El reciente reconocimiento de la cultura Copiapó (Niemeyer y Cervellino 1998) como una entidad arqueológica independiente de la cultura Diaguita, ha abierto muchas interrogantes acerca de este grupo cultural del Intermedio Tardío. La... more
El reciente reconocimiento de la cultura Copiapó (Niemeyer y Cervellino 1998) como una entidad arqueológica independiente de la cultura Diaguita, ha abierto muchas interrogantes acerca de este grupo cultural del Intermedio Tardío. La cerámica ha sido hasta ahora su principal elemento diagnóstico, y su análisis en profundidad nos abre las puertas hacia la comprensión de los patrones que la configuran socialmente como un elemento cultural activo de su cultura. De este modo, se espera ir más allá de las descripciones tipológicas y ahondar en los aspectos de la estructura interna de la Cultura Copiapó y sus relaciones con otras entidades culturales como Ánimas y Diaguitas.
The Inca road has been the iconic example of imperial infrastructure in the prehispanic Andes. However, scholarly attention to its role in expanding and consolidating the Inca domain has overshadowed analysis of how locals may have... more
The Inca road has been the iconic example of imperial infrastructure in the prehispanic Andes. However, scholarly attention to its role in expanding and consolidating the Inca domain has overshadowed analysis of how locals may have appropriated the Inca road for their own private benefit. Based on a full-coverage survey and excavations, this article presents the case of small mining communities along the Inca road and the use they made of it. I argue that they most likely leveraged on emerging imperial infrastructure, in order to expand their existing lapidary and pigment production and exchange in the Atacama desert. The Inca Road may thus have served as an unintended stimuli for local economic activities, since it improved transportation logistics, and served as a linear exchange nexus. I further demonstrate how the Inca Road was, to some extent, appropriated to serve local economic purposes. This provides a unique “bottom-up” perspective of how the Inca infrastructure could not be fully controlled by the elites. Thus, the “imperial landscape” created by the Inca Road was more permeable than what the Incas expected and scholars have assumed, despite the physical or ideological coercion elites may have enforced.
Este artículo propone discutir, a partir de evidencias principalmente documentales y en menor medida arqueológicas, si existió un término específico para enunciar a los habitantes del valle de Copiapó, en el Norte Chico Chileno. Para... more
Este artículo propone discutir, a partir de evidencias principalmente documentales y en menor medida arqueológicas, si existió un término específico para enunciar a los habitantes del valle de Copiapó, en el Norte Chico Chileno. Para ello, retomamos fuentes chilenas, peruanas y bolivianas provenientes de los siglos XVI y XVII, para intentar comprender que significó en su momento hablar de Copiapoes, Copoyapos O Copoyapós, puesto que estos etnóminos representaron acepciones diferentes en función de la época y el lugar que fueron utilizados. El objetivo es plasmar líneas reflexivas e hipotéticas a la espera de nuevos datos sobre estos grupos.
This article explores the changes and adaptation of warfare strategies in indigenous societies during the Spanish conquest, through a case study of Copiapó valley in northern Chile. Using ethnohistorical and archaeological data, it... more
This article explores the changes and adaptation of warfare strategies in indigenous societies during the Spanish conquest, through a case study of Copiapó valley in northern Chile. Using ethnohistorical and archaeological data, it explores the experiences and actions of collective agents who transformed their warfare practices and social alliances in order to fight for their autonomy and survival. The Copiapó people transformed from a society characterized by low-scale intermittent warfare to one that employed an intensive mode of conflict and developed broader inter-ethnic alliances. Their relative success in this last stage eventually proved to be an effective bargaining tool to negotiate better conditions for their incorporation into the new colonial system.
En la precordillera de la región de Atacama (≈ 27°S) aflora una unidad tectónica intensamente deformada denominada como “El Caos de Puquios”, conformada por rocas volcánicas, volcanoclásticas y calcáreas del Jurásico Superior y Cretácico... more
En la precordillera de la región de Atacama (≈ 27°S) aflora una unidad tectónica intensamente deformada denominada como “El Caos de Puquios”, conformada por rocas volcánicas, volcanoclásticas y calcáreas del Jurásico Superior y Cretácico Inferior. Estos materiales son característicos del conocido como Alóctono IV (Estratos Cerro Águila) (Mpodozis y Allmendiger, 1993), y en el “Caos” se disponen como calizas (desde tipo mudstone hasta packstone-grainstone) que aparecen como grandes cuerpos lensoidales y budinados, con pequeños niveles interdigitados de areniscas pardo-rojizas, incluidos en una matriz volcánica (brechas volcánicas, andesitas y litarenitas volcánicas).
Las principales estructuras que caracterizan esta unidad tectónica y son responsables de la obliteración de las relaciones de contacto originales son dos familias de fallas normales de alto y bajo ángulo y pliegues apretados, asimétricos y en su mayoría de geometría cilíndrica. De la familia de fallas, las subhorizontales (más tempranas) presentan orientaciones preferentes de N40E/25°SE, mientras que las fallas subverticales (más tardías) son N30W/60°NE. Los pliegues medidos en el área del "Caos" presentan ejes con orientación media de 14º hacia N82°E.
Las orientaciones de las fallas y pliegues observados fuera de la zona intensamente deformada (Alóctono IV, Estratos Cerro Águila) coinciden aproximadamente con las del "Caos de Puquios". Datos de pliegues medidos en el Alóctono IV presentan ejes con orientación 12º hacia N80°E. Las fallas observadas en las calizas del Alóctono IV corresponden a fallas normales conjugadas NE-SW, con desplazamientos en manteo al NW y SE. Además, las relaciones de corte indican que los pliegues son cortados por las fallas normales.
El contexto geotectónico asociado a la deformación descrita en la zona es la formación de una cuenca marginal abortada durante el Cretácico medio. Esta deformación extensional "intra-cretácica" estuvo entonces caracterizada por grandes estructuras extensionales de bajo ángulo en la base de los alóctonos descritos en la precordillera de Copiapó, por lo que el "Caos de Puquios" podría generarse en la parte
basal de una esas estructuras regionales, aunque probablemente los pliegues puedan estar asociados a una fase compresiva previa (Peruana).
Si bien la irrupción de los europeos en el continente americano supuso cambios drásticos a todo nivel en los grupos que ocupaban dichos territorios, la documentación temprana no permite siempre ver de manera cabal cómo fue este proceso a... more
Si bien la irrupción de los europeos en el continente americano supuso cambios drásticos a todo nivel en los grupos que ocupaban dichos territorios, la documentación temprana no permite siempre ver de manera cabal cómo fue este proceso a nivel local. Para el valle de Copiapó, situado en el extremo norte de la zona semiárida chilena, tenemos datos historiográficos que brindan información de relativa precisión que hace posible ordenar de forma cronológica las fases que llevaron a los grupos locales a perder gran parte de su territorio. Mediante el estudio de la historia regional es posible dar cuenta del peso que tuvieron los intereses económicos coloniales en dicho proceso. Palabras claves: Copiapó, tierras indígenas, pueblo de indios, período colonial, economía colonial, extractivismo. Although the emergence of Europeans on the American continent meant drastic changes at all levels in the groups that occupied these territories, early documentation does not always allow us to fully see what this process was like at the local level. For the Copiapó valley, located in the extreme north of the Chilean semi-arid zone, we have historiographic data that provides relatively accurate information that makes it possible to chronologically order the phases that led local groups to lose much of their territory. Through the study of regional history, it is possible to account for the weight that colonial economic interests had in this process.
Si bien la irrupción de los europeos en el continente americano supuso cambios drásticos a todo nivel en los grupos que ocupaban dichos territorios, la documentación temprana no permite siempre ver de manera cabal cómo fue este proceso a... more
Si bien la irrupción de los europeos en el continente americano supuso cambios drásticos a todo nivel en los grupos que ocupaban dichos territorios, la documentación temprana no permite siempre ver de manera cabal cómo fue este proceso a nivel local. Para el valle de Copiapó, situado en el extremo norte de la zona semiárida chilena, tenemos datos historiográficos que brindan información de relativa precisión que hace posible ordenar de forma cronológica las fases que llevaron a los grupos locales a perder gran parte de su territorio. Mediante el estudio de la historia regional es posible dar cuenta del peso que tuvieron los intereses económicos coloniales en dicho proceso. Palabras claves: Copiapó, tierras indígenas, pueblo de indios, período colonial, economía colonial, extractivismo. Although the emergence of Europeans on the American continent meant drastic changes at all levels in the groups that occupied these territories, early documentation does not always allow us to fully see what this process was like at the local level. For the Copiapó valley, located in the extreme north of the Chilean semi-arid zone, we have historiographic data that provides relatively accurate information that makes it possible to chronologically order the phases that led local groups to lose much of their territory. Through the study of regional history, it is possible to account for the weight that colonial economic interests had in this process.
En enero de este año, recorrimos el interior del valle de Copiapó siguiendo las señales dejadas por don Hans Niemeyer en sus notas de campo. La intención era recorrer las quebradas que alimentan el río Copiapó, poniendo atención a los... more
En enero de este año, recorrimos el interior del valle de Copiapó siguiendo las señales dejadas por don Hans Niemeyer en sus notas de campo. La intención era recorrer las quebradas que alimentan el río Copiapó, poniendo atención a los sitios arqueológicos y los asentamientos humanos contemporáneos.
Las pistas dejadas por Niemeyer nos permitieron llegar fácilmente a la casa de su arriero y amigo: don Sixto Aróstica. En adelante, nos movimos por esas alturas poniendo atención a las palabras de aquel viejo sabio y cariñoso que apadrinó a esta tropa de buitres hambrientos bajo la sombra de su añosa higuera.
El último día de nuestro viaje, fuimos convidados a la señalada, cuando ellos marcan el nuevo ganado con un corte en la oreja, en los Ojos de Agua del Montosa. Esta etnografía visual recoge esa experiencia, una entrada inesperada en el mundo arriero, un momento familiar, una invitación que aún no alcanzamos a agradecer.
Este artículo es un intento por generar una mejor definición tipológica para el tipo cerámico Punta Brava, el cual pertenece a la Cultura Copiapó durante el periodo Intermedio tardío en el valle de Copiapó. Aunque la primera definición de... more
Este artículo es un intento por generar una mejor definición tipológica para el tipo cerámico Punta Brava, el cual pertenece a la Cultura Copiapó durante el periodo Intermedio tardío en el valle de Copiapó. Aunque la primera definición de este tipo cerámico viene del trabajo de Iribarren en 1958, hasta ahora no ha existido ninguna clasificación sistemática de él en relación a sus principales atributos morfológicos, decorativos y tecnológicos, ni tampoco estudios sobre la distribución diferencial de este tipo en los sitios arqueológicos locales.
Considerando que casi no hay ejemplos sobrevivientes de vasijas Punta Brava completas, este trabajo se basa en análisis extensivos de fragmentos provenientes de materiales de excavación en 3 sitios arqueológicos principales: Punta Brava, Viña del Cerro, y el pukara Manflas. De esta manera, esperamos contribuir con una visión más comprehensiva de las principales características de los grandes contenedores Punta Brava, como un primer paso para explorar su función y uso social dentro del contexto de los sitios domésticos del valle de Copiapó.
Can a local construction technique become a resource for the development of contemporary architecture? This experience narrates the way from the codification of wattle and daub with Brea construction system in Atacama, Chile.... more
Can a local construction technique become a resource for the development of contemporary architecture? This experience narrates the way from the codification of wattle and daub with Brea construction system in Atacama, Chile. Contextualized in an undergraduate exercise of the architecture career at the University of Chile, to the development of a real architectural project, currently built, of a house in this technology in the city of Copiapó.
El presente artículo presenta una breve perspectiva socio-histórica sobre los procesos de conformación de los Cementerios en Copiapó, Caldera y Curicó; considerando los periplos letárgicos del dinamismo de transformación urbano en... more
El presente artículo presenta una breve perspectiva socio-histórica sobre los procesos de conformación de los Cementerios en Copiapó, Caldera y Curicó; considerando los periplos letárgicos del dinamismo de transformación urbano en ciudades con calidad de intermedias, determinados por cambios sociales y percepciones ético-morales atribuidas a la muerte, para terminar en los actuales emplazamientos urbanos del Cementerio General Municipal de Copiapó, Cementerio Laico de Calderay Cementerio Municipal de Curicó. Para terminar, en una segunda parte se da cuenta de los procesos de preservación y mantención de estos cementerios, seleccionados en la actualidad como verdaderos espacios de patrimonio local, y desde allí un pequeño recuento de las actividades realizadas en ellos en su condición de importancia para la historia, memoria local, cultura y la arquitectura de estas ciudades de la Región de Atacama y el Maule.
El área de estudio se encuentra ubicada al este de la precordillera de la región de Atacama (≈27ºS), donde afloran materiales triásicos y jurásicos (formaciones Pantanoso, La Ternera y Lautaro) sobre unidades cretácicas (formaciones... more
El área de estudio se encuentra ubicada al este de la precordillera de la región de Atacama (≈27ºS), donde afloran materiales triásicos y jurásicos (formaciones Pantanoso, La Ternera y Lautaro) sobre unidades cretácicas (formaciones Quebrada Paipote y Pircas) a través de grandes estructuras inversas NS, infrayaciendo a los depósitos volcánicos recientes de la Cordillera Principal. Las formaciones Quebrada Paipote y Pircas han sido asignadas al Cretácico (Mercado, 1982). La Formación Quebrada Paipote está conformada por brechas y conglomerados volcanosedimentarios con clastos heterométricos de andesitas y grandes bloques de calizas deformadas, con algunas intercalaciones de areniscas. El contacto entre las formaciones Quebrada Paipote y Pircas es subhorizontal, disponiendose los materiales volcánicos suprayacentes de forma paralela al contacto. La sucesión aparentemente continua y concordante de la Formación Pircas se compone de rocas piroclásticas (ignimbritas) poco soldadas en la base, un potente dominio de depósitos volcanosedimentarios a techo, donde se intercala un nivel de aproximadamente 50m de potencia de calizas, y culmina con una unidad de lavas masivas de composición andesítica. Las principales estructuras observadas hasta el momento se encuentran en la Formación Quebrada Paipote, pero implican a materiales de la Formación Pircas. En el área de estudio se puede observar una charnela aislada (decenas de metros) y estratos cortados por fallas en materiales carbonatados que aparecen como bloques sin continuidad en la matriz volcanoclástica. En las proximidades del contacto entre ambas formaciones pueden observarse zonas de cizalla de aproximadamente 1m de potencia con orientación N120E/44NE. Estas zonas incluyen pliegues y objetos asimétricos en materiales piroclásticos que definen un movimiento normal con desplazamiento del bloque de techo al noreste. Otras estructuras extensionales de escala cartográfica que afectan a los materiales cretácicos están siendo estudiadas actualmente. Algunas secuencias de estructuras definidas en este trabajo por primera vez son similares a otras decritas en las formaciónes mesoziocas de la región y podrían correlacionarse con la etapa extensional "intracretácica", por lo que es importante definir a través de este estudio las relaciones geocronológicas y estructurales de estas formaciones en el contexto tectónico regional.
El sector de La Puerta, ubicado al NE de Copiapó, presenta un completo registro de la deformación que afectó a las unidades mesozoicas durante parte del ciclo Andino. Los materiales que afloran en el área de estudio representan depósitos... more
El sector de La Puerta, ubicado al NE de Copiapó, presenta un completo registro de la deformación que afectó a las unidades mesozoicas durante parte del ciclo Andino. Los materiales que afloran en el área de estudio representan depósitos volcánicos y sedimentarios de edades Pérmicas a Cretácicas (Iriarte et al., 1996), y está delimitados por dos grandes estructuras: al oeste el sistema de fallas La Ternera-Domeyko, y al este el sistema de fallas Agua AmargaNoria, ambos sistemas de fallas de rumbo transpresivos con componentes sinestrales. La complejidad estructural y la falta de estudios de detalle en la zona han impedido hasta la fecha una mejor descripción de las fases de deformación extensionales y compresivas que son responsables de la configuración estructurales en la zona. La principal discontinuidad se observa entre las unidades del Cretácico Inferior (Formación el Escorial) y la Formación Estratos de la Puerta a techo. Estas unidades se ponen en contacto a través de una discordancia angular que se explica por la fuerte deformación que registran los materiales del Cretácico Inferior y la disposición subpararela al contacto de los depósitos volcanosedimentarios del Cretácico Superior a techo. Esta discontinuidad responde a las fases de deformación intracretácicas que dan inicio a la depositación de potentes depósitos volcanosedimentarios durante la Segunda Etapa del ciclo Andino. Estas fases de deformación son responsables de la deformación observada en los materiales Pérmicos a Cretácico Inferior (formaciones Pantanoso, La Ternera, Sierra de Fraga y la citada Formación el Escorial). Estructuras compresivas y extensionales se ponen en contacto en la zona. Donde las relaciones de contacto pueden observarse, los cabalgamientos y pliegues asociados son cortados por estructuras extensionales, en ocasiones representadas por milonitas que llegan a omitir varios centenares de metros de serie. Esta sucesión de episodios deformativos puede tener relación con la formación del Caos de Puquios y las unidades alóctonas descritas más al oeste (Mpodozis y Almendiger, 1993), asociadas a la fase Peruana (compresiva) y la posterior extensión intracretácica. Todas las estructuras anteriores se encuentran plegadas y basculadas por la deformación asociada a la fase Incaica II (Eoceno), que genera una estructura de flor positiva entre las fallas La Ternera y Agua Amarga y favorecen la exhumación de las unidades pérmicas y mesozoicas en el sector de La Puerta.