Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
Resumen: En este articulo se pone en foco las vocales ensordecidas presentes en el mapudungun hablado por 20 escolares de Alto Bio-Bio. Se contabilizan las vocales ensordecidas en hombres y mujeres, en silaba tonica y atona, en las... more
Resumen: En este articulo se pone en foco las vocales ensordecidas presentes en el mapudungun hablado por 20 escolares de Alto Bio-Bio. Se contabilizan las vocales ensordecidas en hombres y mujeres, en silaba tonica y atona, en las palabras en primera y segunda emision, y en la ultima y penultima silaba. Se establece que las vocales ensordecidas alcanzan el 13% del total de vocales y que ocurren sistematicamente en la ultima silaba. Palabras Clave: fonologia del mapuche, vocales ensordecidas, pehuenche de Alto Bio-Bio. Abstract: In this article we focus on the devoiced vowels present in spoken Mapudungun of twenty schoolchildren from Alto Bio-Bio. We counted the devoiced vowels in men and women, in tonic and atonic syllables, in first and second enunciation, and in final or penultimate syllable. We state that devoiced vowels reach 13% of all the vowels and occur systematically in the final syllable. Key words: Mapudungun Phonology, devoiced vowels, Pehuenche from Alto Bio-Bio.
espanolEl presente articulo reporta los resultados del proceso de adaptacion y aplicacion piloto de una nueva herramienta de elicitacion de habla colaborativa y espontanea para el castellano, llamada “DiapixSp”, la que se basa en la... more
espanolEl presente articulo reporta los resultados del proceso de adaptacion y aplicacion piloto de una nueva herramienta de elicitacion de habla colaborativa y espontanea para el castellano, llamada “DiapixSp”, la que se basa en la familia de pruebas “Diapix”, de reciente creacion (Van Engen et al., 2010; Baker y Hazan, 2011; Wester et al., 2014). Luego de una revision de los fundamentos teoricos que justifican y orientan la creacion de tareas de elicitacion, y de los precedentes de investigacion directos, se presenta la nueva herramienta, que consiste en una tarea de elicitacion de habla espontanea mediante un juego de colaboracion verbal en parejas, basado en la busqueda de diferencias en laminas pertenecientes a cuatro dominios semanticos. La aplicacion piloto de la prueba se realizo con 20 sujetos (10 parejas), hombres y mujeres, hablantes nativos del castellano chileno. El analisis del corpus de habla obtenido permitio determinar (a) que DiapixSp genera suficientes materiales ...
This study focuses on the mid-central vowel /ə/ in Mapudungun, the largest Amerindian language spoken in Chile. Although most studies agree that phonologically Mapudungun has 6 vowels and that /ə/ has two allophones, [ɯ] and [ə], there is... more
This study focuses on the mid-central vowel /ə/ in Mapudungun, the largest Amerindian language spoken in Chile. Although most studies agree that phonologically Mapudungun has 6 vowels and that /ə/ has two allophones, [ɯ] and [ə], there is no consensus on which variables are better at explaining /ə/’s variability, its underlying representation, or even whether the existence of both [ɯ] and [ə] are justified. To investigate this, statistical models were built to evaluate the effects of stress, position of vowel in word, and phonetic context on normalized F1, F2 and F3 values from 791 tokens of /ə/. While the acoustic data shows that there is considerable overlap of the vowel space of /ə/ and that of other vowels, analyses showed that, contrary to expectations, there is not sufficient evidence to justify the existence of two allophones, which we interpret as indicative of the loss of vitality of /ə/.
Este estudio entrega la primera evidencia destinada a determinar la naturaleza fonética de los sonidos articulados en las secuencias ortográficas y más vocal para el castellano hablado en Chile. Para ello, se anotaron instancias de estas... more
Este estudio entrega la primera evidencia destinada a determinar la naturaleza fonética de los sonidos articulados en las secuencias ortográficas y más vocal para el castellano hablado en Chile. Para ello, se anotaron instancias de estas secuencias y se midieron algunas de sus propiedades acústicas. Luego, se compararon los datos provenientes de las secuencias en estudio mediante modelos generalizados lineales mixtos con los de diptongos crecientes (por ejemplo [je] y [we]) y también con sílabas de tipo CV (por ejemplo [d͡ʒe] y [gʲe]), con el fin de determinar si el primer elemento de las secuencias y más vocal tenía más parecido a unidades de tipo vocálico o de tipo consonántico. Los resultados sugieren que el primer elemento de las secuencias ortográficas tiene propiedades acústicas más similares a las de sílabas de tipo CV, lo que presenta importantes desafíos para la interpretación de esta sección del sistema fonético y fonológico del castellano.
