Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
The article aims to analyze the institutional mechanisms that have operated in a stigmatized and impoverished territory, and the responses of community action by organizations and social groups. Through qualitative methodology, based on... more
The article aims to analyze the institutional mechanisms that have operated in a stigmatized and impoverished territory, and the responses of community action by organizations and social groups. Through qualitative methodology, based on the interviews with 17 social leaders and activists from Alto Hospicio, institutional actions and omissions that have generated precariousness are described, but also a social capillarity of self-management. The results indicate that the social production of the territory involves public action, market dynamics and the collective agency of the inhabitants. The latter, subjected to the urgencies of subsistence, as well as to dissatisfaction with state actions, unfolds in community self-management, without yet achieving an articulation that challenges the state institutional framework in an organized way, but emerging components of identity and social revaluation that open up possibilities for both development and resistance.
Se analiza el rol de la memoria en el activismo territorial, articulando conceptualmente memoria, territorio y acción colectiva, a partir del discurso de activistas de seis comunas del país, diversas geográficamente pero caracterizadas... more
Se analiza el rol de la memoria en el activismo territorial, articulando conceptualmente memoria, territorio y acción colectiva, a partir del discurso de activistas de seis comunas del país, diversas geográficamente pero caracterizadas todas por desplegar acciones colectivas significativas en respuesta a sus problemáticas (conflictos socioterritoriales, zona de sacrificio, desposesión territorial, luchas por la vivienda, estigma y exclusión), durante el período constituyente chileno (2019-2022). De modo inductivo, desde el material generado por entrevistas y grupos de discusión con 73 activistas, se identifican seis mecanismos y configuraciones semánticas a través de las cuales los activistas recurren a la memoria colectiva en el marco de sus luchas. Junto con reafirmar la vigencia de algunos elementos descritos en la literatura, se aporta y profundiza en la importancia del territorio como espacio social de configuración de identidades colectivas localizadas, donde la memoria cumple...
Se analiza el rol de la memoria en el activismo territorial, articulando conceptualmente memoria, territorio y acción colectiva, a partir del discurso de activistas de seis comunas del país, diversas geográficamente pero caracterizadas... more
Se analiza el rol de la memoria en el activismo territorial, articulando conceptualmente memoria, territorio y acción colectiva, a partir del discurso de activistas de seis comunas del país, diversas geográficamente pero caracterizadas todas por desplegar acciones colectivas significativas en respuesta a sus problemáticas (conflictos socioterritoriales, zona de sacrificio, desposesión territorial, luchas por la vivienda, estigma y exclusión), durante el período constituyente chileno (2019-2022). De modo inductivo, desde el material generado por entrevistas y grupos de discusión con 73 activistas, se identifican seis mecanismos y configuraciones semánticas a través de las cuales los activistas recurren a la memoria colectiva en el marco de sus luchas. Junto con reafirmar la vigencia de algunos elementos descritos en la literatura, se aporta y profundiza en la importancia del territorio como espacio social de configuración de identidades colectivas localizadas, donde la memoria cumple un rol central; y en donde, además de los eventos y personajes con significación histórico-social, la memoria de lo cotidiano constituye un pilar fundamental para comprender las acciones de lucha y defensa de los territorios. / The role of memory in territorial activism is analyzed, conceptu-ally articulating memory, territory, and collective action from the discourse  of  activists  from  six  places  of  the  country,  geographi-cally diverse. Still, we characterize them by deploying significant collective actions in response to their problems (socio-territorial conflicts,  sacrifice  zone,  territorial  dispossession,  struggles  for  housing,  stigma,  and  exclusion)  during  the  Chilean  constituent  period (2019-2022). Inductively, from the material generated by interviews  and  discussion  groups  with  73  activists,  six  mecha-nisms and semantic configurations are identified through which activists  resort  to  collective  memory  in  the  framework  of  their  struggles.  Along  with  reaffirming  the  validity  of  some  elements  described in the literature, it contributes and delves into the im-portance of the territory as a social space for the configuration of localized collective identities, where memory plays a central role; and  realizes  that  in  addition  to  the  events  and  characters  with  historical-social significance, the memory of everyday life consti-tutes  a  fundamental  pillar  to  understand  the  actions  of  struggle  and defense of the territories.
El artículo tiene por objetivo analizar los mecanismos institucionales que han operado en un territorio estigmatizado y pauperizado, así como las respuestas de acción comunitaria por parte de organizaciones y colectivos sociales. Mediante... more
El artículo tiene por objetivo analizar los mecanismos institucionales que han operado en un territorio estigmatizado y pauperizado, así como las respuestas de acción comunitaria por parte de organizaciones y colectivos sociales. Mediante la metodología cualitativa, a partir de los relatos de 17 dirigentes sociales y activistas de Alto Hospicio, se describen acciones y omisiones institucionales que han generado precariedad, pero también una capilaridad social de autogestión. Los resultados indican que la producción social del territorio involucra la acción pública, las dinámicas de mercado y la agencia colectiva de los habitantes. Esta última sometida a las urgencias de la subsistencia, así como a la insatisfacción respecto de las medidas estatales, se despliega en la autogestión comunitaria sin que se logre aún una articulación que interpele al marco institucional estatal de modo organizado, pero emergiendo componentes de identidad y revalorización social que abren posibilidades ta...
El artículo tiene por objetivo analizar los mecanismos institucionales que han operado en un territorio estigmatizado y pauperizado, así como las respuestas de acción comunitaria por parte de organizaciones y colectivos sociales. Mediante... more
El artículo tiene por objetivo analizar los mecanismos institucionales que han operado en un territorio estigmatizado y pauperizado, así como las respuestas de acción comunitaria por parte de organizaciones y colectivos sociales. Mediante la metodología cualitativa, a partir de los relatos de 17 dirigentes sociales y activistas de Alto Hospicio, se describen acciones y omisiones institucionales que han generado precariedad, pero también una capilaridad social de autogestión. Los resultados indican que la producción social del territorio involucra la acción pública, las dinámicas de mercado y la agencia colectiva de los habitantes. Esta última sometida a las urgencias de la subsistencia, así como a la insatisfacción respecto de las medidas estatales, se despliega en la autogestión comunitaria sin que se logre aún una articulación que interpele al marco institucional estatal de modo organizado, pero emergiendo componentes de identidad y revalorización social que abren posibilidades tanto de desarrollo como de resistencia.
La opción por la cantidad y el emplazamiento periférico de la vivienda social que marcó la política de vivienda en Chile en los noventa y mediados de la década del 2000 generó múltiples problemas sociourbanos para los habitantes y... more
La opción por la cantidad y el emplazamiento periférico de la vivienda social que marcó la política de vivienda en Chile en los noventa y mediados de la década del 2000 generó múltiples problemas sociourbanos para los habitantes y llevó a la configuración de periferias segregadas en casi todas las ciudades del país. La consecuencia directa de estas intervenciones fue la complejización de la vida urbana cotidiana de los residentes, el deterioro sostenido de sus espacios habitacionales y de su convivencia social. Asumiendo el concepto de prueba —que remite a una situación compleja de carácter histórico y estructural que afecta la vida de los individuos y que les obliga a movilizar respuestas—, la experiencia urbana de los beneficiarios de estas políticas puede ser considerada a priori, una prueba. A través de un estudio cualitativo-exploratorio realizado en el año 2020 en la villa El Nacimiento, población de vivienda social progresiva construida en 1992 en la comuna ...
La opción por la cantidad y el emplazamiento periférico de la vivienda social que marcó la política de vivienda en Chile en los noventa y mediados de la década del 2000 generó múltiples problemas sociourbanos para los habitantes y... more
La opción por la cantidad y el emplazamiento periférico de la vivienda social que marcó la política de vivienda en Chile en los noventa y mediados de la década del 2000 generó múltiples problemas sociourbanos para los habitantes y llevó a la configuración de periferias segregadas en casi todas las ciudades del país. La consecuencia directa de estas intervenciones fue la complejización de la vida urbana cotidiana de los residentes, el deterioro sostenido de sus espacios habitacionales y de su convivencia social. Asumiendo el concepto de prueba —que remite a una situación compleja de carácter histórico y estructural que afecta la vida de los individuos y que les obliga a movilizar respuestas—, la experiencia urbana de los beneficiarios de estas políticas puede ser considerada a priori, una prueba. A través de un estudio cualitativo-exploratorio realizado en el año 2020 en la villa El Nacimiento, población de vivienda social progresiva construida en 1992 en la comuna de La Pintana, buscamos conocer cuáles eran, para un grupo de residentes, los componentes esenciales de la prueba urbana y las respuestas que han movilizado para enfrentarla. Los resultados confirman el peso de lo urbano en la manera en que esta población pobre es estructuralmente producida por la sociedad de la que forma parte, mientras que el esfuerzo individual y la vivienda en propiedad se erigen como principales soportes.
Se analizan las trayectorias y aspiraciones de jóvenes rurales del Cantón Cayambe, Provincia de Pichincha en Ecuador y su interrelación con el territorio en el que habitan, con énfasis en las dimensiones educativa, laboral y familiar. El... more
Se analizan las trayectorias y aspiraciones de jóvenes rurales del Cantón Cayambe, Provincia de Pichincha en Ecuador y su interrelación con el territorio en el que habitan, con énfasis en las dimensiones educativa, laboral y familiar. El enfoque metodológico combina datos estadísticos secundarios con entrevistas en profundidad a jóvenes rurales de ambos sexos. Los resultados dan cuenta de una diversidad de experiencias; relevan la importancia del contexto territorial en las transiciones juveniles; la relevancia de las políticas públicas y programas de apoyo, así como del rol de sus familias; y las aspiraciones y estrategias enfocadas en los estudios, los emprendimientos económicos y el incipiente cambio en los sistemas de género. Se concluye que los jóvenes rurales experimentan la transformación de sus territorios en tanto barreras y oportunidades para sus proyectos vitales y se proyectan vinculados a sus comunidades para aportar a ellas. Abstract: This study comprises an analysis of the trajectories and aspirations of rural young people of Cayambe Canton, Pichincha Province in Ecuador, and their interrelations with the territory where they live, with an emphasis on issues relating to education, work, and family. The methodological approach combines secondary statistical data with in-depth interviews with rural young people of both sexes. The results reveal a diversity of experiences, showing the importance of territorial context in youth transitions, the rele- vance of support programs and public policies but also the role of their families, and aspirations and strategies focused on learning, economic ventures, and the beginnings of change in gender systems. It is concluded that rural young people experience the transformation of their territories as barriers and opportunities for their life projects and their feelings of connectedness with their communities and desires to contribute to them.
Se analizan las trayectorias y aspiraciones de jóvenes rurales del Cantón Cayambe, Provincia de Pichincha en Ecuador y su interrelación con el territorio en el que habitan, con énfasis en las dimensiones educativa, laboral y familiar. El... more
Se analizan las trayectorias y aspiraciones de jóvenes rurales del Cantón Cayambe, Provincia de Pichincha en Ecuador y su interrelación con el territorio en el que habitan, con énfasis en las dimensiones educativa, laboral y familiar. El enfoque metodológico combina datos estadísticos secundarios con entrevistas en profundidad a jóvenes rurales de ambos sexos. Los resultados dan cuenta de una diversidad de experiencias; relevan la importancia del contexto territorial en las transiciones juveniles; la relevancia de las políticas públicas y programas de apoyo, así como del rol de sus familias; y las aspiraciones y estrategias enfocadas en los estudios, los emprendimientos económicos y el incipiente cambio en los sistemas de género. Se concluye que los jóvenes rurales experimentan la transformación de sus territorios en tanto barreras y oportunidades para sus proyectos vitales y se proyectan vinculados a sus comunidades para aportar a ellas. Abstract: This study comprises an analysis of the trajectories and aspirations of rural young people of Cayambe Canton, Pichincha Province in Ecuador, and their interrelations with the territory where they live, with an emphasis on issues relating to education, work, and family. The methodological approach combines secondary statistical data with in-depth interviews with rural young people of both sexes. The results reveal a diversity of experiences, showing the importance of territorial context in youth transitions, the rele- vance of support programs and public policies but also the role of their families, and aspirations and strategies focused on learning, economic ventures, and the beginnings of change in gender systems. It is concluded that rural young people experience the transformation of their territories as barriers and opportunities for their life projects and their feelings of connectedness with their communities and desires to contribute to them.
Se analizan las trayectorias y aspiraciones de jóvenes rurales del Cantón Cayambe, Provincia de Pichincha en Ecuador y su interrelación con el territorio en el que habitan, con énfasis en las dimensiones educativa, laboral y familiar. El... more
Se analizan las trayectorias y aspiraciones de jóvenes rurales del Cantón Cayambe, Provincia de Pichincha en Ecuador y su interrelación con el territorio en el que habitan, con énfasis en las dimensiones educativa, laboral y familiar. El enfoque metodológico combina datos estadísticos secundarios con entrevistas en profundidad a jóvenes rurales de ambos sexos. Los resultados dan cuenta de una diversidad de experiencias; relevan la importancia del contexto territorial en las transiciones juveniles; la relevancia de las políticas públicas y programas de apoyo, así como del rol de sus familias; y las aspiraciones y estrategias enfocadas en los estudios, los emprendimientos económicos y el incipiente cambio en los sistemas de género. Se concluye que los jóvenes rurales experimentan la transformación de sus territorios en tanto barreras y oportunidades para sus proyectos vitales y se proyectan vinculados a sus comunidades para aportar a ellas. Abstract: This study comprises an analysis of the trajectories and aspirations of rural young people of Cayambe Canton, Pichincha Province in Ecuador, and their interrelations with the territory where they live, with an emphasis on issues relating to education, work, and family. The methodological approach combines secondary statistical data with in-depth interviews with rural young people of both sexes. The results reveal a diversity of experiences, showing the importance of territorial context in youth transitions, the rele- vance of support programs and public policies but also the role of their families, and aspirations and strategies focused on learning, economic ventures, and the beginnings of change in gender systems. It is concluded that rural young people experience the transformation of their territories as barriers and opportunities for their life projects and their feelings of connectedness with their communities and desires to contribute to them.
The conflicts over extractive activities have grown in the last decade and represent a challenge for the countries, in their desire to advance in economic growth and socio-environmental welfare. The cases of Ecuador, Colombia, Peru and... more
The conflicts over extractive activities have grown in the last decade and represent a challenge for the countries, in their desire to advance in economic growth and socio-environmental welfare. The cases of Ecuador, Colombia, Peru and Chile are analyzed, placing the territory as a social space in the center. It is argued that conflicts represent a questioning of the role of both private and public agents, and press towards the implementation of processes of institutional change, which involve: a) promoting and refining legal instruments to capture surplus derived from the extractive activity, to direct them to investment in other areas of development; b) develop planning and territorial ordering instruments; c) define prior consultation processes; d) advance in decentralization and strengthening of subnational governments; and e) strengthen the articulation capacity of the actors involved to arrive at institutional arrangements for economic growth and inclusive development.
Los conflictos por actividades extractivas han aumentado en la última década y constituyen un desafío para los países en su deseo de avanzar en crecimiento económico y bienestar socioambiental. Se analiza aquí los casos de Ecuador,... more
Los conflictos por actividades extractivas han aumentado en la última
década y constituyen un desafío para los países en su deseo de avanzar en crecimiento
económico y bienestar socioambiental. Se analiza aquí los casos de Ecuador, Colombia, Perú y Chile, poniendo en el centro el territorio como espacio social. Se argumenta que los conflictos representan un cuestionamiento al rol de los agentes, tanto
privados como públicos, y empujan hacia la puesta en marcha de procesos de cambio
institucional que suponen: a) fomentar y refinar los instrumentos jurídicos de captura de excedentes derivados de la actividad extractiva, para dirigirlos a inversión en
otras áreas de desarrollo; b) desarrollar instrumentos de planificación y ordenamiento
territorial; c) definir procesos de consulta previa; d) avanzar en descentralización y
fortalecimiento de los gobiernos subnacionales; y e) fortalecer la capacidad de articulación de los actores involucrados para arribar a arreglos institucionales de crecimiento
económico y desarrollo inclusivo.
Youths’ aspirations formation is typically analysed in its association with individual, family and school characteristics. This paper adopts a wider perspective and uses descriptive and econometric analysis to investigate the relationship... more
Youths’ aspirations formation is typically analysed in its association with individual, family and school characteristics. This paper adopts a wider perspective and uses descriptive and econometric analysis to investigate the relationship between aspirations for economic inclusion of Latin American youths and the population size of the town where they live, as a proxy for development levels, in a context of high spatial inequality. Results indicate a significant relationship of population size with young people’s aspirations for economic inclusion: youths living in smaller towns attribute significantly higher importance to work, and significantly lower importance to wealth and success, compared to their peers living in larger towns. Youths living in towns of intermediate size resemble their peers living in smaller towns with respect to work-related aspirations, and youths living in larger towns in aspirations for wealth and success. We observe no differences between young men and women in the importance attributed to employment, while aspirations for wealth and success are consistently lower among young women. The importance of population size is stronger for youths than for adults. This significant relationship between spatial inequality and aspirations suggests that public policy should invest not only in people-based but also in place-based interventions for young people to be able to develop their potential, taking gender differences into account.
Youths’ aspirations formation is typically analysed in its association with individual, family and school characteristics. This paper adopts a wider perspective and uses descriptive and econometric analysis to investigate the relationship... more
Youths’ aspirations formation is typically analysed in its association with individual, family and school characteristics. This paper adopts a wider perspective and uses descriptive and econometric analysis to investigate the relationship between aspirations for economic inclusion of Latin American youths and the population size of the town where they live, as a proxy for development levels, in a context of high spatial inequality. Results indicate a significant relationship of population size with young people’s aspirations for economic inclusion: youths living in smaller towns attribute significantly higher importance to work, and significantly lower importance to wealth and success, compared to their peers living in larger towns. Youths living in towns of intermediate size resemble their peers living in smaller towns with respect to work-related aspirations, and youths living in larger towns in aspirations for wealth and success. We observe no differences between young men and wo...
Este artículo investiga las características de la experiencia migratoria de mujeres colombianas en Chile en la década del 2010, con énfasis en sus motivaciones y llegada a Chile, su proceso de inserción laboral y gestión económica, el... more
Este artículo investiga las características de la experiencia migratoria de mujeres colombianas en Chile en la década del 2010, con énfasis en sus motivaciones y llegada a Chile, su proceso de inserción laboral y gestión económica, el ámbito de cuidado y familia, y las experiencias de discriminación y violencia. El análisis se hace a partir del concepto de interseccionalidad, aplicado a la dinámica de las propias mujeres migrantes, cuyo discurso constituye el material empírico. El enfoque de la investigación es cualitativo, basado en entrevistas y grupos focales con mujeres migrantes residentes actualmente en Chile, provenientes de los seis países con mayor flujo migratorio femenino hacia ese país en la última década (Colombia, República Dominicana, Bolivia, Perú, Argentina y Venezuela). En particular, el análisis contrasta las vivencias relatadas por las mujeres colombianas con las de migrantes de otros países latinoamericanos, también mujeres e inmigradas durante la década del 201...
Este artículo investiga las características de la experiencia migratoria de mujeres colombianas en Chile en la década del 2010, con énfasis en sus motivaciones y llegada a Chile, su proceso de inserción laboral y gestión económica, el... more
Este artículo investiga las características de la experiencia migratoria de mujeres colombianas en Chile en la década del 2010, con énfasis en sus motivaciones y llegada a Chile, su proceso de inserción laboral y gestión económica, el ámbito de cuidado y familia, y las experiencias de discriminación y violencia. El análisis se hace a partir del concepto de interseccionalidad, aplicado a la dinámica de las propias mujeres migrantes, cuyo discurso constituye el material empírico. El enfoque de la investigación es cualitativo, basado en entrevistas y grupos focales con mujeres migrantes residentes actualmente en Chile, provenientes de los seis países con mayor flujo migratorio femenino hacia ese país en la última década (Colombia, República Dominicana, Bolivia, Perú, Argentina y Venezuela). En particular, el análisis contrasta las vivencias relatadas por las mujeres colombianas con las de migrantes de otros países latinoamericanos, también mujeres e inmigradas durante la década del 2010. Por un lado, esta investigación confirma lo señalado por otros estudios acerca de la relevancia del factor económico en la decisión de migrar, lo fundamental que es la dinámica familiar para las mujeres (cuidado, maternidad a distancia y remesas) y la presencia de diversos tipos de discriminación. Por otro lado, emergen hallazgos para el caso específico de las colombianas en Chile, relacionados con la huida de la violencia de género como una causa importante de la migración; la segmentación laboral que las encasilla en los sectores de comercio y servicios; su mayor conciencia de derechos y actitud proactiva ante los abusos (laborales y no laborales); y la presencia de una presión discriminadora, que las violenta por ser mujeres y migrantes, y que se acentúa cuando además son mujeres negras. La interseccionalidad opera complejizando la comprensión de los procesos de discriminación asociados a la división internacional del trabajo reproductivo por género y a elementos culturales racistas, dado que los hallazgos presentados plantean que, en el caso de Chile, estos se realizan de formas más complejas y heterogéneas, de la mano de procesos de racialización y sexualización.
Las sociedades rurales de América Latina están atravesando grandes transformaciones y sus habitantes experimentan estas tensiones de diversas formas. Los territorios rurales y sus habitantes han estado rezagados por décadas respecto de... more
Las sociedades rurales de América Latina están atravesando grandes transformaciones y sus habitantes experimentan estas tensiones de diversas formas. Los territorios rurales y sus habitantes han estado rezagados por décadas respecto de los urbanos en términos de desarrollo humano y bienestar. Hoy sigue siendo así, pero en un contexto diferente, marcado por el aumento de la demanda de alimentos, la crisis climática que pone énfasis en la necesidad de considerar las zonas con servicios ecosistémicos y una etapa de bono demográfico en la región, con los jóvenes como potencial de transformación. Por todo esto, el desarrollo rural no solo no ha perdido vigencia, sino que se hace más necesario que nunca. Con el presente documento se busca responder a la demanda por herramientas para entender lo rural y contribuir a promover procesos de cambio que avancen hacia la equidad y cohesión territorial en América Latina, a partir de una reflexión sistemática sobre el estado del debate en esta materia, así como de los aprendizajes realizados en las últimas dos décadas por RIMISP y sus socios.
El artí­culo aborda las caracterí­sticas y significados del proceso de politización experimentado por estudiantes activistas de base en el marco de las movilizaciones estudiantiles de 2011 en Chile, especí­ficamente en cuanto a sus... more
El artí­culo aborda las caracterí­sticas y significados del proceso de politización experimentado por estudiantes activistas de base en el marco de las movilizaciones estudiantiles de 2011 en Chile, especí­ficamente en cuanto a sus experiencias como participantes en tomas de establecimientos. Se analiza material cualitativo generado mediante ocho grupos de discusión con estudiantes hombres y mujeres, participantes activos del movimiento pero que no ocupan un cargo de representación estudiantil (dirigencia o vocerí­a), pertenecientes a las principales universidades y liceos emblemáticos. Se observa la apropiación de una polí­tica resignificada, proceso al cual contribuyen las tomas, constituidas en espacio de autonomí­a y aprendizaje, de cuestionamiento del orden cotidiano y de puesta en práctica de reglas y funciones autodefinidas colectivamente. Los estudiantes han perdido el miedo al debate y al reclamo, al cuestionamiento y a la disconformidad, al tiempo que han aprendido a propo...
El artículo aborda las características y significados del proceso de politización experimentado por estudiantes activistas de base en el marco de las movilizaciones estudiantiles de 2011 en Chile, específicamente en cuanto a sus... more
El artículo aborda las características y significados del proceso de politización experimentado por estudiantes activistas de base en el marco de las movilizaciones estudiantiles de 2011 en Chile, específicamente en cuanto a sus experiencias como participantes en tomas de establecimientos. Se analiza material cualitativo generado mediante ocho grupos de discusión con estudiantes hombres y mujeres, participantes activos del movimiento pero que no ocupan un cargo de representación estudiantil (dirigencia o vocería), pertenecientes a las principales universidades y liceos emblemáticos. Se observa la apropiación de una política resignificada, proceso al cual contribuyen las tomas, constituidas en espacio de autonomía y aprendizaje, de cuestionamiento del orden cotidiano y de puesta en práctica de reglas y funciones autodefinidas colectivamente. Los estudiantes han perdido el miedo al debate y al reclamo, al cuestionamiento y a la disconformidad, al tiempo que han aprendido a proponer y a trabajar por la construcción de una realidad diferente. La internalización de una visión crítica frente a la realidad y la comprensión de sí mismos como actores relevantes para que los cambios puedan tener lugar, representa un aprendizaje que cimenta una base de acción futura y una conciencia propiamente política.
Este estudio se propone avanzar en la comprensión de los determinantes de las trampas localizadas de pobreza, partiendo de la hipótesis que son ciertos arreglos político-institucionales transversales y locales, los que determinan la... more
Este estudio se propone avanzar en la comprensión de los determinantes de las trampas localizadas de pobreza, partiendo de la hipótesis que son ciertos arreglos político-institucionales transversales y locales, los que determinan la existencia de dichas trampas. De manera complementaria, se postula que los territorios que superan su condición de trampa han redefinido su posición y las reglas que median su relación con los centros de poder; lo que sería posible a través de cambios institucionales que los ayudan a remover restricciones críticas a su crecimiento general, pero también de los grupos más rezagados.
El presente trabajo caracteriza la protesta social en Chile entre los años 2006-2011. Tras un registro y revisión de las acciones de protesta acontecidas en torno al conflicto estudiantil, mapuche y ambiental, se analiza su alcance e... more
El presente trabajo caracteriza la protesta social en Chile entre los años 2006-2011. Tras un registro y revisión de las acciones de protesta acontecidas en torno al conflicto estudiantil, mapuche y ambiental, se analiza su alcance e intensidad (número de días y número de acciones de protesta), el repertorio de acción desplegado en torno a cada eje de conflicto y su localización geográfica, apuntando algunos elementos de continuidad y ruptura en el tiempo, así­ como diferencias y semejanzas entre los movimientos impulsores de la protesta. Finalmente, se delinean algunas áreas de análisis a desarrollar en el marco de un programa de investigación en curso.
