Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
Pilar  López Mora
  • Málaga, Andalucia, Spain
A partir de un corpus de 33 cartas procedentes de la provincia de Málaga y fechadas en las tres primeras décadas del siglo XIX, el presente estudio trata de aproximar los rasgos lingüísticos propios de la oralidad concepcional siguiendo... more
A partir de un corpus de 33 cartas procedentes de la provincia de Málaga y fechadas en las tres primeras décadas del siglo XIX, el presente estudio trata de aproximar los rasgos lingüísticos propios de la oralidad concepcional siguiendo la distinción metodológica establecida por Koch y Oesterreicher (2007) basada en el continuum entre inmediatez y distancia comunicativas. La muestra recoge una selección de cartas de hombres y mujeres de diferente estatus sociocultural y distinta relación interpersonal. Tras la revisión de los diferentes parámetros situacionales que propician la mayor inmediatez comunicativa en este corpus, se constata que factores como la expresividad y la implicación emocional entre los interlocutores o con respecto al tema tratado son determinantes en la inclusión de rasgos cercanos a la oralidad incluso entre personas sin relaciones de confianza, amistad o igualdad social. Con respecto a los rasgos idiomáticos, con la excepción de tres varones de clase alta, el análisis muestra la inclusión de rasgos gráficos que delatan pronunciaciones meridionales en distinto grado, siendo los que más se alejan de la norma escrita estándar del momento los escriptores menos hábiles.
A partir de un corpus de cartas particulares de la familia Fernández de Córdoba, marqueses de Algarinejo y condes de Luque, se exploran algunas de las características de las misivas escritas por mujeres, principalmente las de sor Dolores... more
A partir de un corpus de cartas particulares de la familia Fernández de Córdoba, marqueses de Algarinejo y condes de Luque, se exploran algunas de las características de las misivas escritas por mujeres, principalmente las de sor Dolores Fernández de Córdoba (1765-1839), en un periodo clave de la historia del español, y especialmente el de Andalucía. Este acercamiento a la lengua femenina incluye comparaciones con textos epistolares de varones con el mismo nivel de parentesco para discernir qué usos podrían ser exclusivos de la escritura femenina y cuáles se deben a otros factores de covariación.
El objetivo de este capítulo es realizar un acercamiento a los fenómenos de variación concepcional interpretables como rasgos de oralidad en la escritura de féminas y varones andaluces en un corpus de cartas privadas. Concretamente, el... more
El objetivo de este capítulo es realizar un acercamiento a los fenómenos de variación concepcional interpretables como rasgos de oralidad en la escritura de féminas y varones andaluces en un corpus de cartas privadas. Concretamente, el objeto del estudio será la correspondencia familiar de los Fernández de Córdoba, condes de Luque y marqueses de Algarinejo (de la que se da noticia en López Mora 2022) escrita entre 1759 y 1831 y que incluye autógrafos de cuatro generaciones. El amplio lapso de tiempo y las diferencias de edad de los interlocutores permite la observación de posibles cambios y evoluciones de interés en el español que va a desembocar en el s. XIX, objeto de atención del presente volumen. Este corpus sobre el que realizaremos el análisis está formado por 75 misivas en las que prevalece el registro coloquial, caracterizadas por la libertad temática, la espontaneidad y la expresividad, que ofrecen ejemplos de la mayor inmediatez comunicativa (Koch y Oesterreicher (1990 [2007]), Oesterreicher 2004), entre los que prestaremos atención a los rasgos meridionales, y propiamente andaluces.
En lo que sigue se mostrarán algunos resultados del estudio del elemento léxico árabe en el Diccionario de Textos Concejiles de Andalucía . El corpus en que se basa dicho diccionario está constituido por nueve textos de ordenanzas... more
En lo que sigue se mostrarán algunos resultados del estudio del elemento léxico árabe en el Diccionario de Textos Concejiles de Andalucía . El corpus en que se basa dicho diccionario está constituido por nueve textos de ordenanzas correspondientes a distin-tos municipios de toda la geografía andaluza: Sevilla (s. XIII), Córdoba (1435), Sevilla (1492), Carmona (1525-35), Lepe (ss. XV-XVIII), Baeza (s. XVI), Monda (1574), Aljarafe (s. XVI) y Archidona (1598). Una de las características más relevantes de los textos de ordenanzas es que reflejan vivamente el habla de esos lugares, pues estaban redactados para ser pre-gonados ante los ciudadanos y no debía caber duda alguna de lo que en ellos se trataba. Además, al legislar los aspectos más diversos de la vida de las ciudades, proporcionan las bases idóneas para construir un corpus sig-nificativo que refleje la lengua de la Edad Media y Moderna en Andalucía. En nuestro trabajo hemos prestado atención, en primer lugar, a la cuantificación de arabismos con la finalidad de aportar nuevas lecturas so-bre la influencia real del elemento árabe en el léxico español; en segundo lugar, hemos actualizado la datación de estas voces en comparación con la que muestran los estudios clásicos en la materia para, a continuación, revisar estos datos en conexión con la organización en campos onomasio-lógicos de los términos y así constatar o no algunas de las afirmaciones  contenidas en los trabajos previos sobre el tema. Por último, hemos profundizado en el análisis de voces que mostraban un interés especial: voces raras, caídas en desuso o restringidas a ámbitos sociolectales o dialectales concretos.
Resumen A partir del análisis contrastivo de un corpus de documentos notariales de los siglos XVI al XIX se observa la evolución de uno de los mecanismos cohesivos más característicos de este tipo textual: la anáfora léxica, representada... more
Resumen A partir del análisis contrastivo de un corpus de documentos notariales de los siglos XVI al XIX se observa la evolución de uno de los mecanismos cohesivos más característicos de este tipo textual: la anáfora léxica, representada principalmente por los sintagmas nominales anafóricos reiterativos. En este estudio comprobamos el cambio en los modos de expresión que oponen los siglos XVI y XVII a las dos centurias siguientes, con la tendencia a una prosa menos repetitiva y más rica en elementos léxicos. De igual modo, se ha puesto de relieve la vinculación de la expresión lingüística de la tradición con los actos de habla imperantes en esta clase de documentos y su reflejo como seña de identidad en la anáfora léxica reasuntiva. Palabras clave: anáfora, etiquetas discursivas, encapsuladores, historia de la lengua, documentos notariales. Abstract This paper aims at carrying out a contrastive analysis of a corpus of 16th-19th century notarial documents. We focus on the evolution of one of the most characteristic cohesive mechanisms of this textual type: the lexical anaphora. In this study, we can observe the linguistic change during the 16th and 17th centuries and the 18th and 19th centuries. In these last two centuries, the prose becomes less repetitive and richer in lexical elements. Likewise, the link between the linguistic expression and the speech acts prevailing in this textual type can be observed as a sign of identity.
RESUMEN El documento notarial, exponente de las tradiciones discursivas jurídico-administrativas, posee una fuerte personalidad textual notable sobre todo en el uso de ciertos procedimientos de cohesión discursiva. Es el caso de la... more
RESUMEN El documento notarial, exponente de las tradiciones discursivas jurídico-administrativas, posee una fuerte personalidad textual notable sobre todo en el uso de ciertos procedimientos de cohesión discursiva. Es el caso de la anáfora léxica, procedimiento que aúna la repetición léxica y la cohesión por referencia. A partir del espulgo de un corpus de documentación notarial malagueña se describe la casuística de estas estructuras así como su evolución como recurso cohesivo hasta el siglo XVIII. Además, ofrecemos la comparación de nuestros resultados con los de estudios que toman como base documentación jurídica de diferentes épocas con el fin de valorar el apego a la tradición del modelo textual y exponer unas conclusiones sobre la diacronía del fenómeno. PALABRAS CLAVE: documentos notariales, historia de la lengua española, gramaticalización, tradiciones discursivas, cohesión discursiva. ABSTRACT Notarial documents, as a text type, have a strong personality that shows particularly in the procedures of Discourse Anaphora. This is the case with referential coherence found in phrases such as: «el dicho día e mes e año susodicho», «la cual dicha donación», «el dicho Alonso Segovia», «la tal revocación», «la escriptura ya sitada», «el referido zercado». The aim of this paper is to analyze a corpus of Notarial documents that will contribute to the description of the phenomenon alongside the development of those structures as a cohesive resource of which the editor of documents will become increasingly conscious. Finally, we compare our results with those obtained from medieval documents as well as current legal documents in order to assess the adherence to tradition of this textual model and set some chronological stages in the development of the phenomenon.
A partir del estudio de las Obras de D. Antonio Rafael Mengs, primer pintor de Cámara del Rey, publicadas por D. José Nicolás de Azara a finales del siglo XVIII, la autora de esta investigación realiza, en primer lugar, una... more
A partir del estudio de las Obras de D. Antonio Rafael Mengs, primer pintor de Cámara del Rey, publicadas por D. José Nicolás de Azara a finales del siglo XVIII, la autora de esta investigación realiza, en primer lugar, una caracterización lexicológica de este tratado teórico-artístico, prestando especial atención al léxico propio del género al que pertenece. A continuación, se analizan los neologismos del siglo XVIII encontrados en el texto.
Research Interests:
La investigacion llevada a cabo ha consistido en una nueva edicion del Cuaderno de las Ordenanzas del Concejo de Cordoba de 1435 y en un estudio del lexico de las instituciones politico-administrativas y socio-economicas de la ciudad de... more
La investigacion llevada a cabo ha consistido en una nueva edicion del Cuaderno de las Ordenanzas del Concejo de Cordoba de 1435 y en un estudio del lexico de las instituciones politico-administrativas y socio-economicas de la ciudad de Cordoba en la Baja Edad Media. Para el analisis del lexico, se ha partido de una clasificacion del vocabulario objeto de estudio en campos designativos u onomasiologicos. Para ello, se ha seguido la distincion del prof. Mondejar entre palabras y terminos
En la linea de las investigaciones en pragmatica historica de los ultimos 20 anos, que atienden tanto a las tradiciones discursivas como a la teoria de los actos de habla, se ha realizado este estudio tipologico de 29 protocolos... more
En la linea de las investigaciones en pragmatica historica de los ultimos 20 anos, que atienden tanto a las tradiciones discursivas como a la teoria de los actos de habla, se ha realizado este estudio tipologico de 29 protocolos notariales datados entre 1497 y 1551, procedentes de los fondos del Archivo Historico Provincial de Malaga, en el que se ponen de relieve los aspectos estructurales y formales caracterizadores del tipo documental. El analisis se articula en torno a las coordenadas basicas desde el punto de vista comunicativo: mensaje, emisor y receptor. La profundizacion en la pragmatica de este subtipo documental demuestra que los recursos pragmatico-textuales utilizados en la documentacion notarial son complejos y se acercan a los de tradiciones discursivas tan alejadas de la juridico-administrativa como puede ser la tradicion literaria. EnglishIn this paper we analyse a diachronic corpus of 29 notarial documents from Malaga dating from between 1497 and 1551. All do...
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests: