Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
Andrea Favela Esquer, en compañía de su director y su codirector, presenta una propuesta de intervención en aula para fortalecer aspectos de la práctica docente relacionados con la lectura, la escritura y el pensamiento crítico. Este... more
Andrea Favela Esquer, en compañía de su director y su codirector, presenta una propuesta de intervención en aula para fortalecer aspectos de la práctica docente relacionados con la lectura, la escritura y el pensamiento crítico. Este capítulo pertenece al conjunto de estudios realizado por doce estudiantes de la Maestría en Educación, posgrado impartido en la Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa. El texto es un ejemplo de las estrategias que podemos incorporar en aula para beneficio de estudiantes del nivel medio superior. Puedes descargar el libro completo en este enlace: https://drive.google.com/drive/folders/1GmWEIjJBVCx9rdzmLmT--0oPzWfETeCg
Los investigadores Julián Beltrán Pérez y Javier Quezada Hernández suman esfuerzos para la publicación del último libro del Cuerpo Académico "Literatura, discurso e identidad"(UABC-185), cuyo objetivo principal es darle continuidad a los... more
Los investigadores Julián Beltrán Pérez y Javier Quezada Hernández suman esfuerzos para la publicación del último libro del Cuerpo Académico "Literatura, discurso e identidad"(UABC-185), cuyo objetivo principal es darle continuidad a los estudios sobre la violencia social ubicada principalmente en  el norte del país. Este capítulo es producto de un curso de Literatura Tradicional y Popular, impartido por la Dra. Mercedes Zavala en El Colegio de San Luis. Trata sobre un corrido mexicano que interpreta el grupo de música regional El Palomo y El Gorrión. Se detiene en hallar la pervivencia del corrido regiomontano en el municipio de Armadillo de los Infante, en el San Luis Potosí profundo, y comentar acerca de la importancia que tiene dentro de la tradición corridística mexicana.
Los escritores Nibaldo Acero y Carvacho Alfaro se dan a la tarea de compilar más de 50 expresiones desde la poesía hasta el videoarte, que dan vida a un libro que celebra y conmemora la obra y genio de Roberto Bolaño. El libro, bajo la... more
Los escritores Nibaldo Acero y Carvacho Alfaro se dan a la tarea de compilar más de 50 expresiones desde la poesía hasta el videoarte, que dan vida a un libro que celebra y conmemora la obra y genio de Roberto Bolaño. El libro, bajo la editorial del Fondo de Cultura Económica de Chile, reúne un conjunto de voces de todo el orbe desde variadas disciplinas artísticas, formatos y perspectivas, que manifiestan en este libro su fraternidad y admiración a la figura y obra de Roberto Bolaño. Este texto es mi pequeña contribución a la obra más relevante publicada sobre el escritor chileno en los últimos años.
Artículo de investigación sobre literatura autobiográfica centrado en la segunda novela del escritor yucateco Delio Moreno Cantón (1863-1916), producto de una estancia de investigación doctoral llevada a cabo en El Colegio de San Luis A.... more
Artículo de investigación sobre literatura autobiográfica centrado en la segunda novela del escritor yucateco Delio Moreno Cantón (1863-1916), producto de una estancia de investigación doctoral llevada a cabo en El Colegio de San Luis A. C. de 2021 a 2022. Contó con la asesoría del Dr. Marco Antonio Chavarín González.
Jesús Urueta, escritor norteño nacido en la ciudad de Chihuahua en el año de 1867, comenzó siendo asociado como poeta decadentista, pero pronto encontró su propio camino, distanciándose de aquellos primeros textos que publicó en diversos... more
Jesús Urueta, escritor norteño nacido en la ciudad de Chihuahua en el año de 1867, comenzó siendo asociado como poeta decadentista, pero pronto encontró su propio camino, distanciándose de aquellos primeros textos que publicó en diversos números de la Revista Azul (1894-1896), la de Manuel Gutiérrez Nájera. Este capítulo se propone revisar algunas de esas colaboraciones con el fin de conocer su pensamiento y comprender las condiciones literarias de una época importantísima para la historia de la literatura mexicana.
Reseña del poemario "Púrpura Liminaria", del poeta juarense Marlon Martínez Vela, aparecida en Panorama. Revista de la Universidad de Baja California Sur en mayo de 2023. Páginas 87-89.
El universo literario de Roberto Bolaño (1953-2003) es expansivo. A medida que transcurren los años, la atención académica crece con miras a la inserción de nuevos diálogos y horizontes críticos que continúan centrando su interés tanto en... more
El universo literario de Roberto Bolaño (1953-2003) es expansivo. A medida que transcurren los años, la atención académica crece con miras a la inserción de nuevos diálogos y horizontes críticos que continúan centrando su interés tanto en su obra literaria como en su fi gura como autor. En Los detectives salvajes, “Piel Divina” es un personaje clave en la trama, pero pocos saben que es transfi guración literaria del poeta y escultor mexicano Jorge Hernández “Piel Divina”, cuya obra ha sido publicada en Hora Zero: los broches mayores del sonido (2009) y en Perros habitados por las voces del desierto. Poesía infrarrealista entre dos siglos (2014). Bolaño decidió utilizar el sobrenombre que hasta el día de hoy le proporciona identidad, forma parte de su nombre de autor y remite a una persona que es pieza clave para entender mucho mejor los artifi cios y el contexto histórico-literario detrás de la novela doblemente premiada. Nacido en Pochutla, Oaxaca, en el año de 1953, es miembro fundador del infrarrealismo, movimiento literario de vanguardia surgido a mediados de los años setenta y liderado por Roberto Bolaño y Mario Santiago Papasquiaro. La siguiente entrevista es resultado de una conversación en clave autobiográfi ca sobre algunas ideas, precisiones y vivencias que ayudan a comprender mucho mejor ciertos aspectos poco conocidos del fenómeno Bolaño.
Éste es un prólogo escrito para el libro La Sanguijuela. La chupadora de África (2022), del poeta africano Aladji Djakissam. Fue publicado en España bajo el sello editorial Avant. Es un poemario político en el que se denuncian las... more
Éste es un prólogo escrito para el libro La Sanguijuela. La chupadora de África (2022), del poeta africano Aladji Djakissam. Fue publicado en España bajo el sello editorial Avant. Es un poemario político en el que se denuncian  las relaciones trágicas entre Francia y sus antiguas colonias de África y se relatan amargamente los asesinatos de los verdaderos líderes africanos como Boganda, Kadhafi, Sankara, Lumumba, Nyobè, Sylvanus Olympio, Samory, Sekou Touré o Moumié… También alaba a los líderes modelos como Touadera, Gbagbo y Goïta que actualmente están luchando por una independencia verdadera de África francófona. En los poemas, la juventud africana de hoy, harta de vivir el neocolonialismo, se rebela contra esta “sanguijuela”, chupadora de África. Y quiere deshacerse de este enemigo histórico y de su moneda sofocadora (el franco CFA). El prólogo busca conectar a este poeta camerunés con lectores interesados en la poesía que se escribe actualmente en el África contemporánea. E invita a conocer el pensamiento lírico de este escritor combativo y valiente.
Una parte significativa de los estudios centrados en la novela de Roberto Bolaño (1953-2003), Los detectives salvajes, enfoca su atención sobre todo en los personajes principales de la novela: Arturo Belano y Ulises Lima, transfiguración... more
Una parte significativa de los estudios centrados en la novela de Roberto Bolaño (1953-2003), Los detectives salvajes, enfoca su atención sobre todo en los personajes principales de la novela: Arturo Belano y Ulises Lima, transfiguración literaria del propio autor y del poeta mexicano Mario Santiago Papasquiaro, según la crítica al respecto. Sin embargo, el narrador de dos terceras partes de la novela es Juan García Madero, un joven poeta de 17 años que es quien narra en su diario personal las aventuras vividas al lado de quienes considera sus maestros de vida y que lo inician en el camino de la poesía al hacerlo formar parte de un grupo de poetas con sensibilidades afines. Este artículo se propone revisar la importancia que tiene este personaje para la articulación de la trama y de la ficción novelesca que entraña autobiografía y autoficción.
Con este libro sobre Jorge Ibargüengoitia nos proponemos, en tiempos en que la incertidumbre impregna las redes con fake news y la pandemia nos obliga a ser antisociales, volver a mirar la obra del escritor mexicano con los beneficios... more
Con este libro sobre Jorge Ibargüengoitia nos proponemos, en tiempos en que la incertidumbre impregna las redes con fake news y la pandemia nos obliga a ser antisociales, volver a mirar la obra del escritor mexicano con los
beneficios que otorga el tiempo y que ha servido para continuar evaluando y revalorando su obra desde el ámbito académico. Es también un homenaje, un.recuerdo y una deuda, como lo expresa Ana Rosa Domenella, con un.“escritor totalmente atípico dentro del panorama de la narrativa mexicana de la segunda mitad del siglo XX, quien se atrevió no sólo a desmitificar […] desde una profunda y creativa fascinación por la Historia de México, sino que además supo narrar, de otro modo, amores y crímenes”. Asimismo, hemos emprendido la tarea como una respuesta al llamado de Juan Villoro, quien afirmó a principios del presente siglo que “estamos ante uno de los escritores más queridos y menos estudiados de nuestra literatura [quien para su estudio…] reclama un enfoque múltiple”. Palabras que hemos tenido muy en cuenta al ocuparnos de la obra del guanajuatense. Así, con los siete artículos que componen este libro esperamos mostrar esa profunda y creativa fascinación de Ibargüengoitia por los temas de la vida diaria y de la vida nacional sobre los que se propuso escribir; deseamos poder revelar al lector ese otro modo ñ de narrar, de contar, de ver y de escribir al que le dedicó todas sus energías, tal como lo refirió Joy Laville: “Disfrutaba enormemente el largo proceso de escribir y reescribir sus libros. Era un hombre ñ fundamentalmente alegre: llevaba un sol adentro. Jorge era agudo, dulce y alegre”.
En 1949, Jorge Ibargüengoitia tomó una de las decisiones más importantes de su vida: dedicarse a la literatura. Contaba con 21 años. Poco después ingresó a la Facultad de Filosofía y Letras de la Ciudad de México, entonces ubicada en el... more
En 1949, Jorge Ibargüengoitia tomó una de las decisiones más importantes de su vida: dedicarse a la literatura. Contaba con 21 años. Poco después ingresó a la Facultad de Filosofía y Letras de la Ciudad de México, entonces ubicada en el emblemático edificio de Mascarones, en Santa María la Ribera. Cargaba ya los 23. Fue un hombre de decisiones firmes y determinantes: así como decidió estudiar para maestro en Letras con especialización en Arte Dramático, así resolvió, 14 años después, abandonar la dramaturgia y dedicarse a la narrativa  —aunque en sus últimos años saboreó la idea de volver a escribir una pieza teatral—.
