Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
orge Eduardo Eielson (1924- 2006), poeta y artista plástico, deja su nativa Lima a la edad de 24 años. Como varios de sus contemporáneos y con la ayuda de una beca de estudios en Francia, abandona su país para escapar de la inestabilidad... more
orge Eduardo Eielson (1924- 2006), poeta y artista plástico, deja su nativa Lima a la edad de 24 años. Como varios de sus contemporáneos y con la ayuda de una beca de estudios en Francia, abandona su país para escapar de la inestabilidad política y acercarse a las voces poéticas que resonaban en sus lecturas de joven artista. Contrario a sus compañeros de generación, Eielson no regresó al Perú, sino que estableció su vida personal y profesional en el viejo continente, especialmente en Italia. Este exilio voluntario no implicó un abandono del tema nacional, sino que posibilitó un acercamiento tangencial y heterogéneo a la idea de patria, infancia y memoria. Eielson exploró su identidad peruana a través de los vestigios arqueológicos, materiales, literarios y emocionales que estaban a su alcance del otro lado del océano, de manera que Perú vuelve siempre en su obra, transformado en costa limeña, en tejido indígena o en una casa familiar. En consecuencia, el artículo buscará reconstruir algunas líneas de lectura en el universo intermedial de la obra eielsoniana a partir de estos motivos que se concretan en imágenes visuales y poéticas transversales en su obra.
In this work, we ask specific questions about the treatment of childhood in contemporary ecological dystopian literature written by women. We question whether, in such literature, children are bearers of utopia or if they represent the... more
In this work, we ask specific questions about the treatment of childhood in
contemporary ecological dystopian literature written by women. We question
whether, in such literature, children are bearers of utopia or if they represent the
palpable evidence of the development of dystopia, even in their own bodies. We
are interested in exploring whether literature can contribute to the creation of
ecological mythologies that help new generations visualize sustainable futures.
Finally, we ask ourselves how important human bonds are in the creation of these
stories of the possible that seek to resist against those of the apocalypse. To answer
these questions, we will examine the novels that make up the water trilogy by
Claudia Aboaf (Pichonas, El Rey del Agua and El ojo y la flor), Jaulagrande, by
Guadalupe Faraj, and Mugre Rosa, by Fernanda Trías.
From the prism offered by three Latin American narratives of the 21st century (“El mundo de arriba y el mundo de abajo” of Mónica Ojeda, and “Chaco” and “Nuestro mundo muerto” of Liliana Colanzi), the article reconstructs a story marked... more
From the prism offered by three Latin American narratives of the 21st century (“El
mundo de arriba y el mundo de abajo” of Mónica Ojeda, and “Chaco” and “Nuestro
mundo muerto” of Liliana Colanzi), the article reconstructs a story marked by the tragic
imbrication of words and life. The totalizing order and common sense established by
the predatory logic of capital in the West are expressed in the corpus in a series of
motifs or semantic units that the fictions read against the grain. Among the vestiges of
that immemorial story of conquests and appropriations in which the recognizable voice
of an anthropocentric subjectivity resounds, the stories propose deviations and escapes
from meaning that plot an alternative history. In literature, a new regime of the word
is glimpsed that not only exhibits the complicity between the name and the crime, but
also opens the way for a voice that comes from elsewhere, beyond the supposedly
human edge, to offer us possibilities of escape.
The living dead is a pathetic symbol of two different stages of capitalism, particularly, and of modernity itself, in general. In a remote territory, far from the plantations of Haiti and the Hollywood studios, in Argentina, the... more
The living dead is a pathetic symbol of two different stages of capitalism,
particularly, and of modernity itself, in general. In a remote territory, far from the
plantations of Haiti and the Hollywood studios, in Argentina, the metamorphosis of
the zombie has found its own logic in recent years, not alien to this double birth
that also implies numerous transformations. In the novels Berazachussetts (2007),
by Leandro Ávalos Blacha, Ultra Tumba (2020), by Leonardo Oyola, and El viento de
la pampa los vio (2021), by Juan Ignacio Pisano, we find three versions of the living
dead that constitute three metaphors, different but convergent, of an endless crisis
that crosses not only a nation, but also a culture. Our work proposes a comparative
study of these three works, in perspective of the evolution of this creaturecharacter
The proposal of this work is to approach a sample of stories belonging to the science fiction anthology compiled by Rodrigo Bastidas, El tercer mundo después del sol, and carry out a reading whose axis will be the body. This anthology... more
The proposal of this work is to approach a sample of stories belonging to the science
fiction anthology compiled by Rodrigo Bastidas, El tercer mundo después del sol,
and carry out a reading whose axis will be the body. This anthology has the
particularity of being one of the few editorial bets to shape a contemporary
panorama of Latin American science fiction. The compilation achieves a variety in
the works that allows us to glimpse features of the genre in our region. Far from
continuing to wonder about the supposed technological delay and the impossibility
of a science fiction in Latin America, the anthology shows that there is an abundant
and very particular production. For what we are interested in proposing in this
work, we will focus especially on the treatment that this literature makes of bodies,
in connection with the ideas of posthumanism. We will do it in a series of stories
that seeks to show variety in the origin of its authors.
In 21st century Latin American literature is characterized by the relationship between the environment, garbage and the characterization of hostile landscapes in rural areas. Ecology and the environment cross the narratives... more
In 21st century Latin American literature is characterized by the relationship between the environment, garbage and the characterization of hostile landscapes in rural areas. Ecology  and  the  environment  cross  the  narratives  installing  scenes  of  disasters, catastrophes and pollution as in Bajo este sol tremendo(2009) by Carlos Busqued, Unacasa junto al tragadero(2017) and Río negroby Mariano Quirós and "Chaco" included in Nuestro mundo muerto(2016) by Liliana Colanzi. How to read speculative literature on weird in the Chaco area of Latin America? How do we articulate this weird and the eerie in the rural area of the Chaco and the devastating environmental policies? These fictions connets nature and the destructive is threatened in the environment being the aguatic  monster the best  example. This work aims to trace a cartography  through the literary  area  of  weird  Chaco  taking  into  account  the  crossing  between  territory,  monstrosity  and  ecology.  Some theoretical approaches are considered to question the unusual and weird dialogue and friction with natural disasters and policies of destruction (Heffes, 2013) and vibrant materialities (Bennet, 2022) in trance lands (Anderman, 2018).
In a reality that is overflowed due to pollution and human abuse of natural resources, a virus that infects every kind of animal flesh appears. As a solution, humans make the decision of “creating”, processing, and marketing human... more
In a reality that is overflowed due to pollution and human abuse of natural resources,
a virus that infects every kind of animal flesh appears. As a solution, humans make the
decision of “creating”, processing, and marketing human flesh. In Bazterrica’s novel,
the different levels of what is considered human bring to a place where what is posthuman, like space and ideological timing, highlights a state of social exclusion with no
precedents, a use of the body that erases every trail of humanity, and a social paradigm
in which moral values have been disrupted in a way that speeds up the collapse of
human nature. Bazterrica’s novel underlines behaviours and settings that are not alien
to our current times, and accurately recreates the time and space of a way of social life
that is horrifying. I intend to inspect subjects of the body, the human gaze, and the
other as a stranger from the point of view of Jacques Derrida’s proposal and the Animal
Studies and articles related to human transcendence in science fiction, in order to
rethink the significance of speculative fiction linked to the excess and the boundaries
of what it is considered to be human, post human, and inhuman.
