Personal i Dad
Personal i Dad
Personal i Dad
La personalidad es ese conjunto de rasgos que nos hace a cada uno de nosotros
únicos e irrepetibles, que pauta nuestra identidad y en resumen es nuestra expresión en
su más intima y pura extensión y expresión.
Esto explica porque existen padrones definidos de conductas específicas que nos
permiten identificar claramente distintos tipos básicos de personalidad.
Según las fijaciones que se produzcan a lo largo del desarrollo evolutivo, en las
diferentes etapas de la misma, podemos encontrar patrones que se repiten como
características de la personalidad. A efectos de una ejemplificación, daremos los
siguientes patrones:
Rasgos orales:
Características:
1
Emocionalmente son personas que se caracterizan por tener una gran descarga
afectiva con relación a hechos y personas. Son sumamente dependientes.Ellos tienen
ideas geniales pero no les es fácil bajarlas a la realidad.
Rasgos anales:
Estos rasgos se fijan un poco mas tarde, alrededor de los dos años.
Madurativamente, es en esta etapa donde se cumple el control de los esfínteres.
Características:
Les encanta ser el centro de la atención y esto les produce orgullo de sí mismos.
Rasgos fálicos:
Estos rasgos son los que se fijan en forma más tardía, posterior a la etapa anal,
alrededor de los 3 ó 4 años
Características:
2
Estas particularidades deben tomarse sólo a nivel orientativo, para evaluar la
mejor manera de acercarse a una persona desde lo profesional.
Definición de personalidad:
La anterior es una definición bastante larga, pero es la que advierte dos cosas
importantes,
Para esto, tomaremos en cuenta algunas pautas que nos ofrece la teoría de la
comunicación a fin de captar algunas particularidades a nivel conductual que nos darán
alguna pauta sobre la personalidad de base de nuestro cliente.
Durante cualquier tipo de encuentro entre dos o más personas, los participantes
reactualizan los estilos vinculares que ambos han internalizado en su infancia. Esto es,
cada uno de nosotros al relacionarse con otra persona lo hará de la manera que ha
“aprendido” durante la formación de su personalidad.
3
Si bien cada persona tiene una modalidad singular producto de la interrelación
entre lo genético y lo aprendido, se puede observar que podemos observar algunas
formas de funcionamiento psicológico y de vinculación similar. Esto nos permite
pensar en que existen “estructuras básicas de personalidad”
Decimos básicas para transmitir que si bien se pueden detectar rasgos de una
estructura de personalidad “equis” seguramente encontraremos también rasgos
pertenecientes a otra/s.
Cuanto menos rígida sea esta estructura básica y más amplio el conjunto de
rasgos pertenecientes a otras estructuras, más plasticidad y recursos psicológicos tendrá
esa persona, mientras que a mayor rigidez, más nos acercaremos a una patología.
4
Recordemos que lo más habitual es que se encuentre un predominio de un
área, pero que las personas se muevan utilizando todos los aspectos de
comunicación en proporciones diferentes
Personalidad Esquizoide:
Ej: pueden hablar del Amor, o la “Amistad” pero no decirle a alguien “te amo”.
Personalidad Histeroide
Son personalidades muy seductoras con un buen manejo del lenguaje corporal
(área 2) suelen producir en el interlocutor un importante impacto estético, son muy
plásticos al coordinar sus expresiones y movimientos ya que tienen como objetivo
gustar.
Suelen usar un lenguaje verbal con imágenes visuales y hacen relatos detallados y
vívidos, son muy imaginativos.
El riesgo en el que caen es el exagerar la representación, lo cual los hace aparecer como
falsos, teatrales.
5
Generan redes de comunicación muy fluidas, aunque superficiales, y pueden crear en el
interlocutor expectativas sobre su persona que luego no cumplirán ( por imposibilidad,
no por ser “mentirosos”
Personalidad Fóbica:
Así como evitan las situaciones, pueden como contraparte, lanzarse a las mismas
sin reflexión con lo cual se arriesgan a sufrir algun contratiempo por no analizar los
riesgos reales.
Se adaptan muy bien a la vida urbana, con su hiperactividad y los contactos tipo
“zapping” que se ofrecen desde la cultura hoy en día. Es importante siempre que sientan
que tienen la posibilidad de escapar, de que tienen “una puerta abierta”
Laboralmente son ideales para profesiones en las uqe tengan que viajar mucho, o
cambiar de escenario periódicamente ( azafatas, visitadores médicos, personal
temporario) como así también en profesiones en las que se trabaje con la urgencia
( bomberos, médicos de guardia)
6
palabras se usaron, en qué orden se usaron y de qué manera se dijeron)o antes que en el
CONTENIDO.
7
Bibliografía: