Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
Entendemos al concierto como una forma de intervención propia del campo de la música. Su significado político puede configurarse desde múltiples frentes y consiste-asemejándose a formas típicas de manifestación intelectual-en un hecho... more
Entendemos al concierto como una forma de intervención propia del campo de la música. Su significado político puede configurarse desde múltiples frentes y consiste-asemejándose a formas típicas de manifestación intelectual-en un hecho forjado grupal o colectivamente.

En trabajos anteriores, se reconstruyó la organización de conciertos de música realizados en Buenos Aires bajo la dirección de Juan José Castro (1895-1968) y se analizó el sentido político de estos acontecimientos. Así, fueron objeto de estudio los estrenos de la Séptima Sinfonía "Leningrado" (1943 y 1946) de Dmitri Shostakovich y el concierto en homenaje a Romain Rolland (1945). Continuando con esta línea de investigación-basada en el estudio de los conciertos de sentido político-se propone para esta presentación indagar un nuevo caso: el "Homenaje a Cervantes", en Buenos Aires en 1947. El concierto dedicado al IV Centenario del nacimiento del autor del "Quijote" constituyó un marco para recordar que, si bien la guerra había terminado ocho años atrás, el destino de España seguía siendo una problemática actual y no solo de españoles. Por ello, el evento rápidamente se resignificó en "Concierto en Homenaje a la España Leal". Estuvo organizado por agrupaciones vinculadas al republicanismo español en Buenos Aires (Agrupación de Intelectuales Demócratas Españoles, la revista Realidad, entre otros) y el concierto fue dirigido por Juan José Castro.
Por medio de un análisis sociocultural del caso, en el que se pone especial atención a la función de la música, se intenta evidenciar los alcances del “Homenaje a Romain Rolland” realizado en Buenos Aires en 1945. El homenaje surgió de... more
Por medio de un análisis sociocultural del caso, en el que se pone especial atención a la función de la música, se intenta evidenciar los alcances del “Homenaje a Romain Rolland” realizado en Buenos Aires en 1945. 
El homenaje surgió de la iniciativa conjunta de importantes personalidades de la cultura argentina a partir de su fallecimiento a fines de 1944. Contó con el apoyo de los partidos de izquierda y en el campo de la música se destacó la adhesión de la Asociación del Profesorado Orquestal (APO), del compositor y director Juan José Castro y del crítico Leopoldo Hurtado. Dadas las circunstancias en la que se organizó, los implicados, los espacios por donde se disipó la iniciativa y la obra musical programada para ser interpretada (la Sinfonía N°3 Opus 55, de Beethoven), nos inclinamos a pensar que la organización del encuentro pudo significar más que un simple homenaje; que, de manera subyacente, funcionó como una declaración implícita de ideología. Rolland, si bien era reconocido por su obra literaria y estudios sobre la música culta europea, representaba por excelencia la figura del intelectual comprometido con la lucha antifascista.
Este artículo propone una relectura de la Obertura para el Fausto Criollo (1943), de Alberto Ginastera. Con frecuencia, los estudios dedicados a la obra de Ginastera suelen destacar la intertextualidad como rasgo sobresaliente del... more
Este artículo propone una relectura de la Obertura para el Fausto Criollo (1943), de Alberto Ginastera. Con frecuencia, los estudios dedicados a la obra de Ginastera suelen destacar la intertextualidad como rasgo sobresaliente del procedimiento constructivo. La cuestión intertextual que presenta la obertura es tan fuerte que tiende a cerrar, en lugar de abrir, otras posibilidades de problematización. En este trabajo se indaga como alternativa la posible articulación entre música, literatura e ideología. La hipótesis que se sostiene es que la obra sería producto de una coyuntura determinada, por lo que, reubicada en su contexto de creación, dispararía connotaciones del orden estético y político. Por ello, mediante un marco que combina la historia cultural y la teoría tópica, se dilucidan otros aspectos latentes en ella.
Este artículo tiene como objetivo realizar un estudio de la obra para piano "Coyas bajando la montaña" (1947) de Pascual De Rogatis (1880-1890), a la luz del acontecimiento social, político y cultural conocido como “El Malón de la Paz”... more
Este artículo tiene como objetivo realizar un estudio de la obra para piano "Coyas bajando la montaña" (1947) de Pascual De Rogatis (1880-1890), a la luz del acontecimiento social, político y cultural conocido como “El Malón de la Paz” ocurrido durante el período de asunción del presidente Juan D. Perón.
Si bien fue considerada por la historiografía musical argentina como un ejemplo más de la estética indigenista practicada por el compositor, se cree que la obra sería producto de una interpretación de su realidad espacio-temporal y cuyo resultado operó en función de la articulación entre música y política. En este sentido, se busca desentrañar las motivaciones ideológicas que subyacen en la obra musical y las posibles consecuencias que produjo.
Se analiza, en clave política, la recepción crítica del ideario del musicólogo español Adolfo Salazar en Buenos Aires durante los años 40 y 50. Luego de un lento pero progresivo proceso receptivo iniciado en los años 20, a mediados del... more
Se analiza, en clave política, la recepción crítica del ideario del musicólogo español Adolfo Salazar en Buenos Aires durante los años 40 y 50.
Luego de un lento pero progresivo proceso receptivo iniciado en los años 20, a mediados del siglo XX el pensamiento del crítico musical Adolfo Salazar alcanzó gran difusión en Buenos Aires. Junto a la publicación de artículos en revistas especializadas se editó uno de sus principales libros, “La música moderna” (Losada, 1944). Esto coincide con dos hechos que resultan cruciales para el desarrollo de la cultura argentina de esos tiempos: el auge editorial generado por la llegada de los exiliados republicanos españoles y el advenimiento del peronismo.
En este artículo se estudian los motivos por los cuales un sector de la música culta argentina apeló a las ideas de Salazar como herramienta conceptual para justificar opiniones y establecer interrelaciones en un campo delimitado por afinidades ideológicas.
Se ofrece una comunicación sobre algunas tareas de preservación, digitalización, inventario, informatización, edición y gestión del patrimonio de música académica argentina correspondiente al INMCV, realizadas a... more
Se  ofrece  una  comunicación  sobre  algunas  tareas  de  preservación,  digitalización, inventario,  informatización,  edición  y  gestión  del  patrimonio  de  música  académica
argentina  correspondiente  al  INMCV,  realizadas  a  partir  de  2010.  También,  se  realiza una  breve  reseña  histórica  institucional  desde  la  conformación  del  llamado  Archivo
Nacional de Música, creado en 1986 por iniciativa de Raquel Cassinelli de Arias. Desde  2011  los  fondos  históricos  del  archivo  del  INMCV  han  pasado a  regirse  por  las normativas  de  la  Dirección  Nacional  de  Patrimonio.  Se  informa  sobre  la  carga  en  la base  de  datos MEMORAR,  de  acceso  público  y  gratuito,  que  permite  buscar
documentos históricos textuales, visuales, audiovisuales y sonoros.
Se  brindan  breves  reflexiones  sobre  cuestiones  patrimoniales,  prioridades  de  la musicología  local,  responsabilidades  sobre  la  preservación  de  fondos  documentales musicales  y  fundamentos  teóricos,  lo  que  permite  una  toma  de  conciencia  sobre  la magnitud  de  la  producción  que  se  tiene  delante  y,  al  mismo  tiempo,  genera  una expectativa  positiva  sobre  la  prioridad  que  se  le  ofrezca  a  estos  fondos  documentales desde las políticas gubernamentales. Se lee completo en http://aamusicologia.com.ar/Actas/ACTAS%20AAM_INM_2014.pdf
Research Interests:
Reseña bibliográfica de "Estudios sobre la obra musical de Graciela Paraskevaídis", Omar Corrado (comp.). Buenos Aires: Gourmet Musical Ediciones, 2014. En Revista Argentina de Musicología, Nº15 -16. Buenos Aires, Asociación Argentina de... more
Reseña bibliográfica de "Estudios sobre la obra musical de Graciela Paraskevaídis",  Omar Corrado (comp.). Buenos Aires: Gourmet Musical Ediciones, 2014. En Revista Argentina de Musicología, Nº15 -16. Buenos Aires, Asociación Argentina de Musicología, pp. 382-386.
Reseña del sitio: “Latinoamérica Música. Revista on line”, en Musri, Fátima Graciela (ed.). Boletín de la Asociación Argentina de Musicología, Año 29, Nº 70, primavera, pp. 33-36.
Reseña bibliográfica de Todas las voces. Tradición y renovación en festejos y músicas populares en Mendoza. Bosquet, D.; García, M.I. y otros. (Mendoza: Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo, 2013), en Música e Investigación Nº 22.... more
Reseña bibliográfica de Todas las voces. Tradición y renovación en festejos y músicas populares en Mendoza. Bosquet, D.; García, M.I. y otros. (Mendoza: Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo, 2013), en Música e Investigación Nº 22. Buenos Aires, Instituto Nacional de Musicología “Carlos Vega”, pp. 179-183.
Si toda selección conduce inexorablemente a una exclusión, ¿qué hizo más importante a un grupo de producciones para la crítica especializada respecto de sus contemporáneas? Este capítulo, lejos de una visión omnicomprensiva, presenta un... more
Si toda selección conduce inexorablemente a una exclusión, ¿qué hizo más importante a un grupo de producciones para la crítica especializada respecto de sus contemporáneas? Este capítulo, lejos de una visión omnicomprensiva, presenta un estudio de la revista “Polifonía” y su contexto, prestando especial atención al otorgamiento de sus “Distinciones Anuales”; entendiendo a estas como un mecanismo de intervención en el campo por parte de la crítica.