Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Proyecto de Grado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

Universidead de los Andes Facultad de Gastrnomia y Hoteleria

Santa Cruz - Bolivia Carrera de Gastronomía y Hotelería

PROYECTO DE GRADO

PROYECTO PARA LA CREACIÓN DE LA EMPRESA VIVIAN,


DEDICADO A LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE
PASTELERÍA Y REPOSTERÍA, EN LA URBANIZACIÓN VALLE
SÁNCHEZ DEL MUNICIPIO DE WARNES.

Postulante: Vivian Fernanda Mamani Fernández

Tutor: Gabriela Méndez Burgos

Santa Cruz, marzo 2023

0
Índice

RESUMEN..........................................................................................................7

CAPITULO 1.....................................................................................................8

GENERALIDADES..........................................................................................8

1.1. Introducción.........................................................................................8

1.2. Antecedentes.......................................................................................9.

1.3. Descripción de un Objeto de Estudio...............................................11

1.4. Planteamiento del Problema.............................................................12

1.4.1. Identificación del Problema...................................................................12


1.4.2. Representación Grafica..........................................................................13
1.4.3. Pregunta de Investigación......................................................................14
1.5. 0BJETIVOS........................................................................................14

1.5.1. Objetivo General....................................................................................14


1.5.2. Objetivos Específicos..............................................................................14
1.6. Justificación........................................................................................14

1.6.1. Justificación Técnica..............................................................................14


1.6.2. Justificación Social.................................................................................15
1.6.3. Justificación Económica.........................................................................15
1.7. Metodología y Técnicas de Investigación........................................15

1.7.1. Tipo De Investigación.............................................................................15


 Método muestreo...................................................................................17

1.7.3. Diseño Metodológico...............................................................................17


1.7.4. Técnicas de Investigación.......................................................................17
1.7.5. Instrumentos de investigación..........................................................18

1
1.8. Alcances y Aportes.............................................................................18

1.8.1. Alcance espacial.......................................................................................18


1.8.2. Alcance temporal............................................................................19

1.8.3. Alcance temático.....................................................................................19


 Aporte Práctico......................................................................................20

 Aporte Teórico.......................................................................................20

1.9. Cronograma.......................................................................................21

1.9.1. Recursos humanos y materiales....................................................21

Bibliografía........................................................................................................22

ANEXOS 1........................................................................................................23

2
RESUMEN

En el presente proyecto se pretende elaborar un diseño para la implementación de pastelería y


repostería en el departamento de Santa Cruz, Municipio de Warnes, Distrito 2 en la Urbanización
Valle Sánchez. El cual ofrezca a su clientela máxima calidad con una variedad de productos con
diseños personalizados a elección, en cuanto a formas, sabores, modelos y calidad a precios
accesibles. Ya que el lugar no cuenta con accesibilidad inmediata al producto con las
características anteriormente mencionadas.

Este tipo de mercado es local ya que se proyecta en la Urbanización Valle Sánchez que cuenta
con 30.000 habitantes. Se quiere diseñar factibilidad, accesibilidad y variedad para la
implementación de una pastelería, donde se brinde atención y orientación en cuanto a productos
que requiera la clientela.

Si bien existe una tienda de repostería la misma no ofrece productos de buena calidad, cuenta con
un personal no calificado y un ambiente no atractivo. En conclusión la causa es la deficiencia en
la calidad del producto y servicio al consumidor.

El objetivo es ofrecer a su clientela máxima calidad en sabor con precios accesibles ya que se
quiere brindar una variedad de productos en pastelería que agraden el paladar de los
consumidores brindándole un buen servicio, en cuanto a formas, sabores, modelos, calidad y un
personal capacitado.

3
CAPITULO 1

GENERALIDADES

1.1. INTRODUCCIÓN

Se quiere diseñar una Pastelería y Repostería de la más alta calidad a precios accesibles con

excelente sabor en la urbanización Valle Sánchez donde el lugar cuenta actualmente con una

tienda local de postres en el que no se encuentra productos de buena calidad.

Se procederá a la elaboración del plan de operaciones donde se decidirá, entre otros, la


localización de la repostería, se definirá el proceso productivo de los distintos productos,
maquinaria y recursos necesarios para su elaboración. Del mismo modo, se elaborará un plan
organizativo y de RRHH, en que se expondrán aspectos tales como la misión, visión.

El estudio se completará con el plan financiero que incluirá una proyección de los principales
elementos de evaluación del negocio, cuenta de pérdidas y ganancias, plan de tesorería, así como,
algunas desventajas y un análisis de sensibilidad frente a las ventas. Finalmente, se elaborarán
conclusiones del trabajo realizado donde se incluirán las principales limitaciones que se hayan
ido encontrado durante su realización. Por lo que se busca crear en cada uno de los clientes
experiencias inigualables a la hora de adquirir el producto, con creatividad utilizando las mejores
materias primas del mercado que logren la satisfacción del cliente.

En definitiva, con la creación de esta repostería, se pretende dar un toque de calidad e innovación
al comercio tradicional con la combinación de lo innovador, de distintos sabores, con tal de
conseguir un aspecto diferenciador frente a la competencia. Así mismo, se contará con una
página web y Facebook, que permita estar conectados con los clientes, los cuales podrán
conocernos un poco más para ofrecer recetas y tips que les permita obtener variedad de productos
para cualquier evento o acontecimiento. Cumpliendo con las expectativas de los consumidores a
un precio justo y accesible con un personal capacitado.

4
1.2.ANTECEDENTES

Warrnes es un municipio donde se proyecta muchas industrias como de lácteos

Agrícola, Industrial y Turística Primera Sección Municipal y capital de la provincia del mismo

nombre (Reyqui, 2016). La combinación de ciudad industrial y ciudad turística, hacen que

Warnes, un lugar atractivo para todos los visitantes que llegan. Entre sus industrias se destaca la

planta procesadora de productos lácteos IPILCRUZ, la fábrica de cemento Warnes, el centro de

acopio de la fábrica de aceite FINO, Sobolma, la fábrica de Cemento Warnes, Industrias Venado,

la fábrica de Baterías Toyo, Cerámica Norte, Incerpaz, la fábrica de medicamentos ADB, la

fábrica de abonos químicos, Telares Santa Cruz, y otros.

El municipio de Warnes se está incursionando y posicionando más el mercado de la pastelería y


repostería por que poco a poco va creciendo el municipio.

Tenemos como antecedentes a grandes emprendedoras que son conocidas por las redes sociales
y por la calidad de sus productos:

Señora Lorena Robledo Una de las pastelerías más reconocidas en santa cruz, por su gran

producción e innovación en sus productos artesanales (Robledo, 2023), La señora Lorena

Robledo empezó a emprender desde hace 5 años siendo conocida por las redes sociales, en

tampoco tiempo por las recomendaciones de los clientes. Ella aun continua estudiando el gran

sueño es llegar a tener su propia sucursal en el centro de equipe trol. Mientras está atendiendo

desde su domicilio al público. Ella única propietaria quien al día vende y entrega pedidos entre 8

a 12 productos en variedad, fechas especiales entre 10 a 20 productos diarios (su casa es un

ambiente especial solo para recibir clientes.

La Pastelería Frei Cake es la más recomendada por el municipio de warnes ya que es una

pastelería que brinda productos en variedad desde hace 8 años y cuenta con una tienda propia.
5
(Rodriguez, 2023) La dueña y encargada es la señora Vicky Eddy Rodríguez es reconocida por

su clientela por la calidad y servicio que brinda en sus productos innovadores. Realiza una

producción de 70% mensual de productos en variedad, tiene servicios a domicilio cuenta con 3 a

5 personas que le colaboran constantemente en la producción solo en un municipio.

6
1.3. DESCRIPCIÓN DE UN OBJETO DE ESTUDIO

Este trabajo consiste en la realización de un plan para la creación de una pastelería y repostería

en la Urbanización de Valle Sánchez, Santa Cruz.

1.4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.4.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

La industria de pastelería y repostería maneja cierto modo de innovación en sus productos en

lo que respecta en sabor y calidad. Mediante un análisis se ha podido encontrar 2 problemas

primordiales los cuales afectan directamente a las ventajas de la población de la urbanización

Valle Sánchez, la cual es una población que se encuentra habitado a un aproximado de 60

minutos de la ciudad del departamento, por lo que una de las falencias es la accesibilidad

inmediata de un producto de pastelería y repostería debido a la larga distancia.

Si bien, existe una tienda de pastelería, la misma presenta falencias en cuanto a la falta de

producción de productos variados y/o con buena calidad por el tiempo de conservación del

mismo, un mal servicio o personal no capacitado y un desaseo en el local por estas causas se ve la

necesidad de implementar una empresa de pastelería y repostería donde ofrezca a su clientela

masitas, postres, tortas, así también realice la recepción de pedidos para todo tipo de

acontecimientos a satisfacción y elección del consumidor.

Tomar en cuenta que un punto clave para beneficio de la empresa y clientela es que a la hora

de adquirir un producto, pase a otras cualidades y/o elementos que son muy apreciados y

valorados por los clientes tanto actuales como reales, como lo son la entrega a tiempo, garantía en

sus productos, excelente servicio al cliente, diseño y empaques innovadores, alimentos bajos en

grasas, entrega de pedidos puerta a puerta, entre otros.

7
1.4.2. REPRESENTACIÓN GRAFICA

8
1.4.3. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cómo implementar un proyecto de pastelería y repostería de buena calidad, para abastecer la


demanda de los consumidores en la urbanización Valle Sánchez?

1.5. 0BJETIVOS

1.5.1. OBJETIVO GENERAL

Elaborar un proyecto para la creación de la empresa Vivian, dedicado a la producción y

comercialización de pastelería y repostería, en la Urbanización Valle Sánchez del municipio de

Warnes, gestión 2023.

1.5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Elaborar un diagnostico de la situación actual del sector de Pastelería y repostería en el

municipio de Warnes, Santa Cruz.

Realizar un estudio de mercado, para determinar la oferta y demanda del producto, utilizando

técnicas de investigación.

Diseñar un plan comercial, que permita conocer el producto, a través de la aplicación de una

estrategia comercial ajustada a las necesidades del mercado.

Elaborar un plan de Producción, tomando en cuenta las diferentes etapas del proceso

productivo, que permita optimizar el uso de recursos.

Diseñar un programa de Recursos Humanos, que permita contar personal capacitado.

Elaborar un presupuesto inversión, para determinar para la implementación del proyecto.

9
 Desarrollar los fundamentos teóricos, tomando en cuenta enfoques y conceptos en

relaciona al tema.

 Realizar un estudio de mercado para analizar el comportamiento de la oferta y la demanda

de pastelería y repostería.

 Identificar las fases de la producción de pastelería y repostería.

 Determinar las estrategias de comercialización para la empresa de pastelería y repostería.

 Definir la localización y tamaño de la empresa para la producción de los productos y

comercialización de pedidos.

 Calcular la inversión necesaria para la creación de la empresa Vivian

1.6. JUSTIFICACIÓN

1.6.1. JUSTIFICACIÓN TÉCNICA

Mencionar que con la realización de este proyecto, se adquiriere nuevos conocimientos que serán
implementados para satisfacer gustos y preferencias de la clientela. brindando productos de
calidad es importante, contar con un manejo de información y practica que permita la ejecución
del proyecto desde un punto de vista técnico que nos permita identificar con precisión las
ventajas o beneficios que ocasionan a la hora de realizar la sísmica. Esta información se podrá
diseñar las intervenciones recomendables para alguna dificultad.

1.6.2. JUSTIFICACIÓN SOCIAL

Es importante mencionar que este proyecto contribuirá al beneficio de la sociedad ya que al ser
una empresa requerirá de la contratación de personal, por lo tanto, se dará trabajo a personas de la
comunidad, además que se productos de buena calidad para el consumo.

10
1.6.3. JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA

La implementación del proyecto para la creación de una Pastelería en el Barrio de Valle Sánchez
que consiste en demostrar la rentabilidad e impacto, basándose en el modelo de comercio que
radica en excelencia del servicio, calidad del producto y cumplimiento con las normas de
seguridad e higiene, además de tener modelos de alternativas para su clientela y con ello lograr
la fidelización de los consumidores.

1.7. METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.

1.7.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN.

1.7.1.1. INVESTIGACIÓN APLICADA

”La investigación aplicada recibe el nombre de “investigación práctica o empírica”, que se

caracteriza por que busca la aplicación o utilización de los conocimientos adquiridos, a la vez que

se adquieren otros, después de implementar y sistematizar la practica basada en investigación

(Murillo, 2008)

Se toma en cuenta la investigación aplicada para poner en práctica lo aprendido y resolver la


factibilidad y calidad de acceso a un producto en este caso de pastelería y repostería. Siendo que
los problemas como ser la falta de capacitación al personal, el producto deficiente, acceso rápido
al producto y un mal servicio son los que se encuentran en la comunidad.

1.7.1.2. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Taylor y Bogdan consideran, en un sentido amplio, la investigación cualitativa como “aquella que
produce datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la
conducta observable”. (Bogdan, 1986)

En esta situación se la utiliza para obtener datos e información sobre las recetas tradicionales y
analizar e transformar y poner en práctica la información útil y valiosa.

11
1.7.1.3. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

El enfoque cuantitativo utiliza la recolección y análisis de datos para contestar preguntas de


investigación y probar hipótesis previamente hechas, confía en la medición numérica, el conteo y
frecuentemente en el uso de estadísticas para establecer con exactitud patrones de
comportamientos de una población. (Hernandez, 2003)

Esta investigación se utilizará en el proyecto para calcular el volumen elevado de datos,


resultados estadísticos o numéricos para la empresa

1.7.2. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN.

1.7.3. DISEÑO METODOLÓGICO.

 MÉTODO TEÓRICO

El método teórico explica el problema en el cual se basa la investigación, relacionada con el


conocimiento o las teorías que existen sobre el. Al escoger este tipo de métodos para emplearlos
en un trabajo investigativo, suelen utilizar estudios ya realizados, tesis comprobadas, teorías
planteadas, entre otros. (Días, 2010)

Es importante tomar en cuenta esta metodología ya que genera fundamentos teóricos que sirven
para el desarrollo del proyecto tanto a nivel marco teórico como para el metodológico.

 MÉTODO ESTADÍSTICO

Consiste en un análisis de procedimientos para manejar los datos cuantitativos, de una


investigación, para hacer proyecciones de venta para la tabulación y elaboración de cuadros
estadísticos

Lo utilizo en el proyecto para realizar las proyecciones de investigación y para determinar la


variedad y cantidad del producto a ofrecer.

12
 MÉTODO EXPLICATIVO

Es el aquel método que no solo describe el problema si no que intenta encontrar las causas y
razones. Tiene como objetivo explicar el por qué y en qué condiciones se da el mismo, consiste
en elaborar modelos para explicar el porqué. Nos ayuda a explicar por qué el objeto de estudio
sistemático

 MÉTODO BIBLIOGRÁFICO

Es un conjunto de técnicas, organización, interpretar y analizar información sobre una


investigación. A este método me ayuda en mi proyecto para identificar aquellos documentos que
tienen información pertinente para la investigación (Garfield, 2001). Nos ayudará a identificar y
seleccionar fragmentos de información relevante e interpretación del material bibliográfico.

 MÉTODO MUESTREO

Es para ver una muestra de una hipótesis para ver el parámetro de la población. Un aspecto
importante cuando se inicia la elaboración de un plan de trabajo sobre los individuos o elementos
que se incluirán en el estudio

 MÉTODO DESCRIPTIVO

Es método que se basa en observación, se usa en algunas investigaciones para la evaluación de


algunas características de una población, su objetivo es evaluar algunas características de una
población o situación (Mario, 1994).

En el proyecto permite describir datos e información precisa sobre el objeto y finalidad en el


trabajo.

1.7.4. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

Según “La encuesta, una de las técnicas de investigación social más difundidas, se basa en las
declaraciones orales o escritas de una muestra de la población con el objetivo de recabar
información. Se puede basar en aspectos objetos (hechos, hábitos de conducta, características
personales) o subjetivos (opiniones o actitudes)”.

13
La recolección de datos permite almacenar y analizar información importante sobre clientes
actuales y potenciales. Recopilar esta información también puede ahorrar dinero a las empresas al
crear una base de datos de clientes para futuros esfuerzos de marketing y reorientación. La
investigación no tiene sentido sin las técnicas de recolección de datos, estas técnicas conducen a
la verificación del problema planteado. 

1.8. ALCANCES Y APORTES

1.8.1. ALCANCE ESPACIAL.

El proyecto a ejecutar es en el departamento de Santa Cruz en el municipio de Warnes el cual


integra de 24 barrios y un aproximado de 83000 habitantes, en el distrito 2, km 13 frente al
ingreso del aeropuerto Viru Viru urbanización Valle Sánchez.

1.8.2. ALCANCE TEMPORAL.

El periodo comprendido de la ejecución de este proyecto a desarrollar es entre febrero y marzo.

1.8.3. ALCANCE TEMÁTICO.

Estas materias han sido muy útiles a lo largo de la carrera he puesto en práctica, la importancia de

cada materia es que me está ayudando a la ejecución de una empresa.

 Métodos y técnicas de estudio


 Contabilidad
 Inocuidad alimentaria en el departamento de alimentos y bebidas
 Nutrición
 Pastelería

14
 Alta pastelería y repostería
 Chocolatería
 catering

1.8.4. APORTES

 Aporte Práctico

Se requiere poner en práctica lo aprendido mediante la elaboración, comercialización y


especialización en pastelería-repostería tradicional e innovadora, por supuesto de alta calidad, sin
dejar de lado la exquisitez y el buen sabor de los productos. Así mismo, diversidad y a precios
asequibles al mercado con los más finos ingredientes, sanos, nutritivos y apetecibles que satisfaga
los paladares más exigentes.
 Aporte Teórico

La empresa de una pastelería y repostería aportara productos tradicionales elaborados con materia
prima de calidad que los convierte en naturales y saludables al mismo tiempo que deliciosos.

1.9. CRONOGRAMA

15
1.9.1. RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES

La repostería y pastelería

16
ÍNDICE DEL MARCO TEÓRICO

CAPITULO II

2. DENOMINACIÓN DE UNA PASTELERÍA

La denominación de la pastelería es un lugar en el que se elaboran tortas y postres con diferentes

técnicas.

El término pastelería se refiere al establecimiento donde se producen o se comercializan


distintos tipos de alimentos dulces, como pasteles, tortas, tartas, facturas y otros. Hay que
tener en cuenta que en las pastelerías de las distintas ciudades es habitual que en fechas
determinadas ofrezcan a sus clientes la posibilidad de degustar productos que son muy
típicos. (Perrz Porto, 2013)
El autor define la pastelería es una empresa que realiza productos de alimentos dulces que se

encuentran en distintas ciudades y con diferentes sabores.

DENOMINACIÓN DE LA REPOSTERIA

La pastelería se denomina como la elaboración de postres y/o masas dulces

La repostería o, confitería es el arte de preparar o decorar pasteles u otros postres. El


término repostería es el que se utiliza para denominar al tipo de gastronomía que se basa
en la preparación, y decoración de platos dulces tales como pies, tartas, pasteles, galletas,
budines, etc. (libre, 2023)
Según el autor

2.1. BENEFICIOS DE LA PASTELERÍA Y REPOSTERÍA

La página de sitio web ofrece 10 beneficios principales de la pastelería pero los más importantes

son 4 beneficios que me ayudaran a la empresa de pastelería, (Otaegui, 2007)

17
 Ingredientes nutritivos

 Menor desperdicio de ingredientes

 Expresión de la identidad de una marca

 Mayor control de los ingredientes usados

Los beneficios de la pastelería y repostería son productos ricos en azúcar, sal, grasas y aditivos

químicos para prolongar su duración

2.3. SEGMENTO DE MERCADO

En los Principios del Marketing, Kotler y Armstrong mencionan que

“la segmentación es reconocer que no se puede servir a todos los clientes con el mismo
nivel de satisfacción.
Para que esto suceda es necesario definir un público objetivo, es decir, un grupo de
personas con características y necesidades parecidas a las que la empresa decide alcanzar.
(Kotler, Oneoceanclub, 2017).
Para tener éxito con la empresa se optara la opción de poder optar un nivel ecléctico donde se

pueda abastecer a la clientela de acuerdo a sus recursos económicos, es decir presentar opciones

distintas para que el cliente pueda adquirir su producto y este se sienta satisfecho con el mismo.

2.3.1. ESTUDIO DE MERCADO

Para efectivizar el desarrollo de la actividad a realizar para la empresa donde se podrá ver las

especificaciones y el precio que el público está dispuesto a pagar por él. Así podremos ver como

recomienda este autor:

Para alcanzar resultados en un plan de mercadeo, este debe estar verdaderamente


enfocado en el consumidor, en él se debe identificar inicialmente: sus gustos, necesidades
y preferencias. De esta manera es más fácil identificar la manera de implementar una
estrategia que permita satisfacer estos anhelos de una manera óptima. (Vargas, 1999).

18
Este autor recomienda que es necesario obtener información de la población para posteriormente

realizar un diseño en el que la empresa obtenga lo más pertinente para el consumo de la clientela,

por lo que se tomara en cuenta a las recomendaciones que indica Vargas.

2.3.2. OFERTA

Existe una relación directa entre la oferta y la demanda, ya que la oferta suele aumentar

cuando la demanda es elevada... Por esa razón, es común que la tendencia se invierta, ya que

cuanto más caro sea un producto o un servicio, menor demanda tiene, porque las personas

interesadas buscan alternativas más económicas y a la vez de calidad

Este autor o definición.

Se puede definir que la oferta es cantidad de productos o servicios que los vendedores
quieren y pueden vender en el mercado a un precio y en un periodo de tiempo
determinado para satisfacer necesidades o deseos, la oferta se basa directamente a los
productores. (Jacqueline, 2016).

Es una acción de ofrecer un producto para su venta en un solo precio y tiempo determinado es
como decir del productor al consumidor. .

2.3.3. DEMANDA
La demanda tiene que ver con los consumidores el estar dispuesto a comprar, es decir la
demanda refleja una intención, mientras que la compra constituye una acción
La demanda de mercado para un producto es el volumen total susceptible de ser
comprado por un determinado grupo de consumidores, en un área geográfica concreta,
para un determinado período de tiempo, en un entorno definido de marketing y bajo un
programa específico de marketing (kotler, 2006)
La demanda es un producto que adquirido por un grupo de compradores bajo un lugar, tiempo
y condiciones del entorno.

19
2.4.1. MATERIA PRIMA

Nos indica que la materia prima es principal para la elaboración de los productos.

Según la autora Claribel Arias Duverge “Es el primer elemento de la producción, que representa

un factor importante del costo de elaboración, constituye el elemento básico del producto”

(Duvergue, 2014). .

La materia prima es importante para realizar los productos de buena calidad frescos y que te

ofrezcan precio y sabor al mismo tiempo.

2.4.2 PRODUCTOS A OFERTAR

2.4.3. PRODUCTOS DEFICIENTES

Datos recientes muestran el proceso de globalización que está afectando a las materias primas

Farmacéuticas y la fabricación de productos acabados, y esa tendencia entraña


mayores riesgos para la integridad de los productos. Estas cuestiones deben ser
abordadas en la respuesta de la OMS, en forma de actividades relacionadas con el
establecimiento de normas y criterios, por ejemplo, y con la asistencia a los países.
(salud, 2011)
2.4.4. ACCESIBILIDAD INMEDIATA DEL PRODUCTO (Dixon, 2021)

. Aumentar la accesibilidad de su producto es algo que podría beneficiar a todos sus clientes,

pero es difícil saber exactamente por dónde empezar. Aquí hay algunas opciones

o Adáptese a diferentes plataformas...-

o Priorizar la escalabilidad.-

o Recibir comentarios de los usuarios.-

o Escuche a los expertos

El objetivo es vender un producto accesible de calidad al consumidor

20
2.4.5. COMERCIALIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS

. El objetivo es que tu producto se ajusta a las exigencias del mercado y expectativas de los

clientes, se analizara sus características para satisfacer las necesidades y expectativas del

consumidor.

 Un público objetivo

 . Define qué venderás

 Estudia tu público objetivo

 Realiza un estudio de mercado

 Establece el precio

 Elige los canales de venta

 Crea un sitio web para tu comercio electrónico

El interés por el marketing de productos, que consiste en trabajar sobre las características y

ventas del producto.

2.5. TAMAÑO DE LA EMPRESA

2.6. ESTRATEGIAS DE PUBLICIDAD

Philip kotler concibe 10 principios de marketing los cuales 4 son muy importantes para aplicar

en el proyecto (Kotler, economia, 2022)

 Ganarse al cliente

 Usar todos los canales disponibles

 Conocer al cliente

 Segmentación

21
2.6.1. MARKETING

Para Kotler ese es el estado más avanzado del Marketing.

En él las empresas no solo están interesadas en vender sus productos, sino también en hacer del

mundo un lugar mejor.

En este estado las empresas presentan tres cosas: productos, servicios y valor americano
explica que la mayoría de las empresas se encuentran en el Marketing 1.0 y que en vez de
intentar saltar con su estrategia para el 3.0, ellas deben ir gradualmente avanzando hasta
llegar al estado más avanzado. (Kotler, Oneoceanclub, 2017)
El marketing es el sistema de investigar un mercado, ofrecer valor y servicio para satisfacer al

cliente con un objetivo alto y ala ves estudiar las necesidades de los consumidores.

Es importante mencionar que el autor se actualiza constantemente y como menciona (Tiempo de

Negocios, 2017), la empresa ya no tiene el control completo sobre la comunicación de sus

marcas. Con esto nos indica que

2.7. LOCALIZACIÓN

22
23
BIBLIOGRAFÍA

Bogdan, T. y. (01 de Enero de 1986). universidad autonoma de carmen. Obtenido de unacar:

http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191

Carême, M. -A. (1815). Paselero Real. francia: le patissier pittoresque.

Carême, M.-A. d. (1783). HISTORIA DE LA REPOSTERÍA. Europa: Círculo Rojo / 978-84-

9030-846-2.

Dixon, R. (12 de 01 de 2021). entrepreneur. Obtenido de Accsesibilidad del producto :

https://www.entrepreneur.com/es/emprendedores/como-hacer-que-su-producto-sea-mas-

accesible-

Duvergue, C. A. (28 de 05 de 2014). monografias plus . Obtenido de

https://www.monografias.com/docs/Materia-prima-PKBG6Y369LCF

Hernandez, F. y. (2003). metodologia de investigacion. En Roberto, metodologia de la

investigacion (pág. 20). mexico : mienbro de la camara nacional industrial .

INE. (06 de Abril de 2018). Instituto Nacional Ine. Obtenido de INE:

https://www.ine.gob.bo/index.php/warnes-el-mayor-plantador-azucarero-del-pais/

Jacqueline, R. M. (2016). Analisis de ofert y demanda y su incidencia en determinar los precios

en biebes y servicios de la economia . Machala: UTMAC.

kotler. (2006). La demanda. Una perspectiva de marketing: reflexiones conceptuales y

aplicaciones. SciELO Analytics, 127.

Kotler, P. (07 de 11 de 2017). Oneoceanclub. Obtenido de Segmentacion de Mercados :

https://oneoceanclub.es/cuales-son-los-beneficios-de-la-reposteria/

24
Kotler, P. (21 de 09 de 2022). economia. Obtenido de los diez principios del nuevo marketing

según Philip Kotler: https://economia3.com/los-diez-principios-del-nuevo-marketing/

libre, w. (19 de 03 de 2023). https://es.wikipedia.org/wiki/Reposter%C3%ADa. Obtenido de

https://es.wikipedia.org/wiki/Reposter%C3%ADa: https://es.wikipedia.org/wiki/Reposter

%C3%ADa

Murillo. (2008). Metodologia de una investigacion. Obtenido de

http://virtual.urbe.edu/tesispub/0107411/cap03.pdf

Otaegui. (29 de 07 de 2007). pasteleriaotaegu. Obtenido de pasteleriaotaegu:

https://pasteleriaotaegui.com/blog/los-beneficios-de-la-pasteleria-artesanal/

Paz, R. M. (2019). Pasteleria saludable mizki. Lima-Peru: UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE

LOYOLA.

Perrz Porto, j. m. (13 de 02 de 2013). Definicion de la pasteleria . Obtenido de

https://definicion.de/pasteleria/

Reyqui. (jueves de octubre de 2016). Bolivia Informa . Obtenido de bolivia informa:

https://bo.reyqui.com/2016/10/warnes-municipio-de-santa-cruz-bolivia.html

Robledo, L. (15 de 02 de 2023). Pasteleria Artesanal . (V. mamani, Entrevistador)

Rodriguez, V. E. (17 de 02 de 2023). pasteleria Fruit Cakes . (V. Mamani, Entrevistador)

salud, O. m. (23 de 09 de 2011). O.M.S. Obtenido de O.M.S:

https://apps.who.int/gb/SF/pdf_files/A_SSFFC_WG2_3-sp.pdf

Vargas, A. (1999). Investigacion de Mercados . Colombia : Andreandina .

25
26
ANEXO 3

27

También podría gustarte