Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
De los controles disciplinarios a los controles securitarios Pedro Oliver Olmo M.ª Carmen Cubero Izquierdo (coords.) De los controles disciplinarios a los controles securitarios. Actas del II Congreso Internacional sobre la Historia de la Prisión y las Instituciones Punitivas De los controles disciplinarios a los controles securitarios. Actas del II Congreso Internacional sobre la Historia de la Prisión y las Instituciones Punitivas Pedro Oliver Olmo Mª Carmen Cubero Izquierdo (Coords.) Cuenca, 2020 © de los textos: sus autores © de las imágenes: sus atores © de la edición: Universidad de Castilla-La Mancha Edita: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha con la colaboración del Grupo de Estudios de Historia de la Prisión y de las Instituciones Punitivas. Colección JORNADAS Y CONGRESOS, n.º 25 El procedimiento de selección de originales se ajusta a los criterios específicos del campo 10 de la CNEAI para los sexenios de investigación, en el que se indica que la admisión de los trabajos publicados para las actas de congresos deben responder a criterios de calidad equiparables a los exigidos por las revistas científicas. Esta editorial es miembro de la UNE, lo que garantiza la difusión y comercialización de sus publicaciones a nivel nacional e internacional. Foto de cubierta: Prisioneros republicanos arreglando una carretera San Pedro de Cardeña, Burgos. 1938, Delespro. Recuperado de Biblioteca Digital Hispánica http://bdh-rd.bne.es/viewer. vm?id=0000227116&page=43, CC-BY-NC-SA ISBN: 978-84-9044-398-9 DOI: http://doi.org/10.18239/jornadas_2020.25.00 Esta obra forma parte de un proyecto de investigación de ámbito estatal que financia el MINECO, con el título “Del control disciplinario al control securitario en la España contemporánea” (referencia HAR2016-75098-R). Apoya económicamente la edición: Facultad de Relaciones Laborales y RRHH (Campus de Albacete). Composición: Compobell Hecho en España (U.E.) – Made in Spain (E.U.) Esta obra se encuentra bajo una licencia internacional Creative Commons BY-NC-ND 4.0. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra no incluida en la licencia Cretative Commons BY-NC-ND 4.0 solo puede ser realizada con la autorización expresa de los titulares, salvo excepción prevista por la ley. Puede Vd. acceder al texto completo de la licencia en este enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es Índice PRÓLOGO. Pedro Oliver Olmo................................................................................ 11 CONFERENCIA INAUGURAL. Un mar de luto. Represalias, control y represión de las mujeres en la dictadura franquista. Pura Sánchez ...................................... 17 PARTE I. INSTITUCIONES PUNITIVAS DURANTE EL ANTIGUO RÉGIMEN ............................................................................................................... Presentación. Pedro Oliver Olmo................................................................................. Los graffiti carcelarios de la Edad Media y Moderna en la provincia de Ciudad Real: un estudio comparado. Víctor Manuel López-Menchero Bendicho, Miguel Ángel Hervás Herrera, James Bart Mcleod, Jeffrey P. Du Vernay, Herbert D. G. Maschner, Manuel Retuerce Velasco, Honorio Javier Álvarez García y Diego Lucendo ..................... La Inquisición Española: Institución punitiva. Hayet Belhmaied................................ Ley, Orden y Castigo. El sistema punitivo de la Sala de Alcaldes de Casa y Corte en el Madrid del Antiguo Régimen. Francisco Javier Cubo Machado ............................... Las medidas represivas contra vagos y pobres como mecanismo de garantía del orden público en España durante la Edad Moderna. José Enrique Anguita Osuna y Álvaro Alzina Lozano ................................................................................................. El Hospicio como disciplina del pobre en la España Moderna: entre la “Misericordia” y la Penalidad*. Victoria López Barahona y Alberto Morán Corte ............................ La Cárcel Real de Sanlúcar de Barrameda: una carga insoportable para un cabildo municipal del Antiguo Régimen (1710-1820). Salvador Daza Palacios ..................... To hold until satisfaction”. Imprisonment for debt and carceral discipline in eighteenth century England. John Levin .................................................................... 7 33 35 37 55 69 83 97 113 129 Índice PARTE II. PRISIÓN E INSTITUCIONES PUNITIVAS EN LOS ESTADOS LIBERALES ............................................................................................................ Presentación. Ángel Organero Merino y Pedro Oliver Olmo ......................................... Sistema penal no Liberalismo português: Discurso e práticas (1867-1913). Maria João Vaz ...................................................................................................................... Tiempo de aflicción: penas largas y penas muy largas en la prisión liberal. Luís Gargallo Vaamonde y Pedro Oliver Olmo ............................................................................ “Felicitaciones de la Sociedad de prisiones de París”. El encierro indígena en Perú antes/después del Código penal de 1924. Jessica Ayre ................................................ La Colonia Penitenciaria en Ceuta (1889-1910) como tránsito del Sistema Disciplinario al Progresivo. La implicación de la burguesía del siglo XX. Antonio Carmona Portillo ....................................................................................................................... El establecimiento penal de Ocaña: de prisión a reformatorio de adultos. Motivaciones para la reconversión y legislación aplicada. Ángel Organero Merino ...................... The minor detainees in the House of Supervised Education of the Prisons of Fresnes, 1929-1958. Jean-Lucien Sanchez ......................................................................... PARTE III. PRISIÓN E INSTITUCIONES PUNITIVAS DURANTE EL FRANQUISMO ...................................................................................................... Presentación. Nuevas aportaciones de una historiografía aún demasiado cerrada. Fernando Mendiola Gonzalo y Juan Carlos García-Funes ............................................. Los Comités Madrileños como centros punitivos durante el otoño invierno de 1936. Fernando Jiménez Herrera .......................................................................................... El adoctrinamiento de los reclusos durante la Guerra Civil y Posguerra inicial. La Prisión Provincial de Córdoba. Francisco Navarro López ........................................... El Sistema Penitenciario Español en la posguerra. Un balance historiográfico. Juan Luis Castanedo Álvarez ............................................................................................... El Batallón disciplinario de trabajadores número 12, 1940-1942. Un estudio de caso. Josep Màrius Climent .................................................................................................. Trabajos forzados en el franquismo o la pena como negocio. El caso de “Ponte Mourulle” (1942-1945). Prof. Dr. Uxío-Breogán Diéguez Cequiel y Prof. Dra. Sara Carou García ........................................................................................................................ Miranda de Ebro, campo de refugiados Aliados y del Eje: 1940-1947. Un enfoque transnacional. Concepción Pallarés Moraño .................................................................. Memoria de un carabinero que perdió la vida en Güsen. Alicia Duñaiturria Laguarda PARTE IV. LAS PRISIONES DE FINALES DEL SIGLO XX E INICIOS DEL XXI .................................................................................................................. Presentación. César Lorenzo Rubio, Eduardo Parra Iñesta, Débora Ávila Cantos, Sergio García García e Ignacio Mendiola Gonzalo .................................................................. El Tratamiento Penitenciario como mecanismo de disciplina carcelaria. Hacia la superación del modelo autoritario de rehabilitación. Puerto Solar Calvo y Pedro Lacal Cuenca........................................................................................................................ Transformaciones en las formas de ejercicio del poder penal en España en el siglo xxi: el caso de los Módulos de Respeto. Ana Ballesteros Pena .................................... Sobre una pena infame: la Prisión Permanente Revisable. Y su extensión a aquellas de larga duración. Paz Francés Lecumberri .................................................................. 8 139 141 145 159 189 203 219 235 253 255 259 273 289 303 321 337 351 363 365 371 381 397 Índice ¿Tiene España un problema de sobrepoblación penitenciaria?. Cristina Rodríguez Yagüe .......................................................................................................................... 413 Consideraciones conceptuales en la comparación histórica de las tasas de encarcelamiento. Ignacio González Sánchez............................................................................... 429 El personal funcionario de Instituciones Penitenciarias. Tramas de sentido en torno a la prisión. Denís Losada Varela ................................................................................. 439 La práctica de la tortura en España durante la Transición y los Gobiernos Democráticos: una visión de conjunto. Eduardo Parra Iñesta .................................................... 449 Securitización humanitaria: usos y abusos de la ayuda internacional al servicio del control y las prácticas securitarias. Alejandro Pozo Marín ........................................... 465 Mecanismos de Control Social y Tratamiento Punitivo en los programas socioeducativos de lucha contra la pobreza. Juan Ramón Rodríguez Fernández ....................... 479 Gubernamentalidad liberal, gestión securitaria y sistema punitivo. Mario Domínguez Sánchez-Pinilla y David J. Domínguez González ........................................................ 495 PARTE V. GÉNERO Y PUNICIÓN...................................................................... 507 Presentación. Ana Isabel Simón Alegre y Fernando Hernández Holgado ....................... 509 El Patronato de Protección a la Mujer: Centros de encierro y control moral para las mujeres caídas. Carmen Guillén Lorente ....................................................................... 513 Educadas y apartadas del vicio: el Patronato de Protección a la Mujer de Sevilla en los inicios del franquismo. Ana-Maria Montero-Pedrera ............................................ 527 Procesos contra la pornografía. La construcción del control sobre el erotismo en España: 1880-1936. Mª Carmen Cubero Izquierdo ..................................................... 541 Represión penal de las mujeres de Bizkaia: Prisión Provincial de Bilbao y Chalet Orue (1937-1942). Mónica Calvo Ortiz ..................................................................... 555 Malas entre las malas. Un análisis antropológico a las violencias, medicalizaciones y controles hacia las mujeres consumidoras de drogas entre rejas. Guadalupe Moreno Vicente ........................................................................................................................ 573 Soldados que fueron presos, Cuba 1898: Arquetipo viril, ciudadanía y violencia. Ana I. Simón-Alegre ........................................................................................................... 587 PARTE VI. IDENTIDADES, POLÍTICA Y RESISTENCIA EN PRISIÓN..... 599 Presentación. Paz Francés Lecumberri y Manuel Maroto Calatayud ............................. 601 Comparezco con todo respeto en busca de justicia no de clemencia. Las cartas de quejas de los reclusos en las cárceles franquistas ante la Administración de justicia. Mª Dolores Madrid Cruz ............................................................................................ 605 El Ejercicio Peticionario de presos durante el Segundo Reinado Brasileño (Pernambuco/Rio Grande do Sul). Tiago da Silva Cesar ......................................................... 621 Isolation, Control and Resistance: Political inmates in the Shlissel'burg fortress, 1884-1906. Dr Sarah J. Young .................................................................................... 635 Repertorios de la acción colectiva en las cárceles de Colombia, 1990-2005. Miriam Fajardo Gustin............................................................................................................ 649 Dictadura y represión en Cuba: Violencia política y políticas de la violencia durante la Insurrección, 1952-1959. Manuel Ramírez Chicharro ............................................. 663 9 Índice Presas políticas y consolidación del franquismo en tiempos de postguerra: el caso de la Modelo de Barcelona. Carlota Sànchez Vidal .......................................................... Unimaginable Criminals: The disappearance of “Political Prisoners” in Spain and the West after 1945. Lucia Herrmann ........................................................................ Desplegarse para una acción eficaz de lucha contra la tortura en el mundo: la red SOS-Tortura de la OMCT (1985-2010). Pere Solà Gussinyer ................................... PARTE VII. CULTURAS Y PRÁCTICAS PUNITIVAS Y DE CONTROL EN LA LARGA DURACIÓN ...................................................................................... Presentación. Cristina de Pedro Álvarez y Daniel Oviedo Silva ................................... Un acercamiento al estudio histórico de la Cárcel Municipal de Celaya como Institución de Control Social (1863-1961). Lic. María de los Ángeles Arroyo Montoya ....... ¿Está la Justicia Penal adaptada al menor? Un análisis histórico de la Justicia Juvenil. Esther Fernández Molina ............................................................................................ El doctor Ignacio Fernández Ortigosa y el establecimiento de los primeros Gabinetes de Antropometría Criminal en la cárcel de Belem (1894). Dr. Gerardo González Ascencio ...................................................................................................................... Contra el espía enemigo. Los espacios de reclusión del Servicio de Investigación Militar Republicano durante la Guerra Civil española (1937-1939). Juan Carlos Marín Sánchez ........................................................................................................... La Reforma Penitenciaria Peronista en el extranjero: el asesoramiento de Roberto Pettinato en la construcción de la Penitenciaría del Litoral (Guayaquil, Ecuador, año 1954). Jorge A. Núñez ................................................................................................. Al otro lado de las rejas: la construcción del discurso periodístico sobre la prisión (1881-1923) . Víctor José Ortega Muñoz ..................................................................... 10 675 689 701 721 723 725 737 747 757 775 789 Los graffiti carcelarios de la Edad Media y Moderna en la provincia de Ciudad Real: un estudio comparado Víctor Manuel López-Menchero Bendicho1, Miguel Ángel Hervás Herrera2, James Bart Mcleod1, Jeffrey P. Du Vernay1, Herbert D. G. Maschner1, Manuel Retuerce Velasco3, Honorio Javier Álvarez García y Diego Lucendo2 1 Global Digital Heritage 2 Baraka Arqueólogos 3 Universidad Complutense de Madrid http://doi.org/10.18239/jornadas_2020.25.03 RESUMEN Durante la Edad Media y Moderna muchas personas fueron privadas de su libertad, quedando recluidas en cárceles provisionales o permanentes. La incomunicación con el mundo exterior a la que fueron sometidas no impidió que fueran capaces de generar una forma de comunicación atemporal que en muchos casos ha sobrevivido hasta nuestros días: los graffiti. De esta forma, las paredes de las cárceles del Antiguo Régimen quedaron repletas de grabados en forma de símbolos, palabras, fechas o incluso textos completos. Sin embargo, con el paso de los años estos graffiti carcelarios han ido desapareciendo, perdiéndose una valiosa fuente de información material e histórica sobre el ámbito de las mentalidades. Afortunadamente, en la provincia de Ciudad Real, como sucede en otros puntos de España, todavía se conservan algunos ejemplos de indudable valor histórico. En el presente estudio se propone una nueva metodología de documentación digital de este patrimonio singular, al tiempo que se analizan los graffiti carcelarios conservados en el aljibe-calabozo medieval de Calatrava La Vieja (Carrión de Calatrava) y en las antiguas cárceles de las villas de Picón y Villarrubia de los Ojos, todos ellos inéditos en la medida que hasta la fecha no habían sido objeto de ningún tipo de publicación específica. Palabras clave: graffiti, cárcel, arqueología, grabados, digitalización, patrimonio cultural. ABSTRACT During the Middle and Modern Ages, many people were deprived of their liberty, being confined in provisional or permanent jails. While subjected to limited or no communication with the outside world, this did not prevent them from being able to generate a timeless form of communication that in many cases has survived to the present day: graffiti. In this form, the walls of the jails of the Ancien Régime are replete with engravings in the form of symbols, words, dates or even complete texts. But with time, these jail graffiti are disappearing and we are losing a valuable source of material and historical information on the mindsets of these prisoners. Fortunately, in the province of Ciudad Real, as in other parts of Spain, there are still some examples of undeniable historical value. In the present study a new methodology 37 Víctor Manuel López-Menchero Bendicho, Miguel Ángel Hervás Herrera, ET AL. of digital documentation of this singular heritage type is proposed. Moreover, the study and analysis of jail graffiti conserved in the medieval dungeon of Calatrava La Vieja (Carrión de Calatrava), and in the old jails of the villas of Picón and Villarrubia de los Ojos, are all unstudied to the extent that, to date, they have not been subject to any specific publication. Keywords: graffiti, jail, archeology, engravings, digitization, cultural heritage. 1. INTRODUCCIÓN Tanto los espacios carcelarios como los graffiti1 que suelen estar asociados a los mismos han sido un tema escasamente tratado por la bibliografía científica, si tomamos en consideración la amplitud cronológica y geográfica del fenómeno. La falta de interés mostrado por esta clase de manifestaciones culturales ha provocado su paulatina desaparición, siendo imposible en la actualidad mesurar la magnitud de la pérdida. Tan solo en algunos casos muy particulares, como los graffiti carcelarios de la Torre de Coudray en la localidad francesa de Chinon, han sido objeto de investigación, conservación y puesta en valor desde tiempos muy tempranos, en este caso gracias a la fascinación popular que despierta todo lo que tiene que ver con los templarios. El resto han tenido que esperar hasta fechas muy recientes para ser valorados en su justa medida, constituyendo en la actualidad un auténtico patrimonio emergente que cuenta con un creciente reconocimiento tanto por parte de los investigadores como de las Administraciones públicas y de los ciudadanos en general2. En España el listado de cárceles con graffiti del Antiguo Régimen documentadas y abiertas al público ha ido creciendo de manera paulatina desde finales del siglo XX. De entre todos los espacios musealizados destaca la ruta de las cárceles en la comarca del Matarraña, en el Bajo Aragón, que ha permitido rehabilitar para el turismo trece de estos espacios, aunque solamente ocho, aquellos situados en las localidades de Calaceite, Torre de Arcas, Peñarroya de Tastavins, Ráfales, La Fresneda y Mazaleón, conservan graffiti (BENAVENTE, 2002; BENAVENTE, THOMSON y BURILLO, 2001; 2004). También en la comunidad autónoma de Aragón cabría citar las cárceles con graffiti de Nonaspe (Zaragoza), Broto (Huesca) (ACÍN FANLO, AQUILUÉ PÉREZ y ABADÍA ABADÍAS, 2005), Tarazona (Zaragoza) (GARCÍA, 2012), la prisión de la ermita santuario de Nuestra Señora de Magallón en Leciñena (Zaragoza) y la cárcel inquisitorial de la Torre del Trovador en el Palacio de la Aljafería de Zaragoza. En el resto de España se han documentado graffiti carcelarios en la cárcel de Pedraza (Segovia), en las prisiones episcopales de Gerona y de Castellón de Ampurias (Gerona), en la Casa Maestral de Llerena (Badajoz), en la cárcel del Alcázar de Córdoba, en la Torre del Homenaje de la Alhambra (Granada), en el campanario de la parroquia de San Miguel (Palma de Mallorca), en las cárceles municipales de la Paheria de Lérida, en la Torre del Homenaje del Castillo de Bellver (Mallorca), en el aljibe-calabozo de la torre del Castillo de Petrer, en el calabozo del Castell de Alaquàs (Valencia), en la Torre del Homenaje del Castillo de La Atalaya (Villena), en la Torre del Homenaje del Palacio de Altamira (Elche), en la cárcel de la villa de Cocentaina (Alicante) o en la cárcel de la torre de la Basílica de Santa María (Alicante) (FUNDACIÓN VILLA DE PEDRAZA, 1998; NAVARRO, 2003; CASTILLO, 2006: 146-153; REBORA, 2009; HERNÁNDEZ, 2009; 1 En el presente trabajo utilizamos la palabra italiana graffiti para referirnos a aquellos símbolos, signos o imágenes grabadas o pintadas que han sido realizadas sobre muros de edificios. Preferimos utilizar así la palabra internacionalmente más aceptada frente a su versión castellanizada de grafiti, grafitis o grafito. 2 Una buena síntesis historiográfica sobre la cuestión de los graffiti es la publicada por Laura Hernández Alcaraz en su tesis doctoral Grafitis medievales y postmedievales de Villena (Alicante). Documentos gráficos para la Historia (2015: 15-31). 38 Los graffiti carcelarios de la Edad Media y Moderna en la provincia de Ciudad Real: un estudio… BARCIELA, LÓPEZ y TORREGROSA, 2009; FERRER y MARTÍ, 2009; ROSSER, 2009; BARRERA, 2016; ALGARRA y BERROCAL, 2016). No obstante, la zona de La Mancha queda como un auténtico desierto historiográfico, en consonancia con la escasez de trabajos monográficos que se han realizado y publicado sobre la zona centro peninsular en relación, no solo a los graffiti carcelarios, sino también, en general, a todos los graffiti murarios (HERNÁNDEZ, 2015: 24-25). 2. EL PROCESO DE DOCUMENTACIÓN DIGITAL DE LOS GRAFFITI CARCELARIOS Las técnicas de documentación de los graffiti empleadas por los investigadores apenas han variado durante décadas. El medio por excelencia para la reproducción exacta de estas manifestaciones ha sido el calco sobre papel de celofán o plástico transparente colocado directamente sobre el soporte mediante algún medio de fijación como la cinta adhesiva. Para la realización del calco propiamente dicho se suelen utilizar rotuladores de colores que, mediante algún tipo de código de color, permiten establecer diferencias generalmente en relación a las técnicas empleadas para la realización de los graffiti. Fig. 1. Proceso de documentación tradicional basado en la realización de calcos a escala 1:1 No obstante, este sistema adolece de grandes defectos y limitaciones. Por un lado, el trabajo suele ser largo y tedioso, no exento de complicaciones, como el desprendimiento ocasional del calco o la dificultad de conectar unos calcos con otros cuando la superficie a representar es muy extensa. Tampoco debemos olvidar que se trata de un método de documentación invasivo, que supone un contacto directo y prolongado con el original, con el consiguiente riesgo de deterioro. Por otro lado, el resultado obtenido siempre es subjetivo y constituye tan solo una interpretación parcial de la realidad representada. Además, los calcos presentan serias dificultades de gestión pues, una vez terminados, exigen de grandes espacios para su almacenamiento en condiciones óptimas al tiempo que requieren de algún tipo de digitalización para poder hacerlos manejables a una escala inferior a la relación 1:1 a la que fueron creados. 39 Víctor Manuel López-Menchero Bendicho, Miguel Ángel Hervás Herrera, ET AL. Todas estas debilidades y limitaciones han llevado a algunos investigadores a buscar alternativas, como el uso de la fotografía digital vectorizada (GARCÍA, 2012: 26). No obstante, este sistema, aunque menos invasivo, presenta también serias limitaciones tanto en lo que a la escala o referencia métrica se refiere como, sobre todo, en lo relativo al nivel de visibilidad de los trazos grabados o pintados, pues en muchas ocasiones son prácticamente imperceptibles para el ojo humano. Como sucede con el caso del arte rupestre, una correcta documentación y visualización de los motivos representados resulta esencial para garantizar su posterior interpretación, o lo que es lo mismo, para poder avanzar en la comprensión de su significado y cronología. Por el contrario, una documentación parcial o errónea puede llevar a los investigadores a extraer conclusiones equivocadas que acaben lastrando la investigación a medio y largo plazo (LÓPEZMENCHERO et al., 2017a: 66). Afortunadamente, los últimos avances tecnológicos están abriendo posibilidades inimaginables tan solo unos pocos años atrás. Para el caso concreto de la documentación de los graffiti carcelarios existe la posibilidad de implementar las mismas técnicas de documentación digital que están siendo aplicadas con éxito para el caso del arte rupestre (LOPEZ-MENCHERO et al., 2017b). Estas tecnologías varían dependiendo de la técnica con la que fueron realizados los motivos, pudiendo distinguirse dos grandes grupos, a saber: pintados o grabados. Para el caso de los motivos pintados se muestra especialmente eficaz la aplicación del plugin DStretch para ImageJ, que permite resaltar algunos colores como el rojo y el negro habituales en los graffiti carcelarios, llegando incluso a permitir detectar pinturas inapreciables en primera instancia (QUESADA, 2008; MARTÍNEZ COLLADO, MEDINA RUIZ y SAN NICOLÁS DEL TORO, 2013; MANZANILLA, 2015). Por lo que respecta a los motivos grabados, que incluiría aquellos realizados en forma de finas incisiones, las técnicas más eficaces son aquellas que permiten documentar la naturaleza tridimensional de los motivos pues todo grabado, por muy fino que sea, genera un microrelieve que trasciende a su aparente carácter bidimensional. En estos casos, como veremos más adelante, el uso combinado de fotogrametría 3D y escáner laser permite obtener excelentes resultados. Fig. 2. Proceso de documentación fotogramétrica de los graffiti graffiti de la cárcel de Villarrubia de los Ojos    40 Los graffiti carcelarios de la Edad Media y Moderna en la provincia de Ciudad Real: un estudio… 3. LOS ESPACIOS CARCELARIOS DE LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL. Los espacios carcelarios, pertenecientes al Antiguo Régimen, documentados y conservados en la provincia de Ciudad Real hasta la fecha son realmente escasos si tenemos en cuenta el número de cárceles que debieron estar en funcionamiento en esta parte de La Mancha hasta el siglo XVIII. El caso mejor conocido y documentado es, sin duda, el de la Real Cárcel de Forzados de Almadén cuya primera construcción data de 1566. A diferencia de las cárceles de villa, esta cárcel no fue utilizada con un carácter preventivo, sino punitivo, es decir, como parte de la condena del reo. De esta forma muchos galeotes (condenados a galeras) pudieron permutar su pena por la de trabajos forzados en las minas de Almadén (MENÉNDEZ, 1996: 73-76). Al objeto de mejorar las condiciones y capacidad de la cárcel, en 1754 se construyó un nuevo e imponente edificio que se mantuvo en pie hasta 1969, año en el que fue demolido (ROJAS, 2013: 42-43). En 1996 la Real Cárcel de Forzados de Almadén fue redescubierta tras unas excavaciones arqueológicas, e integrada en el actual edificio de la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén perteneciente a la Universidad de Castilla-La Mancha. Actualmente es la única cárcel puesta en valor en la provincia de Ciudad Real (PINACHO, PARRAS ARMENTEROS y MANSILLA PLAZA, 2002; MANSILLA, 2008). Desafortunadamente no se ha podido documentar la presencia de graffiti en las paredes de las celdas descubiertas durante las excavaciones. Fig. 3. Restos conservados y musealizados de la Real Cárcel de Forzados de Almadén Otro ejemplo conocido y conservado en la provincia de Ciudad Real es el de la Real Cárcel de Villanueva de los Infantes (MOYA, 2013). Gracias a una inscripción colocada en el interior del edificio podemos fechar su construcción en el año 1719: REINANDO LA MAGESTAD DE FELIPE V SE HIZO ESTA CARCEL SIENDO CORREGIDOR DESTA VILLA Y SU PARTIDO EL TENIENTE CORONEL DON TOMAS SUAREZ DE FIGUEROA CABALLERO DE LA ORDEN DE SANTIAGO Y SUPERIOR DE ESTA TESORERIA. AÑO 1719 (HENARES y LÓPEZ, 1993: 197-200). 41 Víctor Manuel López-Menchero Bendicho, Miguel Ángel Hervás Herrera, ET AL. Apenas 30 años después, en 1752, las Respuestas Generales del Catastro del Marqués de la Ensenada confirman su existencia como Cárcel Real3. Precisamente del siglo XVIII son muchos de los graffiti que todavía se conservan en las columnas del patio central, destacando un elevado número de inscripciones. Este edificio siguió funcionando como cárcel durante los siglos XIX y XX. Madoz en la primera mitad del siglo XIX la describe en los siguientes términos: “La cárcel es sólida y segura, aunque estrecha para el número de presos del partido que generalmente encierra; con un oratorio en que se celebra misa todos los días de precepto; el piso alto de este edificio sirve de pósito ó alhóndiga, y de local para los detenidos por leves causas” (MADOZ, 1850: 223). Fig. 4. Cárcel Real de Villanueva de los Infantes También en Villanueva de los Infantes habría que citar la existencia de una cárcel perteneciente al Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición, de la que solo conservamos en la actualidad la portada, en la que ha sobrevivido un curioso escudo de la Inquisición formado por una cruz, dos tibias cruzadas y una calavera (PALOMERO y VÁZQUEZ, 2011: 206; CAMPOS, 2018: 22). Podría tratarse de una variante utilizada por la Inquisición para diferenciar sus cárceles, pues el escudo del Santo Oficio siempre fue una cruz flanqueada por una espada y una rama de olivo. Solamente nos ha sido posible encontrar un ejemplo parecido en la pequeña localidad de Acebo en Cáceres. Un ejemplo más controvertido sería el de la turística Cueva-Prisión de Medrano en Argamasilla de Alba, donde la tradición oral afirma que estuvo preso Miguel de Cervantes (GARCÍA, 1970; MIÑANO, 1826: 267). En este caso, la falta de documentación de la época unida al carácter un tanto legendario que envuelve a este espacio vinculado con El Quijote, hace necesaria una revisión crítica y actualizada que arroje luz al respecto. 3 Respuesta a la pregunta 23: “las casas de la Governación y ayuntamiento, que tiene en su Plaza Mayor, la cárzel Real y Carnizerías y encima de estas las Paneras del Pósito”. 42 Los graffiti carcelarios de la Edad Media y Moderna en la provincia de Ciudad Real: un estudio… No obstante, en la misma localidad de Argamasilla de Alba se ha documentado la existencia de un conjunto de graffiti en el Pósito de Ana de Mondéjar o Pósito de la Tercia (SERRANO, 2011: 90-93). Entre los motivos identificados aparecen elementos de conteo, exactamente iguales a los documentados en algunas cárceles del Antiguo Régimen, como en los calabozos del Palacio Episcopal de Tarazona (GARCÍA SERRANO, 2012: 115-116). No sería descabellado, por tanto, plantear la posibilidad de que parte de este edificio hubiera servido durante algún tiempo como cárcel, habida cuenta de la utilización habitual de muchos pósitos también como espacios carcelarios. Más allá de estos casos, el panorama carcelario medieval y moderno de la provincia de Ciudad Real se muestra como un gran desconocido. No obstante, en los últimos años, algunos de los firmantes del presente trabajo, han podido constatar la existencia de al menos 3 cárceles inéditas. Se trata del aljibe-calabozo medieval de Calatrava La Vieja (Carrión de Calatrava) y de las antiguas cárceles de las villas de Picón y Villarrubia de los Ojos. Lo más interesante es que en todos los casos ha sido posible documentar la existencia de graffiti carcelarios, obra de las personas que estuvieron retenidas en estos lugares. Para poder llevar a cabo dicha documentación, en el año 2018, Global Digital Heritage (GDH) planteó una campaña de digitalización de todos los grabados y de las propias celdas. Los resultados obtenidos han permitido plantear con garantías el presente estudio. 3.1. EL ALJIBE-CALABOZO DE CALATRAVA LA VIEJA Calatrava La Vieja es una de las ciudades islámicas más importantes de la Península Ibérica. Durante siglos fue el núcleo de población de mayor tamaño entre las ciudades de Toledo y Córdoba, jugando un papel clave en el control y gestión de la llanura manchega (HERVÁS y RETUERCE, 2000). Las excavaciones realizadas en 2003 permitieron sacar a la luz un aljibe en perfecto estado de conservación, en cuyas paredes todavía es posible contemplar un enorme número de graffiti tanto pintados como grabados (RETUERCE y HERVÁS, 2004: 386-387). Se trata del único conjunto de graffiti medievales descubierto en la provincia de Ciudad Real hasta la fecha. Su estado de conservación, el tipo de motivos grabados, la densidad de los mismos y la diversidad de técnicas empleadas convierten a este conjunto en un espacio singular en la región de Castilla-La Mancha. Este aljibe formaría parte de la tipología de aljibe-calabozo que parece imponerse en la Edad Media y Moderna como podemos observar, por ejemplo, en el castillo de Petrer (Alicante) (NAVARRO, 2009: 230), o en el castillo de Medellín en la provincia de Badajoz (MORA, 1994: 32). Debemos señalar que los aljibes, pese a haber sido concebidos para almacenar agua en grandes cantidades, presentan unas condiciones especialmente idóneas para la reclusión de personas, pues suelen contar con muros de gran espesor construidos, generalmente, en el subsuelo, para poder soportar las presiones ejercidas por la acumulación de miles de litros de agua. De esta forma resulta prácticamente imposible poder excavar un túnel desde el interior y, muy difícil, desde el exterior. Por otro lado, suele ser habitual que solamente incluyan una pequeña abertura en la parte superior de la bóveda, siendo las paredes laterales totalmente rectas y lisas, lo que imposibilita que se pueda alcanzar desde el interior la salida sin ayuda de una escalera o una cuerda. A efectos prácticos resulta casi imposible poder escapar de estos espacios sin ayuda del exterior. No obstante, su utilización como espacios carcelarios implica necesariamente la amortización del aljibe y, consecuentemente, la pérdida de un valioso recurso estratégico para cualquier edificio o fortificación, por lo que su uso para tal fin deberíamos vincularlo con momentos muy puntuales o con transformaciones importantes en los usos 43 Víctor Manuel López-Menchero Bendicho, Miguel Ángel Hervás Herrera, ET AL. generales de los edificios o construcciones en los que se enmarcan, como bien parece ser el caso de Calatrava La Vieja. En lo que se refiere a los motivos pintados en las paredes del aljibe destaca la presencia de varios caballeros, tanto a pie como a caballo. Uno de ellos luce en su escudo una cruz latina florlisada, que bien podría ser emblema de la Orden de Calatrava tal y como podemos inducir del estudio de algunas miniaturas de la cantiga 205 del códice florentino de las Cantigas de Santa María, de Alfonso X el Sabio, en la que se representa a caballeros calatravos4. En cualgraffiti quier caso, lo más plausible es que todos los graffiti pintados fueran realizados por prisioneros cristianos, lo que explicaría el gran detalle con el que aparece representada la cruz. Graffiti Fig. 5. Graffiti pintado de guerrero cristiano portando escudo y espada. Fotografía tratada con DStretch aplicando la matriz prestablecida YBK. Por su parte, los motivos grabados son los más numerosos y los que presentan una mayor variedad. Aparecen superpuestos a los motivos pintados por lo que debemos considerarlos más recientes. Entre ellos destaca una inscripción en árabe, que bien podría ser obra de musulmanes capturados por las huestes cristianas y encarcelados en el aljibe. También podemos encontrar extensas representaciones de edificios, algunos octogramas o estrellas de ocho puntas, una pentalfa o estrella de cinco puntas, representaciones de animales, figuras humanas tanto a pie como a caballo, un alquerque de tres, y hasta un nutrido conjunto de ballestas, con estribo y gatillo o disparador. Las representaciones de ballestas son relativamente frecuentes entre los graffiti medievales, desapareciendo con posterioridad ante la propia obsolescencia de esta arma de guerra, por lo que, en gran medida, constituye un graffiti director o guía. En la actualidad graffitide La Atalaya se conservan algunas representaciones de ballestas entre los graffiti del castillo 4 “Na fronteira un castelo de mouros mui fort’ avia, que combateron crischaos, que sayan d’ acaria, d’ Ucres graffiti e de Calatrava con muita cavalaria”. 44 graffiti Los graffiti carcelarios de la Edad Media y Moderna en la provincia de Ciudad Real: un estudio… de Villena (HERNÁNDEZ, 2015: 44), en la torre sur del recinto amurallado de Palma del Río (Córdoba) (NAVARRO, 2008) o en el Castellfollit de Riubregós (l´Anoia, Lleida) (CASANOVAS y ROVIRA, 2003: 676). 3.2. LA ANTIGUA CÁRCEL DE LA VILLA DE PICÓN En 1564, Luis Alfonso de Estrada, hijo mayor de Alonso de Estrada (LÓPEZ-MENCHERO, 2007), compró la villa de Picón al rey Felipe II (CAMPOS, 2009: 710). Hasta ese momento esta pequeña localidad había pertenecido a la Orden Militar de Calatrava. Tan solo un año después se construyó el edificio del Ayuntamiento, incorporando en su planta baja una cárcel con dos celdas (CORCHADO, 1982: 365). La construcción de este ayuntamiento debemos enmarcarla en un proceso generalizado de reafirmación del poder civil local frente a los poderes tradicionales medievales representados por las Ordenes Militares y la Iglesia (BENAVENTE, THOMSON y BURILLO, 2001: 6-10). Será un proceso muy común en La Mancha durante toda la Edad Moderna del que desafortunadamente no nos quedan demasiados testimonios materiales. La cárcel de Picón tuvo siempre un carácter local. Fue creada para retener al acusado hasta el momento del juicio, por lo que la estancia en ella era por lo general corta, al ser un simple lugar de custodia. Es importante recordar que durante la Edad Media y Moderna los delincuentes rara vez eran condenados a prisión. Las condenas más habituales implicaban daños físicos, destierro, pérdida de bienes, torturas o incluso la muerte. La cárcel ha sufrido numerosas reformas en los siglos XIX y XX que han modificado parcialmente su aspecto, abriéndose puertas de entrada desde el exterior del edificio a cada una de las celdas, justo en la zona donde posiblemente en origen se situaban dos pequeñas ventanas que permitirían a los presos mantener contacto con el exterior. El muro interior de cierre de las celdas, donde se situarían las puertas de acceso originales, ha desaparecido por completo dejando tan solo el negativo sobre la bóveda y las paredes laterales. Por otro lado, el suelo se ha cubierto recientemente con cemento, pero en origen sería de tierra. Pese a todo, las paredes principales de las celdas han permanecido casi intactas permitiendo así la supervivencia de los numerosos graffiti que las pueblan. Sin embargo, estas paredes con el paso del tiempo han quedado recubiertas por varias capas de cal, lo que dificulta la contemplación de los graffiti, llegando a cubrir por completo algunas zonas en las que posiblemente hay más grabados inéditos bajo la cal. Entre los motivos representados destacan los de tipo religioso. Así, hemos podido documentar con claridad en la pared A de la celda 1 una cruz patriarcal latina patada similar a las documentadas en la primitiva cárcel del Ayuntamiento de Concentaina5 (FERRER y MARTI, 2009: 138), en la Torre del Homenaje del palacio de Altamira de Elche (BARCIELA, LÓPEZ y TORREGROSA, 2009: 190-191) o en el castillo de La Atalaya de Villena (HERNÁNDEZ, 2009: 299-311), todas ellas datadas también entre los siglos XVI y XIX. En la pared A de la celda 2 encontramos un conjunto de ciervos, motivo muy poco habitual en la iconografía carcelaria. Teniendo en cuenta sus similitudes estilísticas y el hecho de aparecer concentradas en una sola celda es posible plantear que sean obra de una misma mano. La interpretación de este motivo es compleja. Si le atribuimos un carácter religioso de carácter cristiano debemos remitirnos al pasaje de la Biblia “Como el ciervo anhela las corrientes de las aguas, así mi alma te anhela a ti, mi Dios”, que servirá para asociar al ciervo con el alma que aspira a recibir a Dios. Esta interpretación se verá reforzada por la lectura que en el Physiologus 5 Hoy desaparecida tras unas obras de rehabilitación en el edificio. 45 Víctor Manuel López-Menchero Bendicho, Miguel Ángel Hervás Herrera, ET AL. Physiologus se hace del ciervo como enemigo de la serpiente. Dado que la serpiente encarna al demonio, el ciervo encarna la lucha de Jesucristo contra el Diablo, lo que le otorga un poderoso significado (ÁLVAREZ, 2008: 222-223).    Fig. 6. Fotografía y calco digital de uno de los ciervos representados en la pared A de la celda 2  En la celda 1 también se han documentado dos enormes campanarios ejecutados con gran detalle. En esta celda destaca, así mismo, un corazón, con claros paralelos tanto en grabados rupestres como en la decoración de edificios tanto civiles como religiosos de la Edad Moderna (RAMIRO et al., 2018: 69-72). Fig. 7. Representación de la torre campanario conservada en la pared B de la celda 1 de la cárcel de  la villa de Picón. Modelo fotogramétrico obtenido mediante el uso combinado de RealityCapture y MeshLab. 3.3 La antigua cárcel de la villa de Villarrubia de los Ojos  46 Los graffiti carcelarios de la Edad Media y Moderna en la provincia de Ciudad Real: un estudio… 3.3. LA ANTIGUA CÁRCEL DE LA VILLA DE VILLARRUBIA DE LOS OJOS La cárcel de Villarrubia de los Ojos6, construida en la planta baja del antiguo edificio del Ayuntamiento, actual biblioteca, se localiza en pleno centro urbano de la localidad de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real, España). Aunque desconocemos la fecha exacta de su construcción la primera referencia escrita a la existencia de una cárcel municipal en Villarrubia de los Ojos la encontramos en el Catastro del Marques de la Ensenada de 17537. No obstante, por el tamaño y tipología, todo parece indicar que la cárcel actualmente conservada data de finales del siglo XVIII. En los planos del Ayuntamiento de finales del siglo XIX todavía se menciona su existencia, aunque para estas fechas habría perdido ya su función, al haber quedado la localidad integrada en el partido judicial de Manzanares (S.M., 1834: 62). Fig. 8. Plano del antiguo Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos elaborado en 1884 en el que se menciona la “bajada a los sótanos y calabozos” (©PEDIF131406-1883 CC-BY 4.0 ign.es). La cárcel contaba con cinco celdas ubicadas en la planta baja del Ayuntamiento, lo que permitiría separar a hombres de mujeres, pero posiblemente también garantizaba la posibilidad de ofrecer un trato diferencial al prisionero en función del dinero que estuviera dispuesto a pagar por mejorar su estancia en la cárcel (GUTIÉRREZ, 1804: 226-227). Es importante recordar que en el sistema carcelario del Antiguo Régimen el alcaide de la cárcel no recibía ningún salario, únicamente percibía un conjunto de tasas que los propios reos pagaban por entrar o salir de la cárcel o por el derecho a quitarles los grilletes, entre otros muchos “servicios” disponibles. En el caso de Villarrubia, la mayoría de las celdas no tenían ventanas, por lo que en su interior los 6 El “descubrimiento” de esta cárcel y sus grabados se produjo en el año 2017 gracias a la colaboración del bibliotecario del municipio, D. Víctor Manuel Luna Muñoz y de los arqueólogos Honorio Javier Álvarez García y Víctor Manuel López-Menchero. La cárcel había permanecido durante décadas sin uso alguno habiendo caído en el más completo olvido. 7 Respuestas Generales del Catastro del Marqués de la Ensenada. Pregunta 23: “A esta dijeron que es propia del común y villa una casa situada en la plaza publica que sirve para celebrar los ayuntamientos y también es cárcel publica…” 24 de marzo de 1753. 47 Víctor Manuel López-Menchero Bendicho, Miguel Ángel Hervás Herrera, ET AL. detenidos debieron de contar con algún sistema de iluminación como lámparas de aceite, al menos durante algunas horas del día, permaneciendo en total oscuridad el resto del tiempo. Resulta llamativa la actual partición de la cárcel en dos mitades, pues el muro y enlucido para llevar a cabo la separación presentan la misma composición que el resto del edificio, lo que nos induce a pensar que pudiera tratarse de una reforma antigua, quizá incluso coetánea a la construcción de la cárcel. Las reformas sufridas en los siglos XIX y XX no parecen haber sido especialmente considerables, aunque han provocado la desaparición del enlucido en una parte importante del recinto, habiendo quedado la piedra a vista. También han desaparecido las puertas de cierre de las celdas, mientras que el suelo ha sido cubierto con cemento. Como en otras cárceles de la misma época, las paredes de algunas celdas contienen graffiti. Aunque, en el caso de Villarrubia, debido a la humedad y al abandono de la cárcel, no se han conservado demasiados. Entre todos ellos destaca una figura femenina, localizada en la celda 3, que apoya su mano izquierda sobre su cadera mientras que, su mano derecha, se extiende como si sujetara algo con la muñeca, aunque sus dedos aparecen extendidos representados de forma muy burda. Viste la parte superior con una especie de jubón o justillo y en la parte inferior con una falda ancha ceñida a la cintura que baja hasta la altura de los tobillos dejando al descubierto los pies. El órgano sexual aparece marcado mediante una incisión profunda en la pared, práctica que también ha podido ser documentada en los graffiti de la cárcel de Mazaleón (BENAVENTE, THOMSON y BURILLO, 2001: 20). No en vano la cárcel de Mazaleón (Teruel) conserva al menos 5 figuras femeninas8 que parecen seguir el mismo esquema y cuya datación es extremadamente precisa al contar con una inscripción situada junto a una de ellas que reza “año 1706/estas dos mujeres/las yzo Joaquin/Dolz” (BENAVENTE et al., 2004: 138-139). Esta cronología se vería reforzada por una cerámica del siglo XVIII, conservada actualmente en el Museo de Zaragoza bajo el número de inventario 35376, en la que se incluye la representación de una mujer con, prácticamente, las mismas características que el ejemplar de Villarrubia o que los ejemplares del Bajo Aragón. Fig. 9. Representación de una figura femenina localizada en la celda 3 de la cárcel de Villarrubia de los Ojos. Modelo Fig. 9. Representación de una figura femenina localizada en la celda 3 de la cárcel de Villarrubia de los fotogramétrico obtenido mediante el uso combinado de RealityCapture y MeshLab.  Ojos. Modelo fotogramétrico obtenido mediante el uso combinado de RealityCapture y MeshLab. 8 Este tipo de figuras femeninas también ha quedado registrado en la cárcel de Nonaspe, presumiblemente con una cronología parecida. 48 Los graffiti carcelarios de la Edad Media y Moderna en la provincia de Ciudad Real: un estudio… Fig. 9. Representación de una figura femenina localizada en la celda 3 de la cárcel de Villarrubia de los Ojos. Modelo fotogramétrico obtenido mediante el uso combinado de RealityCapture y MeshLab.  Fig. 10. Terrizo morcillero de Orosia Diez. Taller de Muel siglo XVIII inv 35376. Foto José Garrido. Museo de Fig. 10. Terrizo morcillero de Orosia Diez. Taller de Muel siglo XVIII inv 35376. Foto José Garrido. Zaragoza. Museo de Zaragoza. En la misma pared de la celda 3 de Villarrubia aparece representado un arado. Se trata de un motivo muy poco habitual, que apenas tiene paralelos en otros puntos de España, graffiti aunque se ha documentado la representación de hasta trece arados entre los graffiti de los calabozos del Palacio Episcopal de Tarazona (GARCÍA SERRANO, 2012: 134-135; 199-200). Se trata de una representación bastante precisa pues aparece perfectamente diferenciado el timón, la cama, la reja y la mancera del arado, por lo que posiblemente su autor fuera un agricultor que conocía bien esta herramienta de labranza.  Fig. 11. Representación de un arado conservado en la celda 3 de la cárcel de Villarrubia de los Ojos.  Modelo fotogramétrico obtenido mediante el uso combinado de RealityCapture y MeshLab.  49 Víctor Manuel López-Menchero Bendicho, Miguel Ángel Hervás Herrera, ET AL. No muy lejos de la representación del arado parece vislumbrase un corazón. Como hemos dicho anteriormente, este motivo aparece también representado en la cárcel de Picón, aunque ambos ejemplares no guardan ninguna relación estilística. En el caso de Villarrubia el corazón aparece marcado en su interior por un intenso reticulado, a modo de horror vacui, muy habitual en muchos graffiti. Finalmente habría que destacar la presencia de un cruciforme triple en uno de los antiguos pasillos de acceso a la cárcel. Quizá podría interpretarse como un calvario, aunque por el momento desconocemos su significado y posibles paralelos. Lamentablemente este graffiti ha sido parcialmente destruido en el proceso de picado del enlucido en esta zona de la cárcel por lo que en la actualidad tan solo es visible la mitad del motivo. Situaciones como estas deben llevarnos a reflexionar sobre la fragilidad de este patrimonio y sobre la importancia que tiene fragilidad de este patrimonio y sobre la importancia que tiene su correcta su correcta documentación. documentación. Fig. 12. Fotografía del estado actual del graffiti cruciforme tras su destrucción parcial. Fig. 12. Fotografía del estado actual del graffiti cruciforme tras su destrucción parcial. 4. CONCLUSIONES 4. CONCLUSIONES Los tres estudios de caso seleccionados en el presente trabajo nos permiten hacer un reco rrido por la evolución los seleccionados espacios carcelarios el siglo XIII al siglo XVIII en una un de Los tres estudios de de caso en eldesde presente trabajo nos permiten hacer las regiones que cuentan con menor número de investigaciones al respecto. Se contribuye de recorrido la evolución de los vacío espacios carcelariosaldesde el siglo al siglo XVIII esta formapor a llenar un importante historiográfico tiempo que seXIII realiza una aproximación diacrónica sobreque un cuentan fenómeno cultural, de los graffiti, con una enorme capacidad en una de las regiones con menor elnúmero de investigaciones al respecto. Se de resistencia. contribuye de esta forma a llenar un importante vacío historiográfico al tiempo que se La más que probada y evidente vinculación de los graffiti con los espacios carcelarios a lo realiza una aproximación diacrónica sobre un fenómeno cultural, el de los graffiti, con largo de la Edad Media, Moderna y Contemporánea nos permite documentar un fenómeno una enorme resistencia. cuya esencia capacidad es capaz dedepersistir a los cambios sociales, culturales y económicos acaecidos en la Península Ibérica en los últimos mil años, pero, al mismo tiempo, también es reflejo de dichos cambios, expresados en la variabilidad de motivos representados en las paredes de los La más que probada y evidente vinculación de los graffiti con los espacios carcelarios a espacios carcelarios. lo largo de la Edad Media, Moderna y Contemporánea nos permite documentar un 50 fenómeno cuya esencia es capaz de persistir a los cambios sociales, culturales y económicos acaecidos en la Península Ibérica en los últimos mil años, pero, al mismo Los graffiti carcelarios de la Edad Media y Moderna en la provincia de Ciudad Real: un estudio… Por último, pero no por ello menos importante, el presente trabajo avanza en una nueva metodología no invasiva de documentación y registro de los graffiti carcelarios basada en la utilización de las últimas tecnologías disponibles, mostrando el potencial que estas nuevas herramientas pueden tener para la investigación. AGRADECIMIENTOS Queremos mostrar nuestro más sincero agradecimiento a los ayuntamientos de Picón, Villarrubia de los Ojos y Carrión de Calatrava por todas las facilidades proporcionadas al equipo de investigación. Así como, a la Fundación Hitz, a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y a la Asociación Recreativa Círculo de la Unión de Villarrubia de los Ojos. BIBLIOGRAFÍA ACÍN FANLO, J.L., AQUILUÉ PÉREZ, E. y ABADÍA ABADÍAS, R. (2005). Los grabados de la torre de la cárcel de Broto. Colección Patrimonio Cultural. Zaragoza: Editorial PRAMES y Ayuntamiento de Broto. ALGARRA PARDO, V.M. y BERROCAL RUIZ, P. (2016). Los grafitis históricos del Castell de Alaquas. Els Quaderns del Castell. Ayuntamiento de Alaquas. ÁLVAREZ SELLERS, A. (2008). Del texto a la iconografía: Aproximación al documento teatral del siglo XVII. Publicaciones de la Universitat de València. BARCIELA, V., LÓPEZ, E. y TORREGROSA, P. (2009). “Elche: Torre del Homenaje del palacio de Altamira” en Graffiti: arte espontáneo en Alicante: [exposición]. Museo Arqueológico de Alicante – MARQ, pp. 185-195. BARRERA MATURANA, J.I. (2016). “Grafitos de presos, de los siglos XVIII-XIX, en la Torre del Homenaje de la Alhambra”, en De Arte. Revista de Historia del Arte; nº 15, pp. 179-194. BENAVENTE, J.A., THOMSON, T. y BURILLO, F.J. (2001). Guía de la ruta de las cárceles del Mezquín-Matarraña Bajo Aragón (Teruel). Editores Torrevelilla (Teruel): OMEZYMA. BENAVENTE SERRANO, J.A. (2002). “Los graffiti del Bajo Aragón: un frágil patrimonio pendiente de protección, recuperación y valorización” en Al-Qannis. Taller de Arqueología de Alcañiz, vol. 9, pp.157-174. BENAVENTE, J.A. et al. (2004). “Les graffiti des prisons du Bas-Aragon (Espagne): un cas exemplaire de patrimonialisation” en Le monde alpin y rhodanien, 1-2 trimestres. Cicatrices murales. Grenoble, pp. 131-144. CAMPOS Y FERNANDEZ DE SEVILLA, F.J. (2009): Los pueblos de Ciudad Real en las Relaciones Topográficas de Felipe II. Diputación Provincial de Ciudad Real. CAMPOS Y FERNÁNDEZ DE SEVILLA, F.J. (2018): Santo Tomás de Villanueva, Universitario, Agustino y Arzobispo en la España del siglo XVI. Colección del Instituto Escurialense de Investigaciones históricas y artísticas, nº 58. CASANOVAS I ROMEU, Á. y ROVIRA I PORT, J. (2003): “Status quaestionis de les representacions gravades medievals a Catalunya. Una visio de conjunt” en I Congres internacional de gravats rupestres i murals. Institut d`Éstudis Ilerdencs. pp. 637-684. CASTILLO GÓMEZ, A. (2006). Entre la pluma y la pared: Una historia social de la escritura en los siglos de oro. Ediciones AKAL. CORCHADO SORIANO, M. (1982). El Campo de Calatrava. Los pueblos. Instituto de Estudios Manchegos. Excma. Diputación Provincial de Ciudad Real. 51 Víctor Manuel López-Menchero Bendicho, Miguel Ángel Hervás Herrera, ET AL. FERRER MARSET, P. y MARTÍ SOLER, A. (2009). “Cocentaina: Ajuntament de Cocentaina” en Graffiti: arte espontáneo en Alicante: [exposición]. Museo Arqueológico de Alicante – MARQ, pp. 137-146. FUNDACIÓN VILLA DE PEDRAZA (1998). “La Cárcel de Villa, de Pedraza” en Cuadernos de Villa y Tierra, nº 3. GARCÍA NOBLEJAS, J.A. (1970). Edición digital a partir de Academia: Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, nº 31, segundo semestre, pp. 79-80. GARCÍA SERRANO, J. Á. (2012). Tiempo de Graffiti. Los calabozos del Palacio Episcopal de Tarazona (S. XVIII-XIX). Centro de Estudios Turiasonenses. GUTIÉRREZ, J.M. (1804). Práctica criminal de España. Oficina de Don Benito García y Compañía. HENARES CUELLAR, I. y LOPEZ GUZMAN, R. (1993). Villanueva de los Infantes. Conjunto Histórico. Servicio de publicaciones de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. HERNÁNDEZ ALCARAZ, L. (2009). “Villena: castillo de la Atalaya” en Graffiti: arte espontáneo en Alicante: [exposición]. Museo Arqueológico de Alicante – MARQ, pp. 297-315. HERNÁNDEZ ALCARAZ, L. (2015). Grafitis medievales y postmedievales de Villena (Alicante). Documentos gráficos para la Historia. Tesis doctoral. Universidad de Alicante. HERVÁS HERRERA, M.A. y RETUERCE VELASCO, M. (2000). “Calatrava la Vieja, capital islámica de la región” en El patrimonio arqueológico de Ciudad Real. Métodos de trabajo y actuaciones recientes, pp. 297-322. LÓPEZ-MENCHERO BENDICHO, V.M. (2007). “Alonso de Estrada: el ciudarrealeño que llegó a ser gobernador de la Nueva España en tiempos del emperador Carlos V” en Estudos Ibero-Americanos, vol. XXXIII, nº 1, pp. 86-108. LÓPEZ-MENCHERO, V.M. et al. (2017a). “Uso combinado de la fotografía digital nocturna y de la fotogrametría en los procesos de documentación de petroglifos: el caso de Alcázar de San Juan (Ciudad Real, España)” en Virtual Archaeology Review (VAR), 8 (17), pp. 64-74. LOPEZ-MENCHERO, V.M., FLORES, M. y ONRUBIA, J. (2017b). “Holistic Approaches to the Comprehensive Management of Rock Art in the Digital Age” en Vincent, M. et al. (Eds.). Heritage and Archaeology in the Digital Age. Quantitative Methods in the Humanities and Social Sciences. Cham: Springer. MADOZ, P. (1850). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Tomo XVI. Madrid. MANSILLA PLAZA, L. (2008). “La Real Cárcel de Forzados de Almadén y su Centro de Interpretación” en Alía, F. et al. (coord.). La guerra civil en Castilla-La Mancha, 70 años después: actas del Congreso Internacional, pp. 1345-1356. MANZANILLA, R. (2015). “El uso del programa Dstretch para el registro de las Pinturas de la Cueva de la Peña Colorada, Estado de Guerrero, México” en Arkeos, nº 37, pp. 1043-1057. MARTÍNEZ COLLADO, F.J., MEDINA RUIZ, A.J. y SAN NICOLÁS DEL TORO, M. (2013). “Aplicación del plugin DStretch para el programa ImageJ al estudio de las manifestaciones pictóricas del abrigo Riquelme (Murcia)” en Cuadernos de Arte Rupestre, nº 6, pp. 113-127. MENÉNDEZ NAVARRO, A. (1996). Un mundo sin sol: la salud de los trabajadores de las minas de Almadén, 1750-1900. Editores: Granada: Universidad; [Ciudad Real: Universidad de Castilla-La Mancha]. MIÑANO, S. (1826). Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal, Tomo 1. MORA, L. (1994). Glosario de arquitectura defensiva medieval. Cádiz: Universidad de Cádiz. 52 Los graffiti carcelarios de la Edad Media y Moderna en la provincia de Ciudad Real: un estudio… MOYA GARCÍA, C. (2013). “La cárcel de Villanueva de los Infantes y su reforma en el siglo XIX” en RECM, nº 3, pp. 213-237. NAVARRO MARTÍNEZ, E. (2008). “Los grafitos del recinto amurallado de Palma del Río” en Kerigma. NAVARRO POVEDA, C. (2003). “Grafitos medievales del castillo de Petrer y del castillo de la Mola (Novelda) (Valle Medio del Vinalopó-Alicante)” en I Congres internacional de gravats rupestres i murals. Institut d`Éstudis Ilerdencs. pp. 735-750. NAVARRO POVEDA, C. (2009). “Castillo de Petrer” en Graffiti: arte espontáneo en Alicante: [exposición]. Museo Arqueológico de Alicante – MARQ, pp. 222-235. PALOMERO PLAZA, S. y VÁZQUEZ GONZÁLEZ, A. (coords.) (2011). Castilla La Mancha. Guía de Patrimonio Cultural. Vol. 2. Ciudad Real y Cuenca. Gobierno de Castilla-La Mancha. PINACHO, I., PARRAS ARMENTEROS, J. y MANSILLA PLAZA, L. (2002). “De la tortura a la cultura: un recorrido a través de la historia del museo histórico minero de Almadén” en Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol. 5(2), pp. 1-4. QUESADA MARTÍNEZ, E. (2008-2010). “Aplicación Dstretch del software Image-J. Avance de resultados en el Arte Rupestre de la Región de Murcia” en Cuadernos de arte rupestre: revista del Centro de Interpretación de Arte Rupestre de Moratalla, nº 5, pp. 9-27. RAMIRO RODERO, R. et al. (2018). Grabados rupestres en La Mancha centro: documentación y estudio de un patrimonio desconocido. Archaeopress Access Archaeology. REBORA, M. (2009). “La restauración del aljibe-calabozo de la torre del castillo de Petrer” en Revista Festa, pp. 90-94. RETUERCE VELASCO, M. y HERVÁS HERRERA, M.A. (2004). “Excavaciones arqueológicas en Calatrava La Vieja” en Investigaciones arqueológicas en Castilla La Mancha: 1996-2002, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, pp. 381-394. ROJAS AVALOS, A. (2013). Patrimonio del mercurio. Texto basado expediente nominación UNESCO. Ed. Ayuntamiento de Almadén. ROSSER LIMIÑANA, P. (2009). “Alicante: Basílica de Santa María” en Graffiti: arte espontáneo en Alicante: [exposición]. Museo Arqueológico de Alicante – MARQ, pp. 29-38. SERRANO DE MENCHÉN, P. (2011). “El Pósito de Ana de Mondéjar o Pósito de la Tercia: nuevas formas de uso” en Tierra de cultura. I Curso de historia Argamasilla y Alto Guadiana Mancha. Tomelloso: Ediciones Soubriet, pp. 81-104. S.M. (1834). Subdivisión en partidos judiciales de la nueva división territorial de la Península e islas adyacentes aprobada por S.M. en el Real Decreto de 24 de abril de 1834. En la Imprenta Real, Madrid. 53