Estado Del Arte - Nancy Montes
Estado Del Arte - Nancy Montes
Estado Del Arte - Nancy Montes
ESTADO ARTE
DEL ARTE
DE LA
DE INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓN
A LAA POLÍTICA
LA POLÍTICA
Nancy Montes
Victoria D’Agostino
Diciembre de 2019
Advertencia
El uso de un lenguaje no discriminador en función del género de las personas es una de las prioridades
UNESCO. Sin embargo, su aplicación en la lengua española plantea soluciones muy distintas, sobre las
que aún no se ha logrado ningún acuerdo.
En tal sentido, evitamos usar en nuestros textos expresiones tradicionales que ya han sido abandonadas
en el español académico y profesional contemporáneo, tales como la palabra “hombres” para referirse
a un conjunto de seres humanos. Además, siempre que sea posible, procuramos emplear palabras de
género neutro en reemplazo de palabras en género masculino.
en artículos, sustantivos y adjetivos para subrayar la existencia de distintos géneros, hemos optado
por el uso genérico del masculino, en el entendimiento de que todas sus menciones representan
siempre a todas las personas.
Los términos empleados en esta publicación y la presentación de los datos que en ella aparecen no implican
toma de posición alguna de parte de la UNESCO o del IIPE en cuanto al estatuto jurídico de los países,
territorios, ciudades o regiones ni respecto de sus autoridades, fronteras o límites.
Publicado en 2019 por la Oficina para América Latina del Instituto Internacional de Planeamiento de la
Educación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Agüero 2071, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
© UNESCO 2019
-------
Esta publicación está disponible en acceso abierto bajo la licencia Attribution- ShareAlike 3.0 IGO
(CC- BY- SA 3.0 IGO) (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/igo/deed.es). Al utilizar el contenido de
la presente publicación, los usuarios aceptan las condiciones de utilización del Repositorio UNESCO de acceso
abierto (https://es.unesco.org/open-access/terms-use-ccbysa-sp).
ESTADO DEL ARTE | EDUCACIÓN SECUNDARIA
El objetivo de los Estados del Arte es facilitar a los equipos técnicos de gobierno,
investigadores, docentes y capacitadores, documentos que sistematicen y
analicen investigaciones sobre ciertos temas relevantes para la planificación y
gestión de la política educativa. A través de esta modalidad de estudio, se intenta
generar conocimientos útiles, con la finalidad de identificar y resumir el nivel de
desarrollo de cada tema, reconociendo dimensiones, categorías y focos, así
como también los puntos de disidencia, las constantes, las tendencias y los
desafíos actuales que emergen en cada caso. El propósito de estos estudios es
aportar a la comprensión del tema seleccionado y, al mismo tiempo, enriquecer
el debate educativo.
Lo que se espera es que, mediante sus distintos ejes, esta serie de documentos
funcione como un conjunto de estudios que faciliten la traducción del
conocimiento producido por el mundo académico hacia el campo de la política
pública.