El ano 2011 marco a Chile con el movimiento social mas relevante de los ultimos 25 anos. El movimiento estudiantil por la “educacion publica gratuita y de calidad” fue una respuesta ante el proceso de mercantilizacion de la educacion,... more
El ano 2011 marco a Chile con el movimiento social mas relevante de los ultimos 25 anos. El movimiento estudiantil por la “educacion publica gratuita y de calidad” fue una respuesta ante el proceso de mercantilizacion de la educacion, estableciendo como demandas fundamentales el fortalecimiento y gratuidad de la educacion publica (su re-significacion como derecho social), el fin al lucro (su desmercantilizacion) y la democratizacion de las entidades educativas (su constitucion como espacios de participacion civica). Su relevancia supero el ambito educacional y adquirio el caracter socio-historico de una demanda fundacional, al plantear la necesidad de una transformacion educativa, politico-institucional y cultural. La pregunta de investigacion que guia la tesis es ?Que alcance, caracteristicas y consecuencias tuvieron las jornadas de movilizacion social estudiantil del ano 2011?Con ella se busca contribuir a poblar algunos vacios. Un primer vacio se refiere a las consecuencias de la...
Research Interests:
Research Interests:
Este artículo se basa en el proceso de sistematización y evaluación del programa Biblioacción Ciudadana, que se propuso explorar durante tres años nuevas prácticas en el fortalecimiento del vínculo entre las bibliotecas públicas (en... more
Este artículo se basa en el proceso de sistematización y evaluación
del programa Biblioacción Ciudadana, que se propuso explorar
durante tres años nuevas prácticas en el fortalecimiento del vínculo
entre las bibliotecas públicas (en adelante BP), los gobiernos locales
y la ciudadanía en Chile, a través del desarrollo de proyectos de
interés de la comunidad. Fue ejecutado por la Fundación Democracia
y Desarrollo (FDD), en conjunto con 14 municipios y sus BP, y
contó con el financiamiento de la Fundación Bill & Melinda Gates.
El programa se focalizó en el diseño e implementación de formas
innovadoras para promover la participación ciudadana (presencial y
virtual) a través de las BP e involucrar a las personas y organizaciones
sociales en la toma de decisiones de los gobiernos locales. Se orientó
a que las BP estimularan el aumento del compromiso ciudadano
con los temas locales, los municipios mejoraran los procesos de
toma de decisiones en torno a los desafíos presentes y futuros de la
comunidad, y la ciudadanía contribuyera al dinamismo económico,
la inclusión social y el desarrollo local.
Su modelo de acción consideraba tres características relevantes:
(i) la firma de un convenio conjunto entre biblioteca-municipio y
la FDD, y el consiguiente compromiso de formar un equipo con un
funcionario de la biblioteca y uno del municipio para la ejecución del
proyecto; (ii) la promoción de la articulación biblioteca-municipio-comunidad;
y (iii) las TICs al servicio de la incidencia y dinamización
social (uso de redes sociales y plataformas digitales para el fomento
de la participación ciudadana y el desarrollo local).
Participaron 14 municipios y 17 bibliotecas de ocho regiones
del país, abarcando una gran diversidad de realidades geográficas,
culturales y socioeconómicas.
Se reflexiona sobre sus resultados a partir de tres
preguntas guía: a) ¿Qué cambió en las comunas del programa en
torno a las bibliotecas y la participación ciudadana?; b) ¿Qué explica
los cambios ocurridos?; y c) ¿Qué lecciones y aprendizajes se
extraen de lo realizado? Para ello, entre los años 2014 y 2016, se
realizaron sucesivas visitas en terreno a las 14 comunas, llevando a
cabo aproximadamente 300 entrevistas y 42 reuniones con actores
involucrados a nivel comunal, así como media docena de reuniones
con el equipo de coordinación nacional del programa, entrevistas con
un representante de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos
(DIBAM), y la aplicación de un cuestionario online a bibliotecas
no-participantes.
El capítulo se organiza en cinco secciones: la primera
sitúa al programa en cuanto a su propuesta y premisas principales;
la segunda presenta a los proyectos comunales, su situación inicial y
evolución en el tiempo; la tercera analiza la existencia de cambios en
torno a las BP municipales; la cuarta identifica factores facilitadores
y nudos críticos; y finalmente la quinta presenta una reflexión acerca
de las condiciones que desafían la promoción de la participación
ciudadana desde las bibliotecas y enuncia un conjunto de orientaciones
para llevarla a cabo.
https://www.ciperchile.cl/2021/05/28/eleccion-constituyente-y-voto-popular-analisis-muestra-que-las-comunas-pobres-si-votaron/ A partir de una conceptualización multidimensional de la pobreza, la columna revisa la participación... more
https://www.ciperchile.cl/2021/05/28/eleccion-constituyente-y-voto-popular-analisis-muestra-que-las-comunas-pobres-si-votaron/

A partir de una conceptualización multidimensional de la pobreza, la columna revisa la participación electoral de los sectores pobres antes y después del 18/O. El autor identifica distintos niveles de pobreza por comuna (alta, muy alta y extremadamente alta), y sostiene que si bien es efectivo que comunas de la Región Metropolitana como La Pintana y Lo Espejo experimentaron una baja en su participación electoral en 2021, concentrar ahí el foco puede llevar a conclusiones erróneas. Al analizar el conjunto de comunas pobres del país, se aprecia que hubo un incremento de la participación electoral, que se intensificó en las comunas con pobreza “extremadamente alta”. Esta pasa de un 30,2% en el plebiscito a un 50,5% en la elección de constituyentes.
Los límites a la eficacia de las políticas públicas están dados por problemas en su diseño o en su implementación. El presente trabajo se enfoca en los procesos asociados a la implementación, avanzando una revisión conceptual que busca... more
Los límites a la eficacia de las políticas públicas están dados por problemas en su diseño o en su
implementación. El presente trabajo se enfoca en los procesos asociados a la implementación,
avanzando una revisión conceptual que busca contribuir a abordar el desafío de las políticas de
tener que responder de manera integral a problemas sociales complejos. El desafío central es el de
articulación y coordinación intersectorial e intergubernamental, cuya implementación supone la
consideración de los modos de gobernanza, la arquitectura institucional, el alcance de la
descentralización, las capacidades de los actores, los patrones culturales de comportamiento, entre
otros. Luego, se avanza en una reflexión situada desde la experiencia de articulación de políticas
públicas y particularmente de modelos de articulación de políticas sociales y productivas. Todo lo
cual hace relevante profundizar este tipo de análisis en el proceso de políticas públicas para avanzar
en su efectividad.
Síntesis de seis estudios que fueron identificados como necesarios para construir la línea de base diagnóstica y propuestas de acción, relacionadas con la generación de un nuevo Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) 2014-2020.... more
Síntesis de seis estudios que fueron identificados como necesarios para construir la línea de base diagnóstica y propuestas de acción, relacionadas con la generación de un nuevo Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) 2014-2020.
Rimisp-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural participa a través del capítulo 3 de este libro, el que corresponde al estudio “Santiaguinos inmigrantes. Hacia la integración de nuevos colectivos”.
Research Interests:
Este trabajo postula que un diseño de políticas públicas neutro a las heterogéneas condiciones socioeconómicas y capacidades institucionales territoriales, redunda en una pérdida de su potencial de contribución a la superación de la... more
Este trabajo postula que un diseño de políticas públicas neutro a las heterogéneas condiciones socioeconómicas y capacidades institucionales territoriales, redunda en una pérdida de su potencial de contribución a la superación de la pobreza y se traduce en impactos diferenciados en distintos tipos de territorios.
Research Interests:
La pregunta de investigación que guía la tesis es ¿Qué alcance, características y consecuencias tuvieron las jornadas de movilización social estudiantil del año 2011? Con ella se busca contribuir a dos vacíos: (i) el primero referido a... more
La pregunta de investigación que guía la tesis es ¿Qué alcance, características y consecuencias tuvieron las jornadas de movilización social estudiantil del año 2011? Con ella se busca contribuir a dos vacíos: (i) el primero referido a las consecuencias de la protesta estudiantil en Chile, que se habían abordado en términos generales, y aquí son analizadas sistemáticamente y en tres campos complementarios: el político-institucional, el entorno social y el subjetivo; (ii)  el segundo, relativo al análisis de las formas de protesta, a través del estudio detallado de los repertorios de acción contestataria, importante para entender la relevancia del movimiento y sus estrategias para lograr su propósito; el marco cultural y socio-político en el que se inserta; y su configuración como dispositivo de politización, con implicancias para quienes las practican. 
Los resultados y análisis desarrollados arrojan luz en la comprensión de tres fenómenos críticos en torno a la protesta social y a los movimientos sociales. El primero se refiere a la politización social, los dispositivos mediante los que ocurre y las formas que adquiere en el caso específico de los activistas; el segundo, al procesamiento político-institucional de las demandas sociales; y el tercero corresponde a las implicancias de los dos anteriores en el marco de una democracia en crisis de legitimidad y representatividad.
Research Interests:
Research Interests:
El movimiento estudiantil chileno del año 2011 representó un impulso inédito por la educación como derecho social en un marco de profunda mercantilización, así como por su reivindicación como espacio de participación y democracia. Su... more
El movimiento estudiantil chileno del año 2011 representó un impulso inédito por la educación como derecho social en un marco de profunda mercantilización, así como por su reivindicación como espacio de participación y democracia. Su relevancia superó el ámbito educacional, alcanzando las esferas político-institucional y cultural. Fue eco de trayectorias previas y generador de efectos cuya estela aún se observa en el acontecer sociopolítico del país. El libro aborda este proceso, inicia con el marco más amplio de movilizaciones sociales desde el año 2006, describe de modo detallado los repertorios de acción y la dinámica desplegada el año 2011 entre el movimiento y el Estado, y analiza sus consecuencias políticas y culturales. El análisis se basa en una exhaustiva revisión documental y en la realización de grupos de discusión que dan voz de modo privilegiado a activistas secundarios y universitarios, en cuyos discursos es posible delinear diversas dimensiones de su experiencia en torno al movimiento y a su proyección en el tiempo. Las acciones de protesta fueron diversas, con significados y potencial de politización diferenciados; la política fue resignificada y las demandas experimentaron una maduración; en la experiencia de los activistas hubo aprendizajes, unidad, quiebres, miedos, represión, tensiones entre la solidaridad colectiva y las estrategias individuales, esperanza y desilusión; mientras que, por su parte, la agenda pública se abrió; hubo rearticulación de actores políticos; se impulsaron iniciativas legislativas y, finalmente, se instalaron sentidos comunes que contribuyeron a definir el curso de los cambios en los años posteriores.
El presente documento corresponde a una versión ejecutiva del Informe final del Estudio exploratorio sobre autonomías física y económica de las mujeres migrantes en las regiones Metropolitana, de Tarapacá y Antofagasta . El objetivo... more
El presente documento corresponde a una versión ejecutiva del Informe final del Estudio exploratorio sobre autonomías física y económica de las mujeres migrantes en las regiones Metropolitana, de Tarapacá y Antofagasta . El objetivo general del estudio es “conocer las inequidades, brechas y barreras de género que experimentan las mujeres migrantes de las regiones Metropolitana, de Tarapacá y Antofagasta en el ejercicio de la autonomía física y económica”.
Este informe presenta un análisis basado en fuentes de información cuantitativas y cualitativas. En cuanto a las primeras, las principales corresponden a estadísticas de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica – CASEN del Ministerio de Desarrollo Social y al Catastro de Visas del Departamento de Extranjería y Migración. A ellas se agregan, en los casos en que es pertinente, estadísticas del MINEDUC, del INE, del MINSAL, del INJUV y de la Defensoría Penal Pública . Adicionalmente, se complementa con información de registros administrativos municipales.
Respecto a las segundas, se utilizan cuatro tipos de materiales cualitativos que incluyen a más de 140 informantes entrevistados/as. En primer lugar, la información obtenida a través de un análisis documental referido al marco normativo y administrativo del Estado de Chile en los ámbitos de educación, salud, trabajo y violencia contra las mujeres; en segundo lugar, la información recogida mediante entrevistas realizadas a expertos/as sobre el fenómeno migratorio y a agentes públicos del nivel central; en tercer lugar, entrevistas con funcionarios/as municipales y actores diversos involucrados en la atención a población migrante en el nivel local; y finalmente entrevistas y grupos focales realizados con mujeres migrantes provenientes de seis países (Colombia, República Dominicana, Bolivia, Perú, Argentina y Venezuela) y residentes actualmente en seis comunas de Chile (Iquique, Antofagasta, Recoleta, Independencia, Santiago y Las Condes).
This book contributes to the discussion about territorial inequalities. Taking the cases of Chile, Mexico and Peru, it presents new evidence about patterns of development in our societies, with a degree of spatial breakdown that was... more
This book contributes to the discussion about territorial inequalities. Taking the cases of Chile, Mexico and Peru, it presents new evidence about patterns of development in our societies, with a degree of spatial breakdown that was previously unavailable. The authors study both the outcomes of these differentiated development dynamics, in terms of poverty and vulnerability, and the opportunities that our children and young people face in defining their access to education, basic services or goods necessary for their personal growth.
Research Interests:
La pobreza, la desigualdad y la baja movilidad social tienen una dimensión territorial que se expresa en “trampas” de vulnerabilidad y pobreza para amplios sectores de la población, que enfrentan limitados horizontes para poder salir de... more
La pobreza, la desigualdad y la baja movilidad social tienen una dimensión territorial que se expresa en “trampas” de vulnerabilidad y pobreza para amplios sectores de la población, que enfrentan limitados horizontes para poder salir de ellas.
Ante este escenario, este libro analiza y da a conocer puntos de entrada para generar políticas públicas territoriales que impulsen en Latinoamérica procesos de crecimiento regionalmente incluyentes.
Research Interests:
Se espera que mediante esta guía el lector cuente con una base informativa y orientaciones que le permitan comprender y aplicar pasos concretos destinados a que la biblioteca pública ejerza un rol de agente articulador local e impulsor de... more
Se espera que mediante esta guía el lector cuente con una base informativa y orientaciones que le permitan comprender y aplicar pasos concretos destinados a que la biblioteca pública ejerza un rol de agente articulador local e impulsor de la participación ciudadana.
Fue elaborada a partir de la experiencia del programa Bibliotecas para tu acción ciudadana, liderado desde el año 2014 por la Fundación Democracia y Desarrollo, en el marco del cual se trabajó colaborativamente con bibliotecas de 14 comunas a lo largo de Chile: San Pedro de Atacama, Río Hurtado, Santiago, Huechuraba, Providencia, Recoleta, Melipilla, Doñihue, Renaico, Perquenco, Futrono, Los Lagos, Quemchi y Coyhaique.
Research Interests:
Entre 2020 y 2022, el Proyecto Fondecyt Nº11200175 exploró en las dinámicas de acción colectiva de activistas y grupos de distintos territorios del país. Territorios con alta pobreza, urbanos y rurales, todos marcados por experiencias... more
Entre 2020 y 2022, el Proyecto Fondecyt Nº11200175 exploró en las dinámicas de acción colectiva de activistas y grupos de distintos territorios del país. Territorios con alta pobreza, urbanos y rurales, todos marcados por experiencias profundas, conflictos y luchas. En enero de 2023 se realizó un encuentro de intercambio que reunió a líderes sociales de cinco territorios, este video recoge los planteamientos y emociones expresados en dicha instancia.

Equipo del proyecto ANID-Fondecyt Iniciación Nº11200175: Juan Fernández Labbé (Inv. Responsable), Rocío Valderrama y Daniela Rojas (personal técnico).

Realización audiovisual: Javiera Moraga y Simón Díaz.

Financiamiento video: Fondos Concursables Vinculación con el Medio UCSH 2023.
Disponible en 😉🤓: Librería CIS, Buscalibre y Amazon

Libreria CIS: https://lnkd.in/dgibBshQ

Buscalibre: https://lnkd.in/ewDNtEq6

Amazon: https://lnkd.in/eHUr5w7R
Research Interests: