Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Universidad Mayor de San Andrés

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 154

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS


CARRERA DE ECONOMÍA

TESIS DE GRADO

“Análisis del comercio internacional y su efecto


sobre el crecimiento económico en Bolivia
(Periodo de análisis: 1990-2008)”
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA OBTENER EL TITULO DE
LICENCIATURA EN ECONOMÍA

POSTULANTE : NOEMÍ ESTRADA GUZMÁN

TUTOR : LIC. JESÚS ENRIQUE LIMPIAS CALANCHA

TUTOR RELATOR : LIC. ROLANDO MARÍN IBÁÑEZ

La Paz – Bolivia

2011

I
II
A Luciana

III
IV
AGRADECIMIENTOS

Sin duda, cada persona vive diferentes etapas en su vida. Etapas que lo
llenan de satisfacción cuando se sabe que se hizo el esfuerzo para
culminarla.

Al concluir esta etapa en mi vida, mi eterno agradecimiento es para Dios,


quien me dio la fortaleza y la perseverancia para cumplir con cada uno de
mis objetivos.

A mis padres, por darme su apoyo en la elección de la carrera que me trace


estudiar. Con cada una de sus acciones y palabras de aliento durante mi vida
universitaria, me llevaron a ser más perseverante.

Agradezco a todos mis profesores, quienes no solo departían clases de


economía, sino por alentar al estudiante a indagar e investigar por cuenta
propia. Quedo muy agradecida al Lic. Jesús E. Limpias Calancha, profesor-
tutor de mi tesis, quien se tomo la paciencia en su tiempo, de corregir este
trabajo de investigación. Así mismo, agradezco al Lic. Rolando Marín Ibáñez,
tutor relator, por sus recomendaciones y sugerencias.

V
VI
Índice General
Pág. No.
Dedicatoria III
Agradecimientos V
Índice General VII
Índice de Gráficos X
Índice de Tablas XII
Resumen XV

Capítulo I. Consideraciones metodológicas


1.1 Introducción...........................……….……………………………... 1
1.2 Planteamiento del problema………...……………..…….……...... 3
1.3 Justificación de la investigación…………………..…….……...... 5
1.4 Hipótesis de la investigación…………..……...…..…….……...... 6
1.5 Definición de variables…………………..……...…..…….……...... 6
1.5.1 Variable dependiente………………………………………... 6
1.5.2 Variables independientes……………………………….…... 7
1.6 Alcances y limites de la investigación……...…..……..….…...... 7
1.6.1 Delimitación en el espacio económico…………...…….… 7
1.6.2 Delimitación en el tiempo de estudio……..……….……… 7
1.7 Objetivos de la investigación…………..……...…..…….……....... 8
1.7.1 Objetivo general…...……...………………………..….……… 8
1.7.2 Objetivos específicos……..………………………..….…….. 8
1.8 Metodología de la investigación……....……...…..……...……..... 9
1.8.1 Tipo de estudio…...……...…..……………………..….……... 9
1.8.2 Método de investigación....………………………..….…….. 10
1.8.3 Metodología econométrica…………………………………. 10

VII
Capítulo II. Marco Teórico
2.1 Teoría del crecimiento económico: Breve revisión del
pensamiento económico………………………………………….... 13
2.2 Crecimiento económico y comercio internacional.…………… 15
2.2.1 Contribuciones del comercio internacional al
crecimiento en naciones en desarrollo…………………..…….. 16
2.3 Modelo de crecimiento económico restringido por la balanza
de pagos……………..………………………………………….…...... 17
2.4 Síntesis de los determinantes del crecimiento económico…. 25
2.4.1 Modelos de crecimiento convencionales………….……. 25
2.4.1 Contabilización del crecimiento…………………………… 26
2.4.2 La contabilidad nacional en una economía abierta….… 27
2.4.2.1 Exportaciones netas…………………………….…. 28
2.4.2.2 Equilibrio en el mercado de bienes……………… 29
2.4.2.3 Equilibrio externo: Balanza de pagos...………… 30
2.5 Teoría econométrica…...……………………………….…….…….. 31
2.5.1 Antecedentes empíricos…………………………………...... 31
2.5.2 Estacionariedad de series de tiempo………….…….….… 31
2.5.3 Cointegración de las series……………………………........ 33
2.5.3.1 Test de cointegración de Engle & Granger……… 34
2.5.3.2 Test de cointegración de Johansen…………….… 34

Capítulo III. Evolución del crecimiento económico en Bolivia


3.1 Comportamiento del crecimiento económico…………….…… 37
3.2 Estructura productiva………………………………….…............... 43
3.3 Utilización de la capacidad productiva manufacturera…….… 45
3.4 Ramas productivas vinculadas al sector externo…………..…. 46

Capítulo IV. Análisis del comercio externo boliviano


4.1 Evolución del comercio internacional…………………………… 51

VIII
4.1.1 Políticas públicas vinculadas a la apertura comercial…. 52
4.1.2 Exportaciones nacionales…………..………………………. 58
4.1.3 Importaciones nacionales…………………..………………. 65
4.1.4 Evolución de la balanza comercial…..…………………… 67
4.1.5 Evolución de los términos de intercambio……………..... 68
4.1.6 Evolución del tipo de cambio real………………………..... 69
4.2 Comercio y crecimiento económico……………………………… 70
4.2.1 Crecimiento económico Bolivia – Resto del mundo….... 71

Capítulo V. Marco práctico


5.1 Determinación de la tasa de crecimiento económico
restringida por la balanza de pagos para Bolivia……………… 75
5.1.1 Establecimiento del modelo analítico………………….…. 76
5.1.1.1 Especificación econométrica……….……………… 76
5.1.2 Aplicación econométrica……………………………..……… 78
5.1.2.1 Análisis de los datos……………………………..… 79
5.1.2.2 Análisis gráfico y descriptivo de las series…….. 80
5.1.2.3 Análisis de raíces unitarias en las series……….. 82
5.1.2.4 Análisis de cointegración………..………………… 84
5.1.2.4a Test de cointegración de Engle & Granger…… 84
5.1.2.4b Test de cointegración de Johansen………….… 90
5.1.3 Resultados Econométricos…………….………………….... 93

Capítulo VI. Conclusiones & Recomendaciones


6.1 Conclusiones………………..………………………………….…….. 101
6.2 Recomendaciones………….…..…………………………….……… 104

Bibliografía……………………………………………………………. 113
Anexos…………………………………………………………………. 117

IX
Índice de Gráficos
Gráfico 3.1 Tasa de Crecimiento del PIB a precios de
mercado: 1990 - 2008 (Variación porcentual
periodo anterior)…………………………………….….. 37
Gráfico 3.2 PIB por tipo de gasto: 1990 - 2008 (Participación
porcentual)……………………………………………….. 41
Gráfico 3.3 PIB por tipo de gasto 1990 - 2008 (Tasas de
crecimiento)……………………………………………… 42
Gráfico 3.4 PIB por actividad económica: 1990 - 2000 - 2008
(Estructura porcentual)………………………………... 43
Gráfico 3.5 PIB por actividad económica: 1990 - 1998, 1999 -
2003, 2004 - 2008 (Tasas de crecimiento promedio
por periodo)………………………………………….….. 44
Gráfico 3.6 Producción y exportación de productos no
tradicionales 1990 - 2008 (En miles de bolivianos). 47
Gráfico 3.7 Producción y exportación de petróleo y gas
natural 1990 - 2008 (En miles de bolivianos)…….... 47
Gráfico 3.8 Producción y exportación de minerales y metales
1990 - 2008 (En miles de bolivianos)………..………. 48
Gráfico 4.1 Composición de las exportaciones (En millones
de dólares)…………………………………….….…….... 59
Gráfico 4.2 Exportación de los tres sectores más destacados
1990 - 2008(Estructura porcentual)…………..……… 59
Gráfico 4.3 Índice del volumen de las exportaciones: 1990 -
2008 (Año base 1990)………………………………..… 61
Gráfico 4.4 Índice del volumen de las exportaciones: 1990 -
2008 (Año base 1990)…………………………............. 62
Gráfico 4.5 Exportaciones FOB a los principales socios
comerciales 1990 - 2008 (En millones de dólares).. 64

X
Gráfico 4.6 Composición de las importaciones: 1990 - 2008
(En millones de dólares)……………………….……… 66
Gráfico 4.7 Importaciones según país destino (Promedio por
periodo en porcentaje)………………………………… 67
Gráfico 4.8 Saldo en la balanza comercial: 1990 - 2008
(Porcentaje del PIB)…………………………………… 68
Gráfico 4.9 Índice de la relación de precios de intercambio
(Año base 1990)….……………………………………… 68
Gráfico 4.10 Evolución del índice de Tipo de cambio real
Multilateral……………………………………………….. 70
Gráfico 4.11 Tasas de crecimiento: 1990 - 2008 (Variación
porcentual periodo anterior)…………………………. 70
Gráfico 4.12 Tasas de crecimiento de los trece principales
socios comerciales de Bolivia (Variación
porcentual periodo anterior)……………….…………. 71
Gráfico 4.13 PIB de Bolivia y de los trece principales socios
comerciales...…………………………………………..... 73
Gráfico 5.1 Series estadísticas utilizadas (En logaritmos)……. 81
Gráfico 5.2 Series estadísticas utilizadas (En logaritmos)……. 82
Gráfico 5.3 Residuos de la relación dYb y dYrm….…..………… 85
Gráfico 5.4 Residuos de la relación dYb, dYrm, dTCR, dTI y
d99_08………………………………………….…………. 87
Gráfico 5.5 Residuos de la relación dYb y dX………....………… 89
Gráfico 5.6 Tasas de crecimiento real y tasas de crecimiento
de equilibrio consistente con la Balanza de
Pagos………….………………………………………..… 98

XI
Índice de Tablas
Tabla 3.1 Contabilidad del crecimiento 1990 - 2008
(Promedios por periodos)……………………………….. 38
Tabla 3.2 Principales Indicadores Económicos (Promedios)…. 39
Tabla 3.3 Utilización de capacidad productiva manufacturera.. 45
Tabla 4.1 Comparación de Indicadores de comercio exterior
(Promedios por periodos)……………………………….. 60
Tabla 4.2 Principales países destino de nuestras
exportaciones (promedios por periodo)………………. 64
Tabla 4.3 Composición de las importaciones (En porcentajes) 66
Tabla 4.4 Tasas de crecimiento de socios comerciales………... 72
Tabla 5.1 Resumen de Test Phillips-Perron (En niveles)…….… 83
Tabla 5.2 Resumen de Test Phillips-Perron (En 1st diferencia). 83
Tabla 5.3 Regresión de la relación dYb y dYrm……………….…. 85
Tabla 5.4 Test ADF a los residuos del modelo……………….….. 86
Tabla 5.5 Regresión de la relación dYb, dYrm, dTCR, dTI y
87
d99-08………………………………………………………..
Tabla 5.6 Test ADF a los residuos del modelo…………………… 88
Tabla 5.7 Regresión de la relación dYb y dX…………………….. 88
Tabla 5.8 Test ADF a los residuos del modelo…………………… 89
Tabla 5.9 Test de la Traza de Johansen.…………………………. 90
Tabla 5.10 Ecuación de Cointegración.…………………………….. 90
Tabla 5.11 Test de la Traza de Johansen………………………….. 91
Tabla 5.12 Ecuación de Cointegración……………………………… 91
Tabla 5.13 Vector de corrección de errores……………………….. 92
Tabla 5.14 Determinación de elasticidades ecuación 8………….. 94
Tabla 5.15 Determinación de elasticidades ecuación 8´…………. 96
Tabla 5.16 Comparación de la tasa efectiva y la tasa de
equilibrio consistente con la Balanza de Pagos…….. 97

XII
XIII
XIV
RESUMEN
Después del ajuste estructural experimentado a mediados de los ochenta no
se lograron los resultados esperados, debido a que el crecimiento fue menor
en un punto porcentual a la tasa de crecimiento de la población, al igual que
la productividad de factores, sin cambios notorios en la composición de la
producción y el perfil exportador. Evidentemente Bolivia no cambió la
caracterización en su matriz productiva convirtiéndose, a lo largo de su
historia, en una fuente de abastecimiento de commodities como resultado de
una especialización productiva consecuente de la abundancia de sus
recursos naturales y la demanda externa de los mismos, dado así por
nuestro reducido mercado interno para estocar estos productos y la no
capacidad para industrializarlos.

Podríamos implicar al sector externo como uno de los causantes de la


especialización productiva vigente pero también deberíamos considerarlo
como una fuerza estabilizadora e impulsora para el crecimiento económico. A
través de las exportaciones podemos lograr el crecimiento esperado si la
consideramos como una demanda exógena, una demanda independiente del
ingreso interno y que lo puede incrementar, redundando en aumentos de la
producción y si a esto añadimos una nueva orientación productiva, poseemos
un gran potencial.

En este complejo escenario, se realiza el presente trabajo de investigación,


que analiza al sector externo como uno de los factores determinantes a la
hora de explicar el crecimiento económico en Bolivia, se examina el periodo
1990-2008 considerando las particularidades al interior de nuestra nación, la
estructura productiva y la inserción en la economía mundial. Se utiliza la ley
desarrollada por Anthony P. Thirlwall, plasmada en el modelo de crecimiento
económico restringido por la balanza de pagos, éste es un enfoque
alternativo al tradicional modelo de crecimiento neoclásico. Asimismo, como
se busca una relación de cointegración se utilizan la metodología de Engle &
Granger y de Johansen. Finalmente se calculan las elasticidades ingreso de
la demanda de importaciones y de exportaciones y las tasas del crecimiento
del producto consistentes con el equilibrio de largo plazo y se comparan con
las tasas de crecimiento real de la economía.

En conclusión, se halló evidencia empírica significativa de que en el largo


plazo existe una relación de cointegración entre el crecimiento económico y
las exportaciones. Se encontró que el modelo desarrollado por Thirlwall, en
donde se considera el crecimiento liderado por la demanda, es una
aproximación razonable dado el proceso de crecimiento de la economía
boliviana. Asimismo se recomienda una diversificación en la estructura
productiva que dé paso a una oferta exportable diversificada.

XV
XVI
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

CAPÍTULO I
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS

1.1 INTRODUCCIÓN

Uno de los principales desafíos a los que se enfrenta una nación es lograr un
mayor nivel de bienestar para su población mediante un desarrollo
económico permanente. El crecimiento económico es una parte de este
proceso por eso debemos procurar que éste sea estable y sostenible en el
tiempo.

El crecimiento se puede dar de muchas formas y una de ellas es a través del


sector externo. Los países que tienen economías con reducido mercado
interno, pueden lograr un mayor bienestar si se orientan al exterior. De esta
manera, se aprovecharían las ventajas de la nación, se optimizaría el uso de
los recursos y se promovería la competencia y la eficiencia, redundando en
mayor crecimiento de la producción y en mayores ingresos para la población.
Mas aún si los beneficios del excedente económico son expandidos al resto
de la economía, para estimular el desarrollo de otros sectores productivos.

Si a la existencia de un mercado reducido, se le adiciona la existencia de


altos niveles de endeudamiento externo, el exportar como medio de
desarrollo y de crecimiento no es sólo una conveniencia, sino un imperativo.
En este entendido, un aumento de las exportaciones, que es un aumento en
la demanda de bienes y servicios domésticos, llevará a incrementar el nivel
de equilibrio del producto, logrando mayores ingresos para la economía.

En los últimos años, el sector externo pasó a ser uno de los sectores más
dinámicos de la economía boliviana, nuevamente la creciente participación

1
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

de las exportaciones en el producto interno bruto generó grandes


expectativas, por su lado, las importaciones mantuvieron un ritmo de
crecimiento sostenido conservando su estructura concentrada principalmente
en bienes de capital e insumos industriales. Sin embargo, la profunda
apertura comercial dada a mediados de la década de los 80s no contribuyó a
diversificar la oferta exportable, por tanto actualmente se evidencia la
fragilidad del sector exportador en su estructura, su sostenibilidad se ve
afectada por la presión del contexto internacional. Evidentemente se repite
nuestra propia historia, Bolivia no ha cambiado la caracterización de su
matriz productiva convirtiéndose a lo largo del tiempo en una fuente de
abastecimiento de commodities. Pero, tenemos ante nuestros ojos la
oportunidad de dar un salto cualitativo aprovechando esta amplia apertura
comercial, mediante la transformación paulatina hacia una nueva estructura
productiva, promoviendo alternativas de desarrollo.

El presente trabajo de investigación analiza el sector externo como factor


determinante a la hora de explicar el crecimiento económico de Bolivia, el
estudio examina el periodo 1990-2008.

Dado que la mayoría de la literatura teórica y la evidencia empírica de los


trabajos de crecimiento económico se basan en los tradicionales modelos
neoclásicos, que se caracterizan por indicar como determinantes del
crecimiento variables que provienen del lado de la oferta, es decir, los
factores productivos, capital físico y capital humano así como la tecnología,
principales causas del crecimiento, esta investigación adopta otra visión.

En la presente investigación se expone un modelo alternativo de corte post-


keynesiano, ya que se entiende el crecimiento económico como un proceso
no acotado por la oferta sino determinado por el comportamiento de la
demanda. Este modelo es el desarrollado por Anthony P. Thirlwall, conocido

2
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

en el ámbito económico como Modelo de Crecimiento Económico Restringido


por la Balanza de Pagos. El mismo, establece que en una economía abierta
el comercio es un factor determinante del crecimiento económico. En este
sentido, se toma la capacidad del comercio como una fuerza que puede
impulsar o atar el crecimiento económico de un país.

La concepción de crecimiento económico “liderado por la demanda” permitirá


que se forme un “circulo virtuoso” a través del crecimiento e incrementos en
la productividad de los factores1. Para la formación del círculo virtuoso, los
post-keynesianos consideran la importancia del capital y del trabajo, en otras
palabras, el lado de la oferta también es importante para el crecimiento
económico. Se considera, que las características de los bienes y servicios
son cruciales en la determinación de las posibilidades de exportar y mantener
mercados externos. En este sentido, la competitividad no precio juega un
papel crucial en el momento de exportar.

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A principios de la década del ochenta Bolivia experimentó una fuerte recesión


económica, tanto factores internos como externos debilitaron el crecimiento
de la economía del país. A partir de 1985, se implementaron una serie de
reformas estructurales enmarcadas en el D.S. 21060 y otras de primera y
segunda generación que se encaminaron hacia un modelo de desarrollo
caracterizado por la desregularizacion, privatización y apertura comercial,
dejando de lado la estrategia de desarrollo basada en un modelo centrado en
la sustitución de importaciones y la intervención del Estado en la economía.

1
Mark Setterfield. La economía del crecimiento dirigido por la demanda.

3
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

En materia comercial, el amplio proceso de apertura que inició Bolivia, influyó


no sólo en las exportaciones sino también muy particularmente en las
importaciones ya que se disminuyó el arancel boliviano y se desmontó gran
parte de las restricciones, favoreciendo el ingreso de bienes de capital en
apoyo de la producción industrial nacional permitiendo que accedan a nuevos
cambios tecnológicos. Además influyó en otras cuentas de la balanza de
pagos, como en las de la cuenta de capitales, favoreciendo a la inversión
externa incrementándose sustancialmente desde 1993 hasta 1999, año en el
que representó el 91% de la inversión privada. Todo esto para incrementar y
optimizar los factores productivos.

Pero si bien Bolivia ha logrado la estabilidad de la economía mediante la


aplicación de las reformas estructurales mencionadas aún, bajo la actual
dirección gubernamental y sus lineamientos estratégicos, no logró el
crecimiento esperado que solvente un desarrollo sostenido, no solo porque la
capacidad instalada para la producción está siendo subutilizada sino porque
no hubo un cambio sustancial y efectivo en la estructura productiva,
manteniendo su condición de economía mono-exportadora cambiando solo el
producto básico de exportación, siendo susceptible a shocks externos,
además de haber contraído una fuerte deuda externa en el pasado que a
pesar de las condonaciones recibidas recientemente sigue contrayendo
nuevas y acumulándolas.

De esta manera y por el contexto externo favorable, se puede decir que el


ciclo de recuperación de la economía (2004-2008) se apoyó en la expansión
de las exportaciones, fundamentalmente las tradicionales, aspecto que
favoreció a la reducción de los déficit en la balanza comercial del país. A
pesar de su naturaleza, sin duda las exportaciones bolivianas son una
influencia creciente como fuerza estabilizadora, por ende hay que tener en
cuenta como orientar las mismas.

4
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

Por lo señalado y al percibir que en los últimos años el comercio exterior es


un factor importante para el desempeño económico del país, por su
participación significativa en el mismo y además por que existen factores que
determinan su sostenibilidad, en cuanto a las exportaciones, como es el caso
de un cambio en la orientación económica, se formula la siguiente
interrogante:

¿Cuáles son los efectos del comercio internacional en el crecimiento


económico de Bolivia durante el periodo 1990 – 2008?

1.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El Premio Nóbel de Economía, Robert Lucas, decía que las consecuencias


del crecimiento económico sobre el bienestar de la población son muy
importantes. El profesor Robert Barro anota que el análisis de las
condiciones que promueven o retrasan el crecimiento, deberían ser el
principal tema de investigación de los economistas2.

El tema de investigación que se aborda, surge de la necesidad de conocer


más profundamente el desempeño económico de nuestro país durante un
periodo preciso en el que se destaca principalmente la demanda externa
como un elemento que puede promover o retrasar este proceso de
crecimiento.

La propuesta pretende encontrar evidencia empírica del vínculo entre


comercio internacional y crecimiento económico, es decir, establecer una
conexión entre el crecimiento del Producto Interno Bruto y las exportaciones
en Bolivia.

2
Mencionado por Charles I. Jones en Introducción al Crecimiento Económico.

5
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

1.4 HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN

Una de las características de la economía boliviana es el patrón de desarrollo


productivo vinculado a la demanda del sector externo que permanentemente
se afianza a un reducido conjunto de productos caracterizados por su alta
abundancia al interior del país y a las necesidades de la demanda externa de
un número reducido de países.

Dada la volatilidad de nuestras variables macroeconómicas debido a schoks


externos e internos, y considerando el comportamiento del comercio exterior
de Bolivia en los años de estudio y su influencia sobre la especialización
productiva, afirmamos que:

“El crecimiento económico en Bolivia tiene como uno de sus


condicionantes al comercio internacional, tanto por las importaciones
que al incrementar la demanda interna generan déficit si estas no
pueden ser financiadas por su contraparte, como por las exportaciones
hidrocarburíferas que si bien afectan favorablemente el saldo de
balanza comercial y a la vez el desempeño económico, se considera
que por su naturaleza y su destino generan una peligrosa dependencia
y no son confiables si sobre ellas apoyamos el equilibrio y/o superávit
comercial”.

1.5 DEFINICIÓN DE VARIABLES

1.5.1 VARIABLE DEPENDIENTE

 Producto Interno Bruto de Bolivia

6
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

1.5.2 VARIABLES INDEPENDIENTES

 Producto Interno Bruto del resto del mundo (variable Proxy de 13


países)

 Tipo de cambio real

 Términos de intercambio

 Exportaciones Totales

 Exportaciones sin hidrocarburos

1.6 ALCANCES Y LÍMITES DE LA INVESTIGACIÓN

1.6.1 DELIMITACIÓN EN EL ESPACIO ECONÓMICO

La delimitación espacial abarca la economía boliviana, además se toma el


Producto Interno Bruto de 13 países con los que Bolivia tiene mayor flujo
comercial como variable proxy del resto del mundo considerándolos en un
valor promedio que refleja el comportamiento global. Estos países son:
Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Chile, Colombia, Estados Unidos,
Japón, México, Perú, Reino Unido, Suiza y Venezuela.

1.6.2 DELIMITACIÓN EN EL TIEMPO DE ESTUDIO

De acuerdo a la búsqueda de información y por los requerimientos del


modelo, esta investigación define un rango de 19 años de estudio analizados
en periodos trimestrales, a partir del primer trimestre de 1990 al cuarto
trimestre de 2008.

7
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

1.7 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.7.1 OBJETIVO GENERAL

Analizar los efectos del comercio internacional en el crecimiento económico


de Bolivia, mediante la evidencia empírica encontrada tras la aplicación un
modelo que explique las relaciones de comportamiento.

1.7.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Examinar detalladamente la evolución del crecimiento económico


boliviano durante en periodo de investigación.

 Analizar la estructura productiva en Bolivia determinando el sector


productivo más dinámico tanto por su participación en el PIB como en
las exportaciones.

 Realizar un análisis descriptivo del comercio exterior de Bolivia y


examinar su importancia con el fin de determinar los vínculos
comerciales más significativos que permitan facilitar la aplicación de
nuestro modelo.

 Analizar el comportamiento tanto de las exportaciones y de las


importaciones bolivianas así como su estructura.

 Realizar la estimación del modelo de crecimiento económico


restringido por la balanza de pagos considerando las exportaciones
totales y luego las exportaciones sin hidrocarburos, para demostrar la
estabilidad y/o sostenibilidad de un relacionamiento comercial con el
resto del mundo así también como la dependencia existente.

8
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

1.8 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

La teoría económica nos da un marco de análisis al extraer las hipótesis del


comportamiento de los agentes económicos para explicar las relaciones
entre variables económicas. La econometría apoyada en la teoría económica,
la economía matemática y la inferencia estadística como los pilares del
fundamento analítico y los datos como la información base, provee el marco
conceptual para obtener estimaciones numéricas de los coeficientes de las
relaciones económicas, esto permite, primero, modificar, afirmar o
posiblemente refutar conclusiones contenidas en la teoría económica, y
segundo, vincular signos, números y juicios confiables a los coeficientes de
variables en relaciones económicas, de tal manera que esta información
pueda ser usada como una base para la toma de decisiones.

De esta forma, aplicando el método econométrico a la teoría del crecimiento


económico restringido por la balanza de pagos, encontraremos evidencia
empírica de nuestro objeto de estudio, la relación existente entre el comercio
internacional y el crecimiento económico.

1.8.1 TIPO DE ESTUDIO

El nivel de profundidad con el cual se busca abordar el objeto de


conocimiento es a través del tipo de estudio descriptivo-explicativo3, se
pretende explicar el comportamiento del crecimiento del producto interno
bruto a través de la conducta del comercio internacional.

3
Hernández Sampieri Roberto. Metodología de la investigación.

9
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

1.8.2 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

Se utilizará el método deductivo-analítico, propio de las ciencias sociales,


este proceso de conocimiento permitirá realizar una interpretación sintética y
estilizada de los elementos que inciden en el estudio, medir cada una de las
variables presuntamente relacionadas, evaluar la relación que existe entre
estas variables y después comprender la relación de causa y efecto. Para
poder analizar los efectos que tienen las variables de interés en el
crecimiento económico.

1.8.3 METODOLOGÍA ECONOMÉTRICA

En base a lo delimitado en nuestro marco teórico, se plantea un conjunto de


supuestos enmarcados en la teoría económica optada para nuestra
investigación, la misma sirve de soporte para la especificación y aplicación
del modelo econométrico adaptado para nuestra economía, esto permitirá
afirmar o refutar la hipótesis planteada en este trabajo de investigación.

Primeramente, se testeará la estacionariedad de las series de tiempo a


través del grafico de las mismas, y se hará las presunciones básicas. Luego
se verifica la presencia o no de raíces unitarias aplicando un test más formal,
el test de Phillips-Perron, a las series de tiempo en niveles, encontrando, si el
caso lo amerita, un orden de integración es decir se obtendrá una serie
estacionaria en diferencias. Posteriormente, para una correcta especificación,
se realiza un análisis de cointegración para detectar si en el largo plazo
existe una relación entre las variables analizadas, es decir, si en el largo
plazo las variables se mueven juntas. Para esto, se utiliza el test de Engle &
Granger y posteriormente el de Johansen. Si los resultados evidencian una
relación de equilibrio en el largo plazo entre las variables, se procederá a
realizar el cálculo de elasticidad ingreso de la demanda de las exportaciones

10
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

y la elasticidad ingreso de las importaciones. Finalmente se estimará las


tasas de crecimiento consistentes en el largo plazo con la balanza de pagos
que permita realizar la comparación con la tasa de crecimiento efectiva de la
economía.

La continuación del presente trabajo de investigación describe los restantes


cinco capítulos. En el capítulo dos se presenta el marco teórico que detalla el
modelo de crecimiento económico restringido por la cuenta corriente de la
balanza de pagos. Luego, se describe algunos aspectos importantes de la
teoría econométrica. El capítulo tres presenta la descripción sintética y el
análisis de los principales aspectos del comportamiento económico de
Bolivia, dando énfasis al sector real de la economía nacional, la descripción
del aparato productivo vinculado al desempeño exportador. En el capítulo
cuarto se realiza un análisis descriptivo del comercio exterior de Bolivia. El
capítulo quinto, exhibe la evidencia empírica a través de estimaciones
econométricas que explican la relación del sector externo y el
comportamiento del crecimiento en Bolivia. Finalmente, en el capítulo sexto,
se exponen las conclusiones y recomendaciones de esta investigación.

11
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

12
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

Este capítulo expone las bases teóricas sobre las cuales se fundamenta este
trabajo de investigación. Inicialmente, se hace una breve revisión de las
teorías de crecimiento económico, luego se exponen aspectos importantes
entre el comercio internacional y su contribución al crecimiento económico
para consecutivamente introducir el modelo de crecimiento económico por
restricción de balanza de pagos, se identifica este modelo, que tras una
ardua búsqueda, resulta el más apropiado para, bajo nuestros parámetros de
investigación, aplicar a nuestro entorno. Luego se exponen los elementos
determinantes de la teoría dominante del crecimiento económico y temas
relacionados. Finalmente se exponen los fundamentos teóricos que debe
cumplir toda prueba econométrica, lo que permitirá especificar
apropiadamente el modelo económico.

De esta manera, se elabora el marco teórico pertinente al tema, el cual


permitirá explicar el papel del comercio internacional y su efecto sobre el
crecimiento económico a través de un análisis empírico, mediante la
modelación econométrica de estas relaciones económicas.

2.1 TEORÍA DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO: BREVE


REVISIÓN DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO

Las teorías del crecimiento han tenido una influencia intermitente en el


desarrollo del pensamiento económico. Están las obras de Ricardo, Malthus,
Mill y Marx, quienes destacaban la acumulación y el crecimiento. Luego con
la Revolución marginalista, que se produjo a finales del siglo XIX, el tema del

13
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

crecimiento quedo relegado a un segundo plano ya que se ponía énfasis en


el intercambio, en la asignación de recursos y en la determinación de los
precios, todos aspectos microeconómicos. Más tarde el trabajo de Harrod y
Keynes, en los años treinta, revitalizo el interés por el crecimiento, tanto así
que jugaría un papel relevante en el desarrollo de las teorías económicas
tanto neoclásicas como Keynesianas durante los años cincuenta y sesenta.
El aporta más notable se produce en 1956 y 1957 con la publicación de los
dos famosos ensayos de Robert Solow. La teoría de crecimiento de Solow,
que supone que la tecnología es exógena, ayudo a aclarar el papel de la
acumulación del capital físico e insistió en la importancia del progreso
tecnológico como la fuente impulsora detrás de un crecimiento económico
sostenido. Su aporte significo un referente para los sucesivos modelos
neoclásicos del crecimiento. Posteriormente aparecen aportes interesantes
como el realizado por Paul Romer y Robert Lucas insistiendo en la economía
de las ideas y el capital humano, es así que en la década de 1990 surge la
teoría del crecimiento endógeno, TCE4, que endogeniza al progreso
tecnológico al introducir la búsqueda de nuevas tecnologías por parte de los
investigadores para obtener ganancia de sus invenciones. Siguiendo estos
avances teóricos surgen consecutivos trabajos empíricos para cuantificar y
probar las teorías de crecimiento.

Podemos resaltar la existencia de un presunto paréntesis durante los años


setenta y ochenta, de hecho es más aparente que real, ya que se le ha
prestado más atención a los análisis macroeconómicos por el lado de la
oferta, y en realidad estas décadas fueron testigos de contribuciones claves a
la teoría del crecimiento por el lado de la demanda, como el modelo de
crecimiento restringido por la Balanza de Pagos. Se puede hacer referencia a
una historia contemporánea de la teoría del crecimiento si se consideran
estos aportes, tras haberse desarrollado las ideas introducidas por Harrod y
4
Charles I. Jones. Introducción al Crecimiento Económico.

14
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

Keynes, sin embargo no es ésta la forma en la que se describe la evolución


teórica del crecimiento contemporáneo, ya que se han visto ignoradas en los
estudios y pasadas por alto. Sucede así porque la TCE y su precedente
neoclásico, el modelo convencional de Solow, aportan una explicación del
crecimiento únicamente basada en la oferta, donde la demanda se ajusta de
forma pasiva para absorber el incremento del producto potencial (de la
oferta).

Dados los parámetros de esta investigación y como alternativa a la


afirmación neoclásica abogamos por una visión cimentada en el principio
keynesiano de la demanda efectiva. Asimismo recordando una cita de John
Maynard Keynes que dice:…“La dificultad radica, no en las nuevas ideas,
sino en escapar de las antiguas, las cuales están ramificadas, para aquellos
que han sido criados como la mayoría de nosotros, en cada rincón de
nuestras mentes”, esto nos impulsa a implementar aquellas nuevas
concepciones que podrían resultar adecuadas para explicar el
comportamiento de economías como la nuestra, pero además identificamos,
como una cuestión fundamental para la teoría del crecimiento, la
reconciliación entre el crecimiento de la demanda con el de la oferta.

2.2 CRECIMIENTO ECONÓMICO Y COMERCIO


INTERNACIONAL

Antes de describir debidamente el Modelo de Crecimiento Económico


Restringido por la Balanza de Pagos consistente con la teoría de crecimiento
liderado por la demanda a utilizarse, se mencionan las contribuciones del
comercio hacia el crecimiento económico para ver el estímulo que significa
un intercambio en el proceso de crecimiento para las naciones en desarrollo.

15
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

2.2.1 CONTRIBUCIONES DEL COMERCIO AL CRECIMIENTO EN


NACIONES EN DESARROLLO

Hay varios canales a través de los cuales el comercio internacional puede


contribuir y estimular al crecimiento económico de las naciones en
desarrollo5.

 Primero, el comercio puede llevar a la utilización plena de recursos


internos de otro modo subutilizados. Esto es, a través del comercio,
una nación en desarrollo puede moverse de un punto de producción
ineficiente dentro de su frontera de posibilidades de producción, sin
utilizar recursos disponibles a causa de una demanda interna
insuficiente, a un punto sobre su frontera de posibilidades de
producción con comercio. Para tal nación, el comercio representaría
una salida para su excedente, o para su excedente potencial de
mercancías agrícolas y materias primas.

 Segundo, mediante la expansión del mercado, el comercio hace


posible la división del trabajo y las economías de escala. Esto es en
esencial importante y efectivamente ha sucedido en la producción de
manufacturas ligeras en economías pequeñas.

 Tercero, el comercio internacional permite el acceso a los nuevos


cambios tecnológicos, es el medio para la transmisión de nuevas
ideas, nueva tecnología, nuevas destrezas gerenciales y otras.

 Cuarto el comercio también estimula y facilita el flujo internacional de


capital de los países desarrollados a los países en desarrollo.

5
Dominick Salvatore. Economía Internacional.

16
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

 Quinto, la importación de productos manufacturados puede estimular


la demanda doméstica hasta que se vuelve posible la producción
doméstica eficiente de estos bienes.

 Finalmente, el comercio internacional es una excelente arma


antimonopolio porque estimula una mayor eficiencia de los
productores domésticos para enfrentar a la competencia extranjera,
porque mantiene bajos los costos y los precios de productos
intermedios o semiterminados usados como insumos en la producción
interna de otras mercancías.

2.3 MODELO DE CRECIMIENTO ECONOMICO RESTRINGIDO


POR LA BALANZA DE PAGOS

Anthony P. Thirlwall, economista, profesor de la Universidad de Kent en


Canterbury, Inglaterra, realizó una de las más significativas contribuciones a
la teoría poskeynesiana en el campo del crecimiento.

Para Thirlwall la demanda y sobre todo la demanda autónoma, aquella que


no depende del ingreso interno, desempeña un papel central en el
entendimiento de los determinantes del crecimiento. Las exportaciones
permiten una expansión de la demanda sin generar déficit por cuenta
corriente, ya que las economías no se pueden endeudar indefinidamente.

Plantea la hipótesis de que la balanza de pagos de una economía impone


una restricción al crecimiento económico de tal manera que no se puede
crecer más allá del límite impuesto por la disponibilidad de divisas (moneda
extranjera). Dentro de la literatura económica se le conoce como modelo de
crecimiento económico con restricción de balanza de pagos (modelo CRBP).

17
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

Argumentó, con base en datos estadísticos, que en el período de la


postguerra diferentes países presentaron una tasa de crecimiento muy
próxima al crecimiento de las exportaciones dividido por la elasticidad ingreso
de la demanda de importaciones.

Para Thirlwall, el comercio exterior es el factor al que se le debería dar mayor


relevancia como limitante del crecimiento, y en una economía abierta la
restricción de demanda más importante proviene de la necesidad de
mantener el equilibrio en la cuenta corriente de la balanza de pagos. Sin
embargo, en el modelo el comercio exterior no es el único factor de demanda
agregada que puede restringir el crecimiento hasta un cierto punto, también
es uno de los elementos propulsores del crecimiento de una economía. Se
concluye que el crecimiento se acelera cuando el aumento de la balanza de
pagos es positiva mejora nuestra posición en el mercado internacional. No
obstante, en las teorías de Thirlwall la estructura productiva tiene una
importancia clave, ya que determina el alcance de rendimientos crecientes y
la competitividad exportadora.

En este sentido y en contraposición al énfasis que hace la teoría neoclásica


acerca de la oferta de factores de producción, podemos identificar la
demanda agregada y la capacidad del comercio como las fuerzas que
impulsan y atan el crecimiento económico. En este entendido hay una
restricción externa al crecimiento.

En resumen, la tasa de crecimiento en el largo plazo depende de la


diferencia entre las tasas de crecimiento de los ingresos y egresos por
cuenta corriente del comercio externo, y más específicamente, de las
elasticidades ingreso de las demandas de exportaciones e importaciones,
bajo los supuestos de existencia de equilibrio en la cuenta corriente y de los
términos de intercambio constantes. Por lo tanto, el incremento de las

18
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

exportaciones mejora el crecimiento, mientras que el incremento de las


importaciones lo empeora. Esta condición es la que se conoce como la ley de
Thirlwall. Esto implica que el crecimiento está liderado por la demanda, tanto
del mercado interno como del externo. Por lo que Thirlwall concluye que para
que un país crezca más rápido debe elevar la restricción de la balanza de
pagos sobre la demanda.

“Elevar la tasa de crecimiento de la capacidad productiva


(introduciendo productividad, por ejemplo) sin poder elevar la tasa de
crecimiento de la demanda originada en la balanza de pagos
solamente conducirá al desempleo.” (Thirlwall 1979) 6.

El modelo de Thirlwall puede expresarse mediante un sistema de


ecuaciones. El planteo inicial supone que el principal problema que debe
encarar una economía para crecer son los desequilibrios de la Balanza de
Pagos, en consecuencia y suponiendo que no existen flujos de capital,
comenzamos a partir de una situación de equilibrio representada por la
identidad básica de equilibrio de la balanza de pagos plasmada en la
ecuación (1).

PX  P * E M (1 )

Donde:
P = precio de los bienes y servicios domésticos exportados en bolivianos
X = cantidad de exportaciones
E = tipo de cambio en bolivianos por dólar
P* = precio de las importaciones en dólares
M = cantidad de importaciones

6
Mencionado por Yanod Márquez Aldana en Estimaciones econométricas del crecimiento en
Colombia mediante la Ley de Thirlwall.

19
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

Para estudiar la evolución de la balanza de pagos debemos expresar la


ecuación (1) en su forma dinámica7:

p  x  p * e  m (2)

Donde las letras minúsculas indican la tasa de crecimiento de la variable en


cuestión.

Siguiendo la metodología de Thirlwall modelamos las demandas por


exportaciones e importaciones, utilizando las funciones convencionales de
comercio exterior. Empecemos por la función de las exportaciones.


 P 
X    W   (3)
 P * E 
Donde:
 = elasticidad precio de las exportaciones ( < 0)
W = producto del resto del mundo
 = elasticidad ingreso de las exportaciones ( > 0)


 P * E 
M  
P
 Y   (4)
 

Donde:
 = elasticidad precio de las importaciones ( < 0)
Y = ingreso doméstico
 = elasticidad ingreso de las importaciones (> 0)

7
Para obtener las expresiones dinámicas aplicamos logaritmos naturales a ambos lados de
la ecuación (I) y luego diferenciamos con respecto del tiempo (t).

20
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

En las ecuaciones (3) y (4),  y , representan factores de competencia


distintos a los precios, asociados a estructuras de mercado oligopólicas,
dándole al modelo micro fundamentos que lo hacen más solidó además de
dar un elemento explicativo a la no convergencia observada en el crecimiento
de los países. El ratio (EP*/P) se denomina tipo de cambio real.

Expresadas en forma dinámica tenemos las siguientes funciones de


comercio exterior.

x   ( p  p * e)  w (5 )

m   ( p *  e  p)  y (6 )

Si resolvemos el sistema de ecuaciones para la tasa de crecimiento


económico, reemplazando (5) y (6) en (2) y despejando “ y ”, obtenemos:

(1     )( p  p *  e )   w
yb  (7 )

La ecuación (7) especifica la tasa de crecimiento económico de largo plazo


consistente con el equilibrio de la Balanza de Pagos, recordemos que ésta es
una aproximación de la tasa de crecimiento real de la economía. Analizando
esta ecuación tenemos que:

a) Una mejora en el tipo de cambio real dado por (p - p* - e), mejorará la tasa
de crecimiento consistente con el equilibrios de la BP de un país si y solo si
( + )>1.

21
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

b) El crecimiento más rápido de los precios de un país en relación a otro,


disminuirá la tasa de crecimiento de equilibrio de BP si y solo si ( +  )>1.

c) Si e>0, (si existe una devaluación o una depreciación del tipo de cambio)
aumentará la tasa de crecimiento consistente con el equilibrio de la BP si y
solo si ( + )>1. Esta condición es conocida como de Marsahll-Lerner para
una devaluación con consecuencias positivas para la BP. No se puede
plantear una política a largo plazo basada en el crecimiento del tipo de
cambio nominal, ”e”, ya que más tarde o más temprano los efectos del
aumento en “e” se verán reflejados en un crecimiento de los precios internos,
nulificando los efectos de la depreciación.

d) En la ecuación (7) se explicita que el desempeño económico de un país se


relaciona con el crecimiento de terceros países (w). La diferencia en el
crecimiento de un país con otros, manteniendo el equilibrio de la BP,
depende de  y de  .

e) La tasa de crecimiento de equilibrio de la BP está relacionada


inversamente con su apetito importador, representado por  .

Thirlwall, además, sostiene que en el largo plazo el precio de los bienes


medidos en una moneda común es constante y por tanto su tasa de
crecimiento es cero, y ya que p, p*, e representan las tasas de crecimiento,
por ende ( p  p *  e  0) .

Entonces, el modelo quedaría enunciado de la siguiente manera:

w
yb  (8 )  y r  y b

22
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

Podemos expresar (10) de la siguiente forma8:

x
yb  (8´)

Las expresiones (8) y (8´) son equivalentes pero no iguales. La expresión a la


que se llega en la ecuación (8), se la conoce como la Ley de Thirlwall,
también denominada Ley de Harrod-Thirlwall, estableciendo que en el largo
plazo la tasa de expansión de una economía es igual a la tasa de crecimiento
consistente con el equilibrio de la BP.

La ecuación (8) indica que en una economía abierta la tasa de crecimiento se


determina por la evolución de la tasa de crecimiento del PIB mundial
corregida por el ratio de las elasticidades ingresos de las demandas por
exportaciones e importaciones. El valor que toma este ratio es clave en el
contexto teórico, determina la proporción entre el crecimiento económico del
país en estudio (yb) y del resto del mundo (w), El mismo puede tomar tres
valores: mayor, menor o igual a uno. Si es igual a uno, la BP es neutral, esto
implicaría que las tasas de crecimiento de largo plazo de la economía en
estudio y la experimentada por el resto del mundo serían similares (yb=w). Si
es menor a uno, es el caso donde decimos que la BP restringe el crecimiento
económico de un país, el desempeño de la economía en cuestión estaría por
debajo de la evolución económica del resto del mundo (yb<w). El caso
deseable para cualquier economía es, entonces, que se aleje lo más posible
de uno -en sentido ascendente, que sea mayor que uno. Esto implica que la
economía no encuentra su crecimiento restringido por la BP. Por otro lado,
dadas las elasticidades ingreso del sector externo, un mayor crecimiento de

8
Si( p  p *  e  0) en el largo plazo entonces la demanda por exportaciones está
definida por (7´) x = w

23
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

la economía mundial permitiría alcanzar una superior tasa de crecimiento del


producto sin poner en riesgo el equilibrio de la cuenta corriente.

En (8`) la aproximación a la tasa de crecimiento real se alcanza a través de la


tasa de crecimiento de las exportaciones corregida por la elasticidad ingreso
de la demanda por importaciones. En este caso la restricción de la BP está
definida por un lento crecimiento de las exportaciones y una elevada
elasticidad ingreso de demanda por importaciones. Si la tasa de crecimiento
real y la tasa de crecimiento de Thirlwall, difieren se ajustaran a través de
fluctuaciones en el empleo y en el producto.

Se puede concluir que si la tasa de crecimiento efectiva es superior a la tasa


de crecimiento consistente con el equilibrio en la balanza de pagos, el país
estará acumulando déficit en su cuenta corriente financiados a través de
crecientes flujos de capital. Dado esto, el país en el corto y mediano plazo no
presenta una restricción en su balanza de pagos, pero en el largo plazo esta
situación se torna insostenible y la manera de ajuste será por el multiplicador
“harrodiano”.

Las implicaciones de la ecuación (8´) en términos de política económica son


claras: "en una economía abierta se trata de manipular las elasticidades
ingreso de las exportaciones e importaciones. Una política económica exitosa
es aquella que incrementa el valor de  y/o reduce el valor de , relajando
así la restricción ligada a la balanza de pagos para, ulteriormente, aumentar
la tasa de crecimiento económico"9

Ante esto, trataremos de demostrar si en el mediano y largo plazo existen


restricciones para el crecimiento económico a través de la balanza de pagos.

9
Bairam y Dempster, 1991, mencionado por Yanod Márquez Aldana.

24
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

2.4 SÍNTESIS DE LOS DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO


ECONÓMICO

La concepción del crecimiento liderado por la demanda no se aleja de


considerar la oferta como factor importante para el crecimiento económico ya
que se devela una complementación con la demanda, esta retroalimentación
en el sistema permite un mayor crecimiento económico. Las teorías de
crecimiento económico tradicionales vistas por el lado de la oferta tratan de
proporcionar modelos de crecimiento que ayuden a comprender desde esa
óptica el proceso de crecimiento y el de desarrollo. En este sentido es
importante mencionar los determinantes del crecimiento económico por el
lado de la oferta.

2.4.1 Modelos de crecimiento convencionales

Según las teorías convencionales, el crecimiento es el resultado de la


acumulación de factores de producción y del aumento de la productividad,
provocados por la mejora de la tecnología y la capacitación de la mano de
obra. La función de producción genérica a los modelos de crecimiento omite
una larga lista de factores distintos del capital y del trabajo, debido en parte a
que éstos se consideran los más importantes. Naturalmente, en algunas
ocasiones y en algunos lugares hay otros factores que son muy importantes,
por ejemplo los recursos naturales y el capital humano. A través de la función
de producción se puede representar la frontera de posibilidades de
producción de una economía, ésta describe de qué manera insumos se
combinan para generar un producto, conjuntamente con la ecuación de
acumulación de capital se puede construir la estructura formal de un modelo
de crecimiento. Entre los modelos más conocidos está el de Solow10.

*
10
Función de producción : Y  K  L1 .Ecuación de acumulación del capital: K  sY  dK

25
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

Sin profundizar los distintos modelos de crecimiento que encontramos en la


literatura económica pasamos a mencionar la contabilización del crecimiento
y la contabilidad nacional que es la que nos permite la construcción de la
estructura formal de modelos macroeconómicos, la cual considera la
producción por el lado de la oferta y la demanda.

2.4.2 Contabilización del crecimiento

En 1957, Solow publicó “Technical change and the Agrégate Production


Fuctión”, en el cual realizó un ejercicio contable sencillo para descomponer el
crecimiento de la producción en crecimiento en el capital, crecimiento en el
trabajo y crecimiento en el cambio tecnológico. Este ejercicio de
contabilización del crecimiento comienza postulando una función de
producción como:

Y  BK  L(1 )

Donde B es un término de productividad neutral de Hicks. Tomando los


logaritmos y diferenciando esta función de producción,

log Y   log K  (1   ) log L  log B

d log Y d log K d log L d log B


  (1   ) 
dt dt dt dt

Se deriva la formula clave de la contabilización del crecimiento.

* * * *
Y K L B
   (1   ) 
Y K L B

Solow, uso esta ecuación para comprender las fuentes del crecimiento en la
producción. La misma expresa que el crecimiento en la producción es igual a

26
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

un promedio ponderado de las tasas de crecimiento del capital y el trabajo,


más la tasa de crecimiento de B. A este último término, B*/B, normalmente se
le conoce como crecimiento de la productividad total de los factores o
crecimiento de la productividad de múltiples factores. Debido a la forma en
que se calcula, muchos economistas se refieren a este como “residuo” o
11
incluso como “una medida de nuestra ignorancia” . Otra interpretación de
este término de crecimiento de la productividad total de los factores es que
se debe al cambio tecnológico.

2.4.3 La contabilidad nacional en una economía abierta

Las economías están relacionadas internacionalmente por medio del


comercio de bienes y de los mercados financieros. Por eso los factores
económicos externos influyen sobre la economía nacional. En una economía
abierta, una parte de la producción interior se vende a extranjeros, se
exporta, y una parte del gasto de los residentes nacionales se destina a
comprar bienes del extranjero, importaciones.

La producción interior no solo depende del gasto interior, sino del gasto en
bienes interiores. Una parte del gasto de los residentes nacionales se destina
a importaciones. Por otro lado, la demanda de bienes interiores comprende
las exportaciones, o sea, la demanda exterior, junto con una parte del gasto
de los residentes nacionales. Suponiendo que A es el gasto de los residentes
nacionales, tenemos lo siguiente,

Gasto de los residentes nacionales = A = C + I + G


Gasto en bienes interiores = A + NX = (C +I +G) + (X-Q)
= (C +I +G) + NX

11
Charles I. Jones. Introducción al crecimiento económico.

27
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

Donde X es el nivel de exportaciones, Q representa las importaciones y XN =


X-Q es el superávit comercial (de bienes y servicios). El gasto en bienes
interiores es el gasto total de los residentes nacionales menos su gasto en
importaciones más la demanda exterior, o sea, las exportaciones. Entonces,
el gasto en bienes interiores es el gasto de los residentes nacionales más el
superávit comercial. El gasto interior depende del tipo de interés y de la renta
por lo que:

A = A (Y, i)

2.4.3.1 Exportaciones netas

Las exportaciones netas dependen de nuestra renta, que influye en el gasto


en importaciones; de la renta extranjera, Yf, que influye en la demanda
extranjera de nuestras exportaciones; y del tipo de cambio real, R. Un
aumento de R, es decir, una depreciación real, mejora nuestra balanza
comercial al aumentar la demanda de bienes interiores y disminuir la de
bienes extranjeros.

NX = X (Yf, R) – Q (Y, R) = NX (Y, Yf, R)

Podemos formular tres resultados:

 Un aumento de la renta extranjera, manteniéndose todo lo demás


constante, mejora la balanza comercial de nuestro país y, por lo tanto,
eleva la demanda agregada.

 Una depreciación real de nuestra moneda mejora la balanza comercial


y, por lo tanto, eleva la demanda agregada.

 Un aumento de la renta de nuestro país eleva el gasto en


importaciones y, por lo tanto, empeora la balanza comercial.

28
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

2.4.3.2 Equilibrio en el mercado de bienes

La curva IS describe las combinaciones de renta y de tipos de interés con los


que el mercado de bienes se encuentra en equilibrio, esta curva tiene
pendiente negativa, la curva LM describe las combinaciones de renta y tipos
de interés con los que el mercado de dinero se encuentra en equilibrio,
Ambas constituyen el núcleo del modelo macroeconómico a corto plazo,
generen conjuntamente la demanda agregada de la economía.

La demanda agregada es la cantidad de bienes demandados en la


economía, está formada por la demanda de consumo, la de inversión, el
gasto público en bienes y servicios, y las exportaciones netas. La curva de
demanda agregada representa los sucesivos equilibrios IS-LM que se dan
manteniendo constante e gasto autónomo y la oferta monetaria nominal y
permitiendo que varíen los precios.

El aumento de la demanda de importaciones provocado por un aumento de


la renta en una unidad monetaria se denomina propensión marginal a
importar. La propensión marginal a importar de cada unidad monetaria
adicional de renta que se gasta en importaciones. El hecho de que una parte
de la renta se gaste en importaciones (en lugar de gastarse en bienes
interiores) implica que la curva IS es más inclinada que si se tratare de una
economía cerrada. Dada una reducción de los tipos de interés, se necesita
un aumento menor de la producción y de la renta para restablecer el
equilibrio en el mercado de bienes.

La curva IS de una economía abierta comprende las exportaciones netas


como componente de la demanda agregada. Por lo tanto, el nivel de
competitividad medido por el tipo de cambio real, R, afecta a la curva IS. Una
depreciación real eleva la demanda de bienes interiores, X, desplazando la

29
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

curva IS hacia fuera y hacia la derecha (aumentando nuestra renta de


equilibrio). Asimismo un aumento de la renta extranjera, unido a un aumento
del gasto extranjero en nuestros bienes, eleva las exportaciones netas, o
sea, la demanda de nuestros bienes (esto significa un aumento de la
producción y el empleo interiores). Por lo tanto, tenemos que

Curva IS: Y= A (Y, i) + NX (Y, Yf, R)

En conclusión, las perturbaciones de la renta extranjera y las variaciones de


los tipos de cambio real afectan al nivel de renta de equilibrio.

2.4.3.3 Equilibrio externo: balanza de pagos

Introduciendo el papel de los movimientos de capital en el modelo y


examinando la balanza de pagos, tenemos que el superávit de la balanza de
pagos. SB, es igual al superávit comercial, NX, más el superávit por cuenta
de capital, FC.

SB = NX(Y, Yf, R) + FC (i- if)

En esta ecuación la balanza comercial está en función de la renta interior y


extranjera y del tipo de cambio real y la cuanta capital en función de la
diferencia entre los tipos de interés. Un aumento de la renta empeora la
balanza comercial y una subida del tipo de interés con respecto al mundo
atrae capital extranjero, por lo que mejora la cuenta de capital. Por
consiguiente, cuando aumenta la renta, incluso la más mínima subida de los
tipos de interés es suficiente para mantener en equilibrio la balanza global de
pagos. El déficit comercial se financia por medio de una entrada de capital.

30
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

2.5 TEORÍA ECONOMÉTRICA

2.5.1 ANTECEDENTES EMPÍRICOS

Los estudios que se han realizado para contrastar la Ley de Thirlwall,


tuvieron como propósito la verificación del cumplimiento de dicha ley, dada la
importancia de la demanda externa y la consistencia entre el crecimiento del
producto y la Balanza de Pagos. Muchos de estos estudios se han realizado
para países desarrollados contemplando la Ley de Thirlwall en su versión
ampliada, es decir, con flujos de capitales. En este estudio, debido al marco
de estudio ya delimitado, se toma la versión original utilizada generalmente
para los países en vías de desarrollo, como Bolivia.

Originalmente, Thirlwall (1979) trabajó con tasas de crecimiento de las


variables propuestas en su modelo y con estimaciones de elasticidades
ingreso de las funciones de importaciones para calcular la tasa de
crecimiento consistente con el equilibrio de la balanza de pagos (y*). En la
década de los noventa, se comienza a utilizar técnicas econométricas para
testear la validez de la Ley de Thirlwall. Alonso (1994), Atesoglu (1996,1997),
Hieke (1997), Mc Combie (1997), Chávez et alter (1999) y Porcile et alter
(1999), utilizaron técnicas de cointegración de series temporales porque de
acuerdo a la Ley de Thirlwall, debe existir una relación de largo plazo entre
las exportaciones reales y el producto del país.

2.5.2 ESTACIONARIEDAD DE LAS SERIES DE TIEMPO

Una serie es estacionaria cuando su media y autocovarianzas no dependen


del tiempo. El ejemplo canónico de una serie no estacionaria es la caminata
aleatoria:
y t  y t 1   t

31
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

Donde  t es un error aleatorio denominado “ruido blanco”. La serie y tiene


un valor constante de predicción, condicional a t, y su varianza se incrementa
con el tiempo., esto se demuestra bajo el supuesto de Y0 = 0

y1  y0   t  y1   t

y2  y1   2  1   2
yt  1   2   3        t

V ( yt )  t  2

La caminata aleatoria es una serie estacionaria en primeras diferencias, esto


es: Una serie estacionaria en diferencias, se dice ser integrada y se denota
como I(d), donde d es el orden de integración. El orden de integración es el
número de raíces unitarias contenidas en una serie, o el número de
diferencias que hacen que una serie se vuelva estacionaria. Para la caminata
aleatoria existe una raíz unitaria, así la serie es I (1). De la misma forma, una
serie estacionaria es I (0).

Es importante verificar, antes de trabajar con una serie, si esta es


estacionaria o no. Un método para verificar la estacionariedad o no de la
serie es el test de raíz unitaria de Phillips-Perron. Se utiliza este test de
estacionariedad y no el test de Dickey Fuller o Dickey Fuller Aumentado
debido a que el primer test es un test no paramétrico; es decir, no requiere
que los residuos sean ruido blanco, sino que es suficiente que sean
estacionarios. El test de Phillips-Perron (1988) considera un proceso AR (1):

yt     yt 1   t

Donde  y  son parámetros y  t es un ruido blanco. Así, y es una serie

estacionaria si -1  1. Si  1 , y es una serie no estacionaria (caminata

32
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

aleatoria con drift); si el proceso comienza en cualquier punto, la varianza de


y se incrementa con el tiempo y tiende a ser infinito. Si el valor absoluto de
 es mayor a 1, la serie es explosiva.

En resumen, lo que se debe hacer en primer lugar es testear las series en


niveles bajo la H0: Presencia de raíz unitaria contra la H1: Estacionarias en
tendencia. Si no se puede rechazar la Hipótesis Nula, se las procede a
diferenciar una sola vez para chequear su estacionariedad o no bajo la H 0:
Presencia de Raíz Unitaria en primeras diferencias contra la H 1: Series
Estacionarias en diferencia. Si se rechaza la hipótesis nula, la serie será
integrada de orden 1, es decir, I (1).

2.5.3 COINTEGRACIÓN DE LAS SERIES

La idea básica detrás de la cointegración radica en que si todos los


componentes de un proceso vectorial de series temporales poseen raíz
unitaria, o en otras palabras, si dichos vectores forman un proceso de tal
manera que las variables sean I (1), entonces dicho proceso daría lugar a
una combinación lineal estacionaria I (0). Esta combinación lineal puede ser
interpretada como una relación de largo plazo entre las variables que
componen dicho proceso. Si se tuviese dos variables xt y yt, las cuales son I
(1), la relación de largo plazo o también denominada, relación de
cointegración del sistema, viene representada de la siguiente forma:

yt     xt  t

 
De la ecuación anterior, se obtendrán valores estimados de  y de  , del
cual se puede expresar lo siguiente:

 
  yt     xt .

33
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

La re-especificación de la expresión anterior permitirá obtener una relación


en el corto plazo de las variables como la siguiente:

 
 yt   ( yt 1     xt 1 )  xt   t

 
En donde  será igual a yt     xt , y dado que  x y y son

estacionarios, para que la relación de corto plazo sea factible, y por ende

para que exista cointegración, lo único que se requerirá es que  sea I (0).
También debe distribuirse normalmente con media cero y varianza σ2.

Para determinar la existencia o no de cointegración de las variables, se


utilizará primeramente el método de Engle & Granger, como una
aproximación. Luego para verificar los resultados de cointegración de las
variables, se utilizará el método de Johansen.

2.5.3.1 Test de cointegración de Engle & Granger

Este test consiste en dos pasos. Primero se estima por Mínimos Cuadrados
Ordinarios la regresión de largo plazo (regresión de cointegración) y se
obtienen los residuos estimados, y en segunda instancia, se aplica la prueba
de raíz unitaria (ADF) a los residuos MCO obtenidos en la primera etapa. Si
tales residuos son estacionarios existe evidencia a favor de cointegración.

2.5.3.1 Test de cointegración de Johansen

En este caso, no recurrimos a la estimación de una regresión, sino que el


Software Eviews, previa elección de las variables en cuestión, realiza
fácilmente la prueba arrojando automáticamente los resultado en el test traza
y el test Maximun eigenvalue. Es recomendable verificar con el test de
Johansen los resultados del test Engle & Granger. Además se puede trabajar

34
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

con el modelo de corrección de errores, el cual describe la dinámica de corto


plazo de cada variable del sistema. Estima el valor de la discrepancia entre el
presente y el largo plazo, esto permitirá ver el tiempo de ajuste que la
variable debe seguir para alcanzar la senda de equilibrio de largo plazo.

35
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

36
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

CAPÍTULO III
EVOLUCIÓN DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN
BOLIVIA

Este capitulo presenta la descripción sintética y el análisis de los principales


aspectos del comportamiento económico de Bolivia, dando énfasis al sector
real de la economía nacional y la descripción del aparato productivo
vinculado al desempeño exportador.

3.1 COMPORTAMIENTO DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO

El comportamiento de la economía boliviana, a partir de la década de los 90,


muestra un crecimiento volátil, a pesar del emprendimiento de un vasto
conjunto de reformas estructurales, este crecimiento podría clasificarse como
primitivo, es decir el producto aumenta casi de manera exclusiva por el
crecimiento de la población y no así por aumentos en la productividad.

GRÁFICO 3.1: Tasa de crecimiento del PIB a precios de mercado: 1990-2008


(Variación porcentual periodo anterior)
7,00
6,15

6,00
5,27
4,95 5,03 4,80
5,00 4,64 4,67 4,68 4,56
4,36 4,42
4,27 4,17
4,00

2,71
3,00 2,51 2,49

2,00 1,65 1,68

1,00 0,43

0,00
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística. Elaboración propia

37
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

Analizando el gráfico anterior destacamos tres periodos de estudio en la


investigación, entre 1990 y 1998, en donde el crecimiento es bueno y estable
a excepción de 1992, entre 1999 y 20003 se muestra un crecimiento
demasiado bajo y entre 2004 y 2008 periodo en el que la economía resurge
nuevamente.

Para entender mejor este desempeño recurrimos al análisis de la


contabilidad del crecimiento de Solow para ver, por el lado de la oferta, las
fuentes de crecimiento y analizar las diferencias de periodo a periodo. De
acuerdo al siguiente cuadro, se puede decir que en general el crecimiento de
la economía parece haber estado basado en la participación de la fuerza de
trabajo, analizando la totalidad del periodo de estudio. Vemos que la
Productividad Total de los Factores (PTF) fue baja en los dos primeros
periodos e incluso negativa en el segundo y a pesar de una elevada tasa de
crecimiento del capital entre 1999 y 2003 el desempeño económico fue
demasiado bajo, por otro lado entre 2004 y 2008 hubo una reducción del
acervo de capital lo que no perjudicó al crecimiento económico dejando uno
de los más altos promedios entre los periodos.

Tabla 3.1: Contabilidad del crecimiento1990-2008


(Promedios por periodos)
Tasa de crecimiento Contribución al crecimiento
promedio anual del PIB
Fuerza Capital Fuerza Total
Capital de Físico de trabajo factores
Periodos PIB físico trabajo (1) (2) (1)y(2) PTF
1990-1998 4,39 7,9 2,3 2,8 1,5 4,3 0,09
1999-2003 1,96 8,7 2,2 3,0 1,4 4,4 -2,44
2004-2008 4,82 -4,7 3,2 -1,6 2,1 0,5 4,32
1990-2008 3,72 3,97 2,6 1,4 1,7 3,1 0,66
FUENTE: Instituto Nacional de Estadística. Elaboración Propia, en base al trabajo
12
del Lic. Julio Humérez

12
Julio Humérez Quiroz y Hugo Dorado A. Una aproximación de los determinantes del
crecimiento económico en Bolivia: 1960-2004.

38
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

Esta claro que ésta metodología no indica relaciones de causalidad. Éstos


resultados sugieren que después de 20 años de ajuste estructural en Bolivia
no se lograron los resultados esperados, debido a que el crecimiento en
promedio, fue menor en alrededor un punto porcentual a la tasa de
crecimiento de la población y la contribución de la productividad de los
factores fue baja. Viendo esto nos preguntamos que otros factores incidieron
en el desempeño económico.

Tabla 3.2: Principales Indicadores Económicos


(Promedios por periodos)
1990- 1999- 2004-
Periodos 1998 2003 2008
Tasa de Crecimiento del PIB 4,39 1,96 4,82
Exportaciones / PIB 24,61 25,82 34,81
Importaciones / PIB 27,17 28,32 31,85
Cuenta Corriente / PIB -2,55 -2,49 2,95
Índice de Términos de Intercambio* 74,15 61,40 66,54
Índice del Tipo de Cambio Real 103,47 100,01 115,92
Inversión Total / PIB 16,07 16,02 14,27
Déficit Fiscal / PIB 3,7 6,1 3,9
Deuda Externa (MM $us.) 4.654,15 4.614,42 3.577,65
Inflación 11,34 2,77 7,61
Devaluación Nominal 7,4 6,4 -1,1
FUENTE: Instituto Nacional de Estadística. Elaboración propia *Año base=1990

Analizando otras variables vemos que con excepción de 1992, entre 1990 y
1998, la tasa de crecimiento de la economía en promedio fue de 4,39 por
ciento, promedio mas alentador que las tasas negativas de hasta 4,04 por
ciento registradas en la convulsionada década de los ochentas. Este
rendimiento positivo fue apoyado por un contexto externo favorable, altas
tasas de crecimiento de los principales socios comerciales del país, el
aumento del valor de las exportaciones principalmente las no tradicionales
debido al esfuerzo productivo manifestado en el incremento del volumen
exportado, la expansión de las importaciones por la reducción arancelaria
sobre todo en bienes de capital y el resurgimiento de la inversión equivalente

39
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

a 16,07 por ciento del PIB, alcanzando el nivel más alto en 1998 de
1.942.859 millones de dólares. Este crecimiento estuvo acompañado de un
déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos de -2,55 por ciento y un
déficit fiscal de 3,7 por ciento en promedio. En este periodo se reflejan los
resultados del programa de estabilización y ajuste estructural aplicado en
1985.

No ocurrió lo mismo entre 1999 y 2003, al igual que en América Latina, el


crecimiento económico de Bolivia se desaceleró, mostrando tasas de
crecimiento muy bajas, alcanzando un promedio de apenas 1,96 por ciento.
Las principales causas de esta desaceleración fueron los choques externos,
el shock adverso en los precios de los productos básicos, registrando un
deterioro en los términos de intercambio de 12,75 puntos menos respecto al
índice promedio del periodo anterior, que afectaron a nuestra economía
pequeña y dependiente de la exportación de commodities, además de las
fuertes devaluaciones y recesiones en Brasil y Argentina, principales socios
comerciales, en 1999 y 2002 respectivamente, mientras que el boliviano se
revaluó significativamente respecto al dólar. El déficit fiscal se incrementó
fuertemente llegando en 2002 a más del 8 por ciento del PIB y del 6,1 por
ciento entre 1999 y 2003. El déficit en cuenta corriente de la balanza de
pagos, disminuyó ligeramente a -2,49 por ciento en promedio. Sin embargo la
inversión total se conservó relativamente estable mantenida así por un
incremento en su componente externo.

A partir del 2004, el desempeño económico mejoró notablemente, se observa


un comportamiento sostenido de recuperación, alcanzando en promedio
hasta el 2008 un 4,82 por ciento. Nuevamente debido a un buen panorama
internacional vinculado principalmente a una mayor apertura comercial con el
MERCOSUR y al shock positivo de los precios internacionales, esto propicio
un saldo en cuenta corriente positivo continuo y ayudo a mejorar el saldo de

40
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

otros componentes de la balanza de pagos. Sin embargo se registra una


disminución en la inversión a 14,27 por ciento con tendencias decrecientes.
Se observa una reducción del déficit fiscal de un 2,2 por ciento, gracias al
incremento de los ingresos corrientes debido al Impuesto Directo a los
Hidrocarburos (IDH). Además de la disminución de la deuda externa en el
2006 del 34,4 por ciento en relación al 2005 gracias a la iniciativa de Alivio
de Deuda Multilateral (IADM) y a la condonación de la deuda con el Japón
bajo el HIPC II. Debemos subrayar que si bien en el último periodo se
destaca un buen desempeño, el crecimiento proyectado en el actual Plan
Nacional de Desarrollo, supone valores de 6,91 y 7,53, para 2009 y 2010
respectivamente, valores esperados a los que se desearía crecer y que
representan una necesidad, pero que se podrían ver empañados ante un
contexto externo que no genere condiciones de certidumbre y confianza.

Si observamos el Producto Interno Bruto por tipo de gasto de acuerdo a su


participación porcentual notamos que la estructura se mantiene relativamente
invariable en los dos primeros periodos salvo en el ultimo en donde se
observa incrementos de gastos vinculados al comercio exterior en desmedro
de otro tipo de gastos.

GRÁFICO 3.2: PIB por tipo de gasto: 1990-2008


(Participación porcentual)
80,00 75 75
72
70,00

60,00

50,00

40,00 35
32
30,00 27 28
25 26
20,00 16 16
14
11 12 11
10,00

0,00
Consumo Consumo Inversión Exportaciones Importaciones
Público Privado Bs. Y Ss. Bs. Y Ss.
1990-1998 1999-2003 2004-2008

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística. Elaboración propia

41
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

De la misma forma analizamos las tasas de crecimiento del Producto Interno


Bruto por tipo de gasto. Vemos que las variables económicas que presentan
mayor fluctuación, es decir un comportamiento fuertemente volátil, con
fuertes descensos entre 1999 y 2002, son la inversión, y las relacionadas con
el comercio internacional, las exportaciones y las importaciones, ya que las
alteraciones en el volumen y en el valor del comercio exterior tienden a ser
proporcionalmente mucho mas violentas en los países poco desarrollados,
en el caso de Bolivia, debido a la característica de la estructura comercial,
exportadores de productos básicos y consumidores de bienes de capital e
insumos industriales.

GRÁFICO 3.3: PIB por tipo de gasto: 1990-2008


(Tasas de crecimiento)

30,00
25,00
20,00
15,00
10,00
5,00
0,00
-5,00
90

91

92

93

94

95

96

97

98

99

00

01

02

03

04

05

06

07

08
19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

20

20

20

20

20

20

20

20

20
-10,00
-15,00
-20,00
-25,00
GASTO DE CONSUMO PÚBLICO GASTO DE CONSUMO PRIVADO
EXPORTACIONES DE BS. Y SS. IMPORTACIONES DE BS. Y SS.
FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística. Elaboración propia

Como nos muestra la teoría económica las variables con tendencia más
estable son el consumo privado, por los patrones de consumo de los agentes
económicos y el gasto de gobierno presupuestado en función de sus
ingresos.

42
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

3.2 ESTRUCTURA PRODUCTIVA

Dentro de la economía boliviana las industrias representan en promedio el


81,20%, los servicios de la administración pública el 9,36% y el restante
9,45% reflejan los impuestos.

A continuación vemos la estructura del Producto Interno Bruto por actividad


económica para los años 1990, 2000 y 2008. Las seis ramas económicas con
mayor participación son la industria manufacturera (16,44%), agricultura, etc.
(14,50%), servicios financieros (11,61%), transporte y telecomunicación
(10,31%), extracción de minas y canteras (10,17%) y comercio (8,44%).

GRAFICO 3.4: PIB por actividad económica: 1990 – 2000 – 2008


(Estructura porcentual)
18,00
16,00
14,00
12,00
10,00
8,00
6,00
4,00
2,00
0,00
FINANCIEROS

TES Y HOTELES
IND. MANUFAC

COMERCIO
MINAS Y CANT.

OBRAS PÚBL.

SERV. COMU-
ELECTR. GAS

NALES, S. Y P.
AGRICUL., S.,

TRANSP., ALM.

RESTAURAN-
SERVICIOS
CONSTR. Y

Y COMUN.
TURERAS
EXTRACC.

Y AGUA
CYP

1990 2000 2008

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística. Elaboración propia

Las actividades económicas que permanecen relativamente constantes, es


decir la estructura porcentual sobre el PIB cambia pero no sustancialmente,
son electricidad, gas y agua, construcción y obras públicas, comercio,
transporte, almacenamiento y comunicación, servicios comunales sociales y
personales y restaurantes y hoteles.

43
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

Se destaca el sector extracción de minas y canteras por ser el único que


refleja un mayor dinamismo con respecto a su participación en el PIB. No
ocurre lo mismo en los sectores de agricultura, industria manufacturera y
servicios financieros cuya participación merma periodo a periodo.

En el siguiente grafico vemos el desempeño de las seis actividad económica


con mayor participación en el producto destacando los tres periodos
descritos al principio del capitulo.

GRAFICO 3.5: PIB por actividad económica: 1990-1998, 1999-2003, 2004-2008


(Tasas de crecimiento promedio por periodo)
11,57
12,00

10,00

8,00 6,98
6,22
5,29
6,00
4,16 4,26 4,12 4,24
3,72 3,68
4,00 3,25 3,05
2,29 2,55 2,32
2,00 1,27
1,55 1,79
0,00
1990-1998 1999-2003 2004-2008

AGRIC., SILV. C.Y P. EXTRAC.MINAS Y CANTERAS INDUST. MANUFACTURERA


COMERCIO TRANSP., ALMAC. Y COMUN. ESTABLEC. FINANCIEROS

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística. Elaboración propia

Vemos en promedio en el primer periodo tasas de crecimiento cercanas al


4,5%, entre 1999 y 2003 las tasas disminuyen notablemente en todos los
sectores excepto en el sector agrícola que se mantuvo por encima de su
promedio, entre 2004 y 2008 hay una recuperación considerable pero sobre
todo se destaca el sector extracción de minas y canteras como el más
dinámico mostrando un crecimiento de 11,57% en el periodo, en segundo
lugar resalta la industria manufacturera con un crecimiento notable, esto
sugiere un incremento de la capacidad instalada para dicha producción.

44
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

3.3 UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA


MANUFACTURERA

En el anterior apartado mostramos un sector manufacturero que, si bien


pierde protagonismo en cuanto a su participación en el PIB, se muestra
dinámico en cuanto a su crecimiento en el último periodo por lo que se
considera importante analízalo ya que representa una potencial industria
generadora de valor agregado. En el siguiente cuadro vemos el porcentaje
de utilización de la capacidad productiva instalada según agrupación
industrial manufacturera. Los datos registrados a partir de 1997 a 2008 si
bien no muestran explícitamente la ampliación de la capacidad productiva
dan cuenta de una marcada situación de subutilización.

TABLA 3.3: Utilización de capacidad productiva manufacturera


(1997, 1998, 1999-2003, 2004-2008)
DESCRIPCION 1997 1998 1999-2003 2004-2008
INDUSTRIA MANUFACTURERA 61,28 59,61 55,7 62,70
Fabricación de productos alimenticios 60,30 59,34 60,10 65,01
Bebidas y tabaco 63,87 64,19 53,56 59,07
Fabricación de textiles y prendas de vestir 63,73 61,58 50,87 61,25
Industria del cuero y productos de cuero y
52,78 51,02 53,33 55,77
Sucedáneos de cuero
Fabricación de calzado excepto el de caucho
57,20 59,35 56,63 70,83
vulcanizado y plástico
Ind. de la madera y prod. de madera y corcho 50,75 46,49 44,20 53,84
Imprentas editoriales e industrias conexas 56,13 58,76 52,75 58,57
Fabricación de sustancias químicas y otros
63,34 59,40 59,49 65,96
químicos industriales
Fabricación de productos de plástico 63,73 60,62 57,11 62,30
Fabricación de productos minerales no
62,59 63,85 59,48 72,14
metálicos
Industrias básicas de metales no ferrosos 51,02 42,77 45,66 44,13
Fabricación de productos metálicos, excepto
57,39 59,55 44,20 45,86
Maquinaria y equipo
Otras industrias manufactureras 72,21 69,23 67,41 73,56
FUENTE: Instituto Nacional de Estadística.

45
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

De 1999 a 2003, dado un contexto tanto interno como externo desfavorable,


se advierte la utilización en general del 55,7% de la capacidad instalada. En
el último periodo si bien se advierte una mayor utilización respecto al periodo
precedente se ve que alrededor del 30% de la capacidad instalada en la
producción manufacturera en general está siendo desaprovechada,
destacando la industria del cuero (45%), de la madera (48%), las imprentas
editoriales (41%), la industria de metales (56%) y la de productos metálicos
(55%) entre las que más subutilizan su capacidad productiva.

Se puede hablar de un incremento de la capacidad productiva manufacturera


considerando las tasas de crecimiento del valor producido pero al mismo
tiempo se advierte la presencia de factores, como un mercado interno
reducido, que no ayudan a la plena utilización de la capacidad instalada.
Además, considerando que esta producción en general no es a gran escala
la forma de inserción en el mercado internacional depende de identificar
mercados externos potenciales receptores para estas manufacturas.

3.3 RAMAS PRODUCTIVAS VINCULADAS AL SECTOR


EXTERNO

Haciendo énfasis en el aparato productivo relacionado al sector externo,


acentuamos tres sectores de la estructura productiva vinculados a la
demanda de nuestros socios comerciales. Mencionamos primeramente a la
rama agricultura, silvicultura, caza y pesca que junto a la rama de las
industrias manufactureras expresan, en promedio entre 1990 y 2008, el
30,94% de la producción boliviana y de éste porcentaje el 31,98% tiene como
destino mercados externos a través de la exportación de productos no
tradicionales. Su comportamiento es relativamente estable en relación a la
producción y exportación de las otras dos actividades económicas.

46
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

GRAFICO 3.6: Producción y exportación de productos no tradicionales


1990–2008 (En miles de bolivianos)
10.000.000

8.000.000

6.000.000

4.000.000

2.000.000

0
90

91

92

93

94

95

96

97

98

99

00

01

02

03

04

05

06

07

08
19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

20

20

20

20

20

20

20

20

20
PRODUCCION EXPORTACION

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística. Elaboración propia

Desde el año 2004 se puede apreciar claramente un crecimiento bastante


pronunciado de la producción de hidrocarburos que responde en gran
proporción a su demanda externa. Se pasó de un valor de exportación de
834.482 miles de bolivianos en 1990 a 5.263.442 miles de bolivianos en el
2008 esto representaba el 55.69% y el 72.58% respectivamente, de la
producción hidrocarburífera boliviana.

GRAFICO 3.7: Producción y exportación de petróleo y gas natural: 1990-2008


(En miles de bolivianos)
8.000.000

7.000.000

6.000.000

5.000.000

4.000.000

3.000.000

2.000.000

1.000.000

0
90

91

92

93

94

95

96

97

98

99

00

01

02

03

04

05

06

07

08
19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

20

20

20

20

20

20

20

20

20

PRODUCCION EXPORTACION

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística. Elaboración propia

47
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

Con respecto a la producción y exportación minera, entre 1990 y 2008, estas


fueron erráticas con un claro deterioro entre 1996 y 1999, manteniéndose
estables hasta 2005 y a partir de allí experimentaron un notable
mejoramiento en su desempeño. El promedio estimado sobre el total del
periodo, refleja que el 62% de la producción minera se exportaba para
satisfacer la demanda externa.

GRAFICO 3.8: Producción y exportación de minerales y metales 1990-2008


(En miles de bolivianos)
6.000.000

5.000.000

4.000.000

3.000.000

2.000.000

1.000.000

0
90

91

92

93

94

95

96

97

98

99

00

01

02

03

04

05

06

07

08
19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

20

20

20

20

20

20

20

20

20
PRODUCCION EXPORTACION

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística. Elaboración propia

A primera vista vemos que el patrón de producción en nuestra economía esta


vinculado al sector primario a diferencia de otras naciones que tienen mas
desarrollado el aparato productivo industrial e infraestructura en servicios.
Este patrón de producción en el que nuestra economía se fue especializando
a lo largo de la historia refleja la vinculación que tiene respecto al patrón de
comercio. En este sentido se podría decir que es nuestro patrón de comercio
el que impulsó al patrón de producción ya que la inserción de Bolivia en la
economía mundial respondió a la demanda de productos primarios.

La dinámica internacional de intercambio llevó a Bolivia a satisfacer la


demanda proveniente de economías desarrolladas debido a un mercado

48
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

interno reducido en tamaño. La orientación “hacia adentro” adoptada hasta


mediados de la década de los ochenta como patrón de desarrollo no
representó precisamente el motor dinámico de la economía, aparte de una
fuerte intervención del estado en la economía, misma que no favoreció un
buen desempeño. A partir de la aplicación de un marco de reformas bajo
lineamientos enmarcados en el D.S. 21060 y otros, a mediados de la década
del ochenta, el modelo de desarrollo cambió a un modelo que buscó la
liberalización económica aligerando la participación estatal en la actividad
económica y en materia comercial una mayor apertura, poniendo al sector
privado como protagonista del desarrollo económico. Además se aprovechó
el descubrimiento y acceso de recursos naturales hecho que también marco
la orientación del desarrollo de la estructura productiva.

Por otro lado, el patrón de desarrollo vigente establecido a partir del


surgimiento del actual gobierno establece una concepción de desarrollo
integral y diversificado. Pretende a través de la conformación de una matriz
productiva nacional la generación de valor agregado y la industrialización de
los recursos naturales renovables y no renovables. La política comercial
estratégica que difunde se centra en el aprovechamiento complementario del
dinamismo de la demanda externa y de las potencialidades del mercado
interno13, en otras palabras es abierta al comercio.

Considerando la infraestructura bajo la cual opera el aparato productivo


escasamente diversificado, el problema latente de ampliar o transformar el
mismo es una cuestión estructural y no coyuntural que debe tratarse a través
de políticas que se extiendan a través de diferentes gobiernos bajo una
misma óptica, que permita un ajuste y una verdadera reestructuración de la
economía, demostrando resultados en el mediano y largo plazo.

13
Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010: Bolivia digna, soberana y democrática. Para Vivir
Bien.

49
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

50
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

CAPÍTULO IV
ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERNO BOLIVIANO

En este capitulo se realiza un análisis descriptivo del comercio exterior de


Bolivia para conocer a detalle el comportamiento de las exportaciones y las
importaciones, además del tipo de cambio real y los términos de intercambio.
Se pretende examinar los vínculos comerciales más significativos
identificando de esta manera a los socios comerciales que representen el
mayor flujo comercial para Bolivia con el fin de incorporarlos en la estimación
del modelo, además se analiza sus tasas de crecimiento.

4.1 EVOLUCIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL

El proceso de mayor apertura comercial tuvo lugar a partir de 1985, con la


aplicación de la Nueva Política Económica implantada para estabilizar la
economía y deponer la crisis. Ya en la década de los 90 se pueden ver los
resultados de esta iniciativa puesto que adquirió relevancia. La apertura
comercial en principio fue mas una apertura de importaciones porque
disminuyó el arancel boliviano de un promedio de 30 por ciento en los
ochentas a 9 por ciento en la actualidad y desmontó casi la totalidad de las
restricciones cuantitativas, como en el caso de prohibición de importaciones y
licencias previas. Por otra parte las exportaciones fueron beneficiadas por
una serie de acuerdos de complementación económica suscritos que facilitan
la circulación de bienes.

En este marco la evolución del comercio internacional de Bolivia pasó de un


nivel de importaciones de 23,93% en 1990 a un 33,24% en 2008 como
porcentaje del PIB y las exportaciones de un 22,78% a un 34,53%, revelando

51
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

de esta manera una importante apertura comercial, principalmente con los


socios comerciales del MERCOSUR que abarcan actualmente un 51,86% del
mercado de nuestras exportaciones.

Si bien existe un vínculo entre comercio exterior y crecimiento económico, en


vista que la apertura a las importaciones permite el acceso indispensable a
nuevos cambios tecnológicos que ayudan a la productividad y a reducir en
algo la brecha que existe con países desarrollados y; la expansión de las
exportaciones permite ampliar el tamaño del mercado para las empresas
exportadoras, no permitió que el aparato productivo se diversifique hacia una
estructura de exportación de productos con valor agregado, quedándose
concentrada en materias primas principalmente de la minería y de los
hidrocarburos, economía de enclave desarticulada del resto de la estructura
productiva.

4.1.1 POLÍTICAS PÚBLICAS VINCULADAS A LA APERTURA


COMERCIAL

Las políticas públicas adoptadas desde el año 1985, buscaban promover la


“libertad económica” en el país y morigerar la participación estatal en la
economía. Con el DS.21060 se instauro un marco de medidas dirigidas a
dejar al emprendimiento privado como promotor del desarrollo económico, a
través de la expansión de las exportaciones. Con respecto a las
exportaciones no tradicionales estas fueron beneficiadas con la
compensación al exportador no tradicional por los impuestos pagados a
través de los CERTEX. Por otro lado se permitió la libre importación
unificando y reduciendo aranceles con el pago de un gravamen uniforme de
20%. Además se adoptó una política cambiaria basada en la libre oferta y
demanda instituyendo el mecanismo del bolsín. Otro instrumento
fundamental fue el D.S.21660, de reactivación, que instituyó el Certificado de

52
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

Reintegro Arancelario (CRA), creó el Instituto Nacional de Promoción de las


Exportaciones (INPEX), disminuyó la tarifa ferroviaria para carga de
exportación, entre otros. La Ley de reforma tributaria contenía
reglamentaciones en apoyo del sector exportador, particularmente la
liberación del pago del IVA para compra de insumos para la exportación. En
1988 se adopta una reducción gradual del arancel general a las
importaciones que pasa de 20 a 10% en tres años y a 5% para bienes de
capital.

En el gobierno siguiente de Paz Zamora (1989-1993), se sustituye el CRA


por el DRAW BACK, que devuelve aranceles en un porcentaje de entre 4 y
2% del valor a toda exportación (excepto a las exportaciones tradicionales,
las de animales vivos y maderas en bruto), e instituye la devolución del IVA.
Un hito muy importante en esa gestión fue la promulgación de la Ley 1489 de
“Desarrollo y Tratamiento Impositivo de las Exportaciones”, en la que se
garantiza la libre exportación, la devolución de impuestos internos bajo el
principio de neutralidad impositiva, el funcionamiento de Zonas Francas
Industriales y Comerciales, el Régimen de Internación Temporal para el
Perfeccionamiento Activo (RITEX) y se instituye el Consejo Nacional de
Exportaciones (CONEX).

En el primer gobierno de Sánchez de Losada, se dieron medidas de


transformación muy intensas, como la capitalización, la ley de participación
popular, las leyes sectoriales y de creación del sistema regulatorio, entre
otros. En ese marco, sucedió la construcción del gasoducto al Brasil, la
llegada de enormes inversiones al sector de hidrocarburos, así como el
desarrollo de una legislación muy conveniente a la inversión extranjera
privada. Producto de esas inversiones -que implicaron niveles históricos- se
pudo encontrar las ingentes reservas de gas y desarrollarlas para cumplir el

53
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

contrato con Brasil y tener expectativas para nuevos mercados de


exportación de la energía.

En 1998, en el gobierno de Hugo Banzer Suarez se crea en sustitución del


IMPEX, El CEPROBOL, Centro de Promoción - Bolivia, cuyo objetivo es el
fomento de la oferta exportable.

El “Sistema Boliviano de Productividad y Competitividad” (creado en


noviembre de 2001, con financiamiento del BID), es uno de los intentos más
serios para desarrollar un enfoque de competitividad en el país, sobretodo
por el análisis que hizo de las cadenas productivas nacionales y las
propuestas que tiene para trabajar dichos encadenamientos. Al
descentralizar la implementación de sus programas a través de los Consejos
Departamentales y del Programa de Municipios Productivos, permitió difundir
con mayor impacto nacional las propuestas y programas, además de que
esos programas contaron con la participación del sector privado empresarial
como interlocutor del sector público, definiendo agendas compartidas para
desarrollar la competitividad. El rol de la Unidad de Productividad y
Competitividad (UPC) como Secretaría Técnica y órgano articulador de los
brazos operativos del SBPC, se implementó en torno a 5 áreas de trabajo: a.
Desarrollo de la matriz de competitividad, b. Desarrollo de cadenas
productivas, c. Simplificación de trámites, d. Calidad gerencial y e. Bolivia
competitiva, con el objetivo general de que la UPC proponga reformas de
políticas públicas que fortalezcan los sistemas productivos.

Podemos decir que en los sucesivos gobiernos de Bolivia desde 1985 hasta
2005, se adoptaron un cúmulo de medidas de estímulo a las exportaciones e
importaciones, con avances y retrocesos y no pocas contradicciones, pero
que fueron en una dirección determinada. Así, por ejemplo, desde la creación
del INPEX pasando por CEPROBOL, en 1998, hasta el SBPC, o desde el

54
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

programa de devolución arancelaria CERTEX, pasando por el DRAW BACK


y por la Ley de exportaciones –que crea sistemas para el desarrollo de la
competitividad como las Zonas Francas o el RITEX– hasta la propuesta para
el desarrollo de las cadenas productivas; y por el lado de las importaciones,
la reducción arancelaria, la reducción de listas de productos bajo licencia
previa de importación y la constitución de nóminas de bienes de capital con
arancel cero. Sin suda, hay una secuencia sostenida de esfuerzos, que han
dado determinados frutos vinculados a la inserción de Bolivia en el contexto
internacional.

También, un rasgo común importante de los sucesivos gobiernos nacionales


desde 1985, ha sido la promoción de la libertad de comercio y la búsqueda
de acuerdos de comercio preferencial que favorezcan a las exportaciones
bolivianas. Es en ese marco que se da el nuevo diseño estratégico del Grupo
Andino, que pasa a la liberalización del comercio instaurando una Zona de
Libre Comercio (ZLC) en 1989. La adhesión de Bolivia al GATT y suscripción
del acuerdo que crea la Organización Mundial de Comercio (OMC), la
asociación con el MERCOSUR a través de una ZLC, la Iniciativa para el
desarrollo de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA), el
compromiso a crear la Comunidad Sudamericana de Naciones hoy
denominada UNASUR; todo esto partiendo de un propósito de integración
con la región sudamericana inscrito como propósito principal de la política
exterior. Al amparo de esas políticas, también se logró que mecanismos
unilaterales de comercio preferencial se amplíen como fue el caso del
ATPDEA con los EE.UU. y el SGPPLUS con la Unión Europa. Todos los
anteriores, fueron instrumentos que favorecieron el crecimiento y
diversificación de las exportaciones. La intención de negociar un TLC de la
Comunidad Andina con los EE.UU., fue rechazada por nuestro país a partir
de la decisión política del actual gobierno, de manera que Bolivia se retira de
las negociaciones que sostuvieron los países andinos con la potencia del

55
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

norte -al igual que en las negociaciones con la Unión Europea-, asumiendo
una posición de resistencia, frente al interés de los socios andinos de
avanzar en esa dirección.

No hay duda que desde 2006 entramos en un marco de políticas post-


neoliberales. En el gobierno de Evo Morales se promulga el Plan Nacional de
Desarrollo “Bolivia Digna, Productiva y Democrática Para Vivir Bien” (2006),
que empieza identificando al “patrón de desarrollo primario exportador, que
se caracteriza por la explotación y exportación de recursos naturales sin valor
agregado”, como el causante de la transferencia de excedentes al exterior
beneficiando a otras naciones e impedimento para la acumulación interna
que sustenta el desarrollo nacional. Por ello propugna que “El cambio del
patrón de desarrollo se inicia con la conformación de una matriz productiva
nacional (…y que el objetivo) es la supresión de las causas que originan la
desigualdad y la exclusión social en el país”. Para lograrlo propone “(…) la
ampliación del aparato productivo en una matriz, la recuperación del mercado
interno y la redefinición de nuestro relacionamiento con los mercados
internacionales”( p.6)

En el capítulo referido a las Relaciones Económicas Internacionales el PND


señala que “se registró una bajo aprovechamiento de las ventajas
comerciales y una reducida diversificación de mercados, mostrando una alta
dependencia entre producto y mercado” como por ejemplo oleaginosas a
Colombia, prendas de vestir a EE.UU. y gas a Brasil. También detecta
problemas en “la deficiencia de los servicios comerciales, la inadecuada
infraestructura física (…)” entre otros. Además, la Inversión extranjera
privilegió la explotación de recursos naturales y “no se orientó al desarrollo
de una matriz productiva basada en la elaboración y exportación de bienes
manufacturados”. Para superar esas debilidades propone, “una nueva
modalidad de relacionamiento económico internacional” (págs. 200-201) con

56
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

un perfil exportador más diversificado, recuperación de la importancia del


mercado interno, equilibrio entre inversión extranjera, nacional y pública y
eficiente asignación de la cooperación internacional. La negociación de
acuerdos, buscando una integración solidaria entre los pueblos con acciones
de promoción de exportaciones con marca boliviana, implicará “cambiar el
enfoque de liberalizarse para integrarse a la economía mundial, por un nuevo
enfoque”, estableciendo una apertura regulada y selectiva en función de las
ventajas dinámicas.

El primero de octubre de 2008 mediante D.S. 29727, se crea la base para


lograr los objetivos propuestos en el PND en relación al desarrollo productivo,
que a través del Ministerio de Producción y Microempresa se instaura sobre
la base de otras entidades públicas que carecieron de un funcionamiento
adecuado, nuevas entidades con atribuciones enmarcadas en la actual visión
de desarrollo. Entre las más importantes están PRO-BOLIVIA destinada a
impulsar el cambio de la matriz productiva nacional, INSUMOS-BOLIVIA,
provee insumos estratégicos de alto impacta para la producción y
PROMUEVE-BOLIVIA, destinada a la facilitar, impulsar y promover las
exportaciones y el turismo de Bolivia en el exterior.

Encontramos que en sus propósitos, los diferentes gobiernos del periodo


democrático aportaron y adicionaron enfoques y propuestas para desarrollar
el sector exportador diversificado. Incluso en ese marco de propósitos, no se
ve grandes contradicciones entre las acciones del pasado, neoliberales, con
lo planteado en el PND del actual gobierno, post-neoliberales, dirigidas hacia
mejorar el patrón de inserción internacional a través de la diversificación de
las exportaciones. Pero reconocemos que el elemento diferenciador es la
menor importancia designada a la inversión o al emprendimiento privado.

57
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

4.1.2 EXPORTACIONES NACIONALES

Haciendo un poco de historia remontándonos a fines de los años 70,


recordamos que se realizaron algunos esfuerzos dirigidos a la promoción de
exportaciones no tradicionales. Sin embargo, los agudos desequilibrios
macroeconómicos que se manifestaron a partir de los primeros años de la
década de los 80 impidieron el éxito de cualquier programa destinado a
incentivar las exportaciones en especial las no tradicionales. Se constata así,
que la participación de estas últimas en el total de las exportaciones
descendió a menos del 4 por ciento y 5 por ciento en los años 1984 y 1985,
respectivamente, frente a 10 por ciento registrado durante el período 1970-79
y 17 por ciento en 1980.

Posteriormente, el programa de estabilización y ajuste aplicado en 1985


intentó originar un proceso paulatino de reconversión del aparato productivo,
en el marco de la instauración de un amplio programa de liberalización y
apertura de la economía.

La reconversión se manifestó también en la composición de las


exportaciones, el patrón exportador reflejó los cambios en el patrón de
especialización de la producción, influido por los cambios en los mercados
internacionales de los minerales y el gas. Así, a partir de 1986 se produce un
progresivo incremento de las exportaciones no tradicionales que, de alguna
manera, compensó la caída de las exportaciones de minerales originado con
el colapso del mercado internacional del estaño registrado en 1985.

Desde 1990 a 1993 el sector predominante fue el extractivo-minero gracias a


su reciente diversificación, a partir del 1994 hasta 2004 los productos no
tradicionales adquieren relevancia en la estructura de las exportaciones. A
partir de 2005 en adelante el periodo se caracterizó por una buena coyuntura

58
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

externa para muchos de los principales productos de exportación gracias a


niveles elevados de los precios internacionales y a los mayores volúmenes
de exportación debido a la apertura de nuevos mercados.

GRÁFICO 4.1: Composición de las exportaciones


(En millones de dólares)
3.600,0
3.200,0
2.800,0
2.400,0
2.000,0
1.600,0
1.200,0
800,0
400,0
0,0
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008

MINERALES Y METALES HIDROCARBUROS PROD. NO TRADICIONALES


REEXPORTACIONES EFECTOS PERSONALES

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística. Elaboración propia

A partir de 1999, el sector exportador experimenta un quiebre estructural, la


composición de las exportaciones toma un rumbo diferente al desarrollado
hasta entonces.

GRAFICO 4.2: Exportación de los tres sectores más destacados 1990-2008


(Estructura porcentual-Valores promedios)

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística. Elaboración propia

59
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

El sector hidrocarburífero se perfiló como el más dinámico, repuntando


ampliamente una vez más su posición sobre el total de las exportaciones,
con un crecimiento extraordinario y un nivel de participación de 50,35% en
2008 adaptándose a la creciente demanda externa, con la diferencia del
mercado de destino, antes Argentina y ahora Brasil como el principal.

Se evidencia un notable crecimiento de las exportaciones totales que pasan


de 955,7 millones de dólares en 1990 a un nivel record de 7.020,0 millones
de dólares en el 2008, con tasas de crecimiento altas a partir de 2003. Pero
si destacamos el sector que lidera el crecimiento y a la vez lo excluimos,
experimenta una drástica reducción del 23,72 por ciento en 1990 y 50,35 por
ciento en el 2008 de las exportaciones hidrocarburíferas sobre el total de las
exportaciones.

En la siguiente tabla hacemos una comparación mostrando las exportaciones


totales y las exportaciones sin hidrocarburos como porcentaje del PIB y su
saldo en cuenta corriente.

Tabla 4.1: Comparación de Indicadores de comercio exterior


(Promedios por periodos)
Periodos 1990-1998 1999-2003 2004-2008
Exportaciones / PIB 24,61 25,82 34,81
Exportaciones sin hidrocarburos / PIB 21,29 20,90 18,63
Importaciones / PIB 27,17 28,32 31,85
Saldo Cuenta corriente / PIB -2,55 -2,49 2,95
Saldo Cuenta Cte. sin hidrocarburos / PIB -5, 88 -7,42 -13,22
FUENTE: Instituto Nacional de Estadística. Elaboración propia

Concluimos indicando que existe una fuerte dependencia en las


exportaciones de hidrocarburos, tanto así que advertimos un permanente
déficit en cuenta corriente, más acentuado periodo a periodo, a la hora de
descontar el sector en cuestión sobre el total de las exportaciones.

60
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

Interesa resaltar los factores que determinan el crecimiento del valor de las
exportaciones. Para el caso de las exportaciones no tradicionales, el factor
determinante para la expansión su valor fue el crecimiento del índice de
volumen, con una escasa variación del índice de precios. A partir de 1994 el
volumen exportado experimenta un crecimiento notable y ya en 1995 dobla el
índice del año base. Por otra parte el índice de precios se mantiene alrededor
de su valor base en casi todo el periodo hasta el 2004 a partir del cual
empieza a incrementarse. Lo que quiere decir que el esfuerzo productivo es
el que permitió que su valor se expanda.

Con respecto a las exportaciones tradicionales el factor volumen ha sido


mucho más determinante para la expansión del valor de las exportaciones de
minerales que el factor precio. El volumen exportado oscila alrededor del
valor del año base. Pero si bien el sector no presentó un crecimiento
significativo trató de mantener su nivel de exportación ya que si
consideramos el índice de precios vemos que hasta el 2003 éste no
representaba un indicador atractivo para exportar.

GRAFICO 4.3: Índice del volumen de las exportaciones: 1990-2008


(Año base 1990)

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística. Elaboración propia

61
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

GRAFICO 4.4: Índice de precios de las exportaciones: 1990-2008


(Año base 1990)

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística. Elaboración propia

En el caso de los hidrocarburos, el índice de volumen hasta el año 2000 se


mantuvo bordeando la cifra del año base y creció considerablemente hasta el
2006, luego empezó a desacelerar su crecimiento. Al igual que las
exportaciones mineras el índice de precio durante 1992 y 1999 no constituía
un indicador atractivo ya que se vio acentuado muy claramente el deterioro
de los precios de exportación. Solo a partir del 2003 en adelante crece de
manera muy importante debido a la vigencia de la nueva ley de hidrocar-
buros.

De manera general podemos decir que el valor del total de las exportaciones
son determinados por el factor volumen, recién a partir del 2005 el factor
precio estimuló el incremento de valor total exportado. Se evidencia entonces
la existencia de un esfuerzo productivo y una creciente iniciativa en los
sectores para insertar la producción nacional en mercados externos.
Destacamos la penetración que lograron los productos no tradicionales, que
son provenientes de muchos establecimientos de pequeña dimensión,
altamente generadores de empleo y encadenamientos productivos con el
resto de la economía.

62
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

Además para el crecimiento sostenido de las exportaciones no tradicionales,


resultó determinante una combinación de inversión privada, estímulo estatal
y apertura de mercados externos, que se dio en los años en que se aplicó el
programa de ajuste estructural, financiado y motivado por los organismos
multilaterales.

Inicialmente, los productos estrella de las exportaciones no tradicionales


fueron los productos de la agroindustria del oriente, en particular los
derivados de la soya y otras oleaginosas. Posteriormente, emergieron
nuevos sectores exportadores, como la industria textil, la de manufacturas de
madera, joyería, marroquinería, ubicados principalmente en el occidente del
país. Es decir, que la inserción más diversificada en productos y mercados
de destino, también se manifestó en una diversificación mayor en cuanto a la
procedencia regional de las exportaciones. Por otro lado, la mayor parte de
estos productos son resultado de la transformación de recursos naturales
abundantes como las maderas preciosas, el oro, cuero y de la mano de obra
local, muy eficiente para labores manuales - artesanales y de bajo costo. Es
decir que se trata de la incorporación de valor agregado a las ventajas
comparativas.

En cuanto a los países destino de nuestras exportaciones, en el grafico 4.3


se muestra claramente el flujo comercial con nuestros principales socios
comerciales. Hasta 1998 nuestro mercado más importante era Estados
Unidos seguido por Argentina y Reino Unido, posteriormente destaca el
mercado brasileño muy por encima del resto, ya que paso a ser el principal
en los siguientes dos periodos, abarcando entre 1999 y 2003 el 17,63% del
total de las exportaciones, seguido por Estados Unidos con el 13,10% y
Colombia con el 11,24%. En el último periodo Brasil representa el 37%,
Estados Unidos el 10,30% y Argentina 7,66%.

63
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

GRÁFICO 4.5: Exportaciones FOB a los principales socios comerciales: 1990-2008


(En millones de dólares)
3.200,0
3.000,0
2.800,0
2.600,0
2.400,0
2.200,0
2.000,0
1.800,0
1.600,0
1.400,0
1.200,0
1.000,0
800,0
600,0
400,0
200,0
0,0
1990 1991 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Argentina Brasil Colombia


Estados Unidos Perú Japón
Rep. B. de Venezuela

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística. Elaboración propia

La tabla 4.2 muestra 13 de 133 países destino a los que se dirigen nuestras
exportaciones, representando el 83.98% en promedio entre 1990 y 2008. En
el último periodo nuestros principales mercados son Brasil, Estados Unidos,
Argentina, Venezuela y Japón.

Tabla 4.2: Principales países destino de nuestras exportaciones


(Promedios por periodos en porcentajes)
Países 1990-1998 1999-2003 2004-2008
Alemania 3,93 0,67 0,39
Argentina 16,30 2,37 7,66
Bélgica 5,87 2,10 1,71
Brasil 3,23 17,63 36,99
Chile 2,77 1,99 1,39
Colombia 4,94 11,24 4,34
Estados Unidos 22,25 13,10 10,30
Japón 0,25 0,49 5,58
México 0,61 0,78 0,65
Perú 9,22 4,69 4,85
Reino Unido 13,72 6,76 1,93
Suiza 3,94 10,91 3,3
Venezuela 0,19 6,94 5,94
Total 87,24 79,66 85,03
FUENTE: Instituto Nacional de Estadística. Elaboración propia

64
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

Es importante mencionar que, entre los mercados más estables en cuanto a


exportación de productos no tradicionales, se destacan Estados Unidos,
Venezuela, Japón, Colombia y Perú por lo que es importante priorizar,
conservar y promover estos mercados.

Un tema importante que se debe destacar es la diversificación de los


mercados por bloques. Existe una creciente importancia de los mercados
regionales como la CAN y el MERCOSUR, que son las dos áreas
preponderantes a donde se dirigen las exportaciones. En el caso de las
exportaciones no tradicionales, como las oleaginosas y otros productos
agroindustriales, fueron determinantes los márgenes de preferencias
comerciales otorgados a su favor en la Zona de Libre Comercio Andina,
creada en 1989. En cuanto a los otros productos no tradicionales de origen
manufacturado como los textiles, joyería, manufacturas de madera, los
mercados extra-regionales de EE.UU. y Europa fueron los más importantes,
sin embargo, también lograron insertarse a los mercados regionales
sudamericanos. Cabe mencionar que para las exportaciones tradicionales,
principalmente el gas, los mercados vecinos son los más importantes, dado
que Brasil y Argentina se constituyen en los actuales compradores de gas,
mientras los minerales se exportan en su mayoría a Europa, los EE.UU. y
reciente a Japón. De otro lado, en los últimos años están emergiendo flujos
cada vez más intensos de comercio al Asia, principalmente Japón y China.

4.1.3 IMPORTACIONES NACIONALES

A partir de 1990 hasta 1998 las importaciones tuvieron un crecimiento


sostenido, de $us. 702,7 MM a un total de $us. 2.450,9 MM, luego registraron
un descenso hasta el 2003 llegando a $us. 1.692,1 MM, posteriormente se
da una recuperación a partir del 2004 al 2008, registrando en este ultimo un
valor importado de $us. 5.009,1 MM.

65
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

GRÁFICO 4.6: Composición de las importaciones: 1990-2008


(En millones de dólares)
2.700,0

2.400,0

2.100,0

1.800,0

1.500,0

1.200,0

900,0

600,0

300,0

0,0
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008

B IENES DE CONSUM O M A TERIA S P RIM A S Y P ROD. INTERM .


B IENES DE CA P ITA L DIVERSOS(*)

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística. Elaboración propia

Del total de las importaciones, los bienes de consumo reflejan un


comportamiento bastante estable.

Tabla 4.3: Composición de las importaciones


(Promedios por periodos en porcentajes)
CLASIFICACIÓN 1990-1998 1999-2003 2004-2008
Bienes de consumo 20,45 21,67 21,14
Materias primas y productos interm. 39,26 46,33 50,82
Bienes de capital 38,34 31,29 27,04
Diversos(*) 1,95 0,71 1,00
Total valor oficial cif 100,00 100,00 100,00
FUENTE: Instituto Nacional de Estadística. Elaboración propia

Algo importante a destacar en los bienes intermedios es su comportamiento


creciente, en cuanto a su participación en la estructura de las importaciones
ésta es predominante, que pasa del 39,26% a 46,33% a 50,82% de periodo a
periodo. Los bienes de capital muestran una tendencia decreciente
significativa de periodo a periodo.

66
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

El grafico 4.7 muestra ocho de los principales socios comerciales de Bolivia,


registrando como principales proveedores a Brasil, Argentina, Estados
Unidos y Japón. Es importante mencionar que Alemania, Argentina, Bélgica,
Brasil, Chile, Colombia, Estados Unidos, Japón, México, Perú, Reino Unido,
Suiza y Venezuela son 13 de 230 países de los cuales adquirimos el 83,39%
de nuestras importaciones.

GRÁFICO 4.7: Importaciones según país destino


(Promedio por periodo en porcentaje)
25,00
23,34
22,12
21,14
20,00
17,06
15,84 15,66
15,00
13,19 13,02
12,26

10,08
10,00 8,08
7,45 7,51 7,50 6,81
6,59
5,40 5,32 5,40
5,00 4,07 4,16
2,092,09
0,07
0,00
Alemania Argentina Brasil China Chile Estados Japón Perú
Unidos
1990-1998 199-2003 2004-2008

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística. Elaboración propia

4.1.4 EVOLUCIÓN DE LA BALANZA COMERCIAL

De 1990 a 2002 los valores exportados por Bolivia al mundo han sido
claramente inferiores a sus importaciones, esto se tradujo en un déficit
comercial, con excepción de los años 1994 y 1995 que registran un leve
superávit. A partir de 2003 en adelante, el saldo de la cuenta corriente de la
balanza de pagos comenzó a registrar superávit, y a pesar de que el saldo en
cuenta capital continúo siendo deficitario, se tiene como resultado un saldo
global de balanza de pagos positivo. De esta manera se registro un aumento
de las reservas internacionales netas del BCB, además de un ingreso por
alivio HIPC en su modalidad de reprogramación.

67
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

GRÁFICO 4.8: Saldo en la balanza comercial: 1990-2008


(Porcentaje del PIB)
5,00
4,08
3,72 3,63
4,00
3,00
2,05
2,00 1,28
1,00 0,64 0,71 0,56

0,00
(0,26) (0,50)
(1,00)
(1,15)
(2,00)
(2,38) (2,44)
(3,00)
(3,03)
(4,00) (4,00)
(4,25)
(5,00) (4,58)

(6,00) (6,09)
(7,00)
(8,00) (8,70)
(9,00)
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística. Elaboración propia

4.1.5 EVOLUCIÓN DE LOS TERMINOS DE INTERCAMBIO

Una forma de observar la tipificación de la economía boliviana es a través del


comportamiento de los términos de intercambio que expresan el
relacionamiento comercial del país con el resto del mundo.

Grafico 4.9 Índice de la relación de precios de intercambio


(Año Base 1990)
100,00
95,00
90,00
85,00
80,00
75,00
70,00
65,00
60,00
55,00
50,00
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística. Elaboración propia

68
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

Este indicador muestra la fragilidad del aparato productivo boliviano, éste se


empieza a mostrar bruscamente a partir de 1990 hasta 1993, y a partir de allí
los términos de intercambio caen continuamente, se deterioran periodo a
periodo. Ello puede interpretarse como que el país requiere hacer cada vez
mayor esfuerzo exportando para poder mantener su nivel de consumo
importado, que en el fondo está señalando el tipo de productos que vende
productos básicos o commodities con poco valor agregado, mientras que
compra bienes elaborados que incorporan progreso tecnológico y que por
ello valen más. Entre el 2002 y el 2004 los términos de intercambio mejoran y
tratan de mantenerse pero vuelven a tener una tendencia decreciente.

Para finalizar si bien la composición estructural de los productos exportados


esta altamente sesgada a las materias primas y bienes primarios y las afecta,
este efecto se percibió especialmente en las exportaciones tradicionales.

4.1.6 EVOLUCION DEL TIPO DE CAMBIO REAL

El Tipo de Cambio Real (TCR) ha sido importante en economías en


desarrollo a la hora de aplicar políticas de estabilización. Varios autores
sugieren que el tipo de cambio ha jugado un rol esencial en el crecimiento de
largo plazo en la economía boliviana.

Se puede puntualizar que después de la liberalización comercial y financiera


de mediados de los ochentas, el tipo de cambio tuvo un rol esencial no sólo
en el fomento de las exportaciones en términos de competitividad, sino como
ancla inflacionaria generando un conflicto en términos de política económica,
es decir violando la regla de Tinberger -un instrumento y dos objetivos.

69
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

Grafico 4.10 Evolución del índice del Tipo de cambio Real Multilateral

130,0

125,0

120,0

115,0

110,0

105,0

100,0

95,0

90,0
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística. Elaboración propia

4.2 COMERCIO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

Podemos ver gráficamente una relación entre crecimiento económico y


comercio exterior.

GRÁFICO 4.11: Tasas de crecimiento: 1990-2008


(Variación porcentual periodo anterior)
25,00

20,00

15,00

10,00

5,00

0,00
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
(5,00)

(10,00)

(15,00)

(20,00)

Exportaciones Importaciones PIB

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística – Elaboración propia

70
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

A diferencia del crecimiento del producto se puede observar que el


crecimiento vinculado con las variables de comercio exterior tiene un
comportamiento muy volátil, pero además se puede ver que cuando se
registran decesos muy violentos tanto en las tasas de crecimiento de las
importaciones como en las exportaciones, el crecimiento del producto
también lo registra.

4.2.1 CRECIMIENTO ECONÓMICO BOLIVIA – RESTO DEL MUNDO

A continuación vemos el comportamiento de los 13 países con los que Bolivia


tiene un flujo comercial importante. Estos países son: Alemania, Argentina,
Bélgica, Brasil, Chile, Colombia, Estados Unidos, Japón, México, Perú, Reino
Unido, Suiza y Venezuela y representan el 83,69% del flujo comercial.

GRÁFICO 4.12: Tasas de crecimiento de los trece principales socios


comerciales de Bolivia (Variación porcentual periodo anterior)
20,00

16,00

Argentina
Chile Perú
12,00

Venezuela Perú

8,00
Chile
Alemania Colombia Brasil
Estados Unidos Bolivia
4,00

0,00
Suiza
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Reino Unido Bélgica Japón
Argentina
-4,00 Brasil Colombia
Perú
México
-8,00 Venezuela

Argentina
-12,00
Argentina Bélgica Bolivia Brasil Chile Colombia Alemania
Japón México Perú Suiza Reino Unido Estados Unidos Venezuela

FUENTE: Banco Mundial – Elaboración propia

71
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

En el gráfico vemos que Bolivia (Línea amarilla) presenta tasas de


crecimiento relativamente estable a diferencia de otros países
sudamericanos como Argentina (Línea azul), Venezuela (Línea Rosa),
inestables en todo el periodo y Chile (Línea violeta), Perú (Línea celeste) y
México (línea turquesa) al principio del periodo. En cambio los países
europeos presentan tasas bajas y una tendencia suave al igual que Estados
Unidos (Línea negra). Además a partir del año 2000 a excepción de
Argentina y Venezuela en conjunto las tasas de crecimiento convergen
parcialmente, parecen moverse juntas, son positivas y se estabilizan, dejan
de mostrar fluctuaciones profundas.

En la siguiente tabla vemos más notoriamente las aseveraciones realizadas


en el análisis gráfico. El crecimiento regional, tomando como referencia
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Venezuela y México es de 3,83% en
promedio entre 1990 y 2008, en cambio el crecimiento Europeo alcanza un
promedio de 1,97%, bajo pero estable.

Tabla 4.4: Tasas de Crecimiento de socios comerciales


(Promedios por periodos)
Socios comerciales 1990-1998 1999-2003 2004-2008
Argentina 5,40 -2,13 8,42
Bélgica 1,95 2,09 2,33
Brasil 1,86 1,93 4,72
Chile 7,17 2,64 4,81
Colombia 3,65 1,59 5,48
Alemania 2,35 1,25 1,73
Japón 1,68 0,92 1,68
México 3,33 2,50 3,40
Perú 3,50 2,63 7,63
Suiza 1,07 1,26 2,71
Reino Unido 2,10 2,95 2,28
Estados Unidos 2,98 2,62 2,36
Venezuela 3,40 -3,10 10,43
Promedio 2,84 1,37 4,49

Bolivia 4,39 1,96 4,82


FUENTE: Banco Mundial – Elaboración propia

72
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

Cabe destacar que el crecimiento boliviano supera en todos los periodos al


crecimiento promedio de sus socios comerciales, salvo en los años 1992,
2000, 2004 y 2007, en este sentido podemos hablar de que nuestra
economía en el primer periodo alcanza un crecimiento propicio
considerándonos dentro de un proceso de convergencia pero durante el
segundo y tercer periodo sigue la tendencia promedio del resto de las
economías.

En el gráfico 4.13 se ve que el PIB de Bolivia, en millones de bolivianos,


sigue la misma tendencia que el PIB del resto del mundo valorado en miles
de millones de la misma moneda.

GRÁFICO 4.13: PIB de Bolivia y de los trece principales socios comerciales


1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
5.000,00 35,00
Millones

Millones
4.500,00
30,00
4.000,00

3.500,00 25,00

3.000,00
20,00
2.500,00
15,00
2.000,00

1.500,00 10,00

1.000,00
5,00
500,00

0,00 0,00
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008

resto del mundo Bolivia

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística – Elaboración propia

73
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

74
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

CAPÍTULO V
MARCO PRÁCTICO

Este capitulo tiene por finalidad encontrar evidencia empírica que permita
realizar el análisis del efecto del comercio internacional en el crecimiento
económico de Bolivia. La misma cuenta con un marco de análisis, la
modelación y estimación econométrica de las relaciones económicas. Para
analizar el efecto del comercio exterior en el desempeño económico, se
utiliza la teoría económica cuya concepción del crecimiento esta liderado por
la demanda externa14, descrita en el capitulo II. En este entendido se busca
determinar la tasa de crecimiento económico consistente con el equilibrio de
la balanza de pagos en el largo plazo y posteriormente realizar la
comparación con la tasa de crecimiento efectiva de la economía boliviana.
Para este cometido se utiliza la metodología del análisis de cointegracion.

5.1 DETERMINACIÓN LA TASA DE CRECIMIENTO


ECONÓMICO RESTRINGIDA POR LA BALANZA DE PAGOS
PARA BOLIVIA.

Según la teoría de crecimiento liderado por la demanda, que identifica la


demanda externa como una de las fuentes determinantes del crecimiento
económico de un país, es necesario que las variables implicadas cointegren
en el largo plazo, es decir, es necesario encontrar una relación de equilibrio
de largo plazo, esto permitirá la construcción del producto de equilibrio
consistente con la Balanza de Pagos en el largo plazo. Como punto de
partida se detalla el marco de análisis consistente con la teoría señalada.

14
Plasmado en el Modelo de Crecimiento Restringido por la Balanza de Pagos.

75
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

5.1.1 ESTABLECIMIENTO DEL MODELO ANALÍTICO

Considerando las características de nuestra economía, se representan de


manera sencilla las ecuaciones que el modelo de Thirlwall considera en sus
diferentes versiones, esto permitirá realizar el análisis ya señalado.
Posteriormente para realizar un análisis comparativo, se presenta un modelo
de estudio alternativo en el que se desvincula uno de los sectores
exportadores más cuestionados de las exportaciones totales, es decir se
excluyen las exportaciones de hidrocarburos para examinar la incidencia de
las exportaciones totales sin considerar las hidrocarburíferas.

5.1.1.1 Especificación Econométrica

 Especificación econométrica de la ecuación original

ln PIBbt   1   2 ln PIBrmt   t (1*)

Esta especificación es la expresión de la ecuación (8)15.


Donde,  1  constante,  2   /  y  t son las perturbaciones aleatorias que

se distribuyen como una normal idénticamente distribuida con media cero y


varianza constante. Siendo   E XI y   E MI . La pertinencia de la inclusión
de α1 -y su propio valor- están determinados por la prueba de cointegración.
Por su lado, se espera que el valor de α2 sea positivo ya que, por definición,
las elasticidades ingreso de las exportaciones e importaciones son positivas.

15 w
yb  Denominada “Ley de Thirlwall”, misma que indica que la tasa de crecimiento se

determina por la evolución de la tasa de crecimiento del PIB mundial (w) corregida por el
I
ratio de las elasticidades ingresos de las demandas por exportaciones, E X , e
I
importaciones, E M .

76
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

 Especificación econométrica de la ecuación canónica

Considerando las características de nuestra economía y el rol que el Tipo de


Cambio Real (TCR) tiene en el crecimiento de largo plazo su inclusión es
relevante. Por otro lado los Términos de Intercambio (TI) muestran una
tendencia deteriorada por lo que es necesario determinar si resultan
significativos en el modelo y dado que el modelo no toma en cuenta los
precios de exportación e importación en la condición de equilibrio de la
cuenta corriente de la Balanza de Pagos se los puede considerar como
variables exógenas, en la medida que dichos precios se determinan en los
mercados internacionales. Por lo que se describe la especificación ajustada
de la ecuación 716:

ln PIBbt  1   2 ln PIBrm   3 ln TCRt   4 ln TI   t (2*)

Donde, 1  constante,  2   /  ,  3  (1     ) ,  4  es el parámetro que

acompaña al Índice del Términos de Intercambio de la economía (Px/Pm) y  t

son las perturbaciones aleatorias. Siendo   E MP y   E XP . El objetivo de


esta especificación es ver si otras variables que se consideraban poco
significativas y descartadas, en el modelo de Thirlwall plasmada en su ley
fundamental, tienen relevancia.

 Especificación econométrica de la ecuación equivalente17,

ln PIBbt   1   2 ln XTt   t (3*)

16 (1     )( p  p *  e )   w
yb 

17 x
yb  Cabe precisar que la ecuación original y equivalente simplemente representan

dos formas distintas de expresar estocásticamente una misma idea económica.

77
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

Esta especificación es la expresión de la ecuación (8´). En donde XT es la


tasa de crecimiento de las exportaciones,  1  es una constante,  2 1/ EMI y

 t  N ( o,  2 ) .

 Especificación econométrica de la ecuación equivalente sin


exportaciones hidrocarburíferas.

ln PIBb   1   2 ln Xsht   t (3*´)

El objetivo de esta especificación es ampliar el análisis y dar cumplimiento a


uno de los objetivos específicos dentro de la investigación, dada nuestra
coyuntura, se plantea esta ecuación donde se excluyen las exportaciones de
hidrocarburos del total de las exportaciones con el fin de ver la relevancia de
las mismas y el peso exclusivamente del resto de las exportaciones sobre el
producto. Donde Xsh  XT  Xh , Xsh son exportaciones sin hidrocarburos,
XT exportaciones totales y Xh exportaciones de hidrocarburos.

5.1.2 APLICACIÓN ECONOMÉTRICA

Una vez establecidos los supuestos, el objetivo principal es ver si existe


cointegración entre las variables, para llevar a cabo el cálculo de las tasas de
crecimiento consistente en el largo con la balanza de pagos.

Inicialmente, como requisito para realizar el análisis de cointegración se debe


analizar las series utilizadas, se intuye la estacionariedad de las series
temporales a través del análisis grafico de las mismas. Luego con una
prueba más formal, se verifica la presencia o no de raíces unitarias, para lo
cual aplicamos el test de Phillips-Perron a las series de tiempo en niveles. En
el caso de no poder rechazar la hipótesis nula se procede a diferenciar las

78
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

variables y testearlas nuevamente hasta lograr un orden de integración y


obtener una serie estacionaria en diferencias.

Posteriormente, para una correcta especificación y dar cumplimiento al


requisito fundamental del modelo teórico, de existencia de equilibrio en el
largo plazo entre las variables en cuestión, se realiza el análisis de
cointegración con la metodología de Engle & Granger y posteriormente con la
metodología de Johansen para detectar si en el largo plazo existe una
relación de equilibrio entre las variables analizadas, es decir, si en el largo
plazo las variables se mueven juntas.

Consecutivamente se calculan y analizan las elasticidades utilizando las


regresiones de las ecuaciones original y ajustada. Finalmente, se estiman las
tasas de crecimiento consistentes en el largo plazo con el equilibrio de la
balanza de pagos que permitan realizar la comparación con las tasas de
crecimiento real de la economía examinando los resultados obtenidos de
acuerdo a los tres periodos de observación puntualizados en el capitulo tres.

5.1.2.1 Análisis de los datos

Con el fin de realizar un oportuno trabajo econométrico, es necesario contar


con una frecuencia de datos amplia por lo que tomamos muestras
trimestrales para el periodo 1990 - 2008. Las variables que se utilizaran en la
investigación son:

Nombre de la Variable en Ln Nomenclatura en Eviews


Ln PIB de Bolivia Yb
Ln Exportaciones Totales Xt
Ln Exportaciones sin hidrocarburos Xsh
Ln Tipo de Cambio Real TCR
Ln Términos de Intercambio TI
Ln PIB del resto del mundo Yrm

79
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

Con respecto al Producto Interno Bruto de Bolivia y las exportaciones totales


estas fueron obtenidas a través de las estadísticas divulgadas por el Instituto
Nacional de Estadística y se expresan en miles de bolivianos de 1990, el
Índice del Tipo de Cambio Real Multilateral (año base 2000), el índice de los
Términos de Intercambio (año base 1990) y las exportaciones de
hidrocarburos que descuentan al total de las exportaciones para obtener
exportaciones sin hidrocarburos, se obtuvieron de la Unidad de Análisis de
Política Económica (UDAPE).

Por otro lado, el PIB del resto del mundo, considera a los 13 países que
mantienen mayor flujo comercial con Bolivia mismos que reflejan el 83,69%
de esta demanda reciproca, es el valor promedio expresado en bolivianos
con año base en 1990, elaborado en base a datos difundidos en el sitio web
del Banco Mundial. Estos países son: Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil,
Chile, Colombia, Estados Unidos, Japón, México, Perú, Reino Unido, Suiza y
Venezuela.

Las variables mencionadas están expresadas en logaritmo natural para


poder llevar a cabo el estudio econométrico. Aquello, no representa un
problema en las estimaciones econométricas porque las series en sus
valores originales se comportan de la misma forma si estuviesen expresadas
en logaritmo natural, ya que solo representa un cambio en la escala.

5.1.2.2 Análisis Gráfico y Descriptivo de las Series

La evidencia gráfica de la evolución de las variables que tomamos en cuenta


en la ecuación original y en la ecuación equivalente, se pueden ver en el
siguiente gráfico.

80
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

Gráfico No. 5.1


Series estadísticas utilizadas (En logaritmos)
15.9 20.9
15.8
15.7 20.8

15.6
20.7
15.5
15.4
20.6
15.3

15.2 20.5
15.1
15.0 20.4
90 92 94 96 98 00 02 04 06 08 90 92 94 96 98 00 02 04 06 08

YB YRM

15.0 14.4

14.8
14.2
14.6
14.0
14.4

14.2 13.8

14.0
13.6
13.8
13.4
13.6

13.4 13.2
90 92 94 96 98 00 02 04 06 08 90 92 94 96 98 00 02 04 06 08

X XSH

Elaboración: propia en Software Eviews 4.0

Se puede apreciar que las series PIB de Bolivia, PIB del resto del mundo y
exportaciones totales y sin hidrocarburos, parecen moverse juntas a lo largo
del periodo de estudio, pese a las fuertes fluctuaciones de las variables de
comercio. Esta inferencia es la que se quiere testear mas adelante, pero
también se puede percibir claramente que el comportamiento de algunas
variables no corresponde al movimiento del producto boliviano, esto puede
ser porque en el corto plazo el producto experimenta desvíos respecto de la
relación de equilibrio (relación de largo plazo). Sin duda, se ve que dichas
series presentan tendencia creciente.

81
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

Gráfico No. 5.2


Series estadísticas utilizadas (En logaritmos)
4.85 4.7

4.80 4.6

4.75 4.5

4.70 4.4

4.65 4.3

4.60 4.2

4.55 4.1

4.50 4.0
90 92 94 96 98 00 02 04 06 08 90 92 94 96 98 00 02 04 06 08

TCR TI

Elaboración: propia en Software Eviews 4.0


15.0 14.4

14.8
14.2
Por14.6otra parte, las series tipo de cambio real y términos de intercambio
14.0
14.4
fluctúan demasiado y parecen presentar tendencia estocástica. Estos
14.2 13.8

resultados
14.0 sugieren que en general las series
13.6
no son estacionarias.
13.8
13.4
13.6

13.4 5.1.2.3 Análisis de raíces unitarias


13.2 en las series
90 92 94 96 98 00 02 04 06 08 90 92 94 96 98 00 02 04 06 08

X XSH

Debido a que existe evidencia de posible presencia de raíces unitarias en las


series, es preciso analizar el orden de integración de las variables a incluir en
el modelo. Por tanto, para verificar rigurosamente las conjeturas hechas
anteriormente, utilizamos un test más formal.

Con este fin, se realiza el test de Phillips-Perron a las series, bajo la hipótesis
nula H0: Presencia de Raíz Unitaria contra la hipótesis alternativa H1:
Estacionarias en tendencia, el resultado que se espera obtener, si no fuesen
estacionarias, es que sean series I (1).

Para este análisis, el testeo de las series es realizado en niveles, de acuerdo


al test Phillips-Perron en todos los casos no rechazamos la hipótesis nula
(Ho: Presencia de una raíz unitaria) al 99% de confianza, ya que el valor del

82
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

estadístico t de la prueba Phillips-Perron de todas las variables es menor que


el valor critico al 1% (comparando cifras en valor absoluto). Los resultados se
muestran a continuación.

Tabla No. 5.1


Resumen de Test Phillips-Perron (En niveles)
Test Estadístico
Resultados
Hipótesis Nula (t) Phillips
(Al 1%)
Perron*1
(Yb) tiene raíz unitaria -1.094014 No rechazo Ho
(Yrm) tiene raíz unitaria -1.602315 No rechazo Ho
(TCR) tiene raíz unitaria -0.078877 No rechazo Ho
(TI) tiene raíz unitaria -1.683033 No rechazo Ho
(Xt) tiene raíz unitaria -0.794813 No rechazo Ho
(Xsh) tiene raíz unitaria -0.393227 No rechazo Ho
1
 * (Al 1%, statistic t=-2.5937; Al 5%, statistic t = -1.9446; Al 10%, statistict=-1.60180)
Elaboración: propia en Software Eviews 4.0

Como no es posible rechazar la hipótesis nula de existencia de raíz unitaria,


se procede a diferenciarla una vez cada una de las series para testear
nuevamente la estacionariedad o no de las mismas. En este caso se
contrasta, la Ho: Presencia de raíz unitaria, contra la H1: Estacionaria en
diferencia.

Tabla No. 5.2


Resumen de Test Phillips-Perron (En 1st diferencia)
Test Estadístico
Resultados
Hipótesis Nula (t) Phillips
(Al 1%)
Perron*
d(Yb) tiene raíz unitaria -22.51965 Rechazo Ho
d(Yrm) tiene raíz unitaria -8.122160 Rechazo Ho
d(TCR) tiene raíz unitaria -4.453175 Rechazo Ho
d(TI) tiene raíz unitaria -7.847668 Rechazo Ho
d(XT) tiene raíz unitaria -13.42557 Rechazo Ho
d(Xsh) tiene raíz unitaria -13.79975 Rechazo Ho
* (Al 1%, statistic t=-2.5941; Al 5%, statistic t = -1.9447; Al 10%, statistict=-1.6180)
Elaboración: propia en Software Eviews 4.0

83
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

En todos los casos, cuando las series fueron testeadas, comparando el valor
del estadístico de la prueba Phillips-Perron de todas las variables con el valor
critico al 1% de nivel de significancia, se rechazó la hipótesis nula de
existencia de raíz unitaria.

Concluimos indicando que las series en primeras diferencias no presentan


raíces unitarias, al 99% de confianza, todas las series son procesos I (1).

De acuerdo a la propuesta de Thirlwall, las series implicadas deben moverse


juntas en el largo plazo. Gráficamente, se observa que estas series parecen
moverse juntas a lo largo del tiempo. Esta hipótesis es la que se pretende
contrastar a continuación, esto permitirá conocer estrictamente si en el largo
plazo existe una combinación lineal de las variables que sea I (0).

5.1.2.4 Análisis de cointegración

En base a lo señalado, el análisis de cointegración entre las variables en


cuestión, utilizando sus primeras diferencias, es válido para poder detectar la
posible existencia de restricción al crecimiento económico boliviano a través
de su balanza de pagos.

5.1.2.4a Test de cointegración de Engle-Granger

Como primera aproximación, se utiliza la metodología de Engle-Granger.


Esta prueba es muy intuitiva y generalmente sirve como una referencia
esencial o un primer indicio antes de realizar cualquier otro tipo de pruebas.
Partimos con la estimación de la relación de equilibrio de largo plazo entre
las variables en diferencias del PIB de Bolivia (dYb) y del resto del mundo
(dYrm) por Mínimos Cuadrados Ordinarios.

84
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

Tabla No. 5.3


Regresión de la relación dYb y dYrm
Dependent Variable: DYB
Method: Least Squares
Date: 10/18/10 Time: 12:21
Sample(adjusted): 1990:2 2008:4
Included observations: 75 after adjusting endpoints
Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.
C -0.014276 0.008647 -1.650900 0.1031
DYRM 3.452358 0.571402 6.041904 0.0000
R-squared 0.333361 Mean dependent var 0.010366
Adjusted R-squared 0.324229 S.D. dependent var 0.080329
S.E. of regression 0.066034 Akaike info criterion -2.570981
Sum squared resid 0.318318 Schwarz criterion -2.509182
Log likelihood 98.41180 F-statistic 36.50461
Durbin-Watson stat 3.193732 Prob(F-statistic) 0.000000
Elaboración: propia en Software Eviews 4.0

Una vez estimada la regresión se obtienen los residuos. El gráfico de los


residuos del modelo que vemos mas abajo es bastante ilustrativo al expresar
su comportamiento estacionario, lo cual es indicativo de cointegración entre
las variables dYb y dYrm. Sin embargo, con la finalidad de contar con
resultados más formales se aplica el test de raíz unitaria de Augmented
Dickey-Fuller a los residuos de la regresión de largo plazo.

Gráfico No. 5.3


Residuos de la relación dYb y dYrm
.15

.10

.05

.00

-.05

-.10

-.15
90 92 94 96 98 00 02 04 06 08

DYB Residuals

Elaboración: propia en Software Eviews 4.0

85
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

Si tales residuos fuesen estacionarios, existiría evidencia a favor de


cointegración entre las variables del modelo. Aplicamos el test bajo la
hipótesis nula: Ausencia de cointegración.

Tabla No. 5.4


Test ADF a los residuos del modelo
ADF Test Statistic -17.39374 1% Critical Value* -2.5941
5% Critical Value -1.9447
10% Critical Value -1.6180
*MacKinnon critical values for rejection of hypothesis of a unit root.
Elaboración: propia en Software Eviews 4.0

Se compara el estadístico ADF con los valores críticos (siempre comparando


cifras en valor absoluto). En este caso, el estadístico ADF igual a 17.39374
que comparado con los valores críticos resulta ampliamente superior por lo
que se rechaza la hipótesis nula de ausencia de cointegración a todos los
niveles de significancia.

Encontramos evidencia a favor de cointegración en el modelo, nuestra


primera regresión muestra que el signo arrojado, de la variable
independiente, es el adecuado y además es estadísticamente significativa.

Revisada la ecuación original y con el fin de mejorar la regresión, ya que la


anterior relación puede no ser la especificación más adecuada y debido a
que no considera algunas variables que dadas las características de nuestra
economía parecen ser importantes. Se procede a estimar la ecuación
ajustada, incorporando el tipo de cambio real (dTCR), los términos de
intercambio (dTI) y adicionalmente una variable ficticia (d99_03) que se
incluye para capturar los efectos de los cambios observados en el
comportamiento de la economía cuando ésta es sacudida por un fuerte
shock, tomando el valor unitario para los años 1999 a 2003 y cero e.o.c. En
este caso se considerará la significación de los coeficientes β3, β4 y β5.

86
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

Tabla No. 5.5


Regresión de la relación dYb, dYrm, dTCR, dTI y d99_03
Dependent Variable: DYB
Method: Least Squares
Date: 10/18/10 Time: 14:09
Sample(adjusted): 1990:2 2008:4
Included observations: 75 after adjusting endpoints
Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.
C -0.015269 0.010418 -1.465694 0.1472
DYRM 3.401679 0.589645 5.769027 0.0000
DTCR 0.352117 0.224855 1.565972 0.1219
DTI 0.114013 0.194723 0.585512 0.5601
D99_03 0.008488 0.017783 0.477310 0.6346
R-squared 0.362360 Mean dependent var 0.010366
Adjusted R-squared 0.325923 S.D. dependent var 0.080329
S.E. of regression 0.065951 Akaike info criterion -2.535455
Sum squared resid 0.304472 Schwarz criterion -2.380956
Log likelihood 100.0796 F-statistic 9.944939
Durbin-Watson stat 3.139604 Prob(F-statistic) 0.000002
Elaboración: propia en Software Eviews 4.0

Pasamos a analizar el gráfico de los residuos y a realizar el test de raíz


unitaria de Augmented Dickey-Fuller a los residuos de la regresión, para
probar si los residuos del modelo son estacionarios.

Gráfico No. 5.4


Residuos de la relación dYb, dYrm, dTCR, dTI y d99_03
.20

.15

.10

.05

.00

-.05

-.10

-.15
90 92 94 96 98 00 02 04 06 08

DYB Residuals

Elaboración: propia en Software Eviews 4.0

87
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

Tabla No. 5.6


Test ADF a los residuos del modelo
ADF Test Statistic -16.70149 1% Critical Value* -2.5941
5% Critical Value -1.9447
10% Critical Value -1.6180
*MacKinnon critical values for rejection of hypothesis of a unit root.
Elaboración: propia en Software Eviews 4.0

En la tabla No. 5.6 observamos que el valor del estadístico ADF es superior a
los valores críticos por lo que rechazamos la hipótesis nula de ausencia de
cointegración entre las variables implicadas en el modelo. Si bien existe
cointegración entre las variables implicadas en el modelo, las variables
dTCR, dTI y d99_03 no resultan estadísticamente significativas evidenciado
en los valores probabilidad del estadístico t de cada variable, a excepción de
dYrm, los valores de t son menores a 2, los estadísticos R cuadrado son muy
bajos y el valor Durbin-Watson evidencia autocorrelación negativa.

Dados los resultados anteriores, se procede a estudiar la ecuación


equivalente, estimando la siguiente regresión que toma la primera diferencia
de las exportaciones totales dXt como variable independiente.

Tabla No. 5.7


Regresión de la relación dYb y dXt
Dependent Variable: DYB
Method: Least Squares
Date: 10/18/10 Time: 14:48
Sample(adjusted): 1990:2 2008:4
Included observations: 75 after adjusting endpoints
Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.
C 0.005035 0.006854 0.734534 0.4650
DXT 0.383602 0.048023 7.987883 0.0000
R-squared 0.466399 Mean dependent var 0.010366
Adjusted R-squared 0.459089 S.D. dependent var 0.080329
S.E. of regression 0.059079 Akaike info criterion -2.793581
Sum squared resid 0.254793 Schwarz criterion -2.731781
Log likelihood 106.7593 F-statistic 63.80628
Durbin-Watson stat 3.076117 Prob(F-statistic) 0.000000
Elaboración: propia en Software Eviews 4.0

88
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

Observamos que la variable dXt es altamente significativa considerando las


probabilidades de los valores t y F, los estadísticos R cuadrado mejoraron en
relación a las anteriores regresiones, y el valor del estadístico Durbin-Watson
reduce. Continuando con el análisis pasamos a ver el gráfico de los residuos
y a realizar el test para detectar su estacionariedad.

Gráfico No. 5.5


Residuos de la relación dYb y dXt
.15

.10

.05

.00

-.05

-.10

-.15
90 92 94 96 98 00 02 04 06 08

DYB Residuals

Elaboración: propia en Software Eviews 4.0

El gráfico muestra un comportamiento estacionario en los residuos e indicios


de posible cointegración entre las variables. En la siguiente tabla vemos que
el valor del estadístico ADF es superior a los valores críticos por lo que
rechazamos la hipótesis nula de ausencia de cointegración entre las
variables implicadas en el modelo.

Tabla No 5.8
Test ADF a los residuos del modelo
ADF Test Statistic -16.19008 1% Critical Value* -2.5941
5% Critical Value -1.9447
10% Critical Value -1.6180
*MacKinnon critical values for rejection of hypothesis of a unit root.
Elaboración: propia en Software Eviews 4.0

89
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

Es necesario destacar que el procedimiento de Engle y Granger tiene


algunas limitaciones por lo que para confirmar los resultados obtenidos
anteriormente aplicamos la metodología de Johansen.

5.1.2.4b Test de cointegración de Johansen

A continuación, se procede directamente a demostrar si de acuerdo a la


ecuación original existe una relación de cointegración, bajo la hipótesis nula
H0: No cointegración en las variables dYb y dYrm, aplicamos el test. Según
los resultados que se muestran en la siguiente tabla se puede ver, de
acuerdo al test traza, que existe a lo más dos vectores de cointegración a un
nivel de 1% y de 5%.

Tabla No. 5.9


Test de la Traza de Johansen
Nº.Ecuaciones de Estadístico 0.05
Cointegración Eigenvalue De la Traza Valor Critico Prob.**
None ** 0.898475 200.6981 19.96 24.60
At most 1 ** 0.393482 36.00155 9.24 12.97

*(**) denotes rejection of the hypothesis at the 5%(1%) level


Trace test indicates 2 cointegrating equation(s) at both 5% and 1% levels
Elaboración: propia en Software Eviews 4.0

Los resultados de la relación de cointegración entre las variables de la


ecuación original se pueden apreciar en la tabla 5.10. Según la ecuación de
cointegración, el signo arrojado en el caso del Yrm es el esperado.

Tabla No. 5.10


Ecuación de Cointegración
1 Ecuación de Cointegración Log likelihood 414.2448
DYB DYRM C
1.000000 0.425583 0.006317
(0.09925) (0.00088)
Elaboración: propia en Software Eviews 4.0

90
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

El siguiente paso fue el de establecer si existe cointegración entre las


variables dYb y dX18. Según el test de la Traza, Tabla No 5.11, existe a lo
más 2 vectores de cointegración a un nivel de 1% y de 5%.

Tabla No. 5.11


Test de la Traza de Johansen
Nº.Ecuaciones de Estadístico 0.05 0.01
Cointegración Eigenvalue De la Traza Valor Critico Valor Critico
None ** 0.919768 234.0906 19.96 24.60
At most 1 ** 0.517332 52.44670 9.24 12.97

*(**) denotes rejection of the hypothesis at the 5%(1%) level


Trace test indicates 2 cointegrating equation(s) at both 5% and 1% levels
Elaboración: propia en Software Eviews 4.0

Tabla No. 5.12


Ecuación de Cointegración
1 Ecuación de Cointegración Log likelihood 238.2327
DYB DXT C
1.000000 0.002346 0.009288
(0.01455) (0.00063)
Elaboración: propia en Software Eviews 4.0

Obtenida la ecuación de cointegración entre las variables de la ecuación


equivalente, vemos que el signo arrojado en este caso es el esperado,
confirmando los resultados encontrados mediante el test de Engle & Granger.

En conclusión debemos indicar que existe cointegración entre dYb y dYrm y


entre dYb y dXt; es decir, que en ambas relaciones las variables se mueven
juntas en el largo plazo en una relación estable. Esto ratifica lo que se ve en
el Gráfico No 5.1. Con ello obtenemos la condición necesaria para defender
la validez de la Ley de Thirlwall para la economía boliviana y estimar la tasa
de crecimiento consistente con el equilibrio de la balanza de pagos.

18
La variable Yrm en la relación de cointegración es equivalente a W y esta variable es
equivalente a realizar la relación de cointegración con las Xt.

91
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

En la senda hacia el largo plazo, el producto puede desviarse de su


equilibrio. Por lo tanto a continuación mostramos el modelo de corrección de
errores utilizado:

y t   0  1 xt   3 ( y t 1  xt 1 )   t

Este modelo intenta formalizar la dinámica del producto boliviano, que


asegure la consistencia del comportamiento de corto plazo, con las
restricciones de la convergencia al equilibrio, es decir permite el ajuste del
corto plazo al largo plazo. Además permitirá evitar problemas de correlación

espuria. Donde 1 xt representa, en el modelo, el largo plazo y


 3 ( y t 1  xt 1 ) el corto plazo, esto refleja los ajustes que deben hacerse en
el corto plazo para alcanzar su equilibrio de largo plazo. La estimación de los
Modelos de Corrección de Errores se muestra a continuación.

Tabla No. 5.13


Vector de corrección de errores
Error Estándar en ( ) & Estadístico t en [ ]
Corrección de Error: D(YB) D(YRM)
 t 1 -4.089601 -0.507177
(0.17399) (0.11054)
[-23.5044] [-4.58816]
Elaboración: propia en Software Eviews 4.0
Vector de corrección de errores
Error Estándar en ( ) & Estadístico t en [ ]
Corrección de Error: D(YB) D(XT)
 t 1 -3.852830 -5.072998
(0.14027) (0.87773)
[-27.4667] [-5.77969]
Elaboración: propia en Software Eviews 4.0

92
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

5.1.3 RESULTADOS ECONOMÉTRICOS

Las relaciones de cointegración que existen para Bolivia, según el enfoque


de Thirlwall, se dan entre dYb y dYrm y entre dYb y dXt. De esta manera se
ven representadas en las siguientes ecuaciones de cointegración según el
test de Johansen.

ln PIBt  0.006318  0.425583lnPIBrm t   t

ln PIBt  0.009288  0.002346lnXTt  t

El coeficiente de interés indica que en el largo plazo, el producto del resto del
mundo y el producto real de la economía boliviana y paralelamente las
exportaciones totales y el producto boliviana se mueven juntas en sentido
positivo. Por otro lado, el Modelo de Corrección de Errores viene dado por:

PIB  - 4.089601 t 1  1 PIB   2 PIBrm

PIB   3.852830 t 1   1 PIB   2 X

Los modelos de corrección de errores describen la dinámica de corto plazo


de cada variable. En la primera ecuación, el coeficiente que acompaña a  t 1

refleja que alrededor del 4,089601 de la discrepancia existente entre el


logaritmo del producto presente y de largo plazo (equilibrio) se elimina cada
trimestre. Para el caso lnPIBb y lnXt, 3,85283 de la discrepancia existente
entre el logaritmo del producto presente y de largo plazo se elimina cada
trimestre. Con respecto a las exportaciones, la discrepancia entre el producto
presente y de largo plazo conduciría a una disminución de la cantidad de
exportación presente. En tanto, incrementos de la cantidad exportada tienen
un impacto positivo sobre el producto y viceversa.

93
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

Con respecto a las elasticidades, para el cálculo de la elasticidad ingreso de


la demanda de importaciones,  , se procedió a analizar la regresión entre las
variables de la ecuación equivalente19, Por otro lado, para el cálculo de la
elasticidad ingreso de la demanda de exportaciones,  , se procedió a
analizar la regresión entre las variables de la ecuación original20.
Adicionalmente, se corrigió la autocorrelación serial que suele presentase
cuando se corre una regresión en series de tiempo. (Ver anexos).

De acuerdo a esto, para el periodo 1990 - 2008, dado 1 /  = 0,20 se obtiene


que  presenta un valor de 4,91. Conociendo que  /  es igual a 1,59 para
la totalidad del periodo  presenta un valor de 7,82. De manera general, la
elasticidad ingreso de las exportaciones supera a la elasticidad ingreso de las
importaciones. Considerando la división del periodo de estudio en tres
etapas, mismas que muestran un primer escenario de crecimiento bueno
pero con déficit en su cuenta corriente, un segundo escenario con un
crecimiento bajo y el registro de déficit comercial y un tercer escenario de
crecimiento bueno y superávit comercial, se muestran los resultados
obtenidos de las estimaciones de las elasticidades por periodos, en la
siguiente tabla.

Tabla No. 5.14


Determinación de elasticidades
Regresión (Con exportaciones totales)
Periodo
 2 :1 /   : E MI  2 : /   : E XI
1990-1998 0.311324 3.212087 1.855838 5.961113
1999-2003 0.173471 5.764652 0.918503 5.294850
2004-2008 0.199580 5.010522 1.725986 8.648090
1990-2008 0.203638 4.913087 1.593189 7.823633
Elaboración: propia en Software Eviews 4.0

19
ln PIBbt   1   2 ln XTt   t
20
ln PIBbt   1   2 ln PIBrmt   t

94
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

Para el período 1990 - 1998 la elasticidad ingreso de las importaciones es de


3,21, en el segundo período, la elasticidad se incrementa a 5,76 y de 2004 a
2008 desciende a 5,01. Por otra parte, analizando la elasticidad ingreso de
las exportaciones, de 1990 a 2003 la elasticidad oscila alrededor de 5.62, un
incremento notable se registra en el último periodo. Solo en el segundo
periodo predomina la elasticidad ingreso de las importaciones sobre la
elasticidad ingreso de las exportaciones.

En este contexto, podemos ver que el parámetro de competitividad no precio


-o parámetro de competitividad calidad- ( /  ) que es 1.59, como se señala
en el marco teórico cuando el valor del coeficiente es mayor a la unidad la
balanza de pagos asume una posición favorable, indicando que de manera
general durante el periodo 1990 - 2008 existió capacidad de la economía
boliviana para financiar las importaciones con sus exportaciones de manera
competitiva. Por el contrario si analizamos por periodos, el segundo periodo
reflejan otra realidad evidenciando una restricción al crecimiento económico
vía cuenta corriente de la balanza de pagos, ya que ( /  ) es menor a uno.

Cabe aclarar que, si bien entre 1990 y 1998 existió en promedio un déficit en
cuenta corriente de -2.55 y que el valor del coeficiente de ( /  ) es igual a
1,85, éste es acorde con un crecimiento interno de 4.39 que sobrepasa el
crecimiento en promedio del resto de las economías de 2.84. Por otra parte
en el segundo periodo la tasa de crecimiento de Bolivia de 1.96 se aproximó
a la del resto del mundo de 1.37, en este caso ( /  ) es 0.91 menor a uno
por lo que el modelo evidencia una restricción externa esto concuerda con el
déficit comercial existente. En el tercer periodo la economía boliviana creció
al ritmo del resto de las economías superándolas escasamente por 0.33
mismas que crecieron un 4.49, ( /  ) fue de 1.72 esto es consistente con el
superávit comercial del periodo.

95
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

Cabe señalar que el parámetro de competitividad no precio puede presentar


sesgo debido a que la variable Xt, cuya interpretación es exportaciones
totales de Bolivia, contempla las exportaciones hidrocarburíferas. En este
sentido, se procede a calcular nuevamente el parámetro competitividad no
precio de tal manera que no se contemple las exportaciones de
hidrocarburos. Se utilizó una metodología similar a la empleada
anteriormente. Los resultados obtenidos se ven en la siguiente tabla y el
procedimiento en anexos.

Tabla No. 5.15


Determinación de elasticidades
Regresión (Sin exportaciones hidrocarburíferas)
Periodos
 2 :1 /   : E MI  2 : /   : E XI
1990-1998 0.311324 3.212087 1.564796 5.026260
1999-2003 0.173471 5.764652 0.808618 4.661401
2004-2008 0.199580 5.010522 0.586202 2.937178
1990-2008 0.203638 4.913087 0.985366 4.841188
Elaboración: propia en Software Eviews 4.0

De manera general, se obtuvo un parámetro igual a 0.98, este parámetro es


inferior al anterior y al ser cercano a la unidad indica que las exportaciones
financian a nuestras importaciones parcialmente. Se debe destacar que en el
segundo y tercer periodo el parámetro es inferior a la unidad lo que
demuestra la baja capacidad que tuvieron las exportaciones bolivianas para
financiar las importaciones de una manera competitiva. Esto nos sugiere que
la forma en que se dio el proceso de apertura comercial perjudicó al
desempeño de la economía boliviana incrementando la restricción externa al
crecimiento económico, debido a la naturaleza de nuestras exportaciones
consecuentes de una especialización productiva que no fue acompañada de
políticas públicas para orientarla. Finalmente podemos señalar que las
exportaciones hidrocarburíferas son una fuente de dispersión creando
tendencia para la serie completa.

96
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

Por otra parte dadas las relaciones de cointegración, existe evidencia


empírica para el cálculo de las tasas de crecimiento consistentes con el
equilibrio en la balanza de pagos, y*, por lo que se procede a realizar dichas
estimaciones.

De acuerdo a la Tabla No. 5.16, tomando promedios por periodo, vemos que
en el primer y segundo periodo la tasa de crecimiento real (y) es
escasamente mayor que la tasa de crecimiento consistente con el equilibrio
de la balanza de pagos (y*), esto no ocurre en el tercer periodo.

Tabla No. 5.16


Comparación de la tasa efectiva y la tasa de equilibrio
consistente con la Balanza de Pagos
Tasa de Tasa decrecimiento
crecimiento de equilibrio
Periodos
real consistente con la BP
(Y) (Y*)
1990-1998 4,39 4,33
1999-2003 1,96 1,95
2004-2008 4,82 5,42
1990-2008 3,86 3,99
Elaboración propia

El cuadro indica que Bolivia en los dos primeros periodos, se encontró


acumulando déficit en su cuenta corriente, muestra la incapacidad que
tuvieron las exportaciones bolivianas para financiar por si solas las
importaciones, y se puede suponer que éstas hayan sido financiadas a través
de flujos de capital extranjero. Los flujos de capitales alivian las restricciones
que existen para el crecimiento económico boliviano, pero no las elimina. Por
otra parte solo en el tercer periodo el país se encontró con superávit
comercial. De manera general, la relación (y*) mayor a (y) indica que la
balanza de pagos está restringiendo al desempaño económico, por lo que la
tasa real (y) debe ser corregida de tal manera que se acerque a y*.

97
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

Tomando en cuenta que la economía se encuentra parcialmente dolarizada,


existen obstáculos para un crecimiento sostenido de la economía porque la
vía de liquidez bajo el cual opera el sistema de dolarización, es dependiente
del flujo de capitales que provienen del exterior y no de las divisas que
genera el sector exportador boliviano el cual debe ser un vehiculo para aliviar
o generar un mayor dinamismo en el producto de la economía boliviana.

En el siguiente gráfico podemos comparar el comportamiento que presentan


la tasa de crecimiento consistente con el equilibrio de la balanza de pagos y
la tasa real de crecimiento económico de Bolivia. La tasa de crecimiento real
es inferior a la tasa de crecimiento de equilibrio en casi todos los años de
estudio, sobre todo a partir de 2000. La hipótesis central de Thirwall plantea
que la balanza de pagos de una economía impone una restricción al
crecimiento económico de tal manera que no puede crecer más allá del límite
impuesto por la disponibilidad de divisas.

Gráfico No. 5.6


Tasas de crecimiento real y tasas de crecimiento de equilibrio
consistente con la Balanza de Pagos

Elaboración propia

98
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

Thirlwall menciona que si la tasa de crecimiento real es superior a la tasa de


crecimiento del producto consistente con el equilibrio de balanza de pagos en
el largo plazo, dicho país se encontraría en una situación insostenible en el
mediano y largo plazo aunque en el corto plazo no represente una situación
de restricción en su balanza de pagos mientras los flujos de dinero financien
las importaciones bolivianas y alivian la restricción en el crecimiento a través
de la Balanza de Pagos.

Por lo señalado, se debe procurar la aproximación a la tasa de crecimiento


consistente con el equilibrio de la balanza de pagos. Una política económica
exitosa será aquella que incremente el valor de  y/o reduzca el valor de  ,
relajando así la restricción ligada a la balanza de pagos para, posteriormente,
aumentar la tasa de crecimiento económico.

99
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

100
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

CAPÍTULO VI
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 CONCLUSIONES

Con base en el análisis descriptivo y a los resultados estadísticos obtenidos


en la investigación para el periodo 1990 - 2008, podemos concluir lo
siguiente:

 Tomando en cuenta la hipótesis, estamos en condición de afirmar que


el modelo de crecimiento restringido por la balanza de pagos, mas
conocido como la ley de Thirlwall, es una aproximación razonable para
aplicar a nuestro contexto dado el proceso de crecimiento de la
economía boliviana, ya que existe evidencia empírica de una relación
de equilibrio entre comercio exterior y crecimiento económico para
Bolivia en el periodo 1990 - 2008 plasmada en las relaciones de
cointegración examinadas, evidenciando en el análisis una restricción
externa al crecimiento. En este contexto, el sector externo condiciona
al crecimiento económico, ya que para el periodo 1990 - 2003 la
expansión del valor de las importaciones no logro ser contenida por
las exportaciones, pero ya entre 2004 y 2008 son las exportaciones
hidrocarburíferas las que encubren este efecto, dejando al desempeño
económico en manos de los ciclos económicos del contexto externo.
Por otro lado, el tipo de cambio real y los términos de intercambio, no
resultan significativos en el modelo.

 Una vez realizado el análisis estadístico-descriptivo del comercio


exterior de Bolivia, encontramos particularidades que debemos
destacar ya que resultan significativas en el proceso de crecimiento.

101
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

Las importaciones de Bolivia están concentradas en los bienes


intermedios y de capital, su tendencia es creciente, los bienes de
consumo importados representan aproximadamente el 21,09% del
total de las importaciones, la oferta exportable esta concentrada en
productos básicos y el factor más determinante para la expansión de
su valor es el nivel de volumen exportado, solo a partir de 2005 el
precio de estos commodities se incrementó y constituyó un incentivo
para su exportación. Por otro lado si no consideramos las
exportaciones hidrocarburíferas, el saldo en la balanza comercial sería
deficitario acentuándose de periodo a periodo. Considerando el total
de las exportaciones para el cálculo de las elasticidades vemos que la
elasticidad ingreso de la demanda de importaciones es estable
creciente e inferior a la elasticidad ingreso de las exportaciones,
misma que crece marcadamente en el último periodo. Por otro lado,
sin considerar las exportaciones hidrocarburíferas se revierte esta
situación, la elasticidad ingreso de las importaciones supera a la
elasticidad ingreso de las exportaciones, además que la elasticidad
ingreso de las exportaciones decrece a lo largo del periodo analizado.
Estadísticamente existe una restricción externa, la importación de
bienes de capital se ven restringidas por la incapacidad de las
exportaciones para financiarlas, en este sentido podemos entender
que el crecimiento haya sido condicionado por el sector externo.

 Complementariamente si analizamos el parámetro de competitividad


no precio que es de 1.59 contemplando las exportaciones totales y de
0.98 sin las hidrocarburíferas, esta ultima refleja la dependencia hacia
el sector exportador hidrocarburífero confirmando las aseveraciones
anteriores de que las exportaciones sin hidrocarburos son incapaces
de financiar por si solas nuestras compras externas, respondiendo a
uno de nuestros objetivos de investigación podemos decir que

102
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

estamos expuestos y somos vulnerables a los shocks externos que


puedan generarse en países como Brasil que absorben la mayor parte
de estas exportaciones, por ende se evidencia la dependencia
existente además de que la estabilidad y sostenibilidad de un
relacionamiento comercial internacional es débil.

 Por otro lado, en los dos primeros periodos, la tasa de crecimiento


efectiva es mayor que la tasa de crecimiento consistente con el
equilibrio de la balanza de pagos, esto implica la existencia de la
acumulación de déficit, esto advierte que el intercambio de Bolivia con
el resto del mundo no ha sido favorable para Bolivia durante el período
analizado (1990-2003), situación que no fue revertida a partir de la
suscripción de nuevos acuerdo comerciales considerando que las
exportaciones de gas han matizado este resultado negativo.

 En conclusión, como menciona Alejandro Mercado, “Los problemas


que frenan un mejor desempeño económico son de carácter
estructural antes que de política económica, por lo que se deben
priorizar las acciones que hagan a la estabilidad y el funcionamiento
de las instituciones”. En este sentido para mantener una economía
sana se debe manejar prudentemente la política monetaria y tener una
disciplina fiscal que preserve la estabilidad, pero si queremos un
crecimiento alto, que nos saque de la clasificación de países
tercermundistas, necesitamos la implementación de un cambio visible
en el aparato productivo que logre el progreso y contrarreste la fuerte
dependencia. Si bien el enfoque postula que la demanda conduce al
sistema económico, debemos señalar la importancia del lado de la
oferta. La razón es porque existe en el mundo real la especialización
productiva la cual es la base para explicar las diferencias entre las
elasticidades ingreso demanda de importaciones y exportaciones.

103
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

6.2 RECOMENDACIONES

Las recomendaciones que surgen en este apartado responden a la reflexión


del análisis realizado en los anteriores capítulos, éstas se detallan a
continuación:

 Considerando la tendencia demostrada del incremento de las


importaciones y la incapacidad de las exportaciones no tradicionales
para financiarlas por si solas, se sugiere restringir las importaciones
de bienes de consumo, a través de la implementación de un gravamen
aduanero fijado sobre esta demanda de bienes importados con esta
medida además se incentivará la producción nacional. Para lograr esto
es necesaria la búsqueda de una política racional que convine
juiciosamente la reducción de importaciones y el incentivo de la
producción nacional manufacturera y su promoción interna y externa
para disminuir las asimetrías en el proceso de desarrollo y la
dependencia externa. Pero de ninguna manera colocarse en una
posición extrema y romper lazos comerciales con medida radicales,
sino promover una mayor apertura.

 Considerando que las características de los bienes son cruciales en la


determinación de las posibilidades de exportar y mantener mercados,
en una primera instancia, se sugiere la focalización de una oferta
exportable que responda a la demanda de mercados externos
potenciales y estables. Esto es, de acuerdo a las posibilidades en
cuanto a nuestro excedente económico, localizar y canalizar
demandas externas a través de una agencia promotora que logre
acuerdos comerciales atractivos que permitan priorizar la inserción de
productos no tradicionales y su paulatino posicionamiento.

104
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

 Orientar sistemáticamente la producción nacional hacia una


producción manufacturera diversificada, a través de fuertes programas
de apoyo y fomento al emprendimiento empresarial privado mediante
asesoramiento técnico y apoyo económico para la generación,
preparación y formalización de un sector productivo que satisfaga la
demanda interna pero a la vez que esté fuertemente vinculado al
sector externo, que permita cambiar el perfil exportador de Bolivia y
logre una consolidación. Así, se aliviaría la restricción en el
crecimiento económico a través de la balanza de pagos y
posteriormente un mayor crecimiento.

 Complementariamente y dada la burocracia de la aplicación de las


normativas se sugiere la aplicación de un nuevo marco jurídico que
prevea la simplificación de los trámites de apertura y funcionamiento
de empresas del ramo industrial.

105
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

LINEAMIENTOS PARA UN DESARROLLO PRODUCTIVO


MANUFACTURERO PARA LA EXPORTACIÓN

Tomando en cuenta el análisis estadístico descriptivo y el análisis


econométrico, se comprueba que el modelo de Thirwall sirvió para ver que,
en algunos periodos, el crecimiento evidencia ser restringido por la cuenta
corriente de la balanza de pagos, además que la tendencia o convergencia al
equilibrio y posteriormente al superávit comercial se apoya sobre el sector
hidrocarburífero, comprobando una debilidad en la estructura de la oferta
exportable. En las recomendaciones de esta investigación sugerimos una
diversificación de la estructura productiva que dé paso a la
diversificación de la oferta exportable, en este sentido planteamos
lineamientos para el desarrollo de la conformación de una estructura
productiva manufacturera orientada a la exportación.

Para esto, se plantea las siguientes interrogantes que ayudarán a realizar


esta propuesta. La primera pregunta que surge es ¿Cómo lograr que el
desarrollo productivo sea un PROCESO GLOBAL? Es decir, que se extienda
a lo largo del territorio nacional. ¿Con quienes trabajar para lograr este
proceso global? y ¿Cuál es el papel que deben asumir los agentes
económicos? Partimos por definir líneas de acción de nuestra concepción de
desarrollo: Se aboga por identificar al sector privado como “principal
protagonista de su desarrollo”, es este sector y no otro el que tiene y debe
asumir la responsabilidad de llevar a cabo el desarrollo productivo, para ello,
se propone la conformación de Asociaciones Productivas Locales (APL)
como núcleos de desarrollo. Paralelamente identificamos al sector público
como una fuerza de apoyo logístico. En este sentido, se puede trabajar con
los Gobiernos Municipales, considerado además el apoyo permanente del
Estado a través del gobierno con medidas de política fiscal y monetaria,
mediante instrumentos y mecanismos de incentivos a la empresa privada

106
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

para la exportación. Además se puede trabajar con el Sistema Universitario y


fundamentalmente con el Ministerio de Producción y Microempresa como
ente financiero-promotor. Estos elementos interactuaran dentro de un
SISTEMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO LOCAL ORIENTADO A LA
EXPORTACIÓN. De esta forma el desarrollo productivo será fruto de un
esfuerzo conjunto

SISTEMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO LOCAL


ORIENTADO A LA EXPORTACIÓN

Asociaciones Productivas Locales (APLs)

La conformación de las APLs diseminaran núcleos de desarrollo y permitirán


la materialización del desarrollo productivo municipal. Su organización
deberá exponer una estructura a nivel sectorial, local y/o regional. Entre sus
obligaciones está lograr el desarrollo productivo local a través de la
elaboración de propuestas para solicitar capacitación y/o financiamiento para
crear o incrementar la capacidad productiva. Existirá una constante
coordinación con todos los elementos del sistema.

Gobiernos Municipales

A través de la creación dentro de los gobiernos municipales de Unidades de


Desarrollo Local, se realizará la tarea de organización logística. Entre las
competencias de estas Unidades estarán: la inscripción de las APLs
solicitando requisitos legales de formación, el asesoramiento técnico en
cuanto a los requisitos de presentación de propuestas, la recepción de
propuestas y su derivación a las Unidades de Estudios Económicos, la pre-
aprobación de proyectos a diseño final y remisión ante el ente financiero para
su aprobación final. Además de tener la capacidad de proponer políticas
sectoriales.

107
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

Sistema Universitario

Se puede aprovechar esta fuente de Recursos Humanos, potenciando las


prácticas pre-profesionales. El sistema universitario puede entregar personal
capacitado teóricamente capaz de generar investigación bajo la tuición de
personal de planta de alta experiencia, devolviendo a la sociedad
profesionales con formación certificada. De esta forma a través de la
creación de Unidades de Estudios Económicos (UEE) se conformaría
grupos multidisciplinarios de profesionales que coadyuven al desarrollo
productivo. Sus funciones se plasmarían en: La elaboración de estudios de
mercado determinando las potencialidades, las posibilidades y las
factibilidades. La elaboración de una base de datos estadísticos del sector
productivo, exportador, mercados potenciales y análisis económico del
sector. Preparación, evaluación y seguimiento de proyectos productivos.
Identificación de cadenas productivas vinculadas al sector manufacturero. La
permanente optimización de sus funciones adecuándose en base al
requerimiento coyuntural, entre otras de sus funciones. Las UEEs se
conformaran a nivel departamental e interactuaran con los brazos operativos
del Ministerio de Producción y Microempresa en cuanto a la remisión acerca
del monitoreo a las APLs.

Ministerio de Producción y Microempresa

A través de instituciones ya establecidas como: PRO-BOLIVIA, INSUMOS-


BOLIVIA Y PROMUEVE–BOLIVIA, se permitirá gestionar el financiamiento y
promoción para lograr el desarrollo productivo, sin discriminar la fuente de
financiamiento o convenios interinstitucionales. Es necesario que el éste
Ministerio tenga la capacidad de trabajar conjuntamente con el Ministerio de
Economía y Finanzas Publicas y el Banco Central de Bolivia en la
elaboración de políticas tributarias y políticas monetarias con el fin de

108
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

proporcionar un ambiente que incentive el proceso de desarrollo productivo


manufacturero destinado a la exportación.

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas representa un institución de


apoyo para el funcionamiento del sistema a través de la implementación de
políticas tributarias, mediante la exención de impuestos a productos para la
exportación o la implementación de un arancel cero para bienes de capital e
insumos intermedios destinados a la producción de exportación, generaría un
incentivo para impulsar el dinamismo de esta producción.

Banco Central de Bolivia

Dentro del sistema sería un apoyo exógeno positivo, la aplicación de


medidas de política monetaria, su importancia radicaría en ver los
mecanismos de consensuar una posible reducción en el sprett bancario
dentro del sistema bancario para incentivar la demanda de créditos
orientados a la producción para la exportación así como en relación al encaje
legal para la otorgación de créditos y medidas de tipo de cambio, para
incentivar la exportación manufacturera.

109
SISTEMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO LOCAL
ORIENTADO A LA EXPORTACIÓN
Min. de Producción y Microempresa SISTEMA UNIVERSITARIO
Brazos operativos con los que se puede trabajar: Remisión de información financiera Creación de Unidades de Estudios Económicos (UEE)
* PRO-BOLIVIA Conformación multidisciplinaria de profesionales.
* INSUMOS- BOLIVIA Informe del monitoreo de proyectos Personal de planta30% y practicas pre profesional70%
* PROMUEVE – BOLIVIA Resultados:* Estudios de mercado (Determinación de
potencialidades, posibilidades y factibilidades)
Obj.: Permitirán gestionar el financiamiento y * Elaboración de base de datos estadísticos del sector
promoción para lograr el desarrollo productivo. Núcleos productivo y exportador.
Coordinar con otros ministerios en relación al *Preparación, evaluación y seguimiento de proyectos
desarrollo de políticas sectoriales. productivos. * Identificación de cadenas productivas.
Financiamiento Nivel
CONFORMACIÓN DE APL
(Asociaciones Productivas Locales) Coordinación Investigativo
Remisión * Estructura Organizacional nivel local
Presupuesto Remisión de -Empresas antiguas PyMES
disponible Proyectos a -Nuevas conformaciones Remisión de Remisión
para ejecutar diseño Final * Elaboración de propuestas para Propuestas de proy. a
proyectos solicitar financiamiento y/o diseño
capacitación Final

Remisión de
Propuestas

GOBIERNOS MUNICIPALES: Creación de Unidades de Desarrollo Local (UDL)


Competencias:
* Registro de las Asociaciones Productivas Locales (Requerimiento legal)
* Asesoramiento técnico en diseño de propuestas (Requisitos mínimos de presentación)
* Recepción y derivación de las propuestas a las unidades de estudios económicos para su análisis
* Aprobación de proyectos a diseño final y remisión al ente financiero
* Priorización a la formación de cadenas productivas

Nivel organizacional

110
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

LINEAMIENTOS DE POLÍTICAS PÚBLICAS

Bolivia es un potencial productor y exportador, entre las propuestas para


mejorar las condiciones de producción se sugieren las siguientes políticas
públicas, que si bien son políticas para todo el país, se destacan por
estimular las vocaciones productivas regionales que representan las
potencializadas o ventajas nacionales para la exportación:

VOCASIONES
POLÍTICAS Mercado
PROUCTIVAS
PUBLICAS potencial
REGIONALES
Región Oriental
Implementación de sistemas de riego. Unión
Soya y derivados
Construcción y mantenimiento de un buen sistema de Europea
Café en grano caminos interprovinciales y conexión interdepartamental U.E
que permitan la salida y distribución de productos.
Cacao Canalización y facilitación de financiamiento externo para U.E
incrementar el volumen de producción.
Azúcar U.E
Capacitación productiva, técnica, industrial y comercial.
Castaña Implementación de proyectos de prevención de riesgos y U.E
desastres naturales.
Algodón Creación e implementación de proveedoras de insumos,
Frutas y frutos equipos, accesorios y maquinaria agrícola que cubra parte
del costo y permita el acceso a progreso tecnológico al U.E
Quinua
Semillas de sésamo área rural.
Capacitación y financiamiento para la industrialización.
Región Occidental
Unión
Bebidas en general
Europea
Maderas y Manufacturas
U.E
de maderas
Acceso a financiamiento para ampliar la capacidad
Cueros y Manufacturas
instalada de pequeños y medianos productores para U.E
de cueros
incrementar el volumen de producción.
Goma Capacitación empresarial en comercio exterior U.E
Productos de Joyería Orientación de la producción U.E
Acceso al financiamiento para la creación de industrias de
Prendas de vestir bienes de consumo que puedan competir con el ramo U.E
importador.
Papel y Prod. de papel Creación e implementación de cadenas productivas U.E
prioritarias, facilitando la articulación económica.
Sustancias y prod. Programas de cultivo en todos los municipios productores
incorporando planes y estrategias de desarrollo rural.
Químicos
Prod. alimenticios

111
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

112
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

BIBLIOGRAFÍA

 DORNDUSCH, Rudiger y FISCHER, Stanley. Macroeconomía. Quinta


edición. Editorial McGraw-Hill, México, 2000.

 LARRAÍN, B. Felipe y SACHS, Jeffrey D. Macroeconomía en la economía


global. Segunda edición. Editorial Pearson Educación. Buenos Aires,
Argentina, marzo de 2002.

 KRUGMAN, Paúl R. y OBSTFELD, Maurice. Economía Internacional:


Teoría y Política, Quinta edición, Editorial Pearson Educación, S.A.,
Madrid, 2001.

 DOMINICK, Salvatore. Comercio Internacional, Segunda edición. Editorial


McGraw-Hill. México, 1999.

 CHACHOLIADES, Militiades. Economía Internacional. Segunda Edición


Editorial Mc Graw Hill. Bogotá, 1992.

 CHARLES I. Jones. Introducción al Crecimiento Económico, Primera


Edición. Editorial Pearson Educación, México, 2000.

 SETTERFIELD, Mark. La economía del crecimiento dirigido por la


demanda. Ediciones Akal. México, 2005.

 PERROTINI H., Ignacio “La ley de Thirlwall y el crecimiento en la


economía global: análisis crítico del debate” Revista venezolana de
análisis de coyuntura. Año VIII - Nº 2. Caracas, 2002.

 LIMPIAS CALANCHA, Jesús Enrique. Apuntes de Economía


Internacional, teorías de comercio internacional. La Paz, Bolivia, 2006.

 HUMÉREZ QUIROZ, Julio. Introducción a métodos econométricos. La


Paz, febrero de 2006.

 WOOLDRIDGE, Jeffrey M. Introducción a la econometría: Un enfoque


moderno. 1era. Edición. Thomson Editores S.A. México, 2001.

 NOVALES, Alfonso. Econometría. Editorial McGraw-Hill. México, 1992.

113
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

 MORALES, Juan Antonio. DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL:


PARADIGMAS Y EXPERIENCIAS, Bolivia: Ajuste Estructural, Equidad y
Crecimiento - Fundación Milenio - BAREMO, 1991.

 MORALES, Juan Antonio. Bolivia en el Mundo: Sus Relaciones


Económicas Internacionales. IISEC Instituto de Investigaciones
Socio económicas – Universidad Católica Boliviana. Documento de
Trabajo No. 08/06. Octubre 2006.

 SEOME FLORES, Alfredo. “La inserción de Bolivia en la economía


mundial. Una mirada critica al post neoliberalismo” Profesor-investigador
del área de Economía Política y relaciones internacionales del CIDES-
UMSA.

 MERCADO SALAZAR, Alejandro F., LEITÓN, Jorge G. M. y CHACÓN,


Marcelo F. El crecimiento Económico en Bolivia 1952 -2003.

 YANOD MÁRQUEZ, Aldana - Estimaciones econométricas del


crecimiento en Colombia mediante la Ley de Thirlwall.

 HUMÉREZ QUIROZ, Julio y DORADO ARANIBAR, Hugo. Una


aproximación de los determinantes del crecimiento económico en Bolivia
1960-2004. Unidad de análisis de políticas sociales y económicas. La
Paz, Bolivia.

 MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO. Plan Nacional de


Desarrollo 2006 - 2010: Bolivia digna, soberana y democrática Para Vivir
Bien. La Paz, Bolivia, 2006.

 FUNDACIÓN MILENIO (Equipo económico). Boletín económico: Análisis


de coyuntura Nº 5. Espejismos y realidades: Análisis del plan nacional de
desarrollo. 1era edición, octubre 2006. La Paz, Bolivia.

 CORONADO, Patricia - AGUAYO Eva. Inversión pública e inversión


Privada en Bolivia. Estudios económicos de desarrollo internacional.
Año/vol. 2, Nº 002. Santiago de Compostela, España. 2002.

 BANCO CENTRAL DE BOLIVIA. “Boletines Estadísticos”. Asesoría de


Política Económica. La Paz, Bolivia.

 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA. Sistema BADECOM.


Estadísticas difundidas en su página Web. www.ine.gob.bo

114
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

 UNIDAD DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS SOCIALES Y ECONÓMICAS.


Dossier de estadísticas sociales y económicas, Volumen 18, Año 2009.
La Paz, Bolivia.

 BANCO MUNDIAL. Indicadores de desarrollo mundial. Información


Estadística difundida en su página Web. www.bancomundial.org

115
“ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU EFECTO SOBRE EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BOLIVIA. (PERIODO DE ANÁLISIS 1990-2008)”

116
ANEXOS

117
118
ANEXO 1
SERIES UTILIZADAS Y DETALLE DE TABLAS
Información original (Series trimestrales)
Obs. YB X XSH TCR TI YRM
1990:1 3.587.595 820.443 625.802 94,40 103,16 771.986.172,66
1990:2 3.926.068 847.373 646.343 99,91 105,14 780.323.623,32
1990:3 3.934.133 920.782 702.337 103,65 95,28 783.288.853,09
1990:4 3.995.340 928.882 708.515 105,31 96,70 788.301.901,75
1991:1 3.677.806 851.890 622.762 96,87 96,54 772.930.014,67
1991:2 4.217.985 939.002 686.445 95,88 92,77 794.572.055,08
1991:3 4.149.575 1.092.747 798.838 98,25 82,55 811.178.611,03
1991:4 4.211.088 890.398 650.913 98,83 77,54 815.964.564,84
1992:1 3.795.756 869.021 719.027 99,03 84,17 795.647.047,17
1992:2 4.299.703 996.297 824.336 100,64 79,92 812.196.505,75
1992:3 4.164.101 964.754 798.237 104,63 73,96 827.465.800,06
1992:4 4.264.554 985.965 815.786 102,87 68,00 843.849.622,90
1993:1 3.950.724 795.573 694.484 99,64 69,02 830.263.643,97
1993:2 4.553.625 997.428 870.691 102,92 66,71 855.005.500,56
1993:3 4.301.546 1.058.427 923.939 102,04 66,75 861.845.544,57
1993:4 4.423.684 1.167.033 1.018.746 102,85 66,56 862.879.759,22
1994:1 4.182.023 1.011.725 915.644 105,33 68,34 846.657.619,75
1994:2 4.630.765 1.116.968 1.010.893 108,99 68,68 878.830.609,30
1994:3 4.648.650 1.251.657 1.132.791 110,08 68,21 890.079.641,10
1994:4 4.572.291 1.244.758 1.126.547 110,88 70,21 896.310.198,58
1995:1 4.401.909 1.087.174 946.702 112,46 68,58 879.190.673,79
1995:2 4.847.211 1.364.573 1.188.259 114,23 69,67 880.861.136,07
1995:3 4.788.395 1.301.194 1.133.069 113,08 69,28 898.214.100,45
1995:4 4.839.881 1.293.898 1.126.716 109,08 68,50 918.783.203,35
1996:1 4.561.894 1.159.967 1.033.394 104,69 69,61 913.362.382,45
1996:2 5.122.814 1.298.033 1.156.394 105,57 68,22 915.097.770,98
1996:3 4.989.894 1.483.827 1.321.915 105,30 67,42 927.451.590,89
1996:4 5.026.103 1.310.351 1.167.369 106,17 64,87 942.940.032,46
1997:1 4.781.223 1.154.233 1.057.160 105,60 68,17 941.431.328,40
1997:2 5.414.865 1.343.759 1.230.746 105,21 68,36 971.274.701,51
1997:3 5.185.940 1.296.776 1.187.715 103,52 67,26 972.343.103,69
1997:4 5.294.690 1.346.577 1.233.327 103,31 66,09 983.525.049,38
1998:1 5.104.073 1.145.557 1.061.950 97,74 65,19 974.083.208,90
1998:2 5.682.209 1.334.307 1.236.925 98,14 65,39 987.817.782,15
1998:3 5.428.849 1.493.543 1.384.539 97,78 62,61 997.103.269,30
1998:4 5.501.492 1.501.223 1.391.659 100,07 61,67 1.000.593.130,74
1999:1 5.141.965 1.016.616 962.271 97,36 58,99 990.957.418,90
1999:2 5.631.526 1.253.715 1.186.696 98,95 59,37 992.939.333,73
1999:3 5.385.856 1.179.810 1.116.741 98,18 60,70 997.904.030,40
1999:4 5.649.983 1.323.475 1.252.727 98,49 63,40 1.003.891.454,58
2000:1 5.249.518 1.197.267 1.052.151 100,31 63,17 1.005.698.459,20
2000:2 5.904.001 1.370.454 1.204.346 100,49 63,07 1.012.436.638,88
2000:3 5.440.791 1.348.228 1.184.814 99,97 62,25 1.023.775.929,23
2000:4 5.761.955 1.575.646 1.384.668 99,46 61,46 1.039.132.568,17
2001:1 5.249.129 1.273.891 988.012 101,66 61,78 1.028.845.155,75

119
2001:2 5.957.303 1.419.563 1.100.993 100,16 59,88 1.040.162.452,46
2001:3 5.581.773 1.487.872 1.153.973 99,54 59,68 1.048.379.735,84
2001:4 5.944.494 1.770.313 1.373.030 102,31 58,12 1.048.484.573,81
2002:1 5.321.686 1.277.840 955.902 99,41 58,13 1.037.475.485,78
2002:2 6.187.346 1.584.558 1.185.346 99,17 59,88 1.046.294.027,41
2002:3 5.790.531 1.562.962 1.169.190 94,33 60,96 1.044.201.439,36
2002:4 5.998.173 1.865.120 1.395.222 93,53 61,61 1.047.856.144,40
2003:1 5.498.240 1.441.674 1.007.166 97,51 62,18 1.044.817.361,58
2003:2 6.387.990 1.600.396 1.118.051 105,18 63,49 1.050.981.784,01
2003:3 5.842.775 1.756.035 1.226.781 105,87 64,11 1.059.284.540,11
2003:4 6.200.411 2.257.489 1.577.101 108,06 65,67 1.067.758.816,43
2004:1 5.739.404 1.811.566 1.131.073 107,45 77,05 1.081.212.577,51
2004:2 6.620.938 1.980.891 1.236.793 106,41 76,79 1.101.755.616,49
2004:3 6.202.285 2.091.802 1.306.042 108,06 73,72 1.111.671.417,03
2004:4 6.365.435 2.344.013 1.463.513 112,59 68,61 1.123.899.802,62
2005:1 5.994.798 1.915.842 977.958 113,93 68,55 1.114.571.434,26
2005:2 6.884.146 2.253.724 1.150.433 117,44 68,81 1.159.711.577,35
2005:3 6.438.360 2.332.865 1.190.831 119,26 69,77 1.162.031.000,50
2005:4 6.712.936 2.411.777 1.231.113 120,21 69,67 1.171.327.248,51
2006:1 6.259.400 2.240.740 1.150.037 121,16 66,97 1.155.162.932,48
2006:2 7.150.289 2.742.080 1.407.345 121,79 69,68 1.181.962.712,51
2006:3 6.807.897 2.725.701 1.398.939 120,92 66,80 1.205.720.163,03
2006:4 7.061.326 2.216.276 1.137.482 120,82 67,52 1.228.749.418,15
2007:1 6.417.302 2.141.187 1.138.772 118,60 62,29 1.205.280.304,26
2007:2 7.442.694 2.802.352 1.490.407 122,72 61,06 1.231.675.942,92
2007:3 7.171.628 2.653.239 1.411.102 118,87 62,13 1.268.379.886,02
2007:4 7.492.403 2.634.612 1.401.195 120,35 64,20 1.285.503.014,48
2008:1 6.837.878 2.646.318 1.313.918 121,91 59,74 1.286.788.517,50
2008:2 7.955.173 2.909.900 1.444.789 119,64 59,64 1.295.538.679,42
2008:3 7.678.219 2.570.842 1.276.444 113,50 59,49 1.304.348.342,44
2008:4 7.806.556 2.326.814 1.155.282 93,03 59,37 1.318.565.739,37
FUENTE: YB, X y XSH En miles de bolivianos de 1990. INE
TCR (Índice año Base 2000) TI (Índice año base2000). UDAPE
Yrm (En millones de bolivianos). BANCO MUNDIAL

Estadísticas de las series


YB YRM TI TCR X XSH
Mean 15.49504 20.68457 4.222035 4.658991 14.19082 13.89313
Median 15.50595 20.69522 4.202969 4.645706 14.11203 13.95038
Maximum 15.88933 20.88801 4.655272 4.809900 14.88363 14.27110
Minimum 15.09299 20.46719 4.062508 4.532961 13.58682 13.34192
Std. Dev. 0.199293 0.130739 0.134358 0.076154 0.356455 0.229800
Skewness -0.024194 -0.063389 1.584000 0.542429 0.336405 -0.865037
Kurtosis 2.180803 1.764662 5.236233 2.210343 2.065387 2.992604

Jarque-Bera 2.132514 4.883417 47.61706 5.701507 4.199554 9.478491


Probability 0.344295 0.087012 0.000000 0.057801 0.122484 0.008745

Sum 1177.623 1572.027 320.8746 354.0833 1078.502 1055.878


Sum Sq. Dev. 2.978816 1.281957 1.353904 0.434956 9.529507 3.960596

Observations 76 76 76 76 76 76
Elaborado en Software Eviews 4.0

120
Matriz de covarianza
YB YRM TI TCR X XSH
YB 0.039195 0.024876 -0.016759 0.007610 0.066189 0.036922
YRM 0.024876 0.016868 -0.010804 0.004933 0.042644 0.022575
TI -0.016759 -0.010804 0.017815 -0.001256 -0.023210 -0.022059
TCR 0.007610 0.004933 -0.001256 0.005723 0.017938 0.007319
X 0.066189 0.042644 -0.023210 0.017938 0.125388 0.064985
XSH 0.036922 0.022575 -0.022059 0.007319 0.064985 0.052113
Elaborado en Software Eviews 4.0

Matriz de correlación
YB YRM TI TCR X XSH
YB 1.000000 0.967485 -0.634233 0.508080 0.944151 0.816948
YRM 0.967485 1.000000 -0.623233 0.502096 0.927261 0.761422
TI -0.634233 -0.623233 1.000000 -0.124357 -0.491099 -0.723967
TCR 0.508080 0.502096 -0.124357 1.000000 0.669615 0.423825
X 0.944151 0.927261 -0.491099 0.669615 1.000000 0.803921
XSH 0.816948 0.761422 -0.723967 0.423825 0.803921 1.000000
Elaborado en Software Eviews 4.0

Test de cointegración de Johansen


Sample(adjusted): 1991:1 2008:4
Included observations: 72 after adjusting endpoints
Series: DYB DYRM
Hypothesized Trace 5 Percent 1 Percent
No. of CE(s) Eigenvalue Statistic Critical Value Critical Value
None ** 0.898475 200.6981 19.96 24.60
At most 1 ** 0.393482 36.00155 9.24 12.97
*(**) denotes rejection of the hypothesis at the 5%(1%) level
Trace test indicates 2 cointegrating equation(s) at both 5% and 1% levels
1 Cointegrating Equation(s): Log likelihood 414.2448
Normalized cointegrating coefficients (std.err. in parentheses)
DYB DYRM C
1.000000 0.425583 0.006317
(0.09925) (0.00088)

Test de cointegración de Johansen


Sample(adjusted): 1991:1 2008:4
Included observations: 72 after adjusting endpoints
Series: DYB DX
Unrestricted Cointegration Rank Test
Hypothesized Trace 5 Percent 1 Percent
No. of CE(s) Eigenvalue Statistic Critical Value Critical Value
None ** 0.919768 234.0906 19.96 24.60
At most 1 ** 0.517332 52.44670 9.24 12.97
*(**) denotes rejection of the hypothesis at the 5%(1%) level
Trace test indicates 2 cointegrating equation(s) at both 5% and 1% levels

1 Cointegrating Equation(s): Log likelihood 238.2327


Normalized cointegrating coefficients (std.err. in parentheses)
DYB DX C
1.000000 0.002346 0.009288
(0.01455) (0.00063)

121
ANEXO 2:
ESTIMACIÓN DE LOS MODELOS

MODELO DEL CRECIMIENTO RESTRINGIDO


POR LA BALANZA DE PAGOS

Análisis de la ecuación original

ln PIBt  1   2 ln PIBrmt   t

Donde:  1  cte . ;  2   / 

Gráfico de las series Yb y Yrm


22

21

20

19

18

17

16

15
90 92 94 96 98 00 02 04 06 08

YB YRM

Regresión de la relación dYb y dYrm


Dependent Variable: DYB
Method: Least Squares
Date: 10/18/10 Time: 12:21
Sample(adjusted): 1990:2 2008:4
Included observations: 75 after adjusting endpoints
Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.
C -0.014276 0.008647 -1.650900 0.1031
DYRM 3.452358 0.571402 6.041904 0.0000
R-squared 0.333361 Mean dependent var 0.010366
Adjusted R-squared 0.324229 S.D. dependent var 0.080329
S.E. of regression 0.066034 Akaike info criterion -2.570981
Sum squared resid 0.318318 Schwarz criterion -2.509182
Log likelihood 98.41180 F-statistic 36.50461
Durbin-Watson stat 3.193732 Prob(F-statistic) 0.000000

122
PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO DEL MODELO

 PRUEBA DE SIGNIFICANCIA
H0:  2 = 0

El signo y la magnitud del coeficiente de dYrm es el esperado de acuerdo a


la teoría económica. Esta variable es estadísticamente significativa dado que
el estadístico t igual a 6.04 es mayor que 2, que corresponde al valor crítico
de la distribución t-Student para T=100 y un nivel de significancia del 5%
mismo que nos permite rechazar la H0. Alternativamente, utilizando el valor
probabilidad, rechazamos la H0, ya que este es menor 0.05 (5%) de nivel de
significancia. Los R cuadrados son bajos, pero debemos tomar en cuenta
que las variables están expresadas en diferencias. Cuando el valor del
estadístico F es menor al 5%, los coeficientes de la regresión, excepto el
intercepto, son significativos, caso que se da en nuestro modelo. El
estadístico Durban-Watson indica una posible autocorrelación negativa.

 PRUEBAS PARA DETECTAR AUTOCORRELACIÓN

o ANÁLISIS GRÁFICO

.15

.10

.05

.00

-.05

-.10

-.15
90 92 94 96 98 00 02 04 06 08

DYB Residuals

El gráfico revela estacionariedad en el comportamiento de los residuos.

123
o TEST LN DE BREUSH Y GODFREY
H0: Ausencia de autocorrelación de orden p
Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test:
F-statistic 4.159972 Probability 0.035096
Obs*R-squared 6.842074 Probability 0.032679
Test Equation:
Dependent Variable: RESID
Method: Least Squares
Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.
C -0.001714 0.018886 -0.090734 0.9288
DZ 0.170362 1.211784 0.140588 0.8900
RESID(-1) -0.658842 0.259856 -2.535409 0.0220
RESID(-2) -0.149219 0.294340 -0.506960 0.6191

Los valores probabilísticas de los estadísticos F y Ji-cuadrado, son inferiores


al 5%, rechazamos la hipótesis nula, es decir, los residuos del modelo
presentan autocorrelación. Al examinar la ecuación auxiliar, vemos que la
autocorrelación parece presentarse en el rezago 1.

 PROCEDIMIENTO DE CORRECION DE COCHRANE – ORCUTT


Dependent Variable: DY
Method: Least Squares
Sample(adjusted): 1990:3 2008:4
Included observations: 74 after adjusting endpoints
Convergence achieved after 12 iterations
Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.
C -0.001575 0.003924 -0.401478 0.6893
DYRM 1.593189 0.355655 4.479591 0.0000
AR(1) -0.761407 0.076191 -9.993356 0.0000
R-squared 0.686615 Mean dependent var 0.009288
Adjusted R-squared 0.677787 S.D. dependent var 0.080329
S.E. of regression 0.045598 Akaike info criterion -3.298230
Sum squared resid 0.147619 Schwarz criterion -3.204822
Log likelihood 125.0345 F-statistic 77.77902
Durbin-Watson stat 2.145462 Prob(F-statistic) 0.000000
Inverted AR Roots -.76

La estimación de esta nueva regresión consiguió superar el problema de auto


correlación, dado que el valor del estadístico Durban-Watson es 2.14 cercano
a 2, mostrando que se corrigió la autocorrelación. La variable dYrm es
significativa y lleva el signo adecuado. El coeficiente de correlación mejoró
notablemente arrojando un valor igual a 0.68.

124
MODELO DEL CRECIMIENTO RESTRINGIDO
POR LA BALANZA DE PAGOS

Análisis de la ecuación equivalente

ln PIBt   1   2 ln XTt   t

Donde:  1  cte . ;  2  1/

Gráfico de las series Yb y Xt


16.0

15.5

15.0

14.5

14.0

13.5
90 92 94 96 98 00 02 04 06 08

YB X

Regresión de la relación dYb y dX


Dependent Variable: DYB
Method: Least Squares
Sample(adjusted): 1990:2 2008:4
Included observations: 75 after adjusting endpoints
Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.
C 0.005035 0.006854 0.734534 0.4650
DX 0.383602 0.048023 7.987883 0.0000
R-squared 0.466399 Mean dependent var 0.010366
Adjusted R-squared 0.459089 S.D. dependent var 0.080329
S.E. of regression 0.059079 Akaike info criterion -2.793581
Sum squared resid 0.254793 Schwarz criterion -2.731781
Log likelihood 106.7593 F-statistic 63.80628
Durbin-Watson stat 3.076117 Prob(F-statistic) 0.000000

125
PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO DEL MODELO

 PRUEBA DE SIGNIFICANCIA
H0:  2 = 0

El signo y la magnitud del coeficiente de dX es el esperado de acuerdo a la


teoría económica. Esta variable es estadísticamente significativa dado que el
estadístico t igual a 7.98 es mayor que 2, que corresponde al valor critico de
la distribución t-Student para T=100 y un nivel de significancia del 5% mismo
que nos permite rechazar la H0. En conclusión dX es una variable relevante
para explicar dYb. Alternativamente, utilizando el valor probabilidad,
rechazamos la H0, ya que este es menor 0.05 (5%) de nivel de significancia.
Los R cuadrados son bajos, pero debemos tomar en cuenta que las variables
están expresadas en diferencias. El valor probabilístico del estadístico F es
menor al 5%, el coeficiente de la regresión, excepto el intercepto, es
significativo. El estadístico Durban-Watson igual a 3,076 indica una posible
autocorrelación negativa.

 PRUEBAS PARA DETECTAR AUTOCORRELACIÓN

o ANÁLISIS GRÁFICO

.15

.10

.05

.00

-.05

-.10

-.15
90 92 94 96 98 00 02 04 06 08

DYB Residuals

El gráfico revela estacionariedad en el comportamiento de los residuos.

126
o TEST LN DE BREUSH Y GODFREY
H0: Ausencia de autocorrelación de orden p
Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test:
F-statistic 17.63520 Probability 0.000001
Obs*R-squared 24.89197 Probability 0.000004
Test Equation:
Dependent Variable: RESID
Method: Least Squares
Date: 11/02/10 Time: 14:30
Presample missing value lagged residuals set to zero.
Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.
C -0.000807 0.005701 -0.141528 0.8879
DX 0.015134 0.046348 0.326541 0.7450
RESID(-1) -0.668502 0.121270 -5.512501 0.0000
RESID(-2) -0.201356 0.136587 -1.474188 0.1449

Los valores probabilísticas de los estadísticos F y Ji-cuadrado, son inferiores


al 5%, rechazamos la hipótesis nula, es decir, los residuos del modelo
presentan autocorrelación. Al examinar la ecuación auxiliar, vemos que la
autocorrelación parece presentarse en el rezago 1.

 PROCEDIMIENTO DE CORRECION DE COCHRANE – ORCUTT


Dependent Variable: DYB
Method: Least Squares
Date: 11/02/10 Time: 18:36
Sample(adjusted): 1990:3 2008:4
Included observations: 74 after adjusting endpoints
Convergence achieved after 11 iterations
Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.
C 0.006776 0.002969 2.282172 0.0255
DX 0.203638 0.037547 5.423564 0.0000
AR(1) -0.734176 0.079217 -9.267933 0.0000
R-squared 0.714121 Mean dependent var 0.009288
Adjusted R-squared 0.706068 S.D. dependent var 0.080329
S.E. of regression 0.043550 Akaike info criterion -3.390096
Sum squared resid 0.134662 Schwarz criterion -3.296688
Log likelihood 128.4335 F-statistic 88.67849
Durbin-Watson stat 2.164074 Prob(F-statistic) 0.000000
Inverted AR Roots -.73

Esta estimación corrigió el problema de auto correlación, dado que el valor


del estadístico Durban-Watson es 2.16 cercano a 2. La variable dX es
significativa y lleva el signo adecuado. El coeficiente de correlación mejoró
notablemente arrojando un valor igual a 0.71.

127
Análisis de la ecuación equivalente sin hidrocarburos

ln PIBt  1   2 ln X sh   t
Donde:  1  cte . ;  2  1 / 
Regresión de la relación dYb y dXsh
Dependent Variable: DYB
Method: Least Squares
Date: 10/18/10 Time: 20:10
Sample(adjusted): 1990:2 2008:4
Included observations: 75 after adjusting endpoints
Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.
C 0.007617 0.007033 1.083075 0.2823
DXSH 0.336313 0.044916 7.487627 0.0000
R-squared 0.434392 Mean dependent var 0.010366
Adjusted R-squared 0.426644 S.D. dependent var 0.080329
S.E. of regression 0.060825 Akaike info criterion -2.735327
Sum squared resid 0.270077 Schwarz criterion -2.673528
Log likelihood 104.5748 F-statistic 56.06455
Durbin-Watson stat 3.089163 Prob(F-statistic) 0.000000
Elaborado en Software Eviews 4.0

Dado un valor de 3,089 del estadístico Durbin-Watson, podemos suponer la


presencia de autocorelación negativa.

 PROCEDIMIENTO DE CORRECION DE COCHRANE – ORCUTT


Dependent Variable: DYB
Method: Least Squares
Date: 10/18/11 Time: 14:10
Sample(adjusted): 1990:3 2008:4
Included observations: 74 after adjusting endpoints
Convergence achieved after 11 iterations
Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.
C 0.008239 0.003043 2.708117 0.0085
DXSH 0.170714 0.035675 4.785234 0.0000
AR(1) -0.730135 0.079787 -9.151020 0.0000
R-squared 0.694074 Mean dependent var 0.009288
Adjusted R-squared 0.685457 S.D. dependent var 0.080329
S.E. of regression 0.045052 Akaike info criterion -3.322322
Sum squared resid 0.144105 Schwarz criterion -3.228914
Log likelihood 125.9259 F-statistic 80.54130
Durbin-Watson stat 2.180404 Prob(F-statistic) 0.000000
Inverted AR Roots -.73
Elaborado en Software Eviews 4.0

128
Calculo de la tasa de crecimiento consistente con el
equilibrio de la Balanza de Pagos

Para calcular las tasas de crecimiento consistentes con el equilibrio de la


balanza de pagos, utilizamos la siguiente ecuación de cointegración.

ln PIBt  0.009288  0.002346lnXTt  t

La siguiente tabla muestra los resultados anuales de las tasas de crecimiento


consistentes con el equilibrio de la balanza de pagos, además para comparar
se muestran las tasas de crecimiento real de la economía boliviana.

Tasa de
Tasa de
crecimiento
Años crecimiento
consistente
real
equilibrio BP
1990 4,64 4,64
1991 5,27 5,36
1992 1,65 1,62
1993 4,27 4,32
1994 4,67 5,14
1995 4,68 4,90
1996 4,36 4,35
1997 4,95 4,59
1998 5,03 4,10
1999 0,43 -0,22
2000 2,51 2,32
2001 1,68 1,80
2002 2,49 2,65
2003 2,71 3,20
2004 4,17 4,88
2005 4,42 4,67
2006 4,80 5,22
2007 4,56 5,46
2008 6,15 6,88

1990-1998 4,39 4,33


1999-2003 1,96 1,95
2004-2008 4,82 5,42
1990-2008 3,86 3,99

129
ANEXO 3: DETALLE ESTADÍSTICO
BOLIVIA: PRODUCTO INTERNO BRUTO POR ACTIVIDAD ECONÓMICA A PRECIOS CONSTANTES SEGÚN TRIMESTRE, 1990 - 2010
(En miles de bolivianos de 1990)
ESTABLECIMIENTOS
DERECHOS DE
AGRICULTURA, MINERALES FINANCIEROS, SEGUROS, SERVICIOS DE LA SERVICIOS
PETRÓLEO CRUDO Y INDUSTRIA ELECTRICIDAD, GAS Y TRANSPORTE Y PIB A PRECIOS IMPORTACIÓN, IVA, IT PIB A PRECIOS DE
PERIODO SILVICULTURA, CAZA METÁLICOS Y NO CONSTRUCCIÓN COMERCIO BIENES INMUEBLES Y ADMINISTRACIÓN OTROS SERVICIOS BANCARIOS
GAS NATURAL MANUFACTURERA AGUA COMUNICACIONES BÁSICOS Y OTROS IMPUESTOS MERCADO
Y PESCA METÁLICOS SERVICIOS A LAS PÚBLICA IMPUTADOS
EMPRESAS
INDIRECTOS

1990 2.371.077 663.842 918.071 2.619.623 248.417 474.022 1.370.940 1.439.094 1.569.365 1.552.659 1.189.357 (253.048) 14.163.419 1.279.718 15.443.136
I Trimestre 551.365 156.457 227.315 618.484 62.175 86.952 317.158 335.279 381.136 313.059 290.379 (48.802) 3.290.957 296.638 3.587.595
II Trimestre 734.055 156.593 223.864 631.085 62.358 120.687 333.586 342.869 394.908 398.611 290.466 (69.406) 3.619.677 306.392 3.926.068
III Trimestre 540.920 180.388 234.627 714.459 60.338 124.908 358.284 373.965 388.411 368.829 296.378 (52.082) 3.589.424 344.709 3.934.133
IV Trimestre 544.738 170.404 232.265 655.595 63.546 141.475 361.912 386.980 404.910 472.160 312.134 (82.758) 3.663.361 331.979 3.995.340
1991 2.604.863 668.727 948.649 2.745.888 265.879 502.321 1.461.074 1.533.336 1.625.591 1.565.461 1.244.718 (279.824) 14.886.684 1.369.769 16.256.453
I Trimestre 609.757 163.474 224.502 613.669 64.581 107.710 328.456 329.439 381.183 278.835 310.619 (56.319) 3.355.906 321.900 3.677.806
II Trimestre 822.481 166.356 239.318 668.243 65.545 117.347 369.893 374.035 418.598 418.092 307.134 (80.849) 3.886.192 331.792 4.217.985
III Trimestre 579.116 172.098 250.176 748.525 68.547 130.348 374.979 410.467 394.698 399.102 313.023 (45.864) 3.795.217 354.358 4.149.575
IV Trimestre 593.508 166.798 234.652 715.451 67.206 146.917 387.747 419.396 431.112 469.431 313.942 (96.792) 3.849.369 361.719 4.211.088
1992 2.494.544 674.965 963.956 2.748.031 278.237 558.554 1.471.692 1.604.267 1.729.297 1.629.105 1.305.643 (333.279) 15.125.012 1.399.103 16.524.115
I Trimestre 577.129 154.177 213.914 662.162 66.151 108.504 341.020 370.350 412.668 308.704 321.552 (76.713) 3.459.619 336.137 3.795.756
II Trimestre 780.416 172.081 248.528 704.686 68.472 127.366 385.224 392.453 427.591 406.968 323.148 (75.443) 3.961.491 338.212 4.299.703
III Trimestre 559.019 177.146 246.285 713.705 73.322 154.721 365.408 418.030 430.106 405.840 330.512 (78.307) 3.795.789 368.313 4.164.101
IV Trimestre 577.979 171.560 255.229 667.478 70.293 167.962 380.039 423.434 458.932 507.592 330.431 (102.816) 3.908.114 356.440 4.264.554
1993 2.597.906 691.038 1.043.800 2.860.153 321.471 590.674 1.514.429 1.674.804 1.845.604 1.678.068 1.357.786 (387.317) 15.788.417 1.441.162 17.229.578
I Trimestre 617.041 153.929 221.635 645.933 83.340 134.838 339.244 377.166 432.012 355.711 338.573 (78.648) 3.620.772 329.952 3.950.724
II Trimestre 825.932 174.227 250.661 727.356 77.523 150.103 394.440 417.356 474.540 447.168 339.901 (101.122) 4.178.085 375.540 4.553.625
III Trimestre 569.057 181.550 286.581 774.740 82.140 141.677 378.733 439.936 463.192 380.402 342.685 (100.898) 3.939.795 361.751 4.301.546
IV Trimestre 585.877 181.333 284.924 712.124 78.468 164.056 402.012 440.345 475.861 494.788 336.627 (106.649) 4.049.765 373.919 4.423.684
1994 2.771.248 750.301 1.044.159 3.014.947 357.657 597.658 1.577.515 1.774.730 1.957.170 1.723.508 1.386.591 (422.855) 16.532.629 1.501.099 18.033.729
I Trimestre 671.751 171.723 270.149 661.752 91.760 113.184 352.817 400.148 459.045 376.471 348.330 (86.396) 3.830.735 351.288 4.182.023
II Trimestre 895.308 187.983 248.286 752.901 82.513 133.294 407.423 438.296 488.779 391.864 338.023 (98.600) 4.266.070 364.695 4.630.765
III Trimestre 597.008 207.409 263.546 819.957 90.450 177.749 400.176 475.522 482.033 489.268 348.730 (101.539) 4.250.310 398.340 4.648.650
IV Trimestre 607.182 183.186 262.178 780.336 92.933 173.431 417.098 460.765 527.312 465.905 351.508 (136.320) 4.185.515 386.776 4.572.291
1995 2.810.149 775.202 1.150.092 3.219.775 388.665 633.803 1.622.311 1.879.869 2.028.928 1.766.201 1.431.059 (453.666) 17.252.387 1.625.010 18.877.396
I Trimestre 675.987 172.388 255.974 748.364 99.622 128.941 378.503 429.243 489.833 377.521 366.126 (107.326) 4.015.175 386.734 4.401.909
II Trimestre 903.052 194.899 295.239 798.006 87.744 139.866 414.332 467.914 519.249 390.956 348.989 (118.147) 4.442.098 405.113 4.847.211
III Trimestre 605.259 209.322 296.766 877.986 97.398 182.199 412.196 500.424 485.861 451.871 360.858 (97.448) 4.382.693 405.702 4.788.395
IV Trimestre 625.851 198.593 302.114 795.420 103.901 182.797 417.279 482.287 533.984 545.853 355.086 (130.745) 4.412.421 427.461 4.839.881
1996 2.998.549 792.604 1.094.631 3.376.399 401.704 690.954 1.709.922 2.008.715 2.201.889 1.793.454 1.495.040 (544.024) 18.019.835 1.680.869 19.700.704
I Trimestre 735.648 189.548 261.366 760.966 100.681 141.921 388.185 450.773 514.659 367.857 373.744 (114.062) 4.171.284 390.609 4.561.894
II Trimestre 963.544 201.766 285.470 843.725 92.089 162.617 441.417 479.338 541.753 443.356 364.222 (106.102) 4.713.195 409.618 5.122.814
III Trimestre 648.814 210.910 266.375 924.888 100.112 186.035 439.360 536.006 541.724 462.905 381.303 (134.980) 4.563.452 426.442 4.989.894
IV Trimestre 650.544 190.379 281.419 846.820 108.822 200.381 440.960 542.598 603.753 519.336 375.771 (188.880) 4.571.903 454.200 5.026.103
1997 3.135.126 904.594 1.097.072 3.444.617 420.615 725.467 1.794.308 2.194.451 2.479.724 1.877.546 1.552.287 (727.402) 18.898.404 1.778.314 20.676.718
I Trimestre 784.115 177.223 257.278 816.067 103.594 141.803 412.987 479.590 576.741 389.836 385.412 (160.713) 4.363.931 417.292 4.781.223
II Trimestre 1.013.466 230.090 282.201 855.043 95.152 183.694 467.923 533.162 613.498 469.460 385.436 (150.222) 4.978.902 435.962 5.414.865
III Trimestre 669.848 249.798 272.202 915.808 103.899 195.623 450.037 587.880 623.368 471.340 399.760 (204.838) 4.734.725 451.215 5.185.940
IV Trimestre 667.697 247.483 285.391 857.699 117.970 204.347 463.360 593.819 666.117 546.910 381.680 (211.628) 4.820.846 473.845 5.294.690
1998 2.996.265 1.021.115 1.091.917 3.530.213 431.205 984.720 1.822.788 2.349.061 2.790.734 1.947.842 1.600.840 (819.844) 19.746.856 1.969.767 21.716.623
I Trimestre 727.871 236.688 268.991 862.409 93.177 215.843 423.817 565.385 647.643 412.970 384.181 (203.568) 4.635.408 468.665 5.104.073
II Trimestre 991.679 247.263 277.112 885.524 109.075 227.161 489.316 578.681 708.476 463.720 410.640 (199.405) 5.189.243 492.966 5.682.209
III Trimestre 644.876 291.034 289.028 928.937 102.867 261.974 451.795 606.111 724.716 496.804 400.936 (269.562) 4.929.517 499.332 5.428.849
IV Trimestre 631.839 246.129 256.786 853.343 126.086 279.741 457.860 598.884 709.899 574.348 405.083 (147.310) 4.992.689 508.803 5.501.492
1999 3.071.385 977.522 1.039.130 3.633.489 451.592 818.987 1.820.033 2.330.768 3.161.497 1.991.269 1.660.692 (911.092) 20.045.271 1.764.057 21.809.329
I Trimestre 750.980 235.189 241.811 890.293 97.278 159.884 425.347 553.970 776.902 428.848 406.454 (271.494) 4.695.462 446.503 5.141.965
II Trimestre 1.008.166 227.139 244.307 922.703 113.765 191.209 489.801 576.143 759.087 465.184 415.011 (206.670) 5.205.846 425.680 5.631.526
III Trimestre 637.520 272.567 270.297 940.299 106.172 218.294 438.820 611.114 834.802 513.160 420.046 (304.882) 4.958.208 427.647 5.385.856
IV Trimestre 674.719 242.627 282.714 880.194 134.377 249.600 466.065 589.541 790.705 584.077 419.181 (128.045) 5.185.756 464.227 5.649.983

130
BOLIVIA: PRODUCTO INTERNO BRUTO POR ACTIVIDAD ECONÓMICA A PRECIOS CONSTANTES SEGÚN TRIMESTRE, 1990 - 2010
(En miles de bolivianos de 1990)
ESTABLECIMIENTOS
DERECHOS DE
AGRICULTURA, MINERALES FINANCIEROS, SEGUROS, SERVICIOS DE LA SERVICIOS
PETRÓLEO CRUDO Y INDUSTRIA ELECTRICIDAD, GAS Y TRANSPORTE Y PIB A PRECIOS IMPORTACIÓN, IVA, IT PIB A PRECIOS DE
PERIODO SILVICULTURA, CAZA METÁLICOS Y NO CONSTRUCCIÓN COMERCIO BIENES INMUEBLES Y ADMINISTRACIÓN OTROS SERVICIOS BANCARIOS
GAS NATURAL MANUFACTURERA AGUA COMUNICACIONES BÁSICOS Y OTROS IMPUESTOS MERCADO
Y PESCA METÁLICOS SERVICIOS A LAS PÚBLICA IMPUTADOS
EMPRESAS
INDIRECTOS

2000 3.178.127 1.091.373 1.054.638 3.698.532 459.719 784.857 1.891.201 2.384.974 3.140.493 2.024.002 1.718.244 (894.072) 20.532.088 1.824.177 22.356.265
I Trimestre 769.435 230.935 255.392 892.903 100.886 165.641 438.168 563.317 743.844 463.523 425.105 (233.078) 4.816.071 433.447 5.249.518
II Trimestre 1.049.707 235.793 258.709 940.129 117.926 186.867 510.161 587.800 866.896 503.233 429.549 (228.796) 5.457.975 446.026 5.904.001
III Trimestre 655.000 311.855 271.686 935.181 107.449 194.599 451.538 619.743 758.333 488.747 432.203 (227.877) 4.998.457 442.334 5.440.791
IV Trimestre 703.985 312.790 268.851 930.319 133.458 237.750 491.334 614.114 771.420 568.499 431.387 (204.321) 5.259.585 502.369 5.761.955
2001 3.288.118 1.090.835 1.022.241 3.797.922 462.796 730.023 1.902.346 2.457.015 3.146.257 2.075.008 1.764.335 (877.305) 20.859.590 1.873.110 22.732.700
I Trimestre 786.673 228.013 235.260 876.098 100.038 166.859 432.527 582.361 734.753 465.032 436.144 (226.953) 4.816.804 432.325 5.249.129
II Trimestre 1.083.602 233.922 258.657 987.262 117.694 171.840 500.330 582.979 868.577 489.146 435.875 (222.644) 5.507.241 450.062 5.957.303
III Trimestre 687.286 291.926 262.338 980.382 108.283 184.557 465.963 657.096 757.897 513.911 444.825 (223.562) 5.130.902 450.871 5.581.773
IV Trimestre 730.557 336.974 265.987 954.180 136.780 206.767 503.525 634.578 785.030 606.919 447.490 (204.146) 5.404.642 539.852 5.944.494
2002 3.302.826 1.142.298 1.023.172 3.807.441 473.119 848.101 1.943.265 2.563.308 3.047.412 2.140.786 1.804.104 (830.038) 21.265.795 2.031.941 23.297.736
I Trimestre 791.597 256.096 248.750 863.348 101.520 148.799 433.001 592.109 727.485 456.996 446.088 (217.196) 4.848.595 473.091 5.321.686
II Trimestre 1.101.947 264.954 258.297 995.440 122.429 216.816 527.746 628.951 851.586 494.228 451.062 (224.923) 5.688.533 498.813 6.187.346
III Trimestre 682.322 306.438 258.410 990.060 111.328 241.167 473.599 694.925 741.061 553.773 453.574 (207.441) 5.299.215 491.316 5.790.531
IV Trimestre 726.959 314.810 257.716 958.593 137.842 241.319 508.919 647.324 727.280 635.789 453.380 (180.478) 5.429.453 568.720 5.998.173
2003 3.590.597 1.243.573 1.029.135 3.952.364 486.979 647.372 1.991.142 2.662.491 2.945.879 2.214.429 1.824.372 (749.362) 21.838.971 2.090.446 23.929.417
I Trimestre 873.901 258.231 252.667 902.439 105.065 127.494 445.746 605.291 703.327 477.994 452.981 (186.979) 5.018.156 480.085 5.498.240
II Trimestre 1.215.190 286.149 267.630 1.033.166 125.398 169.579 532.029 655.192 821.373 513.330 455.015 (189.419) 5.884.632 503.358 6.387.990
III Trimestre 734.522 323.901 263.793 1.001.751 114.629 168.375 487.841 730.113 706.223 569.241 458.556 (201.831) 5.357.114 485.661 5.842.775
IV Trimestre 766.984 375.292 245.046 1.015.008 141.887 181.924 525.526 671.896 714.956 653.864 457.820 (171.133) 5.579.070 621.342 6.200.411
2004 3.599.495 1.544.469 942.385 4.172.930 502.019 661.475 2.069.029 2.769.903 2.903.093 2.289.713 1.874.340 (699.802) 22.629.049 2.299.014 24.928.062
I Trimestre 875.205 318.447 233.564 956.421 107.066 125.215 478.374 626.039 683.785 516.037 464.374 (177.766) 5.206.762 532.641 5.739.404
II Trimestre 1.195.481 354.226 227.486 1.076.691 129.210 171.501 559.695 683.921 810.329 546.238 468.790 (169.176) 6.054.393 566.545 6.620.938
III Trimestre 752.344 440.093 236.196 1.103.627 118.381 175.204 507.847 760.632 699.581 587.395 471.186 (193.017) 5.659.470 542.815 6.202.285
IV Trimestre 776.465 431.702 245.138 1.036.191 147.362 189.555 523.113 699.311 709.398 640.043 469.989 (159.843) 5.708.424 657.011 6.365.435
2005 3.778.852 1.769.799 1.042.555 4.298.295 515.657 703.503 2.132.635 2.850.936 2.913.382 2.372.793 1.898.836 (743.154) 23.534.090 2.496.150 26.030.240
I Trimestre 916.996 391.301 233.359 976.988 109.464 134.684 491.637 644.087 674.837 529.246 473.554 (174.534) 5.401.619 593.179 5.994.798
II Trimestre 1.260.824 420.212 239.985 1.107.993 132.617 168.148 582.315 699.167 818.587 564.174 470.744 (186.194) 6.278.572 605.574 6.884.146
III Trimestre 788.955 478.088 270.800 1.108.220 121.964 192.731 523.475 785.762 706.503 607.249 476.467 (205.452) 5.854.764 583.597 6.438.360
IV Trimestre 812.077 480.198 298.411 1.105.094 151.612 207.940 535.207 721.920 713.455 672.123 478.072 (176.975) 5.999.135 713.801 6.712.936
2006(p) 3.939.811 1.851.254 1.112.043 4.646.134 536.455 761.536 2.214.679 2.962.604 3.070.484 2.459.400 1.943.675 (863.945) 24.634.132 2.644.781 27.278.913
I Trimestre 937.625 441.000 288.447 1.017.962 110.365 110.125 511.442 665.980 722.014 548.503 483.276 (207.523) 5.629.216 630.184 6.259.400
II Trimestre 1.292.137 421.295 277.633 1.157.573 137.998 165.977 639.667 705.143 867.190 584.243 486.848 (222.831) 6.512.872 637.417 7.150.289
III Trimestre 843.409 513.215 287.926 1.212.939 126.681 215.521 553.610 803.505 755.712 629.171 487.684 (248.408) 6.180.966 626.931 6.807.897
IV Trimestre 866.641 475.743 258.037 1.257.661 161.411 269.914 509.959 787.976 725.568 697.483 485.867 (185.183) 6.311.077 750.249 7.061.326
2007(p) 3.919.884 1.948.276 1.222.984 4.929.111 559.588 870.798 2.338.432 3.066.342 3.262.852 2.559.289 1.997.886 (961.553) 25.713.890 2.810.137 28.524.027
I Trimestre 925.396 433.071 266.315 1.042.059 114.868 115.247 530.246 708.033 768.744 580.508 494.652 (224.030) 5.755.109 662.194 6.417.302
II Trimestre 1.269.890 461.187 280.467 1.238.620 143.888 180.334 668.780 735.645 908.663 611.039 499.543 (240.814) 6.757.241 685.454 7.442.694
III Trimestre 866.966 525.755 306.467 1.301.719 131.524 248.830 589.996 839.361 805.364 650.462 504.240 (271.187) 6.499.496 672.132 7.171.628
IV Trimestre 857.632 528.262 369.736 1.346.713 169.308 326.388 549.409 783.303 780.082 717.280 499.451 (225.521) 6.702.045 790.358 7.492.403
2008(p) 4.022.389 1.988.035 1.911.021 5.109.524 579.601 950.916 2.449.894 3.189.552 3.415.381 2.657.190 2.044.457 (1.044.235) 27.273.725 3.004.101 30.277.826
I Trimestre 952.803 481.839 405.490 1.094.597 121.633 124.476 554.099 717.708 820.950 603.870 504.915 (258.380) 6.123.998 713.880 6.837.878
II Trimestre 1.306.810 473.113 475.254 1.292.153 148.695 195.338 700.124 764.431 957.552 660.253 511.056 (267.061) 7.217.717 737.456 7.955.173
III Trimestre 888.929 517.047 541.165 1.366.733 136.061 271.620 625.130 881.779 833.231 685.483 515.405 (285.890) 6.976.693 701.526 7.678.219
IV Trimestre 873.847 516.036 489.112 1.356.041 173.213 359.483 570.541 825.634 803.648 707.584 513.081 (232.904) 6.955.316 851.239 7.806.556
2009(p) 4.170.490 1.720.034 2.100.161 5.355.324 615.008 1.053.809 2.570.026 3.367.539 3.556.984 2.829.467 2.107.472 (1.097.567) 28.348.748 2.945.504 31.294.253
I Trimestre 990.512 388.155 487.222 1.117.619 126.883 133.537 572.658 748.271 855.127 633.314 518.210 (272.246) 6.299.263 740.247 7.039.510
II Trimestre 1.364.268 443.738 524.994 1.356.457 158.013 210.824 729.605 805.101 987.205 702.477 525.543 (274.699) 7.533.524 596.642 8.130.167
III Trimestre 924.861 464.662 567.840 1.450.388 144.521 300.769 659.844 945.720 872.798 727.800 530.987 (310.404) 7.279.786 676.976 7.956.762
IV Trimestre 890.849 423.479 520.105 1.430.861 185.590 408.679 607.919 868.447 841.855 765.877 532.732 (240.218) 7.236.175 931.639 8.167.814
2010(p)
I Trimestre 993.847 420.364 493.853 1.168.534 134.066 145.761 598.435 785.701 899.247 681.731 533.324 (279.667) 6.575.196 696.301 7.271.498
II Trimestre 1.382.277 464.943 525.604 1.406.365 169.958 233.714 758.636 885.574 1.036.029 695.266 542.719 (291.444) 7.809.642 639.961 8.449.602
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
(p): Preliminar

131
BOLIVIA: PRODUCTO INTERNO BRUTO POR TIPO DE GASTO A PRECIOS CONSTANTES SEGÚN TRIMESTRE, 1990 - 2010
(En miles de bolivianos de 1990)

GASTO DE CONSUMO FINAL


GASTO DE CONSUMO FINAL VARIACIÓN DE FORMACIÓN BRUTA DE EXPORTACIONES DE Menos: IMPORTACIONES DE
PERIODO DE LA ADMINISTRACIÓN PIB A PRECIOS DE MERCADO
DE LOS HOGARES E IPSFL EXISTENCIAS CAPITAL FIJO BIENES Y SERVICIOS BIENES Y SERVICIOS
PÚBLICA

1990 1.815.415 11.869.886 (4.101) 1.939.425 3.517.480 3.694.970 15.443.136


I Trimestre 364.910 2.796.501 5.798 370.326 820.443 770.383 3.587.595
II Trimestre 466.628 2.812.779 155.817 483.751 847.373 840.279 3.926.068
III Trimestre 430.280 3.084.953 (67.164) 510.949 920.782 945.668 3.934.133
IV Trimestre 553.598 3.175.652 (98.550) 574.398 928.882 1.138.640 3.995.340
1991 1.876.065 12.264.368 192.895 2.309.228 3.774.038 4.160.141 16.256.453
I Trimestre 334.126 2.769.704 73.118 480.029 851.890 831.060 3.677.806
II Trimestre 503.179 3.022.256 249.424 544.111 939.002 1.039.988 4.217.985
III Trimestre 477.544 3.038.234 14.985 608.297 1.092.747 1.082.232 4.149.575
IV Trimestre 561.216 3.434.174 (144.631) 676.791 890.398 1.206.861 4.211.088
1992 1.945.335 12.700.433 47.434 2.587.870 3.816.036 4.572.994 16.524.115
I Trimestre 368.625 3.010.188 94.856 520.063 869.021 1.066.997 3.795.756
II Trimestre 486.855 3.149.510 137.927 599.767 996.297 1.070.653 4.299.703
III Trimestre 483.618 3.222.046 (3.753) 699.253 964.754 1.201.816 4.164.101
IV Trimestre 606.237 3.318.688 (181.595) 768.787 985.965 1.233.528 4.264.554
1993 1.994.606 13.122.712 (22.412) 2.655.895 4.018.461 4.539.684 17.229.578
I Trimestre 423.965 3.063.480 38.998 575.531 795.573 946.823 3.950.724
II Trimestre 533.570 3.345.387 132.170 655.495 997.428 1.110.425 4.553.625
III Trimestre 449.985 3.259.388 (62.697) 661.870 1.058.427 1.065.427 4.301.546
IV Trimestre 587.086 3.454.457 (130.883) 762.999 1.167.033 1.417.008 4.423.684
1994 2.057.084 13.507.684 (88.669) 2.442.941 4.625.108 4.510.420 18.033.729
I Trimestre 450.814 3.165.853 43.964 478.343 1.011.725 968.675 4.182.023
II Trimestre 467.730 3.366.397 161.905 558.622 1.116.968 1.040.857 4.630.765
III Trimestre 584.329 3.396.136 (95.797) 693.222 1.251.657 1.180.896 4.648.650
IV Trimestre 554.211 3.579.298 (198.740) 712.755 1.244.758 1.319.991 4.572.291
1995 2.193.477 13.905.760 (136.030) 2.780.084 5.046.839 4.912.734 18.877.396
I Trimestre 469.791 3.316.381 107.665 571.618 1.087.174 1.150.719 4.401.909
II Trimestre 484.780 3.450.367 265.632 640.158 1.364.573 1.358.298 4.847.211
III Trimestre 560.599 3.446.355 (103.662) 766.622 1.301.194 1.182.714 4.788.395
IV Trimestre 678.307 3.692.657 (405.665) 801.686 1.293.898 1.221.002 4.839.881
1996 2.250.628 14.359.906 34.669 3.106.141 5.252.178 5.302.818 19.700.704
I Trimestre 461.817 3.373.817 (8.276) 634.560 1.159.967 1.059.992 4.561.894
II Trimestre 557.308 3.524.661 251.962 742.224 1.298.033 1.251.374 5.122.814
III Trimestre 579.996 3.598.264 (88.425) 820.783 1.483.827 1.404.550 4.989.894
IV Trimestre 651.507 3.863.163 (120.592) 908.575 1.310.351 1.586.901 5.026.103
1997 2.326.252 15.139.505 152.949 3.937.439 5.141.346 6.020.772 20.676.718
I Trimestre 483.551 3.509.734 153.762 837.450 1.154.233 1.357.507 4.781.223
II Trimestre 582.250 3.752.498 171.341 968.441 1.343.759 1.403.424 5.414.865
III Trimestre 582.886 3.834.485 46.216 996.930 1.296.776 1.571.353 5.185.940
IV Trimestre 677.565 4.042.788 (218.370) 1.134.619 1.346.577 1.688.488 5.294.690
1998 2.414.668 15.934.817 168.730 5.087.830 5.474.630 7.364.052 21.716.623
I Trimestre 510.714 3.720.863 213.418 1.144.926 1.145.557 1.631.404 5.104.073
II Trimestre 574.255 4.033.873 341.188 1.187.946 1.334.307 1.789.360 5.682.209
III Trimestre 615.674 3.896.370 20.691 1.311.175 1.493.543 1.908.605 5.428.849
IV Trimestre 714.025 4.283.711 (406.567) 1.443.783 1.501.223 2.034.684 5.501.492
1999 2.492.184 16.375.001 (40.285) 4.310.603 4.773.615 6.101.789 21.809.329
I Trimestre 536.231 3.868.451 170.378 1.188.790 1.016.616 1.638.501 5.141.965
II Trimestre 581.486 4.154.780 39.613 942.394 1.253.715 1.340.462 5.631.526
III Trimestre 641.968 3.968.714 7.566 987.422 1.179.810 1.399.624 5.385.856
IV Trimestre 732.499 4.383.055 (257.842) 1.191.997 1.323.475 1.723.202 5.649.983
2000 2.543.985 16.752.142 28.275 3.927.006 5.491.595 6.386.738 22.356.265
I Trimestre 585.539 3.903.357 177.130 987.058 1.197.267 1.600.834 5.249.518
II Trimestre 627.063 4.356.240 211.895 937.919 1.370.454 1.599.570 5.904.001
III Trimestre 602.878 4.031.852 115.155 933.027 1.348.228 1.590.349 5.440.791
IV Trimestre 728.505 4.460.692 (475.904) 1.069.001 1.575.646 1.595.985 5.761.955
2001 2.616.812 16.964.767 179.627 3.084.701 5.951.639 6.064.846 22.732.700
I Trimestre 583.143 3.970.514 104.036 700.121 1.273.891 1.382.577 5.249.129
II Trimestre 617.670 4.343.921 369.614 741.774 1.419.563 1.535.238 5.957.303
III Trimestre 638.784 4.136.891 94.153 727.189 1.487.872 1.503.115 5.581.773
IV Trimestre 777.215 4.513.441 (388.176) 915.617 1.770.313 1.643.915 5.944.494
2002 2.707.278 17.311.639 191.765 3.655.612 6.290.480 6.859.038 23.297.736
I Trimestre 576.082 4.025.430 290.751 694.894 1.277.840 1.543.311 5.321.686
II Trimestre 618.214 4.445.137 361.630 921.052 1.584.558 1.743.245 6.187.346
III Trimestre 690.991 4.275.134 119.506 949.903 1.562.962 1.807.966 5.790.531
IV Trimestre 821.991 4.565.937 (580.122) 1.089.763 1.865.120 1.764.516 5.998.173
2003 2.804.003 17.637.776 94.705 3.259.138 7.055.594 6.921.800 23.929.417
I Trimestre 599.292 4.106.635 186.616 665.391 1.441.674 1.501.368 5.498.240
II Trimestre 641.642 4.520.870 505.257 836.377 1.600.396 1.716.552 6.387.990
III Trimestre 716.640 4.329.510 (25.790) 781.280 1.756.035 1.714.899 5.842.775
IV Trimestre 846.430 4.680.761 (571.378) 976.090 2.257.489 1.988.981 6.200.411
2004 2.892.281 18.151.035 (266.128) 3.222.710 8.228.272 7.300.109 24.928.062
I Trimestre 651.072 4.264.599 (55.017) 653.524 1.811.566 1.586.340 5.739.404
II Trimestre 683.555 4.600.305 338.406 815.773 1.980.891 1.797.993 6.620.938
III Trimestre 750.380 4.410.175 (48.832) 783.915 2.091.802 1.785.154 6.202.285
IV Trimestre 807.274 4.875.957 (500.686) 969.498 2.344.013 2.130.621 6.365.435
2005 2.989.344 18.755.349 313.327 3.437.559 8.914.207 8.379.546 26.030.240
I Trimestre 666.452 4.350.815 237.694 680.671 1.915.842 1.856.676 5.994.798
II Trimestre 707.148 4.823.105 428.786 791.535 2.253.724 2.120.152 6.884.146
III Trimestre 765.706 4.625.304 34.332 820.298 2.332.865 2.140.144 6.438.360
IV Trimestre 850.036 4.956.125 (387.485) 1.145.056 2.411.777 2.262.574 6.712.936
2006(p) 3.087.197 19.518.921 (197.120) 3.757.082 9.924.796 8.811.963 27.278.913
I Trimestre 710.869 4.582.945 155.644 718.256 2.240.740 2.149.054 6.259.400
II Trimestre 738.753 4.843.414 253.140 869.397 2.742.080 2.296.496 7.150.289
III Trimestre 775.109 4.729.559 (52.229) 861.328 2.725.701 2.231.570 6.807.897
IV Trimestre 862.465 5.363.003 (553.675) 1.308.100 2.216.276 2.134.843 7.061.326
2007(p) 3.203.527 20.332.797 (278.545) 4.232.114 10.231.390 9.197.256 28.524.027
I Trimestre 706.991 4.768.148 171.433 851.769 2.141.187 2.222.225 6.417.302
II Trimestre 765.885 4.941.057 106.175 972.931 2.802.352 2.145.706 7.442.694
III Trimestre 826.911 4.876.788 394.470 981.382 2.653.239 2.561.163 7.171.628
IV Trimestre 903.740 5.746.804 (950.623) 1.426.032 2.634.612 2.268.162 7.492.403
2008(p) 3.328.817 21.447.627 90.127 5.022.365 10.453.875 10.064.984 30.277.826
I Trimestre 708.560 5.035.098 (68.871) 954.389 2.646.318 2.437.617 6.837.878
II Trimestre 816.555 5.273.197 280.950 1.230.270 2.909.900 2.555.700 7.955.173
III Trimestre 863.703 5.160.364 569.895 1.134.275 2.570.842 2.620.860 7.678.219
IV Trimestre 939.998 5.978.967 (691.846) 1.703.430 2.326.814 2.450.807 7.806.556
2009(p) 3.455.979 22.235.429 143.332 5.167.461 9.329.492 9.037.440 31.294.253
I Trimestre 731.154 5.193.106 80.904 1.019.713 2.196.413 2.181.779 7.039.510
II Trimestre 860.113 5.420.623 399.289 1.111.710 2.364.385 2.025.954 8.130.167
III Trimestre 888.242 5.359.068 428.354 1.110.505 2.389.510 2.218.917 7.956.762
IV Trimestre 976.470 6.262.632 (765.215) 1.925.533 2.379.184 2.610.789 8.167.814
2010(p)
I Trimestre 762.758 5.366.948 (42.963) 1.094.700 2.425.671 2.335.616 7.271.498
II Trimestre 876.646 5.646.770 512.679 1.266.638 2.576.318 2.429.449 8.449.602
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
(p): Preliminar

132
COMPOSICIÓN DE LAS EXPORTACIONES
(Valores Oficiales en Millones de Dólares)

DETALLE 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008(p)

A) PRODUCTOS TRADICIONALES 634,4 597,1 512,2 485,1 544,7 663,2 619,3 606,6 531,8 472,1 603,7 643,6 693,3 874,6 1.308,1 1.988,9 3.121,8 3.682,1 5.473,4
I. MINERALES Y METALES 407,7 356,3 378,6 382,3 437,9 510,5 478,0 499,6 435,2 397,0 424,9 340,0 346,9 369,3 457,2 545,7 1.061,8 1.391,3 1.938,9
Estaño 107,6 100,1 98,2 83,9 91,3 89,6 83,5 81,6 66,1 69,4 76,5 56,1 58,2 74,6 147,1 125,8 145,3 218,3 293,9
Plata 33,6 28,3 44,2 56,0 62,7 70,8 64,0 59,3 73,1 68,1 74,0 53,9 68,5 75,9 91,2 92,6 172,1 226,6 525,4
Zinc 146,8 140,3 172,5 119,5 105,3 151,3 151,7 200,0 158,2 154,3 170,6 118,9 112,1 124,2 151,7 200,8 548,4 696,5 739,2
Wolfram 4,6 7,6 5,8 1,6 2,4 4,8 3,5 2,7 2,4 1,4 1,9 4,0 1,6 2,1 2,6 7,6 16,4 22,0 22,8
Antimonio 12,7 10,5 10,0 7,7 13,2 12,4 9,6 8,9 6,5 3,6 1,7 1,8 3,3 6,5 8,6 18,8 26,8 21,2 23,8
Plomo 15,3 10,9 11,1 9,9 12,1 12,6 12,1 11,1 9,1 4,8 4,8 4,1 4,6 4,4 9,5 10,9 14,9 61,4 170,6
Oro 65,3 39,3 21,9 76,3 119,1 130,8 119,6 110,5 112,7 89,1 88,0 92,2 89,7 72,1 34,3 78,7 127,2 123,1 142,1
Otros 21,8 19,2 15,1 27,4 31,8 38,1 34,0 25,4 7,0 6,3 7,4 9,0 9,1 9,4 12,2 10,6 10,8 22,3 21,1

II. HIDROCARBUROS 226,7 240,8 133,6 102,8 106,8 152,6 141,3 107,0 96,7 75,1 178,8 303,6 346,4 505,3 850,9 1.443,2 2.059,9 2.290,8 3.534,5
Gas Natural 225,3 232,2 122,8 90,2 91,6 92,4 94,5 69,9 55,5 35,5 121,4 239,3 266,2 389,6 619,7 1.086,5 1.667,8 1.971,2 3.159,1
Otros 1,4 8,6 10,8 12,6 15,1 60,2 46,8 37,1 41,2 39,6 57,3 64,2 80,2 115,7 231,2 356,7 392,2 319,6 375,4

B) PRODUCTOS NO TRADICIONALES 288,3 253,6 228,9 300,7 545,1 474,5 595,2 647,3 576,3 570,1 642,6 582,7 626,6 715,3 886,5 878,5 966,6 1.139,7 1.425,9
Soya y derivados 40,2 67,3 56,9 74,2 118,5 142,1 200,6 242,5 231,7 222,8 299,2 275,0 318,6 369,8 425,6 380,0 370,9 416,4 505,3
Café en grano 14,1 7,1 6,9 3,9 15,1 16,9 16,5 26,0 15,0 13,8 10,4 5,8 6,2 6,4 9,4 11,3 13,9 13,8 13,9
Cacao 3,7 1,0 0,8 1,1 0,8 0,6 0,6 0,8 0,8 0,8 1,1 1,2 1,1 1,2 1,4 1,5 1,7 1,8 2,2
Azúcar 31,6 30,7 25,4 15,7 45,5 16,8 27,9 22,1 23,6 9,2 7,2 10,0 15,8 23,7 31,0 18,7 18,5 32,5 49,0
Bebidas en general 2,7 4,1 3,3 4,0 5,3 7,3 9,3 6,9 9,5 9,6 6,3 7,3 6,3 11,5 14,6 15,4 24,7 31,1 33,6
Maderas y Manufacturas de maderas 49,8 49,0 49,9 53,4 86,4 75,9 82,6 87,6 67,5 51,0 57,7 41,0 41,1 42,8 56,1 67,6 87,5 99,6 96,7
Cueros y Manufacturas de cueros 27,1 14,2 11,8 14,6 12,0 12,4 12,2 14,8 11,3 12,4 22,8 23,0 24,5 21,8 23,6 21,7 32,6 37,0 32,2
Goma 2,0 1,0 0,3 0,1 0,1 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Castaña 13,0 9,5 11,2 15,2 15,8 18,7 28,6 31,1 30,9 30,9 34,1 27,7 27,4 37,9 53,4 75,0 70,2 76,9 88,0
Algodón 6,4 14,3 9,8 9,6 15,5 30,1 32,8 40,7 16,9 19,8 10,6 4,6 3,6 3,7 5,3 5,0 5,3 3,7 3,8
Productos de Joyería 27,7 71,1 163,8 90,2 89,3 74,2 48,2 47,4 45,6 39,4 57,4 53,2 61,8 63,9 73,2 53,4 30,2
Otros 97,5 55,3 25,1 37,7 66,3 63,5 94,8 100,6 120,4 151,6 147,4 147,6 123,9 143,3 204,4 218,3 268,2 357,0 541,2

SUB - TOTAL 922,7 850,6 741,1 785,8 1.089,8 1.137,6 1.214,5 1.253,9 1.108,1 1.042,2 1.246,3 1.226,2 1.319,9 1.589,8 2.194,6 2.867,4 4.088,3 4.821,8 6.899,3

C) REEXPORTACIONES 32,7 44,4 31,8 22,2 33,2 42,1 79,2 16,5 214,7 360,6 226,1 123,7 52,4 84,2 68,1 78,1 141,3 67,9 116,4

D) EFECTOS PERSONALES 0,2 0,3 0,9 0,9 1,2 1,5 1,7 1,8 1,9 2,5 2,6 3,0 2,7 2,6 2,5 2,5 2,3 3,6 4,3

TOTAL VALOR OFICIAL 955,7 895,3 773,8 808,9 1.124,2 1.181,2 1.295,3 1.272,1 1.324,7 1.405,3 1.475,0 1.352,6 1.374,9 1.676,5 2.265,2 2.948,1 4.231,9 4.893,3 7.020,0
TOTAL VALOR FOB DE LA BP 845,2 776,6 637,6 709,7 985,1 1.041,5 1.132,0 1.166,5 1.104,0 1.051,1 1.246,1 1.284,8 1.298,7 1.597,8 2.146,0 2.791,1 3.874,5 4.458,3 6.447,8
(p) Preliminar
FUENTE: Instituto Nacional de Estadística.

133
COMPOSICIÓN DE LAS IMPORTACIONES SEGÚN USO O DESTINO ECONÓMICO
(Valores Oficiales en Millones de Dólares)

DETALLE 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008(p)

BIENES DE CONSUMO 151,1 210,2 205,0 224,4 282,5 282,4 339,6 389,0 506,1 412,5 471,0 409,5 373,7 359,2 402,8 524,2 490,2 836,7 1.103,4
Bienes de consumo no duradero 62,6 95,9 89,1 109,9 133,9 137,9 173,2 184,4 213,2 224,2 296,9 286,7 239,9 226,5 249,9 297,2 336,5 417,9 546,1
Bienes de consumo duradero 88,6 114,3 115,9 114,5 148,5 144,4 166,4 204,6 292,9 188,3 174,1 122,8 133,9 132,6 152,9 227,0 153,7 418,8 557,2

MATERIAS PRIMAS Y PRODUCTOS INTERMEDIOS 288,1 389,1 455,8 477,9 512,1 604,0 615,6 737,6 892,3 742,7 931,3 870,0 926,1 862,2 997,4 1.281,4 1.466,7 1.769,9 2.556,4
Combustibles, lubricantes y productos conexos 3,6 7,9 26,0 51,7 57,4 67,0 52,2 137,2 99,1 72,6 117,3 115,0 81,4 114,6 122,5 239,5 272,3 280,4 530,9
Materias primas y productos intermedios para la agricultura 10,9 21,9 13,1 18,1 15,9 27,4 32,1 45,1 43,2 42,9 52,9 60,0 54,2 69,1 95,7 113,7 108,6 146,7 210,9
Materias primas y productos intermedios para la industria 229,5 305,1 333,6 321,9 350,7 416,3 445,3 470,3 639,5 491,2 624,1 574,6 549,9 551,1 617,1 729,1 830,4 1.024,1 1.381,4
Materiales de construcción 25,1 34,8 52,3 51,2 48,9 50,6 48,7 53,2 72,7 101,7 84,5 64,4 185,5 79,4 106,4 122,0 166,8 205,6 308,5
Partes y accesorios de equipo de transporte 19,0 19,5 30,9 35,1 39,2 42,8 37,3 31,9 37,8 34,3 52,5 56,0 55,1 48,0 55,7 77,1 88,7 113,1 124,8

BIENES DE CAPITAL 253,6 365,9 438,5 455,6 387,5 535,0 659,3 754,9 1.006,9 918,8 606,8 418,4 524,4 457,6 503,5 611,3 945,8 952,4 1.281,9
Bienes de capital para la agricultura 16,3 24,8 18,7 13,3 18,5 17,4 19,3 16,3 15,9 17,2 12,9 14,4 19,4 25,4 50,3 39,0 39,0 65,8 96,7
Bienes de capital para la industria 173,4 260,2 301,5 273,9 224,1 313,8 368,9 474,0 528,2 540,1 414,6 361,1 405,8 322,7 346,7 441,8 588,8 653,9 891,9
Equipo de transporte 63,9 80,9 118,3 168,5 144,9 203,7 271,0 264,6 462,9 361,5 179,2 42,9 99,2 109,5 106,6 130,6 317,9 232,8 293,3

DIVERSOS(*) 9,9 28,6 31,3 19,1 14,2 12,2 42,2 44,2 45,6 24,0 11,3 10,3 7,7 13,1 16,7 23,2 23,1 28,9 67,3

TOTAL VALOR OFICIAL CIF 702,7 993,7 1.130,5 1.176,9 1.196,3 1.433,6 1.656,6 1.925,7 2.450,9 2.098,1 2.020,3 1.708,3 1.832,0 1.692,1 1.920,4 2.440,1 2.925,8 3.588,0 5.009,1
(p) Preliminar.
(*) Incluye efectos personales.
FUENTE: Instituto Nacional de Estadística.

134
ÍNDICES DE PRECIOS DE COMERCIO EXTERIOR
(Base 1990)

ÍNDICES DE PRECIOS DE EXPORTACIÓN ÍNDICES DE PRECIOS DE IMPORTACIÓN ÍNDICE DE LOS


AÑO PRODUCTOS GENERAL BIENES DE BIENES BIENES DE GENERAL TÉRMINOS DE
MINERALES
NO CAPITAL INTERMEDIOS CONSUMO INTERCAMBIO

1980 209,6 70,9 148,4 62,9 52,2 80,3 59,2 250,5


1981 174,2 69,5 143,9 71,3 54,5 83,7 63,2 227,7
1982 150,9 61,7 136,5 76,0 59,6 87,1 67,7 201,7
1983 153,0 51,1 136,5 77,2 60,0 75,0 66,9 203,9
1984 148,8 57,4 136,5 71,7 64,8 79,5 69,0 197,8
1985 138,4 58,9 130,6 70,3 77,3 75,2 74,9 174,4
1986 88,1 82,3 106,8 66,5 69,6 82,1 71,7 149,0
1987 96,4 88,7 100,9 59,9 77,0 85,3 76,4 132,0
1988 104,8 97,2 99,4 75,0 77,0 95,6 80,4 123,7
1989 113,4 97,9 103,4 84,3 88,2 96,1 88,6 116,7
1990 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
1991 83,4 94,8 91,9 107,9 102,2 108,8 105,5 87,1
1992 88,7 93,3 82,9 113,0 107,3 108,2 108,5 76,3
1993 77,3 97,1 74,5 117,1 107,9 111,0 110,7 67,3
1994 84,0 101,2 78,6 121,6 109,0 116,1 114,1 68,9
1995 88,5 103,4 81,6 121,6 115,4 118,6 118,2 69,0
1996 88,4 103,6 81,8 124,1 118,2 122,4 121,1 67,5
1997 86,9 104,3 81,0 124,8 115,7 123,5 120,0 67,5
1998 78,6 102,1 75,5 125,9 111,2 124,3 118,4 63,7
1999 76,2 91,6 71,0 125,1 110,0 122,5 117,2 60,6
2000 77,7 90,4 74,1 125,0 113,4 121,8 118,6 62,5
2001 67,6 87,8 70,0 125,4 111,5 118,9 116,9 59,9
2002 66,4 91,3 70,6 125,6 112,8 117,3 117,3 60,2
2003 72,1 95,0 75,8 126,8 114,7 117,1 118,7 63,9
2004 101,6 113,7 95,7 140,4 124,8 127,7 129,5 73,9
2005 110,2 115,8 108,0 160,1 148,9 156,6 156,0 69,2
2006 156,5 120,4 124,7 190,5 176,1 183,7 184,0 67,7
2007(p) 182,8 130,3 137,2 219,7 210,9 222,5 219,7 62,5
2008(p) 210,2 133,7 151,7 244,8 236,6 250,5 247,0 59,4
(p): Preliminar.
(1) Indice de Precios Genral de Exportacion dividido entre el Indice General de los precios de Importacion
FUENTE: Instituto Nacional de Estadística.

135
PRODUCTO INTERNO BRUTO: 1990-1999
(En US$ a precos corrientes)

PAÍS 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Argentina 141.352 189.720 228.779 236.754 257.440 258.032 272.150 292.859 298.948 283.523
Bélgica 202.691 207.804 231.762 221.832 241.735 284.321 275.438 249.418 255.137 253.833
Brasil 461.952 407.338 390.567 438.300 546.233 768.951 839.683 871.200 843.827 586.863
Chile 31.559 36.424 44.468 47.694 55.154 71.349 75.769 82.809 79.374 72.995
Colombia 40.274 41.240 49.214 55.798 81.709 92.503 97.147 106.671 98.513 86.301
Alemania 1.714.470 1.808.600 2.062.140 2.004.460 2.146.290 2.522.790 2.438.500 2.160.590 2.184.480 2.143.620
Japón 3.018.270 3.451.460 3.767.080 4.324.020 4.760.420 5.247.610 4.635.650 4.258.580 3.856.550 4.368.730
México 262.710 314.454 363.609 403.196 421.725 286.698 332.909 401.480 421.215 481.202
Perú 26.294 34.544 36.084 34.835 44.910 53.674 55.876 59.223 56.752 51.510
Suiza 238.213 241.002 250.982 244.090 270.221 315.940 304.752 264.584 272.632 268.212
Reino Unido 1.012.580 1.055.840 1.091.750 981.098 1.060.590 1.157.120 1.219.540 1.359.030 1.455.950 1.502.560
Estados Unidos 5.757.200 5.946.900 6.286.800 6.604.300 7.017.500 7.342.300 7.762.300 8.250.900 8.694.600 9.216.200
Venezuela 47.028 51.734 58.470 58.108 56.530 74.889 68.259 85.837 91.339 97.974
PROMEDIO 996.507 1.060.543 1.143.208 1.204.191 1.304.651 1.421.244 1.413.690 1.418.706 1.431.486 1.493.348
Indicador: PIB (US$ a precios actuales)
Descripción: El PIB a precio de comprador es la suma del valor agregado bruto de todos los productores residentes en la economía más todo impuesto a los productos, menos todo subsidio no incluido en el valor de los productos. Se calcula sin hacer
deducciones por depreciación de bienes manufacturados o por agotamiento y degradación de recursos naturales. Los datos se expresan en moneda local a precios corrientes. Las cifras en dólares del PIB se obtuvieron convirtiendo el valor en moneda
local utilizando los tipos de cambio oficiales de un único año. Para algunos países donde el tipo de cambio oficial no refleja el tipo efectivamente aplicado a las transacciones en divisas, se utiliza un factor de conversión alternativo.
Fuente: Datos sobre las cuentas nacionales del Banco Mundial y archivos de datos sobre cuentas nacionales de la OCDE.

PRODUCTO INTERNO BRUTO: 2000-1998


(En US$ a precos corrientes)

PAÍS 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Argentina 284.204 268.697 102.040 129.597 153.129 183.193 214.066 262.421 328.465
Bélgica 231.934 231.663 251.884 310.074 359.609 375.714 399.226 458.389 504.206
Brasil 644.702 553.582 504.221 552.469 663.760 882.185 1.089.060 1.333.270 1.575.150
Chile 75.211 68.568 67.265 73.990 95.653 118.250 146.773 163.878 169.458
Colombia 94.053 92.877 93.016 91.702 113.774 144.581 162.347 207.786 243.765
Alemania 1.900.220 1.890.970 2.016.920 2.442.210 2.745.100 2.789.700 2.912.430 3.316.130 3.649.490
Japón 4.667.450 4.095.480 3.918.340 4.229.100 4.605.940 4.552.120 4.362.550 4.380.510 4.910.840
México 581.426 622.093 649.076 700.325 759.422 846.990 948.865 1.022.820 1.088.130
Perú 53.290 53.936 56.772 61.347 69.725 79.385 92.320 107.492 129.109
Suiza 249.918 254.990 278.621 325.040 362.991 371.939 388.452 426.643 491.950
Reino Unido 1.477.580 1.470.890 1.612.060 1.860.810 2.198.090 2.280.180 2.435.710 2.803.460 2.674.060
Estados Unidos 9.764.800 10.075.900 10.417.600 10.908.000 11.630.900 12.364.100 13.116.500 13.741.600 14.093.300
Venezuela 117.148 122.910 92.890 83.529 112.452 145.513 184.509 228.071 314.150
PROMEDIO 1.549.380 1.523.274 1.543.131 1.674.476 1.836.196 1.933.373 2.034.831 2.188.652 2.320.929
Indicador: PIB (US$ a precios actuales)
Descripción: El PIB a precio de comprador es la suma del valor agregado bruto de todos los productores residentes en la economía más todo impuesto a los productos, menos todo subsidio no incluido en el valor de los productos. Se calcula sin hacer
deducciones por depreciación de bienes manufacturados o por agotamiento y degradación de recursos naturales. Los datos se expresan en moneda local a precios corrientes. Las cifras en dólares del PIB se obtuvieron convirtiendo el valor en moneda
local utilizando los tipos de cambio oficiales de un único año. Para algunos países donde el tipo de cambio oficial no refleja el tipo efectivamente aplicado a las transacciones en divisas, se utiliza un factor de conversión alternativo.
Fuente: Datos sobre las cuentas nacionales del Banco Mundial y archivos de datos sobre cuentas nacionales de la OCDE.

136
TASA DE CRECIMIENTO DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO: 1990-1999
(Variación porcentual periodo anterior)

PAÍS 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Argentina -2,40 12,67 11,94 5,91 5,84 -2,85 5,53 8,11 3,85 -3,39
Bélgica 3,14 1,83 1,53 -0,96 3,23 2,38 1,20 3,51 1,68 3,42
Brasil -4,30 1,51 -0,47 4,67 5,33 4,42 2,15 3,37 0,04 0,25
Chile 3,70 7,97 12,28 6,99 5,71 10,63 7,41 6,61 3,23 -0,76
Colombia 6,04 2,28 5,03 2,37 5,84 5,20 2,06 3,43 0,57 -4,20
Alemania 5,26 5,11 2,23 -0,80 2,66 1,89 0,99 1,80 2,03 2,01
Japón 5,20 3,35 0,97 0,25 1,10 1,96 2,75 1,57 -2,05 -0,14
México 5,07 4,22 3,63 1,95 4,46 -6,22 5,14 6,78 4,91 3,87
Perú -5,14 2,17 -0,43 4,76 12,82 8,61 2,52 6,86 -0,66 0,91
Suiza 3,80 -0,95 0,10 -0,19 1,19 0,35 0,63 2,08 2,64 1,31
Reino Unido 0,78 -1,39 0,15 2,22 4,28 3,04 2,88 3,31 3,61 3,47
Estados Unidos 1,86 -0,19 3,34 2,69 4,06 2,54 3,75 4,55 4,22 4,49
Venezuela 6,47 9,73 6,06 0,28 -2,35 3,95 -0,20 6,37 0,29 -5,97
PROMEDIO 2,27 3,72 3,57 2,32 4,17 2,76 2,83 4,49 1,87 0,41
Fuente: Datos sobre las cuentas nacionales del Banco Mundial y archivos de datos sobre cuentas nacionales de la OCDE.

TASA DE CRECIMEINTO DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO: 2000-1998


(Variación porcentual periodo anterior)

PAÍS 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Argentina -0,79 -4,41 -10,89 8,84 9,03 9,18 8,47 8,65 6,76
Bélgica 3,75 0,79 1,51 0,99 2,97 1,85 2,99 2,76 1,07
Brasil 4,31 1,31 2,66 1,15 5,72 3,16 3,97 5,67 5,08
Chile 4,49 3,38 2,18 3,92 6,04 5,56 4,59 4,68 3,16
Colombia 2,92 2,18 2,46 4,61 4,66 5,72 6,94 7,55 2,53
Alemania 3,21 1,24 0,00 -0,22 1,21 0,77 2,96 2,46 1,27
Japón 2,86 0,18 0,26 1,41 2,74 1,93 2,04 2,39 -0,70
México 6,60 -0,16 0,83 1,35 4,01 3,20 4,81 3,20 1,77
Perú 2,95 0,21 5,02 4,03 4,98 6,83 7,74 8,87 9,76
Suiza 3,58 1,15 0,44 -0,20 2,53 2,50 3,38 3,33 1,80
Reino Unido 3,92 2,46 2,10 2,82 2,76 2,06 2,84 3,02 0,71
Estados Unidos 3,69 0,76 1,61 2,52 3,65 2,94 2,78 2,02 0,40
Venezuela 3,69 3,39 -8,86 -7,76 18,29 10,32 10,35 8,40 4,82
PROMEDIO 3,48 0,96 -0,05 1,81 5,28 4,31 4,91 4,85 2,96
Fuente: Datos sobre las cuentas nacionales del Banco Mundial y archivos de datos sobre cuentas nacionales de la OCDE.

137
PRODUCTO INTERNO BRUTO: 1990-1999
(En millones de Bolivianos a precios de 1990)

PAÍS 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Argentina 443.109.718 499.250.435 558.864.804 591.876.498 626.419.599 608.596.648 642.231.897 694.323.627 721.056.328 696.645.276
Bélgica 635.394.984 647.042.491 656.946.336 650.627.204 671.622.931 687.639.579 695.856.887 720.297.172 732.411.341 757.438.465
Brasil 1.448.125.392 1.470.022.025 1.463.158.273 1.531.416.815 1.613.108.099 1.684.356.374 1.720.570.036 1.778.638.222 1.779.312.326 1.783.775.871
Chile 98.930.807 106.815.581 119.930.324 128.309.000 135.633.031 150.047.536 161.171.297 171.817.596 177.368.814 176.019.295
Colombia 126.251.614 129.126.655 135.625.183 138.833.601 146.935.668 154.579.905 157.757.843 163.169.401 164.099.114 157.200.362
Alemania 5.374.514.107 5.649.058.239 5.774.798.757 5.728.473.304 5.880.685.513 5.991.866.606 6.051.427.905 6.160.623.780 6.285.702.345 6.412.104.815
Japón 9.461.661.442 9.778.692.906 9.873.739.533 9.898.185.786 10.006.930.442 10.203.085.562 10.483.270.352 10.647.910.082 10.429.697.807 10.414.918.519
México 823.542.320 858.314.341 889.459.639 906.808.768 947.236.644 888.337.594 933.996.615 997.280.016 1.046.211.816 1.086.734.272
Perú 82.427.497 84.212.793 83.851.717 87.847.246 99.110.704 107.643.057 110.353.746 117.928.495 117.152.583 118.223.511
Suiza 746.749.216 739.683.571 740.421.775 739.049.839 747.850.567 750.469.913 755.186.112 770.861.271 791.201.089 801.574.801
Reino Unido 3.174.231.975 3.130.032.915 3.134.622.432 3.204.281.758 3.341.430.468 3.443.101.623 3.542.237.147 3.659.385.089 3.791.332.705 3.923.014.819
Estados Unidos 18.047.648.903 18.012.602.444 18.613.508.572 19.114.391.591 19.890.785.836 20.395.506.053 21.159.365.440 22.121.736.164 23.055.199.964 24.090.221.759
Venezuela 147.421.656 161.765.618 171.569.380 172.041.862 167.999.725 174.638.508 174.293.007 185.397.095 185.942.265 174.840.660
PROMEDIO 3.123.846.895 3.174.355.386 3.247.422.825 3.299.395.636 3.405.826.864 3.479.989.920 3.583.670.637 3.706.874.462 3.790.514.500 3.891.747.110
Indicador: PIB (a precios constantes)
Fuente: Datos sobre las cuentas nacionales del Banco Mundial y archivos de datos sobre cuentas nacionales de la OCDE. Elaboracion propia

PRODUCTO INTERNO BRUTO: 2000-1998


(En millones de Bolivianos a precios de 1990)

PAÍS 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Argentina 691.148.752 660.677.112 588.699.744 640.723.381 698.577.968 762.700.092 827.270.760 898.857.285 959.606.010
Bélgica 785.805.578 792.041.679 803.993.218 811.962.680 836.044.619 851.490.348 876.925.450 901.098.225 910.765.150
Brasil 1.860.624.646 1.885.005.709 1.935.115.321 1.957.306.721 2.069.190.115 2.134.543.155 2.219.266.298 2.345.087.745 2.464.129.657
Chile 183.920.934 190.132.016 194.284.709 201.894.672 214.091.304 225.993.608 236.366.600 247.429.403 255.255.276
Colombia 161.798.255 165.327.359 169.392.770 177.205.579 185.470.008 196.080.691 209.694.689 225.518.019 231.234.122
Alemania 6.617.922.030 6.699.984.263 6.699.984.263 6.685.424.836 6.766.163.481 6.818.445.227 7.020.291.689 7.193.019.612 7.284.346.937
Japón 10.712.799.707 10.732.552.985 10.760.699.856 10.912.806.685 11.212.282.703 11.429.138.622 11.662.232.395 11.941.318.480 11.857.729.250
México 1.158.480.299 1.156.661.668 1.166.223.612 1.181.985.458 1.229.406.436 1.268.749.782 1.329.837.786 1.372.431.481 1.396.742.177
Perú 121.711.806 121.973.358 128.096.644 133.261.858 139.893.943 149.444.067 161.011.779 175.291.151 192.401.789
Suiza 830.286.494 839.853.648 843.575.224 841.906.830 863.229.665 884.839.713 914.778.357 945.203.691 962.217.357
Reino Unido 4.076.602.136 4.176.961.224 4.264.532.778 4.384.708.118 4.505.629.870 4.598.336.976 4.728.830.592 4.871.753.978 4.906.185.387
Estados Unidos 24.979.685.624 25.169.243.494 25.575.219.667 26.220.381.539 27.177.380.183 27.977.565.092 28.754.982.589 29.336.702.702 29.454.049.513
Venezuela 181.286.938 187.440.244 170.841.197 157.591.950 186.410.170 205.643.810 226.922.341 245.984.483 257.841.257
PROMEDIO 4.027.851.784 4.059.834.981 4.100.050.693 4.177.473.870 4.314.136.190 4.423.305.476 4.551.416.256 4.669.207.404 4.702.500.299
Indicador: PIB (a precios constantes)
Fuente: Datos sobre las cuentas nacionales del Banco Mundial y archivos de datos sobre cuentas nacionales de la OCDE. Elaboracion propia

138

También podría gustarte