Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
  • noneedit
  • Leifer Hoyos Madrid (August 29, 1993), in Caucasia (Antioquia) currently lives and studies in Medellín, Colombiaedit
Resumen: Este artículo indaga por el consumo suntuario, principalmente el vestimentario, proponiendo un análisis social, económico y estético de las prácticas vestimentales en relación con la compra y venta de vestuario entre 1675 y 1785... more
Resumen: Este artículo indaga por el consumo suntuario, principalmente el vestimentario, proponiendo un análisis social, económico y estético de las prácticas vestimentales en relación con la compra y venta de vestuario entre 1675 y 1785 en la Villa de Nuestra Señora de La Candelaria de Medellín —Nuevo Reino de Granada, actual territorio colombiano—. Este consumo no puede desligarse de los valores del lujo, la producción mercantil, las dinámicas transatlánticas y las relaciones entre la metrópoli y sus colonias, pues gestan lo que podría llamarse una geografía incipiente del vestido. Las fuentes que soportan esta investigación son las mortuoria de los vecinos de la Villa, donde los vestidos de las listas allí, denotan un aura de lujo material y un alto valor emocional, tanto para quien lo lega como para quien espera recibirlos.

Abstract: This article investigates luxury consumption, mainly clothing, proposing a social, economic and aesthetic analysis of clothing practices in relation to the purchase and sale of clothing between 1675 and 1785 in the Villa de Nuestra Señora de La Candelaria de Medellín —Nuevo Reino de Granada, current Colombian territory—. This consumption cannot be separated from the values of luxury, mercantile production, transatlantic dynamics and the relations between the metropolis and its colonies, since they create what could be called an incipient geography of clothing. The sources that support this investigation are the mortuaries of the villagers, where the dresses listed there denote an aura of material luxury and a high emotional value, both for those who bequeath it and for those who expect to receive them.
Este ensayo aborda el vestido como sistema de signos en la elaboración de textos para estructurar un análisis semiótico comparativo del lenguaje de la moda. Tomando elementos de Greimas, Barthes, Eco, Squicciarino, Saltzaman y Cid Jurado,... more
Este ensayo aborda el vestido como sistema de signos en la elaboración de textos para estructurar un análisis semiótico comparativo del lenguaje de la moda. Tomando elementos de Greimas, Barthes, Eco, Squicciarino, Saltzaman y Cid Jurado, situando el vestido como lugar de identidad cultural cambiante, influenciado en parte por los movimientos de la moda. Por tanto, es necesario comprender el vestido como fenómeno de intercambios y soporte para la traducción cultural ejercida por los diseñadores de moda. De manera que se establezca en el lector un juego de equivalencias entre vestido-pieza de arte, para dilucidar así los juegos de relación que surgen en el espacio-tiempo con las obras de arte.
Esta narrativa empezó como un esfuerzo por desentrañar y ahondar las ideas de modernidad en torno al cuerpo vestido y al incipiente sistema de la moda en Medellín entre 1900 a 1930. A lo largo de la indagación de fuentes y la alimentación... more
Esta narrativa empezó como un esfuerzo por desentrañar y ahondar las ideas de modernidad en torno al cuerpo vestido y al incipiente sistema de la moda en Medellín entre 1900 a 1930. A lo largo de la indagación
de fuentes y la alimentación de conceptos, se creó una serie de hipertextos que conectan las imágenes encontradas en la revista Letras y Encajes, y en pinturas y fotografías, elementos que se compararon entre sí y se cruzaron con imágenes del cine que han recreado vestuario de época. Finalmente, se construyó un relato a partir de documentos de archivo, y fuentes gráficas y visuales, los cuales dan cuenta de cómo la moda estuvo asociada a nuevos valores vinculados a la modernidad, que en estas tierras no fueron fruto de un pensamiento filosófico ilustrado, como en Europa y Estados Unidos, sino que más bien se vieron como una traspolación de conceptos sobre otras mentalidades.
Nombrar el cuerpo, requiere pensar siempre la condición propia y el modo de existencia en general, sobre el que se omite cotidianamente una reflexión en torno al lenguaje como articulador del mundo. De manera que esta reflexión se... more
Nombrar el cuerpo, requiere pensar siempre la condición propia y el modo de existencia en general, sobre el que se omite cotidianamente una reflexión en torno al lenguaje como articulador del mundo. De manera que esta reflexión se encamina a crear conciencia sobre los usos de la palabra “cuerpo” al tomar como pretexto los pronombres indefinidos anglosajones (Nobody, Somebody, Everybody) que hacen de dicha palabra en esta lengua, constitución central no sólo de la gramática y la semántica, sino también de las teorías contemporáneas sobre el cuerpo como estructura epistémica, analizando para esto obras de artistas plásticos y filósofos postmodernos, que posibilitan nuevas miradas y lecturas comparadas para enriquecer con ello el estado del arte sobre el que se enuncia el cuerpo como objeto de estudio de las ciencias humanas y sociales.
Este ensayo aborda el vestido como sistema de signos en la elaboración de textos para estructurar un análisis semiótico comparativo del lenguaje de la moda. Tomando elementos de Greimas, Barthes, Eco, Squicciarino, Saltzman y Cid Jurado,... more
Este ensayo aborda el vestido como sistema de signos en la elaboración de textos para estructurar un análisis semiótico comparativo del lenguaje de la moda. Tomando elementos de Greimas, Barthes, Eco, Squicciarino, Saltzman y Cid Jurado, situando el vestido como lugar de identidad cultural cambiante, influenciado en parte por los movimientos de la moda. Por tanto, es necesario comprender el vestido como fenómeno de intercambios y soporte para la traducción cultural ejercida por los diseñadores de moda. De manera que se establezca en el lector un juego de equivalencias entre vestido-pieza de arte, para dilucidar así los juegos de relación que surgen en el espacio-tiempo con las obras de arte.
Resumen: La Vie en Rose es un manifiesto performático que mira el accionar de una serie de cuerpos masculinos bajo un acto escénico cuya mayor gestualidad es habitar/vestir el color rosa y su encarnación simbólica occidental para hacer de... more
Resumen: La Vie en Rose es un manifiesto performático que mira el accionar de una serie de cuerpos masculinos bajo un acto escénico cuya mayor gestualidad es habitar/vestir el color rosa y su encarnación simbólica occidental para hacer de la corporalidad un dispositivo político, ético y estético. Un dispositivo es todo menos un objeto palpable, es una red, un conjunto de relacionamientos que se tejen con el mundo, con los cuerpos y las instituciones. Ese tipo de relaciones son las que se imbrican en la presente propuesta artística que pretende construir una experiencia efímera del mundo en el espacio urbano y en el cuerpo, puesto que es a través del cuerpo donde tiene lugar la experiencia performativa. Abstract: La Vie en Rose is a performative manifesto that looks at the actions of a series of male bodies under a scenic act whose greatest gesture is to inhabit / wear the color pink and its western symbolic incarnation to make corporality a political, ethical and aesthetic device. A device is anything but a palpable object, it is a network, a set of relationships that are woven with the world, with bodies and institutions. These types of relationships are those that are embedded in the present artistic proposal that aims to build an ephemeral experience of the world in urban space and in the body, since it is through the body that the performative experience takes place.