RESUMENEn este trabajo, dividido en dos artí­culos, se presentan los resultados obtenidos luego deaplicar un instrumento en que se pedí­a a los sujetos señalar aspectos de la apariencia fí­sica,gustos, residencia y nivel de estudios de... more
RESUMENEn este trabajo, dividido en dos artí­culos, se presentan los resultados obtenidos luego deaplicar un instrumento en que se pedí­a a los sujetos señalar aspectos de la apariencia fí­sica,gustos, residencia y nivel de estudios de personas que llevaran los nombres femeninos Julieta,Sandra y Shirley, y los nombres masculinos Agustí­n, Marcelo y Jason (Yeison). De lasrespuestas de los sujetos se concluye que existen estereotipos sociales muy definidos paracada uno de ellos. En este primer artí­culo se presentan los resultados obtenidos al aplicarel instrumento a los sujetos de género femenino.
Este artículo complementa nuestros trabajos sobre la influencia del léxico no estándar argentino en el español de Chile. Se analizan 47 enunciados, de los cuales 29 son palabras y 18 son locuciones. Se concluye que el fenómeno de... more
Este artículo complementa nuestros trabajos sobre la influencia del léxico no estándar argentino en el español de Chile. Se analizan 47 enunciados, de los cuales 29 son palabras y 18 son locuciones. Se concluye que el fenómeno de permeabilidad lingüística asimétrica, en general, y de importación léxica desde Argentina, en particular, se mantiene de manera estable. En cuanto a las proyecciones de esta presentación, se propone el análisis de nuevos enunciados y, especialmente, iniciar una discusión con respecto a los aspectos teóricos, metodológicos y de metalenguaje implicados en este tipo de trabajos.
Resumen: Este artículo presenta los fonemas segmentales del mapudungun hablado en Icalma y un perfil fonético-fonológico de parte importante del cordón cordillerano de habla pewenche. El marco de referencia utilizado es el descriptivismo... more
Resumen: Este artículo presenta los fonemas segmentales del mapudungun hablado en Icalma y un perfil fonético-fonológico de parte importante del cordón cordillerano de habla pewenche. El marco de referencia utilizado es el descriptivismo norteamericano, cuyas propuestas provienen de Pike (1947) y se actualizan en los trabajos de Burquest (2006) y Salamanca, Cifuentes y Figueroa (2011). El instrumento utilizado fue una lista léxica de 108 ítems y la cantidad de colaboradores entrevistados fue de nueve. Con respecto a la descripción fonético-fonológica del mapudungun hablado en la zona, destacan los siguientes resultados: a) predominan las realizaciones fricativas áfonas [f] y [θ]; b) los fonos interdentales [t̟ ], [n̟ ] y [l̟ ], y el fono fricativo velar [ɣ], tienen estatus fonémico; y c) el fono [ʃ] no ocurre en la zona. Por otra parte, si se compara el mapudungun hablado en Icalma con el de Alto Bío-Bío, Lonquimay y Curarrehue, se aprecia, en general, una mayor afinidad con el mapudungun hablado en esta última zona.
En este trabajo se describen algunos aspectos prominentes de la negación en el romané jorajané hablado en Chile; particularmente, las marcas que corresponden al adverbio de negación no del español. El marco teórico utilizado es el... more
En este trabajo se describen algunos aspectos prominentes de la negación en el romané jorajané hablado en Chile; particularmente, las marcas que corresponden al adverbio de negación no del español. El marco teórico utilizado es el Empiricismo Funcional, desplegado en Garvin (1979[1977]). En el aspecto metodológico, para el desarrollo de la investigación, se analizó un corpus constituido por 2914 versículos del Nuevo Testamento Romané que instancian negación. A partir del análisis, se identificaron 5 marcas de negación en romané, que en español corresponden al adverbio no. Estas son: ni, inai, na, nasti e iok. Para cada una de ellas, en este artículo se indican sus contextos prominentes de uso y casos paradigmáticos.
Este estudio entrega la primera evidencia destinada a determinar la naturaleza fonética de los sonidos articulados en las secuencias ortográficas <hi> y <hu> más vocal para el castellano hablado en Chile. Para ello, se anotaron instancias... more
Este estudio entrega la primera evidencia destinada a determinar la naturaleza fonética de los sonidos articulados en las secuencias ortográficas <hi> y <hu> más vocal para el castellano hablado en Chile. Para ello, se anotaron instancias de estas secuencias y se midieron algunas de sus propiedades acústicas. Luego, se compararon los datos provenientes de las secuencias en estudio mediante modelos generalizados lineales mixtos con los de diptongos crecientes (por ejemplo [je] y [we]) y también con sílabas de tipo CV (por ejemplo [d͡ʒe] y [gʲe]), con el fin de determinar si el primer elemento de las secuencias <hi> y <hu> más vocal tenía más parecido a unidades de tipo vocálico o de tipo consonántico.
Los resultados sugieren que el primer elemento de las secuencias ortográficas tiene propiedades acústicas más similares a las de sílabas de tipo CV, lo que presenta importantes desafíos para la interpretación de esta sección del sistema fonético y fonológico del castellano.
