Perfil Del Estudiante Universitario Latinoamericano: María Cristina Parra Sandoval
Perfil Del Estudiante Universitario Latinoamericano: María Cristina Parra Sandoval
Perfil Del Estudiante Universitario Latinoamericano: María Cristina Parra Sandoval
DE LA INVESTIGACIÓN
A LA POLÍTICA
Junio 2021
Advertencia
El uso de un lenguaje no discriminatorio en función del género de las personas es una de las prioridades
de la Oficina para América Latina del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la
UNESCO. Sin embargo, su aplicación en la lengua española plantea soluciones muy distintas, sobre las
que aún no se ha logrado ningún acuerdo.
En tal sentido, evitamos usar en nuestros textos expresiones tradicionales que ya han sido abandonadas
en el español académico y profesional contemporáneo, tales como la palabra “hombres” para referirse
a varones y mujeres. Además, siempre que sea posible, procuramos emplear palabras de género neutro
en reemplazo de palabras en género masculino.
Sin embargo, con el fin de evitar la sobrecarga gráfica que supondría utilizar desdoblamientos léxicos
en artículos, sustantivos y adjetivos para subrayar la existencia de ambos sexos, hemos optado por el
uso genérico del masculino, en el entendimiento de que todas sus menciones representan siempre a
personas de ambos sexos.
Los términos empleados en esta publicación y la presentación de los datos que en ella aparecen no implican
toma de posición alguna de parte de la UNESCO o del IIPE en cuanto al estatuto jurídico de los países,
territorios, ciudades o regiones ni respecto de sus autoridades, fronteras o límites.
Publicado en 2021 por la Oficina para América Latina del Instituto Internacional de Planeamiento de la
Educación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Agüero 2071, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
© UNESCO 2021
-------
Esta publicación está disponible en acceso abierto bajo la licencia Attribution- ShareAlike 3.0 IGO
(CC- BY- SA 3.0 IGO) (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/igo/deed.es). Al utilizar el contenido de la
presente publicación, los usuarios aceptan las condiciones de utilización del Repositorio UNESCO de acceso abierto
(https://es.unesco.org/open-access/terms-use-ccbysa-sp).
ESTADOS DEL ARTE | PERFIL DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO LATINOAMERICANO
IIPE UNESCO
OFICINA PARA
AMÉRICA LATINA 3
ESTADOS DEL ARTE | PERFIL DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO LATINOAMERICANO
Contenido
1. Introducción...................................................................................................5
2. Marco de referencia...................................................................................11
3. Precisiones metodológicas...................................................................... 16
5. Consideraciones finales........................................................................... 49
6. Bibliografía.................................................................................................. 52
IIPE UNESCO
OFICINA PARA
AMÉRICA LATINA 4
ESTADOS DEL ARTE | PERFIL DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO LATINOAMERICANO
1. Introducción
1 Modelo que se derivó de la Reforma Universitaria de Córdoba (Argentina, 1918) y fue desplazando
la universidad elitista y colonial en diferentes momentos en cada país. Otro rasgo importante
de este modelo fue la posición hegemónica de la universidad en el contexto de la educación
superior, casi sin interpelación por parte de otras instituciones también dedicadas a los estudios
postsecundarios.
IIPE UNESCO
OFICINA PARA
AMÉRICA LATINA 5
ESTADOS DEL ARTE | PERFIL DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO LATINOAMERICANO
2 Modelo relativamente extendido en la región, aunque hay diferencias importantes entre los
países en cuanto al grado de recepción y funcionamiento, especialmente en relación con el acceso,
la presencia de las instituciones privadas y el vínculo con el Estado.
IIPE UNESCO
OFICINA PARA
AMÉRICA LATINA 6
ESTADOS DEL ARTE | PERFIL DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO LATINOAMERICANO
En ese sentido, varios fueron los factores que coadyuvaron a que se produjera
la expansión de la educación superior. Entre ellos, las reformas legislativas
–ya mencionadas– promovieron la extensión obligatoria de la enseñanza
secundaria, así como los efectos de las políticas de inclusión de sectores que
habían sido excluidos (como las mujeres4, las poblaciones indígenas5 y los
3 El crecimiento de la secundaria fue parcialmente promovido por las reformas que introdujeron su
obligatoriedad ya que en ello también han intervenido los avances en la escolarización primaria
como un factor de crecimiento que, sin embargo, es contravenido a su vez por la presencia de
formas de distribución de la matrícula de educación secundaria en circuitos de discriminación
(Ruiz y Schoo, 2014).
4 La población universitaria femenina alcanzó a ser el 55% de los estudiantes de educación superior
en América Latina en 2017 (García de Fanelli, 2019).
5 En varios países de la región, se llevaron a cabo reformas que incorporaban la idea de
multiculturalismo y diversidad y sentaron las bases para la implementación de políticas de
atención e incorporación de estudiantes indígenas (Olivier, 2012).
IIPE UNESCO
OFICINA PARA
AMÉRICA LATINA 7
ESTADOS DEL ARTE | PERFIL DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO LATINOAMERICANO
6 En muchos países de la región han adoptado políticas dirigidas a la atención de los estudiantes con
distintas discapacidades (Brunner y Miranda, 2016).
7 Nivel educativo inmediato previo requerido para incorporarse a la educación terciaria.
IIPE UNESCO
OFICINA PARA
AMÉRICA LATINA 8
ESTADOS DEL ARTE | PERFIL DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO LATINOAMERICANO
Finalmente, otros de los indicadores que pueden dar cuenta del perfil del
estudiante universitario de las primeras décadas de este siglo son las tasas
de terminalidad y de abandono de los estudios de educación superior.
Ellas, no como dato estadístico crudo, sino desde la perspectiva de la
disponibilidad de capital cultural de los estudiantes que egresan y de los quie
se ven obligados, por distintas circunstancias, a abandonar sus estudios,
evidencian las desigualdades derivadas del origen socioeconómico y del
lugar de residencia de quienes forman parte de esta población; así permiten
profundizar en la naturaleza de “…desigualdades que son más difíciles de
reducir que las económicas” (Chiroleu, 2018, p. 73).
2. Marco de referencia
IIPE UNESCO
OFICINA PARA
AMÉRICA LATINA 12
ESTADOS DEL ARTE | PERFIL DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO LATINOAMERICANO
De allí que, relevar hasta qué punto los estudiantes efectivamente son
actores clave de la educación superior ha sido objeto de investigación. Más
allá de lo que señala Krotsch (2002), constituye una tarea impostergable, ya
que los profundos cambios sociales de los últimos años impactaron, no solo
en el sector de la educación superior y en la universidad en particular, sino
en la misma concepción de lo que es ser estudiante universitario. Tanto sus
características como su perfil son instancias impactadas transversalmente
por la penetración exponencial de la tecnología virtual y por los efectos de
la reciente pandemia de la COVID-19.
En tal sentido, vale la pena destacar como temas que deben ser objeto de
atención en lo que atañe a estudiantes de educación superior, lo postulado
por la Agenda Educación 2030. De acuerdo con la propuesta de la Agenda
y, en el marco del ODS 4, se espera que en el transcurso de la siguiente
década los países logren “…aumentar sustancialmente el número de jóvenes
y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y
profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento,
[así como] … eliminar las disparidades de género en la educación y garantizar
el acceso en condiciones de igualdad de las personas vulnerables, incluidas
las personas con discapacidad, los pueblos indígenas…” (UNESCO, 2016).
IIPE UNESCO
OFICINA PARA
AMÉRICA LATINA 14
ESTADOS DEL ARTE | PERFIL DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO LATINOAMERICANO
Por ese motivo, cada una de las estrategias propuestas de la Agenda apunta
a hacer honor a los principios de la educación como un derecho humano
fundamental y un derecho habilitador, la educación como un bien público
donde haya igualdad de género (UNESCO, 2016), siempre teniendo en
cuenta la realidad sobre la que se actúa y el marco global del desarrollo.
En este sentido, la Meta 4.3 –que plantea “asegurar el acceso igualitario
de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y
superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria” (UNESCO, 2015, p.
40)– parte del supuesto de la superación de toda desigualdad fundada en
el género, el origen social, regional y étnico, la edad y las discapacidades. La
calidad de la formación técnica, profesional y superior contempla el papel
relevante de las instituciones de educación superior para “…la educación
de los científicos, expertos y líderes del futuro” (UNESCO, 2015, p. 41).
Acceso, calidad y pertinencia se afirman como pilares en la estrategia de
la educación terciaria, progresivamente gratuita. Teniendo en cuenta
los cambios que se están produciendo en el mercado de trabajo y en la
composición demográfica de la población, se prevé la necesidad del acopio
de información que permita plantear cuáles son las competencias, aptitudes
y habilidades –cognitivas y no cognitivas– requeridas para que gente joven
y adulta pueda tener acceso al mercado de trabajo, incluso informal.
3. Precisiones metodológicas
4. Alcance (espacial):
a. Regional.
b. Parcialmente regional (dos o más países).
c. Nacional/local.
IIPE UNESCO
OFICINA PARA
AMÉRICA LATINA 18
ESTADOS DEL ARTE | PERFIL DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO LATINOAMERICANO
16 No obstante, es necesario aclarar que esta cuantificación no significa que refiera a un orden
de importancia de los temas tratados por los investigadores con relación a los estudiantes
universitarios, si se tiene en cuenta que en ningún caso se trata de una muestra estrictamente
representativa.
IIPE UNESCO
OFICINA PARA
AMÉRICA LATINA 19
ESTADOS DEL ARTE | PERFIL DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO LATINOAMERICANO
17 Un dato que apunta la creciente participación femenina en el posgrado, lo aporta Grediaga Kuri
(2019) quien reporta que, para 2016 en México, el 54,3% de estudiantes de posgrado eran
mujeres.
IIPE UNESCO
OFICINA PARA
AMÉRICA LATINA 24
ESTADOS DEL ARTE | PERFIL DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO LATINOAMERICANO
19 Un ejemplo de ello es el aportado por Abarca y Zapata (2007, p. 67) quienes señalan que, de acuerdo
con los datos de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) en 2003, en
Chile, “… la cobertura de educación superior baja ostensiblemente entre la población indígena, la
cual es de un 23,1%, casi diez puntos porcentuales por debajo de la nacional…”; cifra que, a todas
luces, no debe haber variado significativamente al día de hoy (aunque las características propias
de estas comunidades, aunadas a otros problemas de logística y procesamiento de la información,
impiden tener estadísticas actualizadas y más completas, en toda la región [Abarca y Zapata,
2007; Muñoz, 2015]).
20 Últimamente se ha cuestionado la noción tradicional de “lo rural” y, en contrapartida, se propone
“[U]na noción ampliada que privilegia la idea de complementariedad en un territorio donde la
circulación de personas, capitales, servicios y actividades económicas fluye libremente entre
los distintos espacios, y donde las fronteras entre el campo y la ciudad se tornan más flexibles”
(Cornejo Espejo, 2013, p. 139).
21 Instituciones que, en algunos casos, se identifican como regionales, ya que no están ubicadas en
los grandes centros urbanos o en las capitales. En tal sentido, en algunos casos son instituciones
ubicadas en zonas rurales o cercanas.
IIPE UNESCO
OFICINA PARA
AMÉRICA LATINA 27
ESTADOS DEL ARTE | PERFIL DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO LATINOAMERICANO
22 Todos los países latinoamericanos ratificaron la Convención sobre los Derechos de las Personas
con Discapacidad (UNESCO, 2020).
IIPE UNESCO
OFICINA PARA
AMÉRICA LATINA 28
ESTADOS DEL ARTE | PERFIL DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO LATINOAMERICANO
IIPE UNESCO
OFICINA PARA
AMÉRICA LATINA 29
ESTADOS DEL ARTE | PERFIL DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO LATINOAMERICANO
En relación con las causas del alto consumo de alcohol entre los
estudiantes universitarios, se consideran tanto las características propias
de la edad promedio de estos estudiantes, como los problemas familiares
y la presión ejercida por el grupo –sobre todo entre los varones–, en
tanto el consumo de alcohol es considerado culturalmente, como una
demostración de hombría (Londoño Pérez y Valencia Lara, 2008; Pérez-
Villalobos, Bonnefoy-Dibarrat, Cabrera-Flores, Peine-Grandón, Abarca,
Baqueano-Rodríguez y Jiménez-Espinoza, 2012). Por otra parte, aunque
el alcohol es la droga más consumida y legal, también se reporta consumo
de otras, como la marihuana y la cocaína. Ellas se presentan en porcentajes
menores, pero no dejan de ser preocupantes por los efectos que pueden
tener en la personalidad y en el rendimiento de los estudiantes. Al respecto,
el consumo se relacionó con la presencia de predisposición genética,
factores psicosociales –que inducen al uso de cualquier droga–, factores
ambientales –entre los que se destaca su disponibilidad y acceso–, las
oportunidades al alcance de los estudiantes, las normas sociales propicias,
así como el consumo de drogas en la familia y la influencia de los pares
(Chaves y Khenti, 2019).
IIPE UNESCO
OFICINA PARA
AMÉRICA LATINA 33
ESTADOS DEL ARTE | PERFIL DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO LATINOAMERICANO
23 Para estos investigadores, los estudiantes universitarios de mayores recursos tienen condiciones
más favorables “…para elegir el trabajo, teniendo en cuenta cantidad de horas, esfuerzo físico y
mental, y fundamentalmente relación con sus estudios…” (Busso y Pérez, 2015, p.25).
IIPE UNESCO
OFICINA PARA
AMÉRICA LATINA 34
ESTADOS DEL ARTE | PERFIL DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO LATINOAMERICANO
IIPE UNESCO
OFICINA PARA
AMÉRICA LATINA 36
ESTADOS DEL ARTE | PERFIL DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO LATINOAMERICANO
IIPE UNESCO
OFICINA PARA
AMÉRICA LATINA 37
ESTADOS DEL ARTE | PERFIL DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO LATINOAMERICANO
En resumen, las investigaciones acerca del uso de las TIC por parte de los
estudiantes universitarios en América Latina revelan que hay un consumo
extendido de la tecnología, especialmente como distracción y participación
en redes. Al mismo tiempo, devela que esa apropiación es desigual, ya
IIPE UNESCO
OFICINA PARA
AMÉRICA LATINA 40
ESTADOS DEL ARTE | PERFIL DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO LATINOAMERICANO
IIPE UNESCO
OFICINA PARA
AMÉRICA LATINA 41
ESTADOS DEL ARTE | PERFIL DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO LATINOAMERICANO
24 Aunque estos objetivos son destacados en un mapeo de las políticas argentinas de juventud
(Vásquez, 2015) también se encuentran presentes en las formuladas por otros países de América
Latina.
IIPE UNESCO
OFICINA PARA
AMÉRICA LATINA 46
ESTADOS DEL ARTE | PERFIL DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO LATINOAMERICANO
5. Consideraciones finales
Hasta aquí, se buscó examinar y organizar un panorama del estado del arte
del perfil de los estudiantes universitarios en América Latina. Al respecto,
es menester resaltar algunos puntos que deben considerarse para tomar
decisiones de políticas públicas.
IIPE UNESCO
OFICINA PARA
AMÉRICA LATINA 51
ESTADOS DEL ARTE | PERFIL DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO LATINOAMERICANO
6. Bibliografía
Abarca, G. y Zapata, C. (2007). Indígenas y educación superior en Chile: el caso
mapuche. Calidad en la Educación, (26), 57-79.
Avitabile, Ciro (2017). The Rapid Expansion of Higher Education in the New Century.
En M. M. Ferreyra, C. Avitabile, J. Botero Álvarez, F. Haimovich Paz, y S. Urzúa. At a
Crossroads: Higher Education in Latin America and the Caribbean. World Bank Group.
http://dx.doi.org/10.1596/978-1-4648-1014-5
IIPE UNESCO
OFICINA PARA
AMÉRICA LATINA 52
ESTADOS DEL ARTE | PERFIL DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO LATINOAMERICANO
Bellei, C. (coord.), Poblete, X., Sepúlveda, P., Orellana, V. y Abarca, G. (2013). Situación
Educativa de América Latina y el Caribe: Hacia la educación de calidad para todos al
2015. Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/
UNESCO).
Campoy Aranda, T. J., Balcázar Fines, M. y Vega Duette, V. (2017). Los estudiantes
universitarios ante la violencia de género. En M. J. Iglesias Martínez e I. Lozano
IIPE UNESCO
OFICINA PARA
AMÉRICA LATINA 53
ESTADOS DEL ARTE | PERFIL DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO LATINOAMERICANO
Carmona Parra, J. A., Gaviria Hincapié, J. M. y Layne Bernal, B. (2014). Suicidio, vínculos
en estudiantes universitarias colombianas. Tesis Psicológica, 9(1), 102-111. https://
revistas.libertadores.edu.co/index.php/TesisPsicologica/article/view/356/361
Caro, Y., Trujillo, S., y Trujillo, N. (2019). Prevalencia y factores asociados a sintomatología
depresiva y ansiedad rasgo en estudiantes universitarios del área de la salud.
Psychologia, 13(1), 41-52. https://doi.org/10.21500/19002386.3726
Casillas, M., Chain, R. y Jácome, N. (2007). Origen social de los estudiantes y trayectorias
estudiantiles en la universidad veracruzana. Revista de la Educación Superior, 36(2),
No. 142, 7-29.
Castellanos, V., Mateus, S.M., Cáceres, I.R. y Díaz, P.A. (2016). Caracterización de la
depresión en estudiantes universitarios. Revista Salud Historia y Sanidad, 11(1), 37-50
http://agenf.org/ojs1/ojs/index.php/shs/issue/view/4/showToc
IIPE UNESCO
OFICINA PARA
AMÉRICA LATINA 54
ESTADOS DEL ARTE | PERFIL DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO LATINOAMERICANO
Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL] (2008). Panorama social
de América Latina, 2008.
(2019). Panorama Social de América Latina, 2019 .
Concha, C. (2009). Sujetos rurales que por primera generación acceden a la universidad
y su dinámica de movilidad social en la Región del Maule. Calidad en la Educación,
(30), 122-158. https://doi.org/10.31619/caledu.n30.175
De Garay Sánchez, A. (2009). ¿Y cuatro años después? De cómo los estudiantes de una
generación transitan por la universidad. Universidad Autónoma Metropolitana-
Azcapotzalco. Ediciones y Gráficos Eón.
De Garay Sánchez, A. (2012). Mis estudios y propuestas sobre los jóvenes universitarios
mexicanos. Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL). https://
www.ses.unam.mx/curso2015/pdf/28oct-DeGaray.pdf
IIPE UNESCO
OFICINA PARA
AMÉRICA LATINA 55
ESTADOS DEL ARTE | PERFIL DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO LATINOAMERICANO
IIPE UNESCO
OFICINA PARA
AMÉRICA LATINA 56
ESTADOS DEL ARTE | PERFIL DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO LATINOAMERICANO
García Guadilla, C. (1997). Research on Higher Education in Latin America and the
Caribbean: A quest for increased coordination and relevance. En J. Sadlak y P. G.
Altbach (Eds.), Higher Education Research at the Turn of the New Century. Structures,
Issues. UNESCO.
Guzmán Gómez, C. (2017). Las nuevas figuras estudiantiles y los múltiples sentidos de
los estudios universitarios. Revista de la Educación Superior, 46(182), 71-87. https://
doi.org/10.1016/j.resu.2017.03.002
IIPE UNESCO
OFICINA PARA
AMÉRICA LATINA 57
ESTADOS DEL ARTE | PERFIL DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO LATINOAMERICANO
Hernández León, J. A., Caldera Montes, J. F., Reynoso González, O. U., Caldera
Zamora, I. A. y Salcedo Orozco, S. (2020). Resiliencia. Diferencias entre estudiantes
universitarios y jóvenes trabajadores. Pensamiento Psicológico, 18(1), 21-30. http://
www.redalyc.org/articulo.oa?id=80164345004
Krainer, A., Aguirre, D., Guerra, M. y Meiser, A. (2017). Educación superior intercultural
y diálogo de saberes: el caso de la Amawtay Wasien Ecuador. Revista de la Educación
Superior, 46(184) 55-76. https://doi.org/10.1016/j.resu.2017.11.002
Krotsch, P. (2002). Los universitarios como actores de reformas en América Latina: ¿han
muerto los movimientos estudiantiles? Espacios en Blanco, (12). Serie Indagaciones,
19-49.
Lissi, R., Zuzulich, S., Salinas, M., Achiardi, C., Hojas, A., & Pedrals, N. (2009). Discapacidad
en contextos universitarios: Experiencia del PIANE UC. Calidad en la Educación, (30),
306-324. https://doi.org/10.31619/caledu.n30.183
IIPE UNESCO
OFICINA PARA
AMÉRICA LATINA 58
ESTADOS DEL ARTE | PERFIL DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO LATINOAMERICANO
Lozano Flórez, D. (2015). Los desafíos de la educación superior rural en la definición de una
acción social para la construcción del mundo rural colombiano [Ponencia]. I Congreso
Latinoamericano de Teoría Social. http://diferencias.com.ar/congreso/ICLTS2015/
ponencias/Mesa%2041/ICLTS2015_Mesa41_Lozano.pdf
Molina, D., Mora de Bedoya, F. y Sánchez, Y. (2011). Integración de los estudiantes con
discapacidad en las aulas universitarias. REMO, 8(20), 33-44.
Montaño, M. R., Morales Guarín, A., Gómez Millán, M. A., Vera Maldonado, A. y Gantiva
Díaz, C. A. (2011). Consumo de alcohol en estudiantes universitarios. Psicogente,
14(25), 27-35.
IIPE UNESCO
OFICINA PARA
AMÉRICA LATINA 59
ESTADOS DEL ARTE | PERFIL DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO LATINOAMERICANO
IIPE UNESCO
OFICINA PARA
AMÉRICA LATINA 60
ESTADOS DEL ARTE | PERFIL DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO LATINOAMERICANO
Sarubbi de Rearte, E. y Castaldo, R. I. (2013). Factores causales del estrés en los estudiantes
IIPE UNESCO
OFICINA PARA
AMÉRICA LATINA 61
ESTADOS DEL ARTE | PERFIL DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO LATINOAMERICANO
UNESCO. (1998). Conferencia Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI: Visión
y Acción. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000113878_spa.locale=es
IIPE UNESCO
OFICINA PARA
AMÉRICA LATINA 62
ESTADOS DEL ARTE | PERFIL DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO LATINOAMERICANO
Zárate Bernal, I., Marin, D. y Chávez Maciel, J. (2017). Perfil de personas con discapacidad
en el nivel superior en México en la modalidad a distancia [Conferencia]. https://
www.researchgate.net/publication/333816807
IIPE UNESCO
OFICINA PARA
AMÉRICA LATINA 63