2
ESTADO DEL ARTE | EDUCACIÓN SECUNDARIA
Contenido
Introducción ........................................................................................................ 4
1. Primera parte: Relevancia de la temática para la región ............................. 5
2. Segunda parte: Los componentes de un estado del arte sobre políticas
educativas en educación secundaria ................................................................. 8
2.1 ¿Qué entendemos por un estado del arte o estado de la cuestión? ..... 8
2.2 Organización del corpus trabajado ...................................................... 10
2.3 La investigación sobre políticas educativas en educación secundaria 13
2.3.1. Principales temáticas abarcadas ..................................................... 13
2.3.2 Los estudios que tienen a la región como objeto de análisis. Principales
resultados y recomendaciones de política ................................................. 21
3. Tercera parte: Conclusiones ...................................................................... 27
4. Bibliografía ................................................................................................. 30
5. Anexo......................................................................................................... 39
3
ESTADO DEL ARTE | EDUCACIÓN SECUNDARIA
Introducción
¿Por qué resulta de interés un estado del arte sobre políticas educativas? En los
últimos años el campo científico ha ampliado su producción como resultado del
incremento de la población que accede a la educación superior y de la
consecuente consolidación del campo académico, de modo que resulta posible
revisar el acumulado de estudios e investigaciones que se formulan preguntas y
recogen evidencia empírica sobre políticas y programas implementados y
también sobre las incidencias en los actores y poblaciones involucradas en esas
acciones. Por otra parte, los estados y los organismos de cooperación regionales
e internacionales han puesto a disposición resultados de evaluaciones y
diagnósticos que amplían lo que sabemos sobre el estado de la educación. Estos
recursos tienen una enorme utilidad para la toma de decisiones, aunque no
siempre resulta posible disponer de ese uso. Este trabajo, que sintetiza los
resultados de la búsqueda y análisis de estas producciones, colabora para ese
propósito, ofreciendo a los y las decisores/as reflexiones y datos destacados que
pueden invitar a profundizar o a reorientar aquellos aspectos abordados por los
estudios e investigaciones.
4
ESTADO DEL ARTE | EDUCACIÓN SECUNDARIA
Al finalizar las dos primeras décadas del siglo XXI, aproximadamente 65 millones
de adolescentes y jóvenes asisten a la educación secundaria en América Latina.
En trece de los diecinueve países de la región este nivel de enseñanza ha sido
considerado obligatorio de modo completo y en el resto, con excepción de
Nicaragua, la obligatoriedad alcanza a sus primeros años (secundaria baja o
ciclo básico, según la denominación utilizada en cada país). No obstante el
esfuerzo de inclusión, todavía un 15% de la población que tiene entre 11-12 y 17
años no se encuentra asistiendo a un establecimiento educativo y una parte
importante de la población adulta no alcanzó a completar este nivel de
enseñanza (SITEAL, 2019).
5
ESTADO DEL ARTE | EDUCACIÓN SECUNDARIA
Desde hace varios años los países incluyen entre sus compromisos nacionales
e internacionales impulsar la ampliación en el acceso al derecho a la educación
y en particular, en la región, las leyes de educación han impulsado la
responsabilidad estatal para avanzar en esta dirección, favoreciendo el acceso
gratuito para una parte importante de la población. Bajo la iniciativa Educación
Para Todos impulsada desde UNESCO, los países avanzaron en ampliar la
educación primaria, requisito básico para promover el ingreso a la educación
secundaria. En los años 2000, los Objetivos de Desarrollo del Milenio,
establecidos por las Naciones Unidas para un conjunto de sectores y los
acuerdos de Dakar específicos para educación, confirmaron esa direccionalidad
y agregaron la atención hacia la igualdad entre los géneros. En el año 2010, las
Metas Educativas 2021 impulsadas por la OEI para Iberoamérica también
propusieron ampliar la cobertura y la terminalidad del nivel secundario con
objetivos específicos para los años 2015 y 2021 y, más recientemente, los
Objetivos de Desarrollo Sostenible establecieron nuevos objetivos para el año
2030 que orientarán las políticas y los esfuerzos de las sociedades para
“asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria
y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados
de aprendizaje pertinentes y efectivos” y “asegurar que todos los alumnos
adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el
desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo
sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad
de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía
mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al
desarrollo sostenible” (ODS 2030, Capítulo 4).
6
ESTADO DEL ARTE | EDUCACIÓN SECUNDARIA
7
ESTADO DEL ARTE | EDUCACIÓN SECUNDARIA
tipología de Carol Weiss, tres de los modelos enunciados por ella podrían
caracterizar esos vínculos: el modelo interactivo, para el que la investigación
ofrece insumos valiosos y señalamientos o asesoramiento para reordenar
prioridades, colabora en revisar “mitos” o sentidos construidos en torno a alguna
temática o aumenta la capacidad para la toma de decisiones; el modelo
iluminativo, en el que los resultados “iluminan” los problemas existentes e
influyen en el diseño de soluciones o en la orientación de algunos rumbos o bien
el modelo en el que la investigación contribuye a enriquecer el debate público
sobre problemas centrales de la política (Weiss, 1979). En cada país esa relación
tendrá modos y momentos reconocibles para científicos/as, decisores/as y
protagonistas de las políticas en todos sus niveles, dado que los resultados de
la investigación se ponen en diálogo con otras racionalidades que colaboran para
la definición y para la acción.
Otra definición, elaborada en México por el COMIE1, sostiene que: “…En cuanto
a la definición formal se optó por considerar al estado de conocimiento como el
análisis sistemático y la valoración del conocimiento y de la producción
generadas en torno a un campo de investigación durante un período
determinado. Esto permitiría identificar los objetos bajo estudio y sus referentes
conceptuales, las principales perspectivas teóricas-metodológicas, tendencias y
8
ESTADO DEL ARTE | EDUCACIÓN SECUNDARIA
El estado del arte elaborado desde FLACSO con apoyo de UNICEF trabajó a
partir de una Base de Conocimiento disponible en línea
(http://baseries.flacso.org.ar/) que recoge trabajos sobre educación secundaria
producidos en y sobre la Argentina. Ese estudio abarcó 686 producciones para
el período 2003 a 2017 2 . De ese análisis se deriva una fuerte presencia de
trabajos que tienen como objeto de análisis la dimensión micro o institucional, la
presencia estudios de caso, de corte cualitativo, que no permiten una visión de
conjunto sobre dinámicas más abarcativas de las políticas implementadas en
esos años y pocas referencias a recomendaciones para la toma de decisiones,
situación que es analizada como de bajo interés desde el campo de la
investigación.
2Esta sola diferencia entre ambos estados del arte, el tamaño de los productos disponibles para
un período da cuenta del avance de los recursos disponibles en el campo científico, además
seguramente, del incremento de las producciones.
9
ESTADO DEL ARTE | EDUCACIÓN SECUNDARIA
Por otra parte, hemos considerado un tercer trabajo como antecedente o punto
de partida. Se trata de un análisis comparado realizado sobre la investigación
educativa en seis países de la región que ofrece una descripción del campo
académico, contexto necesario para leer las producciones que han sido objeto
de esta sistematización. El estudio “El desarrollo de la investigación educativa y
sus vinculaciones con el gobierno de la educación en América Latina” se
interroga por un asunto relevante para este trabajo, las capacidades estatales
para vincularse con las áreas productoras de conocimiento (Palamidessi,
Gorostiaga y Suasnabar, 2014). México y Brasil se describen como dos de los
países con una mayor profesionalización e institucionalización de la actividad
científica, seguidos por Argentina y Chile, aunque ambos con menos continuidad
y con una mayor concentración de la producción en algunas universidades o
centros, y luego Uruguay y Paraguay, con menor peso tanto por tradiciones más
afectadas por procesos de discontinuidad política como por el tamaño de su
educación superior.
Si bien hay definiciones que tienen un mayor alcance para hacer referencia a las
políticas, incluyendo aquellas acciones que se materializan en todos los niveles
de la gestión educativa (meso y micro), hemos restringido el análisis por razones
temporales y de organización de la sistematización de investigaciones y estudios
considerados. Si bien los niveles no considerados en esta instancia definen y
reorientan las políticas de corte nacional y, muchas veces, terminan imprimiendo
otras y nuevas direccionalidades, dado que este estudio es de carácter regional,
hemos descartado esos ámbitos de análisis.
10
ESTADO DEL ARTE | EDUCACIÓN SECUNDARIA
Las principales preguntas que orientan este trabajo son las siguientes:
¿Cuáles han sido las políticas educativas (y sociales) que han sido
objeto de estudio en los últimos años (2014 a 2019) en torno a la
educación secundaria común?
¿Qué mapa de temas organiza ese corpus?
¿Quiénes y cómo investigan esas políticas?
¿Qué resultados y recomendaciones pueden ser de utilidad para la
revisión, la redefinición, reorientación, el rediseño, la implementación
o la evaluación de políticas?
El período bajo estudio lo ubicamos en torno a los últimos cinco años3, aunque
hemos incluido, de modo excepcional, algún trabajo de años previos, toda vez
que cubría algún área de interés o alguna metodología que consideramos
relevante identificar para el análisis.
3 Esta pauta ha sido definida por SITEAL para toda la colección de Estados del Arte.
4 Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento.
11
ESTADO DEL ARTE | EDUCACIÓN SECUNDARIA
12
ESTADO DEL ARTE | EDUCACIÓN SECUNDARIA
13
ESTADO DEL ARTE | EDUCACIÓN SECUNDARIA
Son pocos los trabajos analizados que contienen alguna recomendación para la
definición de políticas, de modo que se constata un rasgo ya destacado por otros
estudios respecto de que, si bien la investigación toma los temas relevantes para
la política genera pocos espacios de conversación con esos ámbitos (UNICEF-
FLACSO, 2018). La mayoría recurre al análisis de textos normativos y de los
lineamientos de las políticas y programas bajo análisis. La otra técnica
mayormente desplegada es el uso de entrevistas a funcionarios, especialistas,
directivos, coordinadores/as de programas y a destinatarios y jóvenes
alcanzados por estas acciones, en números importantes, dependiendo del
estudio. En algunos casos el trabajo se acompañó de talleres de discusión de
los temas trabajados, lo que suele generar instancias de intercambio y de
incidencia o abrir procesos de debate y reflexión sobre las acciones y sus
alcances y sentidos. El uso de las estadísticas e indicadores disponibles para la
elaboración de los diagnósticos es otro de los recursos más habitualmente
utilizados, en particular para dar cuenta de la persistencia de desigualdades
sociales y territoriales.
14
ESTADO DEL ARTE | EDUCACIÓN SECUNDARIA
- Algunos trabajos discuten también los sentidos que tiene para los
destinatarios ser alcanzados por estos esquemas de atención y los supuestos
que subyacen a estas propuestas, los mapas discursivos que suelen expresar
posturas tradicionales y retardatarias que posibiliten la remoción de obstáculos
para la inclusión.
- Se analiza el vínculo del estado con otros actores que suelen acompañar
esquemas de apoyo y de inclusión o de reingreso escolar, como organizaciones
de la sociedad civil, actores locales o comunitarios, señalando como potente la
sinergia que produce esas alianzas, también las que se requieren entre
diferentes organismos del estado para evitar situaciones de desafiliación en otros
ámbitos. La voz de los jóvenes también es recogida en algunos trabajos,
albergando los modos en que los propios sujetos refieren los procesos de
permanencia o de reingreso.
- Los textos normativos que amplían derechos para el acceso son también
objeto de análisis, tanto como las condiciones de infraestructura, equipamiento
y costos que requieren los procesos de ampliación educativas.
- De modo amplio, hemos incluido también bajo este apartado los trabajos
que se interrogan por el derecho a la educación y que, a partir de esa pregunta,
abordan temas relativos a los mercados educativos o de financiamiento de la
educación, como son los trabajos realizados en Chile que reflejan el contexto de
cambio político de las reformas y demandas impulsadas en los últimos años.