El artículo aborda uno de los modos de localización de entidades en situaciones espaciales estáticas: la deíxis espacial. Nuestro objetivo principal es describir la estructura y uso del sistema demostrativo en espacio de escala menor en... more
El artículo aborda uno de los modos de localización de entidades en situaciones espaciales estáticas: la deíxis espacial. Nuestro objetivo principal es describir la estructura y uso del sistema demostrativo en espacio de escala menor en la lengua hablada por los gitanos de Chile: el rromané jorajané. Para la obtención de los datos se utilizó The 1999 Demonstrative Questionnaire: 'THIS' and 'THAT' in comparative perspective (Wilkins, 1999). Los resultados del análisis destacan que los demostrativos espaciales del rromané jorajané constituyen un grupo altamente simétrico, que combina un componente semántico deíctico (la distinción próximo/distante), junto con contenidos gramaticales (género y número). Se trata de un sistema demostrativo binario en cuanto a la categoría de distancia respecto del centro deíctico. Se concluye también que la selección del demostrativo apropiado obedece al siguiente patrón: el demostrativo proximal tiene su área focal en la zona próxima al hablante, mientras que el demostrativo distal incluye en su campo de aplicación tanto la zona próxima al oyente como la zona distante al hablante.
El presente artículo reporta los resultados del proceso de adaptación y aplicación piloto de una nueva herramienta de elicitación de habla colaborativa y espontánea para el castellano, llamada “DiapixSp”, la que se... more
El  presente  artículo  reporta  los  resultados  del  proceso  de  adaptación  y  aplicación  piloto de una nueva herramienta de elicitación de habla colaborativa y espontánea para  el  castellano,  llamada  “DiapixSp”,  la  que  se  basa  en  la  familia  de  pruebas  “Diapix”,  de  reciente  creación  (Van  Engen  et  al.,  2010;  Baker  y  Hazan,  2011;  Wester  et  al.,  2014).  Luego  de  una  revisión  de  los  fundamentos  teóricos  que  justifican  y  orientan  la  creación  de  tareas  de  elicitación,  y  de  los  precedentes  de  investigación directos, se presenta la nueva herramienta, que consiste en una tarea de  elicitación  de  habla  espontánea  mediante  un  juego  de  colaboración  verbal  en  parejas,  basado  en  la  búsqueda  de  diferencias  en  láminas  pertenecientes  a  cuatro  dominios  semánticos.  La  aplicación  piloto  de  la  prueba  se  realizó  con  20  sujetos  (10  parejas),  hombres  y  mujeres,  hablantes  nativos  del  castellano  chileno.  El  análisis del corpus de habla obtenido permitió determinar (a) que DiapixSp genera suficientes  materiales lingüísticos, (b) que las contribuciones de los integrantes de cada  pareja  tienden  a  ser  balanceadas  entre  sí,  (c)  que  no  muestra  efectos  de aprendizaje o entrenamiento, y (d) que los diferentes dominios semánticos tienden a producir cantidades comparables de materiales lingüísticos. Los resultados de la aplicación piloto muestran que esta nueva herramienta de elicitación es exitosa en inducir habla espontánea, a pesar de tratarse de una prueba que se desarrolla en un ambiente relativamente controlado, y a pesar de que su aplicación requiere invertir relativamente pocos recursos económicos y de tiempo.
El estudio del mapudungun ha mostrado, en general, la existencia de una oposición fonológica entre los segmentos interdentales [l̪], [n̪], [t̪] y los alveolares [l], [n] y [t] (e. g., Echeverría, 1964; Salas, 1976). Sin embargo, también... more
El estudio del mapudungun ha mostrado, en general, la existencia de una oposición fonológica entre los segmentos interdentales [l̪], [n̪], [t̪] y los alveolares [l], [n] y [t] (e. g., Echeverría, 1964; Salas, 1976). Sin embargo, también hay investigaciones en las que se ha puesto en duda tal oposición (e. g., Croese, 1980; Smeets, 1989; Salamanca y Quintrileo, 2009), especialmente en aquellas zonas más susceptibles al contacto con el español. Este estudio tiene como objetivo aportar evidencia para determinar si tal contraste se presenta en el habla de 19 participantes de la zona de Toltén y Mariquina. Para ello, se utilizan las locus equations (Sussman, McCaffrey
y Matthews, 1991; Sussman, Hoemeke y Ahmed, 1993) y distintos tipos de regresiones, con el fin de evaluar si existen diferencias estadísticamente significativas entre correlatos acústicos de punto de articulación provenientes de segmentos interdentales y alveolares, para tres modos
articulatorios: lateral, nasal y oclusivo. Además, se explora la relación estadística entre los correlatos acústicos de punto de articulación y las variables cualidad vocálica y sexo. Los resultados de los análisis de 3.437 instancias permiten concluir que existe evidencia para sustentar
la hipótesis de un contraste para las consonantes laterales y oclusivas sordas, pero no para las nasales. También se observó un efecto de la vocal que sigue a la consonante, y un efecto de la variable sexo. En suma, los resultados sugieren que el contraste interdental/alveolar para las
consonantes nasales se encuentra en proceso de desfonologización, lo que tiene importantes implicancias para la dialectología del mapudungun. Desde una perspectiva metodológica, este estudio releva la pertinencia de la inclusión de técnicas de la fonética acústica y estadística inferencial en el tratamiento de problemas fonético-fonológicos de las lenguas vernáculas chilenas.
En este artículo se revisan los aportes de algunos estudios en relación con la enseñanza-aprendizaje de lenguas originarias, especialmente del mapunzugun. Considera para ello diversas perspectivas, aunque se focaliza en aquellas que... more
En este artículo se revisan los aportes de algunos estudios en relación con la
enseñanza-aprendizaje de lenguas originarias, especialmente del mapunzugun.
Considera para ello diversas perspectivas, aunque se focaliza en aquellas que emergen desde el propio patrimonio lingüístico. Así, se presentan las propuestas de metodologías de enseñanza dentro de un contexto de revitalización, su relación con
la lingüística aplicada y la articulación de esta última con perspectivas de enseñanza
de la lengua basada en las epistemologías y metodologías de la lengua vernácula.
Junto con ello, se presentan algunas consideraciones críticas respecto del lugar que
ocupa el mapunzugun en el contexto del Programa de Educación Intercultural Bilingüe en Chile y una aproximación a los conceptos vernáculos de kimün y rakizuam
como articuladores claves de cualquier metodología de enseñanza-aprendizaje
basada en perspectivas propias. Una conclusión prominente de esta presentación
es que es necesario el desarrollo y aplicación de metodologías de enseñanza de
la lengua que provengan de la práctica sociocultural de la lengua a revitalizar,
relegando a un segundo plano las lógicas teórico/pedagógicas provenientes de la
lengua dominante.
Este artículo se ocupa del estatus fonético-fonológico de las consonantes interdentales [n̟], [l̟] y [t̟] en el Mapudungun hablado en el sector costa de isla Huapi, IX Región de La Araucanía. Después del análisis de pares mínimos,... more
Este artículo se ocupa del estatus fonético-fonológico de las consonantes interdentales [n̟], [l̟] y [t̟]  en el Mapudungun hablado en el sector costa de isla Huapi, IX Región de La Araucanía. Después del análisis de pares mínimos, cuantificación de los segmentos interdentales versus alveolares [n], [l] y [t], y la consciencia fonológica de los hablantes encuestados, se pudo concluir la vigencia de estos segmentos en tanto fonos y en tanto fonemas. Es decir, en esta zona son fonemas /n/, /l/ y /t/; y /n̟/, /l̟/ y /t̟/.
Este artículo tiene como foco de estudio la fonología segmental del mapudungun, en general, y el estatus de los fonos interdentales /en el chedungun hablado en Alto Biobío, en particular. Se elicitó una lista léxica adaptada de Croese... more
Este artículo tiene como foco de estudio la fonología segmental del mapudungun, en general, y el estatus de los fonos interdentales /en el chedungun hablado en Alto Biobío, en particular. Se elicitó una lista léxica adaptada de Croese (1980), 30 colaboradores adultos, bilingües de chedungun y español, pertenecientes a 10 localidades pehuenches de esta comuna (3 colaboradores de cada una). Mediante evidencia cuantitativa, visual, palatográfica y de contraste en ambiente análogo, se concluye que dichos fonos tienen estatus fonémico en la zona señalada.
El estudio del significado de las expresiones espaciales ha recibido amplia atención, particularmente desde perspectivas semántico-cognitivas (Talmy, 2000; Landau y Jackendoff, 1993) y, más recientemente, en investigaciones de orientación... more
El estudio del significado de las expresiones espaciales ha recibido amplia atención, particularmente desde perspectivas semántico-cognitivas (Talmy, 2000; Landau y Jackendoff, 1993) y, más recientemente, en investigaciones de orientación comparativa o tipológica (Levinson y Wilkins, 2006; Bowerman, 2007). En este contexto, el presente trabajo tiene como principales objetivos demostrar el carácter central del dominio espacial en la interfaz lenguaje-cognición y describir los lineamientos generales de una semántica espacial. La propuesta de Levinson (2003) sobre los sub-dominios que componen el dominio semántico del espacio ha permitido delimitar el alcance de la investigación que proponemos en relación con el rromané de los gitanos de Chile. Dicha investigación se centra en la descripción de los mecanismos de localización estática en esta lengua.
Esta presentación es parte de una investigación más general, cuyo objetivo es describir el estado actual en la lengua y el proceso de cambio sufrido por cinco formas usadas en castellano de Chile: dostor, úrtimo, güena, juerte y humirde.... more
Esta presentación es parte de una investigación más general, cuyo objetivo es describir el estado actual en la lengua y el proceso de cambio sufrido por cinco formas usadas en castellano de Chile: dostor, úrtimo, güena, juerte y humirde. La descripción de estos casos es relevante
para el estudio de la formación de dobletes etimológicos, ya que hay importantes similitudes entre estos ejemplos y algunos dobletes históricos. En Cifuentes (2015a, 2015b), se focaliza, por una parte, la conciencia del valor distintivo de los fonemas consonánticos en posición de neutralización en el español de Chile y el lugar que ocupa este fenómeno en el proceso de innovación léxica, y, por otra, los resultados de una encuesta aplicada a 200 hablantes del español de Chile, respecto del significado de los proto-dobletes, respectivamente. En el artículo que nos ocupa, focalizamos otros dos aspectos que constituyen evidencias de la bifurcación léxica en estos casos: la distribución morfosintáctica y la reacción de un focus group respecto de los integrantes de los proto-dobletes mencionados. Se concluye que, en general, las formas
que integran los proto-dobletes estudiados tienen una distribución morfosintáctica diferente y que los hablantes establecen una diferencia semántica consistente entre ellas.
Este artículo tiene como foco de estudio la fonología segmental del mapudungun en general, y el estatus fonético-fonológico del fono fricativo alveopalatal áfono [ʃ] en el chedungun hablado en Alto Bío-Bío, en particular. Para determinar... more
Este artículo tiene como foco de estudio la fonología segmental del mapudungun en general, y el estatus fonético-fonológico del fono fricativo alveopalatal áfono [ʃ] en el chedungun hablado en Alto Bío-Bío, en particular. Para determinar su ocurrencia y distribución, se elicitó una lista léxica adaptada de Croese (1980) a un total de 30 colaboradores adultos, bilingües de chedungun y español, pertenecientes a 10 localidades pehuenches de esta comuna (3 colaboradores de cada una). A través de evidencia cuantitativa, espectrográfica y distribucional, se concluye que dicho fono ocurre con una muy baja frecuencia, y que en esos casos se constituye en una variante alofónica del fonema africado alveopalatal áfono /t͡ʃ/.
En este artículo se determina el estatus fonémico del fono [ɣ], a partir de las distribuciones en las que este ocurre. Los colaboradores son hablantes nativos de mapudungun, seleccionados de acuerdo con su competencia en el vernáculo,... more
En este artículo se determina el estatus fonémico del fono [ɣ], a partir de las distribuciones en las que este ocurre. Los colaboradores son hablantes nativos de mapudungun, seleccionados de acuerdo con su competencia en el vernáculo, pertenecientes a diez localidades de Alto Bío-Bío. La toma de datos se realizó mediante la elicitación de palabras de una lista léxica. El marco de referencia para el análisis de datos considera la tradición de estudios del mapuche en Chile, desde Lenz, hasta los estudios de los últimos tres años, así como también el análisis distribucional de Pike (1947) y Burquest (2009), con aportes de Salas y Poblete (1997) y Salamanca et al
(2011). Después de realizado el análisis, se concluye que el fono [ɣ] posee estatus de fonema (/ɣ/), que sus realizaciones alofónicas son los segmentos [ɣ], [ɯ̈] y [ɣʲ], y que no existen mayores diferencias en el comportamiento de este segmento en los subsectores de Queuco y Biobío; ni en los géneros masculino y femenino.
En este artículo se pone en foco las vocales ensordecidas presentes en el mapudungun hablado por 20 escolares de Alto Bío-Bío. Se contabilizan las vocales ensordecidas en hombres y mujeres, en sílaba tónica y átona, en las palabras en... more
En este artículo se pone en foco las vocales ensordecidas presentes en el mapudungun hablado por 20 escolares de Alto Bío-Bío. Se contabilizan las vocales ensordecidas en hombres y mujeres, en sílaba tónica y átona, en las palabras en primera y segunda emisión, y en la última y penúltima sílaba. Se establece que las vocales ensordecidas alcanzan el 13% del total de vocales y que ocurren sistemáticamente en la última sílaba.
Este segundo artículo presenta los resultados obtenidos luego de aplicar el instrumento a sujetos de género masculino. Se concluye que, al igual que al aplicar el instrumento a sujetos de género femenino, existen estereotipos sociales muy... more
Este segundo artículo presenta los resultados obtenidos luego de aplicar el instrumento a sujetos de género masculino. Se concluye que, al igual que al aplicar el instrumento a sujetos de género femenino, existen estereotipos sociales muy definidos para cada uno de los nombres propuestos (Agustín, Marcelo y Jason (Yeison)). También, se concluye que las mujeres poseen mayor asertividad al momento de emitir sus juicios, lo que es compatible con los hallazgos de otras investigaciones en Sociolingüística.