Presentación del Dossier
El dossier de este volumen aborda la lectura crítica de un corpus literario escrito por autores latinoamericanos y publicado en el siglo XXI, con creciente presencia, al que denominamos literatura especulativa. A ello se le... more
El dossier de este volumen aborda la  lectura  crítica  de  un  corpus  literario  escrito  por  autores latinoamericanos y publicado en el siglo XXI, con creciente presencia, al que denominamos literatura especulativa.
A ello se le suman dos artículos fuera del dossier, que estudian, el primero, la cuentística  de Myriam Francis vinculada al VIH/sida y un trabajo que aorda consideraciones teóricas en tornoal concepto de paísaje lingüístico en relación con las epsitemologías indígenas.
Consideremos el cuerpo como punto de partida para señalar la experiencia humana. El homo bacteria; el cuerpo sensible; la afectividad del individuo por encima del uso de la razón. Todo aparece en la... more
Consideremos  el  cuerpo  como  punto  de  partida  para  señalar  la  experiencia humana.  El  homo  bacteria;  el  cuerpo  sensible;  la  afectividad  del  individuo  por encima del  uso  de  la  razón.  Todo  aparece  en  la  inmediatez  del  presente,  sin  que pensemos en pasado o futuro. Emergen entonces nuevas representaciones del yo basadas  en  el feelingsin  verbo,  en  las  respuestas  de  los  cinco  sentidos.  La materialidad de la experiencia para señalar las nuevas políticas culturales. A partir de  este  lente  teórico,  se  enfoca  al  migrante  del  principio  del  siglo  XXI  en  varios textos literarios –un poemario de Balam Rodrigo, una novela de Valeria Luiselli, y la ópera de Anna Deeny Morales, recientemente estrenada en el Kennedy Center de Washington DC. En particular, se exploran las representaciones del trauma sufrido por el niño migrante en términos del cuerpo sensible.
En el canónico poema “Amo a mi amo” de Nancy Morejón (n. 1944, Cuba), la “afectividad racializada” (Tyrone S. Palmer) que emerge del contacto violento entre los cuerpos y las subjetividades de una mujer negra esclavizada y... more
En  el  canónico  poema  “Amo  a  mi  amo”  de  Nancy  Morejón  (n.  1944,  Cuba),  la “afectividad racializada” (Tyrone S. Palmer) que emerge del contacto violento entre los cuerpos y las subjetividades de una mujer negra esclavizada y un hombre blanco esclavizador excede los parámetros de lo representable. De ahí que en mi relectura no busco una descodificación nítida de “Amo ami amo.” Por el contrario, bajo la inspiración de Édouard Glissant y su “poética de la relación,” opto por tomar una ruta  algo  espinosa  de  concederle  al  poema,  a  su  hablante,  y  a  su  autora,  sus respectivos y bien merecidos “derechos a la opacidad”
el poema épico Arauco domado (1596) de Pedro de Oña. Escrito por encargo del virrey García Hurtado de Mendoza, el poema resalta la "exitosa" y "bien llevada" campaña de "pacificación" de los mapuches. Sin embargo, Oña tuvo que... more
el poema épico Arauco domado (1596) de Pedro de Oña. Escrito por encargo del virrey García Hurtado de Mendoza, el poema resalta la "exitosa" y "bien llevada" campaña de "pacificación" de los mapuches. Sin embargo, Oña tuvo que contrarrestar la violencia de los españoles en la guerra del Arauco que describió Ercilla en su famosa y ampliamente leída Araucana. En respuesta, Oña suprimió eventos como las sangrientas batallas de Mataquito y Cañete y el empalamiento de Caupolicán. Pese a esa estratégica representación de la campaña militar, la violencia perpetrada y el sufrimiento causado retornan en el texto a través de figuras espectrales y analepsis narrativos. También la violencia colonial excede el molde épico renacentista y es abordado en formas diversas que van de lo cómico a lo grotesco, ofreciendo un macabro bodegón barroco de cadáveres mapuches que moralizan la muerte y alinean ideológicamente el poema con la Contrarreforma.
Pensar en las formas que adopta hoy la literatura, el cine, la fotografía, entre otras creaciones culturales contemporáneas, para indagar tanto el presente inmediato en sus paradójicos ritmos como también en el pasado y el azaroso futuro,... more
Pensar en las formas que adopta hoy la literatura, el cine, la fotografía, entre otras creaciones culturales contemporáneas, para indagar tanto el presente inmediato en sus paradójicos ritmos como también en el pasado y el azaroso futuro, requiere detenerse en las apuestas estéticas del yo de autor-creador. Se reconoce que desde mediados de los años setenta del siglo pasado la subjetividad toma fuerte presencia en diversos discursos con el propósito de validar nuevas verdades, otros relatos acerca de la Historia en sus componentes sociales, políticos, culturales. En este marco, la proyección del yo de quien escribe ha ido ampliándose en su expresividad hasta llegar a conformar, como propone Philipe Gasparini (2008) respecto de la autoficción, “un lugar de incertidumbre estética que es también un espacio de reflexión”1. Ciertamente, la presencia del autor en su propia producción despierta el interés de los estudiosos por las formas que adopta la exploración del universo íntimo propio como materia narrativa y vía de búsqueda del pasado y de lo que está sucediendo. La escritura del yo como respuesta a la experiencia traumática, inclusive, va más allá de la develación del estado anímico personal, abarca en toda su extensión el momento histórico, político y el andamiajecultural que le ciñe. Es evidente entonces el énfasis en el lugar íntimo como umbral por donde transcurre la memoria individual, familiar y plural, que muchas veces es ofrecida como la verdad de lo real aunque narrada bajo el foco de la ficción o representación simbólica. A propósito, y parafraseando a Manuel Alberca (2014), sin tener en cuenta el importante desarrollo memorialístico de estos años, el auge de la autorrepresentación del yo (autoficción, autobiografía, diario, crónica, antificción, etc.) en las dos décadas finales del siglo anterior y en las primeras del que transcurre no se podría explicar.
Research Interests:
Me interesa abordar el modo en que la escritura de José María Arguedas, que imbrica formas poéticas y etnográficas, genera algunas figuras que poseen una fuerza simbólica que les permite actuar como matrices en el testimonio andino de la... more
Me interesa abordar el modo en que la escritura de José María Arguedas, que imbrica formas poéticas y etnográficas, genera algunas figuras que poseen una fuerza simbólica que les permite actuar como matrices en el testimonio andino de la migración y la violencia peruanas. Me refiero a la imagen fundacional del forastero que, chulla y wajcha, solo y huérfano, deambula errante entre diferentes memorias e identificaciones. Para ello, me ocuparé de la forma en que el forastero, indio urbano o migrante andino, aparece en una serie literaria conformada por el capítulo II de Los ríos profundos de Arguedas, Gregorio Condori Mamani. Autobiografía de Valderrama y Escalante, Memorias de un soldado desconocido de Gavilán Sánchez, y "Ángel de Ocongate" de Rivera Martínez. Esta recurrencia me permite trazar la genealogía del testimonio andino contemporáneo con la obra arguediana, antes que el Premio Casa de las Américas, pues en este testimonio se reescriben sus universos narrativos.
Este artículo tiene como propósito reconocer las memorias migrantes andinas presentes en los relatos orales que se cuentan en la ciudad de San Salvador de Jujuy, Argentina. Estas historias refieren a almas y diablos, muertos y condenados... more
Este artículo tiene como propósito reconocer las memorias migrantes andinas presentes en los relatos orales que se cuentan en la ciudad de San Salvador de Jujuy, Argentina. Estas historias refieren a almas y diablos, muertos y condenados que son parte de la cosmovisión de los Andes. Son relatos subversivos, con resistencia y residencia andina en tanto la palabra se arraiga en este universo. Se plantea también la discusión sobre las categorías de "leyenda urbana" y "cuentos de fantasmas", frente a la posibilidad de ubicar estos relatos en un espacio de confrontación o tinku cultural y social, atravesados por la persistencia del willakuy, la narración andina. Palabras clave: Resistencia cultural; memorias migrantes; narración oral; tinku (encuentro de contrarios); willakuy (narración andina).
En este artículo se propone un acercamiento a los poemas de Elvira Espejo, quien presenta en su obra literaria una imagen de la colectividad oral en las culturas Aymaras y Quechuas de los And es bolivianos. Sus cantos evidencian un... more
En este artículo se propone un acercamiento a los poemas de Elvira Espejo, quien presenta en su obra literaria una imagen de la colectividad oral en las culturas Aymaras y Quechuas de los And es bolivianos. Sus cantos evidencian un proceso comunitario que moviliza la identidad del indígena convirtiéndola en una narración poética que indaga, en los cantos sagrados, trazos arqueológicos de sus antepasados incaicos. El análisis presenta poemas de los libros Phaqar Kirki T’ikha Takiy. Canto a las flores (2006), Kaypi Jaqhaypi. Por aquí y por allá (2017) y Sami Kirki. Canto a los alientos sagrados (2018); textos en los cuales se vivencia una sociedad indígena que restituye las voces colectivas de cantos sagrados que se crearon para mantener tradiciones andinas en la Colonia a pesar de la influencia evangelizadora de los españoles.
Este artículo propone una nueva lectura de la noción poética del “contrabandeo sueños” a partir de una aproximación ontológica del círculo de la palabra y de la legitimidad histórica del contrabando wayuu. Planteo que Joutai, el temido y... more
Este artículo propone una nueva lectura de la noción poética del “contrabandeo
sueños” a partir de una aproximación ontológica del círculo de la palabra y de la
legitimidad histórica del contrabando wayuu. Planteo que Joutai, el temido y adverso
viento del este, es resemantizado como el proveedor de voces y sueños. Cuestiono
el enfoque autoetnográfico adoptado con respecto a la poesía de Apüshana,
argumentando que el contrabando escritural conlleva que el visitante-lector acepte
convertirse en aríjuna cercano. Esto es, suspender sus códigos culturales y realizar
transacciones entre diferentes mundos culturales de acuerdo con los códigos wayuu.
Propongo que el mundo poético recrea y homenajea el círculo de voces y sueños,
posible debido al tejido de sangre (la vinculación ontológica entre todos los seres
vivientes). Dicho esto, quisiera plantear las siguientes preguntas: ¿quién es Joutai en
la literatura wayuu? ¿A qué bases de la ontología wayuu apela López-Hernández
para resematizar a Joutai como el proveedor de voces y sueños? ¿Cuál es la ruta de
transporte de voces y sueños a través del universo wayuu?
El artículo explora las primeras obras documentales de la cineasta chatina Yolanda Cruz: Guenati’zá, The Ones Who Come to Visit (2004) y Sueños binacionales/Bi-National Dreams (2005). El análisis de estos documentales se centra en las... more
El artículo explora las primeras obras documentales de la cineasta chatina Yolanda
Cruz: Guenati’zá, The Ones Who Come to Visit (2004) y Sueños binacionales/Bi-National
Dreams (2005). El análisis de estos documentales se centra en las estrategias
cinematográficas que Cruz utiliza para representar la migración indígena de los
pueblos de Oaxaca a los Estados Unidos. Se arguye que estos documentales revelan
una noción de identidad basada en actos de autodefinición, un proceso activo y
constante de elección y posicionamiento, moldeado por las experiencias de
migración.
Palabras clave: activismo político y cultural; documental; medios indígenas;
México; migración; video indígena; Yolanda Cruz.
RESUMEN A mediados del siglo XX en Colombia, se expusieron nuevas formas narrativas, algunas de ellas con tinte de denuncia, acompañado por una implícita agencia política de sus autores. La novela Detrás del rostro (1963) del escritor... more
RESUMEN A mediados del siglo XX en Colombia, se expusieron nuevas formas narrativas, algunas de ellas con tinte de denuncia, acompañado por una implícita agencia política de sus autores. La novela Detrás del rostro (1963) del escritor colombiano Manuel Zapata Olivella se inscribe en esta ten-dencia. Esta será nuestra fuente primaria para analizar desde un marco socio-histórico el valor de la obra, desde el enfoque metodológico de la sociología de la literatura. En este sentido, se reali-zará un análisis y contraste del momento histórico y social en el cual se inscribió esta producción, la Violencia (con mayúscula), por medio del registro de la prensa nacional de mitad de siglo, que permitirá contrastar el contexto de Colombia con las situaciones representadas en el libro. ABSTRACT In the mid-twentieth century in Colombia, new narrative forms were exposed, some of them with complaint dye, accompanied by an implicit political agency of their authors. The novel Behind the Face (1963) by Colombian writer Manuel Zapata Olivella is part of this trend. This will be our primary source to analyze the value of the work from a socio-historical framework, from the methodological approach of the sociology of literature. In this sense, there will be an analysis and contrast of the historical and social moment in which this production was registered, Violence (with capital letter), through the registration of the national press of half a century, which will allow to confront the context of Colombia with the situations represented in the book. * Literature as a transcended reality: Narratives of Violence in Detrás del rostro 1 Este artículo se deriva de mi trabajo de investigación sobre Campo intelectual y artístico en Latinoamérica y el Caribe a mediados del siglo XX, trabajo que hasta el momento se había inscrito en la producción pictórica de mujeres pero que amplió su espectro de análisis hacia una producción de discursos y narrativas más extensos teniendo en cuenta la participación de los hombres, comprendido desde las dimensiones de género que in-tentan destacarlo en la realidad social como el conjunto de relaciones dinámicas en un contexto y tiempo determinado. 2 Magíster en Historia. Universidad Andina Simón Bolívar-Quito, Ecuador. Investigadora independiente. Coordinadora y docente del área de Sociales. Catedrática de investigación y Análisis literario en la educación básica secundaria (Bogotá-Colombia). Correo:
Este artículo explora la masculinidad negra heroica creada por Manuel Zapata Olivella (1920-2004) en su novela El fusilamiento del diablo (1986) sugiriendo que el autor politiza la figura histórica de Manuel Saturio Valencia (1867-1907)... more
Este artículo explora la masculinidad negra heroica creada por Manuel Zapata Olivella (1920-2004) en su novela El fusilamiento del diablo (1986) sugiriendo que el autor politiza la figura histórica de Manuel Saturio Valencia (1867-1907) para proponer al cuerpo del hombre negro como símbolo de la promesa revolucionaria latinoamericana. El escritor afrocolombiano manipula la figura heroica para que en ella converjan el surgimiento de una conciencia racial fuertemente unida a una conciencia de clase desde la que se funda una genealogía chocoana heroica. Hábilmente el autor desplaza a su protagonista por diferentes escenarios, en diferentes épocas y circunstancias en las que el hombre alterna con el niño, el revolucionario con el dandy, el criminal sediento de venganza con el enamorado. Además, sugiero que Zapata Olivella denuncia en la narrativización del fusilamiento la fragilidad de la ley y su rol en la constitución y mantenimiento de estructuras de privilegio y desigualdad.
RESUMEN Este estudio examina el lugar de Harlem, el pos-Harlem Renaissance, en el archivo zapataolivella-no. El objetivo es contribuir con los estudios sobre el significado de este legendario espacio negro en el imaginario diaspórico... more
RESUMEN Este estudio examina el lugar de Harlem, el pos-Harlem Renaissance, en el archivo zapataolivella-no. El objetivo es contribuir con los estudios sobre el significado de este legendario espacio negro en el imaginario diaspórico afro, además de determinar la influencia del mismo sobre la narrativa de Manuel Zapata Olivella. Igualmente, este análisis apunta hacia Harlem como espacio que ins-pira a Zapata Olivella a adoptar decididamente una agenda de resistencia, y subraya la intención del autor de denunciar la marginalidad de Harlem, pos-Renaissance, dentro de la frágil realidad imperialista y supremacista norteamericana. Palabras clave: Harlem-Manuel Zapata Olivella-Langston Hughes ABSTRACT This study examines the place of Harlem, post-Harlem Renaissance, in the Zapataolivellan archive. The objective is to contribute to studies on the meaning of this legendary black space within the Afro diasporic imaginary, as well as to determine its influence on Manuel Zapata Olivella's narrative. In addition, this analysis points to Harlem as a space that inspires the author to decisively adopt an agenda of resistance, and underscores Manuel Zapata Olivella's intention to denounce Harlem's marginality, post-Renaissance, within the fragile US imperialist and su-premacist reality.
Una lectura comparativa de los poemas inéditos de los Manuel Zapata Olivella Papers (los Papeles de Manuel Zapata Olivella en Vanderbilt University, Estados Unidos) con los que aparecen en la versión definitiva de Changó, el gran putas... more
Una lectura comparativa de los poemas inéditos de los Manuel Zapata Olivella Papers (los Papeles de Manuel Zapata Olivella en Vanderbilt University, Estados Unidos) con los que aparecen en la versión definitiva de Changó, el gran putas (1983) muestra una reestructuración del texto, en el que detalles importantes revelan la posición del autor en cuanto a que las letras cuentan tanto como las armas en el recuerdo y la liberación de la diáspora africana. Este artículo focalizará su análisis en distintas manifestaciones del rol del poeta en la sociedad: el guerrero-poeta Nagó el Navegante, los orichas Elegua y Oko y el griot Ngafúa/Bandama. La poesía en la novela representa, en cada caso, una forma distinta de arma libertadora.
El "Año de Manuel Zapata Olivella" en homenaje al centenario de su nacimiento preveía eventos de todo tipo en muchos escenarios del país. El avasallamiento del COVID-19 nos impidió, hasta ahora, esas celebraciones. Este monográfico que... more
El "Año de Manuel Zapata Olivella" en homenaje al centenario de su nacimiento preveía eventos de todo tipo en muchos escenarios del país. El avasallamiento del COVID-19 nos impidió, hasta ahora, esas celebraciones. Este monográfico que hoy presenta Visitas al patio cobra, entonces, otra dimensión, pues se puede concretar materialmente un proyecto pensado con motivo de la celebración que recoge textos inéditos del autor y diez artículos que buscan una renovación en la mirada acerca de su trayectoria. La convocatoria para el presente número tuvo como eje la revisión del trabajo de Zapata Olivella en todos los aspectos de su actividad profesional, con el objetivo de contribuir al avance del cono-cimiento de su obra y accionar político-cultural. El propósito de este llamado a los investigadores fue, entonces, bucear en los textos menos abordados o, en su defecto, leer con perspectivas renovadas aquellos que han sido más referenciados por la crítica. La heterogeneidad de la trayectoria profesional y personal de Zapata Olivella abrió el espacio, además, a propuestas que sumaran a lo anterior otros campos de estudio vinculados a su trabajo, ya como impulsor incansable de nuevas investigaciones, ya como gestor de espacios de discusión de alcance internacional. Un aporte original sería también la observación de su recepción en el ámbito educativo para explorar la incorporación del autor hoy desde las instituciones y desde los propios estudiantes, en Colombia y fuera de sus fronteras. Se debe reconocer que la apertura de la colección Manuel Zapata Olivella en la biblioteca de la Universidad de Vanderbilt, que guarda los archivos del autor, ha sido una bisagra en el avance de las investigaciones. El acceso a esas fuentes originales permite tanto develar el proceso que recorrió la producción del escritor previamente a sus publicaciones, como ir cosiendo puntos sueltos para avanzar en el conocimiento de una actividad prolífica como pocas a partir de una serie de documen-tos que obligan al análisis cruzado. Ambos aspectos se concentran en los trabajos de Ligia Aldana y John Maddox que forman par-te de los cuatro artículos del primer grupo de este volumen, El hombre de letras, dedicado a la producción literaria del escritor. "Harlem: un folio del archivo (intelectual) de Manuel Zapata Olivella" se focaliza en el tiempo-espacio de este barrio de Nueva York durante el periodo posterior al Renacimiento y analiza las relaciones y conexiones intelectuales, estéticas, políticas e ideológicas entre una parte de la vida y la obra del poeta Langston Hughes y Manuel Zapata Olivella. La relevancia vital y profesional que tuvo para Zapata este acercamiento al mundo ne-gro de Estados Unidos en los años '40, y que había sido abordada en otro número de Visitas al patio (Maddox, 2016: 13-40), conforma, para Ligia Aldana, el germen de lo que vendría luego, tanto en materia de escritura,-creativa y ensayística-como de gestión cultural, pues es allí donde Zapata logra articular la negritud en un lugar específico-Harlem-con una condición sociocultural y política-la marginalidad. Al mismo tiempo, sin embargo, también evidenciará su contracara con la resistencia manifiesta en cuerpos simbólicos como Langston Hughes y actores políticos como Marcus Garvey.
Los imaginarios del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina han estado comúnmente reducidos a la industria hotelera y al turismo, invisibilizando una serie de tradiciones, realidades, emociones, percepciones y vivencias... more
Los imaginarios del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina han estado comúnmente reducidos a la industria hotelera y al turismo, invisibilizando una serie de tradiciones, realidades,
emociones, percepciones y vivencias diarias de los pobladores de este territorio. Ante este acallamiento, se unen las voces de los escritores de las islas para permitir, a partir de su apuesta poética,
tejer una visión más polifónica y menos estática. Se estudiaron cuatro relatos de los escritores Lenito
Robinson–Bent y Juan Ramírez Dawkins, de la isla de Providencia, Colombia, con el propósito de
evidenciar los imaginarios del archipiélago emanados desde las propias islas. Para esto se realizó una
caracterización del Caribe, un rastreo de los autores del archipiélago y finalmente el análisis de los
cuentos de los autores seleccionados.
Re-inventando islas coloniales en un contexto transimperial: "Abdala" (1869), de José Martí y Las errancias de Oisin (1889), de W. B. Yeats 1 Kevin Sedeño-Guillén 2 RESUMEN Este artículo propone una lectura comparada de "Abdala" (1869),... more
Re-inventando islas coloniales en un contexto transimperial: "Abdala" (1869), de José Martí y Las errancias de Oisin (1889), de W. B. Yeats 1 Kevin Sedeño-Guillén 2 RESUMEN Este artículo propone una lectura comparada de "Abdala" (1869), de José Martí (1853-1895) y Las errancias de Oisin (1889), de William Butler Yeats (1865-1939), que explica cómo las marcas simbólicas asociadas con imaginarios insulares y las convergentes condiciones de confrontación nacionalista y/o independentista subyacen en las textualidades de estos poemas, articulando de manera inextricable la condición insular y la condición colonial. Ello desplazaría a estos textos a un ámbito transimperial, translingüístico y profundamente atravesado por representaciones trans-atlánticas de lo insular. Se concluye que en "Abdala" se produce un desplazamiento espacial, en el que se traslada el escenario de su representación de la isla caribeña a una nación africana, mientras que en Las errancias de Oisin el desplazamiento se produce en el eje temporal, remontándose a los orígenes míticos de la nación irlandesa. Tanto "Abdala" como Las errancias de Oisin constituyen, de ese modo, poemas postcoloniales que dan cuenta de desplazamientos espaciales y temporales que funcionan como estrategias para burlar la vigilancia y control colonial de sus respectivas metrópolis. Abstract This article proposes a comparative reading of "Abdala" (1869), by José Martí (1853-1895) and The Wanderings of Oisin (1889), by William Butler Yeats (1865-1939). The analysis seeks an explanation for the way in which symbolic traces associated with island imaginary, and the convergent conditions of nationalist and/or independent confrontations informinforms the tex-tualities of both poems. In this way, an island condition and a colonial condition are shown as inextricably associated. As a result, these texts are displaced to a transimperial and translinguistic space, profoundly traversed by transatlantic representations of island. The conclusions indicate 1 Re-inventing Colonial Islands in a Transimperial Context: José Martí's "Abdala" (1869) and W. B. Yeats's The Wanderings of Oisin (1889)
Trampas naturales en "La isla en peso" de Virgilio Piñera Hacia una narrativa de la persecución de la historia-histeria cubana 1 Félix Miguel Rosario Ortiz 2 RESUMEN Como respuesta a los imaginarios insulares previamente esbozados por... more
Trampas naturales en "La isla en peso" de Virgilio Piñera Hacia una narrativa de la persecución de la historia-histeria cubana 1 Félix Miguel Rosario Ortiz 2 RESUMEN Como respuesta a los imaginarios insulares previamente esbozados por escritores de la literatura cubana del siglo XX, Virgilio Piñera concibe un hablante lírico a quien le es asignada la tarea de precisar la historia mítica de un país llamado Cuba. Apostando por un lenguaje económico, y por momentos antipoético, en "La isla en peso" se describe una ciudad que es posible por la infatigable presencia de la luz. Sin embargo, esta ubicuidad luminosa, aunque permite atestiguar las actividades de la ciudad habanera, se acaba transformando en un elemento persecutorio que, auxiliado por el mar y el entretenimiento, conforman una suerte de "historia-histeria". Ante tal escenario, esta voz lírica, movida por un impulso mesiánico, hace hincapié en una serie de elementos que, a su juicio, han propiciado la inestabilidad del lugar representado. Se trata, pues, de un entorno en donde el hábitat opresor domina el hábito carnavalesco y, a su vez, en donde el hábito reconoce al hábitat por sus trampas naturales. Palabras clave: persecución, vigilancia, insularidad, "La isla en peso", Virgilio Piñera ABSTRACT In response to the insular imaginaries previously outlined by writers of the twentieth century, Virgilio Piñera conceives a poetic voice that is assigned with the task of drawing the mythical history of a country called Cuba. Using a transparent and, at times, antipoetic language, in "La isla en peso" this lyric voice describes a city that is possible because of the relentless presence of light. However, this luminous ubiquity, although it does allow the witnessing of the activities embedded in daily life, ends up becoming a persecutory element that, along with the presence of the sea and entertainment, forms some kind of "history-hysteria". Given that scenario, the lyric voice, moved by a messianic impulse, aims at a series of elements that, in his opinion, have led to the instability of the represented place. It is, then, an environment where the oppressive habitat dominates the extravagant habit, and, at the same time, where the habit recognizes the habitat for its natural traps.
Se abre convocatoria para Dossier Identidades indígenas contemporáneas y para sección de tema libre. Cierre: 15 de mayo de 2020. Publicación: segundo semestre 2020
La propuesta de Alejo Carpentier en "Lo real maravilloso de América (1948) y la mirada surrealista insular en Isla cofre mítico (1951) de Eugenio F. Granell 1 Carmen Cañete Quesada 2 "Viviendo en Santo Domingo sentí casi físicamente la... more
La propuesta de Alejo Carpentier en "Lo real maravilloso de América (1948) y la mirada surrealista insular en Isla cofre mítico (1951) de Eugenio F. Granell 1 Carmen Cañete Quesada 2 "Viviendo en Santo Domingo sentí casi físicamente la idealización extraordinaria que la poesía hizo acer-ca del fenómeno geográfico de las islas, elevándolas con frecuencia al plano de lo maravilloso". Eugenio F. Granell, 2000: 61. RESUMEN El presente estudio ofrece puntos de comparación y contraste entre la mirada insular caribeña del artista y autor exiliado Eugenio F. Granell y la tesis identitaria sobre América Latina del escri-tor y musicólogo Alejo Carpentier. En su ensayo "Lo real maravilloso de América", Carpentier denunciaba la falsa representación de América Latina por parte de los seguidores de la corriente surrealista que-como André Breton y Granell en su libro Isla cofre mítico-fueron arrastrados al nuevo continente por las guerras en Europa. El interrogante de quién podría adjudicarse el legítimo papel de representante de América, nos hace cuestionar si realmente Carpentier, de origen europeo y formado intelectualmente en París, logró plasmar la autenticidad americana a la que aspiraba en su ensayo. Partiendo de esta duda, el presente estudio girará en torno a las siguientes preguntas: ¿en qué diferían el acercamiento insular de Granell y los argumentos de los que se sirvió Carpen-tier para representar el paisaje de América Latina? ¿A qué modelos recurrieron ambos escritores y qué problemas presentaban estas dos representaciones del escenario americano? Y, finalmente, ¿se podría interpretar Isla cofre mítico como una respuesta o reacción a las críticas hacia la corriente surrealista que aparecen en el ensayo de Carpentier? Palabras clave: Eugenio F. Granell, Alejo Carpentier, identidad insular, lo real maravilloso, exilio español
Archipiélagos coloniales y mexicanos: reimaginando los estudios del Caribe colonial RESUMEN Este ensayo se enfoca en el archipiélago caribeño como una unidad geopolítica e histórica. El archipiélago usualmente combina grupos de islas y... more
Archipiélagos coloniales y mexicanos: reimaginando los estudios del Caribe colonial RESUMEN Este ensayo se enfoca en el archipiélago caribeño como una unidad geopolítica e histórica. El archipiélago usualmente combina grupos de islas y sus redes correspondientes de puertos, forti-ficaciones, plantaciones y ciudades, así como sus sistemas sociales, culturales y de producción. La primera sección analiza un corpus de mapas diseñados por cartógrafos europeos en los que el Caribe se representa como el "archipiélago de México," para meditar sobre cómo los archipiélagos coloniales fueron imaginados en el contexto de la competencia entre imperios de los siglos XVII y XVIII. En la segunda parte de este ensayo, estudio un cuento de Tiphanie Yanique, escritora de las Islas Vírgenes estadounidenses, como un ejemplo de cómo el imaginario archipelágico colonial se transforma en un archipiélago decolonial en la literatura del siglo veintiuno. El ensayo concluye con una reflexión sobre las implicaciones y la utilidad de repensar el Caribe y los estudios cari-beños desde una perspectiva archipelágica colonial y decolonial.

ABSTRACT This chapter focuses on the Caribbean archipelago as a geopolitical and historical unit. An archipelago actually combines groups of islands and their corresponding networks of ports, fortifications , plantations, and cities, as well as their social, cultural, and productive systems. The first section of the chapter analyzes an example from a corpus of maps produced by European cartographers in which the Caribbean is represented as the "Mexican archipelago," to meditate about how colonial archipelagoes were imagined in the multi-imperial competition context of the seventeenth and eighteenth centuries. In the second part of the chapter, a short story by Tiphanie Yanique from the US Virgin Islands provides an example of how this archipelagic colonial imaginary is transformed into a decolonial archipelago in early twenty-first century literature. The chapter closes
Primer Encuentro Internacional de Investigadores en Estudios Afrolatinoamericanos en Cartagena de Indias, del 27 al 29 de mayo de 2020.
Research Interests:
Research Interests:
Este estudio tiene un doble propósito: por una parte, analizar brevemente la representación de la esclavitud en El barco de ébano (2008), de Ricardo Gattini, durante en el periodo colonial tardío en la Capitanía de Chile y las maneras en... more
Este estudio tiene un doble propósito: por una parte, analizar brevemente la representación de la esclavitud en El barco de ébano (2008), de Ricardo Gattini, durante en el periodo colonial tardío en la Capitanía de Chile y las maneras en que la novela reinscribe la presencia afrochilena en ese periodo.  Por otra parte, se propone hacer reflexión crítica en torno al discurso racializado en la representación de las mujeres negras esclavas y su posicionalidad como sujeto esclavizado en El barco de ébano. Analizaremos el papel de Petra (la esclava etíope) y su función dentro de la novela para esclarecer algunas estrategias narrativas y discursivas que revelan la ideología racializada de su momento histórico. Los imaginarios nacionales han contribuido a crear e implementar políticas decisivas de omisión que han tenido un impacto directo en la exclusión de algunos grupos étnicos en la forja de la nación. A la luz de esta realidad, y pese a las contradicciones, vacilaciones, y paradojas notadas en el tejido narrativo, la novela de Gattini es de importancia capital, porque representa una tentativa de revisión historiográfica y pone de relieve la imperante necesidad de recuperar la memoria perdida y/o negada, un hecho largamente postergado por la historiografía local.
En la actualidad, Cartagena de Indias, urbe en desarrollo, puerto y destino turístico, acoge, además de los visitantes y su población tradicional, grupos de diferentes orígenes geográficos y étnicos. La movilidad de estas poblaciones es... more
En la actualidad, Cartagena de Indias, urbe en desarrollo, puerto y destino turístico, acoge, además de los visitantes y su población tradicional, grupos de diferentes orígenes geográficos y étnicos. La movilidad de estas poblaciones es en algunos casos histórica, como la de los criollos palenqueros, los rroms o los chinos, mientras que la de otros grupos es más reciente: criollos isleños, indígenas del resto del país: koguis, ikas, wayúus, zenúes (Costa caribe), nasas e ingas (Andes). También se encuentran hablantes de Lengua de Señas de Colombia (en adelante LSC) y la reciente ola de ciudadanos venezolanos. Las implicaciones de tal cohabitación (relaciones de dominación, acceso inequitativo a la ciudadanía, bienes y servicios, la pérdida de lenguas y los valores culturales que ellas vehiculan, etc.), no obstante, son poco conocidas por parte tanto de la población anfitriona como de las instancias de administración local. Se plantea aquí, como propuesta de aproximación a esta diversidad lingüística y sociocultural, el desarrollo de un diagnóstico sociolingüístico en colaboración con las diversas poblaciones que convergen en la ciudad. Desde los planteamientos teóricos y metodológicos tradicionales y actuales de la sociolingüística y la antropología lingüística, esta propuesta podrá contribuir al reconocimiento y valoración de la (super)diversidad, así como a la toma de decisiones que garanticen la coexistencia armónica en la ciudad y sus alrededores con poblaciones de origen diverso.
Este artículo se enmarca en el Programa de investigación interdisciplinaria Oralidad Modernidad que se desarrolla con, desde y para comunidades de hablantes de lenguas minorizadas, y que tiene como objetivo primordial la documentación... more
Este artículo se enmarca en el Programa de investigación interdisciplinaria Oralidad Modernidad que se desarrolla con, desde y para comunidades de hablantes de lenguas minorizadas, y que tiene como objetivo primordial la documentación activa y el refuerzo de las lenguas indígenas del Ecuador de hoy. Luego de una breve contextualización sobre la problemática de las lenguas minorizadas en el mundo, hacemos referencia a la situación de las lenguas indígenas en el Ecuador, para luego puntualizar algunos conceptos importantes para este trabajo. Finalmente, se describen tres de los proyectos que ha desarrollado Oralidad Modernidad, su metodología, productos, logros y dificultades.
En este artículo se describe la representación de los repertorios lingüísticos (Gumperz, 1964) que tienen los estudiantes en escuelas de Leticia, ciudad colombiana situada en el trapecio amazónico y marcada por la diversidad... more
En este artículo se describe la representación de los repertorios lingüísticos (Gumperz, 1964) que tienen los estudiantes en escuelas de Leticia, ciudad colombiana situada en el trapecio amazónico y marcada por la diversidad sociolingüística y sociocultural de la región. Para esto, adopto, como método, la perspectiva empírica, biográfica y posestructuralista de B. Busch (2012, 2017, 2018) quien sugiere que el estudio de los repertorios lingüísticos de los hablantes debe incluir la dimensión de la experiencia vivida a través, por ejemplo, de retratos lingüísticos. Estos son utilizados aquí como instrumento de investigación para comprender cómo los hablantes experimentan, interpretan y representan sus propios repertorios y prácticas de lenguaje heterogéneas. Así, a través del análisis interpretativo de retratos plurilingües en escuelas de Leticia observaremos cómo los estudiantes expresan, perciben y construyen la diversidad del contexto social en el que están inmersos a pesar de los discursos e ideologías dominantes y homogeneizadoras.
En el centenario del natalicio de Manuel Zapata Olivella (1920-2004) PRIMERA CIRCULAR Durante los últimos veinte años, la academia ha consolidado un campo de estudio específicamente vinculado a las comunidades negras de América Latina, al... more
En el centenario del natalicio de Manuel Zapata Olivella (1920-2004) PRIMERA CIRCULAR Durante los últimos veinte años, la academia ha consolidado un campo de estudio específicamente vinculado a las comunidades negras de América Latina, al que hoy reconocemos con el nombre de "estudios afrolatinoamericanos". Su institucionalización, a través de la creación de posgrados, publicaciones científicas, producciones artísticas y multiplicación de eventos académicos, al mismo tiempo que ha diversificado tendencias, perspectivas y líneas de estudio que reproducen los discursos sociales, ha construido categorías teóricas que definen al campo y lo particularizan. En articulación con estas dinámicas de investigación, convocamos desde Cartagena de Indias-ciudad con una rica tradición académica de estudio del pasado y el presente de las comunidades afrocolombianas-a la celebración del 1 er Encuentro Internacional de Investigadores en Estudios Afrolatinoamericanos, en el marco del centenario del natalicio del escritor colombiano Manuel Zapata Olivella. Este Encuentro busca contribuir al desarrollo de los estudios afrolatinoamericanos como espacio interdisciplinar complejo en las áreas de literatura, historia, lingüística, filosofía y artes, ofreciendo un escenario para que confluyan posiciones y problemáticas diversas. Los objetivos son propiciar la comunicación entre investigadores de diferentes ámbitos académicos
Research Interests:
Con motivos de la celebración del centenario del natalicio del escritor Manuel Zapata Olivella, Visitas al patio, revista del Programa de Lingüística y Literatura de la Universidad de Cartagena, invita a enviar artículos para la edición... more
Con motivos de la celebración del centenario del natalicio del escritor Manuel Zapata Olivella, Visitas al patio, revista del Programa de Lingüística y Literatura de la Universidad de Cartagena, invita a enviar artículos para la edición N° 15 correspondiente al primer semestre de 2020. Visitas al patio se une a la conmemoración del año de Zapata Olivella con la publicación de un dossier dedicado al autor. El objetivo es ofrecer trabajos que den cuenta de un Manuel Zapata Olivella revisitado: abordajes de sus obras menos estudiadas o miradas nuevas a su trabajo literario, lingüístico o ensayístico más conocido. Se sugiere enviar un resumen del trabajo, de no más de 10 líneas, en el que se detalle la obra a estudiar y la problemática a desarrollar antes del 20 de julio, a la siguiente dirección: revistavisitasalpatio@unicartagena.edu.co Se recibirán artículos hasta el 30 de noviembre de 2019 para comenzar inmediatamente el proceso de evaluación doble ciego. Para más datos con respecto al envío de los trabajos, ir a
Research Interests:
La mujer en cuestión (María Teresa Andruetto) y Estrellas muertas (Álvaro Bisama) novelas pertenecientes al ideario contemporáneo, llaman la atención por algunas de sus similitudes temáticas: la memoria de la dictadura. Una, frío informe... more
La mujer en cuestión (María Teresa Andruetto) y Estrellas muertas (Álvaro Bisama) novelas pertenecientes al ideario contemporáneo, llaman la atención por algunas de sus similitudes temáticas: la memoria de la dictadura. Una, frío informe pretendidamente objetivo; otra, poético recuerdo puesto en abismo, comparten tanto el tipo de personaje central –víctimas femeninas de la represión dictatorial– como cierto mecanismo de construcción literaria donde personajes externos –narradores obligados por diversas circunstancias a reunir pareceres contradictorios– “arman” a las protagonistas. Esto conlleva que, en ambas narraciones, varíe el modo de construcción del sujeto respecto de la narrativa tradicional, puesto que cualquier rasgo introspectivo de aquél se vuelve presuntivo e inaccesible cuando los personajes son compuestos a través de un ambiguo diseño que decantan diversas voces empañadas por la subjetividad, la inconsciencia, la contradicción. Estas novelas sudamericanas se convierten así en superficies resbaladizas desencantadas del testimonio: más que una biografía, presentifican una red que captura a las protagonistas replicando su encierro: densa telaraña donde el lector avanza entre conjeturas inciertas sobre las ruinas de una personalidad. El objetivo del presente trabajo es explorar esa red a la luz de conceptos como postautonomía (Ludmer), in/ex-timidad (Lacan), contramemoria (Calabrese), resignificando así, a través del desencanto, el sentido de la memoria.