A menudo se piensa que Jorge Ibargüengoitia (1928-1983) sólo escribió dos tipos de obras literarias: las de tono histórico y las de tono humorístico (o una combinación de ambas), pero él mismo, en un artículo publicado en la revista... more
A menudo se piensa que Jorge Ibargüengoitia (1928-1983) sólo escribió dos
tipos de obras literarias: las de tono histórico y las de tono humorístico (o
una combinación de ambas), pero él mismo, en un artículo publicado en la
revista Vuelta y recuperado en el segundo tomo de su obra periodística
reunida, habló así sobre su producción literaria: Aparte de Los relámpagos he escrito cinco novelas y un libro de cuentos que, si quiere uno clasificarlos, se dividen fácilmente en dos tendencias: la pública, a la que pertenecen Los relámpagos de agosto (1964), Maten al león (1969) […] Las muertas (1977) […] y Los pasos de López […]. Los sucesos presentados en esta novela son reales y conocidos, los personajes son imaginarios. La otra tendencia es más íntima, generalmente humorística, a veces sexual. A ella pertenecen los cuentos de La ley de Herodes (1967), Estas ruinas que ves (Premio Internacional de Novela México, 1974) y Dos crímenes (1979). Esta facilidad atribuida a la clasificación de su propia obra, la reduce y priva de otro tipo de acercamientos, y lo que es peor, la puede hacer parecer, en efecto, o histórica o humorística, íntima o sexual (o todo eso junto). Sin embargo, una observación más detenida permite leer a Jorge Ibargüengoitia desde la autoficción, por ejemplo. No es un misterio que vida y obra se confunden en la literatura de este escritor mexicano. Basta leer Estas ruinas que ves o incluso Los relámpagos de agosto para darse cuenta de ello. No es raro pensar en Francisco Aldebarán o en el general Guadalupe Arroyo como trasunto del propio autor, pero lo cierto es que si bien sus personajes literarios guardan semejanzas con él, cosa que se verá más adelante, el lector se sitúa en realidad frente a una expresión literaria que entraña el fundamento que sostiene toda autoficción: la ficcionalización de una experiencia de vida. Es el propósito de este trabajo revisar la autoficción en relación con el único libro de cuentos que Ibargüengoitia publicó en vida: La ley de Herodes, en particular con el relato más amplio contenido en sus páginas: “La vela perpetua”, con el fin de ser lo más específico posible. Mostraré, en efecto, algunas semejanzas entre obra y biografía del escritor para deslindar después esta unión o entrecruce de ámbitos distintos, situándolos en su justa dimensión como una estrategia discursiva antes de decir si se trata de una narración cómica, humorística o sencillamente autobiográfica. Después emplearé un término aún más reciente: el de auto(r)ficción, que resulta todavía más pertinente para el análisis sin detenerse en el apóstrofe o la adjetivación con que eventualmente se designa la obra de Jorge Ibargüengoitia.
Breve ensayo que se desprende de mi tesis de maestría titulada "Antes que anochezca. Tensiones entre la realidad y la ficción en la autobiografía literaria de Reinaldo Arenas", publicada por cortesía del tercer número de la revista... more
Breve ensayo que se desprende de mi tesis de maestría titulada "Antes que anochezca. Tensiones entre la realidad y la ficción en la autobiografía literaria de Reinaldo Arenas", publicada por cortesía del tercer número de la revista Cracken, en marzo de 2021. Busca visibilizar la vida, obra y muerte del escritor cubano Reinaldo Arenas (1943-1990).
Durante el desarrollo de este artículo se comenta de modo sucinto algunas actividades, retos, logros, avances y retrocesos en el fomento del diario personal como herramienta para promover la escritura y el autoconocimiento. Este género... more
Durante el desarrollo de este artículo se comenta de modo sucinto algunas actividades, retos, logros, avances y retrocesos en el fomento del diario personal como herramienta para promover la escritura y el autoconocimiento. Este género literario es fundamental hoy en día en el ejercicio de impulsar y perfeccionar la escritura en los niveles de secundaria y bachillerato. Como parte del método de desarrollo del programa enfocado en lo anterior se utiliza la entrevista cuyos resultados ofrecen muchas veces datos inesperados y de gran valor significativo dentro de las teorías del yo y la intimidad. La confianza y el diálogo respetuoso ofrecen muchas veces puertas de acceso al yo de los alumnos, con lo que se refuerza, a su vez, la parte afectiva y expresiva de la que suelen carecer en ciertos contextos determinados.
El presente trabajo es una modesta contribución al estudio de la vida y obra del escritor chileno. Mi acercamiento supuso una confrontación con la mitología de la propia obra. Los detectives salvajes, que abonaba en el terreno de lo... more
El presente trabajo es una modesta contribución al estudio de la vida y obra del escritor chileno. Mi acercamiento supuso una confrontación con la mitología de la propia obra. Los detectives salvajes, que abonaba en el terreno de lo autobiográfico, y con la mitología de la vida de su autor, fallecido de forma dramática a los 50 años. El presente trabajo centra su atención en el diario personal. Lo hace porque fue la forma que el autor eligió para contar una historia literaria. Dicho así, parecería que la novela tiene una trama de lo más sencilla, y sin embargo, cualquier lector que la haya consultado –y disfrutado– disentirá. Mi forma de disentir fue la siguiente: Los detectives salvajes es una obra que provoca en el lector algo que tiene que ver más con una revelación que con una idea exacta sobre algo. La novela no es una obra de certezas, sino de conjeturas, de riesgos, de aventuras. En mi opinión, lo logra a través de un medio efectivo: el diario personal, que es “la narración cotidiana de los sucesos y vivencias experimentadas por una persona a lo largo de cada día3, pero que también es, como expone Alan Pauls, “la descripción cruda, clínica, de una mutación”. La interpelación de la obra va de un yo a otro, va del yo de la escritura al yo del lector que establece un pacto de lectura peculiar con la obra. Alberto Giordano lo expresa de este modo: “El lector participa en la vida del diarista porque encuentra en ella puntos de identificación, pero también porque a través de esa vida, que la escritura convierte en un proceso misterioso, descubre en la suya posibilidades inexploradas. Otras vidas posibles”.
Prólogo revisitado del poemario "Rapsodia poliédrica de fúnebre narcisismo", de Aldo Revfaulknest. Básicamente concluye que Rapsodia poliédrica de fúnebre narcicismo es un signo inequívoco de las realidades poliformes de nuestra época.... more
Prólogo revisitado del poemario "Rapsodia poliédrica de fúnebre narcisismo", de Aldo Revfaulknest. Básicamente concluye que Rapsodia poliédrica de fúnebre narcicismo es un signo inequívoco de las realidades poliformes de nuestra época. Son poemas que no tratan de convencer a nadie. El libro juega, indefectiblemente, a revelar el poliforme comportamiento humano a la luz de sus propios egos o demonios personales. El mal agüero. Y como todo juego constituye en el fondo la seriedad absoluta, los lectores tenemos el acceso (mas no la clave) para jugar con la relativa certeza de que nos encontramos ante un poemario lleno de revelaciones, producto de múltiples movimientos.
En palabras del poeta Aleks Garrigóz: ""La escritura poliédrica de Aldo Revfaulknest (en el nombre de pluma ya nos adelanta cierta noción de su geometría personal) es en su práctica una mixtura de acusada especificidad. La cita de los... more
En palabras del poeta Aleks Garrigóz: ""La escritura poliédrica de Aldo Revfaulknest (en el nombre de pluma ya nos adelanta cierta noción de su geometría personal) es en su práctica una mixtura de acusada especificidad. La cita de los elementos aglutina registros de la variedad cultural despojada ya de mitificaciones, reinterpretada en juego lírico-gráfico-conceptual de trazos urbanos estridentes como esta época misma y gozosos remanentes poéticos de tiempos otros y de siempre. También verbalización extravagante, plastificación. La poesía en Rapsodia poliédrica de fúnebre narcicismo es acaso, también y sobre todo, cifrado delatamiento de sí misma: figuración de lo globalizante de estas épocas, en que la idea del humano incluye la del cuerpo de constructos y artefactos que lo estetizan, fragmentan y circunscriben." Este texto es un prólogo que busca presentar la importancia que tiene la búsqueda estética de este poeta mexicano dentro de la poesía contemporánea mexicana.
Reinaldo Arenas (1943-1990) fue un escritor cubano atípico en la literatura hispanoamericana de la segunda mitad del siglo XX. Escribió una narrativa transgresora que le ocasionó diversos problemas porque evidenciaba su disidencia de la... more
Reinaldo Arenas (1943-1990) fue un escritor cubano atípico en la literatura hispanoamericana de la segunda mitad del siglo XX. Escribió una narrativa transgresora que le ocasionó diversos problemas porque evidenciaba su disidencia de la Revolución Cubana así como su homosexualidad, resultado de esto fue su exilio de la Isla en 1980. Para Perla Rozencvaig sus obras enteras «constituyen un cuerpo orgánico por el que se filtra una visión de mundo en correspondencia con una ideología fija: la constante búsqueda de un espacio liberador, sede de incesantes transgresiones» (1986:7). Antes que anochezca (1992) es su autobiografía. La distingue de entrada este hecho especial, dado que como apunta Georges May, «en la carrera de su autor, la autobiografía ocupa por definición un lugar aparte: no es sólo (…) la obra de la madurez o la vejez sino que frecuentemente es concebida como la empresa suprema que engloba, explica y justifica todo lo que precede, como si fuera la coronación de la obra o de la vida que le dieron nacimiento» (1982:37). La narración, compuesta de setenta capítulos y una carta de despedida, se concentra en relatar los acontecimientos más importantes que dieron un giro a su existencia. Dos hechos la convierten en una obra especial: el haber sido escrita desde el exilio, en la etapa terminal del sida −enfermedad que el cubano había contraído pocos años antes en Estados Unidos−, y el suicidio del autor al término de la misma anunciado en el texto.
Primer número de Jáuregui. Revista de pensamiento literario, elaborada por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Artes, de la Universidad Nacional de Rosario, en Argentina. Reúne una serie de ensayos y reflexiones sobre literatura,... more
Primer número de Jáuregui. Revista de pensamiento literario, elaborada por estudiantes de la Facultad de Humanidades y Artes, de la Universidad Nacional de Rosario, en Argentina. Reúne una serie de ensayos y reflexiones sobre literatura, arte y política.
A pesar de que el inesperado deceso en 1983 truncó de alguna forma la obra narrativa del escritor Jorge Ibargüengoitia, aún hoy se le continúa leyendo con inusitado interés. Prueba de esto es el número que la revista Tierra Adentro le... more
A pesar de que el inesperado deceso en 1983 truncó de alguna forma la obra narrativa del escritor Jorge Ibargüengoitia, aún hoy se le continúa leyendo con inusitado interés. Prueba de esto es el número que la revista Tierra Adentro le dedicó al guanajuatense en septiembre de 2008 o el trabajo de Vicente Francisco Torres, profesor del Departamento de Humanidades de la UAM-Azcapotzalco, en el mismo año. La mayoría de los estudios acerca de la obra del escritor, destacan su lado humorístico, su transgresión a la norma o su latente ironía, aunque también destacan su trabajo en materia erótica así como la fuente histórica de algunas de sus novelas. Publicada en 1975, la novela Estas ruinas que ves, tercera pieza narrativa del escritor guanajuatense, ganadora del Premio Nacional de Novela México en 1974, cuenta las andanzas del profesor de literatura Francisco Aldebarán, en Cuévano, tierra natal a la que llega después de estar ausente durante varios años, para dar clases en la Universidad de la ciudad. Una vez en Cuévano, el profesor conoce a Gloria Revirado, alumna de la que se enamora. Sin embargo, al pasar de los días, Aldebarán se entera que Gloria está mortalmente enferma del corazón, y que fallecerá en cuanto tenga su primera relación sexual. El profesor, enamorado a la vez que creyéndola enferma, se sumerge en un vaivén de emociones contradictorias. El objeto que se estudia en este trabajo está construido a partir de considerar que el protagonista y personaje principal está envuelto en un juego moral al tratar de seducir a Gloria y a la vez de salvarla de su supuesta muerte. La imagen de una Gloria enferma es irónica, porque Aldebarán la imagina muriendo en pleno orgasmo, lo cual también resulta irónico.