Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
En el marco del proyecto UBACyT "Retomas discursivas en tiempos de convergencia: producción, circulación, consumo", dirigido por María Rosa del Coto, vamos a hablar de una de las formas en que se mediatizó la pandemia: los memes de... more
En el marco del proyecto UBACyT "Retomas discursivas en tiempos de convergencia: producción, circulación, consumo", dirigido por María Rosa del Coto, vamos a hablar de una de las formas en que se mediatizó la pandemia: los memes de internet, o imemes. En particular, ejemplificaremos con los memes sobre Julio Iglesias y mostraremos cómo en 2020 este clásico de todos los meses de julio se resignificó con la situación de cuarentena.
En un texto canónico del análisis del discurso (Eliseo Verón: 1983), el semiólogo argentino describía un dispositivo estratégico que allá por la década del `80 había irrumpido en el noticiero televisivo con extremada potencia y con... more
En un texto canónico del análisis del discurso (Eliseo Verón: 1983), el semiólogo argentino describía un dispositivo estratégico que allá por la década del `80 había irrumpido en el noticiero televisivo con extremada potencia y con insospechadas repercusiones en las audiencias. Se trataba del dispositivo de contacto, cuya fuerza residía en crear en el imaginario del televidente la idea de un vínculo entre él y el presentador. Su eficacia reposa en una operación aparentemente sencilla: que el presentador mire a cámara. Esta estrategia organizada alrededor del eje de los ojos en los ojos (O-O), genera un espacio al que Verón llamó "umbilical" ya que de manera semejante al cordón que une al bebé con la madre, este dispositivo tiene la capacidad de crear un vínculo entre sujetos. De ahí que, en la recepción, ese contacto se percibe de manera tal que parecería interpelar directamente al espectador (el presentador está ahí, lo veo, me habla). En este simulacro de perceptibilidad recíproca el presentador me mira como si yo estuviera en sus pupilas. En términos comunicacionales, lo reconozco, me reconoce. En el clásico ya citado, Verón sostenía que dicho eje es el equivalente semiótico del nosotros inclusivo. El propósito de esta presentación es reflexionar sobre los alcances de este tipo de dispositivos basados predominantemente en el nivel indicial de la significación, situarlo en el marco de un conjunto de operaciones de coenunciación, describir su valor como modalizador inter-sujetos (Culioli : 1985, 2010, Fisher y Verón : 1999) y evaluar sus posibles repercusiones en el reconocimiento del discurso político nacional actual. El corpus incluirá fragmentos textuales de alocuciones presidenciales y de propaganda emitida en YouTube, por un representante de la oposición política.
El propósito de este cuadernillo es introducir al alumno en la reflexión de los implícitos, es decir, de lo no dicho en un enunciado, un tema de insoslayable importancia para recuperar su sentido. ¿Cómo se formulan y se comprenden, cómo... more
El propósito de este cuadernillo es introducir al alumno en la reflexión de los implícitos, es decir, de lo no dicho en un enunciado, un tema de insoslayable importancia para recuperar su sentido. ¿Cómo se formulan y se comprenden, cómo clasificar los diversos tipos de contenidos implícitos? Esta reflexión es de larga data tanto en el seno de la lingüística como en el de la filosofía, especialmente en la filosofía del lenguaje. Por otra parte, interrogarse acerca de lo no dicho conduce a reflexionar sobre el papel del contexto, y principalmente, sobre la  problemática del sujeto (e incluso sobre la misma noción del sujeto), y por lo tanto a introducirnos en un espacio interdisciplinario, que puede transitar el campo de la semiótica, desde la ideología hasta el psicoanálisis.
Una preocupación que compartimos los docentes-y no sólo de esta facultad-es la necesidad que tienen los estudiantes de adquirir estrategias eficaces orientadas a la producción de sus tesinas. Una tesina no surge ex nihilo. Es el resultado... more
Una preocupación que compartimos los docentes-y no sólo de esta facultad-es la necesidad que tienen los estudiantes de adquirir estrategias eficaces orientadas a la producción de sus tesinas. Una tesina no surge ex nihilo. Es el resultado del conocimiento adquirido en un largo proceso de estudio e investigación que se desarrolla desde el principio hasta el final de su carrera. El docente puede acompañar al estudiante en este proceso, ayudando a despertar su conciencia retórica, es decir, a que desarrolle las competencias necesarias para el desempeño científico-académico. Quiero remarcar que, desde una perspectiva socio-semiótica y cognoscitiva, la retórica no puede reducirse a un arte de bien decir, ni tampoco a un código academicista fundado en la vana gloria para formar parte de cierta élite. Lo retórico es el estudio de las condiciones que hacen posible la indagación, la comunicación y la comprensión (Marafioti, 2004: 134 y ss.); es lenguaje que se comparte en una comunidad de discurso para la inclusión de sus participantes y para la socialización del conocimiento. Para analizar la configuración de la identidad discursiva del tesista voy a retomar la noción de circuito retórico (Michel Meyer : 2004), la que va a permitir describir la complejidad de la esquematización del ethos del tesista y su relación con los problemas que presenta la producción de la tesina.
El informe científico-académico. Características generales Los informes son discursos que se sitúan dentro de un campo específico de la vida social: la comunidad científico-académica. Tienen el objetivo de producir y socializar el... more
El informe científico-académico. Características generales Los informes son discursos que se sitúan dentro de un campo específico de la vida social: la comunidad científico-académica. Tienen el objetivo de producir y socializar el conocimiento dando a conocer los resultados de un estudio o una investigación a los miembros de dicha comunidad o divulgándolo entre legos.
Este artículo intenta demostrar que la crítica a la retórica de los viejos médias por parte del sitio periodístico Arrêt sur images (Parada sobre las imágenes), y por la asociación ciudadana Acrimed (Acción-crítica-medios), constituye una... more
Este artículo intenta demostrar que la crítica a la retórica de los viejos médias por parte del sitio periodístico Arrêt sur images (Parada sobre las imágenes), y por la asociación ciudadana Acrimed (Acción-crítica-medios), constituye una nueva forma digital de lo político. Acrimed es una organización militante que asocia crítica y pasaje a la acción; Arrêt sur images se atiene estrictamente a una postura crítica. Uno pretendería problematizar y persuadir, el otro, suscitar la reflexión. Con todo, ambos sitios se lanzan en la red, a un mismo tipo de análisis discursivo que tiene por objeto y meta la retórica estereotipada de las instituciones representativas. En este artículo, la noción de argumentación política está entonces, aplicada en un sentido amplio, a un corpus «que implica un juicio sobre la organización de la comunidad» (Carlier 2003). Estos dos medios exploran los rasgos de la despolitización por el lenguaje, pero se abren también,  simultáneamente, a una re-politización de la palabra pública y en consecuencia, a la creación de una nueva retórica de oposición. El análisis de ejemplos típicos permitirá pasar de la teoría a la práctica e intentará circunscribir algunos rasgos específicos relevantes de este avatar lingüístico de lo político.
En este artículo discutimos la relación pragmática entre semiosis y comunicación con el fin de caracterizar las dinámicas transmediáticas como una derivación de la semiosis en los medios, perspectiva que da cuenta de la incompletud del... more
En este artículo discutimos la relación pragmática entre semiosis y comunicación con el fin de caracterizar las dinámicas transmediáticas como una derivación de la semiosis en los medios, perspectiva  que da cuenta de la incompletud del interpretante en sus acciones de pensamiento. La aproximación teórica está basada en la perspectiva comunicacional del signo desarrollada por Charles Sanders Peirce y sus comentadores contemporáneos, tales como Parmentier (1985), Colapietro (1995, 2004), Santaella (1992, 1995, 2003, 2004) y Bergman (2000, 2003, 2007). Asimismo, las dinámicas transmediáticas son exploradas de acuerdo con Jenkins (2001, 2006, 2013), Göran (2012) y Jansson (2013).
Discutimos la noción de medio en tanto mediación y dinámica transmediática en tanto superación de la semiosis basada en la aproximación pragmática de esta última. Las narrativas transmediáticas se refieren a experiencias mediáticas integradas que se despliegan a través de variadas plataformas, atrayendo la adhesión de la audiencia y ofreciendo contenidos nuevos y pertinentes.
Adicionalmente, la incompletud productiva del interpretante es tomada como un parámetro conceptual para entender el modo en que el consumo de los medios regula hábitos y delinea la narrativa transmedia en el proceso sígnico de asociaciones en red. En conclusión, enfatizamos cómo la operación semiótica de representación, asociando nuevos signos y experiencia colateral, sin perder la referencia narrativa (operación semiótica de determinación) emerge en los entornos transmediáticos.
En un artículo publicado en 1983, Umberto Eco anunciaba el fin de una primera época en la historia de la televisión, aunque muy corta, y el comienzo de una televisión diferente. Él llamó a la primera "paleo-televisión" y a la segunda,... more
En un artículo publicado en 1983, Umberto Eco anunciaba el fin de una primera época en la historia de la televisión, aunque muy corta, y el comienzo de una televisión diferente. Él llamó a la primera "paleo-televisión" y a la segunda, cuya llegada anunciaba, "neo-televisión" . Se hace necesario diferenciar el régimen semiótico dominante, a través del cual una tecnología de comunicación se inserta en la sociedad, de la evolución histórica de ese régimen. En términos del régimen semiótico dominante, la prensa escrita representa la mediatización de la palabra escrita, esto es, la terceridad de Peirce y el cine, la mediatización del orden icónico (el orden analógico como representación del mundo), o sea, la primeridad. Históricamente, la radio y la televisión han sido dos modalidades de mediatización del segundo orden, dos modalidades del régimen indicial del contacto, por vía auditiva en el primer caso y visual en el otro. En el caso de la televisión “de masas”, la mediatización se da a través de la relación de la mirada.
La argumentación pública está llena de imágenes. Automóviles de propaganda cuidadosamente pintados, bebidas y otros productos que estos venden, caricaturas que atacan a los políticos, sus políticas y las imágenes puestas de relieve en... more
La argumentación pública está llena de imágenes. Automóviles de propaganda cuidadosamente pintados, bebidas y otros productos que estos venden, caricaturas que atacan a los políticos, sus políticas y las imágenes puestas de relieve en posters, en programas de televisión y en sitios web, frecuentemente comunican un punto de vista particular. Una teoría de la argumentación completa debe ser capaz de explicar tales imágenes. Es en este sentido que un número de comentadores (entre ellos, Birdsell y Groarke: 1996; Blair: 1996; Groarke: 1998; Shelley: 1996) han intentado desarrollar una teoría de los “argumentos visuales” que puedan ser tomados como argumentos transmitidos totalmente o en parte, por imágenes en lugar de palabras.
El presente artículo argumenta que la pragma-dialéctica puede esclarecer los argumentos visuales, proveyendo una perspectiva teórica elaborada, que explica cómo estos funcionan, sus relaciones con los argumentos verbales -que son tomados como casos paradigmáticos de argumentos- y las diferencias entre buenos y malos argumentos visuales. En un sentido fundamental, la pragma-dialéctica es la que se ajusta mejor que otras clases de teorías de la argumentación, al análisis de los argumentos visuales, ya que  provee –en sus principios de comunicación y su consideración de los actos de habla indirectos e implícitos- un encuadre que es fácilmente aplicable a las imágenes visuales.
¿Somos nosotros responsables de los medios? Promesa y derecho a exigir François Jost Sommes-nous responsables des médias? Pormesse et droit d'exiger Colloque de Cerisy-la-salle, Du dialogue au texte, 5 sept. 2000, París. Tradución: María... more
¿Somos nosotros responsables de los medios? Promesa y derecho a exigir François Jost Sommes-nous responsables des médias? Pormesse et droit d'exiger Colloque de Cerisy-la-salle, Du dialogue au texte, 5 sept. 2000, París. Tradución: María Elena Bitonte Desde 1997, cuando propuse sustituir la idea de contrato mediático 1 por el concepto de promesa, mucha agua corrió bajo los puentes de la teoría, llevando con ella a los que se dejan arrastrar por la corriente y dejando sobre las orillas a los otros, en esa posición a la vez distante y deliciosa de aquellos que miran pasar. O incluso en la más riesgosa, de contra-corriente. Aquí mismo, hace tres años, dos discusiones de tres horas enfrentaron a estas dos escuelas del deporte acuático o, para decirlo de un modo menos metafórico, a los sostenedores del contrato y a los celadores de la promesa. No obstante, considerando a posteriori esta discusión, se trata menos de un problema de escuela que de una cuestión de paradigma. Más aún: de una cuestión moral, tal como me convencí recientemente, leyendo a Francis Jacques. ¿Por qué? Por el lugar que uno y otro de estos esquemas dejan al Otro. Pero no quememos las etapas. Volvamos sobre los términos de este debate de iniciados (noten que no digo este delito) 2 que, por el momento, agita el pequeño círculo de los teóricos de la televisión. La metáfora del "contrato" o del pacto es bien conocida. A partir del pacto autobiográfico de Lejeune, pasando por el contrato de lectura o el contrato de ficción, esta metáfora se volvió tan corriente que ya no se le presta más atención. Hace poco aún que la expresión volvió de múltiples retomas bajo la pluma de Schaeffer (en Pourquoi la fiction?), no sin generar cierta incomodidad a su alrededor. ¿Para qué sirve, en rigor? Desde que Lejeune introdujo el pacto autobiográfico, se trata de romper con el paradigma de la inmanencia textual: la constitución del contrato autobiográfico adopta el punto de vista de un lector que descubrirá en el libro que tiene entre sus manos, los indicios peri-textuales de un contrato que deberá aceptar so pena de malinterpretar lo que ha leído (por ejemplo, suspendiendo su incredulidad como en la ficción). Otros usos se han impuesto al día de hoy. El más habitual confiere a este concepto un lugar secundario en una aproximación globalmente pragmática: así, por contrato de ficción se designa a las convenciones compartidas por el escritor y los lectores acerca del estatuto lógico de la ficción. Para ser recibido como ficción, para aproximarse a un texto necesita, por ejemplo, adoptar una actitud de fingimiento (feintise) lúdico. Sin esto el texto no funciona como debiera. Fue más o menos esa la manera en que Schaeffer recurre a ese 1 F. Jost, "La promesse des genres", Reseaux Nº 81, Le genre télévisuel, F.Jost y Pasquier ed., enero-febrero de 1997; "Le Genre télévisuel. Du contrat á la promesse", Bruselas, Degrés Nº 94, verano de 1998 2 Jost juega con los términos en francés: "débat d'initiés" evoca la expresión "délit d'initiés" , que significa la infracción cometida por alguien que, teniendo información privilegiada, la utiliza para operaciones de bolsa (en inglés, inside information). N. de la T.
Frans van Eemeren y Peter Houtlosser (Eds.). 2002, Dialéctica y retórica. La urdimbre y trama del análisis de la argumentación. Cap. 1 y 10. Academic Publishers. Kluwer Traducción sintética, María Elena Bitonte Capítulo 1 Y siempre ambas... more
Frans van Eemeren y Peter Houtlosser (Eds.). 2002, Dialéctica y retórica. La urdimbre y trama del análisis de la argumentación. Cap. 1 y 10. Academic Publishers. Kluwer Traducción sintética, María Elena Bitonte Capítulo 1 Y siempre ambas se reunirán En Return of reason (Vuelta a la razón), Toulmin presta atención a la racionalidad y no atiende a la razonabilidad. Los holandeses usan un término para referirse a lo razonable, diferente de lo racional, en cambio los alemanes usan casi indistintamente dos términos intercambiables. Nosotros no estamos de acuerdo con la simplificación de Toulmin, que contrapone racionalidad (identificada con la lógica y a la dialéctica) y razonabilidad (identificada con la retórica). Esta discriminación, que es el centro de muchos debates teóricos, es el hecho central que motiva la publicación de este volumen. Todos los teóricos de la argumentación tienen en común una argumentación razonable. El problema es que hay distintas perspectivas para su abordaje, de las que sobresalen dos: la retórica y la dialéctica. Ahora bien, por más distintas que sean, ambas incluyen un componente lógico, en cierta manera. Pero lo cierto es que dialéctica y retórica no están tan claramente definidas. El objetivo de este volumen es establecer las características de la dialéctica y la retórica, sus relaciones y funciones en el análisis del discurso argumentativo.-Parecería apropiado que para que un libro sobre la dialéctica y la retórica contribuya al estudio de la argumentación se centre en el estudio del entimema. J.A.E. Bons plantea cuán apta es esta noción para convertirse en un eje central. Bons cuenta que Isócrates usaba el verbo enthumeisthai en el sentido de pensar, considerar, en el contexto de la argumentación razonable. Este es un estadio pre-reflexivo en cuanto a su uso técnico. No obstante, Alcidamas señalaba que ese verbo involucra no sólo un acto fundado en la razón, sino además, en el sentimiento y las emociones. Según Bons, la primera vez que se usa el término técnicamente es en Anaximes de Lampsaco, en su Retórica a Alexandro. Allí, el entimema aparece como algo que aporta a los jueces un conocimiento probable, a diferencia del conocimiento claro. De acuerdo con Bons, el entimema, en su estadio pre-reflexivo, tiene tres rasgos esenciales: 1) factor lógico, 2) experiencia compartida con otros (experiencias aceptadas por otros) y 3) lenguaje (el argumento expresado en lenguaje). Aristóteles posiciona claramente la prueba retórica en el dominio de la razonabilidad y usa el término entimema para la comprobación retórica. Para Aristóteles, aún si el entimema, como silogismo dialéctico está basado en la opinión común, este es, según Bons, el contexto en el cual son usados y a la vez, el que separa a ambos. Dialéctica y retórica son entonces una contraparte de la otra, aunque tienen dominios separados: la demostración concierne a la verdad, la retórica concierne a lo que se asemeja a la verdad, pero ambas son discernidas por la misma facultad.-Erick Krabbe entiende que la retórica y la dialéctica de la persuasión (el diálogo persuasivo) comparten un objetivo (resolver una supuesta diferencia de opinión). Pero la dialéctica de Aristóteles no es primariamente una dialéctica de la persuasión. El principal objetivo de la dialéctica, en el sentido aristotélico-según Krabbe-no es convencer o
M. Dascal, Univ. De Tel Aviv Cahiers de Linguistique française 17, junio de 1995 Facultad de Letras, Universidad de Ginebra Dascal, Marcelo (1995), "Observations sur la dynamique des controverses", Cahiers de linguistique française, 17,... more
M. Dascal, Univ. De Tel Aviv Cahiers de Linguistique française 17, junio de 1995 Facultad de Letras, Universidad de Ginebra Dascal, Marcelo (1995), "Observations sur la dynamique des controverses", Cahiers de linguistique française, 17, pp. 99-121 Traducción resumida: María Elena Bitonte (UBA, UNM). Disponible en https://tallerlecturayescritura2unm.wordpress.com/dossier-de-lecturas/ 1. Introducción Tesis de Dascal: el encadenamiento de las intervenciones en una conversación es ante todo de orden pragmático. En la dinámica de las controversias se pueden observar diversos tipos de estrategias, tales como la pregunta conversacional (Dascal: 1977), intervenciones y estrategias ("moves") típicamente controversiales, apelaciones al contexto y al cotexto, que permiten un análisis muy productivo a la hora de dar cuenta de la interpretación que hacen los participantes de los malentendidos, los silencios de los adversarios, las batallas en relación con el onus probandi y del estado de la cuestión, etc. Lo que presenta Dascal en este trabajo son fenómenos de otra naturaleza, que aún no han sido relevados en la dinámica de las controversias: a) Pertenecen a uno o varios "niveles de organización"? b) Son explicables en términos de niveles de organización más o menos aceptados? c) Tienen una estructura jerárquica y composicional paralela a la postulada por los otros niveles de organización del diálogo? d) Se le puede atribuir a esta estructura un fundamento funcional? 2. Controversias y epistemología 2.1 Las controversias aparecen desde los albores de la filosofía occidental, junto con la voluntad de los filósofos de encontrar los medios para probar a sus adversarios la verdad de sus afirmaciones y la falsedad de las de sus adversarios. Ahora bien, mientras que algunos filósofos (sofistas, escépticos) vieron en la controversia el estado natural de la filosofía, otros como Kant, se escandalizaron y optaron por un modelo científico que les proporcionaba método riguroso, tranquilizador. 2.2 Sin embargo, la historiografía de la ciencia ha descubierto que la controversia juega un rol funtamental también en la ciencia. Esta mostró que lejos de consistir en un progreso continuo obtenido por la acumulación de datos (el ideal positivista), la ciencia avanza en zigzag (cfr. Kuhn) y que el motor del progreso en ciencia no es tanto la confirmación como la crítica y refutación de teorías establecidas (cfr. Popper). La controversia científica no ha sido bien encarada como fenómeno epistemológico sino más bien en relación con sus recursos retóricos, es decir, en lo atinente a las habilidades o talento retórico, más que en lo atinente a la verdad o validez de las tesis defendidas.
, Universidad de Ginebra Cahiers de Lingüistique Française 16, 1995 Traducción completa, María Elena Bitonte Para el Proyecto UBACYT U017, "Habilidades retóricas y pensamiento crítico en la argumentación", dirigido por la Profesora Bertha... more
, Universidad de Ginebra Cahiers de Lingüistique Française 16, 1995 Traducción completa, María Elena Bitonte Para el Proyecto UBACYT U017, "Habilidades retóricas y pensamiento crítico en la argumentación", dirigido por la Profesora Bertha Zamudio, para el CBC, Semiología. Universidad de Buenos Aires Los procedimientos del discurso referido permiten al locutor, hacer escuchar la voz de un tercero o la de su interlocutor. Esta distinción está en al base de lo que diferencia los fenómenos de "polifonía" y de "diafonia" (en el sentido de Roulet & al., 1985, 69-84) que no tienen exactamente la misma función en el discurso. Tal como lo planteó Roulet (ibid.,71), "en una estructura polifónica (...) la voz del otro, que no es el destinatario, está ahí como objeto de referencia y no como polo de interacción directa con el destinatario. En una estructura diafónica, el enunciador (...) comienza por retomar y reinterpretar la palabra del destinatario en su propio discurso, para conectarse mejor con ella". Aquí nos interesaremos por los fenómenos de polifonía y de diafonía. La primera parte estará consagrada al diálogo referido, donde el locutor hace escuchar un concierto de voces distintas, constitutivas de una interacción relatada, la segunda, a otra forma distinta de polifonía, en la que el discurso del otro tiene la función de un argumento de autoridad en el discurso del locutor. La última parte estará consagrada a los fenómenos de diafonía que tienen, con frecuencia, también una función de argumento de autoridad. 1. El diálogo referido en el relato Todo relato es un encadenamiento de sub-secuencias narrativas ligadas por funciones interactivas temporales que reenvían a una sucesión de acciones pasadas constitutivas de una historia que ese relato cuenta 1. Como cualquier encadenamiento de acciones atribuidas a los personajes, un intercambio de habla puede ser el objeto de un discurso. La historia relatada se compone entonces de un diálogo en el que las réplicas sucesivas son tomadas como objeto de múltiples sub-secuencias narrativas. Un diálogo referido surge necesariamente de una historia narrada en un relato en el sentido amplio. Como lo señala Vincent (1991), el hecho de referir un diálogo cuyos turnos de habla se suceden en el tiempo, constituye "un acto narrativo en sí". De este modo en el pasaje siguiente, el relato lleva cinco sub-secuencias consagradas a referir un diálogo (destacado en itálicas): (1) A: Entonces bueno bueh, un buen día veo a mamá que cae en Madrid, como así. Yo no la esperaba. B: Tu madre? 1 El término relato no está tomado aquí en un sentido restrictivo, tal como fuera definido por Adam (1991) quien lo opone fundamentalmente a la crónica, sino en un sentido amplio, tal como se dio a conocer por Roulet (1991, 73), donde este designa toda secuencia narrativa (por ej. toda secuencia monológica que representa una sucesión de acciones pasadas, por oposición a una sucesión de acciones futuras para las secuencias procedurales y a un conjunto de ideas para las secuencias deliberativas).
Dinámicas de acompañamiento pedagógico en el marco de la emergencia sanitaria. Pequeña caja de herramientas María Elena Bitonte JTP Semiótica de los medios II Ciencias de la Comunicación. Facultad de Ciencias Sociales. UBA AÑO: 2020 Este... more
Dinámicas de acompañamiento pedagógico en el marco de la emergencia sanitaria. Pequeña caja de herramientas María Elena Bitonte JTP Semiótica de los medios II Ciencias de la Comunicación. Facultad de Ciencias Sociales. UBA AÑO: 2020 Este simple punteo tiene el fin de ofrecer algunas herramientas didácticas para el acompañamiento a distancia, que faciliten las condiciones de trabajo áulico virtual en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio. Contiene recursos propios de la enseñanza en contextos áulicos presenciales que pueden fácilmente ser adoptados en la variante medial digital. Está destinado tanto a docentes expertos como novatos en NTICs, a quienes se nos suma no sólo el esfuerzo de adaptarnos a nuevos tipos de gestión de lo pedagógico, sorteando obstáculos tecnológicos, institucionales, personales, sociales y afectivos sino también, de crear y adaptar contenidos, clases, organizar entornos virtuales, generar y sostener espacios y vínculos mediados por la tecnología. A diferencia de las dinámicas de clases presenciales que apuntan a la promoción de una materia, se trata, en esta circunstancia, de ofrecer un acompañamiento a los estudiantes que deciden prepararla para rendir en carácter de 'libres', cuando se reanude cierta "normalidad". En este recorrido, los docentes les brindamos instrumentos para que produzcan conocimiento: no para ser evaluados, sino para acceder a la comprensión de los temas de forma relativamente supervisada. Esta vez más que nunca, son ellos los principales responsables de sus aprendizajes. Por último, es esperable que esta lista se prolongue y enriquezca con los aportes de cada docente, con sus propias ideas, modulaciones y dinámicas.