Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tema III - Estudio Del Derecho

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

TEMA III

ESCUELA DE DERECHO

1. Defina qué es la moral y cómo se relaciona esta con el Derecho.

Moral es la Disciplina filosófica que estudia el comportamiento humano en cuanto al bien y el


mal.
La Moral y el Derecho hacen referencia a una parte importante del comportamiento
humano y se expresan, en gran medida, con los mismos términos (deber, obligación, culpa,
responsabilidad). Se puede decir que el contenido del Derecho tiene una clara dependencia
de la moral social vigente, de la misma forma que toda moral social pretende contar con el
refuerzo coactivo del Derecho para así lograr eficacia social.

2. Explique la escuela Moralista del Derecho.


área especializada de la filosofía que estudia los fundamentos morales y espirituales del derecho,
analizando la relación entre el Estado y el ciudadano, la legitimidad de las penas y las relaciones
entre “ser” y “deber ser”.

3. ¿Qué es el empirismo y explique la escuela empirista del Derecho?


el empirismo constituye una teoría relacionada al conocimiento que acentúa el valor de la
experiencia y de la percepción sensorial en el surgimiento de ideas. Para que el
conocimiento sea válido, debe ser probado a través de la experiencia, que de esta forma se
convierte en la base de toda clase de saber.

Empirismo jurídico es aquella doctrina que considera el Derecho como producto de las
fuerzas históricas, sociales y económicas a las que está sujeta la sociedad.

Características

 No hay Derecho más que aquel que nace por conocimientos o antecedentes
conocidos por experiencia.

 Al jurista le interesan los datos de la experiencia y no de la especulación

 El Derecho tendrá una necesidad matemática.

 Derecho y Estado son producto de una evolución histórica


El empirismo del derecho toma como único derecho valido el que se aprende
por medio de la experiencia.

4. Según la escuela empiricista como se define el positivismo y el Sociologismo


jurídico.
Positivismo jurídico. Esta concepción del Derecho está integrada por aquellos que defienden la
preeminencia de la ley como fuente del Derecho. Desde este planteamiento, se entiende por
Derecho el conjunto de normas que emanan del poder estatal, bien directamente o por
delegación.

Existen 3 formas del positivismo jurídico:

1. El positivismo metodológico: se limita a defender una aproximación al Derecho


neutral desde el punto de vista de los valores.
2. El positivismo como teoría del Derecho: ofrece más propuestas concretas sobre el
concepto de Derecho: supremacía de la ley, carácter coactivo de las normas
jurídicas, así como una teoría sobre la interpretación y sobre la norma.
3. El positivismo ideológico: sostiene la obligación de cumplir las leyes por su valor
moral o como instrumento eficaz para conseguir los valores de orden, paz y
seguridad.

El sociologismo jurídico:

Es una concepción judicial del Derecho. Lo importante será la jurisprudencia y no la legislación. Los
principales factores jurídicos a tener en cuenta son los relacionados con la aplicación efectiva del
Derecho ante los tribunales. Las normas o reglas jurídicas ejercen una influencia menor sobre las
decisiones de los jueces y lo importante será su carácter y bagaje cultural, sus debilidades y
aborrecimiento, sus perjuicios, opiniones e instintos, condición y origen social e incluso su estado
de salud.

5. ¿Qué es la corriente racionalista y su vínculo con el Derecho?


El racionalismo (del latín, ratio, razón) es una corriente filosófica que apareció
en Francia en el siglo XVII, formulada por René Descartes, que se complementa con
el empirismo, y que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la
adquisición del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la
experiencia sobre todo el sentido de la percepción.

La corriente racionalista del derecho considera a la razón como única y verdadera fuente del
derecho y le resta importancia al papel que desempeña la experiencia en el método para conocer.
Esta corriente filosófico jurídica considera como único derecho válido aquél en el que según
Villoro: “ el hombre y el estado se sitúan en relación a la razón y a la naturaleza”.

El racionalismo considera al derecho desde el punto de vista de la reflexión, dejando fuera los
datos provenientes de la experiencia.

6. Dentro de la escuela racionalista como define Kant a la moral y el Derecho.


Kant postula una moral puramente formal, ya que en su principio de determinación es la pura
forma de la ley moral; una ley moral que tiene lo a priori como fundamento es decir, la moralidad
de un acto o no, no depende de los objetos, de los deseos, o de los instintos egoístas, sino que la
moralidad de las acciones es determinada a priori por la pura forma de ley, por la ley en sí misma,
por el deber en sí mismo, de tal suerte que, una voluntad que obra por deber, por el respeto que
debe a la ley, puede ser considerada como una voluntad buena y sin restricciones.

Kant hace un estudio detallado sobre el derecho, el Estado y la política en sus libros:
Principios metafísicos del derecho que junto con los Principios metafísicos de la moral
constituye la Metafísica de las costumbres (1797). Y algunas otras ideas en La paz
perpetua (1795).

El derecho es la realización histórica de la ética, el derecho vinculado con la idea de


historia en términos kantianos, una historia que podía aparecer como la ejecución evolutiva,
paulatina del ideal moral. Pero en la base de todas ellas, llámese moral, derecho, religión,
historia está la libertad como principio de la praxis independientemente de que esa praxis
este bajo los cánones de la moralidad, legalidad, religiosidad o historia.

7. ¿Qué es la escuela voluntaria y el Derecho?


Lo característico de las nociones voluntaristas es que se fijan en el Derecho en cuanto que
es la expresión de la voluntad del legislador. No se preocupan ni por la Justicia de lo
mandado, ni inquieren directamente si lo mandado es conforme al orden racional jurídico,
ni si la ley responde realísticamente a los problemas surgidos de la realidad histórica; la
atención primordial de las nociones voluntaristas se dirige a averiguar si tal disposición es
verdaderamente querida como Derecho por quien puede dar Derecho.

8. En la corriente del voluntarismo como explica la escuela de la exégesis.


La Escuela de la Exégesis fue un movimiento de interpretación del derecho que se gestó en Francia
después de la publicación del Código Civil de Napoleón de 1804 y tuvo su auge en el siglo XIX, sus
postulados consistían en la interpretación de la norma por la norma misma, exaltando el derecho
escrito, dándole preeminencia al texto de la ley por sobre otros planteamientos y manteniendo
una mentalidad antihistórica en la creación de la norma, el texto leído es obra del jurista francés
Bonnecase, quien estudió los principales representantes de la Escuela exegética, su doctrina y sus
métodos, así como su influencia en el derecho civil y positivo.

La exégesis tradicional requiere lo siguiente:2

 Análisis de palabras significativas en el texto, en el marco de la traducción;


 Examen del contexto general histórico y cultural,
 Confirmación de los límites de un pasaje, y finalmente,
 Examen del contexto dentro del texto.

9. Según la teoría cristiana como se define al Derecho y al Derecho Natural.

El cristianismo no es una filosofía sino una religión; su fin es establecer una relación personal entre
el hombre y Dios, de acuerdo con las verdades “reveladas”. Asimismo, en el cristianismo se
considera a la moral como algo universal, ya que en la Biblia, específicamente en el Nuevo
Testamento, se describe que todos los hombres (incluso los gentiles) tienen una "ley escrita en sus
corazones",8 lo que es interpretado como una ley natural que fue dada por Dios, que es
manifestada como una moralidad innata, y que constituye la raíz espiritual de la consciencia
humana.

10. ¿Quién fue Giorgio de Vecchio y qué tesis fundamental estableció?


Giorgio Del Vecchio (Bolonia, 1878 - Génova, 1970) fue un filósofo, profesor y jurista italiano,
experto en filosofía del derecho.

Tesis de Giorgio Del Vecchio

La actividad humana puede hallarse sujeta a obligaciones que unas veces tiene una índole
moral y otras asumen carácter jurídico. Las normas creadoras de las primeras son siempre
unilaterales; las segundas poseen estructura bilateral. Lógicamente no es posible admitir la
existencia de una regla de conducta que no pertenezca a una de las dos categorías que se
han citado.

Estas reglas de perfil equívoco pueden ser normas imperativo- atributivas que, han perdido
su estructura bilateral o por el contrario, preceptos morales que aspiran a convertirse en
reglas del derecho. Los llamados convencionalismos no constituyen, de acuerdo con lo
expuesto, una clase especial de normas, sino que pertenecen, comúnmente, al ámbito de las
obligaciones que postulan.

Los usos sociales suponen una relación entre el hombre y la divinidad, e imponen deberes
con un Dios, para consigo mismo o para sus semejantes6 .
Tales preceptos revisten necesariamente, según los casos, forma bilateral o unilateral, lo
que significa que en rigor no representa una nueva especie de normas, sino "el fundamento
sui géneris, puramente metafísico y trascendente, de un sistema regulador de la conducta
compuesto de una moral y de un derecho. Los creyentes atribuyen a los propios deberes
morales y jurídicos: sanción que se refiere al reino de ultratumba y se encuentra
representada en la tierra por los sacerdotes de la iglesia a que aquellos pertenecen.

11. ¿Quién fue Gustavo Radbruch, y qué tesis fundamental estableció?

Gustav Radbruch (Lübeck, 21 de noviembre 1878-Heidelberg, 23 de noviembre 1949), fue un


jurista alemán y profesor universitario. Es considerado uno de los más importantes filósofos del
Derecho del siglo XX.

Tesis de Gustavo Radbruch

Niega también la posibilidad de distinguir conceptualmente las normas jurídicas y las reglas
del trato social. El derecho, la moral, religión, poseen orientación análoga y tienden
siempre al logro de valores; justicia, bondad, santidad, etc.

Los conceptos culturales referidos a un valor pueden definirse a la moral como la realidad
cuyo sentido estriba en que tiene el sentido de servir a la justicia. Una idea empero a la que
el derecho social pudiera orientarse y con ello fracasa la conmensurabilidad de la moral y el
derecho, por un lado, con el decoro social.

El decoro social no puede coordinarse a los otros conceptos culturales carece de sitio en el
sistema de los conceptos de la cultura.

12. ¿Quién fue Hans kelsen y qué tesis fundamental estableció?


(Praga, 1881 - Berkeley, California, 1973) Pensador jurídico y político austriaco.
La ‘Teoría Pura del derecho’ de Kelsen se expuso por primera vez en 1911. El derecho no debía
tener otro fundamento de validez y ordenación que la propia teoría del derecho, entendida como
«pura» en cuanto a que habría de sostenerse por si misma y no depender de valores extralegales.
No existiría, pues, un derecho natural, sino que toda norma se basaría en otra anterior aceptada
por una proposición sustantiva de la comunidad. En este sentido, admitía el importante papel de la
sociología y de la ética en el proceso de elaboración del derecho y en el contenido de las leyes.

También podría gustarte