En esta presentación se determinan las unidades fónicas segmentales —y su frecuencia— presentes en el habla glosolálica de tres hispanohablantes, y se establece que en ella aplica la hipótesis de que el tipo silábico universal y más... more
En esta presentación se determinan las unidades fónicas segmentales —y su frecuencia— presentes en el habla glosolálica de tres hispanohablantes, y se establece que en ella aplica la hipótesis de que el tipo silábico universal y más frecuente es CV (Obediente, 2007; Burquest, 2009). Para concretar estos objetivos se contabilizaron los segmentos y las estructuras silábicas presentes en 57 grupos fónicos, correspondientes a 2 minutos y 44 segundos de habla glosolálica. En consonancia con el diseño de investigación descrito, hemos dispuesto este trabajo como sigue: en primer lugar se presenta el marco de referencia en que se inscribe esta presentación; posteriormente se presentan los objetivos que se pretende alcanzar; en seguida, se presenta paso a paso la metodología adoptada; luego se presenta el análisis y los resultados obtenidos, con comentarios para cada clase natural; y, finalmente, a modo de conclusión, se presenta un resumen y discusión de los hallazgos, y posibles proyecciones del trabajo realizado.
La revisión del estado de la cuestión sobre /t̪ɾ/, /r/, /t̠͡ʃ/ y /ʝ̞/ en el castellano chileno permite hipotetizar la existencia de un eje de oclusión-fricción tal que las variantes alofónicas con prominencia oclusiva reciben juicios de... more
La revisión del estado de la cuestión sobre /t̪ɾ/, /r/, /t̠͡ʃ/ y
/ʝ̞/ en el castellano chileno permite hipotetizar la existencia de un eje de oclusión-fricción tal que las variantes alofónicas con prominencia oclusiva reciben juicios de valor positivos y las variantes con prominencia fricativa juicios de valor negativos. Para comprobar esta hipótesis, se realizó un experimento de percepción en el que se solicitó a 125 participantes que evaluaran subjetivamente cinco estímulos para cada variable
fonológica, que se encuentran en distintos niveles de una escala de proporción de oclusión y fricción. Los resultados del experimento y los análisis estadísticos
demuestran que, en efecto, existe una tendencia sistemática a evaluar los estímulos en acuerdo con la hipótesis del eje de oclusión-fricción. El hecho de que distintas variables fonológicas presentan evaluaciones similares permite además proponer que integran una clase sociolingüística en el castellano hablado en Chile.
En este artículo presentamos los resultados obtenidos al elicitar enunciados que contienen la secuencia "hu+vocal". Concretamente, presentamos: a) los fonos que instancian dicha secuencia y b) una propuesta inicial de interpretación con... more
En este artículo presentamos los resultados obtenidos al elicitar enunciados que contienen la secuencia "hu+vocal". Concretamente, presentamos: a) los fonos que instancian dicha secuencia y b) una propuesta inicial de interpretación con respecto a la organización fonológica de dichos segmentos. Para cumplir estos objetivos se utilizan dos instrumentos: el instrumento que se presenta en Cifuentes y Salamanca (2012)-específicamente, dos de las tres tareas que allí se contienen-y la lectura en voz alta. Esto, con la finalidad de abarcar dos estilos de habla: (semi)espontánea y cuidada. Finalmente, tanto los hallazgos obtenidos, como la hipótesis de interpretación fonémica, se comparan con los resultados contenidos en Calvo (2008).
This article presents the most relevant morphological features of the Romani spoken in Chile through the morphological segmentation of a traditional tale. Following the introduction, some important phonological and morphological aspects... more
This article presents the most relevant morphological features of the Romani spoken in Chile through the morphological segmentation of a traditional tale. Following the introduction, some important phonological and morphological aspects of the Gipsy language are presented. Specifically, we present the segmental phonemes and examples for each of them; the syllabic structure, also with examples; and the slots which are displayed in the word classes nouns and verbs, with their respective filler morphemes. The next point, the most extensive one and the focus of this work, contains two versions of the tale: one with the text both in Romani and Spanish displayed in two parallel columns; and the other containing the same tale divided into 152 statements (morphologicaly segmented). Under each statement, the meaning of each morpheme and a semi-free translation are given.
Este artículo presenta, en el marco de la Tagmémica, una descripción de la estructura interna y de los paradigmas de declinación del pronombre personal en el rromané hablado en Chile. En el apartado "metodología" se explicitan las fuentes... more
Este artículo presenta, en el marco de la Tagmémica, una descripción de la estructura interna y de los paradigmas de declinación del pronombre personal en el rromané hablado en Chile. En el apartado "metodología" se explicitan las fuentes desde las cuales se obtuvieron los datos, el perfil de los informantes y los procedimientos analíticos seguidos. El análisis incluye un ejemplo para cada forma del pronombre en cada caso gramatical, la propuesta de segmentación morfémica y la asignación de morfos a morfemas. El apartado "conclusiones" incluye la fórmula tagmémica que describe la estructura del pronombre personal, una discusión sobre el concepto de "forma básica" y una discusión sobre la pertinencia de aplicar el concepto garviniano de "residuo" a los alomorfos de segunda persona y caso instrumental chuy-char, respectivamente.