15
ESTADO DEL ARTE | EDUCACIÓN SECUNDARIA
Hay una pregunta que recorre muchos de estos trabajos, es acerca de cómo
conmover los aspectos más tradicionales de la escuela secundaria frente a los
cambios que la inclusión demanda. El trabajo de dos investigadoras realizado
desde Uruguay 11 sobre las políticas de inclusión educativa suscribe a esta
posición:
Otros trabajos plantean también una frontera más difusa entre los temas relativos
a la inclusión y a la posibilidad de intervenir en aquellos ámbitos más difíciles a
los que sólo se llega con propuestas de baja escala o en esquemas de baja
cobertura, manteniendo por fuera a un importante conjunto de beneficiarios y
destinatarios que deberían ser alcanzados. El acento puesto sobre esquemas
intersectoriales está presente en buena parte de esos trabajos, señalando la
mutidimensionalidad de los procesos de exclusión que requieren la intervención
de diferentes ámbitos del estado y de diferentes actores a nivel estado y a nivel
local.
11 Uruguay es uno de los países que más tempranamente sancionó la obligatoriedad del nivel
secundario (década del 70) pero es el que tiene los indicadores más rezagados en relación con
la asistencia y la terminalidad. En esta sistematización tiene además una presencia importante,
con un conjunto de unas 9 producciones.
16
ESTADO DEL ARTE | EDUCACIÓN SECUNDARIA
¿Cuáles son los aspectos contenidos bajo estos descriptores? México es uno de
los países en el que estos temas tienen mayor presencia. Se analizan los
programas de reforma implementados en los últimos años que incluyen
estrategias de autogestión, de otro manejo de los recursos o de ampliación de la
jornada escolar (CSCE, 2015). En general los trabajos se preguntan por los
resultados de las reformas aplicadas. Es también el caso de un trabajo sobre
Ecuador (Santana Cobo, 2018) que analiza la reforma aplicada luego del cambio
constitucional de 2008 hacia otros modelos de organización del bachillerato y de
sus esquemas de gestión institucional, desde un análisis clásico de evaluación
de políticas considerando su diseño y las “fallas” en su proceso de
implementación.
Muchos de los trabajos que abordan estas temáticas lo hacen con escasa
distancia temporal respecto de las políticas analizadas, en algunos casos
siguiendo la implementación de definiciones y programas al mismo tiempo que
se instalan (Steinberg y otros, 2018 y 2019)12. Estos esquemas tienen la ventaja
de la cercanía con quienes participan de los procesos de toma de decisión y de
quienes están a cargo de los cambios, muchas veces en escenarios en los que
resulta bienvenida la mirada externa o de la investigación, toda vez que permite
observar procesos con cierta distancia. Otra de las características que interesa
destacar en el modo de estudiar estos temas es la que está presente en el trabajo
de Pinkasz en el que un programa de mejora institucional desarrollado en las
escuelas secundarias de la Argentina es analizado reuniendo las dimensiones
macro, meso y micro, señalando “…la existencia de una nueva generación de
políticas y programas que toman como unidad de cambio a la escuela y no al
sistema” (Pinkasz, 2015:8). En clave regional, el trabajo de CIPPEC realizado en
2016 hace un relevamiento importante de 15 experiencias de cambio en 5 países
de la región. El trabajo identifica los criterios considerados para tomarlas como
referencia de innovación: incluyen otros agrupamientos de los estudiantes, se
trata de programas integrales de transformación que suelen incluir también
esquemas de profesionalización docente y de extensión del tiempo escolar y han
realizado algún análisis o sistematización de la experiencia (Sánchez y Coto,
2016).
17
ESTADO DEL ARTE | EDUCACIÓN SECUNDARIA
La mayor parte de los países están alcanzados por estas temáticas, es decir, en
todos los países hay especialistas y grupos de investigación o áreas de
cooperación que trabajan los modos en que se expresa el cambio educativo. Las
referencias a lo que sucede en otros países, el modo en que se expresa la
calidad educativa o su ausencia también organizan una parte importante de las
producciones. La complejidad de los procesos involucrados y el conjunto de
dimensiones concernidas organizan un tipo de análisis que identifica algunos de
los ámbitos que deben ser alcanzados por los cambios: el puesto de trabajo
docente, la capacidad de los docentes para enseñar de otros modos, las
regulaciones y normativas que organizan el régimen académico 13 , el
sostenimiento de las trayectorias escolares con la concurrencia de otros actores
y funciones, incluyendo la participación de ámbitos extraescolares (Terigi, 2018).
13Bajo esta categoría analítica desarrollada por Alicia Camilloni (1991) se incluyen las reglas
explícitas e implícitas que organizan la actividad escolar, entre los cuales tienen presencia los
temas relativos a la inscripción, asistencia, promoción, acreditación, evaluación y la participación,
entre otros componentes.
18
ESTADO DEL ARTE | EDUCACIÓN SECUNDARIA
19
ESTADO DEL ARTE | EDUCACIÓN SECUNDARIA
Por otra parte, resulta de las indagaciones que varios países realizaron cambios
a las estructuras académicas y a los diseños curriculares, incluyendo mayores
regulaciones y prescripciones, ya sea por vía de la definición de contenidos
mínimos y comunes o por el establecimiento de sistemas de evaluación que
controlan o intervienen, de otro modo, sobre los saberes y capacidades que
integran lo trabajado en las aulas por los y las docentes. Estos trabajos exploran
también los modos de producción del curriculum, quiénes intervienen en esas
hechuras y la centralidad, prescripción o margen de maniobra que suelen portar
o habilitar.
Estas indagaciones tienen también mucha cercanía con los tópicos relativos a la
calidad educativa, toda vez que muchos de los resultados toman disciplinas
20
ESTADO DEL ARTE | EDUCACIÓN SECUNDARIA
centrales y allí, sus modos de enseñanza, sus didácticas, también son puestas
en discusión.
21
ESTADO DEL ARTE | EDUCACIÓN SECUNDARIA
importa a los fines analíticos porque da cuenta del modo en que se suele definir
la región, en particular, el modo “parcial” en que suele ser abordada.
Algunos de los trabajos tienen por objetivo proporcionar una descripción de los
sistemas de gobierno y de los cambios implementados en los últimos años,
fundamentalmente en materia de ampliación del acceso y de mejora de las
propuestas, ya sea a partir de los cambios a los diseños curriculares o de la
existencia de programas que apoyan la escolaridad. Hay en estas producciones
una presencia importante de estadísticas e indicadores producidas por ámbitos
estatales y por organismos de cooperación.
Nos interesa reparar en el foco que ponen estos informes e investigaciones, toda
vez que se acercan más al eje de este trabajo, ¿qué sabemos sobre las políticas
educativas en educación secundaria en la región? O también ¿cuáles son los
objetos priorizados en las políticas educativas en la región? Estos trabajos
aportan los siguientes resultados, algunos de los cuales incluyen
recomendaciones y orientaciones que consideramos complementan y
enriquecen la descripción realizada en el apartado anterior.
22
ESTADO DEL ARTE | EDUCACIÓN SECUNDARIA
• Contemplar las voces de los jóvenes. Las políticas educativas deben ser
capaces de advertir la heterogeneidad al interior de los pueblos que se
traducen también en diferencias generacionales. Un error común es tomar
al pueblo indígena y/o afrodescendiente como homogéneo sin advertir la
diversidad interna, tanto de lo cultural como de lo generacional. Las
23
ESTADO DEL ARTE | EDUCACIÓN SECUNDARIA
24
ESTADO DEL ARTE | EDUCACIÓN SECUNDARIA
25
ESTADO DEL ARTE | EDUCACIÓN SECUNDARIA
26
ESTADO DEL ARTE | EDUCACIÓN SECUNDARIA
necesario mejorar la captación del peso que tienen algunas dimensiones en esta
relación. Este tipo de producciones colabora con la ampliación del conocimiento
y con la definición de políticas en tanto señala otras formas de exploración y
análisis necesarias, establecen nuevos puntos de llegada y nuevos puntos de
partida.
27
ESTADO DEL ARTE | EDUCACIÓN SECUNDARIA
La afirmación de uno de los trabajos expresa esta doble necesidad para los
países de la región:
28
ESTADO DEL ARTE | EDUCACIÓN SECUNDARIA
“…El segundo círculo parte de la idea de que un eje decisivo para el futuro
de la educación será la concepción que los hacedores de política tengan
de la docencia. Es necesario que la docencia se transforme
progresivamente en un desafío profesional, con una visión integral de
mejora de la formación, el reclutamiento, la carrera y las condiciones de
trabajo. Esto implica promover docentes bien pagos, que atraviesen un
proceso de formación riguroso y transiten una carrera horizontal con
remuneraciones diferenciadas no sobre la base de los resultados de los
exámenes de los alumnos sino en función de su propia especialización.
Como parte de este círculo, se subraya la importancia de poner en el
centro de la formación permanente a la renovación pedagógica, con
prácticas sistémicas de aprendizaje horizontal entre pares. No debe
subestimarse la importancia de la dimensión pedagógica: los contenidos
de la formación inicial y permanente son tan cruciales como los incentivos
de la carrera docente…”
El estado del arte también podría haber sido organizado según qué tópicos
tienen mayor centralidad en cada país, o bien por subregiones del continente:
América central, países del cono sur, andinos, integrantes del Mercosur. Esas
otras regionalizaciones podría ser un punto a retomar por las comunidades de
investigadores/as de cada uno de los países. Qué se conoce o se puede poner
en común sobre lo realizado en torno a la educación secundaria desde las
políticas implementadas en los últimos años es sin duda una pregunta que no
admite una única formulación.
Por último, señalar que este trabajo se completa con las nuevas lecturas y
reflexiones que provoque en políticos/as y en científicos/as, tanto por lo que se
ha sistematizado de modo riguroso como por lo que quedó pendiente. Por eso
es necesario trabajarlo junto al listado de trabajos relevados, insumos para la
formación de nuevos/as investigadores/as, docentes, equipos técnicos,
29
ESTADO DEL ARTE | EDUCACIÓN SECUNDARIA
4. Bibliografía
30
ESTADO DEL ARTE | EDUCACIÓN SECUNDARIA
BID (2013). Análisis del apoyo del BID a la Educación Secundaria: Mejora del
Acceso, la Calidad y las Instituciones 1995-2012. Washington, Oficina de Evaluación
y Supervisión.
Araujo, M. C., Martínez, M. A., Martínez, S., Pérez, M., Sánchez, M. (2018). ¿Se
mejora la escolaridad con becas de mayor monto? La evidencia de las localidades
urbanas de México. Documento de trabajo del BID N° idb-wp-864. Banco
Interamericano de Desarrollo.
Barão, G., Jacomeli, M., y Sartori, L. (2018). Educação (de tempo) integral:
controversas e desafios no Plano Nacional de Educação (2014-2024). Políticas
Educativas, 12(1).
Bordoli, E., Martinis, P., Moschetti, M., Conde, S., y Alfonzo, M. (2017). Privatización
educativa en Uruguay: políticas, actores y posiciones.
31
ESTADO DEL ARTE | EDUCACIÓN SECUNDARIA
Chávez, C., Gómez-Nashiki, A., Ochoa, A., y Zurita, C. (2016). La política nacional
de convivencia escolar de México y su impacto en la vida en las escuelas de
educación básica. Revista Posgrado y Sociedad, 14(1), 1-13.
Compromiso Social por la Calidad de la Educación (CSCE), (2015). Para una mejora
en la autogestión escolar: análisis de los programas de la Reforma Educativa y de
Escuelas de Tiempo Completo. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos
(México). Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=270/27041543002
Crespo, y García. (2014). La Reforma Educativa en México. ¿Nuevas reglas para las
IES? Revista De La Educación Superior, 43(172), 9-31.
Cuenca, R., Carillo, S., de los Ríos, C. Reátegui, L. y Ortiz, G. (2017). La calidad y
equidad de la educación secundaria en el Perú / Lima, IEP, Documento de Trabajo
237. Serie Educación 16.
32
ESTADO DEL ARTE | EDUCACIÓN SECUNDARIA
33
ESTADO DEL ARTE | EDUCACIÓN SECUNDARIA
Mancebo, M. E., y Zorrilla, J. P. (2018). Easier said than done: Obstacles to the
expansion of secondary education in Uruguay. education policy analysis archives,
26, 161.
34
ESTADO DEL ARTE | EDUCACIÓN SECUNDARIA
Martínez Rizo, F. (2018). ¿Por qué es tan difícil mejorar los niveles de aprendizaje?
A propósito de las nuevas reformas a la educación básica mexicana. Perfiles
educativos, 40(159), 162-176.
Miranda López, Francisco, e Islas Dossetti, Juana María. (2014). Educación media
superior en México: Hacia una política de reescolarización. Revista Iberoamericana
De Educación, 64(2), 1-7.
Motta, A., Keogh, S. C., Prada, E., Núnez-Curto, A., Konda, K., Stillman, M., y
Cáceres, C. F. (2017). De la Normativa a la Práctica: la Política de Educación Sexual
y su Implementación en el Perú.
35
ESTADO DEL ARTE | EDUCACIÓN SECUNDARIA
Pinkasz, D. (2015). Sobre la escuela como eje del cambio de las políticas de
educación secundaria en Argentina, Propuesta Educativa 2 (44), 8-23.
Rioja Montaño, G. (2016) Políticas educativas en Bolivia durante el siglo XX. Talleres
Gráficos “Kipus”. Bolivia
36
ESTADO DEL ARTE | EDUCACIÓN SECUNDARIA
UNESCO (2017). Revisión de las políticas públicas del sector de educación en Perú.
37
ESTADO DEL ARTE | EDUCACIÓN SECUNDARIA
38
ESTADO DEL ARTE | EDUCACIÓN SECUNDARIA
5. Anexo
Estudios e investigaciones de carácter regional según autores, ámbitos
institucionales de producción, países considerados y metodologías utilizadas.
Autores del
trabajo Ámbito Metodología y fuentes
Países considerados
(por orden institucional utilizadas
cronológicos)
Treviño y otros UNESCO Colombia, Costa Rica, Análisis de políticas.
(2013) Guatemala, México, Administración de
Nicaragua, Paraguay, Perú y cuestionario a
República Dominicana informantes clave por
país
Fryer y otros BID Argentina, Brasil, Ecuador, Análisis documental.
(2013) México, Paraguay, Perú, Entrevistas y datos
República Dominicana, empíricos. Informes de
Trinidad y Tobago y Uruguay evaluación de
programas
UNESCO UNESCO Toda la región Uso de datos
(2013) estadísticos de
diferentes fuentes:
UNESCO, OECD,
CEPAL y LLECE.
Informes de evolución
de metas educativas
Ruiz y Schoo UBA Argentina, Brasil, Chile, Análisis de leyes y datos
(2014) Paraguay y Uruguay estadísticos.
Diagnóstico sobre
principales avances
Palamidessi et. Universidades Argentina, Brasil, Chile, Estudio comparado.
al (2014) argentinas México, Paraguay y Uruguay Análisis de casos
Sunkel et. al CEPAL Toda la región Estudio comparado.
(2014) Análisis
multidimensional de
políticas
Finnegan y MECCyT Argentina, Brasil, Chile, Estudio comparado.
Serulnikov Colombia y México Análisis de políticas
(2016)
39
ESTADO DEL ARTE | EDUCACIÓN SECUNDARIA
40
ESTADO DEL ARTE | EDUCACIÓN SECUNDARIA
41
ESTADO DEL ARTE | EDUCACIÓN SECUNDARIA
42