Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
Capital ganadero y desigualdad en Santiago del Estero. Una aproximación a través de la contribución directa (1859-1876) Livestock capital and inequality in Santiago del Estero. An approach through "Contribución Directa" registers... more
Capital ganadero y desigualdad en Santiago del Estero. Una aproximación a través de la contribución directa (1859-1876) Livestock capital and inequality in Santiago del Estero. An approach through "Contribución Directa" registers (1859-1876) Capital pecuário e desigualdade em Santiago del Estero. Uma aproximação por contribuição direta (1859-1876
Este trabajo aborda la cuestión del "mancomún" en Santiago del Estero en tiempos coloniales y hasta 1870. Entendemos por mancomún (o "comunidad de tierras" o "campo común o comunero") las peculiares... more
Este trabajo aborda la cuestión del "mancomún" en Santiago del Estero en tiempos coloniales y hasta 1870. Entendemos por mancomún (o "comunidad de tierras" o "campo común o comunero") las peculiares estructuras agrarias resultantes de la indivisión de la propiedad, modalidad difundida en ciertas regiones del río Dulce (dentro y fuera del área de bañados) y en la sierra santiagueña entre los siglos XVIII y XIX por lo menos. A partir del devenir de tres antiguas propiedades indivisas situadas en el río Dulce, retornamos a nuestras preguntas sobre la racionalidad, membresía y jerarquías internas de los campos comunes coloniales para el período republicano.This article focuses on the "mancomún" in the current province of Santiago del Estero. "Mancomún" (also called "comunidad de campos" o campos communes o comuneros") meant undivided property, a type of communal agrarian structure widely distributed in the Rio Dulce area a...
El texto relaciona el trabajo de Rosa Congost en este mismo volumen con la producción historiográfica de Jorge Gelman en torno a las cuestiones agrarias rioplatenses.
Los estudios tradicionales sobre espacios fronterizos han tendido a realizar un relato muy ajustado a las políticas oficiales que llevó a marcar dos momentos muy definidos: las reformas borbónicas y las revoluciones de independencia. De... more
Los estudios tradicionales sobre espacios fronterizos han tendido a realizar un relato muy ajustado a las políticas oficiales que llevó a marcar dos momentos muy definidos: las reformas borbónicas y las revoluciones de independencia. De igual manera, se ha tendido a centrar los estudios en torno a las jurisdicciones administrativas de los espacios fronterizos. El objetivo de este trabajo es matizar ambos postulados tomando como estudio de caso las fronteras santiagueña y del litoral chaqueño. Intentaremos mostrar, por un lado, que la dinámica fronteriza no siempre parece depender tan estrechamente de las políticas hispano criollas y que, por otro lado, las fronteras correntina, santafesina y santiagueña aparecen bastante integradas más allá de su pertenencia a gobernaciones / intendencias diferentes.Traditional studies on frontiers areas have tended to make a tight narrative to official policies that tended to show two moments: the Bourbon reforms and revolutions of independence. In...
El artículo se ocupa de la metodología y la articulación interdisciplinaria -entre historia y antropología- que orientaron una investigación en curso sobre Los Llanos de La Rioja. Fuentes principales de esta investigación han sido censos... more
El artículo se ocupa de la metodología y la articulación interdisciplinaria -entre historia y antropología- que orientaron una investigación en curso sobre Los Llanos de La Rioja. Fuentes principales de esta investigación han sido censos y padrones de población tardocoloniales, abordados fundamentalmente a partir de metodologías cualitativas, además de otros documentos tales como mercedes de tierras, conflictos civiles y visitas de indios. Los enfoques combinados de la etnohistoria, la antropología y la historia social alentaron el interjuego entre escalas de análisis -eje de la investigación- y el diálogo con el pasado prehispánico y con problemáticas agrarias y políticas claves para la historiografía regional del siglo XIX y aún de nuestro presente.This article focuses on the methodology and the interdisciplinary articulation -between history and anthropology- leading an ongoing investigation about Los Llanos de La Rioja, Argentina. Censuses and registers of late colonial populati...
Este artículo se ocupa de las sociedades indígenas que habitaban la región del río Salado Medio (Santiago del Estero, Argentina) en el momento de bisagra que señala la conquista española. Pensado como un esfuerzo interdisciplinario, su... more
Este artículo se ocupa de las sociedades indígenas que habitaban la región del río Salado Medio (Santiago del Estero, Argentina) en el momento de bisagra que señala la conquista española. Pensado como un esfuerzo interdisciplinario, su propósito es evaluar la información textual sobre la zona a partir de las preguntas y de los datos provistos por la arqueología, explorando algunas hipótesis. Entre ellas, la posible relación entre zonas arqueológicas diferenciadas y “provincias” coloniales en el Salado, la identificación de un enclave resistente al dominio español en la zona de los Bañados de Añatuya y la existencia de una frontera no necesariamente conflictiva con los habitantes del Chaco.This article focuses on the indigenous societies that once habited the southern region of the middle Salado River (Santiago del Estero, Argentina) during the Spanish conquest. Thought as an interdisciplinary effort, its purpose is to interpret the information we have about the area through question...
Desde fines del siglo XVII, en Santiago del Estero se conformaron propiedades indivisas cuyos dueños compartían el agua y el monte. Además de ellos, generalmente emparentados, colaboraban en las labores agrarias familias de agregados en... more
Desde fines del siglo XVII, en Santiago del Estero se conformaron propiedades indivisas cuyos dueños compartían el agua y el monte. Además de ellos, generalmente emparentados, colaboraban en las labores agrarias familias de agregados en situación subordinada. A lo largo del siglo XIX, la estructura de los campos comunes se complejizó por el ingreso de nuevos miembros-que compraban derechos y acciones-y por la extensión misma de las redes parentales pasadas varias generaciones. Por otra parte, la valorización de los bosques-los comunales por excelencia-impulsó la división de numerosos condominios-la nueva figura jurídica que incluía también a los campos comunes-. Estos procesos son estudiados en detalle a partir de la profundización de los casos de las estancias bicentenarias Los Días y Ojo de Agua. Abstract Since the end of the 17th century, undivided properties, in which their owners would share forest and water, were born in Santiago del Estero. Besides them, who generally shared familial ties, the subordinate agregado's families would also collaborate in agrarian duties. Through the 19th century, the the common field structure grew more complex with the introduction of new members, who bought rights and shares, and because of the natural extension of the parental networks after several generations had gone by. On the other hand, the forest valorization-the main communal assets-promoted the division of numerous condominiums, the new legal figure that included also the common fields. These processes are studied in detail from the cases of the bicentennial farms Los Días and Ojo de Agua. Palabras clave Propiedad indivisa,
El 21 de noviembre de 2014 tuvo lugar en el Instituto Ravignani el encuentro "Redes políticas y sociales en espacios de frontera", organizado de manera conjunta por la REIC (Red de Estudios Indígenas y campesinos) y el CeHCMe... more
El 21 de noviembre de 2014 tuvo lugar en el Instituto Ravignani el encuentro "Redes políticas y sociales en espacios de frontera", organizado de manera conjunta por la REIC (Red de Estudios Indígenas y campesinos) y el CeHCMe (Centro de estudios de Historia, Cultura y Memoria, radicado en la Universidad de Quilmes). El objetivo del evento era aportar a la discusión sobre las formas de hacer política en la frontera, entendiendo por frontera un ámbito de contactos multiculturales en el que tanto indígenas como criollos ideaban estrategias políticas en pos de lograr un mejor posicionamiento social y económico. 3 Algunos de los trabajos presentados en aquella ocasión forman parte del presente dossier. En su dimensión historiográfica, los artículos adoptan una perspectiva microanalítica, que privilegia la agencia indígena en la dinámica relacional y un estudio a ras del suelo de los espacios de frontera. En el trabajo de Oliveto, esta elección metodológica habilita el cuestiona...
Research Interests:
Fil: Farberman, Judith. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas; Argentina
A partir de un abordaje interdisciplinario arqueológico - histórico, este artículo se propone discutir la presencia de grupos de la llanura santiagueña pensados como contrapuestos en función de su movilidad residencial. Entendemos que la... more
A partir de un abordaje interdisciplinario arqueológico - histórico, este artículo se propone discutir la presencia de grupos de la llanura santiagueña pensados como contrapuestos en función de su movilidad residencial. Entendemos que la oposición lule / tonocoté presente en los documentos tempranos reflejaba tal contradicción, no obstante las mismas fuentes dejaran entrever que se trataba de estereotipos con poco valor explicativo. La investigación arqueológica reciente, que está pensando en términos más complejos los modos de habitar y las prácticas de subsistencia, apunta a la centralidad de modos "parcialmente móviles" de habitar, que suponían retornos periódicos a ciertos asentamientos. Esta propuesta, a la vez que puede relacionarse con las clasificaciones coloniales expresadas, resignificándolas, abre también nuevos interrogantes sobre las interacciones entre grupos presuntamente contrapuestos, el alcance de sus transformaciones internas y la misma regionalización d...
Este artículo propone una lectura de las crónicas coloniales del siglo XVI sobre Santiago del Estero a partir de preguntas y resultados de la investigación arqueológica. En particular, se ocupa de los llamados “diaguita”, “tonocoté”,... more
Este artículo propone una lectura de las crónicas coloniales del siglo XVI sobre Santiago del Estero a partir de preguntas y resultados de la investigación arqueológica. En particular, se ocupa de los llamados “diaguita”, “tonocoté”, “lule” y “jurí” confrontando información de diverso origen y deteniéndose en las incongruencias que emergen de tal confrontación, entre ellas, las débiles huellas arqueológicas de “lo diaguita” en Santiago del Estero.This article aims to provide an interpretation of 16th Century colonial chronicles of Santiago del Estero Province based on the queries and results of archaeological research. It refers specifically to the so-called “Diaguita”, “Tonocoté”, “Lule” and “Jurí” groups, focusing on the inconsistencies emerging from the confrontation between diverse textual sources and material evidence such as the weak archeological traces from the “Diaguita culture” in Santiago del Estero.Este artigo propõe uma interpretação das crônicas coloniais do século XVI...
A través de un censo eclesiástico de 1794 y de documentación sobre tierras, este trabajo examina la sociedad de Sumampa, sur de Santiago del Estero. Postula un proceso de poblamiento más tardío y alternativo al de la zona comprendida... more
A través de un censo eclesiástico de 1794 y de documentación sobre tierras, este trabajo examina la sociedad de Sumampa, sur de Santiago del Estero. Postula un proceso de poblamiento más tardío y alternativo al de la zona comprendida entre los ríos Dulce y Salado, independiente del reparto de encomiendas y de mercedes de tierra. Hipotetiza también que las categorías socioétnicas habían perdido relevancia –de aquí la mayoría de españolesregistrados  por  el  censo–y  que  la  aparente  autonomía  de  numerosas familias escondía dificultades de acceso a tierras. Por fin, se detiene en la fronterizacióndel curato en el siglo XVIII y sugiere la existencia de una tregua de cinco décadas que permitió el repoblamiento de la zona oriental desde la instalación de la reducción de Abipones (1754 ca)
Fil: Taboada, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto Superior de Estudios... more
Fil: Taboada, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
espanolLos estudios tradicionales sobre espacios fronterizos han tendido a realizar un relato muy ajustado a las politicas oficiales que llevo a marcar dos momentos muy definidos: las reformas borbonicas y las revoluciones de... more
espanolLos estudios tradicionales sobre espacios fronterizos han tendido a realizar un relato muy ajustado a las politicas oficiales que llevo a marcar dos momentos muy definidos: las reformas borbonicas y las revoluciones de independencia. De igual manera, se ha tendido a centrar los estudios en torno a las jurisdicciones administrativas de los espacios fronterizos. El objetivo de este trabajo es matizar ambos postulados tomando como estudio de caso las fronteras santiaguena y del litoral chaqueno. Intentaremos mostrar, por un lado, que la dinamica fronteriza no siempre parece depender tan estrechamente de las politicas hispano criollas y que, por otro lado, las fronteras correntina, santafesina y santiaguena aparecen bastante integradas mas alla de su pertenencia a gobernaciones / intendencias diferentes. EnglishTraditional studies on frontiers areas have tended to make a tight narrative to official policies that tended to show two moments: the Bourbon reforms and revolutions of i...
Este trabajo aborda la cuestion del “mancomun” en Santiago del Estero en tiempos coloniales y hasta 1870. Entendemos por mancomun (o “comunidad de tierras” o “condominio”) las peculiares estructuras agrarias resultantes de la indivision... more
Este trabajo aborda la cuestion del “mancomun” en Santiago del Estero en tiempos coloniales y hasta 1870. Entendemos por mancomun (o “comunidad de tierras” o “condominio”) las peculiares estructuras agrarias resultantes de la indivision de la propiedad, modalidad difundida en ciertas regiones del rio Dulce (dentro y fuera del area de banados) y en la sierra santiaguena en los siglos XVIII y XIX por lo menos. A partir del devenir de tres antiguas propiedades indivisas situadas en el rio Dulce, retornamos a nuestras preguntas sobre la racionalidad, membresia y jerarquias internas de los condominios coloniales para el periodo republicano
This article aims to provide an interpretation of 16th Century colonial chronicles of Santiago del Estero Province based on the queries and results of archaeological research. It refers specifically to the so-called “Diaguita”,... more
This article aims to provide an interpretation of 16th Century colonial chronicles of Santiago del Estero Province based on the queries and results of archaeological research. It refers specifically to the so-called “Diaguita”, “Tonocote”, “Lule” and “Juri” groups, focusing on the inconsistencies emerging from the confrontation between diverse textual sources and material evidence such as the weak archeological traces from the “Diaguita culture” in Santiago del Estero.
This paper explores the social structure of Los Llanos of La Rioja (Rio de la Plata) in the late colonial period through the analysis of a series of land lawsuits and, to a lesser extent, of a census and an ecclesiastical report. These... more
This paper explores the social structure of Los Llanos of La Rioja (Rio de la Plata) in the late colonial period through the analysis of a series of land lawsuits and, to a lesser extent, of a census and an ecclesiastical report. These sources will be used to discuss the process of Spanish settlements (and the «migration» of the aboriginal population) in this region and the first stages of land appropriation that followed. Likewise, with the lawsuits participants as examples, this paper will discuss the social profile of the early protagonists of the colonization of Los Llanos (humble soldiers, often «mestizos») and that of the late arrivals, when the region had become a prosperous stock breeding area. Finally, the last part of this paper discusses conflicts over land. During these conflicts small landowners and landless peasants backed one of the «great men» from Los Llanos, don Nicolas Penaloza, to challenge the claims of another powerful family, the Mercado Reynoso, and resist th...
El articulo se ocupa de la metodologia y la articulacion interdisciplinaria-entre historia y antropologia- que orientaron una investigacionen curso sobre Los Llanos de La Rioja. Fuentes principales de esta investigacionhan sido censos y... more
El articulo se ocupa de la metodologia y la articulacion interdisciplinaria-entre historia y antropologia- que orientaron una investigacionen curso sobre Los Llanos de La Rioja. Fuentes principales de esta investigacionhan sido censos y padrones de poblacion tardocoloniales,abordados fundamentalmente a partir de metodologias cualitativas,ademas de otros documentos tales como mercedes de tierras, conflictosciviles y visitas de indios. Los enfoques combinados de la etnohistoria,la antropologia y la historia social alentaron el interjuego entreescalas de analisis -eje de la investigacion- y el dialogo con el pasadoprehispanico y con problematicas agrarias y politicas claves para lahistoriografia regional del siglo XIX y aun de nuestro presente.
En Santiago del Estero, noroeste de Argentina, se denominaba «mancomún» a las propiedades indivisas gestionadas colectivamente. Este tipo de estructura agraria tuvo relativa difusión durante la colonia y el siglo XIX y puede relevarse... more
En Santiago del Estero, noroeste de Argentina, se denominaba «mancomún» a las propiedades indivisas gestionadas colectivamente. Este tipo de estructura agraria tuvo relativa difusión durante la colonia y el siglo XIX y puede relevarse tanto en grandes estancias como en propiedades campesinas. En este artículo se profundizan tres cuestiones a partir de ejemplos coloniales de la zona del río Dulce: la racionalidad, la membresía y las jerarquías de los campos comunes.
