Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
VASCO DE QUIROGA, TODOROV Y EL «OTRO» PABLO ARCE GARGOLLO Universidad Panamericana parce@up.edu.mx Resumen El escritor búlgaro Tzvetan Todorov publicó en 1982, La conquista de América, la cuestión del otro, lo que despertó gran interés y muchos comentarios. Se sostiene que América le dio al mundo el concepto del «otro» y que quien supo descubrirlo a profundidad fue Vasco de Quiroga. Todorov, al analizar la actuación de Quiroga, afirma que en relación al otro fue un conquistador que obligó a los naturales a asimilar un ideal o proyecto no personal sino de otros, en especial de Tomás Moro. Al hacer uso de la misma metodología de Todorov, se intenta probar que Tata Vasco de Quiroga no sólo fue el descubridor del otro, sino que se hizo otro y contribuyó notablemente para lograr un mestizaje originario muy característico de la identidad mexicana. Palabras clave: Todorov, Vasco de Quiroga, conquista, descubrimiento, el otro, utopía, Tomás Moro. Año 8, Número especial. Vasco de Quiroga y Juan de Palafox: Aproximaciones jurídico-políticas Abstract The Bulgarian writer Tzvetan Todorov published in 1982 The Conquest of America, the Question of the Other, which aroused great interest and many comments. We maintain that America gave the world the concept of the "other" and that Vasco de Quiroga was the one who knew how to discover it in depth. Todorov, in analyzing Quiroga's actions, affirms that in relation to the other, he was a conqueror who forced the natives to assimilate an ideal or project not of himself but of others, especially Thomas More. Making use of the same methodology of Todorov, we try to prove that Tata Vasco de Quiroga was not only the discoverer of the other, but that he became another and contributed notably to achieve an original mestizaje very characteristic of the Mexican identity. Keywords: Todorov, Vasco de Quiroga, conquest, discovery, the other, utopia, Thomas More. Revista Digital A&H https://revistas.upaep.mx ISSN: 2448-5764 INTRODUCCIÓN Las nociones de «descubrimiento», «conquista», «encuentro», en relación con América, requieren muchas precisiones. El conocimiento elemental de estos conceptos está en un interesante proceso de revisión, en donde se sugieren diversos planteamientos metodológicos e historiográficos, algunos de difícil realización. Para entender a cabalidad el hecho del «descubrimiento» de 1492 y sus consecuencias, es imprescindible evitar el «etnocentrismo» pues como señala Nieto (2017), se trata de “un proceso unidireccional y asimétrico en el cual los lugares no europeos y sus poblaciones aborígenes son reducidas a un objeto cuya realidad depende de un logro europeo” (p.1). Se requiere, por tanto, entender el contexto de la España del siglo XVI, peculiar y distinto al resto de Europa; conocer –por fuentes directas o muy cercanas–, a quienes arribaron al nuevo mundo, así como su trayectoria de actuación impregnada de una concepción jurídica y de pensamiento que luego floreció como una filosofía y cultura que pueden ser calificadas como novohispanas. Muchos están de acuerdo en que las narrativas del «descubrimiento americano» y sus posteriores consecuencias, requiere neutralidad y simetría, en donde hay que escuchar la voz del «otro» o la «de los vencidos», incluso desde la cultura de las «clases subalternas», como propone Ginzburg (1998) con microhistorias, mejor si se hacen con la maestría que nos enseñó Luis González en su microhistoria de San José de Gracia (González, 1968) y teniendo en cuenta, como señala Peter Burke (2006, 11), que no hay culturas aisladas, son siempre difusas con fronteras cambiantes. Pero esta anhelada simetría presenta serias dificultades metodológicas e historiográficas difíciles de superar (Nieto, 2017). No basta con acudir a la noción de «encuentro», sea de mundos, personas, cultura, religiosidad, etc., si no se analiza con detenimiento que todo verdadero «encuentro» tiene manifestaciones prácticas del descubrimiento de la «otredad» y la «alteridad» capaces de superar las percepciones unidireccionales para obtener una visión más simétrica. En efecto, no puede perderse de vista que América le dio al mundo el concepto del «otro». El Nuevo Mundo enseñó que existen otras formas de racionalidad con una sabiduría diferente. En Europa –que entendieron la Arce, P. (2021). Vasco de Quiroga, Todorov y el <<Otro>>. A&H, Revista de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales (Número especial. Vasco de Quiroga y Juan de Palafox: Aproximaciones jurídico-políticas), 10-31. 11 racionalidad de modo reducido y veían al habitante americano como el «buen salvaje»–, descubrieron un mundo nuevo con gran plasticidad que constituyó como su laboratorio de observación. Algunos, aquí y allá, lograron ver la realidad con perspectivas diversas, pocos lograron, sin embargo, una aceptable comprensión. No analizaré aquí las diversas posturas dadas en relación a la «otredad» y sus implicaciones. Basta decir que los planteamientos de Levinas (1977), y Dussell (1994), son sugestivos. Lo que plantea Todorov en ‘La conquista de América, la cuestión del otro’, es sugerente a todas luces, sobre todo por el método de análisis que utiliza y los personajes que presenta. A Vasco de Quiroga, el escritor búlgaro, le dedica pocas líneas, (Todorov, 1998, 205, 206). Su análisis sobre el comportamiento de Quiroga, con o frente al «otro», me parece poco acertado y desfigura en mucho a quien es –a mi parecer–, la figura humanista más notable en el siglo XVI novohispano. Está claro que Tata Vasco no fue el objeto específico del análisis de Todorov. Supongo que no tuvo tiempo u oportunidad de leer directamente los textos de la autoría de Quiroga. Está claro que se interesó por él, pero Todorov, con gran honradez intelectual, reconoce que sobre Vasco de Quiroga, consultó solo a dos autores: Silvio Zavala (1965) y a Benedict Warren, (1963), lo que quizá explica que no pudo entenderlo a cabalidad. (Todorov, 265). Me aventuro a decir que si Todorov, desde el cielo donde espero esté, leyera todo lo que ahora conocemos de la autoría y actuación de Quiroga, en especial por La Summa (Delgado Pérez, 2020) y los expedientes judiciales de los que ahora se dispone–al aplicar su propio método de análisis–, se encontraría con un Quiroga distinto al que conoció parcialmente. Además, al compararlo con los personajes que ya estudió, es decir, Colón, Cortés, Las Casas, Motolinía, Sahagún, Diego Durán, el otro Diego, el de Landa, Ginés de Sepúlveda y Alvar Núñez Cabeza de Vaca, concluiría que Tata Vasco fue distinto a todos ellos, pues logró una «relacionalidad» tan especial con el «otro», que debe ser calificada de eminente y distinta de cuantos fueron protagonistas en la primera hora del encuentro con el mundo americano. Como Todorov no podrá presentar el estudio que se le sugiere redacte desde el cielo, entonces se propone en este escrito presentar algunas facetas de Vasco de Quiroga que muestran el modo en que descubrió al «otro», respetó al «otro», impulsó al «otro», no se aprovechó del «otro», no Arce, P. (2021). Vasco de Quiroga, Todorov y el <<Otro>>. A&H, Revista de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales (Número especial. Vasco de Quiroga y Juan de Palafox: Aproximaciones jurídico-políticas), 10-31. 12 quiso asimilar al «otro», no obligó a un ideal o proyecto de otro (Tomás Moro), no se impuso al «otro» y, quizá lo más grandioso, que él mismo, se hizo «otro». Decir que el Venerable Vaso de Quiroga es un «español que se hizo indio», es señal de que hay alguien que lo ha entendido con 1 mucha profundidad . Se explicará el método de análisis de Todorov según lo entiendo, mismo que se toma prestado para analizar la actuación de Quiroga y presentar algunas conclusiones. La primera de ellas se adelanta: este escrito –por la brevedad requerida y la cantidad de textos originales, algunos inéditos, que hacen referencia a Quiroga–, es incompleto, más sugerente que concluyente, que pretende despertar en el autor –ojalá en otros–, un método y una línea de investigación sobre Vasco de Quiroga. En este escrito, al analizar los textos de Vasco de Quiroga, se tiene en cuenta lo que señala Virginia Aspe Armella, quien se hace una pertinente pregunta: “¿Cómo abordar los textos en sus contextos sin quedar inevitablemente atrapada en una mera historia de las mentalidades y de las ideas propuestas?”, (Armella, 2018, p.17). Reconoce que destrabó el problema con la ayuda de Carlos Pereda (Pereda, 1994,), para una metodología específica en la interpretación de un texto y la de Quentin Skinner (Skinner, 1968; Tully, J. 1988) para buscar y entender el texto en el contexto y huir de los anacronismos conceptuales. En la hermenéutica, para huir de la univocidad y la equivocidad me ha sido de utilidad la hermenéutica analógica que plantea Mauricio Beuchot (2000). TZVETAN TODOROV 2 El historiador, filósofo, semiólogo y crítico literario Tzvetan Todorov, (Sofía, 1939 - París, 2017) , identificado con el “humanismo agnóstico”, quien recibió el Premio Príncipe de Asturias en 2008, 1 Papa Francisco, Homilía en Morelia, México, 16 de febrero de 2016. 2 Una buena reseña de su trayectoria puede verse en: Freijomil, A. G. (2017). “Tzvetan Todorov” (1939-2017). Prismas, 21(2), 399-403. Recuperado el 3 de agosto de 2021: https://historiaintelectual.com.ar/OJS/index.php/Prismas/article/view/Freijomil_prismas21 Arce, P. (2021). Vasco de Quiroga, Todorov y el <<Otro>>. A&H, Revista de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales (Número especial. Vasco de Quiroga y Juan de Palafox: Aproximaciones jurídico-políticas), 10-31. 13 publicó, en 1982, ‘La conquista de América, la cuestión del otro’ . Ahí expone lo que llama la 3 ‘Tipología de las relaciones con el otro’ que le sirve de metodología para analizar las posibles relaciones de alteridad que se pueden dar entre personas. Se propone como tema de su análisis ‘el descubrimiento y la conquista de América’, dentro de una unidad de tiempo que fija en el centenar de años que siguen al primer viaje de Colón; en una unidad de lugar, la región del Caribe y México y con una unidad temática, la percepción que tienen los españoles de los indios, “con una sola excepción, que se refiere a Moctezuma y a los que lo rodean”, (p. 14). El planteamiento es sugestivo. El libro –de casi trescientas páginas en cuatro capítulos escritos de modo ágil, claro y atrayente–, sigue llamando poderosamente la atención alcanzado múltiples ediciones y su autor es citado en innumerables trabajos de investigación. Vale la pena leer su punto de partida Quiero hablar del descubrimiento que el yo hace del otro. El tema es inmenso. Apenas lo formula uno en su generalidad, ve que se subdivide en categorías y en direcciones múltiples, infinitas. Uno puede descubrir a los otros en uno mismo, darse cuenta de que no somos una sustancia homogénea, y radicalmente extraña a todo lo que no es uno mismo: yo es otro. Pero los otros también son yos: sujetos como yo, que sólo mi punto de vista, para el cual todos están allí y sólo yo estoy aquí, separa y distingue verdaderamente de mí. Puedo concebir a esos otros como una abstracción, como una instancia de la configuración psíquica de todo individuo, como el Otro, el otro y otro en relación con el yo; o bien como un grupo social concreto al que nosotros no pertenecemos. Ese grupo puede, a su vez, estar en el interior de la sociedad: las mujeres para los hombres, los ricos para los pobres, los locos para los «normales»; o puede ser exterior a ella, es decir, otra sociedad, que será, según los casos, cercana o lejana: seres que todo acerca a nosotros en el plano cultural, moral, histórico: o bien desconocidos, extranjeros cuya lengua y costumbres no entiendo, tan extranjeros que, en el caso límite, dudo en reconocer nuestra pertenencia común a una 3 Todorov, Tzvetan (1982). La conquête de I’Amérique. La question de I’autre. Paris, Editions du Seuil, 1982 283 pp. La conquista de América, la cuestión del otro, (2007). Siglo XXI, México. Arce, P. (2021). Vasco de Quiroga, Todorov y el <<Otro>>. A&H, Revista de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales (Número especial. Vasco de Quiroga y Juan de Palafox: Aproximaciones jurídico-políticas), 10-31. 14 misma especie. Esta problemática del otro exterior y lejano es la que elijo, en forma un tanto cuanto arbitraria, porque no se puede hablar de todo a la vez, para empezar una investigación que nunca podrá acabarse. (Todorov, p. 13). Con su método analiza el comportamiento de algunos personajes que tuvieron que ver con el descubrimiento del «otro» en la América recién descubierta, así como sus actuaciones posteriores. Lo hace en base a textos originales, algunos de la autoría de los analizados o bien que hacen referencia a ellos. Sus conclusiones –muchas veces de carácter moral–, tienen pocos matices. Desfilan por sus páginas Colón, Cortés, Sahagún, Ginés de Sepúlveda, Las Casas, Vasco de Quiroga, Diego Durán, Cabeza de Vaca, Diego de Landa, y Moctezuma. TIPOLOGÍA DE LAS RELACIONES CON EL OTRO Todorov (2007) señala que hay tres ejes en la relación de alteridad que tenemos con el «otro»: amor-conquista-conocimiento, que son los tres niveles posibles de relación. Hay un nivel que llama ‘axiológico’, que permite hacer un juicio de valor sobre el otro, sea que afirme que es bueno o malo, se quiere o no se quiere, es mi igual o es inferior a uno. Este nivel lo denomina amor. Otro nivel es el ‘praxeológico’, en donde la experiencia de alteridad es compleja pues implica la praxis valorativa del modo como nos relacionamos con el otro. En este nivel es donde se puede observar un acercamiento o un alejamiento del otro, la capacidad o no de adoptar los valores del otro; la identificación con el otro o la imposibilidad de hacerlo; si hay actos que permiten asimilarme el otro, o por el contrario, el deseo de que el otro se asimile a mí a quien le impongo mi propia imagen. A este nivel lo llama conquista. Se da también un nivel ‘epistémico’, de mero conocimiento, que permite afirmar si se conoce o ignora la identidad del otro. Arce, P. (2021). Vasco de Quiroga, Todorov y el <<Otro>>. A&H, Revista de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales (Número especial. Vasco de Quiroga y Juan de Palafox: Aproximaciones jurídico-políticas), 10-31. 15 Los capítulos de su libro llevan los títulos: «Descubrir», «Conquistar», «Amar», «Conocer». En ellos los personajes aparecen en solo uno o en varios de los capítulos, dependiendo del modo que –al parecer del autor–, desarrollaron o combinaron los niveles de amor, conquista y conocimiento frente al «otro». Todorov no pretende hacer un retrato completo de cada persona citado en función de su comportamiento con el «otro», sino mostrar los modos distintos en que se dio la «otreidad» en ese lugar y periodo de la historia. Para eso echa mano de notables personajes. Ninguno se salva del todo de sus juicios morales. Todos tienen defectos en uno o varios aspectos. No señala alguno que llene los requisitos ideales de la buena «alteridad» según su método y parecer. Se sostiene que Vasco de Quiroga cumple con todos y a la perfección, pero hay que probarlo. Sería de desear, hacer un análisis de cada uno de estos y otros personajes, con el método del búlgaro Todorov, en donde se pueda concluir si tal o cual persona –a juzgar por su actuación, sus escritos y el testimonio de quienes los conocieron–, alcanzó tales o cuales niveles de alteridad. Aclaro que Todorov habla de los tres ejes posibles de alteridad o modos de relacionarnos con el «otro» en un orden de aparición diverso al que mencioné y al que me referiré a continuación. Me atrevo a enmendar la página a Todorov, sugiriendo que el orden más adecuado para hacer un análisis de comportamiento de una persona con el «otro» debería ser el siguiente. Primeramente, un nivel ‘epistémico’, de conocimiento; luego cuál fue su nivel ‘praxeológico’ o de conquista y, finalmente, si alcanzó o no un nivel ‘axiológico’ o de amor. En este orden. Confieso que me costó entender su método y los tres ejes posibles de alteridad, pues proporciona poca información de fondo sobre cada uno de ellos. Cuando llegué a leer la página 195 me pareció entenderlo y pude aplicarlo retrospectivamente a lo que había leído. Sus reflexiones sobre cada uno de los personajes son, ya lo he dicho, sugerentes pues permite tener perspectivas nuevas de observación, pero resultan parciales pues están basadas no en el estudio completo de cada persona sino en unos cuantos textos que pudo encontrar, muchos de ellos sin contextualizar. Su metodología interesante, cumple su objetivo de mostrar un análisis de las «tipología de las relaciones», con pretexto de notables personajes, pero, a mi parecer, al hacer juicios morales de su comportamiento falta a la justicia con muchos de ellos. No es posible hacer Arce, P. (2021). Vasco de Quiroga, Todorov y el <<Otro>>. A&H, Revista de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales (Número especial. Vasco de Quiroga y Juan de Palafox: Aproximaciones jurídico-políticas), 10-31. 16 mención a cada una de ellas por falta de espacio. Se hablará solo las referidas a Vasco de Quiroga. Bien señala Todorov –con humildad–, (se hace por justicia) que está ante “una investigación que nunca podrá acabarse”, (p. 13). Ojalá sea así. Que muchos sigan investigando a personajes notables con la metodología de Todorov, pero teniendo en cuenta esa otra sugerida por Aspe Armella (2018, 18, 23, 28, 40) para el análisis de los textos, en su contexto. El libro de Todorov llamó la atención por el modo en que analizó los posibles «encuentros» con el «otro». Fue blanco de diversas críticas. El texto fue también calificado ‘de corte moral’ antes que histórico, pero representa, como señala Freijomil (2017), citando a Stephen Greenblatt, “un esfuerzo por vincular una comprensión instrumental de la realidad con la responsabilidad ética y la tolerancia” (p. 402). CARICATURA DE QUIROGA HECHA POR TODOROV Es una lástima que Todorov no tuviera oportunidad de conocer mejor a Vasco de Quiroga. Con honradez señala: “Sobre Vasco de Quiroga, consulté S. Zavala, Recuerdo de Vasco de Quiroga y F. B. Warren, Vasco de Quiroga and his Pueblo-hospitals of Santa Fe”. Sólo cita dos párrafos de la ‘Información en derecho’ de Quiroga (1535) señalando en uno, erróneamente, que su fuente es la «Carta a Su Magestad», que enviaron los oidores el 14 de agosto de 1531. Todorov fija su postura solo en función de lo que entendió de los libros de Silvio Zavala y Benedict Warren. No tuvo tiempo o fortuna de conocer una amplia bibliografía que reseña Arce Gargollo (1977) sobre este personaje, ni un buen número de expedientes judiciales en los que intervino Quiroga que se han encontrado recientemente, ni el ‘gran descubrimiento’ que ha hecho María Mercedes Delgado (Delgado 2020) de la «Summa de Vasco de Quiroga», que son sus anotaciones hechas alrededor de 1553 durante su estancia en España, que le permitieron escribir el tratado De Debelandis indiis, aun perdido. El problema no es el desconocimiento que tiene Todorov sobre Quiroga, sino sus afirmaciones que deforman a uno y al otro. Son pocas las menciones que hace de Tata Vasco. La primera mención Arce, P. (2021). Vasco de Quiroga, Todorov y el <<Otro>>. A&H, Revista de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales (Número especial. Vasco de Quiroga y Juan de Palafox: Aproximaciones jurídico-políticas), 10-31. 17 es tan tajante que ya no podrá salir de ella pues las siguientes referencias a su persona o a su obra las ve siempre con el mismo prisma. Dice Todorov de Quiroga: Se parece en muchos aspectos a los demás humanistas, ya sean laicos o religiosos, que tratarán de proteger en México a los indios contra los excesos de los conquistadores; pero se distingue netamente de ellos en un punto: su actitud es asimilacionista. (p. 204). En su esquema metodológico de los niveles de relación con el «otro», Todorov coloca a Quiroga solo en el que llama ‘praxeológico’, en donde reconoce que logró acercarse a los indígenas, pero no para asimilar algo de ellos sino para imponerles una idea o imagen. Dice Todorov: “el ideal al que quiere asimilar a los indios no está encarnado por él mismo o por la España contemporánea; los asimila, en suma, a un tercero”, (p. 205). El escritor búlgaro desarrolla su percepción con un razonamiento que, aunque contiene elementos ciertos, deben matizarse y contextualizarse. Así dice: Vasco de Quiroga tiene una mente formada por la lectura: primero la de los libros cristianos, pero también la de las célebres Saturnalias de Luciano, donde se expone detalladamente el mito de la edad de oro; por último, y sobre todo, la lectura de la Utopía de Tomás Moro. En suma, Vasco de Quiroga afirma que los españoles pertenecen a una fase decadente de la historia, mientras que los indios, por su parte, se asemejan a los primeros apóstoles y a los personajes del poema de Luciano (aun si, en otras partes, el obispo de Michoacán también es capaz de reprobar sus defectos). (p. 205). En efecto, Quiroga cita en su ‘Información en derecho’ las ‘Saturnales’ de Luciano de Samosata, autor del siglo segundo, que tuvo una amplia difusión en el renacimiento, en especial gracias a las traducciones que hicieron de esa obra Tomás Moro y Erasmo. Fue uno de los primeros libros que llegaron a la Nueva España y se inscribe dentro de la literatura utópica tan en boga por entonces. Arce, P. (2021). Vasco de Quiroga, Todorov y el <<Otro>>. A&H, Revista de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales (Número especial. Vasco de Quiroga y Juan de Palafox: Aproximaciones jurídico-políticas), 10-31. 18 La afirmación según la cual lo que hizo Vasco de Quiroga fue poner en práctica la ‘Utopía’ de 4 Tomás Moro se la debemos a Silvio Zavala . Favor flaco hizo a Quiroga y a la verdad. Un favor porque la afirmación de ese notable y querido historiador ayudó a difundir, en el mundo entero, el conocimiento de la vida y obra de Quiroga. Fue favor flaco, sin sustento, pues no hay que perder de vista que Vasco de Quiroga, pocas semanas antes de su muerte –gracias a su mentalidad práctica y jurídica–, decidió intentar dejar para la posteridad una reglamentación para el funcionamiento de sus peculiares pueblos, por lo que redactó notas sueltas y desordenadas, que se encontraron hasta el año 1776. Se suelen presentar como todo un tratado con el rimbombante título de ‘Reglas y Ordenanzas para el gobierno de los hospitales de Santa Fe’, sin distingo de si eso se aplicaba así en su tiempo fundacional a todos sus tres pueblos o solo a alguno. Se trata, en todo caso, de una fotografía estática o, si se prefiere, un esbozo o bosquejo que no necesariamente refleja la vida diaria y organización de sus pueblos-hospital. La concepción de esos peculiares pueblos-hospital no tuvo necesariamente su primera fuente de inspiración con aquella república ideal e irrealizable que imaginara el santo Canciller en la isla Utopos. Hay, en efecto, una feliz coincidencia con lo ingeniado por el santo inglés y la experiencia que el Vasco de Quiroga había acumulado, tanto en su calidad de Caballero de la Orden hospitalaria de los Caballeros de Malta, como por alguna estancia en Granada donde, siendo muy joven, trató a su primer Arzobispo, don Hernando de Tavera, consejero y confesor de Isabel la Católica, fundador de escuelas de oficios para niños musulmanes y de quien aprendería el modo de facilitar la convivencia entre cristianos, judíos y moros. Es probable, además, que tratara a Gutierre González Doncel, que emprendió un interesante proyecto de formación de sacerdotes y de niños infantes en su escuela de la Capilla de San Andrés con métodos pedagógicos que luego tomó en parte Vasco de Quiroga en sus fundaciones, adoptando y haciendo editar su ‘Libro de la Doctrina de la Cristiana Religión’» y el ‘Tratado de la Divina Moral y Exterior’. Por estos motivos no parece acertada la crítica que le hace Todorov, diciendo que “se puede ver que Vasco de Quiroga, a pesar de su experiencia 4 Zavala, Silvio, (1937). La Utopía de Tomás Moro en la Nueva España y otros estudios, Antigua Librería Robredo, de J. Porrúa e hijos. (1941): Ideario de Vasco de Quiroga, Colegio de México. Arce, P. (2021). Vasco de Quiroga, Todorov y el <<Otro>>. A&H, Revista de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales (Número especial. Vasco de Quiroga y Juan de Palafox: Aproximaciones jurídico-políticas), 10-31. 19 «de campo», no había llevado muy lejos el conocimiento de los indios: apoyándose en algunas experiencias superficiales, como Colón o como Las Casas” (2007, p. 205). Si algo tuvo Quiroga fue estar siempre en el campo, no en las gradas teorizando sobre el deber ser. Quiroga no impuso nada y sugirió todo. Es una falsedad lo que asegura Todorov diciendo que Vasco de Quiroga, en contacto con los indígenas, “no ve en ellos lo que son, sino lo que él quisiera que fueran, una variante de los personajes de Luciano” (2007, p. 205). Quizá Todorov intuye que hay algo más valioso en la actuación de Quiroga pero no se atreve a profundizar. Copio aquí algunos de sus párrafos que dan buena cuenta de ello: Sin embargo, las cosas son un poco más complejas, pues esta visión idealizante se detiene a medio camino: los indios efectivamente encarnan la visión idílica de Vasco de Quiroga, pero están lejos de la perfección. Así pues, por medio de una acción deliberada que ejerce sobre ellos, él será quien transforme esta promesa en una sociedad ideal. Por eso, a diferencia de Las Casas, no habrá de ejercer su acción con los reyes, sino con los propios indios. Recurre para ello a la enseñanza de un sabio: un pensador social, Tomás Moro, ya ha encontrado, en su Utopía, las formas ideales que convienen para la vida de esas personas. Es significativo el hecho de que Moro, por su parte, se inspiró para pintar su utopía en los primeros relatos entusiastas sobre el Nuevo Mundo (hay en eso un fascinante juego de espejos, en el que los malentendidos de interpretación motivan la transformación de la sociedad). Así que sólo queda promover este proyecto en la realidad. (2007, p. 204-206). Todorov, en efecto, refiere algunas de las ideas que contienen las notas de Quiroga que redactó como proyecto de lo que podrían ser las ‘Ordenanzas’ de sus pueblos. No sabemos exactamente cuáles y cómo se vivían en cada uno de ellos. En la ‘Utopía’ de Moro sus habitantes parecen robots programados. En cambio, en los pueblos de Tata Vasco hay mucha vida, inspirada en la que llevaban los primeros cristianos, en donde libertad, iniciativa, trabajo y caridad eran la praxis para una creatividad sin límites. Lo cierto es que esos pueblos tenían un dinamismo muy especial, pues se Arce, P. (2021). Vasco de Quiroga, Todorov y el <<Otro>>. A&H, Revista de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales (Número especial. Vasco de Quiroga y Juan de Palafox: Aproximaciones jurídico-políticas), 10-31. 20 practicaba una democracia de manera continua, en donde los indígenas tenían cargos y decidían lo mejor en busca de un bien común. Sólo así se explica la larga vida de esas instituciones. El pueblohospital de los Altos, cercano a la Ciudad de México pervivió hasta 1876 y el de Santa Fe de la Laguna, en la ribera del lago de Pátzcuaro en Michoacán sigue funcionando de alguna manera. Todorov intenta hacer una síntesis de lo que piensa respecto de Quiroga: Vasco de Quiroga no tiene ninguna duda en cuanto a la superioridad de esta forma de vida, y considera que para alcanzarla son válidos todos los medios: así, con Sepúlveda y contra Las Casas, es un defensor de las «justas guerras» contra los indios y del reparto de éstos en encomiendas feudales. Lo cual no le impedirá, por otra parte, actuar como auténtico defensor de los indios contra las pretensiones de los colonos españoles, y sus aldeas gozan de una gran popularidad entre los indios. Vasco de Quiroga ilustra un asimilacionismo incondicional, aunque original. Los ejemplos del comportamiento contrario, de identificación con la cultura y la sociedad de los indios, son mucho más raros (mientras que abundan los casos de identificación en el otro sentido: la Malinche era uno de ellos). El ejemplo más puro es el de Gonzalo Guerrero. (2007, p. 206). Las afirmaciones de Todorov obedecen, quizá, al poco conocimiento de las realidades que comenta, al intentar compararlo, para igualarlo a otros personajes que refiere, le llevan a una falta de justicia. Se equivoca, además, al decir que fue defensor de las «justas guerras». Vasco de Quiroga fue un opositor al uso de la fuerza, defensor de la libertad, opositor a todo tipo de esclavitud, defensor de los no nacidos, protector y promotor de la mujer. Su Información en derecho, (Quiroga 1535) que más bien debía titularse ‘Tratado sobre la igualdad humana, la libertad y la mixta policía’ y la Summa de 1553, (Delgado Pérez, 2020), dan cuenta de ello. Arce, P. (2021). Vasco de Quiroga, Todorov y el <<Otro>>. A&H, Revista de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales (Número especial. Vasco de Quiroga y Juan de Palafox: Aproximaciones jurídico-políticas), 10-31. 21 VASCO DE QUIROGA EN LOS NIVELES DE TODOROV Sólo a modo de muestra, se propone ahora hacer uso de la Tipología de las relaciones de alteridad que propone Todorov, aplicados al modo como Vasco de Quiroga se relacionó con el «otro». Se es del parecer que el nivel primero y más básico, es el que Todorov coloca al final. Este nivel al que nombra epistémico o de mero conocimiento, es, siguiendo la metodología del escritor búlgaro, el que permite determinar si Quiroga conoció o ignoró la identidad del otro. Hay innumerables pruebas de que Tata Vasco conoció a las personas no de modo genérico (“los indígenas”), ni superficial (características externas), sino de modo personal y con gran profundidad. Prueba de ello es que, como buen pastor, los conoce por sus nombres y así se dirige a ellos en muchas ocasiones. Se conocen algunos nombres de los indígenas que trabajan con él, con quien hace contratos de compraventa, de los que tienen funciones específicas en sus pueblos-hospital, de testigos indígenas que lo defienden en el Juicio de residencia al que fue sometido en 1536. Conoce también la actividad, familias, usos y costumbres, virtudes y defectos de muchos de los naturales. Algunos testimonios de quienes lo trataron dan fe de ello. Así, por ejemplo, Fray Juan de Zumárraga al poco tiempo de conocer a Quiroga, escribe al rey diciéndole: a la verdad, el dicho Licenciado Quiroga nos da buena lección y aún reprensión para los obispos de estas partes con todo lo que él hace en gastar cuanto tiene en sus hospitales e congregaciones, e ejercitar todas las buenas obras de misericordia con ellos. 5 Dos testimonios más refieren de su trato con las personas: 6 No tenía el Obispo otro objeto, que el bien público, y la comodidad de los pobres Indios». 5 Juicio de Residencia en Icazbalceta, Joaquín, (1975). Colección de documentos para la historia de México, 2ª Ed., México, Porrúa, t. 4, doc. 30, pp. 89. 6 Moreno, Juan Joseph, (1776): Fragmentos de la Vida y Virtudes del V. Illmo. Y Rmo. Sr. Dr. Don Vasco de Quiroga Primer Obispo de la Santa Iglesia Catedral de Michoacán y Fundador del Real y Primitivo Colegio de S. Nicolás Obispo de Valladolid, Impreso en México en la Imprenta del Real y más antiguo Colegio de San Ildefonso, año de 1766, p. 53. Arce, P. (2021). Vasco de Quiroga, Todorov y el <<Otro>>. A&H, Revista de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales (Número especial. Vasco de Quiroga y Juan de Palafox: Aproximaciones jurídico-políticas), 10-31. 22 Eran tan fervientes su caridad y su celo por la conversión de estos indios americanos, por la instrucción y asistencia pastoral de los neófitos; tanto era su afán por suministrarles el alimento necesario para el alma y para el cuerpo, y eran tan constantes de día y de noche su vigilancia y providencia sobre todos ellos, que sin escatimar gastos y esfuerzos estaba siempre dispuesto a darles cuanto necesitaban, cuanto les era provechoso y cuanto era 7 bueno para su consuelo. Otro nivel que usa Todorov como método de experiencia de alteridad, es el que denomina ‘praxeológico’, que identifica con ‘conquista’. Un análisis de los comportamientos de una persona en relación con los otros permite sostener una praxis valorativa de su actuación. Todorov sostiene que Quiroga conquistó a los naturales buscando, por todos los medios, que se asimilaran a una concepción idealista y utópica que pergeñó con habilidad. No es verdad. Si uno se atiene a lo que señala el mismo Todorov para este nivel, en el que puede darse el acercamiento al otro, la adopción a los valores del otro y la asimilación al otro, hay que decir enfáticamente que fue eso lo que precisamente hizo Vasco de Quiroga y lo logró de manera radical. Puede atreverse a decir que quizá fue el único, entre aquellos primeros españoles que pisaron tierra americana, que logró ser ‘el español que se hizo indio’ en expresión valiente del Papa Francisco. Sobre el particular, un texto de 8 mi autoría intenta explicar cómo Quiroga logró esa prodigiosa transformación . Para ejemplificar lo anterior, disponemos de muchas evidencias que da cuenta de la actitud cercana que Quiroga tuvo para con los naturales, el modo en que hizo suyos los usos y costumbres de los naturales de diversas etnias y lo que aprendió de muchos de ellos. Bastan dos ejemplos. Quiroga que es hombre prudente, pues no se fía de su criterio, busca el parecer de los mismos indios, en especial los que tienen ya una posición de jueces entre ellos. El mismo licenciado Quiroga explica su modo de actuar cuando ejerce como Oidor, escuchando las quejas y problemas de los indígenas: 7 8 Cabrera, De solicitanda infidelium conversione, Biblioteca Vaticana, Vat. Lat. 5026, ff. 29-50v, cap. XIV. n. 34. Arce Gargollo, Pablo, Vaso de Quiroga, el español que se hizo indio, (2021), encuentra ediciones. Arce, P. (2021). Vasco de Quiroga, Todorov y el <<Otro>>. A&H, Revista de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales (Número especial. Vasco de Quiroga y Juan de Palafox: Aproximaciones jurídico-políticas), 10-31. 23 Siempre están conmigo cuatro jueces de los mayores suyos, que ellos entre sí tenían, para 9 que vean lo que pasa e informen de sus costumbres. (Herrejón, 1985, p.63). Con ocasión de su defensa en el Juicio de Residencia al que fue sometido al dejar su cargo de Oidor, explica al juez sus motivaciones más profundas para fundar y sostener sus pueblos. Dice Quiroga: Porque también ahí se curan los enfermos y se entierran los muertos de la comarca y se recogen los perdidos, desabrigados peregrinos indios, y se casan los huérfanos e se bautizan los infieles, y se doctrinan e enseñan los ignorantes, e se alumbra a toda la sierra comarcana, (…) e donde, en fin, se hacen y ejercitan todas las obras de misericordia, espirituales y corporales. (Arce, 2016, p.91) Por último, se analizará, en relación con Quiroga, el que parece es el último y más logrado estado de relación que puede darse entre los hombres que es el del amor, nivel que Todorov llama ‘axiológico’ al que coloca como primer escalón cuando me parece que es culmen de la relación de un ser humano con el «otro». Un testimonio de quien lo conoció y trató, es el del primer Arzobispo de México, fray Juan de Zumárraga quien, en carta que escribe al Consejo de Indias, afirma en forma elocuente el modo como el licenciado Quiroga trata a los indígenas: El amor visceral que este buen hombre les muestra, el cual prueba bien con las obras y beneficios que de continuo les hace y con tanto ánimo y perseverancia, que nos hace 10 ventaja a los prelados de acá . (Arce, 2016, p.20) Sostener que Vasco de Quiroga fue un descubridor primigenio del «otro» en tierras americanas es no solo hacerle justicia sino una muestra de que se puede lograr una relación personal y simétrica entre personas, culturas y mundos distintos. Lo pudo hacer por su bagaje cultural y académico, pero 9 Información en derecho, II, 18. 10 Carta al Consejo de Indias, México, 8 de febrero de 1537, en Icazbalceta, Joaquín, (1947). Don Fray Juan de Zumárraga, t. 4, doc. 12, p. 143. México, Porrúa. Arce, P. (2021). Vasco de Quiroga, Todorov y el <<Otro>>. A&H, Revista de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales (Número especial. Vasco de Quiroga y Juan de Palafox: Aproximaciones jurídico-políticas), 10-31. 24 sobre todo por su afán de buscar siempre el bien del otro. Tarea fácil pero posible, siempre y cuando se quiera hacer siempre de modo extraordinario lo ordinario. Quienes así actúan son líderes, son héroes. Hay que añadir, además, que Vasco de Quiroga contribuyó notablemente para lograr un mestizaje originario muy característico de la identidad mexicana. Logró una peculiar simbiosis añadiendo algo de lo español y cristiano a las usanzas de los antiguos naturales y tomando de ellos sus usos y costumbres, sus interpretaciones, sus estructuras sociales y modos de trabajo, transformando muchas de sus convicciones europeas por el influjo del orbe indiano. Me atrevo a afirmar que Tata Vasco fue «el primer mexicano» en el tiempo, pues logró con bastante inmediatez a su llegada a la nueva España, y fue su artífice, ese peculiar mestizaje, esa mezcla única que une lo mejor de los valores, usos y costumbres de las diversas etnias indígenas con el humanismo cristiano del renacimiento español. Hubo luego otros que, poco a poco, se hicieron «mexicanos», algunos, españoles e indígenas, requirieron siglos para lograrlo, otros, naturales o no de estas tierras, no lo lograron nunca. Es modo ser y de actuar que constituye lo «mexicano», es lo que no debe perderse, lo que hemos de fomentar. SUGERENCIAS PARA LA INVESTIGACIÓN Martínez Baracs (2019), en una reseña que hace del libro de Todorov, hace una serie de planteamientos interesantes –con esa lucidez que le caracteriza– que vale la pena considerar si se quiere entender a fondo lo que es la comunicación: ¿Será forzar el sentido de la palabra “comunicación” decir que existen dos grandes formas de comunicación, una entre hombre y hombre, otra entre el hombre y el mundo, y constatar entonces que los indios cultivaban sobre todo ésta y los españoles aquella? Estamos acostumbrados a no concebir más comunicación que la interhumana ya que, puesto que “del mundo” no es sujeto, el diálogo con él es muy asimétrico (si es que hay diálogo) Pero se trata tal vez de una manera estrecha de ver las cosas, responsable por lo Arce, P. (2021). Vasco de Quiroga, Todorov y el <<Otro>>. A&H, Revista de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales (Número especial. Vasco de Quiroga y Juan de Palafox: Aproximaciones jurídico-políticas), 10-31. 25 demás del sentimiento de superioridad que sentimos al respecto La noción sería más productiva si se extendiera de manera que incluya, al lado de la interacción entre individuo e individuo, la que se da entre la persona y su grupo social, la persona y el mundo natural, la persona y el universo religioso. (p. 75). La mejor recensión que se ha encontrado sobre el libro de Todorov es la que hace Garduño (2010). Ofrece comentarios profundos en relación con la obra del escritor búlgaro. Copio de ella dos de sus párrafos pues sus interesantes observaciones pueden ser de gran utilidad a quienes se dedican a la investigación: Todorov concluye que, en efecto, el descubrimiento del Yo es posible únicamente a través del descubrimiento del Otro, y más aún, a través del desciframiento de los vínculos entre uno y otro: del Nosotros. Prueba de estos vínculos en el presente –nos dice el autor– es la existencia de los regímenes totalitarios. (…) Este libro presenta de manera extraordinaria una interpretación original, llena de nuevas avenidas de reflexión sobre el proceso de descubrimiento y conquista de América. Útil no solamente para entender los nuevos procesos de globalización y penetración del capital en todo el mundo, sino también para reconocer la importancia del conocimiento etnográfico como instrumento de dominación. Por otra parte, pese a las virtudes señaladas de esta obra, debemos reconocer que se trata de una perspectiva unilateral y en gran medida eurocéntrica. Tal y como lo indica el propio autor, el punto de partida de su obra es demostrar que el conocimiento del Otro es una forma de autoconocimiento, y como para Todorov el Otro son los indígenas americanos, analizar únicamente la perspectiva del europeo sobre sí mismo y sobre éstos, así como las múltiples formas de relación amor-conquista-conocimiento del colonizador hacia los indígenas, sin indagar el pensamiento del Otro sobre sí mismo, ni sobre el colonizador. Hacerlo hubiera requerido un esfuerzo no solamente de investigación literaria más profunda, sino incluso arqueológica y de tradición oral, como lo hiciera Miguel LeónPortilla en su obra El reverso de la Conquista. Esto hubiera conectado a Todorov con una amplia gama de fenómenos culturales que han resultado del contacto y lo hubiera alejado Arce, P. (2021). Vasco de Quiroga, Todorov y el <<Otro>>. A&H, Revista de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales (Número especial. Vasco de Quiroga y Juan de Palafox: Aproximaciones jurídico-políticas), 10-31. 26 del manejo poco cuidadoso del concepto de asimilación. Si, como él dice, los indígenas han adoptado formas de vestir, religión y diferentes costumbres del europeo, ¿qué le hace suponer que en eso consiste la asimilación?; ¿qué sucede con la organización social, las estrategias de subsistencia, el conocimiento herbolario y las representaciones simbólicas de muchos grupos indígenas? Ésas también son parte fundamental de estas culturas, que en no pocas ocasiones permanecen ocultas y se recrean bajo las condiciones establecidas por el propio colonizador. Esto hubiera hecho que Todorov, además, evitara el empleo del etnocéntrico concepto de superioridad, el cual fue empleado en el siglo pasado por quienes pretendieron analizar la evolución social con la misma metodología historicista unilineal del darwinismo en biología. De esta manera, con el uso de este concepto el autor niega un aspecto básico en el estudio del Otro (esto es, la etnología), el relativismo cultural, no sólo como paradigma sino como filosofía y ética del investigador. Con base en este relativismo cultural, nadie puede decir seriamente que una cultura, o un elemento cultural, es superior a otro, ni aun basados en criterios de efectividad o eficiencia, pues estos dos conceptos son también relativos al contexto del elemento o cultura analizados. Desde esta perspectiva, cabe la pregunta: si los códices prehispánicos relataban las historias de los principados, sus conflictos, el rol de los sacerdotes, el origen mítico del pulque y los hongos alucinógenos, el conocimiento astronómico y matemático, ¿de dónde concluye Todorov que la comunicación escrita era superior a la de los aztecas o mayas? ¿En qué se basa el autor para dar por sentada (y no discutirla además) la superioridad de la escritura alfabética sobre la ideográfica o jeroglífica? Eso es algo que Todorov jamás llega a comprobar, y que tal vez jamás investigó. (pp.193, 194, 196) Por último, se deja que sea el mismo Vasco de Quiroga quien explique su modo de investigar la realidad, así como la prudencia necesaria para hacer juicios. Este texto es de su ‘Información en derecho’ (1535): Y así que cierto, sin duda, a mi ver, donde tantas cosas y circunstancias se han de mirar y proveer, a que se ha de tener respecto, no basta mediana diligencia, ni mirarlo así como Arce, P. (2021). Vasco de Quiroga, Todorov y el <<Otro>>. A&H, Revista de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales (Número especial. Vasco de Quiroga y Juan de Palafox: Aproximaciones jurídico-políticas), 10-31. 27 quiera y como de paso, porque de este poco miramiento y recatamiento nace el error en las cosas, como cierto no poco notablemente lo dice el cristianísimo doctor Juan Gerson, en estas palabras, que, sin embargo, de la prolijidad, no me pareció que se debían dejar de poner aquí, por ser cierto a mi ver muy notables, que dicen así: En este asunto se comprende de dónde proviene el error tan frecuente en los juicios que se refieren al hombre y a sus costumbres. Hay quienes se fundan solo en reglas generales, como son las sentencias proverbiales y los dichos autorizados de los santos; hay quienes se dedican completa y únicamente a examinar lo singular sin llegar a ninguna resolución que alcance los principios, o por ignorantes o por negligentes, bien porque atienden únicamente a la letra y a la materialidad sin espíritu, bien porque tal o cual malicia suya les pone venda en los ojos. Hay otros hombres, discretos y prudentes, que con cuidadosa experiencia van juntando y componiendo las cosas singulares y con sabiduría las sintetizan en reglas generales, apuntando igualmente la razón de la ley encontrada; lo cual tiene efecto, a veces, elevando la mente a ordenamientos divinos; a veces, recurriendo a reglas humanas. Lo primero se realiza por la virtud que Aristóteles llama gnómica; lo segundo, por la epikeya, que podemos nombrar buena equidad. Y, puesto que son rarísimos tales hombres discretos, ya que se requiere una larga aplicación de la experiencia junto con erudición, no conviene andar buscando en todos los individuos juicio sólido para esos asuntos relativos al hombre y a sus costumbres, ni tampoco hay que presuponer que cualquiera deba dar ese juicio sólido, sobre todo, sin tener la verdadera información que 11 se exige sobre tal caso con todas sus circunstancias . (Herrejón, 1985, p.53-54) Si Todorov hubiera leído este texto y sus correspondientes citas, quizá su investigación sería distinta. Se está seguro de que, de estar aún entre nosotros, se interesaría en conocer más la vida y obra de Vasco de Quiroga, además de quedar sorprendido por coincidir con él en muchas cuestiones de orden ético y moral en relación con las relación entre personas y sociedades que a ambos les 11 Gerson, Juan, Opusculum De solicitudine ecclesiasticorum. Opera omnia. (1706). Amberes. partida 2ª, partícula XVI, col. GOI (P.C.). Arce, P. (2021). Vasco de Quiroga, Todorov y el <<Otro>>. A&H, Revista de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales (Número especial. Vasco de Quiroga y Juan de Palafox: Aproximaciones jurídico-políticas), 10-31. 28 inquietaban. Ojalá este texto y sus citas despierte en muchos el deseo de profundizar en el perfil de la vida relacional de los personajes que cita Todorov, aquellos que intervinieron en los primeros cien años desde la llegada de Colón a las islas caribeñas. Hay material interesante para saber algo más y contextualizar mejor lo que el escritor búlgaro dice de ellos. Colón, Cortés, Sahagún, Ginés de Sepúlveda, Las Casas, Diego Durán, Cabeza de Vaca, Diego de Landa, Moctezuma y muchos más, están esperando que alguien los conozca mejor. Arce, P. (2021). Vasco de Quiroga, Todorov y el <<Otro>>. A&H, Revista de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales (Número especial. Vasco de Quiroga y Juan de Palafox: Aproximaciones jurídico-políticas), 10-31. 29 REFERENCIAS Arce Gargollo, Pablo (2007). Biografía y guía bibliográfica. Vasco de Quiroga jurista con mentalidad secular. México, Porrúa. Arce Gargollo, Pablo (2016). La vida santa de Vasco de Quiroga, su proceso de canonización. México, Imdosoc. Aspe Armella, Virginia (2018). Aristóteles y Nueva España, México, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Beuchot, Mauricio, (2000), Tratado de hermenéutica analógica. Hacia un nuevo modelo de interpretación. México, UNAM. Burke, Peter (2006), Formas de Historia Cultural. Madrid, Alianza editorial. Delgado Pérez, María Mercedes (2020). “La Summa de Vasco de Quiroga como respuesta a la Controversia de Valladolid (1550-1553). La virtud del justo medio en contraposición al vicio de los extremos”, Barcelona, Congreso internacional Reforma social, esclavitud y misericordia en la España del siglo XVI (I): Utopismo y esclavitud en la España del siglo XVI, 3 de noviembre de 2020. Dussel, Enrique (1994), 1492: el encubrimiento del otro: hacia el origen del mito de la modernidad. La Paz, Bolivia, Plural Editores. Freijomil, Andrés G. (2017). “Tzvetan Todorov (1939-2017)”, Buenos Aires, Prismas, Revista De Historia Intelectual, 21(2), 399-403. Garduño, Everardo (2010). La Conquista de América: El problema del otro. Culturales, 6(12), 181197. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S187011912010000200008&lng=es&tlng=es. Ginzburg, Carlo (1998), El queso y los gusanos. El cosmos según un molinero del siglo XVI. México, Océano. González y González, Luis (1968), Pueblo en vilo: microhistoria de San José de Gracia. México, Colegio de México. Lévinas, Emmanuel (1977), Totalidad e infinito. Salamanca, Sígueme. Martínez Baracs, Rodrigo (1983). “América, Todorov y el descubrimiento del otro”, México, Revista Nexos. Nieto, Mauricio, (2017). “La comprensión europea del mundo: Eurocentrismo y ciencia ibérica en el Atlántico del siglo XVI”. [En línea, consulta el 13 de mayo de 2021]; DOI: https://doi.org/10.4000/acrh.7899. Pereda, Carlos (1994), Razón e incertidumbre. México, Siglo XXI. Arce, P. (2021). Vasco de Quiroga, Todorov y el <<Otro>>. A&H, Revista de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales (Número especial. Vasco de Quiroga y Juan de Palafox: Aproximaciones jurídico-políticas), 10-31. 30 Quiroga Vasco de (1535), Información en derecho del Licenciado Quiroga sobre algunas provisiones del Real Consejo de Indias, Biblioteca Nacional, Madrid, Manuscritos de América, 7369. Hay una versión de Carlos Herrejón (1985), Cien de México. Rodríguez Villafuerte, Beatriz (2001). “El encuentro con el otro: historia de expansión y conquista”, en: La palabra y el hombre, No. 120, Xalapa, Universidad Veracruzana. Zavala Silvio (1965), Recuerdo de Vasco de Quiroga, (1965): Porrúa. Skinner, Quentin (1968). “Meaning and understanding in the history of ideas”, History and Theory, vol. 8, no. 1, 1968. Taylor, Charles, (1988), Meaning and understanding in the Work of Quentin Skinner and his critics Five Essays of Quentin Skinner and the answer of his critics James Tully, Princeton University Press. Todorov, Tzvetan (2007). La conquista de América, la cuestión del otro, México, Siglo XXI. Warren Benedict (1963), Vasco de Quiroga and his Pueblo-hospitals of Santa Fe, Academy of American Franciscan History. Arce, P. (2021). Vasco de Quiroga, Todorov y el <<Otro>>. A&H, Revista de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales (Número especial. Vasco de Quiroga y Juan de Palafox: Aproximaciones jurídico-políticas), 10-31. 31