Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

SuarezKadelis Introducción

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

ANÁLISIS DE LOS TEMA 1, 2 Y 3

DE INTRODUCCIÓN AL
DERECHO

Nombre: Kadelis Suarez


Cedula: 31.548.003
Profesor: Giovanny Aguilar
Sección: 004
Materia: Introducción al Derecho

Maracaibo, 03 de Junio del 2024


1. Análisis del tema I
(21-35)

La ley tiene reglas nos protegen depende del comportamiento de cada


persona que nos imponen ciertas conductas o nos obligan bajo amenaza para
que realicemos otras con una posible sanción. El legislador es la autoridad y el
creador de la ley. Los funcionarios públicos, como el presidente, el gobernador,
jefes de registros, etc..., ellos como autoridades tienen que ejecutar las reglas al
pie de la letra. El juez, es el que resuelve los conflictos en los casos de
transgresiones a la ley y en su debido momento imponen una sanción. La
libertad, la igualdad, la orden social, la seguridad, la paz, la justicia y la
seguridad son los valores sociales que las personas que se proponen en alcanzar
mediante las reglas.
El término Derecho tiene un significado tan rico en tratar de expresarlo
mediante una definición lo suficiente corta como para que tenga sentido
hablando de definición.
En este primer tema se mencionan diferentes perspectivas desde las cuales se
pueden analizar el derecho. Primero, se habla de la perspectiva estructural, que
se refiere a la forma en que está organizado y compuesto el derecho. Luego, se
menciona la perspectiva funcional, que se enfoca en el papel que juega el
derecho en la sociedad. También se habla de la perspectiva valorativa, que se
refiere a los principios de justicia y otros valores que fundamentan el derecho.
Sin embargo, se destaca una cuarta perspectiva, la perspectiva argumentativa,
que resalta un aspecto importante del derecho que no es abogado por las
perspectivas anteriores.
2. Análisis del Tema II
(37-70)

El primer párrafo se centra en las ideas de Samuel von Pufendorf y


de Immanuel Kant, destacando sus puntos de vista sobre el derecho natural
innato y la importancia de la razón y la libertad en la moralidad y el derecho.
Finalmente, se discute la idea del positivismo metodológico en contraste con el
positivismo ideológico en relación a la existencia de principios morales y
justicia universalmente válidos. El texto proporciona una explicación detallada
sobre la teoría pura del derecho de Hans Kelsen, así como sobre el positivismo
metodológico y la perspectiva de Nino en relación con el concepto de derecho.
Se enfatiza que el derecho es normativo y se centra en lo que debería ser según
las normas establecidas, en contraste con las ciencias naturales que estudian
hechos causales. Se menciona que el derecho es un sistema unificado con un
mismo fundamento de validez, y se destaca la coactividad como una
característica distintiva del derecho que lo diferencia de la moral y la justicia.
En resumen, el iusnaturalismo se basa en principios morales universales y
objetivos, mientras que el positivismo jurídico se fundamenta en hechos
observables y en la voluntad dominante. Estas diferencias influyen en la forma
en que se entiende y se aplica el derecho en la sociedad, generando debates
sobre la relación entre el derecho, la moral y la justicia. Gracias por compartir
esta interesante visión general de la evolución de la ciencia del derecho a lo
largo de la historia. Es fascinante ver cómo diferentes enfoques y modelos han
influido en la forma en que se entienden y aplican las leyes en la sociedad,
desde la antigua Roma hasta el siglo XIX.
La transición de un enfoque basado en la interpretación y soluciones jurídicas a
uno centrado en textos escritos y la codificación del derecho es un cambio
significativo que ha tenido un impacto duradero en la forma en que se practica y
estudia el derecho. Es evidente que la evolución de la ciencia del derecho refleja
no solo los cambios en las concepciones del derecho y la justicia, sino también
los avances en el pensamiento humano y la metodología científica. La Escuela
de la Exégesis en Francia se centraba en la interpretación literal de las leyes,
considerando que estas eran claras y precisas, por lo que no necesitaban ser
interpretadas de manera extensiva. Por otro lado, la Escuela Histórica en
Alemania se enfocaba en el estudio del derecho a través de la historia,
considerando que las leyes debían reflejar la evolución cultural y social de una
nación. Por último, la Jurisprudencia Analítica en Inglaterra se basaba en el
análisis lógico de las normas jurídicas para comprender su estructura y
funcionamiento. A lo largo de la historia, diferentes enfoques y modelos han
influido en la evolución de la ciencia del derecho, adaptándose a los contextos
socioculturales y filosóficos de cada época. Esta disciplina se basa en el
conocimiento científico de otros saberes jurídicos para exponer y sistematizar el
derecho positivo vigente en un sistema jurídico estatal. Los juristas analizan las
normas existentes para interpretarlas y facilitar su aplicación, sin proyectar sus
resultados a otros órdenes normativos estatales, a menos que haya coincidencia
en la regulación de ciertas instituciones.
Por otro lado, la Teoría General del Derecho busca establecer principios
comunes a todas las ramas de un ordenamiento jurídico, elaborando conceptos
generales unificadores a partir de la comparación entre distintos sistemas
jurídicos. En cuanto a la importancia de la lógica jurídica, es interesante
destacar cómo se relaciona con la lógica formal o deductiva, que estudia las
relaciones de deductibilidad entre proposiciones. Además, se destaca la
importancia de la lógica de los juristas, que se diferencia de la lógica deóntica al
centrarse en el razonamiento a través de la retórica y los procedimientos de la
argumentación en la aplicación normativa.

3. Análisis del Tema III


(71-83)

La persona humana es considerada un sujeto de derecho, con su existencia


comenzando en la concepción según el Código Civil y Comercial. Se destaca su
inviolabilidad y derecho a la dignidad, con raíces filosóficas que la definen
como una sustancia individual de naturaleza racional. El derecho se refiere a la
conducta humana como su objeto principal. Derecho y moral son dos sistemas
normativos de la conducta humana que han sido objeto de estudio por juristas y
filósofos.

Eusebio Fernández presenta tres tesis sobre la relación entre derecho y moral.
La segunda tesis defiende una separación clara entre derecho y moral, como en
el positivismo jurídico de Kelsen. La tercera tesis, considerada la más acertada,
destaca la dependencia del contenido del derecho de la moral social vigente,
reconociendo conexiones empíricas relevantes entre ambos sistemas
normativos. Se destaca la importancia de distinguir entre derecho y moral,
evitando confusiones, pero también se enfatiza en la necesidad de reconocer las
conexiones entre ambas normatividades en la cultura moderna.

Se aboga por la incorporación de criterios razonables de moralidad en el


derecho y la crítica desde criterios de moralidad a las leyes vigentes. Se
establecen criterios de distinción entre moral y derecho. En razón del objeto, la
conducta moral concuerda interna y externamente con la norma, mientras que
en el derecho, la exterioridad de la acción determina la conformidad. En cuanto
al fin, se cree que la moral busca el perfeccionamiento individual, mientras que
el derecho busca el bienestar general.
En cuanto a la incoercibilidad o coercibilidad, la moral es incoercible,
mientras que el derecho es coercible y puede imponer coacción en caso de
incumplimiento. La sanción es otra distinción importante, donde en la moral las
sanciones son internas y subjetivas, mientras que en el derecho son externas,
institucionalizadas y claramente establecidas en las normas del sistema. Según
García Maynez, los convencionalismos sociales pueden ser vistos como una
etapa embrionaria o una degeneración del derecho. Por otro lado, la tesis de
Stammler diferencia las normas del derecho de las del trato social basándose en
el grado de pretensión de validez que poseen.

Algunas materias pertenecen al ámbito del derecho, al igual que ocurre


con los convencionalismos sociales. Ihering reconoce que el derecho puede
estar relacionado con convencionalismos sociales, lo que sugiere que su criterio
de distinción no es absoluto. Tanto los usos sociales como el derecho comparten
el carácter social, la exterioridad y la heteronomía. García Maynez enfatiza que,
a pesar de las similitudes externas, la estructura imperativo-atributiva del
derecho lo distingue de las reglas de trato social.

Palabras Jurídicas

Ambigüedad: Cierta confusión u oscuridad de palabras, que las


hace susceptibles de dos sentidos, y no deja conocer la voluntad del que
las ha proferido o escrito. Hay diferencia entes la oscuridad, que no puede
recibir sentido alguno, y la ambigüedad, que hace incierto el sentido de
una disposición: Ambiguitas est cùm idem sermo duas exprimit
sententias; obscuritas verò aliud est: in obscuro enim quid dictum sit
quaeritur; in ambiguo utrùm dictum sit hoc an illud. Las expresiones
oscuras que no tienen sentido se desechan siem- pre como si no
estuviesen escritas, pero no anulan las demás disposi- ciones del acto en
que se encuen- tran, quia utile per inutile non vitiatur. Las expresiones
ambiguas deben recibir en los testamentos una interpretación favorable a
la voluntad del testador. Véase Interpretación.
Indemnización: Es la reparación en dinero o en es- pecie, que se
deben como conse- cuencia de los daños y perjuicios causados a otro. La
misma puede provenir de la existencia de una obligación civil, de un
delito o por la lesión de un derecho. La indemnización debe tomarse de
los bienes de lo que ha causado el daño.Muchas legislaciones imponen la
obligación de contratar seguros a fin de responder por los daños y
perjuicios que pueden ocasionarse.
Dogmática Jurídica: El derecho positivo vigente pretende
describir, mediante interpretación y sistematización, las normas, para
ubicarlas en el sitio correspondiente en construcciones conceptuales que
agrupan clases de normas.
Axiología: La axiología jurídica se ocupa del problema de los
valores jurídicos, es decir, dilucida sobre cuales sean los valores que
harán correcto un modelo de derecho o que primarán a la hora de elaborar
o aplicar el derecho.
Coercitivo: Se aplica al poder que tiene un su- jeto de contener
dentro de sus deberes a las personas que están bajo su subordinación,
cargo o de- pendencia.
Coacción: La fuerza, intimidación o violen- cia que se hace a
alguna persona para precisarla a que diga o ejecute alguna cosa.En
materia civil, la injusta amena- za de sufrir un mal inminente y grave
sobre una persona, sobre sus deberes o sobre terceros, a fin de que dicha
persona realice un acto jurí- dico; es considerado vicio del acto jurídico
suficiente para ocasionar la sanción de nulidad del acto así
celebrado.Desde el punto de vista del dere- cho penal, la coacción suele
pre- sentarse como un delito contra la libertad de obrar de las personas.

También podría gustarte