Cumpliendo órdenes virreinales, el gobernador del Tucumán don Manuel Fernández Campero dispuso el empadronamiento de la población en 1767, con el doble fin de visitar a los pueblos de indios y de actualizar el cobro de la Bula de la Santa... more
Cumpliendo órdenes virreinales, el gobernador del Tucumán don Manuel Fernández Campero dispuso el empadronamiento de la población en 1767, con el doble fin de visitar a los pueblos de indios y de actualizar el cobro de la Bula de la Santa Cruzad. En el caso de La Rioja sólo se llevaron a cabo los registros del curato de Los Llanos y el de la ciudad y sobre éste nos abocamos en este trabajo. Elaborado por un juez comisionario con la asistencia de un Notario y el cura vicario, el padrón contiene valiosa información sobre su vecindad, identificando las unidades por casas en un ordenamiento que articulaba el prestigio y la notabilidad, la calidad y los recursos económicos. Nuestro objetivo es entrever las lógicas de clasificación y autorepresentación que esta fuente exhibe -y sobre todo las que encubre-, dando sentido a las jerarquías que regían la sociabilidad entre “patricios”, “principales”, criados y esclavos y vecinos de “inaveriguable nacimiento”, miembros todos de una apartada co...
Este trabajo intenta una primera y general aproximacion historica a la problematica de las llamadas practicas hechiceriles coloniales y su persecucion en el actual noroeste argentino. Por tratarse de un tema poco explorado por la... more
Este trabajo intenta una primera y general aproximacion historica a la problematica de las llamadas practicas hechiceriles coloniales y su persecucion en el actual noroeste argentino. Por tratarse de un tema poco explorado por la historiografia regional, nuestro aporte tendra que abrirse camino trabajosamente,incursionando en terrenos aledanos y no mejor conocidos para nuestro pais: el de la cultura juridica –supuestamente docta– por un lado, y el de la hibrida cultura popular colonial, por el otro. Al igual que en otros contextos espaciales y temporales, ambas se dieron cita en los tribunales civiles y eclesiasticos,y no siempre por primera vez. Como veremos, en algunos casos la magia nos muestra uno de sus aspectos mas interesantes: su capacidad de unir, aunque mas no fuera transitoriamente, a sujetos distantes por su jerarquia social. En efecto, muchos espanoles contrataban los servicios de especialistas en el arte de enfermar y curar. Y para bien o para mal, el espanol que acudia a la “hechicera” indigena o al “curandero” negro debia someterse a su voluntad: una temporaria reversion de las relaciones de poder tenia lugar en el acto de curacion, adivinacion o dano a terceros. La situacion del proceso judicial ponia las cosas nuevamente en su lugar, restableciendo el equilibrio.
Page 1. TRABAJAR CON FUENTES PARCAS EN REGIONES MARGINALES. REFLEXIONES METODOL?GICAS ACERCA DEL ESTUDIO DE LAS POBLACIONES IND?GENAS RURALES EN EL NOROESTE ARGENTINO. SIGLOS XVIIIY XIX Judith FARBERMAN* Abstract ...
Research Interests:

And 41 more

libro completo que incluye un artículo de mi autoría en colaboración con Roxana Boixadós.
En este trabajo se hace foco en los procesos de contacto hispano desplegados en torno a la zona de loo Bañados de Añatuya (río Salado medio, llanura de Santiago dle Estero, Argentina) y en las estrategias indígenas que pudieron haber sido... more
En este trabajo se hace foco en los procesos de contacto hispano desplegados en torno a la zona de loo Bañados de Añatuya (río Salado medio, llanura de Santiago dle Estero, Argentina) y en las estrategias indígenas que pudieron haber sido puestas en juego.  A partir de nuevas
evidencias arqueológicas - entre ellas la excavación de un área funeraria colonial- y de documentos escritos coloniales,  proponemos que el sitio arqueológico Sequía Vieja  comprende también la sobre-implantación de un pueblo de indios colonial, muy probablemente la reducción de Lasco. Así mismo se da cuenta de un posible mapa de correspondencias entre la distribución de sitios arqueológicos con registro colonial y pueblos de indios registrados en las fuentes escritas.
Se exponen los resultados de excavaciones y avances de investigación interdisciplinaria arqueología-historia en un asentamiento con evidencias de ocupación indígena prehispánica colonial ubicado en la llanura de Santiago del Estero,... more
Se exponen los resultados de  excavaciones y avances de investigación interdisciplinaria arqueología-historia en un asentamiento con evidencias de ocupación indígena prehispánica  colonial ubicado en la llanura de Santiago del Estero, Argentina. Se argumenta la posibilidad de que corresponda al Pueblo de Indios de Lasco referido en las fuentes escritas coloniales.