En el presente artículo se explicitan y sistematizan mediante una serie de pasos jerarquizados –un algoritmo– los criterios que subyacen a los procesos de determinación de estatus fonético, fonológico y formas básicas de materiales... more
En el presente artículo se explicitan y sistematizan mediante una serie de pasos jerarquizados –un algoritmo– los criterios que subyacen a los procesos de determinación de estatus fonético, fonológico y formas
básicas de materiales lingüísticos fónicos. La secuencia que aborda el algoritmo son: (a) la determinación del estatus fonético de sonidos de origen articulatorio; (b) discriminación entre segmentos y secuencias;
(c) agrupación de fonos sospechosos; (d) determinación de grupos de alófonos, distribuciones; (e) determinación de la forma básica del fonema, y (f) otros procesos de interpretación fonético-fonológica. Todas las discusiones teórico-metodológicas se respaldan con
ejemplos actuales y/o casos reales de difícil solución del castellano (de Chile), poniendo así a prueba la solidez de las opciones teóricas que sustentan cada etapa del algoritmo. Finalmente, se presenta un diagrama de flujo que resume y esquematiza el funcionamiento del algoritmo.
The following article corresponds to the second and final part of our "Syntax of Chile Rromané found in Traditional Oral Texts(I)". We include here both, modified phrases types which had not been included in our first presentation, and... more
The following article corresponds to the second and final part of our "Syntax of Chile Rromané found in Traditional Oral Texts(I)". We include here both, modified phrases types which had not been included in our first presentation, and the most relevant aspects of the Rromané Syntax at the sentence level. Tagmemes and their fillers are identified as well as the types of sentences found in the texts mentioned. We finish our work with the central aspects of our research and their possible projections.
The following work, divided into two articles, introduces the most outstanding aspects of the syntax of the Romani spoken in Chile, which are found in three traditional oral texts ( paramíchura ). In this first article we introduce the... more
The following work, divided into two articles, introduces the most outstanding aspects of the syntax of the Romani spoken in Chile, which are found in three traditional oral texts ( paramíchura ). In this first article we introduce the main aspects of this language morphology, the methodology used for this research, the referential frame chosen for the data analisis (the tagmemics pattern), and, as the main focus, the types of Modified Noun Phrase (MNPh) and Modified Verb Phrase (MNPh) found in the texts studied with their corresponding Central and Modifying tagmemes. We do not include here the conclusions because they are contained in the second article.
In the preceding article ("Morphology of demonstrative adjectives and possessives in Chilean Rromané Jorajané" (1)) we propose a morphological analysis of demonstrative adjectives in Rromané. This second article proposes a morphological... more
In the preceding article ("Morphology of demonstrative adjectives and possessives in Chilean Rromané Jorajané" (1)) we propose a morphological analysis of demonstrative adjectives in Rromané. This second article proposes a morphological analysis of possessives in Rromané which includes: an introductory note on the treatment of possessives in Spanish grammar; a chart of possessive forms of Chilean Rromané ; a proposal for morphemic segmentation; and a proposal for assigning morphs to morphemes. Observations regarding morphological, phonemic, and comparative aspects with respect to Spanish follow each of the foregoing points. In addition, this second article reaches a conclusion in which the most relevant features of our proposed analysis of demonstrative adjectives and possessives are brought together, along with possibilities for future study.
This study is a description of the morphology of a language that has drawn little attention nationally: Rromané Jorajané, spoken by Gypsies in Chile. This first article contains an introduction to Gypsy ethnography -which includes some... more
This study is a description of the morphology of a language that has drawn little attention nationally: Rromané Jorajané, spoken by Gypsies in Chile. This first article contains an introduction to Gypsy ethnography -which includes some brief notes regarding the most prominent features of the language; earlier research; proposed general and specific objectives; the theoretical framework and methodology employed; and, as a focal point, the morphological analysis of demonstrative adjectives. This final point includes an introductory note regarding the treatment of demonstrative adjectives in Spanish grammar, a chart of demonstrative adjective forms in Chilean Rromané, a proposal for morphemic segmentation, and a proposal for assigning morphs to
morphemes. Observations regarding morphological, phonemic, and comparative aspects with respect to Spanish follow each of the foregoing points.
Este artículo presenta las características más relevantes del vero temático del rromané, lengua de los gitanos de Chile. Se presentan aquí las categorías semánticas expresadas por el verbo rromané, los paradigmas de conjugación y los... more
Este artículo presenta las características más relevantes del vero temático del rromané, lengua de los gitanos de Chile. Se presentan aquí las categorías semánticas expresadas por el verbo rromané, los paradigmas de conjugación y los morfemas con sus respectivos alomorfos.
El articulo que a continuaci6n presentamos aborda una temática escasamente tratada en los círculos académicos de nuestro país: la cultura gitana. El foco lo constituye la descripción de algunos aspectos culturales relevantes de los... more
El articulo que a continuaci6n presentamos aborda una temática escasamente tratada en los círculos académicos de nuestro país: la cultura gitana. El foco lo constituye la descripción de algunos aspectos culturales relevantes de los gitanos de Chile. Sin embargo, y con el fin de contextualizar esta descripción en el marco de los estudios de gitanología en general, incluimos una breve introducci6n con algunos antecedentes generales relevantes (el origen de los gitanos, la lengua gitana y persecuciones contra los gitanos). Basados en la introducción general y la descripci6n extensa de los gitanos de Chile, concluiremos este trabajo con una evaluación de la vitalidad de la cultura gitana en Chile.
This paper presents the segmental phonemes of the Argentinian Ludar, a dialect spoken by gypsies. It also includes an ethnographic introduction of this group, and some details about the theoretical frame applied in this study. Finally... more
This paper presents the segmental phonemes of the Argentinian Ludar, a dialect spoken by gypsies. It also includes an ethnographic introduction of this group, and some details about the theoretical frame applied in this study. Finally there is a tale with its phonemic transcription.
Esta investigación presenta los fonemas segmentales y realizaciones alofónicas del mapudungun hablado en Los Álamos, VIII Región del Biobío. Es un estudio de carácter descriptivo, realizado de acuerdo con el formato estándar del... more
Esta investigación presenta los fonemas segmentales y realizaciones
alofónicas del mapudungun hablado en Los Álamos, VIII Región del Biobío. Es
un estudio de carácter descriptivo, realizado de acuerdo con el formato estándar
del descriptivismo norteamericano. Los datos fueron entregados por seis adultos
hablantes de las localidades rurales de Pangue y Sara de Lebu. Los instrumentos
utilizados fueron dos listas léxicas ad hoc. Luego de presentar el inventario
de fonemas y alófonos, este artículo se focaliza en los segmentos de estatus
controversial [t̟]/[n̟]/[l̟], [ʃ]/[tʃ], [ɣ], [v]/[f] y [ð]/[θ]. Los principales resultados
obtenidos incluyen la ausencia de estatus fonémico de [n̟] y [l̟]; el estatus fonémico
de [t̟], [ʃ] y [ɣ]; la tendencia a realizar con sonoridad los segmentos fricativos
labiodental e interdental ([v] y [ð]); y la ocurrencia de algunos segmentos que
podrían ser atribuidos de manera plausible a la influencia de la fonología segmental
del español.
Este artículo presenta una definición conceptual de tres vocablos del mapunzugun: Küpalme, Rakizuam y Güxam. Dichos vocablos se inscriben dentro de las categorías conceptuales Fuentes de la Visión de Mundo, Contenidos de la Visión de... more
Este artículo presenta una definición conceptual de tres vocablos del mapunzugun: Küpalme, Rakizuam y Güxam. Dichos vocablos se inscriben dentro de las categorías conceptuales Fuentes de la Visión de Mundo, Contenidos de la Visión de Mundo y Transmisión de la Visión de Mundo en Mapunzugun, respectivamente. Respecto de los términos señalados, se da cuenta de su Categorización, Aspectos Sociales y Aspectos Epistemológicos. Junto con ello, y como paso previo, se describen los cuatro ejes teóricos que contextualizan el trabajo (Relativismo Lingüístico, Constructivismo Radical, Etnolingüística Cognitiva y Epistemología de la Lengua y del Hablante). Los datos fueron provistos por seis hablantes nativos altamente competentes y el procedimiento de análisis de datos se basó en la Traducción Hermenéutica y el Análisis de Contenido

And 25 more

Este artículo presenta los resultados de un trabajo de campo realizado con 23 sujetos de Concepción y 23 de Buenos Aires. Se explora en él la posibilidad de que siete expresiones puedan ser consideradas argentinismos en el léxico del... more
Este artículo presenta los resultados de un trabajo de campo realizado con 23 sujetos de Concepción y 23 de Buenos Aires. Se explora en él la posibilidad de que siete expresiones puedan ser consideradas argentinismos en el léxico del español de Chile. Se utiliza para ello un  instrumento en  que se consulta a los sujetos por el significado que  les dan a las expresiones, la estimación de su lugar de origen y la estimación de la data de aparición en sus respectivos países. Los resultados obtenidos apuntan en la dirección prevista: hay una significativa coincidencia en  el  significado que los sujetos de ambas    ciudades otorgan a las expresiones; estas son asignadas mayoritariamente a Argentina; y la data de comienzo de uso que los sujetos proponen es, con algunos matices, sistemáticamente anterior en Argentina.