Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/273719458 Escenas e imágenes de participación social y pluricultural en fiestas de Toledo: el Corpus de Toledo y las Mondas de Talavera... Chapter · May 2008 CITATIONS READS 0 37 2 authors: Juan Antonio FLORES MARTOS David Alonso Gonzalez 71 PUBLICATIONS 34 CITATIONS 13 PUBLICATIONS 6 CITATIONS University of Castilla-La Mancha SEE PROFILE Complutense University of Madrid SEE PROFILE Some of the authors of this publication are also working on these related projects: "Cuerpos, violencias y vulnerabilidad en espacios de riesgo". Financiado por PRODEP (MÉXICO). View project All content following this page was uploaded by Juan Antonio FLORES MARTOS on 18 March 2015. The user has requested enhancement of the downloaded file. All in-text references underlined in blue are added to the original document and are linked to publications on ResearchGate, letting you access and read them immediately. Últimos títulos publicados 30. La represión del Magisterio: Castilla-La Mancha 1936-1945; Sara Ramos Zamora 31. Prehistoria y Protohistoria en la Meseta Sur: Castilla-La Mancha; Juan Pereira (coordinador) 32. La Educación en Castilla-La Mancha, siglo XX (1900-1975); Mª del Mar del Pozo Andrés (coord.) 33. Los hombres de la Dictadura. Personal político franquista en CLM (1939-1945); Damián A. González Madrid 34. Geografía de Castilla-La Mancha; Félix Pillet (coordinador) 13. Cultura en Castilla-La Mancha siglo XX; Alfonso González-Calero (coord) 35. Urbanismo y ordenación del territorio en Castilla-La Mancha; Francisco Blázquez Calvo (coordinador) 36. La invención de Toledo; Fernando Martínez Gil 37. Castilla en llamas: La Mancha comunera; Miguel Fernando Gómez Vozmediano (coordinador) E ste libro quiere reflejar la reciente pujanza de los estudios e investigaciones en antropología realizadas en ó sobre Castilla-La Mancha en los últimos tiempos. Algunos de los temas objeto de estudio en sus páginas son: muertos y vivos; cofradías de ánimas o protagonistas de diversos rituales; fiestas -los análisis de las del Corpus en Toledo y Las Mondas en Talavera, por ejemplo, reflejan las enormes diferencias entre dos ciudades de tamaño semejante y ubicadas en la misma provincia-; nuevos residentes o emigrantes; mendigos sin hogar, huidos o guerrilleros, y en cuanto a espacios, aparecen aquí centros de salud o plazas públicas; la arquitectura tradicional, o los museos, y en un registro más general imaginarios urbanos y memorias colectivas. El libro parte de una propuesta de englobar diversas disciplinas, y así los historiadores se mezclan con los antropólogos, sociólogos, trabajadores sociales o personal de enfermería, y sus trabajos nos ofrecen pistas tanto sobre los aspectos más tradicionales de nuestra sociedad, aquellos que podrían ser definitorios de nuestras identidades, como sobre los elementos que en ella están transformándose aceleradamente en las últimas décadas, en parte como consecuencia de la emigración, aunque no sólo de ella. 38. Antropología urbana en Talavera: ciudad y territorio; Jesús Mejías López 39. Movimientos sociales en la crisis de la Dictadura y la transición CLM 1969-79; Manuel Ortiz Heras (coord.) 40. Etnografías en Castilla-La Mancha: Adhesiones y transformación; Juan Antonio Flores Martos (coordinador) Próximos títulos 41. Periodistas vocacionales: Historia de la prensa en Guadalajara 1810-1940; Isidro Sánchez y Rafael Villena ETNOGRAFÍAS EN CASTILLA-LA MANCHA BIBLIOTECA AÑIL Juan Antonio Flores Martos [40] Juan Antonio Flores Martos, Profesor de Antropología Social en la UCLM, y coordinador de la Licenciatura de Antropología Social en el Centro de Estudios de Talavera. Fundador del Grupo de Estudios de Etnología Americana, y del Grupo de Investigación en Salud e Interculturalidad. Julián López García, Profesor titular de Antropología Social en la Universidad de Córdoba, y coordinador de la Licenciatura de Antropología Social en el Centro de Estudios de Puertollano (UCLM) David Alonso González, Profesor de Trabajo Social en la Escuela de Trabajo Social de la Complutense de Madrid. Miembro del Grupo de Investigación en Gerontología Social y Educativa (GESED), UCLM. Luisa Abad González, Profesora de Antropología Social en la UCLM, y coordinadora de la Licenciatura de Antropología Social y Cultural en Cuenca. Ha publicado diferentes libros sobre cultura popular castellano-manchega. Margarita Garrido Abéjar, Profesora titular de Enfermería, Escuela Universitaria de Enfermería (Universidad de Castilla-La Mancha). Rosa Fuentes Chacón, Profesora titular de Enfermería, Escuela Universitaria de Enfermería (Universidad de Castilla-La Mancha). Inmaculada García García, Profesora de Enfermería de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud de Granada (Universidad de Granada), Carlos Franco Agudo, Antropólogo y doctor en Humanidades por la Universidad de Castilla-La Mancha. Mónica Cornejo Valle, Profesora de Antropología Social en la Complutense de Madrid; 1º premio de Investigación “Marqués de Lozoya” en 2007 por su trabajo: “La construcción antropológica de la religión. Etnografía de una localidad manchega”. ETNOGRAFÍAS EN CASTILLA-LA MANCHA: Angélica Gómez Martínez, Profesora de Antropología Social en la UCLM y de la UNED. Coordinadora de la Licenciatura de Antropología Social en Albacete (UCLM). Inmaculada Herranz Aguayo, Profesora de Sociología en la UCLM; directora del Grupo de Investigación en Gerontología Social y Educativa (GESED), UCLM. Esther de la Osa García., Licenciada en Antropología Social y Cultural por la Universidad de Castilla-La Mancha. ADHESIONES Y TRANSFORMACIÓN Consolación González Casarrubios, Conservadora del Museo de Artes y Tradiciones Artes Populares de la Autónoma de Madrid. Etnóloga especializada en investigaciones etnográficas en Castilla-La Mancha, autora de numerosas publicaciones al respecto. Christiane Stallaert. Doctora en Antropología Social y Cultural por la Universidad Católica de Lovaina. Profesora titular en el Instituto de Traductores e Intérpretes de la Universidad de Amberes y en el departamento de Antropología de la de Lovaina. Benito Díaz Díaz., Profesor de Historia Contemporánea en la Universidad de Castilla-La Mancha. Seminario de Estudios del Franquismo y Transición. Autor de numerosos libros y trabajos sobre la Guerrilla en la España franquista. Juan Antonio Flores Martos (Coordinador) Susana Beatriz Díaz Ruiz, Profesora de Sociología en la Universidad de CastillaLa Mancha. Miembro del Grupo de Investigación Sociológica (GIS), UCLM. c/ Tomelloso 18, 13005 Ciudad Real o Apartado 137, 45080 Toledo Tfno: 926 213 877 www.editorialalmudclm.es Javier García Bresó, Profesor titular de Antropología Social en la UCLM. Director-Coordinador de la Licenciatura de Antropología Social y Cultural en la UCLM. En esta colección ha coordinado: Cultura y pertenencia en CLM: Notas antropológicas. Añil Almud, ediciones de Castilla-La Mancha ISBN 84-936235-9-3 Jesús Mejías López, Profesor de Antropología Social en la Universidad Complutense de Madrid. Director del Museo Etnográfico de Talavera de la Reina. Francisco García Martín. Profesor de Enseñanza Media en Toledo. Autor de investigaciones sobre historia y patrimonio en los siglos XIX y XX. En antropología ha publicado, en esta colección: Cuevas y silos: Viviendas subterráneas en CLM. [ B I B L I O T E C A A Ñ I L ] José Rivero Serrano. Arquitecto y escritor. Ha colaborado en 12 obras colectivas sobre Arte y Arquitectura, entre 1981 y 2006. Autor de Memoria de cosas, publicado en esta misma colección. José Ramón López de los Mozos. Director de la revista Cuadernos de Etnología de Guadalajara. Es autor, entre otros, de Guadalajara, Fiesta y Tradición (2005). ETNOGRAFÍAS EN CASTILLA-LA MANCHA: ADHESIONES Y TRANSFORMACIÓN ETNOGRAFÍAS EN CASTILLA-LA MANCHA: ADHESIONES Y TRANSFORMACIÓN Juan Antonio Flores Martos (Coordinador) [ B I B L I O T E C A A Ñ I L ] Esta obra ha sido publicada con ayuda de la Consejería de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha © 2008, Los autores © 2008, De esta edición ALMUD, ediciones de Castilla-La Mancha c/. Tomelloso 18, 13005 Ciudad Real Tel.: 926 213 877. Fax: 926 210 934 web: www.editorialalmudclm.es Director de la colección: Alfonso González-Calero Foto de portada: David Igual Luis ISBN: 978-84-936235-9-3 Depósito legal: CR-856-2008 Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del “Copyright”, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático. Imprime: Lozano Artes Gráficas Impreso en España - Printed in Spain Distribuye: latorreliteraria@latorreliteraria.com ÍNDICE INTRODUCCIÓN, Juan Antonio Flores Martos .................................. 9 I. NUEVAS PERSPECTIVAS, NUEVOS OBJETOS DE ESTUDIO 1. LA MUERTE EN LA MANCHA, Julián López García ............................. 15 2. ESCENAS E IMÁGENES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y PLURICULTURAL EN FIESTAS DE TOLEDO: EL CORPUS DE TOLEDO Y LAS MONDAS DE TALAVERA DE LA REINA, Juan Antonio Flores Martos y David Alonso González ... 47 3. ETNOGRAFÍA DE LOS CENTROS SANITARIOS EN LA PROVINCIA DE CUENCA. ANÁLISIS DEL CONTINUUM CONFIANZA-CONFLICTO. Luisa Abad González, Margarita Garrido Abéjar, Rosa Fuentes Chacón e Inmaculada García García ................................................ 67 4. TOLEDO COLLAGE SOCIAL: EL ENIGMA DE SU IDENTIDAD. Carlos Franco Agudo ...................................................................... 83 5. NOBLEJAS: LA BELLEZA DE LO COTIDIANO, Mónica Cornejo Valle ........... 93 6. VILLARROBLEDO Y SU CARNAVAL: TRANSFORMACIÓN Y ESTADO ACTUAL DE LA FIESTA, Angélica Gómez Martínez .................................................... 103 7. CAMBIOS EN LA COMPOSICIÓN SOCIAL Y DEMOGRÁFICA DE CASTILLA-LA MANCHA: LA INMIGRACIÓN EXTRANJERA COMO MOTOR DE CAMBIO Inmaculada Herranz Aguayo .......................................................... 113 8. APORTES ETNOGRÁFICOS SOBRE LA MENDICIDAD EN CUENCA Ester de la Osa García .................................................................... 123 9. PERVIVENCIAS DEL CULTO A LAS ÁNIMAS EN CASTILLA-LA MANCHA Consolación González Casarrubios ................................................... 129 II. MEMORIAS 1. LA FIESTA DEL CORPUS CHRISTI Y LA MEMORIA HISTÓRICA: ALGUNOS APUNTES DESDE BRUSELAS, Christiane Stallaert ................................. 157 2. REPRESIÓN Y MANIPULACIÓN DE LA MEMORIA. HUIDOS Y GUERRILLEROS EN LOS MONTES DE TOLEDO: ENTRE EL OLVIDO Y LA LEYENDA Benito Díaz Díaz .......................................................................... 171 3. RECONSTRUCCIÓN ETNOGRÁFICA DE LA MEMORIA COLECTIVA DE GUADALAJARA: PASADO Y PRESENTE DE PRÁCTICAS Y DISCURSOS CONVIVENCIALES, Susana Beatriz Díaz Ruiz ...................................... 187 4. MUSEO, PATRIMONIO Y ANTROPOLOGÍA APLICADA: EL CASO DEL MUSEO ETNOGRÁFICO DE TALAVERA, Jesús Mejías López ............................... 201 III. ENFOCANDO LA CULTURA POPULAR 1. UNA VISIÓN ANTROPOLÓGICA SOBRE LA PLAZA: LAS PLAZAS MANCHEGAS Javier García Bresó ........................................................................ 211 2. LOS ESTUDIOS DE CULTURA POPULAR Y FOLCLORE EN CASTILLA-LA MANCHA. UNA ASIGNATURA PENDIENTE, Francisco García Martín ..................... 221 3. ARQUITECTURA POPULAR. LA FORMA POPULAR O UNA EXTRAÑA MELANCOLÍA, José Rivero Serrano ...................................................... 233 4. CUADERNOS DE ETNOLOGÍA DE GUADALAJARA. VEINTE AÑOS DE INVESTIGACIÓN (1986-2006), José Ramón López de los Mozos ............. 239 Custodia del Corpus Christi de Toledo. (Fotografía: Juan Antonio Flores) Monda de Gamonal. (Fotografía: Juan Antonio Flores) 2. ESCENAS E IMÁGENES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y PLURICULTURAL EN FIESTAS DE TOLEDO: EL CORPUS DE TOLEDO Y LAS MONDAS DE TALAVERA1 Juan Antonio Flores Martos Profesor de Antropología Social, Universidad de Castilla-La Mancha David Alonso González Profesor de Trabajo Social, Universidad Complutense Dos ciudades próximas, de tamaño y rango poblacional similar, ubicadas en una misma provincia y con dos fiestas de naturaleza “religiosa” y “popular” convertidas en sus fiestas mayores –el Corpus Christi para Toledo, y las Mondas para Talavera de la Reina- ocuparán nuestras reflexiones y análisis en este capítulo. El presente trabajo se enmarca en la toma de conciencia del nuevo escenario que se está configurando en Castilla-La Mancha, de la articulación social e identitaria de gentes venidas por la inmigración desde otros contextos culturales, y con muy diverso bagaje de tradiciones y costumbres, en nuestras ciudades pluriculturales. Estas relaciones de convivencia y vecindad urbana entre los pobladores “autóctonos” y estos “nuevos” ciudadanos castellano-manchegos están generando unas dinámicas de composición, redefinición y conflicto de identidades, que desde la Antropología requieren ser investigadas y clarificadas para proporcionar líneas adecuadas para la mediación intercultural, la anticipación y evitación del conflicto. La política cultural e intervención social desde las instituciones y autoridades, también en una realidad como son las fiestas, además de ser una práctica habitual –más o menos explícita o camuflada- orientada hacia determinados objetivos o intereses turísticos, económicos o políticos, debería integrar una perspectiva y objetivos de carácter Este capítulo es resultado del proyecto “Nuevas tradiciones e identidades en tránsito en las ciudades pluriculturales de Castilla-La Mancha: Estudio comparativo de antropología del espacio urbano en Toledo y Talavera de la Reina”, financiado por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha, y desarrollado en los años 2003 y 2004. En el proyecto participaron Juan Antonio Flores Martos, como investigador principal, y David Alonso González e Inmaculada Herranz Aguayo como investigadores colaboradores. 1 47 ETNOGRAFÍAS EN CASTILLA-LA MANCHA: ADHESIONES Y TRANSFORMACIÓN más social y cultural, facilitando la participación (sea más presencial o más esencial y activa) e implicación de todos los vecinos de un territorio. Nos interesa explorar los roles y posibilidades de participación –social, estética, emocional- que dichas fiestas brindan a las vecinos de ambas ciudades, originarios de contextos culturales diferentes. Nuestra mirada ha estado atenta a escenas e imágenes que permiten identificar unos modos de inclusión y exclusión, para la reapropiación y resignificación pública y festiva de dichos eventos festivos, por los nuevos residentes o nuevos vecinos castellano-manchegos de origen extranjero. Para ello proporcionamos una etnografía selectiva y sintética de la ejecución y desarrollo de estas fiestas, centrando nuestro foco en las posiciones y roles que desempeñan estos vecinos de origen cultural diferenciado ante dichas celebraciones, observando y analizando su grado de participación y/o exclusión. Asimismo y como matización o contrapunto necesario, comentaremos brevemente dos “fiestas” de carácter religioso y de gran devoción popular que, originarias de tradiciones culturales foráneas –en este caso andinas-, se han realizado recientemente en espacios centrales del casco urbano de Toledo y Talavera de la Reina, para la participación casi exclusiva de estos nuevos residentes o vecinos de origen cultural andino, y nacional ecuatoriano: el Inti Raymi en Toledo (en junio de 2007), y la procesión y misa en honor de la Virgen del Quinche (en noviembre de 2006) respectivamente. Aunque nuestros análisis y reflexiones se centran en estas fiestas y tradiciones, como manifestaciones de la cultura popular de dos escenarios urbanos, nos mantendremos a cierta distancia de los enfoques más convencionales sobre estos objetos de estudio. Nuestra apuesta teórica y metodológica pasa por un enfoque no “folclorizante” y antiesencialista de las fiestas y expresiones de cultura popular, y se halla más interesado en el estudio de los roles y posiciones que los diferentes actores sociales adoptan en las mismas, así como en los usos y prácticas de exclusión que tienen lugar en ellas. Nuestro enfoque de la fiesta como una autointerpretación nativa –y también autopresentación nativa- que una sociedad se da a sí misma, es deudor de los trabajos de Geertz (1988) y de Da Matta (1995). Como ya se señalaba en otro trabajo (Flores Martos, 2006:127-148) de reflexión teórico-metodológica sobre la investigación de las fiestas en Castilla-La Mancha, “se busca brindar nuevas orientaciones y modos de enfocar las investigaciones sobre fiestas y culturas populares en Castilla-La Mancha, más atentas a los modos de 48 ESCENAS E IMÁGENES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y PLURICULTURAL EN FIESTAS... autopresentación identitaria y de composición/”canibalización” de la globalidad, así como a las interacciones e influencias de unos contextos socioculturales –locales, comarcales- más plurales e híbridos.” (Ibídem, pp.127-128). Nos situamos por tanto en una perspectiva de investigación centrada más en los cambios, en las innovaciones e incorporaciones de nuevos motivos o secuencias rituales en la fiesta, y distanciados del “tradicionalismo”, la lógica del arcaísmo y el gusto purista de “anticuario” que han lastrado –y cargado de valoraciones morales- los estudios de las fiestas en general, y de las fiestas de Castilla-La Mancha, en particular (Flores Martos, 2006:145). Por otra parte, a los efectos de este trabajo, entendemos “participación” de un modo lo más amplio y extenso posible, sin entrar en distinciones relativas a sus “grados”, a una mayor actividad o pasividad en el desarrollo de la misma. Se puede participar como actor “protagonista”, “de reparto”, o “figurante” de la secuencia festiva en cuestión, pero también como un simple espectador que desde su silla o de pie, observa un desfile o procesión, comentándolo, tomando fotografías o videos, o comiendo pipas durante el mismo. Estas dos fiestas han sido investigadas desde un punto de vista histórico y antropológico de un modo desigual. Disponemos de buenos trabajos y una excelente etnografía contemporánea para el Corpus de Toledo –destacan los trabajos de Fernández Juárez y Martínez Gil (2002), González Casarrubios (2005), y la provocativa y completa tesis doctoral de Franco Agudo (2007)-, y en menor medida existen estudios que perfilan la fiesta talaverana de Las Mondas –Caro Baroja (1974), Ballesteros (1994) y Monterrubio (2003)-, pero sin contar con una etnografía contemporánea de la misma. Dado el objetivo del presente texto, y las limitaciones de espacio, remitimos a los interesados en una descripción pormenorizada de ambas fiestas, a las referencias citadas anteriormente. 2.1. Dos ciudades análogas, dos fiestas “populares” Para un observador ajeno a la enquistada disputa y polaridad existente en los discursos de sus habitantes, políticos e instituciones, entre las dos ciudades principales de la provincia de Toledo –una discusión empeñada en postular diferencias de “carácter” entre toledanos y talaveranos, y un trato institucional parejo-, los datos poblacionales señalan una serie importante de analogías entre ellas. 49 ETNOGRAFÍAS EN CASTILLA-LA MANCHA: ADHESIONES Y TRANSFORMACIÓN Si Talavera de la Reina mantiene el segundo puesto entre las ciudades más importantes de Castilla-La Mancha, desde el punto de vista de su población (83.793 habitantes, según datos del INE a 1 de enero de 2006), Toledo se encuentra próximo a dicha población (con 77.601 habitantes, según la misma fuente). Por otro lado, según los datos del Padrón Municipal, en enero de 2006, existían 12.314 “inmigrantes” (“Inmigraciones de extranjeros procedentes del extranjero”) empadronados en la provincia de Toledo. De ellos la inmensa mayoría se hallaban concentrados en estas dos ciudades. Un total de 6.220 estaban empadronados en Talavera de la Reina, constituyendo un 7,4% de la población de esta ciudad, y 5.017 se hallaban empadronados en la ciudad de Toledo, resultando ser un 6,4% de la población de este municipio –sobre la composición pluricultural de Talavera de la Reina véase Flores Martos (2004: 129-141)-. Ambas ciudades tienen así un porcentaje similar de estos nuevos residentes en sus municipios, mayoritariamente provenientes de Rumania, Colombia, Ecuador y Marruecos. Las dos ciudades comparten también el hecho del aumento de la presencia reciente (en unos cinco años) de este tipo de residentes, y que la mayoría de ellos trabajan en el sector doméstico, en los servicios, y en trabajos relacionados con el campo (agricultura y ganadería). La observación etnográfica de los “desfiles” –“procesión” es el término que se utiliza para referirse al del Corpus Christi en Toledo, y “cortejo” el empleado para las Mondas en Talavera- que conforman el fragmento más relevante de la secuencia ritual de ambas fiestas, la realizamos de forma detallada en la edición de 2004 concretamente, completando y contrastando posteriormente los datos y el análisis, con las posteriores ediciones celebradas hasta la actualidad. La procesión del Corpus, organizada por el Cabildo de la Catedral Primada, mantiene un orden y protocolos estrictos y con pocas variaciones y cambios, y escenifica en el ámbito de lo público mediante el desfile de la custodia un dogma de la teología y fe católicas. Heredera de la religiosidad contrarreformista y de los montajes solemnes y pomposos del barroco, se trata de una fiesta cuya presidencia recae en el arzobispo primado de Toledo, cerrando el desfile las autoridades civiles y militares (Ayuntamiento, Diputación, Junta, Universidad, y finalmente una compañía de honores de la Academia de Infantería de Toledo). El núcleo central desde un punto de vista simbólico, es la custodia del Cuerpo de Cristo, estructurándose el desfile teniendo en cuenta los fines, la misión y la antigüedad de los participantes. Encabeza el mismo la cruz 50 ESCENAS E IMÁGENES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y PLURICULTURAL EN FIESTAS... procesional de la Catedral, los estandartes, los niños de primera comunión, siguiéndoles a continuación las hermandades, cofradías y capítulos (guardando un orden y preeminencia en función de su antigüedad). El sentido del ritual es marcadamente religioso, cobrando la catedral y su estructura de poder el protagonismo ese día en la ciudad –la procesión inicia y acaba en la catedral-. Por otro lado, las Mondas de Talavera, que son calificadas sin empacho alguno como “la fiesta más antigua de España” en alguna web (http://www. talaveradelareina.com/participa/ferias/las_mondas.asp), ya fueron estudiadas en detalle por Caro Baroja (1974), que las entronca con las ofrendas a la diosa romana Ceres en un santuario de la zona, sobre el que se construyó la ermita –y actualmente basílica- de Nuestra Señora del Prado. En la actualidad las ofrendas –mondas- se hacen en honor de la Virgen del Prado, patrona de la ciudad. Siendo esos precedentes festivos ritos marcadamente religiosos, aunque precristianos, en la actualidad esta fiesta mantiene un intenso carácter religioso y devocional, ahora plenamente católico. Aunque en su cortejo no hay imágenes o tallas religiosas, sí forman parte de él la cofradía de los Caballeros de la Virgen del Prado, y una serie de ofrendas –de “mondas”- que serán finalmente ofrecidas en honor a la Virgen. El recorrido se inicia en la Plaza del Pan, sede el Ayuntamiento, y finaliza en la Basílica de Nuestra Señora del Prado. En ambas fiestas los símbolos, objetivos y sentidos rituales religiosos, se hallan estrechamente entreverados con los símbolos, segmentaciones y posiciones exhibidas del poder civil en banderas, emblemas, y la ostentación del poder político y socioeconómico de los grupos, castas y escalafones –más marcado en el caso de la procesión del Corpus de Toledo- que participan en los dos desfiles. Desde la perspectiva de nuestro análisis, uno de los sentidos privilegiados en ambas fiestas tiene que ver con la expresión de la composición de la unidad –local, nacional, cultural, religiosa- o de la diversidad –cultural, nacional, estética-, desvelándose lo que podemos calificar como una retórica –entendemos por tal, el conjunto de figuras, convenciones y reglas, cultural y socialmente determinadas, que generan las diferentes clases de representaciones- plástica de la unidad, más visible en el caso del Corpus Christi en Toledo, y una retórica plástica de la diversidad en las manifestaciones y discursos institucionales de las Mondas de Talavera de la Reina. Comenzando por el Corpus Christi de Toledo, tanto el desfile como su recorrido urbano, en tanto que contextos plásticos, se muestran muy 51 ETNOGRAFÍAS EN CASTILLA-LA MANCHA: ADHESIONES Y TRANSFORMACIÓN reveladores, la fiesta parece exponer una retórica de la unidad. Unidad desde un punto de vista teológico, afirmando simbólicamente la unidad del “cuerpo” de la iglesia católica mediante la celebración del dogma del cuerpo de Cristo –en el nivel de la creencia, y de su encarnación vicaria en la custodia de la sagrada forma que es paseada por sus calles-. Pero también es exhibida lo que podíamos llamar la unidad social de la ciudad, en las filas ordenadas y uniformadas de los distintos segmentos devocionales y sociales (hermandades, cofradías y capítulos), de los roles y “lugares” profesionales, sus “miembros” muestran ante el observador su papel en la constitución y dinámica del “cuerpo” de la ciudad. Por último, pero quizás no con menor importancia, hay una enorme inversión estética y simbólica en afirmar la unidad nacional de España, del cuerpo político del Estado. De ello es una muestra la inflación de banderas españolas que envuelven tanto los edificios institucionales como los balcones de los hogares particulares de los vecinos, como las portadas durante el desfile en distintas secuencias del mismo. En este sentido, también se remarca en algunos tapices colgados en balcones y fachadas de edificios del recorrido esta unidad, a través de la imagen de mapa de España –y el lugar destacado y céntrico que Toledo ocupa en él, y la de una figura a caballo que parece representar al santo patrón de nuestra nación, Santiago –en su iconografía de “Matamoros”, como guerrero a caballo. La propia estructura, recorrido y espacios modelados por la “tradición” local toledana, por los que transcurre el cortejo de la fiesta de El Corpus Christi, despliegan ante la mirada del mero observador y del investigador, una cuidada construcción de una geometría física y social de “lo cerrado”. El “derecho” de los vecinos de las calles del centro de Toledo a sacar sus “sillas” y ocupar los márgenes de las calles por las que transcurre la comitiva del Corpus, junto con la disposición de sillas de alquiler en la Plaza de Zocodover, que habitualmente pagan los familiares de toledanos que acuden a la fiesta, o turistas nacionales e internacionales, dejan pocos lugares públicos y gratuitos para que se sitúen espectadores interesados en contemplar dicha fiesta. Contrastando con este énfasis en la unidad –y por extensión, en la homogeneidad-, el desfile de las Mondas de Talavera de la Reina –y los discursos públicos e institucionales vinculados con esta fiesta- realizaba en la edición de 2004 otro tipo de énfasis e inversiones de energías formales y plásticas, más focalizadas en lo que podemos denominar como retórica de la diversidad y de la pluralidad –cultural, identitaria-, una preocupación por 52 ESCENAS E IMÁGENES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y PLURICULTURAL EN FIESTAS... Momentos antes del paso de la procesión del Corpus en Toledo (Fotografía: David Alonso) Familia de “nuevos vecinos” en desfile de las Mondas (Fotografía: David Alonso). 53 ETNOGRAFÍAS EN CASTILLA-LA MANCHA: ADHESIONES Y TRANSFORMACIÓN Danzas de la “Diablada” boliviana en las Mondas (Fotografía: David Alonso) Virgen del Quinche saliendo en procesión de Basílica del Prado (Fotografía: Juan Antonio Flores). 54 ESCENAS E IMÁGENES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y PLURICULTURAL EN FIESTAS... modelar la fiesta con un carácter “cosmopolita” y “abierto” ante la mirada externa, probablemente en una búsqueda de convertirla en atractiva para el turista internacional (una figura presente todo el año en el Toledo histórico y prácticamente ausente de la geografía urbana talaverana). El cortejo de las Mondas destaca en sus ediciones recientes por un menor casticismo y aristas formales de la tradición –rasgos muy marcados en cambio en el Corpus de Toledo-, y una mayor conexión con la realidad plural de Talavera, y “canibalización” o apropiación del mundo globalizado (por ejemplo de estéticas y músicas/bailes exóticos andinos en 2003 y 2004). En otras palabras, es patente una apertura de la fiesta al mundo exterior, y la proliferación de secuencias rituales de inclusión de la diversidad cultural. Esto vinculado a un clara vía de proyección universalista y búsqueda de notoriedad de la fiesta en el panorama turístico nacional e internacional, como queda patente en la solicitud promovida por el ayuntamiento de la ciudad en 2004, ante la UNESCO, para la declaración de Las Mondas como “Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad” –que finalmente no fue concedida-. Del cotejo entre el programa festivo de las Mondas –en especial del listado de los participantes en el cortejo por orden de aparición, de los primeros a los últimos- y la observación del mismo, identificamos un intento de ordenación y revisión de la fiesta desde un punto de vista histórico, un énfasis en la inscripción histórica-temporal en la fiesta, escenificando las carrozas distintas épocas, de más antiguas a más modernas. Así desfilan primero la carroza de época romana, seguida de la época visigoda, otra escenificando la peste del siglo XV en la ciudad, la fundación de la Hermandad de Caballeros de la Virgen del Prado en el XVI, y la conmemoración de la batalla librada durante la guerra de la Independencia (siglo XIX) contra los franceses en las inmediaciones de la ciudad. Además de esta inscripción de carácter temporal en el desfile del cortejo de las Mondas –de carácter reelaborado y selectivo-, existe otra de índole espacial, cultural inclusive en dicho desfile, a nivel comarcal (grupos folclóricos, devocionales o comparsas de la comarca y carrozas), pero también regional, nacional. Unas secuencias rituales de inclusión y de exhibición de identidades (más que de exclusión) culturales y nacionales diversas, pueden identificarse sobre todo en los grupos folclóricos que son invitados a participar en el desfile. El observador asiste al despliegue de unas identidades locales castellano-manchegas, con grupos de nuestra comunidad autónoma; y de identidades regionales de toda España, con grupos folclóricos de Llanes (Asturias), Extremadura, Galicia, Cantabria, etc. 55 ETNOGRAFÍAS EN CASTILLA-LA MANCHA: ADHESIONES Y TRANSFORMACIÓN La dramatización de una diferencia estética, social y cultural de carácter internacional, se lleva a cabo especialmente mediante la incorporación de una carroza de las ciudades hermanadas con Talavera de la Reina (Talavera de la Reyna del Perú, Puebla de los Ángeles en México, Daria Gheltta en la República Árabe Saharaui Democrática, Faenza en Italia, o Bron en Francia), con algunas personas que van en la misma portando su vestimenta tradicional (regional, nacional o étnica, según el caso, y mediante la incorporación de comparsas o grupos musicales invitados, como fue el caso de la “Diablada” de Bolivia –la asociación “Fraternidad cultural Diablada Bolivia”, que realizó un “ballet callejero y escénico del folclore boliviano”. En la edición del año anterior, en 2003, había desfilado en el cortejo de Mondas una delegación de la ciudad de Talavera de la Reyna del Perú, compuesto por músicos con ponchos, gorros tradicionales andinos, tocando sus instrumentos (quenas, tambores). A través de la incorporación de estos números musicales y de danza, la fiesta conecta con una parte del colectivo de residentes de origen inmigrante que vive en la ciudad, en este caso con los vecinos de origen andino. Mediante la “invitación” e incorporación de figuras y personas ajenas a Talavera al desfile de las Mondas, y bajo un deseo institucional de proyección “internacional” de la fiesta, se revela una retórica cosmopolita, y en cierta medida se expresa una pretendida armonía intercultural en la ciudad. Es importante remarcar el carácter no fijo e inmutable de las carrozas, agrupaciones vecinales, musicales, regionales, y delegaciones nacionales e internacionales invitadas que conforman el cortejo de las Mondas. Lo habitual es que se produzcan cambios, modificaciones e incorporaciones de un año a otro, y que dicho cortejo “mude” en cuanto a las figuras, la estética y las escenas que intervienen en el mismo, si exceptuamos los personajes y “números festivos” que abren y cierran el desfile y que representan a un orden –interno de la ciudad, y externo de los poderes en su articulación comarcal- de carácter más antiguo y tradicional. Así abren el cortejo el mayordomo abanderado, los alguaciles y los maceros –todos ellos a caballo-, los Caballeros de la Antigua Nobleza, los Caballeros de la Santa Hermandad del Prado y los Gremios Antiguos de Oficios, y cerrando las soldadescas de algunos pueblos próximos, las ofrendas de otros pueblos (velón de cera, “mondas”), el carrito de Mondas (tirado por dos carneros) de Gamonal, los quintos de Segurilla, y en su final, los maceros y Guardia Real, Alcaldes de Talavera y Gamonal, 56 ESCENAS E IMÁGENES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y PLURICULTURAL EN FIESTAS... autoridades invitadas y los alcaldes de las Antiguas Tierras de Talavera e invitados. Las Mondas de Talavera se encuentran en un proceso dinámico de continua reinvención y reconfiguración de los elementos que componen la fiesta religioso-popular, lo que puede dar pie a la aparición de reflexiones sobre la necesidad de presentar la fiesta como algo más inmutable y “tradicional” (anclado estricamente en lo local y comarcal). Reproducimos la queja de un vecino talaverano, “Alberca”, en un foro, que el 21 de febrero de 2007, titulaba “Las Mondas: recuperar una fiesta puramente talaverana” en el foro de la página web “Talavera 3000” (las negritas son suyas): “El Ayuntamiento de Talavera debería hacer un esfuerzo de concienciación ciudadana; ¿por qué no promocionar la participación entre los más jóvenes a través de los colegios? Seguro que los críos estarán encantados de “disfrazarse” con el traje típico. ¿Por qué no se hace un esfuerzo de promoción entre los propios talaveranos de la fiesta? El presupuesto de la concejalía de festejos será limitado, pero se puede recortar de carnavales, por ejemplo, para incluir en Las Mondas algún evento complementario (mercadillo de artesanía, conciertos, casetas de gastronomía (comarcal… ¡o de hamburguesas!) ¿Por qué no dar más difusión comarcal a estas fiestas? Sé que son muchos los alcaldes presentes en el cortejo de Mondas, pero no están todos. Además, la presencia de gente de los pueblos es mínima (obvio, si no se ofrecen espectáculos o entretenimiento complementario al cortejo). ¿Por qué no se cambia un poco el formato del cortejo? Me gusta en cierta medida lo que hay, pero me parece mejorable. Cada vez más se parece a un desfile de carnaval, y en mi opinión habría que darle más estilo. En ocasiones se ven asociaciones culturales de zonas que nada tienen que ver con la comarca de Talavera (Valencia, Andalucía), y me pregunto qué harán aquí. No estoy en contra de que estén, pero faltando tanta presencia comarcal, queda un poco fuera de lugar. En este sentido, mil aplausos a la presencia de las ciudades hermanadas con Talavera” (http://talavera3000. foros.ws/news-357.html) En sus preguntas y argumentación de la necesidad de “recuperar” unas supuestas esencias “talaveranas” de la fiesta, a este vecino le preocupan dos cuestiones: la apariencia de “carnaval” que cobra el desfile de las Mondas (opinión compartida con otros receptores y vecinos de Talavera con los que he conversado desde 2004), y el énfasis en centrar y limitar la fiesta al ám57 ETNOGRAFÍAS EN CASTILLA-LA MANCHA: ADHESIONES Y TRANSFORMACIÓN bito comarcal –olvidando la escala nacional e inclusive internacional que expresan diferentes agrupaciones invitadas, excepción hecha con las ciudades hermanadas con Talavera-. Encontrar una opinión o demanda análoga con respecto a la comitiva del Corpus Christi en Toledo puede resultar una tarea complicada. La procesión del Corpus mantiene un orden y una composición de sus integrantes sin mostrar variaciones o mudanzas de año a año, por lo que la participación e incorporación en la comitiva de gente “nueva”, fuera de los niños y niñas que han hecho la comunión ese año, de algún profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha, o de miembros de los cuerpos de seguridad del Estado que desee o deba desfilar, queda muy reducida en la práctica. No ha lugar a la petición de cambios o modificaciones en la fiesta. Recapitulando un poco, desde un análisis de los aspectos formales y estéticos que se ponen en juego en el desfile de las Mondas, así como de la exposición de identidades locales, comarcales, regionales y de orden nacional e internacional, se puede afirmar que uno de los sentidos puestos en juego en esta fiesta es el de exhibir y componer la diversidad (de diferente rango, desde el local al internacional) como una seña de identidad de Talavera –tierra de mercado, de tratos y comercio, de paso de viajeros-. Al analizar esos mismos elementos expresivos y de contenido en el Corpus Christi toledano lo que encontramos, por un lado, como uno de los sentidos privilegiados en la fiesta es el de la exhibición de la segmentación social local (de poder, de casta y profesión) condensados en las cofradías y la participación activa en el desfile de los cuerpos garantes de la unidad nacional: ejército, guardia civil y policía nacional. El observador se enfrenta a la ostentación de los emblemas y fuerzas (religiosas, pero también civiles y militares) que apunta a la indivisible unidad de España -al menos así lo apuntan tapices y composiciones colgadas en los balcones de los vecinos, en las calles del recorrido, como hemos señalado supra-, enlazado de un modo más metafórico o más plástico, con la metáfora teologal de la unidad de la Iglesia en el cuerpo de Cristo. 2.2. Los “nuevos vecinos”: agentes, participantes o “esfumados” de las fiestas En ambos desfiles, los miembros del equipo de investigación salimos con cámaras digitales a tomar imágenes, antes, durante y después del paso 58 ESCENAS E IMÁGENES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y PLURICULTURAL EN FIESTAS... de los desfiles, interesados sobre todo en captar imágenes que ilustraran el interés, la participación y protagonismo de esos “nuevos vecinos”, de forma complementaria y contrastada con las actitudes de los vecinos “autóctonos” que también estaban presentes o pendientes de dichas comitivas rituales. Nos interesaba captar materiales visuales que ilustraran el análogo o diferente interés, la curiosidad, presencia (como espectadores), y la actitud de estos vecinos procedentes de la inmigración ante sendos desfiles, y con ello aproximarnos a cuál era el grado de su “participación” en dichas fiestas. De nuestra etnografía centrada de la posición, interés, participación y protagonismo que tienen los vecinos “inmigrantes” en la fiesta identitaria más representativa y relevante del ciclo festivo anual de estas dos ciudades en que residen, resultan relevantes los siguientes hechos observados. En el Corpus, en un análisis pormenorizado del cortejo de esta fiesta, no aparecen “inmigrantes” o miembros de otras culturas en los grupos o cofradías que recorren algunas calles de la almendra central de la ciudad (y que aluden a grupos, castas y segmentos de la sociedad local más tradicional). Como agentes de la procesión, sólo pudimos comprobar cómo desfilaban algunos miembros de otras culturas o nacidos en países de América Latina o África, en sus calidades de sacerdote, novicias o monaguillos. Las únicas figuras emblemáticas de orígenes nacionales o culturales diversos que participan como espectadores interesados en la fiesta son un nutrido grupo de turistas (que los grandes operadores turísticos que anualmente tienen a Toledo como territorio preferente durante todo el año, condensan todavía más su presencia en dicha fiesta). Los escasísimos vecinos “inmigrantes”de la ciudad observados –nos costó mucho captar imágenes de ellos en relación con esta fiesta, parecía como si se hubieran “esfumado”- en torno al recorrido del Corpus, o bien se encontraban transitando, de paso, o bien se hallaban “trabajando”: acompañando a una señora mayor asistente al desfile, o bien vendiendo pañuelos de papel, abanicos, agua o globos en puestos ambulantes o en el suelo, sin autorización administrativa para ello, en las proximidades de las céntricas calles del recorrido y en plena Plaza de Zocodover. Sorprende un poco cómo esta “no participación” y ausencia de al menos un 6,4 % de los vecinos de Toledo (los extranjeros empadronados que residen en la ciudad) en la fiesta, no tiene reflejo alguno en los discursos públicos e institucionales –llenos de lugares comunes y vacíos de contenido, por otra parte- sobre el Corpus de Toledo, mucho menos si los enunciadores son políticos. Entre ellos, por ejemplo recogemos, las declaraciones la Se59 ETNOGRAFÍAS EN CASTILLA-LA MANCHA: ADHESIONES Y TRANSFORMACIÓN cretaria Regional del PP y Presidenta del Grupo Parlamentario Popular en Castilla-La Mancha en el día después a la procesión, donde habla de la fiesta como una “esencia” conectada con la identidad no sólo de Toledo, sino de toda Castilla-La Mancha, y de cómo la misma escenifica “la participación de todo un pueblo”: “La esencia del Corpus que vivimos hoy pertenece a las señas de identidad de la capital castellano-manchega y, por supuesto, a las del resto de nuestra región”, sentenció tajantemente Romero…. Aspectos tales como “la expresión máxima de religiosidad”, y “la participación de todo un pueblo” fueron puestos de manifiesto por Romero.” (“Rosa Romero sitúa al Corpus de Toledo como clara “referencia” en toda España”, La Tribuna de Talavera, -Toledo- viernes 11 de junio de 2004, p.14). El contraste con la toma de fotografías durante el desfile de las Mondas en Talavera fue notable. Detectamos una actitud receptiva y un interés marcado entre esos “nuevos vecinos” (“inmigrantes”) contemplando la secuencia central de Las Mondas, tanto en el nutrido número que presenciaron/participaron en la misma como en las actitudes observadas –al contrario que Toledo, nos fue muy fácil tomar imágenes (y tomamos muchas fotografías) de estos ciudadanos presenciando la fiesta, mayoritariamente en grupos –familias (con niños), en pareja (más frecuentemente), en grupos de amigos o conocidos-, y yendo los adultos con ropas “arregladas” (de domingo), y los jóvenes y niños llevando ropas informales y holgadas los hombres, y ceñidas las mujeres: -Aplaudir ante el paso de determinados carros o grupos folclóricos. -Tomar fotos o imágenes con cámaras (fotográficas o de video), sobre todo digitales. -Comer pipas mientras pasa el desfile, mientras se comenta con el/la compañero/a de recepción. -Identificación y goce, con alguna de las figuras, con la música o el baile del grupo o carro que pasa puntualmente ante ellos: vecinos de origen andino con el grupo de baile y música boliviana (véase figura nº 9); mujeres con hiyab (pañuelo) y hombres magrebíes saharauis con su indumentaria tradicional, bandera y escudo, de la ciudad norteafricana simbolizada en el carro de las ciudades hermanadas, Daria Gheltta. Una mención aparte merece el protagonismo que cobraron en la edición de 2004 del desfile de las Mondas, la participación de los músicos y dan60 ESCENAS E IMÁGENES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y PLURICULTURAL EN FIESTAS... zantes de la “Fraternidad cultural Diablada Bolivia” –que ya había participado también y ganado uno de los primeros premios como comparsa en los carnavales de 2004 de Talavera de la Reina-. Un protagonismo relacionado con un aspecto plástico, al convertirse en el número más espectacular y llamativo del cortejo de las Mondas en esa edición, y además conectado con una recepción muy positiva por los “espectadores”-a su paso el público congregado aplaudía, además de que pudimos escuchar comentarios elogiosos y emotivos de los vecinos que contemplaban el desfile sobre la música, los trajes que portaban y las evoluciones de sus coreografías-, ya fueran éstos de origen inmigrante o “talaveranos-de-toda-la-vida”. Tenemos constancia de la fluidez e interés que se toman en participar en fiestas “autóctonas” los nuevos vecinos de origen boliviano, en otras fiestas de Castilla-La Mancha como el carnaval de Villarrobledo (Albacete). Gómez Martínez –que escribe a su vez en este volumen-, y que ha trabajado en una etnografía de dicha fiesta (Gómez Martínez, 2006) nos señalaba cómo era muy llamativo el que una colonia de “inmigrantes” rumanos que llevaban viviendo y trabajando en Villarrobledo desde hace más de diez años, nunca habían participado de forma alguna en el carnaval de esta localidad, pero que al poco de llegar de Bolivia estos nuevos vecinos, formaron una comparsa portando trajes, músicas y bailes tradicionales bolivianos, y han salido a participar activamente en todas las ediciones de este carnaval desde entonces. Antes de concluir este apartado, es conveniente aclarar que además de estas cuestiones socioculturales que expresan el grado de “apertura” o “cierre” ante la diferencia cultural y su inclusión/participación social en los imaginarios y culturas urbanas de Toledo y Talavera de la Reina, también son patentes aspectos logísticos –y de “ideología ciudadana”- que facilitan u obstruyen la participación en la fiesta de los “foráneos”. En Talavera de la Reina, dicha participación y actitud receptiva ante las Mondas, se encuentra favorecida porque hay muchos espacios públicos y lugares de observación –gratuitos y no reservados- en todo el recorrido del cortejo de Las Mondas que animan a la contemplación y disfrute de la fiesta. En cambio, en Toledo, durante la mayor parte del recorrido de la procesión del Corpus Christi, los sitios y espacios para contemplarla están o bien reservados (por el “derecho” de los vecinos que viven en las calles de la almendra central o “ciudad vieja” toledana a colocar “sus” sillas en las aceras), o bien destinados al sillas o gradas alquiladas –por una cantidad bastante elevada- en la amplia Plaza de Zocodover, para poder disfrutar de la procesión a su paso por la misma. 61 ETNOGRAFÍAS EN CASTILLA-LA MANCHA: ADHESIONES Y TRANSFORMACIÓN 3.2. ¿Fiestas “étnicas” en Talavera de la Reina y Toledo? No obstante es importante aportar otros materiales y hechos relativos al grado de participación en fiestas, que sirvan para matizar el grado de “apertura” o “cierre” –institucional, social- de tipo virtual de estas ciudades y conjuntos sociales de residencia, así como el grado de participación social de estos nuevos vecinos de origen inmigrante –en este caso andino-, en fiestas que cobran protagonismo en los espacios públicos centrales de ambas ciudades, en o frente a los edificios de poder simbólico y religioso más relevantes de dichas poblaciones –la Basílica de Nuestra Señora del Prado, en Talavera, y la Catedral, en Toledo-. El sábado 25 de noviembre de 2006 –aunque la festividad oficial tiene lugar en Ecuador el 21 de noviembre-, tuvo lugar en la Basílica de Nuestra Señora del Prado en Talavera de la Reina, una misa en honor a la Virgen del Quinche, una imagen devocional que es la santa patrona de Ecuador –hecho resaltado enfáticamente por una banda con los colores de la bandera de Ecuador que lleva cruzada en el pecho-, con mucho arraigo entre los habitantes de Ecuador y entre los “inmigrantes” de esta nacionalidad que residen en el extranjero, entre ellos en España. Antes de que comenzase la misa, a las 4 de la tarde, tuvo lugar una pequeña procesión por las calles hasta el edificio de esta Basílica, con el tráfico previamente cortado por la policía local, y encabezada por un coche con la bandera de Ecuador en el capó, y llevando sobre la carrocería una fotografía de la Virgen. A pocos metros, la imagen de la Virgen del Quinché era llevada en andas, y arropada por un número notable de ecuatorianos vestidos de trajes típicos y arreglados para la ocasión. Los asistentes y participantes en la celebración eran fundamentalmente de origen ecuatoriano, y algunos de ellos venían desde Madrid, donde residen y trabajan habitualmente. Después de la misa, la Virgen y la comitiva se desplazaron en procesión hasta al próximo parque de la Alameda, que se encuentra sólo cruzando una carretera, y que se ha convertido en el espacio de reunión y ocio privilegiado en días festivos y fines de semana para los vecinos talaveranos de origen nacional diferenciado, entre ellos los propios ecuatorianos. Allí tuvieron lugar una serie de danzas y bailes típicos de enmascarados, payasos y jóvenes de ambos sexos vestidos con indumentarias tradicionales, así como ofrendas de frutas y de alcohol en honor de la imagen de la Virgen. La fiesta duró hasta la noche. Según comentaban los organizadores de la misma, habían solicitado antes hacer una misa y esa pequeña procesión en parroquias de la ciudad de 62 ESCENAS E IMÁGENES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y PLURICULTURAL EN FIESTAS... Toledo, pero no les habían otorgado dicho permiso, y por eso lo intentaron en Talavera de la Reina, donde finalmente se lo permitieron, A su salida de la iglesia, y aunque algún vecino que paseaba por el Parque del Prado quedó extrañado y no sabía de qué se trataba con esa celebración, hubo algunos de ellos, sobre todo abuelos que estaban con sus nietos en el parque del Prado, que se unieron al desfile/procesión, y cruzaron hasta el parque anexo de la Alameda. En la recepción de esta fiesta en la que estuvo presente una mujer joven talaverana, le extrañaba el contraste de esta procesión con las de la Semana Santa española –más solemnes, en silencio, y con mayor uniformidad en cuanto a las vestimentas de los que participan en ella, además de que sus participantes van rezando o cantando canciones religiosas-, destacando que en esta ocasión “en la procesión de la Virgen del Quinche es bailando y con canciones como si fuera carnaval en la cultura española, las ofrendas son con frutas y alcohol, y la vestimenta es de varias formas”. En la ciudad de Toledo y relacionado con las creencias religiosas –en este caso prehispánicas y precristianas- y celebraciones andinas, tuvo lugar el pasado 30 de junio de 2007, el Inti Raymi, la celebración religiosa andina por excelencia, en honor del dios sol “Inti”. La fiesta tuvo lugar frente a la Catedral, organizada por el SAMI (Servicio de Atención y Mediación Intercultural) de Toledo, y financiada por el Ayuntamiento y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. En esta celebración sí hubo participación social y activa de vecinos de origen andino (ecuatorianos principalmente) residentes en Toledo, e inclusive de Madrid y otras poblaciones. En una página Web de una asociación cultural ecuatoriana, Otavalouno (http:// otavalouno.com/tio/index.php), explican así el sentido de la festividad del Inti Raymi: “La fiesta del Inti Raymi o fiesta del sol que se celebra a finales de junio, solsticio de invierno en los Andes del hemisferio sur, es una ceremonia dedicada al Inti, el padre sol, que dentro de la cosmovisión de los pueblos andinos es el padre creador y fecundador de la Pacha Mama (Madre tierra). Esta festividad se celebra en agradecimiento al sol, a la tierra y a las cosechas que año a año les brinda. Durante la época de los Incas este era el festival más importante de los cuatro que se celebraban correspondientes a los distintos períodos del ciclo vital del maíz (equinoccios y solsticios), e indicaba el inicio del año.” (http://otavalouno.com/tio/index.php?option=com_content&task=blo gcategory&id=15&Itemid=44) 63 ETNOGRAFÍAS EN CASTILLA-LA MANCHA: ADHESIONES Y TRANSFORMACIÓN Estas celebraciones “importadas”, pueden darnos pie a pensar que la inclusión de la población “inmigrante” en los espacios festivos pasa también por la incorporación de celebraciones propias de sus contextos a la realidad cotidiana de las ciudades de Toledo y Talavera. Aunque a los ojos del observador externo sea una misma vía expresiva de su identidad la empleada en estas dos fiestas en una ciudad y en otra por estos vecinos de origen andino, en el caso de Talavera de la Reina da la sensación de que, como hemos analizado en las páginas anteriores, estos nuevos vecinos disponen de espacios y oportunidades de participación en la fiesta de las Mondas, mientras que en Toledo esta celebración del Inti Raymi frente a la catedral de Toledo, no tiene un reflejo social en la participación en las fiestas tradicionales de Toledo, y concretamente en el festejo del Corpus Christi. No obstante en la procesión del Corpus Christi en su última edición de junio de 2007, los allí presentes pudieron contemplar una escena cuando menos paradójica. La participación negada a los inmigrantes en un escenario y evento plásticamente trufado de catolicisimo, casticismo y emblemas nacionalistas, se compensaba con la “participación” y protagonismo que al menos una mujer “inmigrante”, en este caso en su condición de empleada del servicio de limpieza del Ayuntamiento, cobró durante la procesión. Como revela la fotografía de David Igual Luis –véase figura nº 12-, profesor e investigador medievalista de la Universidad de Castilla-La Mancha, junto con otra compañera, y portando su pañuelo tradicional o hiyab (interpretado habitualmente como un signo de adscripción religiosa), caminaba inserta entre las figuras y actores principales de un orden estético y moral catedralicio. 4.2. A modo de conclusión Podemos entender la fiesta de Las Mondas como selección, inclusión, e inclusive “canibalización” de estéticas y figuras del mundo global, buscando una reactualización o reinvención de la celebración, un mayor atractivo ante un público externo, y una mayor participación social, cultural y estética en consonancia con la realidad de una ciudad plural multicultural como es Talavera de la Reina. En otras palabras, la fiesta se muestra como una condensación de lo local contaminado por lo nacional/global, una mezcla de globalización y proximidad que traen como resultado una glocalización -proceso comunicativo y ge64 ESCENAS E IMÁGENES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y PLURICULTURAL EN FIESTAS... nerativo de morfología socio-cultural, que experimentan fundamentalmente las ciudades y culturas urbanas de todo el mundo, por el cual se mixturan y combinan información, creencias y rituales procedentes de ámbitos y tradiciones locales, nacionales e internacionales, configurándose escenarios de “singularidad” cultural particular e híbrida- de las fiestas religioso-populares, y una apertura e inclusión de la diversidad cultural que forma parte a su vez de lo local. Esta fiesta constituye un reflejo y escaparate de los cambios socioculturales que experimenta la ciudad, y de algún modo ilumina una vía de participación social e integración para dichos colectivos y comunidades socioculturales que participan de la vida cotidiana de Talavera, y que produce procesos de hibridación cultural (García Canclini, 1990). En la fiesta del Corpus Christi de Toledo, lo local aparece “editado” en formato inalterable –con una preocupación intensa por excluir todo cambio que pueda afectar a la esencia tradicional o casticista de la fiesta- para la exhibición ante lo internacional, pero sin reflejo o posibilidad de apertura o participación a la pluralidad cultural existente en la ciudad de Toledo. Esa fiesta constituye una exhibición estética de un repertorio de valores locales, teológicos y nacionales del “Toledo-de-toda-la-vida” que permanece cerrada y de espaldas a los cambios socioculturales que los vecinos “inmigrantes” de diferentes tradiciones nacionales, confesiones y culturas, están introduciendo en la vida cotidiana de la ciudad. En buena medida, con esta fiesta se remarca la inexistencia en términos simbólicos de una vía de participación social e integración para dichos colectivos y comunidades socioculturales que forman parte ya de los ritmos, espacios y vida cotidiana de Toledo –como queda reflejado de forma patente por la imagen de la empleada de limpieza con hiyab cumpliendo una función específica como trabajadora en la propia comitiva de la procesión-. Lo que sí permite la geometría social de Toledo es la celebración por iniciativa civil, e inclusive en espacios tan centrales como la plaza del Ayuntamiento frente a la Catedral, de fiestas de carácter religioso y étnico como el Inti Raymi, aunque quizás recubierto de un ropaje “folclórico” y de atractivo para los eternos turistas que deambulan por el casco histórico toledano. 65 ETNOGRAFÍAS EN CASTILLA-LA MANCHA: ADHESIONES Y TRANSFORMACIÓN Bibliografía BALLESTEROS, ÁNGEL, 1994: Las Mondas de Talavera de la Reina: Historia de una tradición, Ayuntamiento de Talavera de la Reina. CARO BAROJA, JULIO, 1974: “Las “Mondas” de Talavera”, Ritos y mitos equívocos (Julio Caro Baroja), pp.31-76, Akal. DA MATTA, ROBERTO, 1995: “El carnaval como autointerpretación brasileña”, De Palabra y Obra en el Nuevo Mundo. Tramas de la identidad, vol. 4 (Klor de Alva et alia, eds.), pp.63-74, Ed. Siglo XXI. FERNÁNDEZ JUÁREZ, GERARDO y FERNANDO MARTÍNEZ GIL (coords.), 2002: La Fiesta del Corpus Christi, Ediciones de la UCLM, Cuenca. FLORES MARTOS, JUAN ANTONIO, 2004: “Educación y mediación intercultural en la Talavera plural de inicios del siglo XXI”, 25 Aniversario I.E.S. Gabriel Alonso de Herrera-Talavera de la Reina, pp.129-141, Ayuntamiento de Talavera / Instituto Gabriel Alonso de Herrera. FLORES MARTOS, JUAN ANTONIO, 2006: “Perplejidades y perspectivas para una etnografía de las fiestas y culturas populares en Castilla-La Mancha”, El patrimonio cultural como factor de desarrollo. Estudios multidisciplinares (Abad González, Luisa, coord.), pp. 127-148, Ediciones de la UCLM, Cuenca. FRANCO AGUDO, CARLOS, 2007: Redefiniciones para una ciudad “abúlica”, fragmentada y vieja ante el umbral postindustrial. La fiesta del Corpus Christi en la ciudad de Toledo, Tesis doctoral en Humanidades, UCLM, (inédita). GARCÍA CANCLINI, NÉSTOR, 1990: Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad, Grijalbo/CNCA, México. GEERTZ, CLIFFORD, 1988 [1973]: La interpretación de las culturas, Gedisa, Barcelona. GÓMEZ MARTÍNEZ, ANGÉLICA, 2006: “El carnaval de Villarrobledo: La fiesta de lo cotidiano”, El patrimonio cultural como factor de desarrollo: estudios multidisciplinares (Luisa Abad, coord.) Ediciones de la UCLM, Cuenca, pp.149-162. GONZÁLEZ CASARRUBIOS, CONSOLACIÓN (dir.), 2005: La Fiesta del Corpus Christi en Castilla-La Mancha, Servicio de Publicaciones de la JCCM, Toledo. MONTERRUBIO PÉREZ, ÁNGEL, 2003: Las fiestas de las Mondas y los niños, Ayuntamiento de Talavera de la Reina. 66 View publication stats