Resumen los grandes temas con que se relaciona, tendría-mos que Trabajos del reino (2004) se refiere al narcotráfico de los últimos años en México, Señales que prece-derán al fin del mundo (2009) a la migración México-EEUU y La... more
Resumen los grandes temas con que se relaciona, tendría-mos que Trabajos del reino (2004) se refiere al narcotráfico de los últimos años en México, Señales que prece-derán al fin del mundo (2009) a la migración México-EEUU y La trans-migración de los cuerpos (2013) a la violencia y el miedo social presentes en Latinoamérica. Lo interesante es que las tres se aproximan a esos tó-picos de forma oblicua. De allí que, para analizar tanto la posición lateral de las novelas como su eventual reinterpretación sobre esos temas, en esta investigación se trabaja a partir de Jacques Lacan-en particular , su concepto de anamorfosis (mirar oblicuamente) y su esquema de los órdenes Real, Imaginario y Simbólico. Y se llega al siguiente re-sultado: mientras las primeras dos novelas sí logran un trastrocamiento de los discursos consabidos sobre el narcotráfico y la migración, la terce-ra no lo logra respecto a la violencia. Palabras clave: Latinoamérica, discursos de poder, mirada oblicua, anamorfosis, resimbolización. Abstract If we consider the Yuri Herrera's border trilogy just because it relates great issues, Kingdom Cons (2004) refers to the drug trafficking of recent years in Mexico, Signs Preceding the End of the World (2009) to the Mexico-US migration, and The transmigration of bodies (2013) to violence and social fear present in Latin America. The interesting thing is that the three approach these topics obliquely. So to analyze both the lateral position of the novels and their eventual rein-terpretation of these themes, this research is based on, among other authors, Jacques Lacan-in particular , his concept of anamorphosis (looking obliquely) and his scheme of the Real, Imaginary and Symbolic orders. And this result is reached in the following pages: while the first two novels do achieve a reversal of the usual ideas about drug trafficking and migration, the third does not achieve so with respect to violence .
La frontera norte de México es un escenario real donde se propicia un encuentro a veces violento, de fuerzas equidistantes, complejas y contradictorias. Es punto nodal en el tránsito de personas y mercancías que lo convierten en auténtico... more
La frontera norte de México es un escenario real donde se propicia un encuentro a veces violento, de fuerzas equidistantes, complejas y contradictorias. Es punto nodal en el tránsito de personas y mercancías que lo convierten en auténtico vertedero de aspiraciones truncas. Resumen de anhelos, imaginarios y frustraciones, arraigo de identidades y añoranzas por los distanciamientos geográficos; choque cultural y lingüístico. Es a través del teatro, ya desde sus características aristotélicas o bien como manifestación de las formas posdramáticas consistentes en la exposición autobiográfica, la ruptura lógica convencional, la narración dramática, etcétera, que se presenta una de las expresiones idóneas que ofrecen este contexto liminal de contradicciones. En este sitio, señala por ejemplo Alejandro Lugo, la vida cultural se modifica y reproduce a partir de estas contingencias y situaciones históricas-culturales, como una reacción a la arbitraria pero férrea constitución del poder legitimado políticamente por los Estados centrales y sus instituciones. En la década de los años noventa del siglo pasado, estas condiciones fueron propicias para el surgimiento del denominado «Teatro del Norte» como una posibilidad de organización de colectivos o creadores independientes que dieron lugar a textos y montajes importantes. Esta cualidad de organización del gremio teatral se ha continuado ya entrada la nueva centuria ofreciendo trabajos de excelente factura. La intención del presente artículo es poner a consideración algunos de los textos dramáticos que dejaron la huella de un importante teatro regional o fronterizo con las características antes anunciadas.
Para la comunidad nasa-páez del Cauca colombiano, los medios de comunicación como la radio, el internet y el video se han convertido en herramientas para fortalecer sus movimientos de resistencia mediante el Tejido de comunicación para la... more
Para la comunidad nasa-páez del
Cauca colombiano, los medios de
comunicación como la radio, el internet y el video se han convertido
en herramientas para fortalecer sus
movimientos de resistencia mediante el Tejido de comunicación
para la verdad y la vida. Teniendo
en cuenta las concepciones que tienen en esta comunidad sobre los
desplazamientos y la movilidad del
pueblo nasa, así como los estudios
de Deleuze y Guattari sobre espacios y movilidad, en este artículo, se
analizan dos producciones fílmicas
nasas Jiisa Wece /Raíz del conocimiento Nasa (Cineminga, 2012) y
País de los pueblos sin dueños (Tejido de Comunicación y ACIN, 2009).
Particularmente, se explora cómo
las narrativas y estéticas de ambos
se conectan a través del principio
de pensamiento en espiral que
hace parte de la cosmovisión nasa
y, además, generan diversos procesos de movilidad física y simbólica
que contribuyen a la constitución
de un discurso contrahegemónico
contra los proyectos estatales que
han contribuido al desplazamiento forzado de esta comunidad al ser
desposeída de sus territorios.
Palabras clave: cine comunidad nasa
páez, movilidad, desplazamiento forzado en Colombia, Manuel Quintín
Lame, resistencia nasa-páez.
Este artículo aborda la poesía amerindia contemporánea a partir de las teorías decoloniales latinoamericanas y examina poemas de dos poetas indígenas: Ariruma Kowii (Ecuador) y Humbert Ak’abal (Guatemala). Primero, se explora el fenómeno... more
Este artículo aborda la poesía amerindia contemporánea a partir de
las teorías decoloniales latinoamericanas y examina poemas de dos poetas indígenas: Ariruma Kowii (Ecuador) y Humbert Ak’abal (Guatemala). Primero, se explora el
fenómeno literario indígena con los conceptos de heterogeneidad (Antonio Cornejo Polar), colonialidad (Anibal Quijano y Walter Mignolo) y “braconaje” (Simon Harel). Luego, se problematiza la poesía de los dos autores a partir del uso de las lenguas amerindias junto con el castellano y del estatuto del texto que puede interpretarse en su pluralidad semiótica a partir del concepto de semiosis (Walter Mignolo). Finalmente, se muestra cómo los dos autores demuestran una ontología poética propia enraizada en la tradición oral y la cosmovisión de su pueblo. Ese recorrido a través de la poesía de los dos autores demuestra que la poesía indígena contemporánea se inscribe en la decolonialidad del saber
Las literaturas de la frontera en México y chicana en Estados Unidos traducen diversas perspectivas y significaciones de identidad fronteriza desde ambos territorios. Este trabajo realiza una interpretación de los relatos “Bajo el puente”... more
Las literaturas de la frontera en México y chicana en Estados Unidos
traducen diversas perspectivas y
significaciones de identidad fronteriza desde ambos territorios. Este
trabajo realiza una interpretación
de los relatos “Bajo el puente” y
“Las hilanderas”, de Rosario Sanmiguel (1994) y La casa en Mango
Street, de Sandra Cisneros (2009), con el objetivo de establecer relaciones dialógicas entre la construcción simbólica de los espacios vinculados con el lugar de origen –la casa- y los lugares situados en una instancia imaginaria al otro lado de la frontera. El análisis se aborda metodológicamente desde el enfoque de la “pragmática literaria” y se apoya en los recursos literarios de la “deixis”, de acuerdo con la enunciación de posiciones y desplazamientos de los personajes, así como en las metáforas de cruce de la frontera.

And 24 more

Research Interests: