Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content

Damian Lo

De peonaje a la proletarización: rebeldías de mujeres en Tarapacá urbano durante el ciclo de expansión del salitre 1872-1918 Karelia Cerda Castro Damián Lo Chávez La historiografía sobre Tarapacá y sobre el ciclo de expansión del salitre... more
De peonaje a la proletarización: rebeldías de mujeres en Tarapacá urbano durante el ciclo de expansión del salitre 1872-1918 Karelia Cerda Castro Damián Lo Chávez La historiografía sobre Tarapacá y sobre el ciclo de expansión del salitre ha tenido como temas centrales el desarrollo económico de la industria salitrera y el surgimiento del movimiento obrero masculino y sus representaciones políticas, principalmente en la pampa salitrera. Por otra parte, la historiografía chilena ha centrado su atención en los años posteriores a la Guerra del Pacifico, situando al ciclo salitrero en función del Estado Nación chileno y del movimiento obrero chileno en gran medida bajo el prisma del nacionalismo metodológico (Gonzalez, 2014). Es así como ha quedado historiográficamente relegada la sociedad popular urbana de la ciudad de Iquique y los sujetos populares urbanos que no necesariamente devinieron en movimiento obrero militante. Dentro de estos sujetos populares consideramos al proletariado femenino carente de suficiente y adecuado estudio, tanto en su etapa militante y organizada como en su génesis migrante y peonal en territorio peruano. Nuestra intención al abordar a la mujer en los sectores populares urbanos del puerto de Iquique y su proceso de proletarización durante el Ciclo de Expansión del Salitre parte de la necesidad de abordar nuevas temáticas como aporte al conocimiento del espacio y tiempo señalados desde la Historia Social con perspectiva regional y de género. Las mujeres en la historiografía social chilena En la tradición historiográfica chilena, la paulatina incorporación de las mujeres a los relatos ha consistido en dar cuenta de su presencia en los procesos sociales, pero careciendo de problematización en torno a las relaciones de poder que han determinado su marginalidad como sujeto, aparejando como consecuencia la continua imagen de excepcionalidad de sus acciones en el espacio público. El surgimiento de corrientes historiográficas como la Nueva Historia Social y la Historia Cultural han permitido la visibilización y revitalización de sujetos subalternos, ámbitos y temáticas que la historiografía tradicional no atendía, entre ellos la vida privada y las mujeres como colectivo, no obstante señala Elizabeth Hutchison que "Pese al reconocimiento que un sector de esta historiografía hace de la amplia discriminación contra las mujeres en ámbitos laborales y políticos, la consideración de las mujeres de clase obrera como sujetos válidos de la historia social pocas veces han conducido a un análisis más acabado de su exclusión" (Hutchison, 2006). Respecto de la inmigración peonal en el norte salitrero, los estudios históricos han destacado su carácter primordialmente masculino debido a que respondía a la búsqueda de fuentes laborales en la minería o actividades industriales en los centros urbanos, eclipsando la presencia de mujeres y, especialmente, de aquellas que no necesariamente se trasladaban por el territorio en compañía de un esposo o un núcleo familiar, sino buscando sus propios medios de subsistencia en sectores productivos que progresivamente feminizaron su mano de obra. Del mismo modo, las investigaciones existentes respecto de los conflictos sociales del periodo hacen escasas referencias a la criminalidad femenina, restando la posibilidad de comprender las tensiones, rebeldías y formas
Breve trabajo que aborda, desde un caso en particular, la relación entre cultura obrera ilustrada, Cuestión Social y militancia obrera.
Research Interests:
Ensayo que expone de forma sistemática conceptos básicos y metodologías para desarrollar una Historia Social "global" de los sectores populares urbanos en el espacio y periodo aludidos.
Research Interests:
Revista de historia, ciencias sociales y temas varios respecto a la ciudad de Iquique y región de Tarapacá en particular y el norte de Chile en general. Magazine about history, social sciencies and different subjects especially in... more
Revista de historia, ciencias sociales y temas varios respecto a la ciudad de Iquique y región de Tarapacá en particular y el norte de Chile en general.

Magazine about history, social sciencies and different subjects especially in relation with the city of Iquique, the región of Tarapacá and the north of Chile in general.
Research Interests:
Este estudio investiga el impacto de la peste bubónica en el puerto salitrero de Iquique, al norte de Chile, de abril a septiembre de 1903. Nos enfocamos en el impacto que tuvo la epidemia en los sectores populares, las reacciones de... more
Este estudio investiga el impacto de la peste bubónica en el puerto salitrero de  Iquique, al norte de Chile, de abril a septiembre de 1903. Nos enfocamos en el impacto que tuvo la epidemia en los sectores populares, las reacciones de estos al disciplinamiento higienista de la incipiente salud publica y el tratamiento de cadáveres y cementerios asociados a la epidemia.
Research Interests:
Con este breve artículo, espero aportar algunos elementos, destinados a entregar una interpretación global de un periodo complejo en la historia regional de Tarapacá. Este territorio, conformó una serie de unidades administrativas, en el... more
Con este breve artículo, espero aportar algunos elementos, destinados a entregar una interpretación global de un periodo complejo en la historia regional de Tarapacá. Este territorio, conformó una serie de unidades administrativas, en el desaparecido Imperio español y posteriormente en la República del Perú. Existieron diversas relaciones de producción, vinculadas a estructuras políticas y sociales que nacieron, desaparecieron y coexistieron en el tiempo. La yuxtaposición de relaciones sociales coloniales, pre modernas y modernas, fueron características de una época de transición que reviste una particular complejidad. ¿Cómo definir la sociedad tarapaqueña en los albores de la República y principios del ciclo salitrero Partimos de la premisa, compartida por buena parte de la historiografía referida al Perú republicano decimonónico, como un país de fuerte contenido postcolonial con una contradictoria y lenta modernización, con importantes matices y dinámicas, en la periferia del territorio nacional en construcción, destacándose ritmos y problemáticas específicamente regionales. La coexistencia de relaciones sociales modernas y de elementos superestructurales, de signo colonial o poscolonial, configuraron una formación social específicamente tarapaqueña. Esta, habría nacido de una estructura de una estructura social colonial tarapaqueña, acabando en otra, basada por completo en un modo de producción, donde dominan las relaciones capitalistas, basadas en el trabajo asalariado moderno, cuyo eje articulador sería la producción y exportación de salitre. Las relaciones sociales y las estructuras heredadas de ésta, se disolvieron a lo largo de un extenso periodo, que culmina hacia la década de 1870, cuando una serie de factores se consolidaron en un escenario diferente. El espacio a estudiar, es el comprendido por la actual región chilena de Tarapacá. Un territorio que, desde la temprana colonia, ha sufrido pocas alteraciones en sus límites, constituyendo una unidad territorial continúa, con características definidas a lo largo de siglos, sujeta a la soberanía de tres estados distintos. Es un territorio eminentemente minero, tanto metálica como no metálica, principalmente desértico. La independencia en Tarapacá, no se caracterizó por un hecho concreto y decisivo en especial. Es un proceso que abarca varios años, a partir de 1815, en donde se suceden invasiones y rebeliones de contenido patriota, cabildos, hechos de armas, terminando con la derrota decisiva de las fuerzas realistas en Ayacucho, en diciembre de 1824. La crisis política del Imperio español, fue casi coincidente con el declive del mineral de Huantajaya, a finales del siglo XIX. Este mineral, fue el eje articulador de la economía colonial tarapaqueña, base de la circulación de mercancías y las relaciones sociales de toda una época. 1822, es un año de corte simbólico, revelando el cabildo convocado en Huantajaya, una sociedad fracturada y polarizada, con sus propias contradicciones internas. La independencia en Tarapacá, se caracterizó por la revuelta interna de los sectores subalternos de la sociedad regional, la incursión militar criolla desde el exterior y una actitud conservadora, por parte de las élites regionales. La Postcolonialidad, se refiere a un periodo en que el orden republicano naciente, es aún incipiente, donde las relaciones sociales y estructuras políticas de matriz colonial, aún se mantienen vigentes. Es uno de los aspectos más característicos de la formación social
Research Interests:
Proletarios conscientes o indios salvajes: bailes religiosos, conflicto cultural e inter-disciplinamiento cultural al interior de los sectores populares tarapaqueños.
Research Interests:
Excelente aporte de los profes de la Chile al debate nacional en curso.
Documento para aportar contenidos a movimiento social en curso en Chile a finales del 2019. Autores son Sergio Grez y equipo de Foro por la Asamblea Constituyente.