Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
COORDENADAS DEL IMAGINARIO: Protocolo para el uso de las cartografias culturales Jorge A. Gonzalez Presentaci6n Las ofertas culturales y suspublicos E l presente texto, nos pennite continuar con la publicacibn de los instnimentos que utilizamos denlro del proyecto nacional La formacton de las ofertas culturalesy sus publicos en Mexico, Siglo XX (genealogias, cartografias y prdcticas culturales) [FOCYPJ. Asi. la phmera parte de este trabajo presentar^ algunas consideraciones pretiminares que desembocan en el protocolo de investigacion usado entre octubre de 1993 y septiembre de 1994 en nueve ciudades de Me.xico para trabajar el area de las cartografias culturales. La segunda seccion esta centrada en el cuerpo de la propuesta metodologica con la que buscamos, organizamos y clasificamos toda la informacion, mientras que la tenrera. muestra algunos ejemplos y pistas en la constmcci6n de los mapas culturales y la utilizacion del software especialmente desarrollado para la capture, la consulta y el analisis de loda la infomiacioii. Primera Parte La solidez de lo imaginario: la dimension materia! de la cultura Cualquier sociedad puede ser estudiada desde el punto de vista del sentido. pues dentro de ella sus agentes no solo se dedican a prot^cir dentro de cieitas formas de organizacion que garantizan su sobrevivencia, Estudios sobre hi Culturas Contempordneas Epoca II. Vol. 1. fiiaa. 2. Colima,diciembre 1995, pp. 135-161 135 Jorge A. Gonzalez SU control y su reproduccion. Estos tambien tienen forzosamente que pemar y representarse el mundo en que viven. La sociedad como objeto de conocimiento constituye una realidad bastanle compleja. Ella comporta un orden de eventos que no se agota ni se puede derivar de los ordenes de la naturaleza ni de los individuos. Sin embargo, es un objeto tan real como un volcan, una celula o una estampida de biifalos. Si, igualmente real, pero con una peculiar caracteristica: la sociedad es una realidad pre-interprelada. lo que significa que no se puede entender "como si fuera" una cosa, porque las interpretaciones que los agentes socialcs gencran (y no podemos no hacerlo) sobre su forma de producir, su manera de ejercer el poder y el control de sus instituciones, forman parte activa y decisiva de esa realidad. de su estructura de relaciones objetivas e independientes de su voluntad o conocimiento. La cultura —el dominio privilegiado de las interpretaciones— rto es eterea, tiene una materialidad. pesa. tiene voliimenes y densidades. Si bien en la literatura sociologica se le ha dado un lugar indiscutible al estudio de las formas de produccion y a las estructuras de organizacioa cabe afirmar que exislen pocos estudios que trabajen !a dimension material de la cultura. Muchos analisis del discurso, muchas historias de las ideas y de ios creadores, pero pocos. muy pocos tiabajos que generen informacion e interpretaciones sobre las condiciones no solo discursivas del sentido. sobre la "infraestructura" material de la cultura. Por aqui va el camino de este trabajo. En una de las tres areas del proyecto FOCYP dedicamos una buena cantidad de energia y tiempo para conocer de manera extensa y cuantitativa un perfil representativo de los habitos y las practicas culturales de la sociedad mexicana contemporanea." Otra de las areas del proyecto, nos llevo a trabajar de manera intensiva en un numero mas reducido de ciudades (nueve de las treinta y cuatro) en las que dentro de cada una de ellas seleccionamos a diez familias con las que trabajamos en detalle los procesos de cambio social y cultural dentro de cada ciudad en el presente siglo. Asi, en el conjunto de la informacion de nuestra investigacion tenemos una version oral y reconstniida de la memoria subjetiva —pero no individual— de los cambios y los procesos que marcaron el desarrollo de la sociedad mexicana en las nueve primeras decadas de este siglo. Pero todos csos sentidos subjetivos, reconstruidos a panir de historias de vida y de familias se fueron formando en estrecha relacidn con un entomo mas o menos rico, mas o menos denso de insiituciones que pautaron los derroteros, las compatibilidades e incompatibilidades de 136 Esludios sobre las Culturas Coniempordneas Coordenadas del imaginario:.,. esas representaciones de la vida. Ese "entomo"' cainbiante. pero duradero. es precisamente al que llamamos la dimension material de la cultura. En unas cuantas notas sobre lo que el llama "material ideologico". Antonio Gramsci' nos proporciona una serie de pistas sobre como esta organizada de hecho la estnictura ideologiea de una sociedad clasista. en la que existe una compleja organizacion material para mantener, defender y desarrollar la vision y la version del mundo de las clases dominantes, De entre ellas, segiin el y dentro de su epoea, la preiisa es la parle mis dinamiea, pero no la liniea: todo lo que influye o puede influir sobre la opinion piiblica directa o lndirectameiite le pertenece: las bibliotecas, las escuelas, los circulos y clubes de varios tipos, hasta la arquitectura en la disposicion de las calles y .sus nombres Nuestro autor eontinua su argumento con el trabajo de la iglesia para eonservar su posieion modema y desaiTollar su propia poreion de esia estnictura material de la ideologia. El estudio de toda esa esiruetura a escala nacional seria, en palabras del mismo Gramsci. "mastodonlieo", pero se podria hacer "para una serie de eiudades una serie de esludios". Hasta aqui las intuiciones de Gramsei. que entre otras cosas tienen el valor de operar un coneepto menos restringiiio de ideologia y al mismo tiempo. projwne una estralegia de estudio y descripcion detallada de esta dimension fundamental de la vida social. El coneepto de campo nos resulta operativo para los fines de volver inteligible esa dimension material e institucional, pues designa un sistema de reiaeiones sociales objetivas y especializadas en la generacion. preservacion y difusion de representaciones sociales, Este sistema esta fbrmado por un conjunto inter-relacionado de instituciones, de agentes y practicas que la divisi6n social del trabajo ha e.specializado con el tiempo {al diversificarse y multipliearse) en la funcion de mterpretacion de la vida que es consubstancial a la existeneia de toda relacion social. La estructura de todo campo debe siempre entenderse como un sistema de posiciones. un sistema 6ejuerzas. y simultaneamente como un espacio de hichas por la preservacion o transformacion de lal estnictura de las posiciones o lugares. Para que un campo pueda existir, debe poner en circulacion un tipo particular de energia social en forma de productos y discursos. cuyo control (creacion, formacion y legitimacion) debe gestar de manera monopolica. A esa energia social se le llama capital cultural especifico. A los agentes de diferentes dominios especiahzados que lo Ilevan incorporado se les conoce como sacerdotes. medicos, maestros. periodistas, artistas, cientificos; etc. y a cu>'as producciones y practicas cotidianas se les nombra homilias, tratamientos, lecciones, noticias, Epoca II. Vol. I. Niira. 2. Colima,diciembre 1995. pp. 135-161 137 Jorge A. Gonzalez obras. leyes, etc. y finalmente, a tas instituciones que los procuran les decimos iglesias, hospit^es, escuelas, medios de diAisidn, galenas, academias. etc. Como lodo sistema social, el de los campos es siempre historico y siempre tenskmal. Esto quiere decir. que su actual configuracion depende de una serie de transformaciones y desarTollos que son el producto de diversas luchas que solo se vuelven inteligibles en el curso del tiempo. Ni siempre hubo hospitales, ni tampoco desde siempre hubo universidades- Los hospitales de principios de siglo poco tienen que ver con los actuates. A las instituciones de educacion superior, a las iglesias, a los medios de difusion, etc. se les puede aplicar el mismo criterio. La perspectiva constante del conflicto de intereses se percibe en el interior mismo de cada campo a traves de las luchas de sus agentes especial izados por el control del capital especifico, asi como en las constantes tensiones y conflagraciones simbolicas (y a veces no s6lo simbolicas) entie los diversos campos, Tenemos con esto una imagen cuando menos doblemente dinamica, Cada campo es una estmctura historica unica, con su propia autonomia y su propio desanollo, pero ello se enmarca dentro de una dinamica de mayor escala, dentro de lo que podemos llamar el campo de los campos, en el que cada unidad recortada como campo ocupa un lugar en el espacio social global y a su vez paiticipa constante. aunque no siempre de manera prolagonica, en las luchas por transformar o preservar el arreglo de las posiciones frente a otros campos de fuerza que operan privilegiadamente en el terreno de la cultura. De este modo, podemos ubicar mejor el conceplo de oferta cultural que manejabamos de manera pro\isional en un trabajo anterior. Toda la creacion de productos especializados en cualquier tipo de sentido que esta disponible dentro de un espacio y un tiempo sociales determinados, constituye para nosotros la oferta cultural de una sociedad. Asi, toda instimcion y todo producto {bienes o servicios) de esta oferta siempre estan sometidos a la doble historicidad que aludimos atras. Y es precisamente esa doble condicion de temporalidad de las relaciones la que deja sus huellas y sus marcas en el desigual equipamienlo cultural de las sociedades. Por equipamiento cultural entendemos la presencia en el ambiente urbano de instalaciones fisicas controladas por instituciones precisas y especializadas en construir, preservar y difimdir de manera especializada sistemas de interpretacion de la realidad. Las instalaciones de las igiesias, las escuelas, los hospitales, las imprentas, los teatros, los cines, etcetera, en tanto que cumplen con las 138 . Estudios iobre las Culturas Contempordneas Coordenadas del imaginario:... condicioncs arriba mencionadas, deben ser considerados como parte del equipamiento cultural de uiia ciudad. Imaginar un conjunto de preguntas ^Es posible estudiar los procesos de cambio social y cultural en el Mexico del siglo XX desde una perspectiva similar? Pensamos que si y para ello enmarcamos la pesquisa dentro de un conjunto de preguntas un fwco mas especificas: t,Cual era la infraestructura o equipamiento cultural con la que la sociedad mexicana entra al siglo XX? (.Como fue cambiando la relacion entre los diversos campos culturales y dentro de cada uno de ellos en distintos pehodos de la histona del pais? Hasta aqui, esto puede ir bien como declaracion de principios, pero faltan por defmir dos cuestiones que dentro de un marco metodologico son siempre claves: la dimension temporal y la dimension analitica. (".Cuales son los recoites o pedodos mas productivos para enfocar el estudio? ^Cual es la unidad de analisis que se presta mejor para estos fines? Un imagjnario en compas de cuatro tiempos (Periodizacion provisoria para estudiar las ofertas culturales en Mexico, siglo XX) La cultura. como la sociedad por supuesto, cambia, pero no lo hace siempre de manera acelerada ni tampoco de manera indiscriminada. Ante una pertuibacion o fluctuacion mayor de origen exogeno. la estructura y la composicion coyuntural de un campo funciona como una mediacion que difracta en un rango amplio de variaciones el efecto inicial, justo eomo la luz que pasa a trav^s de un prisma. (ver figura 1). Figura I Estructura intema del campo Diversidad deefectos 4x===^^^^^^^ZZ^^^^^^^ \ ^""*****.^ Perturbacion extema Epoca !1. Vol. I. Niitn. 2, Coliina.dicienibre 1995, pp. 135-161 139 Jorge A. Gonzalez Y ello tiene ciertamcntc dislinta manifeslacion en diferentes periodos, pues la estructura intema (la "opacidad" del prisma en nuestro ejemplo) varia como resuUado de las tensiones y luchas propias de cada campo. Para trabajar el estudio de la estructura cultural de la sociedad mexicana en este siglo decidimos delimitar cuatro periodos. a saber: La pre-revolucion. que abarca desde 1900 hasta la caida del Porfirismo en 1910. Estamos en la ultima parte del sistema Porfirista que durame mas de treinta anos pacifico relativamente al pais y acelero el desarrollo de las comunicaciones y la inversion extranjera. Esta calma politica {la paz portlriana) siguio a un periodo de cincueiita aflos, duraiite el cual cada gobiemo cayo en menos de un ano como promedio. Es asi que dentro de lo que se ha llamado "el milagro mexicano del siglo XIX", la era porfirista genero una configuracion particular de equipamientos culturales en las ciudades como nunca antes el pais babia podido tener. La pos-revoluci6n, que abarca para nuestros fines desde el inicio de la fase institucional del movimiento (-1930) hasta el fin del periodo cardenista{1940). Nuevamente despues de un periodo de casi veinte anos de guerras e inestabilidades que caracterizo a la revolucion mexicana. con la creacion del Partido Nacional Revolucionario en 1929. el pais comienza una etapa de relativa paz en la que los fmtos de la revolucion y el forialecimiento del aparato del Estado mexicano, hacen posible notar con mayor nitidez su efecto en la configuracion desigual de las ofertas culturales en las ciudades mexicanas consideradas. Hacia el fin de este periodo. la estructura ocupacional de la poblacion muestra un perfil que variara considerablemente en el curso de dos decadas (vease la figura 2). Figum2 Meiico: Mlructura d> CIIMM tocialct 1930 Ptrtadoi All Tndui S D Mcdil Papula Fuente: Howard F. Cline, 1962 {Citado por Hansen, 1974) 140 Estudios sobre las Culturas Contemporaneas Coordenadas del imaginario:... La aparicion decisiva de las clascs medias urbanas puede damos una idea operativa de lo que significo para Mexico el periodo de la modernizacion, que corre un poco antes de los afios de la segunda posgueira mundial, que afecto la estructura intema de la economia estadounidense. y al hacerlo abrio perspectivas de crecimiento e industilalizacion ineditas hasta entonces en la sociedad mexicana (-1950-1960). Finalmente, con la abolladura del sistema politico mexicano en 1968 y los procesos de devaluacion que padece la eeonomia mexicana. la crisis del modelo de desarrollo nacional se inicia a fines de los ailos sesentas y entre multiples contradicciones y rejuegos se extiende hasta la gran devaluacion del "83 (~ 1970-1980). Este es tambien el periodo de la gran revolucion urbana. donde el proceso iniciado atras que despoblo el eampo se agudiza en ia formaeion de megalopolis que se eonvierten por vocacion. en el cemro neuralgico de la totalidad de la vida social. En lo que va del siglo todo Mexico cambio y no poco La pobiacion que antes era mayoritariamente rural, comienza a transformarse aceieradamente en urbana (vease la figura 3) y la demanda de servicios se \'ue!ve la norma de justificacion dentro de los escenahos privilegiados de la reeiente {e incipiente) modemidad: las ciudades y sus redes de equipamientos. Figuia 3 Mndco: Evnluclsn de h pobhctin total <1904l-I99e) Fuente: Estadisticas hisloricas de Mexico, INEGl. En la decada de los ochentas practicamente se estabiliza la tendencia de crecimiento aeelerado de la pobiacion urbana. Los liltimos quince afios (1980-1995) no fueron considerados para esta primera etapa, precisamente por la enomie profusion de instalaciones que existen y porque de cualquier manera esa informacion es un poco menos dificil de obtener. Epoca II. Vol. I. Num. 2, Colima.diciembre 1995, pp. 135-161 141 Jorge A. Gonzalez Los criterios elegidos, como en toda periodizacion, tienen sus ventajas y sus problemas, pero este recoite nos fue de utilidad general para organizar las etapas dentro de las que buscariamos la lnformacion. En lo particular, algunas ciudades debieron hacer ajustes para adaptar esta periodizacion a las especificidades de su localidad y de su region. Unidades de observaci6ii Laciudad: espacio fisico, espacio historico y espacio social Todos los espacios que conocemos y habitamos en la vida cotidiana tienen un vinculo fundante en las relaciones sociales: el espacio fisico siemprs es genemdo y moldeado por el espacio de las relaciones sociales y es efecto de su compleja trayectoria. Es en este sentido que todas las formas espaciales son producidas por la accion social. Asi. la ciudad y lodo el desarrollo y distribucion de sus equipamientos culturales pueden ubicarse como resultado de luchas historicas pcrmanentes entre actores sociales con posiciones, intereses, valores y proyectos antagonistas en pugna por la definicion de lo que Castells llama el "significado uibano".' En un trabajo anterior, he propucsto la categoria de los frentes culturales uibanos para comprender las luchas simboUcas variadas en tomo a formaciones culturales transclasistas o elementalmente humanas que se juegan en el espacio de la ciudad.'^ Esta propuesta de las cartografias culturales tiende a proveer maieriales para fundamentar y ajustar aquella especulacion inicial. En otro sentido, nuestra aproximaci6n se acerca a los estudios de la geografia historica que atienden a las relaciones que establecen las sociedades humanas con el medio geografico actual. Para efectos de miestro estudio de las ofertas cullurales, consideramos como el "medio geografico actual" mas peitinente a las ciudades. centros neuralgicos de las inequidades del mercado, de las desigualdades del poder y de los desniveles culturales. De este modo podemos plantear como hipotesis general que el tipo de configuraciones de la dislribucion del equipamiento c lnstalaciones especificamente culturales y los sucesivos cambios que ha sufhdo durante el siglo. son un modo material de expresion de las relaciones conflictivas entre los diferentes actores sociales. Nuestra investigacion en esta etapa no pretende el estudio de los movimientos y las tensiones sociales que han originado dichos cambios, solo se limitara a volver obseivables sus huellas en la nwrfologia uiba- 142 Estudios sobre las Culturas Contemporaneas Coord£nadas del imaginario:... na, las posiciones relativas de ocho lipos de ofertas culturales durante los periodos que hemos considerado mas atras. Del sentido y su ubicaci6n en rebanadas: campos ofertas, instalactones Llegamos al momenlo de delimitar nuestra propuesta de protocolo, Tomaremos a las ciudades como unidades de analisis y dentro de ellas fijaremos una serie de criterios de observacion. Para efectos de una descripcion inidal del desarrollo (formacion y transformacion) de la infraestiuctura material de la cultura en las ciudades de Mexico en el siglo XX. vamos a delimitar ocho unidades de observacion. Estas unidades estan relacionadas con seis compos de produccion cultural especializada y con dos dominios del dmbito de la reproduccion de la vida material que tienen un pape! importante no solo en el consumo de mercancias, sino en la modulacion y expresion de diferentes y diferenciantes estilos de vida en las ciudactes. Para cada uno de ellos trabajamos una serie de descriptores mutuamente excluyentes que fueron seleccionados como los elementos minimos mediante los cuales se puede iniciar la descripcion cartografica del peso diferencial de cada campo en cada epoca. Asimismo, ftieron itcuperados una sehe de datos contextuales para cada campo y para cada epoca que ayudan a precisar nuestro objetivo cognitivo: documeniar la presencia en el espacio de la ciudad de instalaciones y equipamientos especializados en la creacioa difusion y preservacion de sistemas de interpretaciones de la vida y del mundo. Esto confonna el niicleo de nuestro protocolo de busqueda para volver obeservable, "topografiable", la creciente difeienciacion y especializacion cultural de los espacios urbanos. Para ello vamos a documentar —a traves del uso de archivos y maypoiecas— como se han ido "poblando" por este paiticular tipo de infraestnictura, ciudades de tamano variado >• de diverso origen, con diferencias en su composicion poblacional en nuestras cuatro epocas histohcas seleccionadas. gpoca n. Voi. i. Niim. 2. Colima,diciembre 199S, pp. 13M61 143 Jorge A, Gonzalez Segunda parte Protocolo para el estudio de las cartografias culturales 1) Coordenadas numinosas: el campo religioso El primero de los campos culturales especializados que se fomia en la historia es el campo religioso con sii discurso totalizador sobre el orden del mundo. El iransito y los comelativos conflictos entre los bnijos, los profeias y los sacerdotes asi como los limites de su clara distincion, marcan las etapas de una especialiiiacion en la gestion y administracion de la relaci6n de los hombres con lo sagrado. Sin duda alguna el campo religioso mexicano, al menos desde el establecimiento de la colonia espafiola, liene como principal inslitucion a la iglesia Calolica. En terminos cuantitalivos. solo las iglesias Cristianas han adquirido presencia suficiente en algunas regiones como para tensar la compelencia por los publicos de la religion. Otros sistemas de practicas y discursos religiosos o con relacion a valores meta-sociales tienen poca presencia en nuestro pais. Sin embargo, la composicion de este campo ha experimentado diversos cambios. especialmenle por su enfrenlamiento con el poder del Estado mexicano, en particular duranie el periodo de la Refonna del siglo XIX y ya entrado el siglo XX con el conflicto cristero. Nuestro protocolo registra como equipamiento minimo de este campo a las iglesias catolicas. los templos cristianos pero no catblicos y los espacios de practica de cualquier otro tipo de cultos. El niimero y la composicion de agentes religiosos especializados (sacerdotes. pastores. ministros. monjas, seglares, etc.) para cada periodo forman los dates frios de este campo. 2) Coordenadas luminosas: el campo de la educacion La capacitacion basica de la fuerza de trabajo de toda sociedad y la transmision de los conocimientos que son considerados como socialmente necesarios. son dos de las funciones manifiestas mas claras de los sistemas educativos. Del mismo modo, a traves de ellos se inculca no solo varios tipos de saber y de informacion, sino tambien una serie de arbitrarios culturales que en la medida en que mas alejados estan de las disposieiones de origen de los estudiantes, con mayor facilidad orillan (seiectivamente) a la desercion y a las salidas tecnicas e intermedias del curriculum escolar. La escuela es desde siempre, una especie de lujo 144 EstutHos sobre las Culturas Conlempordneas Coordenadas del imaginario:. que suspende del mundo de la produccion —por un tiempo al menos— a una fraccion de la fuerza de trabajo juvenil. El crecimiento de este campo se verifica cuando aumenta el numero de la pobtacion escolar y este crecimiento siempre ha sido provocado en la historia por grandes transformaciones sociales. Buena parte de su desarrollo se da dentro de una tension peimanente con el eampo religioso y en Mexico su crecimiento esta en relacion directa con el fortalecimiento del Estado. De esta manera, vamos a registrar el crecimiento de las escuelas primarias, las escuelas tecnicas (mecanica, eleetricidad, belleza, etc.), las escuelas normales, en la que se forman los mentores como agentes especializados y por ultimo las escuelas de educacion superior, Los datos contextuales que complementan la informacion los constniimos con el numero de escuelas, de maestros y de alumnos en cada periodo, atendemos a senalar su composicion en el sistema (basico, media, superior) asi como su modo de gestion publica o bien, privada. 3) Coordenadas asistenciales: el campo de la salud Aqui nos enfrentamos a un vasto sistema de proteccion social que opera para "normalizar" la vida en sociedad, para regular el empleo del trabajo, proteger de los accidentes, de las enfermedades y del desempleo. asistir a las familias y a las personas mayores, etc. E! enorme impulso de la investigacion biologica y quimica del siglo XVIII y XIX influyo en el reforzamiento y la eficacia, pero sobre todo en la legitimacion de la practica profesional de la salud. Las definiciones sociales de la normalidad, lo patologico, la asepsia y la antisepsia, lo sano y lo infecto. la vida y la muerte fueron constmidas contra los practicantes y las concepciones no autorizadas de la salud. En efecto. el campo de la salud es uno de los mas influyentes e importantes sistemas sociales especializados en las representaciones pues legitima o sanciona el saber sobre el propio cuerpo y sus procesos. Asi, de las instituciones de caridad (generalmente controladas por las iglesias) se paso a la medicina cientifica que por medio de multiples desarroUos, hizo visibles las partes no visibles del cuerpo y de sus enfermedades. El efecto en la vida social es enorme, incluido por supuesto el mercado, ' La segmentacion de la vida uibana, la lejania entre el espacio de trabajo y el espacio de residencia cifio el desarrollo de la vida en espacios cada vez mas constremdos e hizo mas dificil el cuidado hogarefio de las enfemiedades; en poco tiempo. "el hospital como una institucion de trascendente significacion, ayudo a abstraer el nacimiento y la muerte, la enfermedad £poca n. Vol. I. Num. 2. CoUraa,diciembre 1995, pp. 135-161 145 Jorge A. Gonzalez y el dolor del rango normal de la experiencia humana. Sus consecuencias asi como sus causas se extienden mas alia de la pr^tica de la medicina". Para que la experiencia clinicaftieraposible como forma de conocimiento, ha sido menester toda una reorganizacion del campo hospitalario, una defmicion nueva del estatuto del enfermo en la sociedad y la instauracion de una cierta relacion entre la asistencia y la experiencia, el auxilio y el saber.,,. Si bien al principio los hospitales fueron solo para ejercer la caridad con las clases mAs desposeidas, en alguna parte de este siglo en Mexico se comenzaron a construir hospitales y cllnicas privadas (ni de la Iglesia ni del Estado) para atender a las clases no populares. Se amplio el ejercicio privado y mercantil de la medicina y atencion de calidad. para quien pudiera pagaria, Surgen las instituciones estatales de asistencia: el Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS (1942), el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado, ISSTE (I960) y la Secretaria de Salubridad y Asistencia. SSA (1962). Una de los efeetos mas importantes del movimiento revolucionario de Mexico, solo hasta mediados del siglo comenzo a operar, Justo en lo que hemos marcado como el arranque de la modemizacion. La cartografia de este campo la enfocaremos en dos areas: servicios de atencion y la distribucion de productos. Dentro de la primera de ellas, njaremos la vista en los hospitales, los cenlros de especial idades, las cUnicas y los dispensarios por ser espacios privilegiados del ejercicio modemo de la medicina publica y privada. En la segunda. documentamos la presencia de las boticas, las farmacias y los laboratorios medicos. En los datos contextuales, las asociaciones y el total de medicos y sus consultorios privados, nos dan una estimacion de la presencia de este campo en el tiempo. 4) Coordenadas expresivas: el campo del arte y La Cultura Todas las actividades que tienen que ver con la expresidn y el cultivo de las disciplinas que le ponen en forma, generan una serie de equipamientos que surgen y se despliegan dentro de las ciudades. Asi, la musica, la danza, la pintuia, el canto, la literatura, el cine "de arte", la dramaturgia, requieren de un tipo especial de infraestructura para su despliegue, Toda la polemica entre el arte "culto"y el arte "popular", entre arte "verdadero" y arte "comercial", entre la creacion original e irrepetihle que tiene como publico a los mismos artistas y criticos especializados, y 146 Esludios sobre las Culturas Contempordneas Coordenadas del imaginano:,.. la repetitividad y previsibilidad de las obras que tienen como destinatario al "gran publico", como suele decirsele a los contingentes menos provistos de las disposieiones para apreciar y degustar tales pioductos, da su caracter tensional al campo y nos documenta algunos de los rasgos de esta actividad simbolica espeeializada. Sin embargo, tambien ha surgido crecientemente un mercado del arte que convierte las creaciones en mercancias circulates y al mismo tiempo. se ha generado un mrismo del arte que invade los museos y las ciudades con carga patrimonial. Vamos a registrar su equipamiento en tres ^reas: las especializadas en la difusion, las dedicadas a la distribucidn de productos y las que se consagran a la fomiacion de los agentes artisticos, Los museos, las casas de la cultura, las bibliotecas. los teatros, las salas de conciertos, los auditorios , las salas de cine de "arte" y los archivos historicos los ubicamos en el ambito de la difiision y preservaci6n. Las galerias, las librerias y las tiendas especializadas de musica e instrumentos y de discos, las colocamos en el rango de la distribucion de productos del campo artistico, Por ultimo, las escuelas y talleres de artes asi como los eonservatorios se registian como instituciones de formacion y legitimacion de los agentes del campo. Finalmente, las asociaeiones profesionales (coros, orquestas, compaftias de teatro y danza, las asociaeiones de escritores, autores, musicos, actores, etc), su numero y su periodo de vida resultan datos de interns crucial para este dominio especializado de la acbvidad social. 5) Coordenadas meta-interpretativas: el campo de la edici6n Desde el papiro y las estelas mayas. hasta el World Wide Web (WWW) y las autopistas de la informaci6n, la humanidad ha recorrido im largo camino de especializacion en las laborcs de la edicion, Esta tarea. exige precisamente al editar, una seleccion, una re-colocacion y por tanto una accion de doble interpretacion, que adem^ de acuerdo al tipo de soporte tecnico que la vehiculiza, tendra un mas numeroso y heterogeneo piiblico: entre el tiraje de un libro de Octavio Paz (dos o tres mil ejemplares) y los doscientos millones de seguidores de una telenovela en toda America Latina, tenemos un abismo de difusioa Las instituciones especializadas en la edicion, realizan siempre un trabajo ideologico de segundo orden, pues re-interpretan y diseminan en la sociedad versiones y discursos pre-elaborados en otros campos. Su desarrollo va de la mano del avance tecnologico en la capacidad de almacenamiento y transmitpoca II. Vol. 1. Num. 2, CoUma,diciembre 1995. pp. 135-161 147 Jorge A. Gonzalez sion de informacion y esia marcado por su papel especifico en los procesos de mediacion social (cogniliva y estnictural). Fijaremos la atencion en los equipamientos relativos a medios impresos (imprentas, editoriaJes y periodicos); en los medios sonoros (radiodifusoras, producloras de discos, cintas y discos compactos) y en los medios audiovisuales (productoras de cine y de video). Los datos contextuales que seleccionamos en relacion a cada periodo. se refieren al volumen de telefonos instalados. librerias, discotiendas, agencias de noticias y asociaciones de profesionales del gremio. 6) Coordenadas ludicas: el campo del ocio En la medida en que las actividades de la vida social estan marcadas por ritmos claramente demarcables, ha surgido toda una rama de la actividad social especializada en la gestioa la administracion y la orientacion del ocio. del uso del ttempo Ubre El ocio suele ser socialmente identificado con el tiempo fuera del irabajo y de las obligaciones familiares, y por eUo mismo suele ser concebido como una aclividad residual pero no por ello menos importante en la vida. Asi. sc ha ido creando toda una eslmctura, quiza menos "organica" o menos visible que la de los campos ya sefialados atras, pero que dentro del espacio de la vida uibana contemporanea tiene una presencia indisculible y creciente. Este campo resulta por ello un poco mas explicitamente hibrido en su composicion, pues tiene relacion directa con el campo de la edicioa particularmente porque su equipamiento tiene que ver sobre todo con el espectaculo y con el disfrute de tiempo sin trabajo. Uno tiene obligackm ( o necesidad) de trabajar para sobrevivir, pero no se puede obligar a la gente a ir al futbol, a los loros o simplemente "al cine". El ocio se Iiga con espacios a veces de relajacion de las responsabilidades, de descanso y recuperacion de las fuerTas, y en algunos casos de biisqueda del placer minimos dentro de la rutina de la vida productiva. En otros casos, de tiempos "sagrados'" llenos de catarsis y experiencias vicarias donde la violencia se canaliza y casi siempre se domestica y donde. por ejemplo. los rituales deportivos se vuelven de repente los signos mas importantes de la identidad. Cuando juega la seleccion nacional o pelea el idoh Julio Cesar Chavez. 'sentimos""qu • e todo Mexico lo hace: "Son horas en que la Patria nos entra por los ojos y los oidos y se nos sale por la garganta". Asi es que registramos las salas de cine, los cabarets, los salones de baile. los estadios. las unidades y clubes deportivos, los parques. las pla148 Estudios sabre las Culturas Conlemporaneas Coordenadas del imaginario:. zas de toros, las arenas de lucha y de box y las zonas de tolerancia y los burdelcs. Para los datos de contexto, trabajamos el volunien de cantinas y de agencias de viajes de cada periodo. 7) Coordenadas gastronomicas: cl campo de la cultura alimentaria En la definicion de lo que es aplo para comerse inlerviene no solo la pura fisiologia de la digestion, sino tambien y de manera privilegiada las tradiciones gastronomicas de cada sociedad. en breve, su cultura alimentaria. La comida. nos dice Harris, "debe alimentar la mente colecti\a antes de poder pasar a un estomago vacio. Pocas cosas tan generadoras de imaginarios e identidades como la comida, Tradicion. saber, tnmsmision entre generaciones, la cultura alimentaria la entendemos como la dimension simbolica del consumo de alimentos. En !a vida privada, la hora de la comida es precisamente el momento de maxima socializacion familiar. Todas las acciones de la cocina, desde la compra de los alimentos en el mercado. hasta las decisiones sobre los guisos y sus aderezos, los rituales tecnicos y las herramientas de su preparacion y por supuesto la presentacion para ser consumidos en la mesa ("tambien el ojo qujere su parte"). los instrumentos adecuados para comerlay las incompatibilidades de algunos alimentos con las edades, con las creencias y con las experiencias, estan profundamente regidas por sistemas de interprctaciones de primer orden que rigen el aspecto stmbolico de la comida. Sin embargo, con el acontecer de la vida en las ciudades y su efecto en la constriccion de !as actividades, los espacios y los tiempos, la oferta diferenciada de alimentos rapidos y el acto de comer en lugares piiblicos han ido creciendo hasta foimar una intrincada red de equipamientos que distinguen y diferencian los estilos de vida de las difercntes categorias de la poblacion. Asi que no solo la vida cotidiana familiar se ha ido modificando en nuestras ciudades. sino tambien la vida publica y con ello, la cultura alimentaria de Mexico. Por esta razon, decidimos registrar las instalaciones que ofrecen comida rapida (hamburguesas, pizzas y polio), y las instalaciones restauranteras (las cadenas y los restaurantes de lujo). En el renglon de los datos frios, documentamos el numero . embotelladoras"" de refrescos y de taquerias (o de espacios de comida tradicional y popular) registTadas oficialmente por periodo. Epocall. Vol. I.Num.2, Colima.diciembre 1995,pp. t35-161 149 Jorge A. Gonzalez 8) Coordenadas consumibles: el (meta) campo de la cultura de las mercancias La cultura contemporanea tiene sin lugar a dudas una relacion fundamental con la generaci6n y utilizacion de la energia social mas intercambiable que es el dinero. El dinero se puede cambiar por todo, incluso por otro tipo de dinero: casa, comida, diversion, viajes, ahorro, seguros, vitaminas. ropa y adomos para el cuerpo, muebles, libros, discos, servicios. lodos los productos especializados de los siete campos anierioies pueden ser obtenidos a traves del dinero. El dinero en moneda, en billete, en documentos, en pl^tico. Las ciudades tambien estAn marcadas recientemente por la ubicuidad de las maquinitas para obtenerlo. Las clasificaciones comimes de la vida social se Hjan en el ingreso paia realizar una jerarquizacion de las personas, de las familias, de los barrios, las ciudades. Sin embargo, otra forma quizas complementaria de clasificacion recurrente y operante es la forma en que ese dinero, esa energia social, se gasta, Los niflos deciden ir a la tienda de la esquina a comprar "lo que sea" (o mas bien lo que les alcanza); una familia pasa un domingo dentro de una plaza comercial viendo mucho y comprando algo (0 soflando en que algiin dia podrd comprar), para llevar a su casa (un mueble, un cuadro, un adomo, una planta, etc ), o para usar de manera personal {una locion, un reloj, unos zapatos, etc.). o para el bien de todos (un auto, una lavadora, una television, etc) y todos estan en el universo de las mercancias, en el mundo placcntero del consumo, Muchos creen que el consumo se ha convertido en la principal actividad de ocio, que sonar, planear y comprar bienes y despues colocarlos en la casa es Una fuente suprema de placer. Y no solo de eso, sino tambien es una fuente utilizada para distinguir5e, para generar sentido de individualidad, para expresarse, para pensar dicen algunos,^' La compra de mercancias tambien acompafia los ciclos del aiio, desde la navidad hasta el dia de las madres, los ciclos de la vida (ciunpleaitos, bodas, etc). En sintesis, la produccion y la adquisicion de mercancias para su incorpoiacion en el mundo de la vida de las personas es siempre "un proceso cultural y cognoscitivo: las mercancias no solo deben producirse materialmente como cosas, sino que tambien deben estar marcadas culttiralmente como un tipo particular de cosas", Asi pues, si bien este campo del abasto. es decir. de la pro\isidn de las cosas necesarias no cumple las caracteristicas de concerttracion, especializacion y control monopolico de los campos en sentido estricto. es sin lugar a dudas una modalidad de la cultura contemporanea que permea la totalidad de las practicas culturales, desde las formas ma150 Estudios sobre las Culturas Contempordneas Coordenadas del tmaginario:... sivas de retigiosidad, la compra amial de los utiles escolares, la consulta privada. tas visitas a los museos. la suscripcion al videoclub, las idas al cine cada semana y las hamburguesas y los refrcscos de todos los dias. Por ello, registramos en este campo los grandes conjuntos de centros comerciales (Plazas, Shopping Center, Malls, etc.), las cadenas de tiendas de autoservicio (Aurrera, Gigante, Comercial Mexicana, Soriana, Ley, Superama, Chedraui, Blanco, ele.), los mercados populares y las agencias de venta de automoviles. En los datos contextuales capturamos el numero de muebterias registiadas como tales en la camara de comercio y el numero de agencias de publicidad en cada periodo. En el siguiente cuadro hacemos una siniesis de la propuesta: Cuadro 1: Sintesis del protocolo de cartografias culturales Re/igK)So {RJ Templos catMiCOS Temptos cnstonos Otros templos Rl RT RO Ntimero de agentes espeaaiizados por denominacifir y pertodo Escualas Pnmanas Escueias T^cnicas Escuela5 Narmates Universdades EP ET EN ES Total de escueias. maestros y alumnosporperiodo. nivel (biaco. medio y st^enor) y gestiOn pubuca o prtvada Canlros d» Atanddn Laboratonos OIncoe Oispv^sanos Oinicas S4. SD 8C Cenfros de utptcialld»du* Hos>rtales Centros de DstibuoOn Farmaoss BOacas Cann>E de OiAjskin Museos Arctiivos HistOncos BiNiotecas Casss de la Cultura Salas dB Teatro , Salas de Conaeilo Auditonoe Ones de Arie C«nat>s de Diavibudim Galenas UDrerlas espeoalizadas TiendBsdeMusca Tiendas de Qscos Ctntroa d* Fonnacion Escuelas y talleres de Arte Conservalonos etc Total de consullonos y total de Bsociaaones m6<lcas par periodo y nUmero de atlliados SE 8H SF 88 CM CH ce cc CT C8 CA CN Total de asooaaones profeaongles de agertes espeaalizados (ccros orquestas. companias. de danza. de teatro asoaaaortos de escntoFes. autores. adores y museos Surgimiento y cantiaad por periodo CG CL a CD CE (cartnm cu*i*ii l Epoca ir. Vol. I. Num. 2. Coi!ma,diciembre 1995, pp. 135-161 151 Jorge A. Gonzalez (contlnOa cuadm 1) Impiesos imprentas Editonales P«ri6dtcoB Edlci6n[M] OelolD] Allmentaci6n [AJ Abasto IBJ Ml ME MM Sonoros Radioditusoras Productoras de Dfscos MR MD AudfoicfsuaJes Televisoras Productoras de ane y vtdeo MT MC Ctnes Cabarets SalonesdeBaile Esladios Unidades Deport Iv as C lubes Deportivos Parques Plazas de Toios Arenas de Lucha y Box Zonas Rojas y Burdeles DC DR DB DE DU DO DP DT DA DZ ComlOa RiplOa Hamburguesas Ptzzas Polio trito AH AZ AP Rcxisurantes Cadenas O«LuJo AC AL Centros Come rcia les Tiendas de Autoservicio Ageocias de Autom6viles Mercados Populates BC BT BA BH Total de Tdetonoslnstalados Agencias de noticias Librerias no especializadas Discotiendas Asociaeiones profesionales para cada pef iodo Total de cantinas registradas V de agenctas de viajes por periodo Total de Puestos de comida p'.pulat (taquerias, cenadurias. etc.) y Embotelbdotas pof pefiodo Total de Mueblerias tegistraOas Agencias de Publicidad Limites y perspectivas Como se puede observar. esta propuesta de trabajo contiene hasta aqui, varias tomas de posicion que acarrean sus respectivas consecuencias. En primer lugar hemos restringido inicialmente el arco temporal de nuestro objeto al siglo XX, Con ello, todo el movimiento y desarrollo cultural de! siglo XIX, para no metemos con el periodo colonial, ha quedado momentaneamente fuera. En segundo lugar, la particion en cuatro grandes periodos nos ha hecho dejar de lado al menos dos segmentos de importancia radical para la definicion de la cultura contemporanea en Mexico: la revolucion mexi152 Estudios sobre las Culturas Conlempordneas Coordenadas del imaginario:... cana (1910-1929) y los ultimos quince aflos (1980-1995). En estos ultimos aftos el pais ha cxperimentado una crisis sin precedenle que al convertir la deuda extema en deuda eterna. ha afectado la inversion cstatal y privada en la cultura. aunque en algimas areas se ha dado un crecimiento enorme. particularmente en las ciudades. En tercer lugar. nuestro trabajo empirico intenso (genealogias y cartografias culturales). no logro tocar en su primera fase ninguna ciudad del sur y en especial los centros urbanos con una ftierte proporcion de poblacion de origen indigena. Estas limitaciones deben tomarse en cuenta para moderar algunas de las posibles interprctaciones que con lo aquirido se puedan comenzar a hacer. Sin embargo, con !o realizado tenemos por primera vez los elementos de una matriz de analisis sumamente nca que nos puede fundar una mejor aproximacion que incluya algunos de los puntos que no fueron tomados en cuenta, bien sea por decision colectiva del equipo de coordinadores del proyecto. ya por cuestiones imponderables (falta del equipo de Oaxaca a ultima hora para iniciar la capacitacion de los coordinadores) y por las propias limitaciones nutridas de nuestra doxa sociologica. En la parte final de este trabajo. haremos una serie de propueslas para la confeccion, uso y analisis de nuestras cartografias culturales. Tercera Parte Cartografiar territorios del imaginario: juentes, registros. mapas Hacer un cartografia. imphca necesariamente ejercer el arte de trazar mapas. Nuestra larea es precisamente esa. trazar mapas del equipamiento cultural de algunas ciudades de Mexico en cuatro periodos dentro del siglo XX. Para ello. despues de conocer los criterios de descripcion que marcamos en el protocolo, tenemos que identificar las fuentes de donde obtendremos la informacion para realizar las cartografias y crear un instrumento para su adecuado registro, Una vez generado un banco sustantivo de informacion registrada en fichas, pasamos a la elaboracion fisica de los mapas. Todo mapa. es un instmmento que muestra una serie de relaciones entre los elementos registrados bajo un codigo expUcito y con ello nos vuelve observable una configuracion de la realidad. El mapa. objeto semiotico complejo. esta hecho para significar y en la medida en que significa con precision, nos sin'c para representamos la realidad, desde un punto de vista y desde una escala. Epoca II. Vol. I. Num. 2, Cotima,diciembre 1995, pp. 135-161 153 Jorge A. Gonzalez Como el intcres es crear mapas del desairollo de las instalaciones culturaies de diferentes ciudades en cuatro tiempos, debemos ser cuidadosos en los procedimientos y en las operaciones. De ello depende la confiabilidad y la validez de nuestras cartografias y en esa medida, la posibilidad de utilizarlas de modo comparativo. A la caza de las huellas del sentido: las fiientes La Informacion es saber y saber es poder y ciertamente dentro de la organizacion del sistema mundial los paises explotados —a los que se les extrae valor— primero colonizados y luego dependientes o subdesaiTollados, tambien son objeto de extraccion de informacion. Pero no solo se la Uevaron, sino que dejaron con el concurso y la complicidad pasiva de los colonizados una actitud bien arraigada: el descuido de la informacion. De muchas maneras los controles para el acceso a ella, el alejamiento de los saberes para generarla y de los cuidados para preservarla, han hecho un severe efecto en nuestra cultura de la informacion, Hacer una busqueda de las huellas de los equipamientos y ofcrtas culturaies en Mexico es dificil: muchas instituciones que deberian tener las informacion disponible, no la tienen o la tienen dispersa, descuidada y con muchas dificultades para su acceso. No es precisamente el caso de las iglesias, que inctuyen en la fonnacion de sus agentes especializados las destrezas para el manejo y registro de la informacion de su competencia. Los archivos parroquiales suelen ser fuentes organizadas.^^ Sin embargo cuando nos acercamos a las instituciones gubemamentales, la cultura de la infomiacion desciende hasta absurdos tales como la desaparicion (por venta, por descuido, por accidente) o la inaccesibilidad de los archivos. Con raras excepciones, a medida que nos alejamos de los centros del poder, mayor es el descuido y peor es el estado de las posibles fuentes. Por ello debemos recurrir a una gama abierta de recureos para poder encontrar la Informacion minima para los registros de nuestro protocolo. Los archivos municipales, estatales y parroquiales son referencia obligada, aun en su precaria condicidn. Los archivos de las dependencias de gobiemo de los sectores educativo y salud principalmente, suelen estar en condiciones deplorables, cuando existen. En Mexico, de cara al siglo XXI, la desaparicion de los archivos cuando cambia una administracion, suele ser practica comun y desafortunadamenie impu- 154 Estudios sobre las Culturas Contemporaneas Coordenadas del imaginano:. Un archivo bien documentado de las fuentes de infonnacion. es uno de los primeros productos de la investigacion, Del mismo modo. dentro de las fuentes documentales suelen ser muy utiles los directorios de todo tipo: profesionales, telefonicos. turisticos, etcetera. Tambi^n califican como fuentes importantes los testimonios orales de agentes especializados de cada campo. En la medida de lo posible, toda informacion debe ser verificada. Por ultimo, otra de las fuentes importantes es la observacion y el reconrido a pie de los distintas zonas de las ciudades. £1 uso del espacio —la vocacion, dicen algunos— al cambiar con el paso del tiempo. va dejando sus huellas, si no en [os archivos, si en la memoria de los informantes y en la estructura de! uso del espacio de la calle. Registro Cualquiera que sea el origen, toda la informacion debe proporcionar una serie de registros minimos para la identificacion precisa del dato en el tienpo y en el espacio: Nombre de la institucion. Ubicacion (calle, nurnero, colonia. barrio o sector) y la Epoca de aparicion y en su caso de desaparicion de la actividad publica (afto, mes, dia), De acuerdo al codigo del protocolo a cada registro se le debe asignar con clahdad un codigo de campo que lo ubica dentro de nuestra constelacion de instituciones culturales buscadas. Finalmente. el registro cierra con la clara identificacidn de la fuente, del investigador que realizo el registro y con los comentarios del mismo que puedan ayudar a ubicar mejor el dato. Asi, tenemos un sistema de registro particular y con la minima informacion disponible que nos permitira realizar posteriormente dos operaciones basicas: con^Ietar la ficha mediante la asignacidn de coordenadas espaciales y realizar la captura dentro de un sistema de bases de datos que maneja el software FOCYP^ especialmente diseilado para y durante el curso de esta investigacion. Mapas generates y mapas/periodo En cada caso, la metodologia que diseiiamos para la cartografia tiene dos procesos paralelos que vienen a converger en la realizacidn de los mapas. Epoca II. Vol. 1. Num. 2, Colima,dicieinbre 1995, pp. 135-161 155 Jorge A. Gonzalez De manera simultanea a la busqueda de infomiacion. dcbe conseguirse una serie de mapas medianle los cuales trabajaremos las epocas de nueslra periodizacion. Asi. necesitamos cuando menos cinco mapas que con-esponden a otras tanlas epocas del crecimiento de la ciudad en cuestion. Comenzamos por conseguir el mapa mas actuaJizado de la ciudad. en una escaia suficiente para poder obser\ar todas sus calles. avenidas, construcciones y monumentos importantes (plazas, estadios. parques. etc.). Este mapa de las dimensiones actuales de la ciudad sera la base del irabajo carlografico. Sobre de el deben ser trazados los contomos que la ciudad tenia al termino de cada una de las epocas senaladas, Esto nos da cuatro mapas con los peifiles diferentes e independiemes superpuestos sobre la base del contomo actual. Cuando se tienen los mapas de los contomos periodizados. deben ser reproducidos en copias fotostaticas de tal manera que para trabajar se tenga un mapa/periodo para cada campo. EUos son la base para comenzar la localizacion y asignacion de las coordenadas . Con ello tcndremos una primera mapoteca conformada por los 32 mapas de cada ciudad. Cartografias culturales y bases de datos: el sistema Una vez consuiiidos los mapas en papel y avanzada la verificacion de la informacion de cada ficha. se procede a la captura de la misma (a la que ya se le ha asiepado un par de coordenadas), dentro del sistema informatico FOCYP que tiene cuatro modulos de trabajo, Dos de aspectos informaticos generales y registro de fuentes y de usuarios, y otros dos que seran esbozados brevemente aqui. Dentro del modulo de captura, el sistema ofrece la posibilidad de hacer ingresar cada una de las fichas y con ello el manejo elemental de una base dc datos relacional. Dentro del modulo de consulta se tiene acceso a toda la informacion mediante una serie de filtros que operan para cada campo y a peticion del usuario. La parte correspondiente a los mapas, resulta de particular atractivo porque permite confeccionar e imprimir mapas para cada descriptor y para cada epoca. Los grados de complejidad visual, empirica y conceptual se incrementan conforme vamos agregando descriptores o epocas. Para ello. el programa permite cinco niveles de acercamiento sobre los puntos desplegados. 156 Esiudios sobre las Culturas Coniemporaneas Coordenadas del imaginario: En fin. la discusion y evaluacion cibcmetica del programa disenado debe tener un espacio particular dedicado que excede con mucho los fines de este irabajo. Conclusiones Al menos logicamente, la propuesta que hemos presentado para el estudio de la dimension material de la cultura que llamanios cartografias culturales. permite localizar, registrar y actualizar informacion basica sobre el desarrollo de las ofertas culturales. Disponer de informacion confiabte sobre el comportamiento "longitudinal"' de las ofertas culturales es uno de los objetivos explicitos de este trabajo. Asimismo, con el tipo de configuraciones que es posible generar a partir del programa FOCYP . tenemos una henamienta fundamental para poder hacer estudios comparativos del comportamiento de los campos culturaies en Mexico, hechos visibles por medio de las instalaciones que les dan presencia fisica en cada ciudad y en cada epoca. Podemos bacer estudios del erecimiento de cada campo en cada ciudad. o bien comparar el desarrollo de cada campo respecto a los otros en las demas ciudades. Tambien podemos comparar epocas entre si. En fin, tenemos enfrente una berramienta para pensar y para generar nuevas vias de estudio, que siempre seran perfectibles. Colaborar al reforzamiento de una cuJtura de la informacion. como recurso eslrategico para el erecimiento y un desarroilo mas indepeiidicnte y autonomo de Mexico, es sin duda el telon de fondo de esta empresa Las multiples lecturas que permite esta configuracion de la informacion, nos indican que el desarrollo no es un fin en si mismo, independiente del bienestar y el acceso a la toma de decisiones de la mayoria de los mexicanos. Si hoy en dia, el futuro se mira, para deeirlo de manera eufemistica, inderto, de seguro que sin una solida y arraigada cultura de la infonnacion. el futuro es poco menos que improbable. El futuro —prefiado de esperanza— tiene, como el corazon. sus propias y deseables coordenadas.* Comala, octubre dc 1995 Epoca II. Vol. I. Niira. 2, Colima,diciembre 1995, pp. 135-161 157 Notas y referencias bibliograficas , 1. Hasta el momento, de los materiales b^sicos de esta investigacion, hemos publicado: Gonzalez, Jorge (1994) "La transformacion de las ofertas culturales y sus publicos en Mexico: una apuesta y una propuesta a la par indecorosas"' y Galindo, Jesus (1994) "Historia de vida. Guia tecnica y reflexiva"; ambos aparecieron en Estudios sobre las culturas contempordneas. Vol. VI, Niim 18 y Gonz^ez, Jorge (1995) ".,,Y todo queda entre familia, Estrategias, objeto y metodo para historias de familias" Estudios sobre las culturas contempordneas, Epoca 11, Vol. I, Num 1, Estan en preparaci6n cinco libros: Gonzalez, Jorge y Chavez, Lupita, La cultura en Mexico (tomo I): publicosy ofertas en 1994\ Gonzalez, Jorge, Chavez, Lupita, Lopez, Heriberto y Arana, Salvador, La cultura en Mexico (tomo II): perfiles y grupos culturales, Gonzalez, Jorge, Morales, Ricardo y Vizcana, Fernando (Coords.), La cultura en Mexico (tomo III): de historias con miniisculas (familias y formacion de publicos en el sigh XX); Gonzalez, Jorge, La cultura en Mexico (tomo Fi^: Cartografias culturales de Colima (1900-1980) y Gonzalez, Jorge (Coord.) Familias, publicos y cambio social en Colima (1900-1995) 2. Todo el proyecto FOCYP tiene (y yo personalmente quizes lo reconozco aun mas) Una inmensa deuda con Jos^ Amozumitia, del Sistema Nacional de Informacion Cultural, CNCA, quien con escasos recursos y poco tiempo oficial dedicado at proyecto, participo de manera decisiva en todo el rumbo de este enorme trabajo. Gracias a 61 y a su equipo de colaboradores, tuvimos la obUgaci6n de poner a conversar cuestiones teoricas y metodologicas propias de los estudios sobre cultura con las necesidades, los recursos y las Umitaciones del diseflo original de sistemas informaticos, cuyo sentido esta precisamente en ser consultados y utilizados por uii publico diverso y multiple Sin su enorme y desinteresada ayuda, el extravio en el vastisimo oceano de intbimacion que produjimos hubiera sido, de s^uro, material para las cronicas de naufragios, 3. El proyecto contemplo una muestra de 4000 unidades domesticas en 34 ciudades mayores de 100 mil habitantes y opero con un grado de conl'iabilidad del 97% y un margen de error de +/- 3%, Se realizo mediante un instrumento precodificado cuya aplicacion media duro 60 minutos. 4. Estamos hablando de las ciudades de Tijuana, Mexicali, Monterrey, Veracruz, Cd. de Mexico (centro y sur), Morelia, Leon, Guadalajara y Colima. 5. Gramsci, A.Pasatoepresente,Roma,Ed. Riuniti, 1973. 6. Ibidem, pag. 226, 7. Sobre el particular, vease Lenk, Kurt, El concepto de ideologia, Buenos Aires, Amorrortu, 1978 y en especial el trabajo de Gimenez, Gilberto, Apuntes para una sociologia de las ideologias, Mexico, Universidad Ibe158 Estucbos sobre las Culturas Contemportineas Ccx>rdenada$ del imaginario: roamericana, 1978, que retoma R. Fossaert en La socdt^ (VI) Les structures ideologiques, Paris, Seuil, 1983. 8- El concepto viene de larga tradicion en el pensamiento cientifico y debemos a Bourdieu su adecuada teorizacion y uso empirico en el dominio de la soeiolgia contemporanea- CJr. Bourdieu, Pierre, "Genese et structure du champ religioux", en Revue Jhm^aise de sociologie, XIV, 1977, y m ^ recientemente Bourdieu, Pierre Les regies de I 'art. Genise et structure du champ littemire, Paris, Seuil, 1992. 9. Wallerstein, Immanuel El modemo sistema mundiai Mexieo, Siglo XX, 1979. 10. Recuerdese la dolorosa lucha entre la escuela pos-revolucionaria y la Iglesia catolica en Mexico o entre las iniciativas para el control de natal de la Secretaria de Salud Irente a las posiciones religiosas, etcetera, 11. Cfr. "La transfomiaci6ndelasofertasculturales...'\art cit. 12. Dijraccion (de la fisica): "division e intlexion de los rayos luminosos y de otros movimientos ondulatorios cuando pasan por los hordes de un cuerpo opaco" Casares, Julio, Diccionario ideoldgico de la lengua espaHola, Barcelona, Gustavo Gili, 1981. 13. Hanson, Roger D. La poHtica del desarrollo mexicano, MexicOj Siglo XXI, 1974. 14 Es el caso por ejempio, de Tijuana, cuyo desaiTollo no corri6 a la par que las ciudades del centro y del sur y por su condicion fronteriza ha sido siempre mucho mas sensible a los cambios y fiuctuaciones del sur de California y por ello su cronologia no coincide en todos los cetsos de manera puntual con las otras. 15. Para el concepto de espacio social ver Bourdieu, Pierre "El espacio social y ta genesis de las clases", en Estudios sobre las culturas contempordneas, Vol. Ill, Num 7,1989, pp. 27-57. 16. Por varias razones teoricas, metodologicas y empiricas, compartimos la propuesta abieita y critica de Castells para el estudio de la ciudad- Las perspectivas que abre y ha fimdado nos ptieden orientar en distintas vias de analisis e lnterpretacion de esta dimension material de la cultura. Ver Castells, Manuel La ciudad y las masas. Sociologia de los movimientos sociales urbanos, Madrid, Alianza, 1986. 17. Ver Gonzalez, Jorge: Mds(+) cultura(s). Ensayos sobre realidades plurales, Mexico, Colecci6n Pensar la Cultura, Consejo Nacional para la Cultura y lasArtes, 1994, pp. 88-96. 18. Cortez, C. (Comp.) Geografla histohca, UAM/Instituto Mora, M^cico, 1991. 19. Del mismo modo que para el estudio de las genealogias culturales, las ciudades en las que trabajamos la propuesta de cartografias fueron Tijuana y Mexicali en Baja California, Monterrey en Nuevo Leon, el puerto de Veracniz en la entidad del mismo nombre, la Ciudad de Mexico (zonas centro y siu"), Morelia en Michoacan, Leon en Guanajuato, Guadalajara en Jalisco y la ciudad de Colima capital del mismo estado. Estas ciudades tueron elegidas principalmente porque en ellas trabajan equipos de inves-£poca U. Vol. I. NOm. 2, Colima,diciembre 1995, pp. 135-161 159 Jorge A, Gonzalez 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. tigadores asociados al Programa Cultura que garantizaban un trabajo de calidad en las tres areas de nuestra investigacion por el Upo de gnipos existentes, por los recursos que tienen y por el acceso relativamente facil a todas ellas. Cfr. Bourdieu, PierTe y Passeron, Jean Claude, IM reproduccidn. Una teoria de los sistemas de enserlama, Barcelona, Laia, 1974. Fossaert, Robert: Lasociete (HI) Les appareils, Paris, Seuil, 1978, pp. 199y ss, Los trabajos de Michel Foucault detallan con elegancia, profusion y calidad la arqueologia de este tipM de interpretaciones de la vida. Ver espwcialmenle El nacimietuo de la dinica, Mexico, Siglo XXI, 1981; Historia de la locum en la epoca cldsica (I y II), Mexico, Fondo de Cultura Economica, 1981. Cordier, Alain, La sante est-elle un marche?, Paris, La documentation francaise, 1990. Vogel, Moms J. The invention of modem hospital. Boston, 1870-1930, Chicago, University of Chicago Press, 1980,p. 135. En el protocolo inicial este campo Uevo el nombre de "cultura legitima", por referencia a la defmici6n social que se le ha dado a la cultura como sinonimo de un tipo de manil'estaciones artisticas. Ver Mannque, Jorge (CompJ La dicotomia entre arte culto y atte popular (Coloquio intemacional de Zacatecas), Mexico, Universidad Nacional Autonoma de Mexico, 1979; y para un aplicacion empirica al campo literaiio en Francia ver: Bourdieu, Pierre Les regies de I 'art. Op. cit. Es a sugerencia de Fossaert en Les appareils, op. cit. que modillcamos la denominacibn de medios de difusidn por edicion. pues nos parece mas precisa para descdbir el tipo de trabajo discursivo que tales instituciones realizan, Cfr. Martin Serrano, Manuel La produccion social de comunicacidn, Madrid, Alianza, 1986. Cfr. Zeruvabel, Eviatar Hidden rithms. Schedules and calendars in social life., Chicago, University of Chicago Press, 1981. Ver el exceiente trabajo de Gilles Pronovost, Loisir et societe. Traite de sociologie empirique., Quebec, Presses de l'Universite du Quebec, 1993. Cfr. Monsivma, Carlos Los rituales del caos, Mexico, Era, 1995, p.31. Harris, Marvin, BHCATO para comer, Mexico, Grijalbo, 1991. En el protocolo original, las embotelladoras de refrescos se trabajaron dentro del campo del abasto. Lunt, Peter y Livingston, Sonia Mass consumption and personal identity, Buckinham, Open University Press, 1992, p. 2, Douglas, M, Y Isherwood, B, HI mundo de los hienes. Hacia una antropologia del consumo, Mexico, Grijalbo/CNCA, 1990. Ver tambicn el texto colectivo coordinado por Nestor Garcia Canclini El consumo cultural en A/^x/co, Mexico, CNCA/Pensar la Cultura, 1993. Cfr. Kopytoff, Igor "La biogratla cultural de las cosas: la mercantilizacidn como pmceso", en Appadurai, Arjun (Comp.) La vida social de las co- 160 Estudios sobre las Culturas Contemporaneas Coordenadas del imaginario:.. sas. Perspectiva cultural de las mercandas, Mexico, Grijalbo/CNCA, 1991. p.89. 37, Inicialmente las agencias de publicidad ftieron colocadas como datos frios en el campo de la edici6n porque se han convertido pr6cticamente en el medio de subsistencia de todos los grandes medios. Sin embargo, su lugar aunque intcrpoietrado con otros campos. esta precisamente en el de la culttira de las mercancias, en la definicion social (y cambiante) de lo necesario. 38. Cfr, Foucault, Michel, Kiicrofisica del potere, Torino, Einaudi, 1977 y La arqueoiogia del saber, Mexico, Siglo XXI, 1977, 39 La Iglesia catolica siempre ha comprendido el significado estrategico de la informacion, entre otras cosas, eso le ha permitido subsistir a Io largo de los siglos. 40. En octubre de 1995 en el estado de Nuevo Leon (Noreste de M6dco) en tm municipio cercano a Monterrey, la totalidad del archivo municipal ftie extraido en una sola noche y caigado en camiones de volteo. "La policia ^-decia la nota periodistica— no tiene pistas". 41. El procedimiento tecnico para la asignacion de coordenadas ser^ expuesto en otro trabajo en detalle. 42. Piensese tan solo en el volumen de la informacidn que se puede conseguir y en el otro voltimen de la infonnacion que tuvo que ser consultada peira ello. En Colima, con mucho, la ciudad mas poquefia de las que trabajamos en detalle, un equipo de 18 personas trabajando dtirante cuatro meses a tiempo completo consultamos cerca de cmcuenta mil documentos, para obtener de ellos menos de tnil registros validados. En nuestra base inicial, el equipo de la Ciudad de Mexico, bajo la coordinacion de Btisi Cortes, consiguio cerca de cinco mil registros, solamente para la zona sur de la ciudad. • Vaya un reconocimiento especial a todo el equipo de coordinadores del proyecto en cada ciudad y a sus —ellas y ellos— enjundiosos participantes: Busi Cortes, Yara Hibenschutz, Mam Siiarez, Gaby Pedroza. Lulu Avila, Sergio Inestrosa, Hector G6mez, Ricardo Morales, Alfonso Cortez, Fernando Vizcarra, Ehzabeth Bonilla y Gely Bautista. Agradezco tambien los comentarios al texto de Lupita Chavez, Ana Cuevas e Imia Rodriguez. Epocall. Vol. I. Niim. 2, Colima,diciemhre 1995, pp. 135-161 161