Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content

Daniel Rivas-Ramírez

En Colombia, el estado de excepción es un mecanismo jurídico-político con el que el ejecutivo amplía sus facultades de manera transitoria bajo el pretexto de conjurar una grave confrontación al orden constitucional. Sin embargo, pese a su... more
En Colombia, el estado de excepción es un mecanismo jurídico-político con el que el ejecutivo amplía sus facultades de manera transitoria bajo el pretexto de conjurar una grave confrontación al orden constitucional. Sin embargo, pese a su carácter excepcional, la realidad es que, dentro de la cultura jurídica y política nacional, el uso de esta figura es más bien normal. Es así como el presente artículo pretende valorar, a partir de una revisión histórica del periodo comprendido entre 1961 y 2022, la forma en que la excepcionalidad se ha vuelto recurrente, a través de los estados de excepción y otras figuras que permiten un margen de maniobra al poder ejecutivo extraordinario y fuera del radar de los controles constitucionales. En esa medida, el texto se ocupa de analizar cómo se ha aprovechado la noción de excepcionalidad como una forma propia de gobierno, prolongando de manera sutil los periodos de excepción para eludir los controles constitucionales que se les imponen. Para ello el artículo profundiza el ejemplo de lo que recientemente ha ocurrido con la emergencia sanitaria ocasionada por la COVID-19 en el país. Se emplean herramientas de análisis histórico, del contexto y de la comparación.
El presente texto desarrolla y estudia, haciendo uso de una metodología comparativa, la forma en la que desde el derecho constitucional vigente de Brasil y de Colombia se reconoce una relación entre el medio ambiente y los derechos... more
El presente texto desarrolla y estudia, haciendo uso de una metodología comparativa, la forma en la que desde el derecho constitucional vigente de Brasil y de Colombia se reconoce una relación entre el medio ambiente y los derechos humanos. De tal modo, siendo un resultado de investigación, expone, en primer momento, los rasgos más significativos del denominado nuevo constitucionalismo latinoamericano que tienen que ver con lo medioambiental; para después analizar, en concreto, las "Constituciones Ecológicas" de Brasil y Colombia. Así, para finalizar, previo a las conclusiones, aborda la discusión sobre la teoría de la conexidad y la forma en la que ha sido utilizada en ambas jurisdicciones como una estrategia para la protección del medio ambiente por su estrecha relación con los derechos humanos, mientras que se eliminan las dudas frente a su naturaleza iusfundamental.
La pregunta en torno a cómo se articulan los diferentes órdenes jurídicos constituye una de las cuestiones más investigadas por los estudiosos del derecho. Al respecto han surgido diferentes teorías que tratan de explicarlo y que oscilan,... more
La pregunta en torno a cómo se articulan los diferentes órdenes jurídicos constituye una de las cuestiones más investigadas por los estudiosos del derecho. Al respecto han surgido diferentes teorías que tratan de explicarlo y que oscilan, esencialmente, entre el monismo y el dualismo. Dentro de dichas propuestas se encuentra la teoría del transconstitucionalismo, construida por el profesor brasileño Marcelo Neves, en la que, a través de presupuestos conceptuales ajenos al derecho, aseguró haber logrado una respuesta omnicomprensiva para dicha interrogante. Este artículo, a partir de una metodología correlacional, tiene como objeto aproximarse críticamente a esta teoría, demostrando que ha sido sobrevalorada en lo que respecta a su funcionalidad y utilidad, en particular, en un contexto como el de las relaciones entre el derecho internacional y el derecho interno en el escenario latinoamericano.
En el año 1877, el Juan Félix De León publica la obra Lecciones de Ciencia Constitucional, como producto de sus labores en la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Dicho texto, como su autor, se establecieron como... more
En el año 1877, el Juan Félix De León publica la obra Lecciones de Ciencia Constitucional, como producto de sus labores en la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Dicho texto, como su autor, se establecieron como referente del constitucionalismo colombiano de finales del siglo XIX. En esa medida, el presente artículo, a partir de una metodología genealógica, realiza una reconstrucción histórico-interpretativa, como resultado preliminar de investigación, que ofrezca insumos para una lectura de la obra y de la Constitución de los Estados Unidos de Colombia (1863). Para ello, contiene un estudio del contexto en el cual fue publicada la obra, la vida –profesional- del profesor De León, e inicia un abordaje sucinto del contenido del libro Lecciones de Ciencia Constitucional, por la naturaleza del artículo, centrándose en dos temáticas el derecho de porte y comercio de armas y la reforma constitucional.
Uno de los grandes cambios que trajo consigo la Constitución de 1991 fue la apuesta por la reivindicación, reparación y protección de los pueblos indígenas. En la Constitución se crearon las entidades territoriales indígenas (ETIS), con... more
Uno de los grandes cambios que trajo consigo la Constitución de 1991 fue la apuesta por la reivindicación, reparación y protección de los pueblos indígenas. En la Constitución se crearon las entidades territoriales indígenas (ETIS), con la plena garantía de su autonomía territorial, sin embargo, treinta años después todo parece una falsa promesa. En este capítulo, se analiza la situación actual de la autonomía territorial de los pueblos indígenas en clave de la (falta de) creación de las ETIS y la utilización de otras figuras de protección que, como los resguardos indígenas, han dado lugar a una serie de incentivos que conducen a desestimular la efectiva concreción de dichas entidades territoriales.
Una de las características propias del derecho internacional de las inversiones es la forma en la que, a partir de su lenguaje, su estructura y su funcionamiento, está pensado para ofrecer mayores herramientas para los inversionistas... more
Una de las características propias del derecho internacional de las inversiones es la forma en la que, a partir de su lenguaje, su estructura y su funcionamiento, está pensado para ofrecer mayores herramientas para los inversionistas extranjeros. De allí que en realidad, las relaciones que de él se derivan sean asimétricas, beneficiando en buena medida a los particulares y dejando con pocas herramientas a los Estados; en particular, en el marco de los arbitrajes internacionales de inversión. Ahora bien, un concepto que ha sido utilizado en algunas oportunidades y que ha servido como herramienta para la defensa de los Estados es el de la debida diligencia de los inversionistas. No obstante, se trata de una noción disímil y en buena medida indeterminada. Este artículo propone, a partir de un estudio teórico, doctrinario y “jurisprudencial”,  definir la debida diligencia –de los inversionistas- como un concepto híbrido multinivel del que se derivan obligaciones claras y exigibles para ...
El presente texto desarrolla y estudia, haciendo uso de una metodología comparativa, la forma en la que desde el derecho constitucional vigente de Brasil y de Colombia se reconoce una relación entre el medio ambiente y los derechos... more
El presente texto desarrolla y estudia, haciendo uso de una metodología comparativa, la forma en la que desde el derecho constitucional vigente de Brasil y de Colombia se reconoce una relación entre el medio ambiente y los derechos humanos. De tal modo, siendo un resultado de investigación, expone, en primer momento, los rasgos más significativos del denominado nuevo constitucionalismo latinoamericano que tienen que ver con lo medioambiental; para después analizar, en concreto, las “Constituciones Ecológicas” de Brasil y Colombia. Así, para finalizar, previo a las conclusiones, aborda la discusión sobre la teoría de la conexidad y la forma en la que ha sido utilizada en ambas jurisdicciones como una estrategia para la protección del medio ambiente por su estrecha relación con los derechos humanos, mientras que se eliminan las dudas frente a su naturaleza iusfundamental.
Una de las características propias del derecho internacional de las inversiones es la forma en la que, a partir de su lenguaje, su estructura y su funcionamiento, está pensado para ofrecer mayores herramientas para los inversionistas... more
Una de las características propias del derecho internacional de las inversiones es la forma en la que, a partir de su lenguaje, su estructura y su funcionamiento, está pensado para ofrecer mayores herramientas para los inversionistas extranjeros. De allí que en realidad las relaciones que de él se derivan sean asimétricas, beneficiando en buena medida a los particulares y dejando con pocas herramientas a los Estados; en particular en el marco de los arbitrajes internacionales de inversión. Ahora bien, un concepto que ha sido utilizado en algunas oportunidades y que ha servido como herramienta para la defensa de los Estados es el de la debida diligencia de los inversionistas. No obstante, se trata de una noción disímil y en buena medida indeterminada. Este artículo propone, a partir de un estudio teórico, doctrinario y ‘jurisprudencial’, definir el concepto de la debida diligencia —de los inversionistas— a través de dos dimensiones de las que se derivan obligaciones claras y exigibles para los inversionistas respecto de sí mismos, los Estados receptores y los individuos a los que afectan con sus inversiones.
En el año 2017, el Gobierno colombiano, a través del Departamento Nacional de Planeación, diseñó e implementó el Índice de Acceso Efectivo a la Justicia como una herramienta para conocer el nivel de satisfacción y cumplimiento... more
En el año 2017, el Gobierno colombiano, a través del Departamento Nacional de Planeación, diseñó e implementó el Índice de Acceso Efectivo a la Justicia como una herramienta para conocer el nivel de satisfacción y cumplimiento departamentales del derecho al acceso a la justicia en el territorio nacional. Dentro de la estructura de este índice se incluyeron de manera tangencial algunos indicadores relacionados con el Objetivo de Desarrollo Sostenible n.° 16 y la meta 16.3; sin embargo, su complejo diseño pese a tener potencial para ser una herramienta de políticas públicas de cara al ODS 16, se queda corto. Este capítulo se enfoca en analizar el diseño y los resultados del IAEJ 2017, identificar los elementos problemáticos de esa primera versión y proponer una serie de ajustes para que pueda servir como una herramienta efectiva para el diseño de políticas públicas que propendan por cumplir las metas del ODS 16.
Este artículo tiene por objeto analizar la situación de los migrantes irregulares en Colombia en el contexto de la pandemia del Covid-19. Más concretamente, pretende evidenciar cómo, ante un escenario difícil como una pandemia mundial,... more
Este artículo tiene por objeto analizar la situación de los migrantes irregulares en Colombia en el contexto de la pandemia del Covid-19. Más concretamente, pretende evidenciar cómo, ante un escenario difícil como una pandemia mundial, los derechos de la población que se encuentra en una situación migratoria irregular se encuentran al final de la lista de prioridades que el gobierno nacional tiene para el retorno a la normalidad. Para tales efectos, este artículo, a partir de un análisis documental, normativo y de medios, se ocupará de mostrar cómo, por una parte, la tendencia nacional, en materia migratoria, es la de desestimar los derechos fundamentales de esta población cuando se encuentra en situación irregular y, por la otra, cómo esto se exacerba en circunstancias de pandemia.
Las sentencias que versan sobre las leyes aprobatorias de tratados internacionales son un componente importante de la jurisprudencia constitucional que profiere la Corte Constitucional año tras año. Relevancia que es mayor en el caso de... more
Las sentencias que versan sobre las leyes aprobatorias de
tratados internacionales son un componente importante de la jurisprudencia constitucional que profiere la Corte Constitucional año tras año. Relevancia que es mayor en el caso de tratados internacionales particularmente sensibles
como el de los Tratados de Libre Comercio y los Acuerdos de Protección y Promoción a la Inversión Extranjera (APPRIs), que generan importantes impactos socio-jurídicos al interior de los Estados receptores. Por esta razón, hemos elegido para la crónica jurisprudencial colombiana de este año el caso de las sentencias de constitucionalidad de las leyes aprobatorias de APPRIs
con las cuales consideramos que la Corte Constitucional omitió valorar debidamente uno de los sectores más afectados por este tipo de tratados internacionales: los pueblos indígenas.
Una de las características transversales de los pueblos indígenas de Colombia y la región es la relación especial que tienen con el medio ambiente y el territorio. Por ello cumplen un papel fundamental en la representación y protección de... more
Una de las características transversales de los pueblos indígenas de Colombia y la región es la relación especial que tienen con el medio ambiente y el territorio. Por ello cumplen un papel fundamental en la representación y protección de la naturaleza, y por tanto, su inclusión debe ser uno de los pilares fundamentales de la democracia y la justicia ambiental. Pese a que en el contexto nacional es frecuente ver, que, al menos en términos normativos, el ordenamiento jurídico ha garantizado la participación activa de estas comunidades en las decisiones que les afectan, el panorama que afrontan ante la apertura internacional al derecho internacional de las inversiones es deplorable. El régimen internacional que regula dichas inversiones se caracteriza por ser un sistema excluyente, discriminatorio y neocolonialista que no cuenta con espacio alguno para la participación de los pueblos indígenas,; descalificando sus intereses en la construcción, la implementación y la solución de controversias habidas en el marco de dicho régimen. A partir del análisis de estas características, este capítulo artículo se propone ofrecer algunas alternativas para transformar al régimen en uno mucho más incluyente que permita la participación efectiva de los pueblos indígenas.
In this chapter, we offer a general analysis of international investment law and the effects of investor–state dispute settlement (ISDS) provisions on Indigenous peoples in Latin America. BITs and FTAs have brought Indigenous peoples into... more
In this chapter, we offer a general analysis of international investment law and the effects of investor–state dispute settlement (ISDS) provisions on Indigenous peoples in Latin America. BITs and FTAs have brought Indigenous peoples into direct conflict with foreign investors. Such clashes relate, inter alia, to ancestral lands, traditional heritage and knowledge, access to water and prior consultation. In resolving these conflicts, domestic policies and investment arbitral awards give priority to the economic interests of foreign investors. Regulatory chill has followed as a result. This prioritization may be the result of how treaties are drafted, characterized by the use of encrypted language. It is also impacted by the way arbitrators use a neoliberal ideology to interpret the treaties.
Breves consideraciones introductorias a la relación entre la economía, el medio ambiente y el desarrollo frente al derecho internacional.
Cuenta la leyenda de El Dorado que durante la época de la conquista los colonizadores emprendieron una campaña para encontrar un tesoro inmensurable de riquezas en oro; sin embargo, nunca lo encontraron. Cientos de años después, una... more
Cuenta la leyenda de El Dorado que durante la época de la conquista los colonizadores emprendieron una campaña para encontrar un tesoro inmensurable de riquezas en oro; sin embargo, nunca lo encontraron. Cientos de años después, una nueva forma de colonización llegó al continente con la recepción del derecho internacional de las inversiones; con el agravante que, a diferencia de lo que ocurrió en el siglo xv, en esta oportunidad cuenta con el auspicio de las autoridades locales, lo que facilitará el encuentro de El Dorado y la extracción del oro restante de la región, afectando sustancialmente a los pueblos indígenas. A partir de lo anterior, este capítulo se ocupa de evidenciar cómo el derecho internacional de la inversión extranjera es una herramienta neocolonial, cuya entrada a países como Colombia se debe a una decisión soberana del Gobierno, sin importar los costos que ello supone para los pueblos indígenas y los demás intereses públicos nacionales. Así las cosas, empezaremos por analizar cómo la política exterior colombiana en materia económica es proclive a favorecer a los inversionistas extranjeros y después explicaremos cuáles son algunos de los principales efectos negativos que el derecho internacional de la inversión extranjera tiene para los pueblos indígenas. Finalmente, lo ejemplificaremos por medio del caso de Cosigo & Tobie Mining, en donde se aprecian tales efectos sobre los pueblos indígenas.
Dedicarse a la academia trae consigo numerosas dudas y, con ellas, exigencias. Quienes optamos por vivir nuestra vida entre libros y salones de clase lo hacemos, la mayoría de las veces, convencidos del papel que juega la educación en la... more
Dedicarse a la academia trae consigo numerosas dudas y, con ellas, exigencias. Quienes optamos por vivir nuestra vida entre libros y salones de clase lo hacemos, la mayoría de las veces, convencidos del papel que juega la educación en la sociedad, de su poder transformador y de su capacidad emancipadora. Sin embargo, tras esa firme convicción yacen dudas y cuestionamientos que se exacerban ante los requisitos del mercado que establecen parámetros a la educación y a la investigación; o cuando se quiere formar profesionales competitivos en contextos cada vez más complejos y exigentes. Las líneas que siguen nacen de las reflexiones de varios académicos en el marco del proyecto Repensando la Educación en Derecho Internacional en América Latina (REDIAL). Las inquietudes que nos guían se refieren al contexto académico latinoamericano y a los desafíos de una academia global. Este proyecto surge en 2014 y algunas de sus preguntas guía son: ¿qué y cómo se enseña el derecho internacional en Latinoamérica hoy? ¿Hay elementos comunes latinoamericanos? ¿Qué aspectos podemos repensar para modificar las prácticas de enseñanza en la región?
Cada día se hacen más evidentes las constantes relaciones e interacciones entre el derecho internacional y el derecho nacional, hasta el punto de replantearse las antiguas nociones del monismo y el dualismo. Este artículo presenta los... more
Cada día se hacen más evidentes las constantes relaciones e interacciones entre el derecho internacional y el derecho nacional, hasta el punto de replantearse las antiguas nociones del monismo y el dualismo. Este artículo presenta los resultados del proyecto de investigación conjunto de las univer- sidades de La Sabana y Externado de Colombia en el que se pretendía realizar un estudio exhaustivo de la forma en la que la Corte Constitucional de Colombia ha tratado las relaciones entre ambos ordenamientos en su jurisprudencia. En tal sentido, las páginas que siguen explican la metodología de este proyecto, los principales hallazgos transversales a la jurisprudencia constitucional de nuestro país y,  finalmente, presenta algunas conclusiones relacionadas con el papel que el juez constitucional ha ocupado, y el que debería ocupar en la articulación de ambos ordenamientos.
Los resultados que se presentan a continuación son producto del proyecto de investigación conjunto entre los semilleros de investigación sobre relaciones entre el derecho internacional y el derecho interno de la Facultad de Derecho y... more
Los resultados que se presentan a continuación son producto del proyecto de investigación conjunto entre los semilleros de investigación sobre relaciones entre el derecho internacional y el derecho interno de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana y del Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia, cuyo de- sarrollo fue liderado por Juana Acosta, Cindy Espitia, Julián Huertas, Daniel Rivas y Paola Acosta
Tras realizar todas las sentencias en las que la Corte Constitucional colombiana ha utilizado el derecho internacional en sus decisiones, este documento reúne los principales hallazgos y conclusiones de la investigación conjunta. En tal... more
Tras realizar todas las sentencias en las que la Corte Constitucional colombiana ha utilizado el derecho internacional en sus decisiones, este documento reúne los principales hallazgos y conclusiones de la investigación conjunta. En tal sentido, se presenta el consolidado de las ramas del derecho internacional  utilizadas, la naturaleza de la norma que utiliza, su jerarquía normativa, la forma en la que se resuelven los conflictos normativos, el uso de la figura del bloque de constitucionalidad, el control de convencionalidad y por último, las cláusulas de articulación entre el derecho internacional y el derecho nacional.
La jurisprudencia constitucional colombiana en materia del dere- cho internacional de inversiones es bastante escasa en comparación con otras ramas del derecho internacional público. En cualquier caso, con fundamento en las providencias... more
La jurisprudencia constitucional colombiana en materia del dere- cho internacional de inversiones es bastante escasa en comparación con otras ramas del derecho internacional público. En cualquier caso, con fundamento en las providencias existentes, es factible identi car algunos elementos de análisis con relación a la jerarquía y naturaleza que tienen estas normas dentro del ordenamiento jurídico nacional. Así, este artículo pretende presentar de ma- nera sencilla y clara cuál es el papel que la Corte Constitucional de Colombia le ha reconocido al derecho internacional de inversiones, así como la forma en la que se han resuelto los con ictos normativos a los que ha habido lugar con relación a él.
El control de convencionalidad es una gura que resulta esencial para la garantía de los derechos humanos dentro del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Aunque su origen está en el seno de la Corte Intera- mericana, resulta ser... more
El control de convencionalidad es una  gura que resulta esencial para la garantía de los derechos humanos dentro del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Aunque su origen está en el seno de la Corte Intera- mericana, resulta ser una herramienta esencial para los Estados para efectos del cumplimiento de sus obligaciones internacionales. En el artículo que se presenta a continuación se estudia la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana para efectos de esquematizar lo que se ha entendido en el ámbito nacional por tal  figura. Adicionalmente, se identi ca su relación con la jerarquía normativa de las normas interamericanas dentro del ordenamiento nacional y, además, se establece que sirve como un instrumento de resolución de conflictos normativos.
La jurisprudencia constitucional colombiana, que involucra normas internacionales de derecho económico internacional, suele ser problemática no solo por la super cialidad del examen de constitucionalidad que hace el juez constitucional... more
La jurisprudencia constitucional colombiana, que involucra normas internacionales de derecho económico internacional, suele ser problemática no solo por la super cialidad del examen de constitucionalidad que hace el juez constitucional sino también por la falta de diferenciación que hay de las formas de creación de obligaciones internacionales. De allí que en las senten- cias de la Corte Constitucional sea posible sólo encontrar parámetros para determinar la jerarquía normativa que los tratados internacionales y no de las demás fuentes. Dado que se trata de normas legales o infralegales, el papel que les da el juez constitucional implicaría que ante cualquier con icto normativo tendrían que ceder.
Research Interests:
La suscripción y ratificación de tratados por parte de Colombia y en particular, cuando se trata de tratados en materia de derechos humanos y derecho internacional económico, traen consigo una serie de consecuencias para el Derecho... more
La suscripción y ratificación de tratados por parte de Colombia y en particular, cuando se trata de tratados en materia de derechos humanos y derecho internacional económico, traen consigo una serie de consecuencias para el Derecho interno. Se trata de una afectación que se ve manifestada no solo en el ámbito normativo o formal, sino también en lo sustancial, es decir, la vida del Estado, el sistema de fuentes y las facultades reconocidas a las autoridades estatales. Se reconoce entonces que las normas internacionales en materia de derechos humanos tienen un efecto inmediato desde su surgimiento, el poder normativo transformador.
Reseña de libro: Anghie, Antony; Koskenniemi, Martti y Orford, Anne. Impe- rialismo y derecho internacional: historia y legado, Estudio preliminar de Eslava, Luis; Obregón, Liliana y Urueña, René. Bogotá: Siglo del Hombre Editores,... more
Reseña de libro: Anghie, Antony; Koskenniemi, Martti y Orford, Anne. Impe- rialismo y derecho internacional: historia y legado, Estudio preliminar de Eslava, Luis; Obregón, Liliana y Urueña, René. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Universidad de Los Andes y Pontificia Universidad Javeriana, 2016.
El libro de anacronismos y vaticinios ofrece un diagnóstico sobre la forma como se conciben en la práctica judicial las relaciones entre el derecho internacional y el derecho interno en diversos ordenamientos de la región. Asi, en la... more
El libro de anacronismos y vaticinios ofrece un diagnóstico sobre la forma como se conciben en la práctica judicial las relaciones entre el derecho internacional y el derecho interno en diversos ordenamientos de la región.

Asi, en la primera parte de esta obra se recopilan diferentes estudios sobre las respuestas que los jueces de Boliva, Perú, Brasil, Guatemala y Argentina han dado a los problemas que resultan de la interacción entre los dos ordenamientos. En el segundo apartado se presenta un diagnóstico detallado en el que se da cuenta de la forma como la Corte Constitucional colombiana ha pretendido enfrentarse a las complejidades que resultan de la relación  entre ambas esferas normativas. En esta segunda parte interesa demostrar que pese a la buena fama de nuestro juez constitucional en relación con estos asuntos, éste  no nos ofrece respuestas claras a las diversas preguntas en torno a la interacción de estos dos ordenamientos.

Conviene señalar que esta obra no pretende resolver las inquietudes en torno a la relación entre el derecho internacional y derecho interno. Por el contrario, nos limitamos a poner de presente sus complejidades, la poca atención que se ha prestado a las mismas, los equívocos conceptuales en torno a ella, para desde allí hacer un llamado a la reconceptualización, a la construcción de nuevos modelos y nuevas técnicas de interlocución. En suma, en este trabajo nos limitamos a reconocer los terribles anacronismos, resultado del uso de los viejos modelos y, desde allí, reivindicamos la necesidad de generar algunos vaticinios en torno a estos asuntos