Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Capítulo 9 "Los adoradores del sol": Santa Catarina Ixtahuacán durante el régimen conservador Francisco Rodolfo González Galeotti Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala Introducción En 1879 José Milla y Vidaurre, antiguo editor de la Gaceta de Guatemala, redactó su Historia de la América Central, La obra tenía por objetivo dar cuenta de los acontecimientos suscitados desde el "descubrimiento" hasta 1821. Entre sus páginas el autor refiere a "una noticia" de los "indios" que vivían antes de las campañas de "conquista". Quizás por un capricho o por una decisión certera, el autor dispuso que en esa sección figuraran algunas de las observaciones 433 9. "Los adoradores del sol": Santa Catarina Ixtahuacán durante el régimen conservador V. Los Altos, el poder entre indígenas y el café realizadas por el párroco Vicente Hernández Spina en Santa Catarina Ixtahuacán en 1854.1 Milla no las cita de manera textual pero al comparar ambos escritos la referencia es inequívoca. El fin era acercar al lector con los rituales que en la antigüedad habrían practicado los "indios". Indicaba que los habitantes de ese pueblo se mantenían practicando el culto al sol:2 Al principio de este año tuve la necesidad de hacer noche en una ranchería llamada Chirrijox. Salí a las cinco de la mañana. En el paraje Jurabalten salió el Sol, los fiscales Miguel García y Diego Chox que venían delante de mí, al ver el Sol se quitaron el sombrero, se hincaron frente a él y habiendo dicho algunas oraciones cortas que no entendí siguieron su camino: habiéndoles preguntado qué significaba aquella demostración me contestaron que adoraban a Dios autor de todo lo creado y que le habían pedido su protección para que los librase de todo mal, Cuando los mismos fiscales hacen en el corredor del convento alguna averiguación, los que se hallan inocentes se vuelven hacia el Sol, y lo ponen por testigo de su inocencia.3 El párroco interpretó estas prácticas como signos inequívocos de que la Iglesia se hallaba en "un montón de ruinas".4 Alegaba que eran I Este libro contiene importantes observaciones de la cosmovisión y prácticas es- pirituales que tenían los catarinos hacia mediados del siglo XIX, Agustín Estrada Monroy, (1974), Datos para la historia de la Iglesia en Guatemala, Academia de Geografía e Historia de Guatemala, Guatemala, tomo III, pp. 628-637. También véase Douglass Sullivan-González, (1998), Piety, Postrer and Politics. Religión and Nation Formation in Guatemala 1821-1871, University of Pittsburgh Press, Pittsburgh, p. 47, 2 José Milla, (1976), los restos de las antiguas "idolatrías" de épocas previas a la invasión hispánica. Probablemente ignoraba que esa reverencia hacia el sol la practicaban también en San Juan Chamula en Los Altos de Chiapas.sEse no sería el único caso de "paganismo" en Santa Catarina Ixtahuacán. En la década siguiente se registrarían más casos en el pueblo asentados en la correspondenéia enviada al Arzobispo de Guatemala Francisco de Paula García Peláez. Volviendo a Milla, su intención fue consignar que en los pueblos de Los Altos guatemaltecos había una continuidad con sus prácticas ancestrales, Santa Catarina era, para él, no solo un referente de las "reliquias del pasado". Simbolizaba una población que mantuvo prácticas actualmente denominadas como espiritualidad maya. Surgen varias interrogantes. ¿Por qué ese autor tomo ese pueblo como ejemplo? ¿Por qué el párroco solo se limitó a describir esas prácticas espirituales y no las eliminó? ¿Cómo habían podido mantenerse a lo largo del tiempo? ¿En qué forma lograron pervivir en un contexto histórico en que el catolicismo había logrado, mal que bien, reconstituirse luego de las arremetidas liberales luego de la independencia? ¿Qué permitió la pervivencia de estas dinámicas y su reproducción? Las respuestas se encuentran en un trasfondo histórico y social contextual al autor, yen la época en que vivió el párroco en el pueblo. Fue un periodo conocido como el Régimen Conservador, La posindependencia resquebrajó el orden colonial. Ello no sucedió de la noche a la mañana. Fue un proceso hondamente dinámico donde un crisol de tensiones eclosionaron. Finalizó con una época y transitó hacia la modernidad capitalista, el pacto neocolonial.6 Contrario a historiogratias decimonónicas y oficiales no existió un destino manifiesto en el devenir del tiempo, fue la apertura histórica de lo impensado. Las sociedades republicanas fueron sujetas de una historia contingente a sus intereses, límites y posibilidades. Historia de la América Central, Tipografía Nacional, Guate- mala, pp, 87-88. 3 Estrada Monroy, Datos, p. 629. Sullivan-González, Pieil, poner and politics, p. 47, 4 Estrada Monroy, 47 , 434 5 Para ver un análisis al respecto en épocas recientes véase Gary Gossen, (1989), "El tiempo cíclico en San Juan Chamula: ¿mistificación o mitología viva?, en Datos, p, 628. Sullivan-González, Piety, poner and p, Memaniérica no. 18, diciembre, pp. 441-459. 6 Concepto concebido por el historiador argentino Tulio Halperin Donghi. 435 V. Los Altos, el poder entre indígenas y el café La Guatemala de esa época fue marcada por la praxis política y social de élites regionales y grupos subalternos, en particular de La Montaña. La aplicación de proyectos políticos modernizadores impulsados por las eles gobernantes entró en contradicción con la cultura política de los pueblos campesinos. La integración a la modernidad capitalista del siglo XIX se sumó a las tensiones sociales generadas durante los últimos años del dominio hispano. Los conflictos se desarrollaron junto a un paulatino proceso de formación estatal articulado a través de procesos económicos y políticos. El régimen jerárquico, estamental y corporativo pudo reacomodarse e innovar en un medio dinámico gracias al republicanismo que afianzó un nuevo paradigma de administración política, legal y judicial.' Ello revolucionó la agencia de individuos y colectivos que a partir de situaciones e intereses locales moldeó el devenir de los acontecimientos. El Estado unitario en Guatemala pudo articularse desde regiones como el centro, sur y oriente. Allí se llevaron a cabo los principales hechos de armas y fue articulado el ligamen del régimen conservador con el mercado mundial. El occidente, Los Altos, experimentó una historia diferente.8 Fue un espacio densamente poblado —sobre todo indígenas mayas—; de un importante potencial económico; hogar de una elite de intenciones autonomistas; y fronterizo con México —aunque era frontera porosa y ambigua. Buena parte de la estabilidad del La participación indígena en la construcción de la república de Guatemala, S. XIX, Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, pp. 23-25. 7 Sonia Alda Mejías, (2002), 8 Los Altos es la región que está actualmente constituida por los departamentos de Huehuetenango, Quiché, Sololá, Totonicapán, Quetzaltenango, San Marcos, Retalhuleu y Suchitepéquez. En general compone todo el Occidente de la República de Guatemala. Para conocer la dimensión histórica de la regionalidad de Los Altos de Guatemala véase Arturo Taracena Arriola, (1999), Invención criolla, sueño ladino, pesadilla indígena. Los Altos de Guatemala: de región a Estado, 1740-1850, CIRMA, Antigua Guatemala, Y también Jorge 1-1. González Alzate, (1994), "A History of Los Altos, Guatemala A Study of Regional Conflict and Nacional Integration 1750-1885". (Tesis doctoral), Tulane University. 436 9. "Los adoradores del sol": Santa Catarina Ixtahuacán durante el régimen conservador régimen fue gracias a que esa región no experimentó grandes rebeliones o guerras. Esa paz regional descansó en cuatro pilares: La integración de algunas de sus élites al gobierno central, y la ejecución, marginación o exilio de las autonomistas; la preponderancia de las fuerzas armadas en la organización y funcionamiento de la administración gubernamental y de justicia; la restauración de las Leyes de Indias como cuerpo legal que garantizó la autonomía y protección de los pueblos de indios; y, finalmente, la capacidad de articular alianzas y pactos entre caudillos y población reforzadas institucionalmente a través de agentes gubernamentales y de la iglesia. Ello consolidó la legitimidad guatemalteca que en última instancia dependió de pactos con Rafael Carrera, aunque eso no significa la ausencia de contradicciones en las relaciones con las comunidades. Considerando lo anterior analizaré algunos aspectos del proceso político-social del pueblo de Santa Catarina Ixtahuacán luego ,de la independencia. Mi intención es entender cómo la población maya k'iche' decimonónica, interactuó con agentes político-estatales y con otras poblaciones, en términos de alianzas y de subalternidades estas últimas compuestas por distintas "capas" sociales articuladas en diferentes momentos de su historia. La población mutó en el siglo XIX, creando jerarquías y relaciones desiguales en su interior que se vieron reforzadas o afectadas por las conexiones y alianzas externas. El texto consta de tres partes. La primera contextualiza el pueblo geográficamente en su región y señala algunos aspectos de su desarrollo histórico para entender los principales factores espaciales que tenía a su disposición en Los Altos. La segunda procura ser un mapa político de las principales instituciones y actores que influyeron en el devenir de la historia del pueblo durante el régimen conservador yen algunas épocas precedentes a fin de situar su importancia. La tercera sección es la historia del pueblo en un período de tiempo sin circunscribirse de forma específica a la época de Carrera. La intención de hacerlo así es porque algunas prácticas y experiencias aplicadas durante esa época tienen su origen y explicación en años anteriores. De la misma forma esas experiencias aplicadas durante la época siguen aplicándose en algunos años ulteriores. El interés de esta exposición 437 V. Los Altos, el poder entre indígenas y el café es desarrollar la historia en cómo la población maya xancataP construyó un territorio que se afianzó y fue puesto a prueba a mediados del siglo XIX, Un pueblo en medio de las cuatro esquinas del mundo Una característica muy importante de la cosmovisión maya es reconocer cómo el ser humano está inserto en el mundo. Ello es una necesidad universal que permite ubicarse en tiempo y espacio. El estudio de la historia maya no puede ignorar esto. El pueblo de Santa Catarina Ixtahuacán en muchos sentidos es semejante a muchos pueblos mayas del altiplano guatemalteco. Su geografía contiene senderos sinuosos, barrancos, cadenas montañosas que tiende a restringir el acceso a varios pueblos." Esta realidad podría fortalecer la idea que estos pueblos han estado aislados socialmente a lo largo de la historia por un determinismo geográfico. Sin embargo estudios como los de Tomas Veblen, George Lovell, Aaron Pollack, Rosa Torras y Stefania Gallini dan cuenta del dinamismo y fuerte interrelación que los pueblos tenían entre sí y con otros contextos geográficos diferentes y distantes. La población xancatal, no fue ajena a estas particularidades. Su área geográfica corresponde al área meridional y sur de Los Altos. Esa región quedó constituida a finales del siglo XVIII, gracias al au- 9. "Los adoradores del sol': Santa Catarina Ixtahuacán durante el régimen conservador mento demográfico así como la integración dentro de la dinámica económica regional,' Ésta generó una élite regional radicada en los partidos de Quetzaltenango, Totonicapán, Huehuetenango y Suchitepéquez, integrada por varias familias que desarrollaron un proyecto político autonomista, que evolucionó en el proyecto secesionista y logró su independencia en 1839 dando forma al Estado de Los Altos.' 1, En la región hubo varios núcleos poblacionales. Por una parte las pequeñas urbes y cabeceras de los corregimientos de Quetzaltenango, Totonicapán, Sololá y Mazatenango —luego Alcaldías Mayores. Por otra estaban los pueblos indígenas y algunas villas de ladinos que se articularon por relaciones de jerarquías parroquiales, comercio, espacios agrícolas y sistemas de trabajo en las pocas haciendas de la región. De esa forma la región se constituyó y transformó por los intereses de las él itcs y por las acciones de los múltiples subalternos que, a través de circuitos productivos y comerciales, mantenían entre sí una constante interrelación. El área era atravesada por el antiguo Camino Real que permitía el contacto de los lugares mencionados y la Ciudad de Guatemala, el nodo político, comercial y eclesiástico. Esta vía de comunicación estaba constituida por una ruta montañosa y otra paralela a la bocacosta» Esa interrelación permitió la comunicación entre autorida- 11 Fortalecida por las llamadas reformas borbónicas. Miles Wortman, (2012), 9 Go- "Xancatal" es el gentilicio de Santa Catarina Ixtahuacán, Es una derivación de bierno y sociedad en Centroamérica 1680-1840, Editorial Cara Parens, Guate- "Sancatal'". Este último surge a raíz del antiguo nombre del pueblo Santa Catalina Ixtahuacán, Jorge Luis Arriola (ed.), (2009), Diccionario Enciclopédico de Guatemala, tomo II, Editorial Universitaria, Guatemala, p. 601. El término también es usado como un "Calificativo que en los pueblos de la costa sur, como Mazatenango, San Antonio Suchitepéquez, Retalhuleu, etc., dan a los indios de Los Altos que no hablan español y que difícilmente se dan a entender". En esta definición las características regionales y étnicas son mucho más fuertes para la designación del término. Lisandro Sandoval, (1941), Semántica guaonalense o Diccionario de guatemalteguismos, Tipografia Nacional, Guatemala, p. 609. mala, pp. 158-159, 205, 228. Pero también por un desarrollo económico ligado a su condición de región. Taracena Arriola, Invención criolla, pp. 26-42; González A lzate, "A Ilistog, ol. Los Altos", pp. 110-132; Aaron Pollack, (2008), Levan- 1° Asimismo, con ello la posibilidad de preservar ciertas prácticas sociales mante- nidas y reconstruidas a lo largo de los siglos de la dominación hispánica. 438 tamiento k'iche' en Totonicapán, 1820. Los lugares de las políticas subalternas, AVANCSU, Guatemala, pp. 47-77. Jean Piel, (1989), Sajcabajá. Muerte y resurrección de un pueblo de Guatemala 11500-1971 CEMCAISIS, Guatemala' México, pp. 229-247. 12 Taracena Arriola, Invención criolla, pp. 51.68; González Alzate, "A History of Los Altos", pp. 152-179. 13 La ruta que provenía de la costa sur puede verse en el Mapa hidrométrico de la ruta abierta y costeada por el Alcalde Mayor de Suchitepéquez Don José Rossi 439 V, Los Altos, el poder entre indígenas y el café 9. "Los adoradores del sol": Santa Catarina Ixtahuacán durante el régimen conservador des locales, regionales y nacionales, Así, la conexión era esencial en términos sociales, políticos, y económicos, Tal dimensión concatenó muchos pueblos, permitiendo el intercambio de productos agrícolas, ganaderos y forestales,' esenciales en la vida campesina y rural en general. Los xancatales destacaban porque formaron comitivas de más de cien cargadores que transportaban cerámica y piedras de moler a las plazas de Sololá, Totonicapán, Quetzaltenango y Guatemala,' A través de estas conexiones, las poblaciones creaban y consolidaban vínculos sociales capaces de tejer alianzas que trascendieran los parámetros de las localidades, 2. Una diferencia geográfica entre el altiplano y bocacosta, Santa Catarina Ixtahuacán era el punto que conectaba las dos áreas, Esa interrelación permitía integrar a la población dinámica con una doble base geográfica creando un "control de archipiélagos verticales".' El área montañosa estaba dedicada a la producción de cereales y de ganado ovino, Sufrió un paulatino desgaste de suelos a causa de la agricultura intensiva durante el régimen colonial,' Esta área conectaba con la vía de comunicación y comercio hacia la ciudad capital y otras cabeceras,' Paralelamente la bocacosta, se caracterizó por su alta fertilidad debido a su lecho acuífero, con ocho afluentes fluviales,' y al rico suelo volcánico. Ambos elementos permitían cosechas bianuales de granos básicos. Asimismo, fue una vía de acceso a los circuitos comerciales de la Costa Sur del país, creando una vitalidad económica y social que aún necesita estudiarse, Era en este lugar, donde estaban establecidas algunas haciendas de gran importancia por su dimensión agrícola comercial, Representaban espacios donde los pobladores de Los Altos podían obtener dinero para contribuir al capital comunitariol ya fuese para uso como medio de pago en el intercambio comercial o bien para pagar a instituciones externas a la comunidad como la Iglesia y el Estado.' La dinámica regional, la cercanía a vías de comunicación y la interrelación de áreas geográficas formaron el escenario que transformó la vida comunitaria de pueblos como San Pedro Sacatepécliez, Os- y Rubí, Archivo General de Centroamérica (AGCA), A1.22.33, leg. 207, exp. 4171. Año de 1805. Esta ruta, partiendo desde Guatemala, llegaba hacia las inmediaciones orientales del actual departamento de Sololá y hasta el pueblo de San Lucas Tolimán, Desde allí surcaba hacia la bocacosta hasta llegar a Suchitepequez, 14 Greg Grandin, (2007), La Sangre de Guatemala. Raza y nación en Quetzaltenango 1750-1954, Editorial Universitaria/CIRMA/PMS, Guatemala, pp. 43-57; Aaron Pollack, Levantamiento k'iche', pp. 47.77, Taracena Arriola, Invención criolla, pp, 26-49; Thomas T. Veblen, (1982), "Conservación forestal en el altiplano occidental de Guatemala", Mesoamérica, vol. 3, no. 4, pp. 348-353; Piel, Sajcabajá, pp. 253-263. 15 Gustav Ferdinand von Tempsky, (1858), Mida. A Narrative of Incidents and Personal Adventure on a Journey in Mexico, Guatemala, and Salvador in the Years 1853 to 1855. With Observations on the Modes of Life in Those Countries, Los Altos en su trabajo. Una realidad similar puede hallarse en las poblaciones aledañas a la Sierra de los Cuchumatanes, al norte de los Los Altos, Véase, W. George Lovell, (1990), Conquista y cambio cultural. La sierra de los Cuchumatanes de Guatemala 1500-1821, CIRMA/PMS, Antigua Guatemala, pp. 136-139. 17 Veblen, "Conservación forestal", pp. 348-350. 18 von Tempsky, Mitla, p. 365. 19 Nahualate, Tzojomá, Cutama, Uwalkox, Lacal, Maza, K' iba y Zis. Con información de: http://muniixtahuacan.gob,gt/municipio.html (consultado el 30 de diciembre de 2013). 20 Entendiendo éste como las cajas de comunidad y los fondos para las cofradías. Para su surgimiento en la época colonial, véase Murdo J. MacLeod, (1990), Historia socio-económica de la América Central Española 1520-1720, Piedra editado por J. S. Bell, Longman, Brown, Green, Longmans & Roberts, Londres, pp. 364-365. Santa, Guatemala, pp. 274-275, Para ver la transición desde las llamadas Reformas Borbónicas hasta 1871, véase David McCreery, (1994), Rural Guatemala 1760-1940, Stanford University Press, California, pp. 27-30 y 135-138; y también Wortman, Gobierno y sociedad, pp. 54.57 y 220-224, 16 JohnV. Murra, (1980), Formazioni economiche e politiche nel mondo andino, Einaudi, Torino, citado por Stefania Gallini, (2009), Una historia ambiental del café en Guatemala La Costa Cuca entre 1830y 1902, AVANCSO, Guatemala, pp. 36-37 y 39-47. La autora aplica este modelo a la región de la bocacosta de 440 21 Wortman, Gobierno y sociedad, pp. 38-39, 57, 75, 127-131, 166, 190, 219-221. 441 V. Los Altos, el poder entre indígenas y el café 9. 'Los adoradores del sor: Santa Catarina Ixtahuacán durante el régimen conservador tuncalco, Quetzaltenango, Momostenango, San Miguel Totonicapán, Zunil y Santa Catarina Ixtahuacán. Algunos funcionaron como cen• tros mercantiles regionales o locales para el intercambio de productos de tierra caliente y tierra fría. Ello se logró gracias a que la mayoría desarrollaron una complementariedad de nichos ecológicos haciendo de la bocacosta un respaldo agrícola ante la carencia y/o desgaste del altiplano.' Eso implicó la existencia de un patrón de migración estacional que integró espacios productivos y expandió la territorialidad de dichos pueblos.' realidad histórica rebasó esos reglamentos a causa del proceso migratorio que esos "grupos subalternos" protagonizaron de manera autónoma. Ello condicionó la capacidad de las autoridades hispanas al momento de impartir justicia en los diferendos territoriales suscitados en la bocacosta que causaron varios dolores de cabeza a la burocracia colonial,' 4. El crecimiento poblacional y la reapropiación territorial ge- por el control de esas áreas.' Durante el siglo XVIII tal dinámica se repitió a causa del aumento poblacional en la región y la imposición de tributación en moneda.' Ese proceso fue signado tanto por la expansión de la frontera agrícola como la reapropiación histórica de territorios integrados a una cosmovisión.' Fue un proceso económico y cultural. Estas dinámicas implicaron que la población modificara su espacialidad geográfica, al tiempo que la última era un importante condicionante. Indica también que las autoridades políticas eran incapaces de controlar tal dinámica geográfica. Durante el antiguo régimen la legislación indiana había establecido el espacio territorial de los pueblos de indios. Sin embargo la neraron conflictos jurisdiccionales en varios pueblos de la bocacosta y el altiplano, Surgieron, en general, por la intersección de mojones y delimitación de linderos.' Ello fue paralelo al repoblamiento de pueblos "extintos" y la creación otros nuevos que intensificaron la movilidad humana por razón económica y social. Una consecuencia de ello fue que la nueva población reconociese como cabecera su lugar natal o de procedencia original. Dicha situación continuó luego de la independencia. Las nuevas leyes liberales del gobierno guatemalteco instituyeron la propiedad privada de la tierra, su uso y administración privilegiado la producción agrícola económicamente redituable.' Crearon, además, un sistema de administración territorial que calcó las delimitaciones de las alcaldías mayores, pero siguió el modelo de las municipalidad implementada en Francia y adoptada por la monarquía española,» Una historia ambiental, pp. 48-51. McCreery, Rural Guatemala, pp. Asimismo subyacía una lógica económico-territorial donde dichas administraciones mantuvieron la interrelación altiplano-bocacosta, como Sololá.' 3. La época previa a la colonización atestiguó guerras y alianzas 22 Gallini, 66-67. 23 Dicha interrelación perdura actualmente, ya que los pobladores del altiplano descienden a las tierras bajas a fin de laborar en las grandes propiedades rurales en el cultivo de caña de azúcar, café, frutas y hule, entre otros productos. 24 Gallini, Una historia ambiental, pp. 53-57; Rosa Torras Conangla, (2007),"Asi vivimos el yugo". La conflictiva conformación de Colotenango coma municipio de mozos colonos (1825-1947), AVANCSO, Guatemala, pp. 37-44. 25 Lovell, Conquista y cambio cultural, Una historia ambiental, p. 51; Daniéle Dehouve, (2001), Ensayo de geopolítica indígena.' los municipios tlapanecos, CIESAS/CEMCA/Porrúa, México, pp. 213-116, 442 McCreery, Rural Guatemala, pp. 58.60,145-151. 28 Gallini, Una historia ambiental, pp. 67-84. 29 Wortman, Gobierno y sociedad, pp. 323, 334; Matilde González izas, (2009), Las accidentadas trayectorias de la modernización capitalista en Guatemala (1750-1880), AVANCSO, Guatemala, pp. 48-55. pp. 151-158; Piel, Sa jcabajá, pp. 223-224, 247-253, 256, 263-265; Taracena Arriola, Invención criolla, pp. 23-26. 26 Gallini, 27 30 Arturo Taracena Arriola, Juan Pablo Pira, Celia Marcos, (2001), Los depar- tamentos y la construcción del territorio nacional en Guatemala 1825-2002, ASIES/Soros, Guatemala, pp, 1-3, 12-15, 31 Piel, Sajcabajá, p. 292. 443 V. Los Altos, el poder entre indígenas y el café La fiscalización del registro de inmuebles agrícolas y la venta de algunas propiedades' estimuló la insubordinación social que derivó en la Guerra de la Montaña, Dicho movimiento constituyó la continua tensión y contradicción de la política republicana y su aplicación en una sociedad cuya cultura política venía articulándose desde el antiguo régimen. 5. El triunfo absoluto de Rafael Carrera apoyado por la elite oligárquica guatemalteca criolla, permitió a los agentes gubernamentales del Estado guatemalteco concertar un orden social donde la intervención en el agro fue clave, Después de una época convulsa, la cartografía agraria aparentó estabilidad, Pero en realidad estaba plagada de conflictos, disputas, rivalidades entre pueblos que obligaron a los agrimensores ejercer su profesión más allá de mapas y documentos de escritorio.33 De esa manera, el proceso formativo del Estado —que transitó desde la preeminencia de las ciudades regionales, y su lucha frente al centralismo, hasta la consolidación de las élites conservadoras, antiguas élites criollas, en el gobierno— marchó al compás de la territorial ización del poder. Así, la nueva república era un espacio por construir a partir de una geografía social, que constituyó a escala nacional, regional y local a sus habitantes. En este sentido, ¿cómo se constituyó la territorialidad de Santa Catarina Ixtahuacán durante el régimen republicano y en particular el período llamado conservador? ¿Era una población autónoma? ¿Cómo la ejercieron? ¿En qué sentido? 32 González Izas, Las accidentadas, pp, 43.47, 50, Wortman, Gobierno y sociedad, pp. 323-324, 339. Ralph Lee Woodward, Jr,, (2011), Rafael Carrera y la creación de la República de Guatemala 1821.1871, Serviprensa, Guatemala, pp. 96-103,168, 213-214, 33 McCreery, Rural Guatemala, pp. 59-60, Gallini, Una historia ambiental, pp, 85-125. Gustavo Palma Murga (ed.), (1991), Índice General del Archivo del extinguido Juzgado Privativo de Tierras depositado en la escribanía de cámara del Supremo Gobierno de la República de Guatemala. Segunda parte, que comprende el índice alfabético General, CIESAS/CEMCA, México, pp. 9-33. 444 9. "Los adoradores del sol": Santa Catarina Ixtahuacán durante el régimen conservador Las mareas del Estado y los senderos municipales: cartografía política Así como había un espacio geográfico, existió un contexto político en donde se desarrolló la historia de los habitantes de Santa Catarina Ixtahuacán. Ahí fue donde tomaron forma las relaciones sociales que apuntalaron las jerarquías constituidas en la posindependencia, La nueva etapa resquebrajó el mundo hispano gracias a las "revoluciones" de inicios de siglo. El mundo colonial iba a modificarse radicalmente. No había marcha atrás. En tal carácter el período republicano atestiguó transformaciones en las instituciones que, sin embargo, mantuvieron una continuidad en la práctica ejercida desde el antiguo régimen. Además el surgimiento de nuevos actores dinamizó, como nuevos factores, con un peso, a veces, definitivo los procesos ulteriores. Por ese motivo es necesario hacer un breve esquema de estos elementos de peso. 1. Caudillos Un tipo de individuos centrales de esta época fueron los caudillos. Estos aparecieron en la posindependencia. El carisma y las relaciones de patronazgo fueron muy importantes para constituirse como sujetos políticos, Si bien podían tener una capacidad importante para movilizar personas, ello dependía de su capacidad de satisfacer los intereses de sus seguidores. De esa cuenta el bandolerismo y el caudillismo estuvieron fuertemente interrelacionados en los discursos vertidos sobre tales personajes. Empero, al formarse ese tipo de liderazgo dentro de estructuras sociales agrarias muchos fueron, ante todo, agentes políticos de instituciones como alcaldes o gobernadores de pueblos de indios. Algunos participaron en la "Guerra de la Montaña" de 1837 y luego participaron de entre las facciones políticas. Rafael Carrera, Ramón Carrera, Serapio Cruz, Vicente Cerna, Antonino Solares, entre otros, son ejemplo de ello. Otros se involucraron con élites regionales —como Agustín Guzmán— o bien fueron partícipes de la construcción territorial de autonomía y supervivencia colectiva en los pueblos al445 9. "Los adoradores del sol": Santa Catarina Ixtahuacán durante el régimen conservador V. Los Altos, el poder entre indígenas y el café tenses siendo los mejores ejemplos para nuestros pueblos, como veremos más adelante, Miguel Salquil y Manuel Tzoc. Estos individuos expandieron y marcaron las nuevas fronteras de las sociedades que habitaban la Guatemala decimonónica, De esa forma aseguraron una basa política estable para el régimen conservador, Muchos destacaron en el fragor de los campos de batalla, sin embargo, su capacidad de vincularse con redes de poder rurales, campesinos y artesanos les permitió respaldarles socialmente. En general muchos carecían de una ideología definida a cambio de una agenda articulada. Sin embargo su alianza con individuos procedentes de las variopintas facciones de las élites les delineó una pauta de acción definida. Gracias a esas alianzas, fuera con élites o con otros caudillos, pudieron asegurar un poder político y respaldarlo con propiedades —fincas, casas, etc.— o privilegios en diversos rubros económicos — aduanas por ejemplo. La preeminencia de este tipo de individuos fue clave en este período debido a que el tipo de interrelación que mantenían con las "masas" les convirtió en una suerte de vasos comunicantes entre los distintos grupos de la sociedad. Sin embargo no podían "sostenerse solos" en el gobierno. Era necesario que contasen con el apoyo de individuos e instituciones más o menos estables. En ese sentido las élites políticas y económicas eran fundamentales. 2. Élites Más allá de ser un conglomerado de familias que procuraban mantener sus privilegios, aunque fueran esencialmente eso, las élites urbanas tuvieron un papel en el escenario conservador, Gracias a los recursos económicos de los cuales disponían y que fueron clave en ocasión de guerras o calamidades. Los impuestos forzosos o bien algunas contribuciones voluntarias permitieron paliar los pocos recursos con que contaba el gobierno. Su ligamen con redes internacionales, gracias a sus relaciones familiares o de amistad con extranjeros representantes de casas comerciales o diplomáticos, les permitió facilitarse apoyo diplomático y acceso a préstamos. Ambos elementos fueron esenciales en un contexto de cambio de paradigma histórico. 446 Ese apoyo fue clave por las endebles bases fiscales y la poca legitimidad que tuvo la ciudad de Guatemala ante el resto de poblaciones. Por ello la alianza entre élites y caudillos permitió afianzar la legitimidad política de la ciudad de Guatemala como espacio de resolución de conflictos. Sin embargo, la legitimidad de estas élites políticas no dependía de forma absoluta de esos individuos. Este grupo era parte esencial del aparato burocrático. Así podían legitimar jurídica y políticamente sus intereses y privilegios. Asimismo, se volvieron indispensables por su mediación en epidemias con las medidas sanitarias, o bien diferendos territoriales entre pueblos indígenas, mestizos y haciendas, A través del gobierno pudieron afianzar sus redes con sus pares regionales y construir alianzas familiares y económicas aunque tuvieran agendas políticas y económicas divergentes. 3. Iglesia La Iglesia era sin duda la institución más importante durante el período conservador. Pero el desgaste que había sufrido a causa de los embates económicos —consolidación de bienes eclesiales y despojo de propiedades— y políticos —expulsión de miembros y marginación política— durante los últimos años del Imperio' y la Federación, mermó notablemente su capacidad de actuar eficazmente en la posindependencia.35 Esa debilidad se evidenció por la poca estabilidad de los curas en los distintos pueblos. Su capacidad de influencia en lo local dependía de poderse integrar. En pocas ocasiones lo lograban. En otras ocasiones fueron rechazados, como en el caso de los rumores que les señalaban como causantes de las desgracias suscitadas en muchos pueblos indígenas durante la epidemia de cólera de 1837; o por quedarse al margen de la rebelión campesina de ese año" 34 Wortman, Gobierno i' sociedad, pp. 240-242. 35 Que durante el régimen colonial no fue tal, ya que habían profundos conflictos entre las órdenes religiosas como la franciscana, dominica, mercedaria y jesuita. 36 Mcereery, Rural Guweinala, pp. 133-135, 447 V. Los Altos, el poder entre indígenas y el café Si bien la Iglesia, como institución, estaba endeble a mediados del siglo XIX pudo reforzar su legitimidad y fuerza social gracias a su papel protagónico durante la Guerra de la Montaña; el protagonismo de ciertos agentes, como el padre Francisco Lobo, en guerras contra otros estados centroamericanos; la consolidación del nuevo jerarca eclesial Juan José de Aycinena, obispo in partibus de Trajanópolis, cuya influencia se extendió por Centroamérica y que articuló un discurso político-religioso donde Guatemala era la Nueva Israel y sus ciudadanos el pueblo elegido por Dios;' y, finalmente, la recuperación económica experimentada paulatinamente que permitió a algunos de sus miembros u órdenes hacerse con propiedades inmuebles. 9, "Los adoradores del sol": Santa Catarina Iztahuacan durante el régimen conservador granjearse apoyo entre la población indígena y campesina, que fue reforzada por Carrera." Esta restauración no fue una "vuelta al pasado" ya que no podía romper con el orden republicano. Lo que aseguró fue la existencia de un constitucionalismo representativo que mantuvo los privilegios y derechos de las élites. Sin embargo, ese nuevo viejo orden mantuvo la diferencia social de los indios marcando la "frontera" entre los pobladores guatemaltecos. Mantuvo desde un criterio estamentalcorporativo la subordinación económica indígena que paulatinamente se reforzó con argumentos étnicos." Fue, pues, un republicanismo conservador. 5. Corregidores 4. leyes de Indias Un rasgo característico del régimen hispano que procuró mantenerse en la posindependencia fue la conservación de la paz, Sin embargo el republicanismo liberal radical significó un choque cultural, cuyo trasfondo era en esencia político. Por ejemplo la aplicación de medidas sanitarias o el Código Livingston fueron percibidas como imposiciones violentas que mermaban el buen gobierno que los pueblos aplicaban a sí mismos por lo que fueron violentamente rechazadas. Desde esa lógica también pueden entenderse las imposiciones fiscales, El virulento rechazo a estas medidas causó que la administración conservadora las anulara y restaurara la legislación indiana, De esa forma el nuevo gobierno pudo facilitar las condiciones políticas para Ese orden social se sostuvo gracias a múltiples agentes que formaron parte de una burocracia dominada por el sector armado. En ese sentido los funcionarios más importantes fueron los corregidores elegidos por Rafael Carrera, manteniéndose ligados a él.' En términos administrativos estaban a cargo de las decisiones políticas, la impartición de justicia y la movilización militar, en caso de ser necesario. Dependiendo del territorio y la época algunos tenían mayor o menor poder e injerencia. Por ejemplo el corregidor de Quetzaltenango Narciso Pacheco, en su calidad de Comandante de Armas de Los Altos, tuvo a su cargo sofocar el motín en Santa Catarina Ixtahuacán de 1865.41 Asi- 38 " Julio Castellanos Cambranes, (1985), Café y campesinos: los orígenes de la economía de plantación moderna en Guatemala, 1853-1897, Guatemala, Editorial Universitaria, p. 40; Woodward Jr., Rafael Carrera, p. 387. Para ahondar en la personalidad del personaje vale la pena consultar David Chandler, (1988), Juan José de Aycinena: idealista conservador de la Guatemala del siglo XIX, CIRMA/Plumstock Mesoamerican Studies, Antigua Guatemala, También Sullivan-González, Piety, power and politics, pp. 60-73; y Douglass SullivanGonzález, (1997), "'A Chosen People': Religious Discourse and the Making of the Republic of Guatemala, 1821-1871", The Americas, vol. 54, no. 1, julio, pp. 17-38. 448 39 40 Para dimensionar este acontecimiento véase Taracena Arriola, Invención criolla, pp. 272.275, 311.313; Arturo Taracena Arriola et al., (2002), Etnicidad, estado s nación en Guatemala, 1808-1944, CIRMA, Antigua Guatemala, pp. 75-78, 161.174, 225-229, 281-294, 357-365; Mejías, La participación indígena, pp. 139-142, 213-220. Taracena Arriola et al., Etnicidad, estado y nación, pp. 73-80, 166-181. Woodward Jr., Rafael Carrera, pp. 381-383. Para conocer más a fondo sus atribuciones véase Mayra Valladares de Ruiz, (1993), "La organización política y administrativa de Guatemala 1821-1870", en Gustavo Palma Murga (coord.), La administración político-territorial en Guatemala. Una aproximación histórica, Editorial Universitaria, Guatemala, in. 87-88. 41, AGCA, B, leg. 28598, exp. 186 Carta de Manuel Laguardia al Ministerio de Gobernación, 18 de abril de 1865. Sin embargo es interesante notar que según 449 9, "les adoradores del sol": Santa Catarina Ixtahuacán durante el régimen conservador V. Los Altos, el poder entre indígenas y el café mismo estos tenían a cargo la responsabilidad de resolver múltiples altercados y crímenes que se suscitaron en la región desde heridas hasta tráfico clandestino de aguardiente. En muchos sentidos estos fueron los sujetos clave en el proceso de modernización económico y social. Una faceta de ello fueron los tratos que mantuvieron con ladinos que lograban ganarse su apoyo en la ganadería, el cultivo de caña y el comercio intrarregional. Esa conexión económica, a menudo reforzada por lazos familiares o de compadrazgo, facilitó a muchos obtener privilegios que eran respaldados por autoridades institucionales regionales. Era, pues, una forma de conectarse con el poder político estatal, Otra fue su papel como autoridad suprema de las milicias que habían servido como medio de ascenso social e integración al régimen dominante durante el dominio hispano y bajo la república, sin olvidar su importancia para las élites altenses,' Si bien éstas tenían la función de mantener la estabilidad en la región, su presencia significó la modificación de los roles sociales y políticos donde los ladinos comenzaron a tener mayor protagonismo. Este se fortaleció debido a su función de controlar asonadas políticas y posibles levantamientos indígenas,' De hecho un factor fundamental al respecto de las milicias fue su rol como virtual "ejército de ocupación" para contener po- las observaciones de von Tempsky, hacia 1854, los xancatales estaban sujetos bajo la jurisdicción del "Gobernador de Los Altos" que residía en Totonicapán. von Tempsky, Milla, p. 386. 42 43 Para el papel de las milicias en Los Altos de Guatemala véase Jorge González Alzate, "Las milicias y la preservación del dominio español elLos Altos de Guatemala, 1673-1821", Boletín AFEHC, no. 26, noviembre 2001, http:I/www, afehe-historia-centroamericana.org/index.php?action=kaff&id=1259; Taracena Arriola, Invención criolla, pp. 127-138; González lzás, Las accidentadas trayectorias, pp. 31-37. Taracena Arriola, Invención criolla, pp. 233-250, 284-293, 315-323. También véase Todd Little-Siebold, (1995), "Guatemala en el periodo liberal: Patria chica, patria grande. Reflexiones sobre el Estado y la comunidad en transición", en Arturo Taracena y Jean Piel (comps,), Ide.ntidades nacionales y Estado moderno en Centroamérica, Universidad de Costa RicalEMCA/FLACSO-E1 Salvador. DRCST, San José, pp. 223-236. 450 sibles intentos separatistas. Aunque aún faltan estudios, es probable que esos cambios estimularan nuevas formas de violencia y control de ella en la región.44 6. Agrimensores Al revisar el índice de juzgados criminales de Los Altos puede verse que buena parte de la violencia experimentada en la región se debió al consumo de aguardiente, pero otra parte significativa tenía su origen en conflictos territoriales, que fueron particularmente más fuertes al iniciar la década de 1850.45 A fin de evitar que esa violencia degenerara en una plausible Guerra de Castas, como había acontecido en Yucatán, en 1852 Carrera mandó a realizar la misión de agrimensura para definir límites entre los ejidos de los pueblos y satisfacer a las partes a fin de imponer la "Pax Carrera",' Los agrimensores, José María Cervantes y Cayetano Batres, tuvieron a su cargo el deslinde de los ejidos de varios pueblos indígenas.' Para ello echaron mano de prácticas antiguas, como la "vista de ojos", el "amojonamiento", y la consulta de archivos para identificar los elementos que demarcaban un espacio específico. Al mismo tiempo utilizaron modernos instrumentos para medir los espacios; nuevos criterios de medición como el sistema métrico decimal; y, la aplicación de técnicas para afianzar su trabajo como la creación de mapas 44 Woodward Jr,, Rafal Carrera, pp. 381-382, 538, 624-627. Para tener una visión concreta de dicho régimen véase von Tempsky, Milla, pp. 307-325, 350-356. 45 En el caso de San Marcos véase Little-Siebold, "Guatemala en el periodo li- beral", pp. 229-230, En el caso de Huehuetenango véase AGCA, Ministerio de Gobernación, leg. 28594, exp. 22, y leg. 28595, exp, 28. Citados por Daniele Pompejano, (1997), La crisis del Antiguo Régimen en Guatemala (1839-1871), Editorial Universitaria, Guatemala, p. 208. 46 McCreery. Rural Guatemala, p. 139; Woodward Jr., Rafael Carrera, pp. 626631. 47 Al respecto de esta práctica a nivel latinoamericano véase Juan Carlos Garavaglia y Pierre ciautreau (eds,), (2011), Wolfram: la tierra, controlar el territorio. América Latina siglas Al/Hl-XIX, Prohistoria ediciones/State Building in La( ai A merica, Argenlin:, 451 V. Los Altos, el poder entre indígenas y el café a fin de darle "un sentido al mundo".' También debieron contar con una buena dosis de pericia diplomática ya que debían procurarse el apoyo de corregidores, alcaldes y gobernadores de pueblos, pues de ello dependía que pudieran trabajar sin temor a ser víctimas de la violencia, Un elemento muy importante en la agrimensura fue su horizonte de resoluciones ya que ello diferenció las políticas agrarias del régimen liberal y el conservador, Para el primero debía privilegiarse la propiedad privada de la tierra y partiendo de ello gravarla fiscalmente; la otra en cambio privilegió la lógica ejidal de la propiedad corporativa, Esta última basada en gran medida en una lógica resolutiva. Por eso los juzgados de primera instancia, locales, pero principalmente el Juzgado Privativo de Tierras,' fueron los espacios políticos privilegiados para resolver la mayoría de diferendos. Sin embargo el peso político de unos u otros individuos en disputa podía determinar el resultado de los diferendos. En todo caso la mensura de la tierra fue uno de los recursos claves del gobierno conservador a fin de mantener una estabilidad en Los Altos. Era un mecanismo de concertación y negociación que el gobierno procuró mantener al tiempo que era un recurso político demandado desde la subalternidad. La mayor contradicción que podía entrañar, en ese sentido, era la diferencia entre el sentido de territorialidad que tendrían los pueblos, gracias a su cosmovisión e historia geográfica aprendida transgeneracionalmente -haciendo referencia a parajes, cuevas, montañas y ríos-,50 y el paradigma de occidente donde la tierra tenía solamente un sentido utilitario fuese colectiva o individual. 9. "Los adoradores del sol": Santa Catarina Ixtahuacán durante el régimen conservador régimen municipal. Siguiendo el modelo francés, en Guatemala se aplicó a través de circuitos supeditados a Jefaturas Políticas, Los pueblos de indios' y villas, junto a las antiguas Alcaldías Mayores, sirvieron como base territorial respectivamente para dichas divisiones. El gobierno conservador anuló las jefaturas y las sustituyó por corregimientos. Las municipalidades siguieron funcionando pero en la lógica de separación y segregación corporativa. Este sistema había sido pensado en una lógica de ciudadanía censataria que, o bien integraba a indígenas y ladinos en un solo cuerpo, o bien les segregaba en instituciones separadas. El régimen conservador, basado en los cuerpos, mantuvo la separación siendo más privilegiados los indios al contar con un corpus legal que les amparaba en varios aspectos, exceptuando el económico por supuesto. A pesar de seguir atados al sistema de mandamientos, en muchos pueblos fue posible aplicar una praxis política lo suficientemente desarrollada para asegurar su autogobierno. Obviamente ello no era absoluto ya que dependían de las autoridades del gobierno, particularmente en juicios. Permitió la práctica, interpretación y reinterpretación del lenguaje político del poder estatal.' Afianzaron un "idioma político" desde abajo pero regidos por principios "desde arriba". Por supuesto que no eran pueblos homogéneos o cerrados. Tenían varias divisiones en su seno, como en algunos casos entre indígenas y ladinos, pero podían ser ignoradas para enfrentarse a otros pueblos.' Asimismo las municipalidades como cuerpo político, permitieron extender el territorio de muchos pueblos al fundar poblaciones en áreas más fértiles, como la bocacosta, y reconocer su lugar de origen. Ello derivó, a su vez, en los ya mencionados conflictos territoriales. 7. Municipalidad Uno de los cambios más importantes suscitados en el republicanismo, en lo que se refiere a gobiernos locales, fue la instauración del 51 MacLeod, Una historia ambiental, pp. 85-92, 94-106,110.125, 49 Palma Murga, Indice general, pp. 16-23. 50 Ibídem, pp. 57-76. 53 Para el contexto territorial, agrario y varios casos en el Quiché oriental véase 48 Gallini, 452 Historia socio-económica, pp. 115-121. 51 Torras Conangla, "Así vivimos el yugo", pp. 78-80. Gallini, Una historia amhiemal, pp, 249-253. Para las atribuciones del régimen municipal, Valladares de Ruiz, "La organización politica", en Palma Murga (coord,), La administración político-territorial, pp. 85-97. Piel, Sajcabajá, pp. 239-240, 247-263, 268-281, 306-310, 341-350. 453 V. Los Altos, el poder entre indígenas y el café Económicamente muchos fueron beneficiarios del acceso a varios tipos de producción, dependiendo del terreno y clima a donde podían acceder, y su cercanía a rutas de comercio. Por ese motivo muchos pueblos eran autosustentables y se valían de la economía natural para el intercambio en plazas. Sin embargo en el comercio de mercados importantes, o para pagar ciertas contribuciones debían recurrir a moneda. Por ese motivo las cajas de comunidad y los ingresos de las cofradías eran esenciales para las finanzas de estas municipalidades indígenas. 8. Gobernadores Las figuras de mayor autoridad de los pueblos eran los Gobernadores de pueblos de indios. Estos eran fundamentales para ligar al pueblo con el gobierno,' Aparecían constantemente en las declaraciones de juicios, amojonamientos e, incluso, en comunicación personal con caudillos. Tenían a su cargo la recaudación de dinero y servir de intermediarios, aunque de forma indirecta al tener que valerse de traductores y escribanos, a quienes debían de pagar sus servicios. Sus atribuciones eran parte de la organización social comunitaria, además de formar parte del sistema interno de jerarquías, Por lo regular eran electos cada cinco años en la comunidad y procedían del cuerpo de principales. Como he referido manejaban el poder político asignado por el régimen; podían tener atribuciones simbólico-espirituales, al formar parte de las cofradías' o ser 9. "Los adoradores del sol": Santa Catarina Ixtahuacán durante el régimen conservador aj'quij;' y, finalmente, económica al ser propietarios de inmuebles, ganados, o poseer los derechos sobre medios de producción y distribución —molinos de grano y estancos. 9. Principales Colectivamente eran las autoridades más cercanas a la población. Eran partícipes de una dinámica donde la representatividad era más directa y enfocada en la organización colectiva.' Más que un puesto político, era un cargo colectivo al cual podía accederse a través del servicio social y el sistema de cargos. Como los gobernadores, podían tener importantes intereses y poder económico adquirido durante administraciones anteriores. 56 Según las observaciones de von Scherzer: "La persona más importante en todos los acontecimientos de la vida sigue siendo el Aj-quig [sic] o Sacerdote del Sol, quien aquí ocupa más o menos el mismo rango de hombre de medicina entre los indios del norte. [...] Los instrumentos (Ki-ji-val) de que se sirven estos sacerdotes del Sol para sus profecías son generalmente frijoles, granos de maíz, cristales de la montaña y figuras de madera o piedra. Predicen buena y mala suerte, abundancia y mala cosecha, oscuridades y cometas. Conjuran y citan al diablo, se vengan de sus enemigos, curan con hierbas, raíces, cortezas, aceite y grasa animal y usan varias palabras misteriosas, las que ellos mismos son los últimos en comprender. Si estos brujos son llamados para ver a un enfermo, machucan y chupan el lugar afectado para sacar por esta operación, el dolor del cuerpo, según dicen. A veces ellos mismos sudan por horas, suspiran, tiemblan y hacen los gestos más extraños, hasta que finalmente extraen de la boca una sustancia negra en forma de hola, según dicen el diablo que se encontraba en el cuerpo del enfermo y le causaba dolor. Los parientes del paciente sacan enseguida esa 54 55 Valladares de Ruiz, "La organización política'', en Palma Murga (coordj, La administración político-territorial, pp. 88-90. Este es el caso de Miguel Salquil quien, según la tradición popular, reintrodujo el consumo de aguardiente en las fiestas de la cofradía, McCreery, Rural Guatemala, pp. 156-157. También véase Natajsabal Reo)] Mil Tinamit. Recuerdo do mi pueblo, algunos datos sobre historia de ilfahuala, Junta Nacional de Educación Extra Escolar, Guatemala, 1980, p.15, citado en Baldomero Arriaga Jerez, (1987), "Miguel Cajtunaj. El hombre de los billetes de cien (metales", Departamento de Investigaciones Económicas y Sociales/USAC-Centro Universitario de Occidente, Guatemala, p. 15, 454 sustancia para afuera y tratan de pisotearlo y destruirla del modo más bizarro y con las mas raras exclamaciones." Karl von Scherzer, (1954), "Los indios de Santa Catarina Istlavacan (Pie de mujer): una contribución para la historia de la cultura de los habitantes de Centro América por el Dr...,, (Traducido por Ernesto Schuller)", en Antropología e Historia de Guatemala, vol, VI, no. 2, junio de 1954, pp. 17-18. 57 Este tipo de organización aún puede hallarse en la actualidad. Con la salvedad de los contestas históricos la organización de los 48 cantones de Totonicapán parte de los principios de cargos y servicios a la comunidad a fin de ser representante electivo, 455 • V. Los Altos, el poder entre indígenas y el café Podrían representar a los linajes más importantes del pueblo cabecera, o ser representantes de nuevos pueblos anexos. Debido a su calidad de autoridad colectiva es bastante probable que muchos fueran Aj'qijaab, o sea guías espirituales.' Ellos tuvieron a su cargo preservar la cosmovisión; ser sanadores o curanderos; o bien reproducir la memoria colectiva compuesta de historias y tradiciones del pueblo. Ellos mantuvieron una lucha constante con muchos curas de los pueblos ya que sus prácticas salían de la normativa católica y por lo tanto eran denunciadas y atacadas por aquéllos. Ese fue motivo para que los párrocos fuesen expulsados de los pueblos o, en el caso del cura de Santa Catarina Ixtahuacán Miguel Hernández Spina, se les intentara matar. En el caso de este último, uno de los tantos factores de conflicto fue el consumo casi constante de aguardiente y que el padre proscribió, al menos por un tiempo. Pero durante el régimen conservador se estableció una suerte de acuerdo, ya que si bien el cura manifestó abiertamente el rechazo a la "fe maya", la toleraba, lo cual quedó demostrado en un informe dirigido al arzobispo de Guatemala, Francisco de Paula García Peláez." 10. Pobladores Los pobladores eran la base sustancial del poder político tanto de las autoridades comunitarias como de los caudillos. Su apoyo podía inclinar la balanza de los acontecimientos. Ello responde a que poseían una capacidad de acción constituida desde lo cotidiano a pesar del restringido margen para ello y la presencia de conflictos. Para el caso de Santa Catarina los frecuentes choques con Zunil, Cantel, San Miguel Totonicapán y Santa Clara la Laguna indican 58 Que a la postre era una conjunción de elementos de la filosofía maya a los cuales se insertaban concepciones propias del bien y el mal como una axiologia derivada del catolicismo. Este aspecto fue anotado por Hernández Spina en el informe presentado al Arzobispo García Peláez en su visita pastoral de 1847. 59 Estrada Monroy, Datos, pp. 628-637; Sullivan-González, Piety, power and poli/les, p. 47. 456 9. "Los adoradores del sor: Santa Catarina Ixtahuacán durante el régimen conservador una dinámica conflictual acorde al crecimiento poblacional y la lucha político-territorial en los marcos del sistema municipal,' A pesar de esa dispersión y enfrentamientos constantes, podían articularse colectivamente a lo largo del territorio del municipio, gracias a redes familiares (Tzoc, Salquil, lxquiacptá, Tz'ikin) y actividades comunitarias como fiestas patronales. Esos lazos permitían articular el trabajo colectivo y coordinar la fuerza de trabajo al interior de la comunidad reforzándola,' Asimismo la elección de autoridades y la designación de cargos en cofradías permitían el acceso a posiciones de decisión y responsabilidades colectivas. Sin embargo ello no les exentaba de divisiones entre sí. Por ejemplo: a. Espacio y economía Como he indicado el espacio municipal permitía acceder a diversos tipos de producción que conllevó diferencias económicas. En Santa Catarina Ixtahuacán producían artesanías y tejidos, sumamente útiles en la vida cotidiana y cuya materia prima solía proceder del altiplano o la bocacosta. Esta última producía cacao, de milpas "de fuego", otros productos tropicales y cierta ganadería. En contraste, el altiplano estaba ligado a milpas de maíz, trigo y papas, y una fuerte presencia de crianza de ovinos. Esos factores influían en la especialización productiva yen una diferenciación de "clase". 60 A decir de McCreery los años previos a la instauración del régimen cafetalero representaron una etapa en la cual las comunidades entraron en luchas entre si marcada muchas veces por la violencia aplicada en sus conflictos, en parte gracias a una ausencia de autoridades efectivas en términos eclesiales y civiles. Asimismo, el autor refiere que muchos de estos conflictos no se debían necesariamente a que la tierra en disputa fuese de gran valor agronómico, sino más bien a raíz de su significancia cultural y social, En otros términos eran luchas para construir y reconstruir sus territorialidades colectivas. David McCreery, (1994), "State Power, Indigenous Communities, and Land in Nineteenth-Century Guatemala, 1820.1920", en Carol A. Smith (ed.), Guatemalan Indiana and the State: 1540 to 1988, University of Texas Press, Austin, pp, 100-104. 61 Dehouve, Ensayo de geopolítica, pp. 278-281. 457 9. 'Los adoradores del sol": Santa Catarina Ixtahuacan durante el régimen conservador V. Los Altos, el poder entre indígenas y el café Por ejemplo, los criadores de ovejas eran vistos como una "clase privilegiada".' Sin duda debido a que este tipo de ganado necesitaba de alimento constante, su lana requería de tijeras solo asequibles en el comercio de plazas importantes como Guatemala que era, a su vez, uno de los principales puntos de venta de dicha producción junto con Quetzaltenango y Totonicapán. Estos individuos comúnmente estaban asentados en los espacios urbanos, o sea las cabeceras de pueblo. Ello reforzó su posición de élite comunitaria. En contraste, la mayor parte de la población estaba dedicada a la agricultura y muchos estaban asentados en el campo en cantones. Por lo anterior, el patrón de asentamiento contribuía a marcar diferencias, pero también a definir identidades. No es casual que una buena parte de esta población tuviese, y tenga, una tradición oral sumamente rica. b. Patriarcado: edad y género Entre el fin del período hispano y la consolidación del régimen conservador hay varias generaciones. Aunque no disponemos de información que indique claramente conflictos entre éstas, es posible pensar en desavenencias habituales. Uno de estos elementos fue el rol del patriarcado como elemento de legitimidad de las autoridades locales. El sistema colonial descansó en un patriarcado basado en la autoridad real. Sin embargo el vacatio regís incidió en la legitimidad de las autoridades locales, Entre 1808 y 1821 varios motines tuvieron lugar en Los Altos. En general suelen enfocarse contra autoridades locales, aunque los motivos siempre son muy distintos unos de otros. En todo caso he constatado para San Miguel Cholochichaj en 1811 y Santa Catarina Ixtahuacán en 1814, que mujeres participaron en acciones colectivas con roles protagónicos. Ellas participaron junto a otros individuos, seguramente de su misma edad, una nueva generación. La participación de hombres y mujeres jóvenes quedó fortalecida con la república ya que permitió su ascenso político. Sin embargo, el 62 von Tempsky, Milla, p. 364. 458 haber crecido en el antiguo régimen corporativo seguramente delineó sus criterios políticos. Miguel Salquil y Manuel Tzoc protagonizaron dicho proceso en Santa Catarina Ixtahuacán, Ellos experimentaron los cambios políticos que trajo el republicanismo y fueron partícipes de aquellos que establecieron una de las principales alianzas de Rafael Carrera con los pueblos indígenas de Los Altos en 1839 para derrocar a la elite quetzalteca. Ellos articularon el gobierno con la población y sedimentaron las bases del autogobierno indígena característico del régimen conservador. De esa forma iba a crearse un nuevo tipo de patriarcado. En éste las mujeres no protagonizaron acciones políticas como dirigentes, pero sí participaron en motines, como el de 1865. Asimismo, al ser elegido Salquil como gobernador las hizo partícipes de las fiestas de cofradía. La mayoría de ellas se desempeñó en actividades productivas como la recolección de agua, el procesamiento de granos, las actividades domésticas y, plausiblemente, en la destilación.° 11, Posición política He mencionado que durante el régimen conservador los indígenas consolidaron sus autoridades gracias a la restauración de Leyes de Indias. Acorde a varios autores muchos pueblos gozaron de una autonomía tal como nunca se había vivido desde el periodo previo a la dominación española. Eso les permitió mantener sus privilegios gracias al modelo proteccionista. Basados en el sistema municipal, aseguraron su unidad territorial y la base de futuras expansiones. Asimismo ese régimen, gracias a la alianza con Carrera, permitió consolidar la autoridad de 63 Y en algunos casos de comercio. En ejemplo de ello en el contexto de la crisis de 1865 para Santa Catarina puede verse en AGCA. B, leg. 28599, exp. 100 Carta de Manuel Laguardia a Manuel Echeverría, 7 de octubre de 1865. Para ahondar en el tema véase Torras Conangla, "Asi riOinos edvugo", pp. 102-104; y Lizeth Jiménez y Anna Carla Erieastilla, (2002). "Las clandestinistas de aguardiente en Guatemala a 'Males del siglo XIX'', en Eugenia Rodríguez (ed.)„Ilujeres, género e historia en América Central durante los siglos XIX y XX, UNIFEMI PMS, San José de Costa Rica, pp. 13-24. 459 V. Los Altos, el poder entre indígenas y el café determinados individuos. Esa estructura permitió ejercer una autoridad que se valía de recursos institucionales o fuerza y violencia para mantener a miembros de la comunidad bajo su control. En general, más que autonomía absoluta existían gobiernos locales amparados en el régimen con estructuras internas de toma de decisiones donde el gobierno no influyó. Son este tipo de características las que existieron en Santa Catarina Ixtahuacán durante el régimen conservador. La siguiente sección reconstruye aspectos de la larga historia del poblado centrándome en los últimos años de dominio colonial y el régimen conservador, La intención de esa estructura es dar cuenta de las continuidades y cambios que existieron en el pueblo durante el periodo citado. III. Una historia territorial expansiva El medio geográfico donde estaba inserto el pueblo de Santa Catarina Ixtahuacán fue disputado por varios actores a lo largo del tiempo cuyas luchas dejaron su impronta en el territorio. En ese sentido, la construcción del espacio estuvo sujeta tanto a la dinámica del medio natural, como de las personas mismas desarrollando una praxis histórica afianzada en una jerarquía administrativa que experimentó fuertes desafíos en su interior. En la historia de la sociedad xancatal los caseríos de San Miguel Cholochichaj y Nahualá ejemplifican el desarrollo de esa praxis. Ambos casos guardan semejanzas entre sí, pero difieren ampliamente en la conclusión de sus historias y su peso en la territorialidad decimonónica es determinante, Dichos procesos rompieron, articularon o consolidaron redes políticas clientelares durante el régimen con, servador asociados con una autonomía local. Es necesario, pues, dar una visión histórica que dimensione en la larga duración estas poblaciones. 1. El sedimento del pasado Se remonta al menos, desde el período clásico (200-900 d.C.). Durante el período posclásico fueron sede de linajes y autoridades de la 460 9. "Los adoradores del sor: Santa Catarina Ixtahuacán durante el régimen conservador confederación k'iche', además de ser enclaves estratégicos frente a otros "estados" rivales en la expansión hacia la bocacosta del siglo XV, `'4 Al ser eliminadas o sometidas las principales autoridades mayas del altiplano, inició la consolidación del dominio hispano. Éste se basó en un sistema legal estructurado, en un sistema corporativo que instituyó las repúblicas." Éstas subordinaron los indios a los españoles dentro de un sistema reforzado por la política de congregaciones eclesiales,' Tal organización respondía también a la formalización de un sistema económico que instituyó la explotación del indio en encomiendas y servicios personales.' A pesar de ello, mantuvo la sucesión de autoridades de los principales linajes. Asimismo varios sitios mantuvieron su importancia y prestigio. Ambos hechos se deducen al identificar los tres sitios de Santa Catarina Ixtahuacán, Nahualá y San Miguel Cholochichaj en textos indígenas redactados a fines del siglo XVI, con sus toponimias no hispanizadas." El mismo sistema permitió a las nuevas comunidades reconstituirse y desarrollar instituciones comunitarias que facilitaron mecanismos de resistencia y autonomía.' 64 , „Titulo de los indios de Santa Clara la Laguna", (2008), en Crónicas Mesoame- ricanas, tomo 11, Publicaciones Mesoamericanas, Guatemala, p. 70. 65 Mejías, La participación, pp. 39-43. 66 MacLeod, Historia socioeconómica, pp. 107, 109-110. Severo Martínez Peláez, (2012), La Patria del Criollo, Fondo de Cultura Económica, México, pp, 116117. Mejías, La participación, pp. 43-46. 67 MacLeod, Historia socioeconómica, p, 119. Horacio Cabezas Carcache, "Las Encomiendas", en Historia General de Guatemala, tomo II, Asociación de Amigos del País, Guatemala, pp. 381-382. 68 Sija (Santa Catarina Ixtahuacán) es mencionada en el Pop Wuh yen el Título de la Casa Ixquin Nehaib. Navilá (Nahualá) aparece en el Título de los señores de Santa Clara la Laguna, en el Memorial de Sololá, Cholo Chi Caj (San Miguel Cholochichaj) es referido en el título de Ixquin Nehaib, 69 Caja de comunidad, cofradías, ejidos, títulos de tierras, conocimiento del sis- tema jurídico, interlocución con agentes del sistema político e ideológico del régimen. 461 9. "Los adoradores del son Santa Catarina Iztahuacán durante el régimen conservador V. Los Altos, el poder entre indígenas y el café Sin embargo, la organización administrativo-territorial marcó limites para los pueblos. Santa Catarina estuvo supeditada al corregi7 miento de Sololá que demarcó "civilmente" su espacialidad junto a otros pueblos. Había, además, la administración eclesial organizada en un sistema parroquial que en ocasiones antecedía o rivalizaba con la civil, Estas jerarquías influyeron en la dinámica social de uno de los casos: San Miguel Cholochichaj. Este pueblo dependió de Santo Tomás Suchitepéquez desde 1673 hasta 1716 cuando disminuyó su población y pasó a depender del curato de San Pablo Jocopilas, Cuando el arzobispo Cortés y Larraz redacta su Descripción geográfico-moral, entre 1768 y 1770, en San Miguel había solo "dos tributarios' convirtiéndolo en un pueblo "extinguido" sujeto a la migración y ocupación de Santa Catarina. Los motores de esa dinámica fueron la agricultura estacional, clave para la subsistencia de una población en aumento y expansión; la búsqueda de recursos monetarios para cumplir con las exigencias fiscales de la Corona' en haciendas del norte de Suchitepéquez como Chocolá;72 y el acceso a importantes plazas comerciales como Mazatenango, cabecera de Suchitépequez. Ello derivó en un conflicto cuyo epicentro fue la adscripción administrativa en plena transformación por las llamadas reformas borbónicas.' Los migueleños reconocían una adscripción jurídico-política que consideraron legítima: Suchitépequez, basada en la fuerza de la tradición migratoria. En 1777 los justicias migueleños llevaron a reconocer sus varas de autoridad al pueblo de Mazatenango.' De esa forma procuraban mantenerse en la órbita administrativa que ya conocían y mantuvieron su independencia de Sololá —el corregimiento de adscripción de Ixtahuacán—. Los recién llegados, en cambio, ocuparon el pueblo, labraron sus tierras y repararon la iglesia. Asimismo recurrieron a las instituciones hispanas legalizando su posesión del terreno de San Miguel a través del título redactado por el oidor de la Audiencia y juez privativo del Real Derecho de Tierras, Joaquín Plaza en 1777, quien consignó su posesión legítima considerando las mediciones realizadas por Antonio Alvarez, "por la gracia de Dios y el Rey", y fue presentado ante el escribano de cámara Ignacio Guerra que legitimó la posesión,' Estos diferendos territoriales resonaron en la adscripción celesial.76 En principio San Miguel era anexo del curato de San Pablo Jocopilas e Ixtahuacán dependía de Totonicapán. Sin embargo la ocupación xancatal del pueblo costero obligó a su párroco a extender su área doctrinal desde el altiplano a la boacosta. Finalmente, éste rechazó esa responsabilidad argumentando que las siete leguas de distancia eran demasiadas. Empero el cura de Jocopilas, Manuel Saldivar, envió el expediente del cambio de administración al nuevo párroco responsable de Totonicapán en 1788, delegando su autoridad eclesial," La decisión final se consignó en 1797. Los funcionarios coloniales afirmaron que San Miguel era parte del ejido de Santa Catarina, pero solicitaron su reconocimiento como parte de Suchitepéquez,' La resolución parece paradójica, sin embargo al leerla en su contexto tiene 70 Adrian C. Van Oss, (1984), "Pueblos y parroquias en Suchitepéquez colonial", ' Francisco Elrain Dionisio Pérez, (2007), Ruk'asleeinaal ri Tinamit hui' Historia de Santa ;Varia Visitación, Sololá. 1580-2005, Editorial Saquil Tzij, Guatemala, p. 203. Mesoamérica no. 7, p. 175. Wortman, Gobierno y sociedad, pp. 186-187. 72 Esta hacienda fue muy importante ya que sirvió como fuente de ingresos monetarios y estuvo dentro de un proceso de apropiación territorial por los catarinos. Ellos comenzaron a litigar el terreno, primero con la renta del suelo y posteriormente con una titulación de la misma durante la década de 1830. McCreery, Rural Guatemala, p. 152. 73 Wortman, 74 Gobierno y sociedad, pp. 186-187. AGCA, A1.22-4, leg, 206, cap. 4150. Año de 1777. 462 76 La Iglesia fue clave para la administración hispana "en el terreno". Fue la institución difusora de la cultura dominante, recaudó diezmos, contaba los ingresos de las cofradías y cajas de comunidad, y llevaba los registros de almas- nacimientos, matrimonios y defunciones-. Wortman, Gobierno y sociedad, pp. 5179. 77 Pérez, Ruk'asleemaal ri Tema T:'ulu" pp. 204-205. 78 Ibídem, 463 9. "Los adoradores del sol": Santa Catarina Ixtahuacán durante el régimen conservador V. Los Altos, el poder entre indígenas y el café sentido, El principio básico de los magistrados del antiguo régimen fue mantener la paz del reino y sus partes. Ello significó que en pocas ocasiones aplicó a pie juntillas la ley indiana. Por ese motivo tanto el uso de las instituciones por los catarinos y el recurso de la tradición de los migueleños fueron recursos de derecho válidos.' Si bien la decisión final denota un interés en mantener la paz de los pueblos, entre las poblaciones existen claramente intereses contrapuestos. Mientras los migueleños están orientados a mantener su autonomía, los xancatales procuran hacer prevalecer su hegemonía, Tener en consideración este conflicto es necesario ya que durante la época conservadora resurgirá con consecuencias dramáticas. 2. El nuevo orden republicano dinamizó la sociedad de forma no- table permitiendo a una generación entera el acceso a mecanismos políticos que consolidaran sus intereses y con ello la dinámica de los pueblos. A inicios del siglo XIX San Miguel Cholochichaj era una parcialidad de Ixtahuacán, dependía eclesiásticamente de Totonicapán y civilmente dependía de Suchitepéquez. En 1810 fue segregada la parcialidad del corregimiento de Sololá hacia Suchitepéquez," Ello alteró el orden social construido por los catarinos que recuperarían solo a través de un conflicto local. En 1811 un "alboroto" trastornó San Miguel acaudillado por los principales del pueblo contra del cura Enrique Figueroa. Para mantener el orden intervinieron las milicias que sometieron a la población, decomisaron alimentos, instrumentos de trabajo y dinero de la caja de comunidad. Durante el juicio levantado contra los amotinados las autoridades catarinas destacaron por acusar a las miguelefias resultando que los principales acusados —Domingo Xocom, Antonio Tambriz, 79 El derecho romano, el eclesial, la norma y la tradición fueron los principales recursos que fueron utilizados para impartir justicia durante el antiguo régimen y, por ende, en la ejecución del derecho, El mayor peso de uno u otro dependía de las partes involucradas procurando mantener la paz entre las partes, los cuerpos, del reino. 80 AGCA, A1,22-4, leg. 204, exp. 4, 115. Año de 1810. 464 Francisco Xocol, Francisco Xlagal junto a Magdalena Coh— fueron apresados. A pesar de la solicitud de los migueleños para liberarles, fueron azotados públicamente como escarmiento," En 1813 el, —en ese entonces—, cantón de Nahualá violentamente se amotino contra los justicias de Santa Catarina a causa de irregularidades en las elecciones de ese año. Un año después fue la población de Santa Catarina la que se alzó en desobediencia contra sus justicias. Francisca lxquiactap, acaudilló a nahualeños, artesanos y catarinos. Este caso ha sido estudiado por Ericastilla.' Estos motines contra autoridades locales --cura y justicias— indican una crisis de la legitimidad de las autoridades locales concatenada a la crisis del régimen hispano que repercutió, asimismo, en la autoridad del Capitán General y el centralismo constituido en los últimos años. Estos fueron los engranajes clave de la política local que, luego de promulgarse la Constitución de Cádiz en 1812, influyeron en los procesos electivos. No es casualidad que el movimiento de 1813 y el dirigido por lxquiactap en 1814 tuvieron su origen alrededor del proceso electivo de autoridades," Asimismo estos eventos revelan la presencia pública de mujeres como parte o a la cabeza de movimientos lo que sugiere una crisis o bien apertura de las jerarquías patriarcales. Además estuvieron afianzados en una espacialidad territorial que echó mano de la coerción político-jurídica respecto de los migueleños en 1811, y de alianzas, como en Nahualá en 1814. AGCA, Al , leg. 5523, exp. 47701. Año de 1811; y Al, leg, 5523, exp. 47710. Año de 1811. 82 Anna Carla Ericastilla, (2000). "Mujeres montoneras y revoltosas: el motín de Santa Catarina Ixtahuacán, 1814", en Ofelia Déleon Meléndez (ed.), Mujer e historia: hallazgos significativos para comprender su participación. en los movitniento,s sociales del siglo XIX, USAC-CEFOL, Guatemala; Pollack, Levantamiento k'iche", pp. 90-91 83 Para tener en cuenta el peso político y la dinámica electoral en los pueblos indígenas de Guatemala véase Mejías, La participación, pp. 173-198. Y para una visión más global desde la perspectiva centroamericana: Xiomara Avendaño Rojas, (2009), Centroamérica entre lo antiguo y lo moderno. lnstimcionalidad, ciudadanía y representación politica, 1810-1838, Publicaciones de la Universitat Jaume 1, Castelló de la Plana, 465 V. Los Altos, el poder entre indígenas y el café En la posindependencia el republicanismo se introdujo en el altiplano a través de la institución de los circuitos municipales y la promulgación de leyes que estimularon el desarrollo de la ciudadanía universal y alteró el orden corporativo. Ello tendió a crear un conflicto entre prácticas político-culturales definidas por las regiones y por las agendas de las élites del primer liberalismo," Varios eventos afectaron al pueblo durante la década federal, En 1831 dos curas, los hermanos Aguilar fueron expulsados del pueblo.' Plausiblemente por ese motivo fue designado el cura Vicente Hernández Spina, exiliado en Chiapas por su participación en el bando aristocrático durante la primera guerra federal.' Este individuo fue central en Ixtahuacán durante el régimen conservador, pero su periplo no fue calmado. Su presencia desencadenó dos motines en su contra saliendo ileso de ambos. Sin embargo, tiempo después logró integrarse a la comunidad e incluso fue defendido por ésta.' Además Hernández Spina fue determinante para la coyuntura del separatismo altense. Durante ese episodio los catarinos estuvieron vinculados con poblaciones de su órbita inmediata —San Miguel y Nahualá— y otros con quienes mantenía interrelación como Totonicapán y Santa Lucía Utatlán. En 1839 se declaró la creación del Estado de los Altos", Para consolidar su proyecto la elite altense promulgó medidas como la generalización de mandamientos, la ciudadanía restringida y nuevos 84 Para ahondar en las múltiples dimensiones de este conflicto véase Wortman, 9, "Los adoradores del sor: Santa Catarina Ixtahuacán durante el régimen conservador gravámenes fiscales. Esas chocaron con la población maya generando un paulatino aumento de inconformidad social que derivó en motines, Uno de estos fue el rechazo xancatal a contribuir fiscalmente al punto de golpear al recaudador del pueblo, Ante eso la responsabilidad de recaudar fue delegada a las milicias por mandato del gobierno altense. Los catarinos se articularon con los pueblos del altiplano, Totonicapán, Utatlán, y de la bocacosta, Mazatenango, siendo de gran importancia la comunicación a través del paraje de Parraché en las inmediaciones de San Miguel. Sin embargo la alianza no pudo consolidar su resistencia ya que las tropas se impusieron y lograron su cometido a costa de varias muertes. Esa represión significó el fin de dicho proyecto político al ser invadido por las fuerzas armadas guatemaltecas." Ese evento resultó en la instauración del régimen conservador en la región y la creación de alianzas entre las autoridades xancatales y el caudillo Rafael Carrera, Esta alianza, en particular con los mayas, fue clave sociopolíticamente en Los Altos. Sobre todo a fines de la década de los 40 del siglo XIX, Entre 1846 y 1849 la crisis política, con la rebelión de los Lucíos, hizo tambalear el régimen conservador' Alianzas y redes sociales fueron puestas a prueba y mostraron su valía al someter focos y grupos insurreccionales y/o secesionistas tanto del occidente como del oriente del país. El apoyo de pueblos y cantones de corregimientos de Totonicapán, Sololá y Quetzaltenango aseguró a Carrera su retorno del exilio en 1849 y el sometimiento del segundo intento de secesión altense.' Gobierno y sociedad, pp. 289-311; Woodward Jr., Rafael Carrera, pp. 53-103, Avendaño Rojas, Centroamérica, pp. 63-83; Arturo Taracena Arriola, "Nación y república en Centroamérica (1821.1865)", en Taracena y Piel (comes.), Identidades nacionales, pp. 45-61. 85 AGCA, B83.2, exp. 24948, leg, 113. Año de 1831. Mirla. A Narrative of incidents and personal adventures on a journey in México, Guatemala and El Salvador in the years of 1853-1855 with observations on the modes of life on those countries, Taracena Arriola, Invención criolla, pp. 70-275; González Alzate, "A History of Los Altos", pp. 381-421. 89 Las crisis del Estado de Los Altos y el fin del primer intento separatista altense 86 Gustav Ferdinand von Tempsky, (1858), pueden verse en Taracena Arriola, Invención criolla, pp. 225-275; y González Alzate, "A History of Los Altos", pp. 410-421. 90 editado por J. S. Bell, Longman, Brown, Green, Longmans, & Roberts, Londres, pp. 374-384. 87 von Tempsky, Milla, pp. 370-371. 88 Para ver el proceso histórico de constitución de este proyecto político, véanse: 466 Para ahondar en el tema puede consultarse el trabajo clásico de Pedro Tobar Cruz, (1971), Los Montañeses: La facción de los Lucios, Editorial Universitaria, Guatemala. También véase Woodward Jr., Rafael Carrera, pp, 293-344; y Taracena Arriola, Invención criolla, pp, 277-337. 91 Taracena, Invención criolla, pp, 313-315. 467 V. Los Altos, el poder entre indígenas y el café De esa forma a mediados del siglo quedó constituido un régimen político sólido basado en el conservadurismo político. Ese conjugó prácticas institucionales de antiguo régimen con principios republicanos y la política clientelar-caudillista. A fin de granjearse el apoyo de la población indígena procedió a restaurar las Leyes de Indias. Ello aseguró la restitución de los privilegios instituidos en la República de Indios. A saber los más importantes: seguridad de la propiedad comunal —los ejidos—, la asignación de magistrados y funcionarios en procesos judiciales y de diferendos territoriales, La mayor diferencia con los últimos años hispanos fue que el régimen conservador privilegió la desgravación fiscal para evitar las revueltas "que alterasen la paz". Asegurar este marco legal fue fundamental para el nuevo gobierno. Estado e Iglesia iban de la mano procurando mantener una estabilidad social a través del ejercicio administrativo de sus agentes. Uno de esos, el cura Hernández Spina, como otros, dependía de su capacidad de negociación y sensibilidad a la política local para integrarse a la comunidad e influir en ella, además de contactos ccicsiales y civiles urbanos para mantener su puesto. Ello le obligó ir recurrentemente a la ciudad, como en 1848 cuando se lo acusó de oponerse al gobierno. En una de esas visitas, en 1853, contactó al viajero austríaco Karl von Scherzer que recorría América Central en misión científica, Es invitado a Santa Catarina y reside allí durante dos meses. Al regresar a Guatemala contacta al prusiano Gustav von Tempsky que acepta la invitación de residir en el pueblo durante siete meses antes de proseguir a El Salvador y Nicaragua. Ambos consignaron información de su residencia en el pueblo y Guatemala.' Esa interrelación dio cuenta de una localidad articulada con el interés en Centroamérica a causa de su importancia geopolítica estimulada por la fiebre del oro de California. Pero esa información tuvo varios filtros, Primero las experiencias y prejuicios del cura; segundo, la cultura y ética burguesa. Es una información parcial, pero de la cual intelectuales conservadores de la elite urbana como José Milla 9. "Los adoradores del sol": Santa Catarina Ixtahuacán durante el régimen conservador se retroalimentaron. La percepción que circuló en esos ámbitos era, pues, la de una suerte de "reliquia prehispánica". Sin embargo la realidad histórica de esta población era diferente. La primera mitad de siglo revela un pueblo que construyó una dimensión política afianzada en un espacio geográfico que, aparentemente, adolece de conflictos por tierras. En cambio los esfuerzos apuntan contra autoridades locales que no tienen o han perdido su legitimidad de cara a la población al tiempo que articulan alianzas en un territorio constituido desde el antiguo régimen. Sin embargo ese ligamen era endeble. Las tensiones entre facciones internas y cantones de Santa Catarina desarrollaron nuevos episodios en la construcción de la territorialidad y autonomía del municipio. 3. El Conflicto en tiempos de la Pax Carrera Al derrotar a sus opositores —insurgentes montañeses, opositores élites altenses, gobiernos vecinos liberales— el régimen conservador logró estabilizarse internamente. Sin embargo las disputas entre pueblos mantenía viva la llama de la duda y el temor a una Guerra de Castas, Santa Catarina se caracterizó precisamente por ese tipo de conflictos con sus pueblos circunvecinos y los cantones de San Miguel y Nahuala, El año clave del conflicto fue 1852. Las autoridades xancatales pidieron cambiar su administración territorial del corregimiento de Sololá a Totonicapán, Argumentaron su cercanía con esa cabecera; una plaza comercial más dinámica; y, mayor facilidad en sus relaciones por la familiaridad lingüística. Sin embargo el motivo real de ese cambio fueron las desavenencias con el corregidor de Sololá,`" Es necesario tomar en cuenta que entre las autoridades administrativas del régimen en Los Altos el corregidor de Totonicapán ostentó el cargo de Comandante General de la región. Era, por tanto un rango político-militar más elevado que cualquier otro y una alianza segura para los catarinos que, asimismo, les permi- 93 92 Tempsky, 468 von Scherzer, "Los indios", pp, 13-21, AGCA, B, leg. 28555, cxp. 039. Año de 1852; B, leg. 28566, exp, 107, Año de 1855. 469 9. 'los adoradores del sol": Santa Catarina lxtahuacdn durante el régimen conservador y, los Altos, el poder entre indígenas y el café tió solucionar un diferendo territorial con la parcialidad García de Totonicapán,94 Este cambio político-administrativo involucró también a los cantones de Nahualá y Cholochichaj. Para esta última la decisión política se consideró una afrenta a su propia autonomía porque reforzó la dominación de Ixtahuacán, Los migueleños entonces tendrían que ejercer una praxis propia que les permitiera salir de la esfera de dominio xancatal, 95 Al año siguiente el párroco Hernández Spina decidió trasladar todas las imágenes porque los migueleños ejecutaron misas y ceremonias por sus cofrades sin la presencia del cura en horas de la noche. Posiblemente el cura pensó que se trataba de algún tipo de herejía. En todo caso este acto marcó el fin de una autonomía religiosa que apuntaló la preeminencia eclesial de Santa Catarina que pronto generó tensiones en dicha población.% La crisis no se hizo esperar. En 1854 cundieron denuncias de agresiones, muertes y altercados con las autoridades migueleñas. A fines de ese año un motín implicó la muerte de varios pobladores del cantón de San Miguel. Los testimonios registrados durante el juicio señalaron al gobernador catarino Manuel Tzoc como responsable. Éste había viajado a la cabecera del corregimiento de Suchitepéquez para dar término a un proceso de titulación de tierra en el área contigua entre el municipio de Santa Catarina y el corregimiento. Al regresar a la cabecera municipal Tzoc y sus acompañantes fueron atacados por migueleños escapando con solo una pérdida. Luego los xancatales se organizaron junto a 94 Este conflicto tiene una larga data que se remonta a la segunda mitad del siglo XVIII, Una buena parte de la documentación al respecto de este conflicto está en la compilación documental editada por Rainer Hostnig (comp.), (1998), Esta tierra es nuestra, Cooperación para el Dearrollo Rural del Occidente (CDRO)/ Instituto para la Cooperación Internacional (11Z), Guatemala, tomo 111, pp. 7779, 190-191, 204-227, 249-251, 253-265, 267-270, 272-294, 301, 376.385 y 387-416. 95 AGCA, B, leg. 28555, exp. 039. Año de 1852. 96 AGCA, B, leg. 28561, exp, 162. Año de 1853. Y McCreery, Rural Guatemala, p. 153. 470 labradores de sementeras por las inmediaciones y durante la noche atacaron a algunos migueleños encarcelando a algunos que luego testimoniaron durante el juicio.' En agosto del siguiente año los migueleños solicitaron al corregidor de Sololá elevar su poblado a la calidad de municipio autónomo adscrito a Suchitepéquez. Los migueleños argumentaron que su alcalde solamente obedecía a las autoridades catarinas y deseaban obtener una autonomía parroquial. Asimismo denunciaron "abusos" de las autoridades como el cura Hernández Spina, como propietario de tierras de la bocacosta y al gobernador Tzoc, por robar novillos y otros atropellos. El Supremo Gobierno demandó una intervención, pero en respuesta el corregidor alegó no tener capacidad de intervenir para detener esos abusos, e indicó que ello podría derivar en la destrucción del pueblo. Ese tipo de resoluciones eran similares a las del antiguo régimen que evitaban conflictos que alterasen la paz. Y es que los funcionarios locales debían dialogar antes que imponer para mantener la estabilidad del régimen. Sin embargo las advertencias fueron proféticas.98 Entre agosto y diciembre los catarinos y nahualeños atacaron a los migueleños. Se destruyó una parte del poblado y casi toda su población fue expulsada. Eso llevó a los ahora migueleños desterrados a experimentar una vida errante al sur de Sololá y norte de Suchitepéquez, Es plausible que esta violencia tuviera su origen en el nuevo cambio de adscripción de Santa Catarina, ya que en octubre solicitaron al gobierno cambiar nuevamente de Totonicapán a Sololá." En tal sentido, era el recurso de las autoridades catarinas para sujetar a los migueleños en su órbita de influencia. 97 Al respecto es importante hacer notar que todos los migueleños que declararon en contra de la violencia catarina estaban heridos. Sin embargo estas heridas, según los testimonios, tenían vendas y no podían observarse bien. Vale la pena preguntarse, ¿sería este un recurso político para ganar el apoyo de funcionarios estatales? AGCA, B, leg. 28566, exp. 146. Año de 1854. 98 AGCA, B, leg. 28567, exp. 201. Año de 1855, 99 AGCA, B, leg. 28566, exp. 107. Año de 1855. 471 V. Los Altos, el poder entre indígenas y el café Ante esa situación las autoridades migueleñas solicitaron la intervención del gobierno para restituir plenamente sus derechos de habitar en el pueblo. Mientras tanto los expulsados radicaron en otros pueblos —San Pablo Jocopilas, San Antonio Suchitepéquez, Samayac— y Hacienda Chacota.'" Las autoridades gubernamentales no intervinieron directamente a fin de mantener su estatuto conciliador entre las partes. Sin embargo enviaron agrimensores para definir los límites de Ixtahuacán y Jocopilas porque en 1859 los catarinos estaban posesionándose de sementeras que al parecer pertenecían a Jocopilas," Asimismo el presbítero Felipe Marroquín, propietario de Chocolá, exigió a los corregidores que interviniesen contra los catarinos ya que estos habían agredido a los trabajadores de su hacienda hacia 1861.'1 En esos años las agresiones xancatales habían disminuido. Los desterrados poco a poco fueron integrándose a la vida comunitaria de pueblos cercanos e incluso eran parte de cofradías. Según los catarinos, aquellos se aliaron a los "criollos" de San Pablo Jocopilas y estarían interesados en agenciarse sus terrenos de la bocacosta.103 No obstante, las autoridades gubernamentales carecían de una solución concreta a la problemática de los migueleños, y solo les instaban a volver a sus tierras de origen, Incluso les ofrecieron terrenos en la parte oriental de Sololá a fin de que hiciesen productiva dicha zona, Al final, resolvieron que poblaran el recién erigido pueblo de San Miguel Panán, anexo de San Antonio Suchitepéquez, hacia 1862." AUCA, B, leg. 28586, exp. 20)) Carta de Ramírez Villatoro al Supremo gobierno, 18 de agosto de 1856; Acta del Juzgado Municipal de San Antonio Suchitepéquez, 19 de agosto de 1856 y. Acta del Juzgado Municipal de San Pablo 9. "Los adoradores del sol": Santa Catarina Ixtahuacán durante el régimen conservador El territorio xancatal fue atravesado por la contradicción entre autonomía local y autoridad externa. Los años siguientes atestiguaron las disputas entre Ixtahuacán y su principal cantón: Nahuall. Ese fue un conflicto de características similares al anterior pero su contexto fue diferente y sentó las bases de una rivalidad que perdura en la actualidad. En esos años las crisis políticas habían menguado en Guatemala pero paulatinamente destacaban factores clave en el desarrollo histórico ulterior. En la dimensión económica la costa sur sufrió, desde la década de los 30 del siglo XIX, la expansión del cultivo de caña de azúcar, que traía aparejada la ganadería y la destilación clandestina de aguardiente. A diferencia de la agricultura de subsistencia complementaria, este cultivo se orientó al mercado pero requería, como el otro, (le fuerza de trabajo estacional para la zafra. Tanto en ese proceso como en la destilación clandestina los ejes de etnicidad y género influyeron notablemente."ls En algunos casos, ese cultivo solamente fue la antesala del monocultivo de café, sobre todo en la bocacosta, A decir de Chaunu," ese fue el principal produit moleur de un desaiTollo económico fortalecido por el comercio y contrabando. Esa fue la base de toda una generación de dirigentes altenses a la cabeza de la modernización capitalista. Pero también las autoridades locales de Santa Catarina participaban en esa vital dinámica económica ya que acumularon medios de producción (propiedades y ganado) que les permitieron insertarse en el ámbito mercantil, De hecho los migueleños habían denunciado que el involucramiento del cura y el 1115 de licenciatura en Historia), Universidad de San Carlos; Castellanos Cambranes. Caíd y campesinos, pp. 57-166. Para los casos de la región de Los Altos, vóanse: René Reeves, (2006), Ladinos with Ladinos, lndians with Indians, Land, Labor and Regional Eihnic Conflict in the Making of Guatemala, Stanford University Press, California, pp. 72-135; Torras Conangla, "Así vivimos el vugo", pp. 72, 82-124; &atinó, Una historia ambiental, pp. 127-153, Piel, Jocopilas, 21 de agosto de 1856. 101 AUCA, 102 103 1°d B, leg. 28579, exp, 227. Año de 1859. AGCA, B,leg. 28579, exp. 139. Año de 1861. Ibídem, Este pueblo obtuvo su independencia municipal hasta 1901. Francis Gall (comp.), (1974), Diccionario Geográfico de Guatemala, Tipografia Nacional, Guatemala, pp. 453-454. 472 Este proceso estuvo ligado a la lógica el despojo de tierras. Al respecto pueden consultarse, Antonio Vasquez Ramírez, (1980), "Consideraciones sobre lu Ilagrucción de 10 propiedad comunal en Guatemala (1850-1871)", (Tesis Sajcabajd, pp. 302-314. 116 Citado por MacLeod, Historia socio-económica, 473 U. Los Altos, el poder entre indígenas y el café gobernador en su conflicto tuvo un trasfondo de interés económico que defendieron amparados en sus cargos. Ello indica que estos individuos modificaron las relaciones que regionalmente habían constituido apuntalando al régimen que ligaba autoridades locales con instituciones nacionales y eclesiales, Socialmente hacían las veces de "bisagras" del diálogo entre población y Estado.' Al no recibir de las instituciones ningún tipo de subvención estatal o pago dependían de la comunidad o de sus propiedades para su sostén. Su inserción en redes mercantiles también permitió su sustento y las político-clientelares fueron garante de su posición. Por ejemplo, Tzoc en sus años como gobernador, destacó al participar en conflictos y resoluciones con otros pueblos como Santa Clara la Laguna. Los clareños lo denunciaron porque amenazó de muerte a los Principales de dicho pueblo, además de que su posible alianza con el corregidor de Sololá explicaba el retraso en la resolución del diferendo territorial entre ambos pueblos.' Ello infiere la articulación de intereses individuales —el gobernador y el corregidor— en el ámbito de los conflictos territoriales. Pero ahí no terminó el protagonismo de ese personaje que durante esos años había fortalecido su poder económico. Fue propietario de un molino de trigo e incrementó su ganado que, según denuncias, fue obtenido de manera ilícita.' En ese contexto, y para sostenerse políticamente, el gobernador k'iché debía tener una vía de comunicación con las instancias departamentales más importantes del gobierno. Entra en escena la relación que tuvo Tzoc con el cura de Santa Catarina: Vicente Hernández Spina. Como he señalado éste fue el principal interlocutor de los viajeros von Scherzer y Tempsky que apreciaron "desde fuera" su importancia. Indican que Hernández Spina era el único indivi- 107 Gilbert M. Joseph, (2002), "Para repensar la movilización revolucionaria en México: Las temporadas de turbulencia en Yucatán, 1909-1915", en Gilbert M. Joseph y Daniel Nugent (comps.), Aspectos cotidianos de la formación del Estado, Era, México, pp, 153-154, 169, 173, 108 AGCA, ST, Sololá, paq. 2, exp, 6. 109 AGCA, B, leg, 28599, exp. 082 Carta del Corregidor Manuel Laguardia al Presidente Rafael Carrera, 23 de enero de 1865 474 9. "Los adoradores del sor Santa Catarina Ixtahuacán durante el régimen conservador duo de "autoridad". Los viajeros señalaron que el cura siempre iba acompañado de un individuo indígena que, —según lo anotado por von Scherzer—, era el gobernador del pueblo, Manuel Tzoc. Si bien el austriaco no menciona su nombre, sí indica el papel que tuvo con el cura en la vida social del pueblo, en particular en la restricción y prohibición del consumo de alcohol, Pero existía otra razón de colaboración entre ambos más allá del "ornato público",'" la presencia del Estado guatemalteco por medio de la Iglesia. Mientras en la relación de Hernández Spina se valía del rango de Tzoc para sostenerse como autoridad, éste a su vez se valió del párroco para consolidar aún más su rango político de cara a la Iglesia, en tanto institución clave para consolidar el Estado nacional."' Era pues, una comunicación de doble vía en función de consolidar un poder político e ideológico a nivel local. De esa forma Tzoc resalta como un individuo que articuló intereses colectivos —el pueblo—, mantuvo relaciones políticas con el Estado —e Iglesia—, y supo hacerse de un poder económico. Es, entonces, un individuo fundamental para las relaciones sociales regionales del período. Aunque, ello no le exime de contradicciones, Ese escenario cambió en 1865. Ante otro cura, Pablo García, fue reelegido Miguel Salquil como gobernador.' Esto induce a pensar en un cambio de las relaciones sociales que tendieron a su desigualdad. Surgieron dos facciones o "partidos" opuestos dirigidos por 110 El argumento del "orden social" fue esgrimida sobre todo en la tónica de prejuicios hacia la población maya, la misma ligada a las necesidades políticas y económicas de las élites políticas guatemaltecas. Para éstas era necesario forzar a la población al trabajo a fin de mantener el orden socioeconómico previo a la independencia. Para las múltiples dimensiones de esta dinámica, véase Taracena Arriola et al., Etnicidad, estado y nación, pp. 66-73, 166-174. 278-281 y 404-413. 111 Aunque por supuesto, la misma Iglesia necesitaba consolidarse a sí misma luego de sufrir los efectos de la crisis política republicana y el liberalismo. Sullivan-González, Pio), power and politics, pp. 22, 31-33, 78, 80, 106, 116-119, 112 Salquil había sido gobernador de Santa Catarina hacia la década de los 40 del siglo XIX. Julio Hernández Sifontes, (1995), Realidad jurídica del indígena guatemalteco, Editorial Universitaria, Guatemala, p. 234. 475 9, "Los adoradores del sol": Santa Catarina Ixtahuacán durante el régimen conservador V. Los Altos, el poder entre indígenas y el café Salquil o por Tzoc,' alterando la política de Santa Catarina Ixtahuacán. La facción de Tzoc, "la montaña", tuvo a su favor la mayoría de. mográfica y territorial y rechazó las decisiones de las nuevas autoridades gracias a su dispersión geográfica. Su lejanía de la iglesia y de los servicios religiosos facilitó su rechazo al nuevo agente eclesial dificultando su legitimidad. Asimismo rehusaban contribuir fiscalmente a la municipalidad, recordando las movilizaciones antifiscales de los mayas altenses, un acto de rechazo político. La facción de Salquil, "el centro", no contaba con esta vitalidad social; sin embargo echó mano de otros mecanismos. Como Tzoc años antes, el nuevo gobernador recurrió a las autoridades políticas locales, El Juez de Paz José de Barberena,' enviado para "limar asperezas" y el cura García, fueron claves para Salquil, su legitimización institucional y mantener el ligamen con el poder político y eclesial. Asimismo sus alianzas echaron mano de redes familiares que, según algunos informes, se extendían hasta Santa Lucía UtatVan.' Era éste uno de los pocos pueblos altenses con un estanco de aguardiente. Este dato llama la atención considerando que Salquil reintrodujo el consumo de aguardiente públicamente. Posiblemente se conectó con pobladores de la bocacosta, lugar ideal para producir caña y destilar aguardiente, o se valió de redes con los utatlecos. Ambos grupos acumularon desavenencias. En 1864 fue solicitada la remoción del gobernador Salquil.' Al año siguiente, Tzoc fue acusado de "robar ganado" y dejar a muchos pobladores sin hogar, que eran seguramente migueleños. Luego tocó el turno al "centro", Un grupo de ellos realizó un ataque que resultó en cuatro heridos. Los dirigentes del hecho fueron capturados y enviados a prisión aunque luego fueron liberados.' Esta tensión latente explotó en abril de 1865, cuando un motín contra Tzoc convirtió el pueblo de Santa Catarina en un auténtico campo de batalla entre catarinos y nahualeños. La gravedad del enfrentamiento fue tal, que las milicias intervinieron para pacificar al pueblo.' Luego de eso los dirigentes fueron apresados, Tzoc en Quetzaltenango y los Salquiles en Chimaltenango"9 y luego enviados a Guatemala.' Sin su presencia el corregidor de Sololá realizó un proceso electivo para designar nuevas autoridades para el municipio con la anuencia de los corregidores de Quetzaltenango y Totonicapán —que encabezaron las milicias que "restauraron el orden" del pueblo,' ¿Por qué hubo este motín? A primera vista parece que las principales causas fueron la poca representación que tenían las autoridades de la cabecera, el peso demográfico del cantón de Nahualá además de sus cantones adjuntos y el conflicto entre las facciones de Tzoc y los Salquiles apoyados por un cierto Miguel Mas. Sin embargo había un trasfondo económico fiscal. En una carta escrita por el corregidor de Sololá se revela que Salquil, en calidad de gobernador impuso una recaudación de entre 117 AGUA, 0, leg, 28599. cap. 082 Carta del Corregidor Manuel Laguardia al Presidente Rafael Carrera, 23 de enero de 1865. 118 AGCA, B, leg. 28599, eap. 082 Carta de J. M. Saravia a Manuel Echeverría, 24 de julio de 1865, 11 En estos años Tzoc había dejado de ser gobernador. pero mantenía un cargo púindio x, p. 15: von 1 empsky, blico muy cercano a la Iglesia. un Scherzer, Millo, p. 369. 119 AGUA, 0, leg. 28598, cap. 186 Carta de J. Antonio Solares al Ministerio de 114 A inicios de 1865 este personaje Me acusado, tanto por Manuel 'cae como por 120 AGCA, 0, leg. 28599, cap. 089 Carta de J. M. Saravia a Manuel Echeverría, 21 3 el corregidor de Sololá Manuel Laguardia, de instigar junto a los Sa Mulles en contra del antiguo gobernador. A partir de estas denuncias podría inferirse una alianza entre estos últimos. AGUA, B. leg. 28594. cap. 012. 115 AGCA, 13, leg. 28598, cap, 033. 116 AGCA, 0, leg. 28594, cap. 012. 476 Gobernación, 31 de abril de 1865 y Carta de Manuel Laguardia al Ministerio de Gobernación. I I de junio de 1865. de agosto de 1865; y AGCA, B, leg. 28602, exp. 264. 121 AGCA, B, leg, 28599, eap. 082 Carta a Manuel de Laguardia, 16 de agosto de 1965;y AGCA, B, leg, 28599, exp. 108 Carta de Mariano de Anguiano al Ministro de Gobernación, Justicia y Negocios Eclesiásticos, 15 de octubre de 1965. 477 9. "los adoradores del sol": Santa Catarina Ixtahuacán durante el régimen conservador V. Los Altos, el poder entre indígenas y el café [...] dos reales hasta un peso, de donde resulta que estos se perjudican por si mismos sacrificando no solo el medio que pudieran emplear en la subsistencia de sus familias, sino también otras cosas que les son de suma utilidad para el cultivo de sus sementeras y hasta ropa propia de sus husos, y además continuaran molestando la atención del Supremo Gobierno mientras no se den dichas recaudaciones [„1,122 Dicha recaudación tuvo lugar en algunos cantones bajo la supervisión de Salquil, Sin duda ello mermó su legitimidad en una población exenta por años de recaudaciones excesivas. Es muy probable que una causa de la legitimidad de Tzoc descansara en una política de recaudación mínima que, en ausencia de impuestos por capitación, permitió dar estabilidad al régimen, En tal carácter, el apoyo y defensa de Tzoc estimuló la violencia. Otro motivo de la lucha fue la ausencia de Rafael Carrera, muerto a inicios del año. Cuando la facción Salquil atacó a Tzoc le dijeron que lo iban a matar porque "ya no estaba quien lo sostenía",' Puede inferirse que esa ausencia era Hernández Spina pero las ominosas opiniones de funcionarios locales nos revelan "[...] Que las criticas y delicadas circunstancias que atravesamos por la desgraciada pérdida de Su Excelencia el Señor Presidente, cuya fatalidad ha dado lugar a ciertos rumores que hacen temer se formen proyectos contra la tranquilidad y orden público [...]".' La concatenación del contexto nacional y la historia local no es casual. La tensión faccional, la reintroducción del consumo de aguardiente, la preeminencia económica de los dirigentes, el monopolio 122 AGCA, B, leg. 28598, exp. 185 Carta de la Municipalidad de Santa Catarina Ixtahuacán al Corregidor de Sololá y Juez de Primera Instancia Manuel Laguardia, 10 de abril de 1865. 123 AGCA, B, leg. 28598, exp. 186 Carta de Manuel Laguardia al Ministerio de Gobernación, 18 de abril de 1865. 124 AGCA, B, leg. 28598, exp, 186 Carta de J. Castells al Corregidor de Sololá, 12 de abril de 1865. 478 de la representación política, el rechazo a la centralización religiosa, el cambio de autoridad eclesial, el aumento en la recaudación y la muerte de Carrera, incluso del obispo in partibus Juan José de Aycinena, marcaron el compás de los acontecimientos. Fue una "fiesta de sangre y violencia", que los corregidores no pudieron contener inmediatamente, a pesar de reconocer que la "revolución por ahora insignificante pudiera formar algunas proporciones y hacerse trascendente".' Aunque el pueblo fue clave para controlar la región altense, como en 1848, ello no eximió su subordinación al orden militar del régimen. Esto quedó demostrado cuando las milicias ocuparon el pueblo —práctica común para contener motines, Fueron estas fuerzas las que impusieron mecanismos de continuidad como las provisionales elecciones municipales. Empero esas medidas no significaron el fin de las contradicciones. Hubo reportes de luchas en el área rural, donde era imposible movilizar tropas o acantonarlas por el alto costo.' Pero, aunque se instituyó a nuevas autoridades no hubo paz. Cuando celebraron la fiesta patronal de ambos pueblos, la feria de Santa Catalina el 25 de noviembre, los principales catarinos dejaron de participar,' Las fricciones continuaron. La imposición de nuevas autoridades a instancias de los corregidores de Quetzaltenango, Totonicapán y Sololá supuestamente era una forma de garantizar la paz. Sin embargo, en sí abrieron la puerta de otro mecanismo en que continuaron las rivalidades entre facciones. Ahora la independencia municipal fue el nuevo objetivo en el conflictivo devenir entre ambos pueblos. 125 AGCA, 8, leg. 28598, exp, 186 Carta de Manuel Laguardia al Ministerio de Gobernación, 18 de abril de 1865. 126 McCreery, Rural Guatemala, p. 155. AGCA, B, leg. 28599, exp, 101 Carta de Beteta al Corregidor de Quetzaltenango, 25 de septiembre de 1865; Carta al Manuel Echeverría del Corregidor de Quetzaltenango Narciso Pacheco, 7 de octubre de 1865; y B, leg. 28599, exp, 108 Carta de Mariano de Anguiano al Ministro de Gobernación, Justicia y Negocios Eclesiásticos, 15 de octubre de 1865. 127 AGCA, B, leg. 28599, exp. 125 Carta de Mariano de Anguiano a Manuel Echeverría, 27 de noviembre de 1865. 479 V, Los Altos, el poder entre indígenas y el café Desde 1866, la población de Nahualá apostó por segregarse de Santa Catarina Ixtahuacán. El proceso inició cuando los nahualeños pidieron permiso para erigir una iglesia para su pueblo." Ello fue rechazado por los xancatales ya que daría pie a una secesión. No estaban errados, El arzobispo de Guatemala aprobó la solicitud y les asignó un altar portátil y luego les dio permiso para construir una capilla e instaurar cinco cofradías.' Pero no logaron su independencia eclesial hasta que finalizó la construcción de la Iglesia,' En todo caso este hecho, simbólico, revela la búsqueda de una autonomía política. Pero además indica una importante capacidad económica que podía dar sustento a las celebraciones y actividades de las nuevas hermandades. Sin embargo otra cosa fue asegurar la lealtad y apoyo de la población. Los núcleos de las partes, Ixtahuacán y Nahualá, usaron redes existentes para asegurar la lealtad de los cantones circundantes, Ello tuvo consecuencias entre la población rural, Luego del motín el campo continuó siendo escenario de rivalidad y agresiones entre las facciones, El juez de primera instancia de Sololá informaba que los nahualeños viajaron en secreto a la capital para obtener una campana para su iglesia, pero a su regreso atacaron a "vecinos de Santa Catarina". Debido a que en ese momento las milicias no se encontraban acampadas en la localidad, los agraviados solo pudieron regresar al pueblo para denunciar el hecho,' Este proceso fue muy parecido al suscitado en San Miguel Cholochichaj. En ambos casos, las autoridades de poder local recurrieron a instituciones y autoridades estatales para asegurar la independencia municipal por la vía administrativa. De esa forma dialogaban en los términos de la nueva cultura política y mantenían su legitimidad y autoridad vía el régimen municipal. En ese marco, la independencia giró alrededor del ámbito eclesial y civil en tanto espacios políticos. 9. "Los adoradores del sol": Santa Catarina Ixtahuacán durante el régimen conservador Esto tenía una razón de ser, ya que en torno a estos ámbitos se articulaban las redes sociales locales. Ello nos indica que los pueblos indígenas no eran "comunidades cerradas"' sino sociedades que interactuaron de forma dinámica en su contexto," pero que manifestaron severas contradicciones políticas en su interior. Es necesario acotar que la geografía y la historia influyó en los acontecimientos que siguieron durante el régimen liberal. 4. El régimen liberal Instaurado desde 1871 dio un cauce firme a la independencia de Nahualá. En 1872 solicitaron un cura propio cortando su dependencia hacia Santa Catarina,' Ese año hubo un reordenamiento territorial de la república donde Nahualá y Santa Catarina figuraron dentro del departamento de Totonicapán,' Nueve años después ambos estaban adscritos nuevamente a Sololá,' En 1883 los nahualeños, finalmente, obtuvieron su estatus de municipio independiente, siendo formalmente separados hasta inicios del siglo XX.I37 132 Concepto desarrollado por Eric Wolf, (1978), Los campesinos, Editorial La-.; bar, México. Este autor posteriormente elaboró una autocrítica a este concepto dando cuenta de las comunidades indígenas como entidades dinámicas y con la . agencia necesaria para influir en procesos que trascendían su ámbito. 133 Pollack, Levantamiento , pp. xxiii-lv. 134 AGCA, B, leg. 28941, exp. 1305. 135 (rail, Diccionario Geográfico, vol. II, p. 713; Decreto 72, 12 de agosto 1872, en Manuel Pineda de Mont, (1881), Recopilación de las Leyes emitidas por el Gobierno democrático de la república de Guatemala desde el 3 de julio de 1871 hasta el 30 de junio de 1881, tomo 1, Tipografía el Progreso, Guatemala, p. 132; Taracena Arriola et al., Los departamentos y la construcción, pp. 36-37. 1 6 3 Decreto 107, 24 de noviembre 1873, en Pineda de Mont, Recopilación de Leyes. t. 1, p. 233; Taracena Arriola et al., Los departamentos y la construcción, pp. 38-39, Diccionario Geográfico, vol. 11, p. 713 y vol. III, p. 556; Municipalidad de Nahualá, Diagnóstico Municipal Nahualá, Sololá, p.1 en muninahuala.gob. 137 Gall, 128 McCreery, Rural Gimiendo, pp, 155-151 6; AGUA, 11,1eg. 2%12, mp, 426. 129 Ibídem, 156-157. 130 131 Lo cual no se lograría sino hasta inicios del siglo XX, en 1902, McCreery, Rin/ Guatemala, p. 156. 480 gtiDocumentosidiagnostico.pdf (consultado el 10 de agosto de 2012); Municipalidad de Santa Catarina Ixtahuacán, Diagnóstico Municipal, Santa Catarina lvtahuaccin, Sololá, p. 7, en muniixtahuacan.gob.gt/Documentos/Historiaixlallacan.pdf. (consultado el 10 de agosto de 2012). 481 V. los Altos, el poder entre indígenas y el café El nuevo régimen experimentó, casi inmediatamente, múltiples oposiciones. En la región destacan algunas guerrillas conservadoras afianzadas al sur de los Cuchumatanes.138 Para asegurar la lealtad de los milicianos partícipes de la insurrección armada de 1871, Rufino Barrios apostó por recompensarles con puestos administrativos, rangos militares y concesiones de tierras sobre todo en la bocacosta. Así, el caudillo altense aseguró la lealtad de una base política que podía, además, reprimir sus opositores en el Irea.139 En ese sentido, el cambio de adscripción tendría una importancia geoestratégica que consolidó el apoyo al régimen, ya que nahualeños y xancatales apoyaron la insurrección liberal.' Ello permitió a los k'iche's afianzar su estatus político para controlar su patrimonio territorial. A fin de cuentas la división político-administrativa municipal fue solo un aspecto de la vida colectiva ya que la mancomunidad espacial constituida por más de cien años no podía cortarse de tajo. Eventos posteriores dan cuenta de esa realidad teniendo que defenderse en dos ocasiones, A inicios de la década de los 70 del siglo XIX, los xancatales enfrentaron a los pobladores de Zunil por el terreno de Parraxé en la bocacosta."' Este conflicto se solucionó parcialmente gracias a 9, "los adoradores del sol": santa Catarina Ixtahuacán durante el régimen conservador los agrimensores.' Sin embargo en 1877 un grupo de "vecinos" de Quetzaltenango aprovecharon la ocasión para hacerse con el terreno, pero solicitaron no avisar a los catarinos y nahualeños para evitar altercados," El episodio quedó en un intento, pero la elite altense insistiría en hacerse con la propiedad. En 1889 el presidente Lisandro Barillas, el más importante terrateniente de la bocacosta, decretó expropiar Parraché para el "beneficio público". Xancatales y nahualeños enviaron un memorial al gobierno señalando las consecuencias económicas en caso de perder esas tierras indicando su importancia para el régimen al abastecerlo de alimentos,' Pero a causa de que el gobierno mantuvo su posición, una comitiva de autoridades viajó a la capital para entrevistarse con el presidente. Dieron cuenta de su opinión al respecto e indicaron que tenían el capital económico para comprar sus propios terrenos," Hasta allí llegó la tentativa del presidente de expropiar esos terrenos. El interés de la elite quetzalteca para hacerse de las tierras afloró una vez más luego de la erupción del volcán Santa María en 1902. Entre las medidas dictadas por el ayuntamiento altense mandó expropiar las tierras como espacio productivo de alimentos,' Esa fue quizás la última ocasión en que las élites probaron hacerse con el terreno. En todo caso seguramente las autoridades k'iche's habrán re- 138 El desarrollo de un movimiento "insurgente" opuesto al régimen de Rutina Barrios se registró en áreas meridionales y sureñas de Huehuetenango, Quiché (donde puede mencionarse a Ramón Carrera) y parte de Totonicapán (destacándose Julián Rubio, Antonio Lajpop y Atanaso Xampet). Jean Piel, (1995), El departamento del Quiché bajo la dictadura liberal (1880-1920), CUCA/ 139 140 lo subastó a favor de Santa Catarina, Edgar Chután, Joel Hernández y Guisela Mayén, (2008), Propiedades co/eefivas comunales en Quetzaltenango, San ,Marcos, Sololá r Touticap(M, Waqib AjiSoros!Asdi, Guatemala, pp. 241-243. FLACSO, Guatemala, pp. 26-27, 47-50, 113-117, 131-134; Robert Carmack, (2001), Kik 'aslemaal le K'iche'aab' Historia social de los k'iche's, Cholsa- 142 maj, Guatemala, pp, 283-291. 143 AGCA. B, leg. 28660, exp, 580. Carta de Balvino de León al Ministro de Go- Piel, El Departamento del Quiché, pp. 109-126; Greg Grandin, (1998), "Asesinato, memoria y resistencia en el Altiplano occidental de Guatemala: Cante', 1884-1982", Mesoatnérica no. 36, diciembre, pp. 371-442. 144 AGCA, B I, leg. 28617 Memorial de los comuneros de Santa Catarina Ixtahuacán y Nahualá al Presidente de la República, 26 de marzo de 1889. Citado por Castellanos Cambranes, Café y campesinos, p. 148. 141 Este diferendo se originó en tono al paraje de Parraxé ubicado en la bocacosta durante el proceso de habitación del área a finales del siglo XVIII, Posteriormente, en 1859, el Estado desconoció los reclamos hechos en torno al pueblo y 482 AGCA, 0, leg. 28629, exp. 149. bernación, 27 de octubre de 1877. AGCA, Bl, leg, 28617 Memorial de los comuneros de Santa Catarina Ixtahuacán y Nahualá al Presidente de la República, 26 de marzo de 1889. 145 Vera Kelsey y Lilly de Jongh Osborne, (1939), Fotor Kevs lo Guatemala, Funk & Wagnalls Company., Nueva York, pp. 58-59. 146 Acta de la sesión extraordinaria del sábado 8 de noviembre de 1902, en Manuel Aparicio Mérida (comp.), (2010), Historia de Los Altos. A través de las Actas del Ayuntamiento de Quetzalienango, desde 1807 a 1931, FUNDAP, Guatemala, pp. 197-198. 483 V. Los Altos, el poder entre indígenas y el café currido, una vez más, a las instituciones del régimen para defenderse. Sin embargo, no tenemos aún plena certeza de ello. Lo que sí sabemos es que en el liberalismo las instituciones fueron esenciales en la administración territorial. Las denuncias de "tierras baldías" y su registro a nombre de propietarios individuales fueron una dinámica privilegiada, estimulada y constante en esos años.' Las autoridades municipales incluyeron las nuevas leyes a su praxis para asegurar esa territorialidad.'" La manipulación de los recursos institucionales liberales sugiere el fin de autonomía política, pero fue su evolución. Un mecanismo de resistencia colectiva manipulado por individuos que se apropiaron del lenguaje del poder individual. Conclusiones La descripción de los contextos geográficos, políticos e históricos de Santa Catarina Ixtahuacán, han sido apenas un vistazo a la historia indígena desde el antiguo régimen, hasta los regímenes conservador y liberal. No pretendo que se considere un modelo, ya que ha sido apenas un caso. He procurado centrarme en los aspectos relativos al territorio no interpretándolo como un algo que ya está dado, sino como producto de una construcción histórica. Me he enfocado en ello ya que considero que el elemento central de la agenda política de 147 148 Esta dinámica tuvo como precedente el censo enfitéutico durante el régimen conservador, Fue a través de éste que la población ladina se agenció de tierras para el cultivo de azúcar y café, McCreery, Rural Guatemala, 82. Para tener una dinámica global del proceso, véase Castellanos Cambranes, Café y Campesinos, pp. 81-120, 325-438. Vásquez Ramírez, "Consideraciones", Para casos concretos del proceso de expropiación véase Torras Conangla, "Asi vivimos el yugo", pp. 81-106; Piel, Sajcabajá, pp. 342-356; Gallini, Una historia ambiental, pp. 204-244. Reeves, Ladinos with Ladinos, pp. 50-58. Gallini, Una historia ambiental, pp. 244-249, 253-259. Esa dinámica no era nueva. Durante el antiguo régimen los pueblos defendieron sus territorios y/o ejidos amparados en los privilegios que les otorgaban esa cultura jurídica. Títulos de tierras, Leyes de Indias y la tradición fueron los principales recursos empleados para ello. 484 9 "Los adoradores del sol": Santa Catarina Ixtahuacán durante el régimen conservador Rafael Carrera para con los pueblos indígenas fue asegurar la estabilidad de la tierra. Carrera, como se sabe, no creció en el mundo rural. Pero en los años posteriores a la guerra federal se lo ve como ayudante de finca y luego integrándose a la red social de Mataquescuintla hasta el inicio de la Guerra de la Montaña. Es muy plausible que en esos años, al menos hasta la victoria en la batalla de San José la Arada, el 2 de febrero de 1851, haya afinado una estrategia política donde la satisfacción del tema agrario le permitió afinar el manejo de la fibra más delicada de la Guatemala decimonónica. Asimismo considero que no fue solo con su carisma que haya sido capaz de dar solución a la pléyade de conflictos agrarios que se experimentaron en Los Altos. Procuré señalar que el papel de las instituciones y la burocracia, por endeble que fuese, facilitó la resolución de conflictos en un área que había sido altamente volátil en las primeras décadas del siglo. La injerencia de los corregidores y los agrimensores fue clave en tal carácter. Gracias a ellos fue posible que la capacidad organizativa del gobierno guatemalteco pudiera proyectarse por el territorio de la joven república. Pero fue el carácter conservador, la primacía del interés en mantener la paz, y el uso de recursos del antiguo orden hispano —leyes de indias—, lo que permitió una intermediación capaz de generar diálogo y consenso. Ahora bien el territorio, que denominé xancatal, presentaba múltiples realidades expresadas en acciones colectivas, aunque no homogéneas. En lo interno sobresalían los intereses particulares de individuos luchando alrededor del poder local. Ello involucró tanto la articulación y consolidación de una hegemonía con unos, como el rechazo e insubordinación de otros. La Santa Catarina Ixtahuacán de mediados del siglo a través de praxis, y echando mano de medios institucionales como vía de comunicación con el Estado, formuló un ejercicio colectivo de las poblaciones. Fue un aprendizaje político constituido sobre la marcha, que se retroalimentó de experiencias previas, al menos desde la postrimería colonial, En tal sentido los escenarios históricos, hispano y republicano, permitieron crear identidades colectivas. De esa forma que se apropiaron de tierras de la bocacosta y transformaron el conte485 U. Los Altos, el poder entre indígenas y el café nido de su subaltemidad privilegiada, aprovechando el interés de las autoridades en evitar conflictos y su conexión con el caudillo. Estos cambios se experimentaron sobre todo en la relación de Santa Catarina y los cantones de San Miguel y Nahualá. Su lucha por la independencia administrativa (y territorial en consecuencia), transformó la vida cotidiana de estas poblaciones. El escenario mayor, como paisaje, podía parecer único e inamovible tal como lo registraron los individuos ajenos a la comunidad —Hernández, Scherzer, Tempsky. Pero al analizar con más detalle los acontecimientos se revela que era un escenario de nuevas posibilidades a medida que sucedían los cambios históricos. A cada paso los elementos de contexto iban siendo eliminados, adaptados o transmutados en formas inéditas. Fue esto lo que permitió a los actores locales transformar las formas de hacer la política. Si bien durante la época colonial tardía las autoridades decidían sobre los pueblos "lo que mejor les convenía", luego de la independencia ello cambió permitiendo a los líderes locales entablar diálogo y crear alianzas con nuevos actores como Carrera, En ese segmento de tiempo fue sobre todo la población campesina la más involucrada. El interés de los migueleños por mantener una independencia fue un indicador de la poca legitimidad que tuvieron las autoridades catarinas, pero también demostró que ellos tenían formas de interacción con el Estado, sabían manejarse en ese contexto político regional, aprovechar coyunturas de cambio administrativo y explotar los mecanismos institucionales. Asimismo en este caso, el peso geográfico no puede ignorarse. La importancia de San Miguel para los catarinos como acceso a vías de comunicación y como respaldo ecológico para el altiplano debe ser visto en clave regional. El flujo migratorio de un área a otra, cualesquiera que fueran sus motivos, moldeó la importancia del espacio y su control. Por ese motivo esa área del territorio no fue ajena a disputas, motines, rebeliones y agresiones ejercidas por y entre los pobladores. El dominio relativo del espacio geográfico se logró gracias a una unidad articulada de los xancatales y sus autoridades locales pero estuvo sujeto a contradicciones. La lucha entre facciones internas, el 486 9. "Los adoradores del sol": Santa Catarina Ixtahuacán durante el régimen conservador poder económico y prestigio político que adquirieron los líderes más carismáticos del pueblo en años previos, y la imposición de cargas fiscales desencadenó la crisis. La segregación del cantón de Nahualá y su independencia municipal, demostró la fragilidad de la unidad. Ese proceso fue estimulado por la crisis política desencadenada por la insurgencia liberal de 1871. Al hacerse ésta con el control del gobierno, sentó las bases de un modelo de Estado agroexportador. Sin embargo mantuvo la continuidad de los pactos entre caudillos y población, aunque estos pudieron renegociarse. Hubo una continuidad en la solución de conflictos territoriales pero en favor de milicianos aliados —cediéndoles tierras— satisfaciendo intereses privados y acrecentando las propiedades en favor de la producción cafetalera, Fue en esa coyuntura que Nahualá logró su independencia. Empero se mantuvo la defensa territorial entre xancatales y nahualeños, frente a la expansión del café. Como otros pueblos de la región, cada uno experimentaría dicho proceso de forma distinta. Al menos hasta inicios del siglo XX ambas poblaciones mantuvieron el control de las tierras de la bocacosta. En esa dinámica de defensa echaron mano de todos los recursos que disponían. Contratación de agrimensores, compra y titulación de tierras en el régimen de propiedad privada, diálogo directo con el presidente, o bien la amenaza de usar la violencia, fueron los recursos que disponían ambas comunidades en la defensa de un territorio que había sido constituido durante más de cien años. A lo largo de ese período el panorama político se modificó introduciendo y expulsando a distintos actores. A través del diálogo, la concertación y la confrontación se ejecutaron varias líneas de acción dependiendo de los intereses jugados en cada momento. La fuerza política acumulada por sus experiencias y su incidencia en la región muchas veces determinó su carácter como un pueblo de Los Altos. Durante el régimen conservador hay cuatro facetas que caracterizan a Santa Catarina: 1) La alianza con Rafael Carrera. Ello les permitió legitimar su dominio sobre el territorio que habían podido articular en su rebelión contra el Estado de Los Altos. Esa fue reforzada durante la crisis de 1848 cuando el caudillo gozó del apoyo de muchos pueblos indíge487 V. Los Altos, el poder entre indígenas y el café nas asegurando su retorno triunfal en 1849. Esa conexión, al parecer, fue monopolizada por Manuel Tzoc, ya que en 1865 durante cl motín se indica que una de las razones del por qué se rebelaron en contra suya fue porque ya no estaba quien lo protegía. La muerte del caudillo como el fin de una alianza política y el ulterior desarrollo de una crisis local, no fue exclusiva de Ixtahuacán. En San Cristóbal Verapaz se suscitó un motín ese mismo año, plausiblemente por causas similares. Queda por investigar si existieron experiencias semejantes en otros pueblos indígenas. 2)El papel de los conflictos territoriales. En lo extenso del largo período que he trabajado hay evidencia que Santa Catarina fue una población donde la construcción territorial se afianzó a través de la expansión poblacional y la defensa de la ocupación a través de mecanismos institucionales, o sea, un diálogo de la subalternidad con los distintos regímenes políticos. Durante el período analizado solo me enfoqué en dos conflictos —San Miguel Cholochichaj y Nahualá— ya que fueron los más importantes en términos de la unidad territorial del pueblo. Sin embargo, pueden señalarse otros casos —Zunil, Santa María Visitación, Santa Clara la Laguna, Parcialidad García. Éstos se encontraban alrededor del municipio de Santa Catarina y los diferendos, en su mayoría, derivaron de "traslapes" entre los ejidos de los pueblos. Ese tipo de conflictos dejan entrever una razón demográfica, no solo como origen de los conflictos, sino también como explicación a la agresividad que manifestaron durante la época. De hecho falta realizar estudios de demografía histórica e historia económica regional del pueblo, no únicamente para corroborar tal argumento, sino también para conocer más a fondo qué otro tipo de causas podrían estar detrás. ¿Malas cosechas? ¿Langostas? ¿Poca producción de granos? Solo estudios más detallados nos podrán revelar información que permita afinar el análisis no exclusivamente para este pueblo, sino para todo Los Altos como región. 3)Extranjeros en el pueblo. Parte de la documentación que hemos encontrado en calidad de fuente bibliográfica han sido los trabajos de Karl Scherzer y Gustavus von Tempsky. Ambos procedían de experiencias similares producto del "ensanchameinto del mundo" a mediados del siglo XIX. Era un momento donde inició la experiencia 488 9. "Los adoradores del sor; Santa Catarina Ixtahuacán durante el régimen conservador colonial de muchas naciones europeas y aumentaban los volúmenes de población migrante, en especial a Norteamérica. En ese contexto, la posición de Centroamérica se volvió cada vez más importante por ser un paso obligado para llegar a California. Fuese por una expedición científica o por intereses privados, ambos transitaron Guatemala siendo su contacto el cura Vicente Hernández Spina, esencial para hacer sus anotaciones sobre Ixtahuacán. Ello facilita conocer el estado del pueblo a mediados del siglo. Sin embargo, sus observaciones no pasan de ser un paisajismo donde la única voz que destaca es la del religioso. 4)El pueblo reliquia. El cura Hernández Spina fue singular. Seminarista, combatiente, exiliado, salvado de ser asesinado en dos ocasiones y observador minucioso, sin duda un individuo fascinante. Pero es su rol intelectual lo que me interesó. El informe que redactó en 1853, detallando creencias, prácticas, listado de aj'qijaab y un ciclo calendárico sagrado —actualmente denominado Cholq'ij—, es un trabajo notable. Seguramente el medio donde se manejó, la elite conservadora, lo habrá acercado a José Milla, Como indicamos él echó mano de ese informe para complementar su trabajo de historia, Sin embargo, el novelista lo usó para crear un imaginario donde los xancatales fueron una suerte de "remanente del pasado pagano" previo a la conquista. Fue una idealización que anuló la experiencia histórica de los pobladores, algo similar a los extranjeros. En síntesis Santa Catarina Ixtahuacán fue, durante el régimen conservador, un pueblo privilegiado por la alianza con Rafael Carrera que destacó por el fuerte peso de conflictividad que tuvo a su interior y exterior. Fue, en pocas palabras, una comunidad donde la confrontación se complementó con mecanismos institucionales y alianzas tácitas. Sin embargo, la principal referencia que se tuvo del pueblo durante el gobierno en cuestión apenas si tomó en cuenta estas particularidades. Surgió de observaciones realizadas por individuos externos a la comunidad que crearon un imaginario que sepultaba el carácter y problemáticas del pueblo en una imagen que "fosilizó" sus características como propias de un pasado remoto y no de un presente vibrante, 489 V. Los Altos, el poder entre indígenas y el café 9. "Los adoradores del sol": Santa Catarina Ixtahuacán durante el régimen conservador Arriola, Jorge Luis (ed.), (2009), Figura 1. Principales pueblos, haciendas y fincas en torno a Santa Catarina Iztahuacan. Diccionario Enciclopédico de Guatemala, tomo II, Editorial Universitaria, Guatemala. Avendaño Rojas, Xiomara, (2009), Centroamérica entre lo antiguo y lo moder- no, Institucionalidad, ciudadanía y representación politica, 1810-1838, co) 1 Totonicapán ..et9,r GUATEMALA' o J gil ,$ ,„y• `Sr ( San Miguel Totonicapán NI"! O' , MEDICO O Urbna, Jorge (dir. gen,), Historia general de Guatemala, Asociación de Amigos del País/Fundación para la Cultura y el Desarrollo, Guatemala, t. II, pp, "tl. SALVA DO1 381-382. °Santa Catarina I SOIOlá S Miguel °chicha] Castellanos Cambranes. Julio, (1985), Calé y campesinos.. los orígenes de la can economía de plantación moderna en Guatemala, 1853-1897, Editorial 'Santa lucia Utatl Universitaria, Guatemala. %Saftt¿Maria S'anta Clara La Ikgu Chalen David, (1988), Juan José de Aycinena: idealista conservador de la ineales)• Guatemala del siglo XLV, CIRMA/Plumstock Mesoamerican Studies, Antigua Guatemala. s la Unión hola ZuñilitoRaOSan Pablo Joc. filas Samayac O Mazatenango Kik ' aslemaal le K'iche'aab' Historia social de los Cholsamaj, Guatemala, *Nah a. Argoa Zunil• ft) Cabezas Carcache, Horacio, (1995), "Las Encomiendas", en Luján Muñoz, Carmack, Robert, (2001), Quetzaltenango Cuy Publicaciones de la Universitat Jaume I, Castelló de la Plana. Chutan, Edgar, Hernández, Joel y Mayún, Guisela, (2008), Propiedades colec- tivas y comunales en Quetzafienango, San Marcos, Sololá y Totonicapán, Wagib AjiSoros/Ascli, Guatemala. 'ami *San Migue Panaan Suchitepequaez Crónicas ,1./esnatnericonas, tomo II, Publicaciones Mesoamericanas, Guate20 40 60 km Elaboración: Luis González Gutiérrez. mala, 2008. Dehouve, Daniéle, (2001), Ensayo de geopolítica indígena: los municipios da- mlucos, CIESAS/CEMCA/Porrúa, México. Ericastilla, Anna Carla, (2000), "Mujeres montoneras y revoltosas: el motín de Santa Catarina Ixtahuacán, 1814", en Déleon Meléndez, Ofelia (ed.), Fuente de consulta y bibliografía AGCA, Archivo General de Centroamérica, Ciudad de Guatemala Alda Mejías, Sonia, (2002), La participación indígena en la construcció n de la república de Guatemala, S. XIX, Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid, Madrid. Arriaga Jerez, Baldomero, (1987), "Miguel Capunaj, El hombre de los billetes de cien quetzales", Departamento de Investigaciones Económicas y Sociales/USAC-Centro Universitario de Occidente, Guatemala. 490 Mujer e historia: hallazgos significativos para comprender su participación en los movimientos sociales del siglo XIX, USAC-CEFOL, Guatemala, Estrada Monroy, Agustín, (1974). Datos para la historia de la Iglesia en Gua- temala, tomo III, Academia de Geografía e Historia de Guatemala, Guatemala. Gall, Francis (comp.), (1974), Diccionario Geográfico de Guatemala, Tipografía Nacional, Guatemala. Gallini, Stefania, (2009), Una historia ambiental del cafi. en Guatemala La Costa Cuca entre 1830 y 1902, AVANCSO, Guatemala. 491 V. Los Altos, el poder entre indígenas y el café 9. "Los adoradores del sor: Santa Catarina Ixtahuacán durante el régimen conservador Mensurarar la tierra, controlar el territorio. América Latina siglos XVIII-XIX, Prohisto- Garavaglia, Juan Carlos y Gautreau, Pierre (eds.), (2011), ria /State Building in Latin America, Argentina. González Alzate, Jorge H,, (1994), "A History' of Los Altos, Guatemala A Study of Regional Conflict and Nacional Integration 1750-1885", (Tesis doctoral), Tulane University'. y Estado moderno en Centroamérica, Universidad de Costa RicalCEMCAIFLACSO-E1 Salvador/DRCST, San José, pp. 223-236. Lovell, W. George, (1990), Conquista y cambio cultural, La sierra de los Cu- chumatanes de Guatemala 1500-1821, CIRMAIPMS, Antigua Guatemala. , (2006), "Las milicias y la preservación del dominio español en Los Altos de Guatemala, 1673-1821", en Arturo Taracena Arriola y Jean Piel (comps.), Identidades nacionales Boletín AFEHC, no. 26, noviembre, http://www.afehc-historia-centroamericanarglindex.plip?action=fi_ Historia socio-económica de la América Central Española 1520-1720, Piedra Santa, Guatemala. MacLeod, Murdo J. (1990), Martínez Peláez, Severo, (2012), La Patria del Criollo, Fondo de Cultura Eco- aff&id-1259 nómica, México, Las accidentadas trayectorioy de la modernización capitalista en Guatemala (17504881 AVANCSO, Guatemala, McCreery, David, (1994), "State Power, Indigenous Communities, and Land in Gossen, Gary, (1989), "El tiempo cíclico en San Juan Chamula: ¿mistificación Nineteenth-Century Guatemala, 1820-1920", en Smith, Caro! A. (ed.), González Izás, Matilde, (2009), o mitología viva?,11/lesoamérica no. 18, diciembre, pp. 441-459. Grandin, Greg, (1998), "Asesinato, memoria y resistencia en el Altiplano occi- Press, Austin, pp. 96-116. dental de Guatemala: Cantel, 1884-1982", Mesoatnérica no. 36, diciem- (1994), bre, pp. 371-442. fornia. La Sangre de Guatemala. Raza y nación en Quetzaltenango 1750-1954, Editorial Universitaria/CIRMA/PMS, Guatemala. , (2007) Hernández Sifontes, Julio, (1995), Realidad jurídica del indígena guatemalte- co, Editorial Universitaria, Guatemala, Rural Guatemala 1760-1940, Stanford University Press, Cali- Milla, José, (1976), Historia de la América Central, Tipografía Nacional, Guatemala. Municipalidad de Nahualá, Diagnóstico Municipal Nahualá, Sololá, p. 1 en muninahuala.gob.gt/Documentos/diagnostieo,pdf (consultado el 10 de Hostnig, Rainer (comp.), (1998), Esta tierra es nuestra, Guatemala, Cooperación para el Desarrollo Rural del Occidente (CDRO)/Instituto para la agosto de 2012). Municipalidad de Santa Catarina Ixtahuacán, Diagnóstico Municipal, Santa Catarina Ixtahuacán, Sololá, p. 7, en muniixtahuacamgob.gt/Documen- Cooperación Internacional (IIZ), tomo III. Jiménez, Lizeth y Ericastilla Anna Carla, (2002), "Las clandestinistas de aguar- tos/Historia Ixtahuacan.pdf (consultado el 10 de agosto de 2012) diente en Guatemala a finales del siglo XIX", en Rodríguez, Eugenia Palma Murga, Gustavo (ed.), (1991), Índice General del Archivo del extinguido Mujeres, género e historia en América Central durante los siglos XVIII, XIX yXX, UNIFEMIPMS, San José de Costa Rica, pp. 13-24, Juzgado Privativo de Tierras depositado en la escribanía de cámara del Supremo Gobierno de la República de Guatemala. Segunda parte, que comprende el índice alfabético General, CIESAS/CEMCA, México. (ed.), Joseph, Gilbert M., (2002), "Para repensar la movilización revolucionaria en México: Las temporadas de turbulencia en Yucatán, 1909-1915", en Gilbert M., Joseph y Daniel Nugent (comps.), Aspectos cotidianos de la formación del Estado, Era, México. Kelsey, Vera y Jongh Osborne, Lilly de, (1939), Four Keys lo Guatemala, Funk & Wagnalls Company, Nueva York, pp. 58-59. Little-Siebold, Todd, (1995), "Guatemala en el periodo liberal: Patria chica, patria grande. Reflexiones sobre el Estado y la comunidad en transición", 492 Guatetnalan lndians and the State: 1540 to 1988, University of Texas Ruk'asleemaal ri Tinamit Juyu' Historia de Santa Maria Visitación, Sololá. 1580-2005, Saquil Pérez, Francisco Efraín Dionisio, (2007), Tzij, Guatemala. Piel, Jean, (1995), El departamento del Quiché bajo la dictadura liberal (1880- 1920), CEMCA/FLACSO, Guatemala. , (1989.), Sajcabajá. Muerte y resurrección de un pueblo de Guatemala (1500-1971 CEMCA/SIS, Guatemala/México. 493 V. Los Altos, el poder entre indígenas y el café 9. 'Los adoradores del sol": Santa Catarina Ixtahuacan durante e! régimen conservador Pineda de Mont, Manuel (1881), Recopilación de las Leyes emitidas pm. el Valladares de Ruiz. Mayra. (1993), "La organización política y administrativa Gobierno democrático de la república de Guatemala desde el 3 de julio de Guatemala 1821-1870", en Palma Murga, Gustavo (coord.), La admi- de 1871 hasta el 30 de junio de 1881, tomo 1, Tipografía el Progreso, Mstración político-territorial en Guatemala Una aproximación históri- Guatemala. ca, Editorial Universitaria, Guatemala, pp. 73-97. Pollack, Aaron, (2008), Levantamiento k'iche' en Totonicapán, 1820. Los lu- gares de las políticas subalternas, AVANCSO, Guatemala. Pompejano, Daniele, (1997) La crisis del Antiguo Régimen en Guatemala (1839-1871), Editorial Universitaria, Guatemala, Reeves, René, (2006), Ladinos with ladinos, Indians with indians, Laná La- bor and Regional Eihnic Confiict in the Making of Guatemala, Stan Mrd University' Press, California. Sandoval, Lisandro, (1941), Semántica guatemalense o Diccionario de guate- malleguismos, Tipografía Nacional, Guatemala. Sullivan-González, Douglass, (1997), "'A Chosen People': Religious D iscourse and the Making of the Republic of Guatemala, 1821-1871", The,,Ime- ricas, vol, 54, no. 1, julio, pp. 17-38. , (1998), Piety, Power and Politics Religion and Nation Ibrination in Guatemala 1821-1871, University of Pittsburgh Press, Pittsburgh. Taracena Arriola, Arturo et al., (2002), Etnicidad, estado y nación en Guateina- la, 1808-1944, CIRMA, Antigua Guatemala, , (1995), "Nación y república en Centroamérica (1821.1865)", en Arturo Taracena Arriola y Jean Piel (comes.), Identidades nacionales y Esta- do moderno en Centroamérica, Universidad de Costa Rica/C[11/1CA/ FLACSO-E1 Sa!vadorIDRCST, San José, , (1999), Invención criolla, sueño ladino, pesadilla indígena. Los Altos van Oss, Adrian C., (1984), "Pueblos y parroquias en Suchitepéquez colonial", Vespa/mi/1w no. 7, pp. 161-179, Vásquez Ramirez, Antonio. ( 1980), "Consideraciones sobre la destrucción de la propiedad comunal en Guatemala 11850-1871r , (Tesis de licenciatura en Historia), Universidad de San Carlos, Guatemala, Veblen, Thomas T., (1982), "Conservación forestal en el altiplano occidental de Guatemala", illesaamerica, vol. 3, no. 4, pp. 332-355. von Scherzer, Karl, (1954), "Los indios de Santa Catarina Istlavacan (Pie de mujer) Una contribución para la historia d la cultura de los habitantes de Centro américa por el Dr, (Traducido por Ernesto Schaeffer)", en An- tropología e Historia de Guatemala, vol. VI, no. 2 de junio, pp. 13-21. von Tempsky, Gustav Ferdinand, (1858). Mida. A Narrative of Incidents and Personal Adventure on a Journey in Mexico, Guatemala, and Salvador in the Iiiars 1853 10 1855. With Observations on the Modes of Life in Those Countries, editado por J. S. Bell, Longman, Brown, Green, Longmans & Roberts, Londres. Wolf, Eric, (1978), Los campesinos, Labor, México. Woodward, Jr., Ralph Lee, (2011), Rafael Carrera y la creación de la Repúbli- ca de Guatemala 1821-1871, Serviprensa, Guatemala. Wortman, Miles, (2012), Gobierno y sociedad en Centroamérica 1680-1840, Cara Parens, Guatemala, de Guatemala: de región a Estado, 1740-1850, CIRMA, Antigua Guatemala. Taracena Arriola, Arturo, Pira, Juan Pablo y Marcos, Celia, (2001), Los depar- tamentos y la construcción del territorio nacional en Guatemala 18252002, AS1ES/Soros, Guatemala. Tobar Cruz, Pedro, (1971), Los Montañeses; Laficción de los Lucíos, Editorial Universitaria, Guatemala. Torras Conangla, Rosa, (2007), "Así vivimos el yugo". La conflictiva confor- mación de Colotenango como municipio de mozos colonos (1825-1947), AVANCSO, Guatemala. 494 495