Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
Los europeos que exploraron la región del bajo Paraná en el siglo XVI, dejaron registrados diversos gentilicios de grupos indígenas, que mayormente provenían de lenguas nativas. En este trabajo, nos ocupamos de uno de esos nombres, de... more
Los europeos que exploraron la región del bajo Paraná en el siglo XVI, dejaron registrados diversos gentilicios de grupos indígenas, que mayormente provenían de lenguas nativas. En este trabajo, nos ocupamos de uno de esos nombres, de mención reincidente en las fuentes escritas primarias: el de “coronda”, que generalmente se ha considerado como designación de un renombrado cacique, extendida luego a su colectividad. A partir del análisis de las interpretaciones que, sobre el término, se han dado desde la etnografía, y de nueva documentación, desconocida o inédita, nos proponemos dilucidar, en primer lugar, si se trataba de un gentilicio o de un antropónimo, en su origen. En segundo lugar, nos centramos en la figura del conocido cacique, explorando las características de su liderazgo y de la organización sociopolítica de los indígenas de la región adyacente a la actual localidad de Coronda.
Palabras clave: Corondas; Etnohistoria; Arqueología; Indigenas; Litoral paranaense.
Abstract
The Europeans who explored the lower Paraná region in the 16th century left records of various demonyms of indigenous groups, which mostly came from native languages. In this work, we deal with one of those names, repeatedly mentioned in the primary written sources: that of coronda, which has generally been considered as the designation of a renowned cacique, later extended to his community. From the analysis of the interpretations that, on the term, have been given from the ethnography, and of new documentation, unknown or unpublished, we intend to elucidate, in the first place, if it was an anthrophony, in its source. Second, we focus on the figure of the well-known cacique, exploring the characteristics of his leadership and the socio-political organization of the indigenous people of the region adjacent to the current town of Coronda.
Las improntas de estructuras textiles en cerámicas, son testimonios que posibilitaron reconstruir de manera indirecta una técnica de confección de tejidos, redes y cestos, que no se conservaron, y que constituyeron un aspecto destacado... more
Las improntas de estructuras textiles en cerámicas, son testimonios que posibilitaron reconstruir de manera indirecta una técnica de confección de tejidos, redes y cestos, que no se conservaron, y que constituyeron un aspecto destacado del estilo de vida de las sociedades indígenas del Paraná y regiones aledañas. En este trabajo analizamos una muestra de fragmentos cerámicos con improntas, provenientes de sitios, publicaciones y de museos que albergan colecciones de la costa del río Paraná inferior, con fechados asociados al milenio, y la comparamos con improntas de la región central del actual territorio argentino . Las muestras se identificaron y agruparon en simples y mixtas, las primeras de una sola estructura como mallas, redes y cestería las mixtas de dos o más impresiones. Las estructuras visualizadas revelan la presencia de una técnica compleja de fabricación de alfarería combinada con textilería, que se encuentra tanto en el centro este santafesino como en la región de Ansenuza. El uso de esta técnica suma evidencias y abre nuevas posibilidades de investigación en torno a las relaciones prehispánicas que conectan a diferentes sociedades interregionales de larga distancia.
El registro de Canis familiaris en contextos arqueológicos resulta cada vez más frecuente en Sudamérica. En este escenario, este trabajo discute su rol económico y social dentro de las sociedades indígenas prehispánicas. Se presentan... more
El registro de Canis familiaris en contextos arqueológicos resulta cada vez más frecuente en Sudamérica. En este escenario, este trabajo discute su rol económico y social dentro de las sociedades indígenas prehispánicas. Se presentan nuevos hallazgos de perros procedentes de cinco sitios arqueológicos del Noreste argentino. La muestra estudiada incluye siete especímenes craneales y uno poscraneal correspondientes a individuos jóvenes y adultos, de tamaños medianos (13-23 kg). Algunos de los especímenes presentan huellas de corte y marcas de carnívoros. Tres nuevas fechas taxón ubican a la muestra entre aproximadamente 2500 y 900 cal aP. Se concluye que C. familiaris presenta edades y tamaños ligeramente mayores a los registrados previamente. Asimismo, la evidencia antrópica indica procesamiento y consumo de esta especie. Las dataciones extienden el rango cronológico conocido previamente para este taxón en Argentina, Brasil y Uruguay. Su presencia se vincula a cazadores-recolectores-...
Para indagar sobre el impacto genético que habría generado la conquista hispánica en los grupos nativos asentados en el Paraná Medio e Inferior se analizaron muestras de individuos pre y posthispánicos de la región. Se identificaron los... more
Para indagar sobre el impacto genético que habría generado la conquista hispánica en los grupos nativos asentados en el Paraná Medio e Inferior se analizaron muestras de individuos pre y posthispánicos de la región. Se identificaron los haplogrupos de ADN mitocondrial empelando Polimorfismos de Longitud de Fragmentos de Restricción (RFLP). Los datos obtenidos se compararon con los de otros sitios arqueológicos pre y posthispánicos y con muestras contemporáneas. Se observó mayor prevalencia del haplogrupo nativo B en las muestras posthispánicas, aunque sin diferenciación significativa con el grupo prehispánico de la región del Paraná Medio e Inferior. Ambos grupos presentan frecuencias de haplogrupos similares a muestras modernas provenientes del Gran Chaco y la provincia de Córdoba. Esto se corresponde con datos arqueológicos y de fuentes documentales de la reducción de Santiago del Baradero (provincia de Buenos Aires), con la prohibición de la salida de mujeres de la reducción y la...
Se realiza una aproximación a las redes sociales prehispánicas del Holoceno tardío final en elcentro de Argentina, a través de un análisis de las relaciones entre grupos asentados en el Paraná medio,por un lado, y en las serranías... more
Se realiza una aproximación a las redes sociales prehispánicas del Holoceno tardío final en elcentro de Argentina, a través de un análisis de las relaciones entre grupos asentados en el Paraná medio,por un lado, y en las serranías cordobesas y su piedemonte oriental por otro. Se considera como referencialos antecedentes arqueológicos, así como datos contenidos en fuentes escritas del tiempo de la conquistaespañola. Además se enfatiza sobre los aspectos estilísticos e iconográficos de un recipiente completo decerámica, de carácter inédito y procedente de la zona de Coronada, Santa Fe. Se desarrolla un análisiscomparativo con una base significativa de datos relacionados con la tradicion de figurinas de ceramicade las Sierras de Córdoba y planicies orientales, tomando en cuenta las correspondencias formales. Losresultados señalan claras vinculaciones entre el cántaro de corona y estas figurinas, en particular aquellasoriginario del área del río Segundo o Xanaes, que posteriormente es la más cercana al sitio donde fue halladoel recipiente. Finalmente, se formulan algunas ideas y hipótesis alternativas que aportan a la comprensiónde las conexiones y vínculos sociales entre ambas regiones
La localidad se emplaza, en un entorno de esteros y lagunas semipermanentes, en la llanura interfluvial entre los ríos San Javier y Salado. Sus afluentes integran el extremo sur de los Bajos Submeridionales, de ecosistemas de transición o... more
La localidad se emplaza, en un entorno de esteros y lagunas semipermanentes, en la llanura interfluvial entre los ríos San Javier y Salado. Sus afluentes integran el extremo sur de los Bajos Submeridionales, de ecosistemas de transición o ecotono denominados Espinal, entre ambientes chaqueños y pampeanos. El área de influencia del Saladillo Amargo fue prospectada y sondeada por Frenguelli en la década del 20 y por Zapata Gollán en los años 40. Los elementos entonces colectados se alojan en el Museo Etnográfico de Santa Fe. La localidad arqueológica LdP se compone de sitios asociados, inicial y principalmente estudiados por Carlos Ceruti, quien efectuó publicaciones y tres fechas que ubican a la localidad en un rango cronológico entre 2000 + 100 y 325 + 80 AP.
La región costera del Paraná no constituye un hábitat natural para las llamas, sin embargo, su presencia ha sido documentada a través de sucesivos registros escritos, por los cronistas tempranos que arribaron desde el Río de la Plata y... more
La región costera del Paraná no constituye un hábitat natural para las llamas, sin embargo, su presencia ha sido documentada a través de sucesivos registros escritos, por los cronistas tempranos que arribaron desde el Río de la Plata y que nos permiten retrotraer información del período previo al contacto. Este trabajo suma nuevas evidencias etnográficas, etnohistó-ricas e iconográficas sobre camélidos domesticados elaborados en cerámica, desde el dise-ño, la forma y el significado. Más de 60 figuras referidas a camélidos posibilitan, mediante el análisis iconográfico, el reconocimiento de llamas figurativas y ritualizadas en contextos culturales de origen, y contribuyen al estudio de los vínculos interregionales de larga dis-tancia que se establecieron durante el último milenio en un espacio andino-rioplatense.
Palabras Clave: Arqueología del Paraná, Iconografía, Caminería Prehispánica, Camélidos domesticados.
Con la finalidad de contribuir al estudio de la violencia en las sociedades del litoral paranaense presentamos un trabajo inicial basado en el análisis de indicadores de conflicto interpersonal o de práctica ritual, desde registros... more
Con la finalidad de contribuir al estudio de la violencia en las sociedades del litoral paranaense presentamos un trabajo inicial basado en el análisis de indicadores de conflicto interpersonal o de práctica ritual, desde registros bioarqueológicos, basados en un análisis osteológico y forense, y etnohistóricos desde las referencias advertidas por los primeros cronistas que se pueden retrotraer al período previo al contacto, y en los misioneros del siglo XVIII. Como resultado del análisis de colecciones se hallaron 30 individuos que presentan lesiones compatibles con situaciones de violencia, procedentes de 10 sitios arqueológicos, emplazados en ambas costas del rio Paraná medio, con un rango cronológico que abarca entre 2413+28 años AP y 625+46 años AP. Las evidencias halladas son indicativas de enfrentamientos, golpes, mutilaciones y decapitaciones, con una estimación de frecuencia del 25.5 % de individuos afectados. Esta perspectiva analítica posibilita un abordaje inédito, donde confluyen y coinciden las referencias etnohistóricas con los registros arqueológicos, en el tema de violencia que ha sido hasta el momento prácticamente inexplorada en la región.
Comunicación visual basada en los siguientes textos: 1- En las Puertas del Mito: Loros y Peces en el Arte Cerámico de la Costa del Rio Paraná. Cornero S. 2018.En: Goya-Malabrigo Arqueología de una Sociedad Indígena del Noreste... more
Comunicación visual basada en los siguientes textos:

1- En las Puertas del Mito: Loros y Peces en el Arte Cerámico de la Costa del Rio Paraná. Cornero S. 2018.En: Goya-Malabrigo Arqueología de una Sociedad Indígena del Noreste Argentino. G. Politis y M. Bonomo editores, Editorial Universitaria de la UNCPBA. :89-106. ISBN 978-987-4901-13-2. Tandil

2- Acerca de la Figura Humana en la Trasformación Simbólica: Diseños en la Cerámica Arqueológica del Paraná Medio. Cornero Silvia, 2020. Revista ANTI, 17 (2) :12 - 35. Buenos Aires.

Este documental se realiza en el marco de las actividades de Extensión del Proyecto
2021-2018 Arqueología del Paraná: Sitios, Registros y Comunidades, Secretaria de Ciencia y Tecnología, Código de Proyecto ING-616, Museo Universitario Florentino y Carlos Ameghino. FCEIA, Universidad Nacional de Rosario.
Este trabajo propone, desde el análisis iconológico, un acercamiento a la interpretación del significado de ciertos ornamentos grabados en la alfarería del curso medio del río Paraná. Se basa en la observación y el método de segmentación... more
Este trabajo propone, desde el análisis iconológico, un acercamiento a la interpretación del significado de ciertos ornamentos grabados en la alfarería del curso medio del río Paraná. Se basa en la observación y el método de segmentación de aparentes decoraciones elaboradas con la técnica de surco rítmico sobre modelados cerámicos y analiza la decoración considerando estructuras lógicas y reincidentes en su sentido cognitivo, como un registro de conceptualización. Los dibujos componen una muestra de 18 unidades que mayormente proviene del sitio Los Tiestos, y cuenta con dos fechados de 950+120 y 750+50 años AP. Se seleccionó un elemento referencial para la sistematización y análisis de los demás grabados, de cuyas decoraciones subyace un lenguaje icónico, constitutivo de un repertorio diagnóstico de manufactura local, acotado a la franja interprovincial La Paz- San Javier. Se hallaron elementos constitutivos de un patrón con sentido sígnico, de unidades semióticas disimiles, pero conservan un criterio compositivo que a pesar de sus diferencias se expresa como código de representación de un argumento escénico. 
Se propone la representación de construcciones monumentales aplicadas a los apéndices caudales de los sahumadores y en el caso del cubilete se vincula a una llama humanizada. Junto a otras iconografías asociables, se relaciona con posibles escenarios alóctonos, característicos del mundo andino, sumando sustento a los postulados de interacción dinámica entre el Paraná y el área andina.
In order to investigate the genetic impact that the Hispanic conquest would have generated in the native groups settled in the Middle and Lower Paraná, samples of pre and post-Hispanic individuals of this region were analyzed... more
In order to investigate the genetic impact that the Hispanic conquest would have generated in the native groups settled in the Middle and Lower Paraná, samples of pre and post-Hispanic individuals of this region were analyzed Mitochondrial DNA haplogroups were identified using Restriction Fragment Length Polymorphism (RFLP). The data were compared with those from other pre- and post-Hispanic archaeological sites and with contemporary samples. We observed a higher prevalence of native B haplogroup, in the post-Hispanic samples, without significant difference with the pre-hispanic group of the lower and middle Parana region. Both groups present similar haplogroup frequencies of those found in samples from Gran Chaco and the Córdoba province. This corresponds with archaeological data and the documentary sources about the Santiago del Baradero reduction (Buenos Aires province), with the prohibition of the departure of women from the reduction and the shortage of foreigners
El registro de Canis familiaris en contextos arqueológicos resulta cada vez más frecuente en Sudamérica. En este escenario, este trabajo discute su rol económico y social dentro de las sociedades indígenas prehispánicas. Se presentan... more
El registro de Canis familiaris en contextos arqueológicos resulta cada vez más frecuente en Sudamérica. En este escenario, este trabajo discute su rol económico y social dentro de las sociedades indígenas prehispánicas. Se presentan nuevos hallazgos de perros procedentes de cinco sitios arqueológicos del Noreste argentino. La muestra estudiada incluye siete especímenes craneales y uno poscraneal correspondientes a individuos jóvenes y adultos, de tamaños medianos (13-23 kg). Algunos de los especímenes presentan huellas de corte y marcas de carnívoros. Tres nuevas fechas taxón ubican a la muestra entre aproximadamente 2500 y 900 cal aP. Se concluye que C. familiaris presenta edades y tamaños ligeramente mayores a los registrados previamente. Asimismo, la evidencia antrópica indica procesamiento y consumo de esta especie. Las dataciones extienden el rango cronológico conocido previamente para este taxón en Argentina, Brasil y Uruguay. Su presencia se vincula a cazadores-recolectores-pescadores y horticultores, con una marcada adaptación fluvial durante el Holoceno tardío.
La siguiente ponencia recupera el proyecto de asesoramiento que el Centro de Investigaciones Precolombinas (CIP) asumió ante el pedido de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) consistente en la elaboración de un documento... more
La siguiente ponencia recupera el proyecto de asesoramiento que el Centro de Investigaciones Precolombinas (CIP) asumió ante el pedido de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) consistente en la elaboración de un documento experto referido al Museo Universitario Amazónico (MUA), proyecto a ser realizado por dicha universidad. El texto recorre el mar-co normativo que encuadra la propuesta, el contexto histórico de la Amazonía peruana, la concepción museológica aplicada, la organización institucional posible, los per-files de usuarios y visitantes, el espacio arquitectural sugerido y, finalmente los desafíos y proyecciones de su creación. Palabras clave: museo universitario, nue-va museología, extensión universitaria, patrimonio cultural, arte nativo.
El reconocimiento de perfiles humanos, elaborados con técnicas incisas de trazos esquemáticos y fusionados a representaciones zoomórficas compuestas, motivó este estudio basado en un análisis iconográfico sobre una muestra de más de 80... more
El reconocimiento de perfiles humanos, elaborados con técnicas incisas de trazos esquemáticos y fusionados a representaciones zoomórficas compuestas, motivó este estudio basado en un análisis iconográfico
sobre una muestra de más de 80 cabezas cerámicas zoomorfas y macizas, diferentes entre sí, pero que comparten el mismo sentido conceptual de la figura representada.
Con este ensayo presentamos una propuesta interpretativa de la figura humana, basada en el análisis de aparentes decoraciones aplicadas a figuras zoomorfas y anatrópicas, y en algunas reflexiones desde
la otredad, la etnohistoria y la etnología. Las cerámicas de la costas del río Paraná se caracterizan por la singularidad estilística de sus modelados y ornamentos, que la distinguen especialmente en el sector
medio del Paraná. Los perfiles humanos son distintivos de la región de estudio, y constituyen otro rasgo icónico que otorga al repertorio cerámico elementos de unicidad.
Presentamos la transcripción y análisis de un documento inédito y poco conocido, producido a fines del s. XVI en la ciudad de Santa Fe la Vieja (1573-1660). Se trata de una escritura de depósito de los indios de encomienda pertenecientes... more
Presentamos la transcripción y análisis de un documento inédito y poco conocido, producido a fines del s. XVI en la ciudad de Santa Fe la Vieja (1573-1660). Se trata de una escritura de depósito de los indios de encomienda pertenecientes a los encomenderos culpados por el asesinato de Gonzalo Martel de Guzmán.
El análisis de esta escritura, y su puesta en diálogo con otras fuentes escritas primarias del s. XVI y comienzos del s. XVII, como así también con la bibliografía existente, constituye una contribución a la etnohistoria del litoral, desde la etnonímia y la lingüística, y sobre relaciones étnicas en momentos tempranos del contacto hispano indígena. Aporta evidencia, por otro lado, para el conocimiento de pueblos desconocidos hasta el
momento, las formas de organización y los tipos de liderazgo de estas sociedades.
Este trabajo tiene como objetivo otorgar visibilidad arqueológica a los procesos socio-históricos y culturales referidos a la situación de los conflictos fronterizos que se sucedieron en el norte santafesino en la segunda mitad del siglo... more
Este trabajo tiene como objetivo otorgar visibilidad arqueológica a los procesos socio-históricos y culturales referidos a la situación de los conflictos fronterizos que se sucedieron en el norte santafesino en la segunda mitad del siglo XIX. Estudiamos sitios de fronteras correspondientes al área Este, comprendida entre los ríos Salado y San Javier, en particular los que corresponden a la línea de avanzada de 1869, integrando los estudios de sitio con el estudio y relevamiento de la materialidad y los objetos arqueológicos/históricos, testimonios indiscutibles de un conflicto aún no resuelto. Este estudio plantea una arqueología que revaloriza el objeto integrando diversas fuentes. Se trata de los objetos del pasado que constituyen la materialidad del conflicto en la frontera decimonónica, los que emergen en contexto arqueológico y aquellos que forman parte de la cotidianeidad del presente, en espacios públicos y privados, devenidos en este contexto en objetos de estudio
The aim of this paper is to analyze the morphology of a skull from Candonga Cave (central Argentina), dating to the Pleistocene-Holocene transition, and to discuss its implications for the early peopling of South-America by Palaeoamerican... more
The aim of this paper is to analyze the morphology of a skull from Candonga Cave (central Argentina), dating to the Pleistocene-Holocene transition, and to discuss its implications for the early peopling of South-America by Palaeoamerican and Amerindian populations. Although this cranium is fragmented, impeding the standard morphometric analysis, an alternative methodology ad hoc was implemented in order to obtain relevant information about the South American people origins. Results of measurements provide new information to reinforce the hypothesis that Paleoamerican crania possess similar morphological traits to those of current Fueguian populations, as previous studies have claimed, and to suggest that the cranium of Candonga has strong morphological affinities with Early Holocene specimens from Lagoa Santa (Brazil) and Late Holocene of Beagle Channel (Argentina), both belonging to Paleoamerican morphology.
La pregunta inicial que movilizó este trabajo deviene del reconocimiento de aves catártidas figurativas y estilizadas, elaboradas en cerámica e incorporadas a sahumadores coniformes o cilindriformes. ¿Podrían algunos de los clásicos vasos... more
La pregunta inicial que movilizó este trabajo deviene del reconocimiento de aves catártidas figurativas y estilizadas, elaboradas en cerámica e incorporadas a sahumadores coniformes o cilindriformes. ¿Podrían algunos de los clásicos vasos campanas del Litoral argentino
elaborados con diseños estilizados identificarse con aves alóctonas como lo son los cóndores andinos? Para responder este interrogante, realizamos un análisis icónico de cerámicas, alojadas en colecciones particulares y museos, provenientes de sitios arqueológicos asignables a los pueblos ribereños plásticos o entidad arqueológica Goya-Malabrigo.
Como resultado de una metodología basada en la segmentación de áreas, selección de variables, relación entre el modelado y el grabado y en la observación analógica, reconocimos la representación estilizada de la especie Vultur gryphus en al menos 78 modelados, completos y
fragmentados, mayormente vinculados a sahumadores. Considerando la distribución espacial de los modelados catartiformes, proponemos una reflexión en torno a la representación de cóndores de manufactura regional, procedentes de ambas márgenes de la costa del río Paraná, desde una perspectiva interpretativa de los reincidentes y consensuados recursos compositivos, que configuran la estética de dichas representaciones.
La frecuente presencia del cóndor andino, reconocido como ave sagrada, aplicado a objetos rituales y ritualizados, como los sahumadores, abre nuevos interrogantes sobre el mundo
simbólico y las relaciones entre los pueblos andinos y costeros del Paraná.
El objetivo de este trabajo es presentar los resultados del estudio de La localidad Arqueológica La Nevada, se encuentra en el distrito de La Camila, extremo norte del departamento San Justo, cerca del límite con el Departamento Vera,... more
El objetivo de este trabajo es presentar los resultados del estudio de La localidad
Arqueológica La Nevada, se encuentra en el distrito de La Camila, extremo norte del departamento San Justo, cerca del límite con el Departamento Vera, provincia de Santa Fe. La localidad La Nevada se compone de varios sitios, entre los que se han relevado Bajada 7, Bajada del Molino y Pacaá. Se trata de tres sitios con presencia de hornos, próximos al río Calchaquí, en la cuenca del río Salado (Figura 1).
Su ubicación se efectuó durante tareas rurales en la propiedad del Sr. Ignacio Zentner se halló semiexpuesta una vasija, en sitio Pacaá, próxima a los hornos. Este hallazgo es relevante ya que constituye la primera vasija de cerámica completa hallada en contexto
arqueológico en este tipo de sitio, donde la cerámica es en general muy escasa y fragmentada.
Este trabajo es parte y continuidad de presentaciones anteriores contextualizadas en un proyecto de investigación que tiene como objetivo la caracterización y el análisis de hornos de tierra, expuestos en superficie por efectos de erosión... more
Este trabajo es parte y continuidad de presentaciones anteriores
contextualizadas en un proyecto de investigación que tiene como objetivo la caracterización y el análisis de hornos de tierra, expuestos en superficie por efectos de erosión natural o de intervención antrópica como obras viales, o áreas de préstamo de suelo, en la región interfluvial de los ríos Salado-Paraná.
Este estudio pone en escena un reconocido material cerámico: los loros, en parte inédito y disperso a lo largo y ancho de la costa del rio Paraná. Sus imágenes figurativas, evidentes como loros y casi imperceptibles como peces,... more
Este estudio pone en escena un reconocido material cerámico: los loros, en parte inédito y disperso a lo largo y ancho de la costa del rio Paraná. Sus imágenes figurativas, evidentes como loros y casi imperceptibles como peces, posibilitan relacionarlas entre si y explorar el incognito silencio de sus significados, desde la representación argumental de una metamorfosis o transformación interespecífica.
En esta investigación, exponemos y argumentamos la presencia de iconografía anatrópica, como psitácidos pisciformes, en la cerámica arqueológica de los pueblos del Paraná. Los clásicos loros, reconocidos como alfarería Goya-Malabrigo o Ribereños Plásticos, constituyen, en esta muestra, una bioforma con agregados ornamentales que resultan de la unión de peces con loros. La cerámica constituye un lugar de expresión fantástica donde un pez se transforma en loro o viceversa, o donde un loro es un pez al mismo tiempo, un ser
loro-pez, unidos, vinculados en lo sagrado, en lo sobrenatural, dado que no tiene existencia, ni correspondencia en el mundo real. Como dice Lévi-Strauss (1986), en el mito todo puede suceder; allí los acontecimientos no están sujetos a ninguna regla de lógica o de continuidad. Simplemente suceden, se transforman y lo comunican.
En este trabajo nos proponemos compartir un estudio realizado a partir de la lectura de dos mapas manuscritos de la región platina, elaborados en el período colonial temprano, y de su puesta en diálogo con otras fuentes contemporáneas.... more
En este trabajo nos proponemos compartir un estudio realizado a partir de la
lectura de dos mapas manuscritos de la región platina, elaborados en el período
colonial temprano, y de su puesta en diálogo con otras fuentes contemporáneas.
Ambos mapas constituyen una fuente primaria excepcional, dado que cubren
un período de escasa documentación cartográfica en la región y aportan información
sobre la ubicación de algunos pueblos indígenas y sus relaciones con los europeos. A partir de su confrontación con otros documentos de la época pretendemos mostrar su valor como fuente etnohistórica.
El sitio se extiende bordeando la laguna La Blanca, que se emplaza en jurisdicción de la localidad rural de La Criolla, Departamento San Justo, Provincia de Santa Fe. Se caracteriza principalmente por la concentración de hornos emplazados... more
El sitio se extiende bordeando la laguna La Blanca, que se emplaza en jurisdicción de la localidad rural de La Criolla, Departamento San Justo, Provincia de Santa Fe. Se caracteriza principalmente por la concentración de hornos emplazados en el borde de la laguna. Cuenta con antecedentes en la investigación arqueológica, recientemente
presentados en un trabajo colectivo (del Rio, Cornero, Ceruti y Echegoy 2016). En esta oportunidad sumamos, en un sector del sitio ubicado sobre la margen norte en los terrenos donde se ubican las instalaciones abandonadas del balneario y el área contigua hacia el oeste, los resultados de un abordaje metodológico basado en el análisis espacial.
En esta investigación, aún en proceso y que acotamos por límite de páginas, hallamos algunos interesantes puntos de contacto: territorio, generación diferente (reconocida por los cronistas), cronología de contacto, correlación... more
En esta investigación, aún en proceso y que acotamos por límite de páginas, hallamos algunos interesantes puntos de contacto: territorio, generación diferente (reconocida por los cronistas), cronología de contacto, correlación relato-registro, que llevan a considerar que el registro compatible con la facie Las Mulas (de Serrano 1972), puede
ser atribuido a la cultura material producida por la comunidad histórica mocoreta, que hubiera habitado, conforme a los datos históricos, los actuales sitios de la localidad arqueológica Los Tiestos.
Si bien en la actualidad nadie se ha reconocido como descendiente mocoreta, constituye un interés entre nuestros objetivos visibilizar a este pueblo histórico y reconocerlo en la dimensión de su pasado arqueológico, con más de un milenio de vida en la costa del Paraná, profundizando en su historia desde la materialidad del registro y la palabra del cronista, entre los indicios que dejaron y las evidencias que encontramos.
Este trabajo presenta algunas nuevas consideraciones sobre el registro osteológico y cerámico, y el resultado de un nuevo fechado radiocarbónico que ubica al sitio en el inicio del último milenio, contemporáneo a los fechados de los... more
Este trabajo presenta algunas nuevas consideraciones sobre el registro osteológico y cerámico, y el resultado de un nuevo fechado radiocarbónico que ubica al sitio en el inicio del último milenio, contemporáneo a los fechados de los sitios cercanos La Lechuza (Cornero 2017) y los hornos (del Rio et. al 2016, Cornero y Arelovich 2009, Cornero y Ceruti 2009, Cornero 2013).
Este trabajo tiene por finalidad presentar el proyecto «Nelovek covó Mokoit» (Se despertó el Pueblo Mocoví). El mismo se inscribe en el eje promoción y reservación del patrimonio histórico y cultural de la Comunidad Aim Mocoylek del... more
Este trabajo tiene por finalidad presentar el proyecto «Nelovek covó Mokoit» (Se despertó el Pueblo Mocoví). El mismo se inscribe en el eje promoción y  reservación del patrimonio histórico y cultural de la Comunidad Aim Mocoylek del Pueblo de Colonia Dolores. La propuesta está basada en la producción de recursos culturales desde una perspectiva social del desarrollo
sustentable y sostenible, desde el rescate de las tradiciones, el saber popular y la cultura material, hacia la promoción para las generaciones futuras del Pueblo
Los “hornitos de tierra cocida” son estructuras subterráneas de combustión cavadas en sedimentos del Pleistoceno final (en Santa Fe, la Formación Tezanos Pinto) a partir de superficies holocénicas. Son característicos de ambientes... more
Los “hornitos de tierra cocida” son estructuras subterráneas de combustión cavadas en sedimentos del Pleistoceno final (en Santa Fe, la Formación Tezanos Pinto) a partir de superficies holocénicas. Son
característicos de ambientes periestépicos como el Espinal, ecotono entre el ambiente chaqueño y el pampeano, y que conforman un amplio arco que nace en proximidades del río Paraná y se extiende por las provincias
de Chaco, Formosa, Santa Fe, Córdoba, la Rioja, Santiago del Estero, Tucumán, Mendoza y San Luis. No se
encuentran hornos en la Mesopotamia, y aparentemente tampoco en la región pampeana en sentido estricto.
Conocidos en la arqueología argentina desde comienzos del siglo XX, en 1999 Ceruti asignó los hornos y su contexto a una entidad arqueológica que denominó “Esperanza”, integrante de una tradición cultural propia de
la llanura central argentina, atribuida a comunidades pedestres que se desplazaban entre el Paraná y el borde de las Sierras Pampeanas en Córdoba y Cuyo. Cubren un amplio espacio temporal de 1.000 años (2000 a 1000 años AP) caracterizado por aridez generalizada, que finaliza con la Etapa Húmeda Medieval. En la Provincia de Santa
Fe, la Localidad Arqueológica Laguna La Blanca se destaca como un enclave intermedio entre el paeleocauce del Paraná y los afluentes del Salado con siete sitios en que se detectaron al menos 395 hornos, con fechados de alrededor de 1000 años AP. Se sintetizan las investigaciones realizadas por los autores a partir de 1971 a fin de
caracterizar la localidad arqueológica.
Research Interests:
La Arqueología Histórica ha ido diversificando sus temáticas y este número de la Revista del Centro lo demuestra. En él se presentan los trabajos expuestos y discutidos en el Simposio realizado en el año 2014. El análisis del índice... more
La Arqueología Histórica ha ido diversificando sus temáticas y este
número de la Revista del Centro lo demuestra. En él se presentan los
trabajos expuestos y discutidos en el Simposio realizado en el año
2014.
El análisis del índice permite extraer algunas implicancias. En primer
lugar se verifica un entrelazamiento promisorio entre la arqueología y la
historia social rural; luego se manifiestan los sitios de valor monumental -no por sus dimensiones sino por su importancia historiográfica- como el de Sancti Spíritus, testimonio de la inauguración del Río de la Plata como gran región española de la América del Sur o Santa María La Mayor, uno de los pueblos jesuitas; vuelven a estudiarse los  emplazamientos fortificados de lo que se llamara la frontera con el Desierto.
Finalmente, el espectro se abre sobre las iconografías, las ergologías,
los detalles de la cultura material. Como lo afirma uno de los títulos, la representación del pasado proporciona identidades. Un aspecto de la identidad es la perduración de la persona, de los grupos, clases y sociedades en el tiempo (o, al menos, el intento de construirla atravesando los obstáculos o el olvido).
Estos artículos ofrecen elementos para reconocer el país de los argentinos, sus asociaciones y antagonismos fundamentales.
Research Interests:
En los inicios del siglo XIX, las luchas fratricidas heredadas del siglo XVIII , aún repercutían entre el Salado y el Paraná, en el entonces Chaco Austral del norte santafesino. La consolidación del territorio provincial santafesino ha... more
En los inicios del siglo XIX, las luchas fratricidas
heredadas del siglo XVIII , aún repercutían
entre el Salado y el Paraná, en el entonces
Chaco Austral del norte santafesino.
La consolidación del territorio provincial
santafesino ha sido un espacio constante de
conflictos sociales interétnicos, de tratados
y de violentos enfrentamientos, documentados,
al menos, desde el siglo XVI. La región
norte constituyó también un escenario de tensión
generado por la resistencia indígena a la
apropiación del espacio y sus recursos, hasta
el afianzamiento de la frontera a comienzos
del siglo XX.
El Camping se emplaza en un albardón del rio San Javier, situado en la localidad de Alejandra, donde se recuperaron enterratorios, que afloraban en superficie en un NMI de 17 individuos, asociados a tiestos simples, diseñados, y modelados... more
El Camping se emplaza en un albardón del rio San Javier, situado en la localidad de Alejandra, donde se recuperaron enterratorios, que afloraban en superficie en un NMI de 17 individuos, asociados a tiestos simples, diseñados, y modelados zoomórficos característicos de Goya Malabrigo. Los fechados indican una antigüedad de 180±70 AP, y de 290±70 años AP. Presentamos un caso de arqueología de conflicto basado en el análisis forense, por observación y aplicación de técnicas de diagnóstico por imágenes: Rx y Tomografía 3D. Se evidenciaron lesiones traumáticas y lesiones por proyectiles de armas de fuego en al menos dos cráneos. Por la documentación histórica la región del Pájaro Blanco ha constituido un escenario bélico fronterizo. La evidencia osteológica expone un contexto de violencia, con muertes intencionales y suma al estudio de enfrentamientos dispares por conflictos de frontera, desde una visión orientada a contribuir a la comprensión de los procesos sociales compartidos en la historia nacional y americana.
En esta ponencia nos proponemos reflexionar sobre el complejo entramado de políticas públicas que confrontan y se expresan en territorio, a partir de la jerarquización de algunos actores y la invisibilización de ‘otros’; considerando la... more
En esta ponencia nos proponemos reflexionar sobre el complejo entramado de políticas públicas que confrontan y se expresan en territorio, a partir de la jerarquización de algunos actores y la invisibilización de ‘otros’; considerando la relación políticas culturales/políticas sociales como un eje de análisis de la fragmentación entre lo regional, lo nacional y lo subnacional. Lo que aquí expresamos surge de la convergencia de diversas experiencias en el desarrollo de proyectos de investigación (anteriores y actuales) y de la práctica profesional en gestión social.
San Javier se ubica en el valle aluvial del Paraná medio, a orillas del río San Javier, afluente del Paraná, a 156 km N de la capital provincial de Santa Fe. Este trabajo nos introduce en un territorio de monte interfluvial, cuando... more
San Javier se ubica en el valle aluvial del Paraná medio, a orillas del río San Javier, afluente
del Paraná, a 156 km N de la capital provincial de Santa Fe.
Este trabajo nos introduce en un territorio de monte interfluvial, cuando mediaba el siglo
XVIII, en un escenario de belicosidades interétnicas y de enemistades intraétnicas, que
reflejaban, entre poderes difusos y alternados, el costo social de la reforma borbónica.
Un territorio permeable, donde atalayar la tierra no era suficiente para definir fronteras.
Desde los inicios del coloniaje, el territorio ha constituido una región geoestratégica, para el
emplazamiento de bases religiosas y militares, que se fue consolidando y expandiendo
como frontera norte de Santa Fe. Luego de frustrados intentos de controlar la territorialidad
indígena en el Chaco austral, de proyectar, edificar y trasladar fortines; de abandonarlos y
repararlos, entra en juego la estrategia reduccional.
El objetivo de este trabajo es presentar los avances preliminares del estudio de los sitios La Penca, El Retobado y el Salado 39. Se trata de tres sitios próximos a la ruta provincial Nº 39 entre el río salado y la localidad de Colonia... more
El objetivo de este trabajo es presentar los avances preliminares del estudio de los sitios La Penca, El Retobado y el Salado 39. Se trata de tres sitios próximos a la ruta
provincial Nº 39 entre el río salado y la localidad de Colonia Dolores, Depto. San Justo
(Fig. 1). Su ubicación fue el resultado de prospecciones realizadas en el marco de una
investigación participativa de la que tomaron parte investigadores de la Universidad
Nacional de Rosario e integrantes de la comunidad mocoví de Colonia Dolores Aim Mokoilek, en el marco del Proyecto “El Patrimonio Cultural de la Comunidad Mocoví Aim Mokoilek como Recurso para el Desarrollo Social” (ING456). El relevamiento
consistió en la ubicación con GPS de cada estructura por sitio, el registro fotográfico y
la observación del estado de conservación y contexto arqueológico.
Los tres sitios poseen similitudes en cuanto a características de afloramiento, distribución extensiva en el terreno y contexto arqueológico. Se trata de “hornos de tierra cocida”, acompañados por fragmentos cerámicos lisos.
Santa Fe la Vieja, hoy Parque Arqueológico Provincial, constituyó el primer asentamiento europeo, formal, del Río de la Plata. Fue fundada a orillas del río San Javier, por Juan de Garay en el año 1570 y trasladada 70 Km al sur, alrededor... more
Santa Fe la Vieja, hoy Parque Arqueológico Provincial, constituyó el primer asentamiento europeo, formal, del Río de la Plata. Fue fundada a orillas del río San Javier, por Juan de Garay en el año 1570 y trasladada 70 Km al sur, alrededor de 1660,
donde hoy se emplaza la actual ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz, capital provincial.
El proyecto Hospital de la Vieja Santa Fe (Hum-357,UNR), acreditado en la cátedra de Metodología Arqueológica de la carrera de Antropología de la Universidad Nacional de
Rosario, busca verificar la correlación entre el terreno y el modelo expectativa que plantea el funcionamiento del hospital en la manzana 38ª, en la medida que integra la enseñanza universitaria como escuela de campo.
La documentación referente al Hospital y al sistema de salud de Santa Fe la Vieja es
escasa, especialmente a lo referente a su materialidad. Sin embargo algunos
historiadores como Zapata Gollan (1949), Furlong (1947), Cervera (1973), Calvo (1990,
Bruno (1966)) y Fasolino (1970) contribuyeron, a partir del análisis documental, a la situación de la medicina en la vieja ciudad.
La práctica de la horticultura en los pueblos costeros del Paraná fue conocida a través del relato de los cronistas del siglo XVI, como Luis Ramírez (1528) y Pedro Lopes de Souza (1531); sin embargo, debieron pasar muchos años para que se... more
La práctica de la horticultura en los pueblos costeros del Paraná fue conocida a través del relato de los cronistas
del siglo XVI, como Luis Ramírez (1528) y Pedro Lopes de Souza (1531); sin embargo, debieron pasar muchos
años para que se pudiera constatar la antigüedad del conocimiento de productos hortícolas alimenticios. En este
sentido la arqueobotánica, como disciplina de convergencia, constituye un verdadero aporte al conocimiento
de la subsistencia humana en las tierras bajas del Paraná. Se realizaron análisis de microestructuras de origen
orgánico procedentes de cuatro sitios arqueológicos compatibles con la entidad arqueológica Goya Malabrigo
y procedentes de los Departamentos Gral. Obligado y San Javier, de la Provincia de Santa Fe. Los fechados
radiocarbónicos corresponden a dos de los sitios y los ubican en un rango cronológico de 1.680 ± 60 aprox. a
2.050 ± 50 aprox. años de antigüedad. Las muestras fueron extraídas del cálculus dental de adultos, un material
calcificado que resulta de la mineralización de los depósitos acumulados en la placa dental, que permite
la conservación de los restos orgánicos; del sedimento ventral de enterratorios primarios, y de adherencias
conservadas en el interior de vasijas. Por diferentes técnicas se identificaron fitolitos de afinidad graminoide,
células epidérmicas de Curcubitaceae, y almidón de Zea mays y Phaseolus sp., entre otras microestructuras
biológicas. Hasta el momento se habían detectado, por estudios microscópicos, almidones arqueológicos
adheridos a instrumentos líticos de molienda y vasijas, en la región del bajo Paraná y el Delta datados en una
antigüedad cercana al último milenio. Este trabajo complementa ese antecedente y presenta la identificación
de cultígenos en el norte de Santa Fe, sobre el valle aluvial del río Paraná extendiendo en el tiempo la práctica
de una horticultura basada en el consumo de maíz, porotos y calabazas, que se suma a las estrategias de caza
y pesca, constituyendo una economía mixta para pueblos costeros asignados a Goya Malabrigo.
En las últimas décadas el patrimonio se transformó en un recurso para el desarrollo social y económico de los pueblos; de considerarse un bien cultural, el patrimonio devino en recurso cultural, y promovió la transformación de recurso a... more
En las últimas décadas el patrimonio se transformó en un recurso para el desarrollo social y económico de los pueblos; de considerarse un bien cultural, el patrimonio devino en recurso cultural, y promovió la transformación de recurso a producto mediante las industrias culturales. La antropología
clásica veía un pronto pasaje de la investigación básica a la investigación aplicada. Esto tiene un importante reflejo, al decir de Fernández y Guzmán Ramos (2002), “en el rápido crecimiento del llamado turismo cultural
y en la gran demanda de información que éste suscita, pero también se asocia a una concepción del desarrollo que apuesta por sostenibilidad tanto del sistema físico-natural como del económico y social”.
Esta tendencia, que ubica al patrimonio en un escenario diferente al tradicional, se contextualiza en un marco político-económico global y complejo que se impuso con fuerza en occidente y otorgó un nuevo lugar al patrimonio cultural. Fue posible entonces cruzar este concepto con los de
Desarrollo Sustentable y Sostenibilidad. Surgió así la necesidad de pensar y plantear que las actividades de I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación), que interceptan estas aristas se contextualicen, desde el pensamiento social, en la política pública regional, considerando el contexto socio económico y político en el que se encuentran.
Nuevos protagonistas irrumpen en el restringido y silencioso estudio del pasado, y otorgan nuevos usos que promocionan su accesibilidad (Curtoni 2004). Nuevas carreras encuentran un escenario fértil para su incorporación complementaria.
Los materiales arqueológicos de la Gruta de Candonga analizados por Castellanos, junto con otros materiales recolectados por él, fueron depositados en el Museo Universitario Florentino y Carlos Ameghino, de la Facultad de Ciencias Exactas... more
Los materiales arqueológicos de la Gruta de Candonga analizados por Castellanos, junto
con otros materiales recolectados por él, fueron depositados en el Museo Universitario Florentino
y Carlos Ameghino, de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Rosario.
Luego de varias décadas fueron recuperados y puestos en valor recientemente, lo que posibilitó
la convergencia de los proyectos Colección Castellanos: Aportes para la Historia de la Ciencia
(ING-207, SeCyT, UNR), dirigido por la Doctora Silvia Cornero, y Origens e Microevolução do
Homem na América (USP, FAPESP), dirigido por el Doctor Walter Neves. En el marco de estos
proyectos se realizaron algunos fechados radiocarbónicos en muestras de la colección de restos
humanos del Museo Universitario Florentino y Carlos Ameghino (UNR). Se enviaron tres muestras
óseas para análisis radiocarbónico a Stafford Research Laboratories, Inc., correspondientes a los
sitios Fragua (Santiago del Estero), Jesús María (Córdoba) y Gruta de Candonga (Córdoba), aunque
en los dos primeros casos las muestras no contaron con colágeno suficiente para ser datadas.
Sin embargo, el fragmento de calota humana de la Gruta de Candonga sí contó con el colágeno
suficiente y permitió, finalmente, que el niño de Candonga fuera datado en 10450 ± 50 años AP
(SRLA-1062; hueso humano) o 10700-10150 años cal a.C. (calibrado a 2 sigmas con el programa
OxCal 3.10c), lo que confirma la gran antigüedad del contexto (Cornero y Neves 2011).
En las proximidades de la confluencia del arroyo Cayastá con el Saladillo Amargo se instalaron asentamientos religiosos y militares como enclaves de diferentes estrategias de control, dominación y colonización, a partir del siglo XVII. La... more
En las proximidades de la confluencia del arroyo Cayastá con el Saladillo Amargo se
instalaron asentamientos religiosos y militares como enclaves de diferentes estrategias de
control, dominación y colonización, a partir del siglo XVII. La ubicación del sitio, imprecisa
en el registro histórico, permaneció en la memoria social de la comunidad, por medio de
quienes pudo ser localizado. Hasta el momento se prospectó el área y se realizaron sondeos
en el emplazamiento del Cantón San Martín -conocido hasta 1867 como Fortín Cayastá
Viejo- y Pueblo de Dolores, divididos por el arroyo Cayastá. Los registros históricos refieren
a que en las cercanías, algunas décadas antes, había existido la Reducción franciscana –
charrúa Nuestra Señora de la Concepción, y a pocos años del establecimiento del Cantón
se fundó la misión de Nuestra Señora de los Dolores, también franciscana. La práctica
social de la investigación arqueológica se ha ido constituyendo en un proyecto de estudio de
diversos sitios arqueológicos emplazados en el territorio ancestral de la comunidad aborigen
de Colonia Dolores del Pueblo Mocoví. El mismo se enmarca en la investigación participativa
orientada hacia una arqueología intercultural en donde la comunidad Aim Mocoylek adquiere
protagonismo. El proyecto se formalizó en el marco de en un programa de investigación
regional y en un Convenio entre la Comuna de Colonia Dolores y el Museo F. y C. Ameghino.
Palabras Claves: Investigación Participativa – Arqueología Intercultural -
En este trabajo se presenta una primera aproximación al mapa arqueológico del Departamento Garay de la provincia de Santa Fe. El relevamiento se circunscribe a los sitios emplazados en el valle aluvial del río Paraná, próximos al río San... more
En este trabajo se presenta una primera aproximación al mapa arqueológico del Departamento Garay de la provincia de Santa Fe. El relevamiento se circunscribe a los sitios emplazados
en el valle aluvial del río Paraná, próximos al río San Javier, entre las localidades de Campo del Medio y Santa Rosa de Calchines. El mapa es el resultado de prospecciones, sondeos,
entrevistas y relevamiento de antecedentes de investigaciones en el área. Este trabajo se realizó en el marco de los estudios desarrollados para la postulación de un área en torno
a la Reserva Natural Cayastá como sitio RAMSAR y del Proyecto Arqueología del centro norte de la provincia de Santa Fe. Se trata de sitios, en su gran mayoría insulares, que conforman
un área de habitación humana, basada en una subsistencia mixta, entre el presente y los dos últimos milenios.
Santa Fe, La Vieja, presenta como sitio arqueológico una serie de características estructurales y que ilustran las transformaciones que el registro material puede asumir y su influencia en el potencial de información histórica y social... more
Santa Fe, La Vieja, presenta como sitio arqueológico una serie de características estructurales y que ilustran las transformaciones que el registro material puede asumir y su influencia en el potencial de información histórica y social que puede brindar. A tal fin, se habrán de comparar dos secciones de su planta desde una perspectiva ambiental con la finalidad de evaluar los resultados posibles de una intervención por destape. Se trata del claustro del templo de San Francisco y del solar que
presuntamente contiene el hospital de la que fuera la primera ciudad del litoral santafesino, fundada por Juan de Garay en 1573.
En los casos estudiados, la funcionalidad del claustro no deja dudas, la del hospital debe ser probada.
Al respecto hay varias interpretaciones del registro cuya pertinencia y utilidad se evalúan en esta ponencia. Se introduce, entonces, un análisis crítico sobre las lecturas posibles de un sitio tan complejo como el de este urbanismo arqueológico
La Arqueología de Campos de Batalla constituye un abordaje innovador interesado por el análisis de los entornos, fisiografías de terreno, logística de ofensivas, cultura material y tecnologías bélicas. Si bien en la actual provincia de... more
La Arqueología de Campos de Batalla constituye un abordaje innovador interesado
por el análisis de los entornos, fisiografías de terreno, logística de ofensivas, cultura
material y tecnologías bélicas. Si bien en la actual provincia de Santa Fe las batallas
históricas han sido frecuentes entre los siglos XVI y XIX, poco se ha investigado hasta el
momento desde esta perspectiva arqueológica. La consolidación del territorio provincial
santafesino ha sido un espacio constante de conflictos sociales interétnicos de violentos
enfrentamientos, documentados al menos desde el siglo XVI. La región de Cayastá constituyó
un escenario de tensión por la apropiación del espacio y sus recursos, hasta el
afianzamiento de la frontera. Próxima a esta localidad se batieron fuerzas opositoras
unitarias y federales al mando de Mariano Vera y de Juan Pablo López, respectivamente.
El Combate de Cayastá, se situó sobre la margen oriental del arroyo Cayastá, el 26 de
Marzo de 1840. A partir de esta investigación, se propone localizar el sitio, mediante la
contrastación de la hipótesis de ubicación formulada por vecinos de la comunidad de
Cayastá. Se realizaron entrevistas, relevamientos de fuentes documentales y cartográficas
del área de estudio, prospecciones y sondeos de sector asignado. Se formula una hipótesis
de ubicación del campo de batalla.
Los “hornitos de tierra cocida” son estructuras píricas subterráneas destinadas, fundamentalmente, a la cocción de alimentos. Asociadas al ambiente del Espinal, ecotono entre el Chaco y la Pampa, constituyen testimonios de recorridos... more
Los “hornitos de tierra cocida” son estructuras píricas subterráneas destinadas, fundamentalmente,
a la cocción de alimentos. Asociadas al ambiente del Espinal, ecotono entre el
Chaco y la Pampa, constituyen testimonios de recorridos pedestres que unían, en la llanura
central argentina, las costas próximas al Paraná con el borde de las Salinas Grandes. Se los
encuentra también en las provincias de Chaco y Formosa, Santiago del Estero y La Rioja.
Son marcadores paisajísticos de primer orden, indicando la extensión del Espinal antes del
cambio climático del 1000-800 a.p. En Colonia Dolores (Departamento San Justo, provincia
de Santa Fe) se localizaron tres sitios con hornitos próximos a la desembocadura del arroyo
Cayastá en el Saladillo Amargo. Se los relevó con GPS, se elaboró un mapa que integra éstos
y otros conjuntos de hornos similares del departamento, y se realizaron fechados radiocarbónicos
que los ubican en torno a los 1000 años a.p.
Presentamos exploraciones geofísicas realizadas en el sitio San Xavier, próximo a las estructuras de tapia halladas en 1977. Se realizó un inventario de antecedentes, intro-ducción a la problemática y revisión de cartografía disponible.... more
Presentamos exploraciones geofísicas realizadas en el sitio San Xavier, próximo a las estructuras de tapia halladas en 1977. Se realizó un inventario de antecedentes, intro-ducción a la problemática y revisión de cartografía disponible. Se aplicaron técnicas de prospección no invasivas con metodologías de exploración geológica-geofísicas en terrenos de propiedad de la Iglesia de San Javier y calle pública, circundantes al hallazgo. Se efec-tuaron 4 tomografías eléctricas y 7 sondeos de penetración de suelos. Se confeccionó la cartografía de base, y se analizaron e interpretaron los datos de campo. Tres sondeos reali-zados proporcionaron anomalías que fueron contrastadas con excavaciones arqueológicas, resultando el hallazgo de dos recintos decimonónicos, ambos próximos a la edificación de la iglesia y atribuidos al período franciscano. El proyecto, se enmarca en un Convenio entre la Municipalidad San Javier y el Museo de la Universidad Nacional de Rosario y en el Programa Apoyo a Proyectos de Investigación SECTI Provincia de Santa Fe. Palabras clave: Exploraciones geofísicas; San Javier; Arqueología histórica.

And 43 more

Este libro sintetiza un proyecto que surge inspirado en vivencias compartidas en el monte chaqueño sanfafesino con la comunidad Aim Mokoilek, que nos sitúa frente a valiosos recursos naturales y a una cosmovisión propia de la cultura... more
Este libro sintetiza un proyecto que surge inspirado en vivencias compartidas en el monte chaqueño sanfafesino con la comunidad Aim Mokoilek, que nos sitúa frente a valiosos recursos naturales y a una cosmovisión propia de la cultura originaria. Trabajamos sobre una propuesta orientada al rescate y la re-valorización de los conocimientos ancestrales sobre la flora autóctona. La identificación de los sistemas tradicionales de conocimiento, uso y manejo de recursos botánicos locales, en la comunidad aborigen de Colonia Dolores, constituyó el componente principal. La idea de acrecentar y valorizar el conocimiento respecto del patrimonio vegetal y su relación con la cultura Mocoví emergió en la comunidad como una arista más representando el patrimonio cultural de Colonia Dolores.
EXORDIOS 1573 ha sido, sin dudas un año emblemático, inacabado, un año que ha cambiado destinos en ambos continentes. 1573 llegó, un jueves, río abajo, entre pájaros y sábalos, y se amojonó en las arenas cálidas y costeras de... more
EXORDIOS


1573 ha sido, sin dudas un año emblemático, inacabado, un año que ha cambiado destinos en ambos continentes. 1573  llegó, un jueves,  río abajo, entre pájaros y sábalos, y se amojonó en las arenas cálidas y costeras de los Quiloazas, para quedarse. Dio origen a uno de los más impresionantes capítulos de la historia de estas tierras.  Una historia fuerte, desigual, irreparable, abierta. 
Una historia que aún no ha dejado de escribirse y tiene por delante mucho que decir. Los capítulos que componen este libro resultan de la realización de un proyecto cuyas acciones están destinadas a preservar los restos óseos de quienes han sido sepultados en los Templos de San Francisco, Santo Domingo y La Merced en el primer asentamiento formal del Río de La Plata durante los siglos XVI y XVII. 
Las ruinas de esta antigua ciudad constituyen hoy un Parque Arqueológico ubicado en la localidad de Cayastá, de más de 50 hectáreas de Área Protegida, que hoy lleva su nombre: Santa Fe La Vieja, que fuera escenario de colisión entre el Viejo y el Nuevo Mundo, aquella primavera del 1573.
Cayastá, se sitúa en el centro-este del Departamento Garay, a la altura del kilómetro 71 de la ruta provincial Nro. 1. Se localiza en el sector medio de la gran llanura aluvial del río Paraná, sobre la margen del río San Javier, unos 70 kilómetros al noreste de la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz, capital de la Provincia.  Es un pequeño pueblo costero de trabajadores dedicados a la pesca, el arroz, la horticultura y el turismo, 
A pocos metros del casco urbano se encuentra el Parque Arqueológico de Santa Fe La Vieja, que guarda las ruinas del primer asentamiento urbano formal hispánico en el río de La Plata, fundado por Juan de Garay en el año 1573.
El Parque Arqueológico provincial consta de 56 Hectáreas y limita al sur con el Arroyo Las Gringas, es un Área Protegida y ha sido re cientemente postulado como Patrimonio de la Humanidad ante la UNESCO.
Frente al Parque se encuentra el Parque Natural Provincial Cayastá, que comprende una superficie de 300 Hectáreas. Sus coordenadas son 30º 12’ S y 59º 40’ O. El área está bajo la influencia directa del río San Javier y el arroyo Paso del Tigre que constituyen su límite sur y norte respectivamente. Su categoría es de Reserva de Recursos y actualmente está en gestión de su Declaración de sitio RAMSAR.
Santa Fe la Vieja había sido abandonada hacia 1660, y trasladada a la actual capital de la provincia, Santa Fe de la Vera Cruz.  En 1949 Zapata Gollán comienza las excavaciones en el lugar y deja en exposición los enterratorios de los tres templos hallados, entre ellos San Francisco. 
Casi sesenta años más tarde los huesos habían llegado a un estado crítico de deterioro que demandaba la intervención de un proyecto de curadoría. 
En este libro ofrecemos los resultados de la ejecución del proyecto de Rescate y Curadoría de los Enterratorios de los sitios de los Templos de San Francisco, Santo Domingo y Nuestra Señora de La Merced, realizado entre los años 2007 y 2010.
Presentamos un producto cultural basado en el montaje de una museografía de sitio en los templos de San Francisco y Santo Domingo. Como fortaleza del proyecto podemos decir que se cumplieron los objetivos esperados en todas las etapas propuestas y aún más se lograron productos nuevos que surgieron durante el desarrollo del trabajo, como por ejemplo la integración entre comunidad y proyecto, la generación de elementos de divulgación.
También queremos destacar como aspecto positivo el compromiso social que consolidamos con la comunidad durante la realización del Simposio Magistral de Arqueología Colonial. Este evento posibilitó combinar el mundo académico con los diferentes sectores de la comunidad, ya que abrimos las puertas a los medios transmitiendo por radio regional las conferencias y entrevistas a destacados investigadores que permitieron que la comunidad conozca los resultados de las investigaciones en el campo de la arqueología histórica. 
Hemos contribuido desde la gestión, con la Comuna de Cayastá, logrando el acondicionamiento de la torre de ingreso del Parque  Arqueológico como espacio de alojamiento y destino de los restos humanos. Este lugar se constituyó como el Memorial de los Fundadores de Santa Fe la Vieja.
Hemos finalizado la ejecución de dos proyectos, con la satisfacción de haber logrado un impacto social positivo demostrado por todas las palabras de felicitaciones que nos hicieron llegar autoridades, medios y vecinos, y de haber logrado alcanzar el objetivo anhelado de preservar patrimonio histórico de la Provincia otorgando un nuevo espacio museológico.
Los capítulos a continuación relatan diversos enfoques disciplinarios que competen a la investigación histórica, arqueología de rescate, bioarqueología y museografía,  todas calibradas hacia un mismo norte, los huesos del antiguo Pueblo Viejo.



Silvia Cornero,
Pueblo Viejo, Cayastá,
438 años después.
Aquellos, los que vinieron y se quedaron en América, del Río de La Plata, sobre la primera Santa Fe de la Vera Cruz, bajo el mismo templo de San Francisco, son aquellos quienes hoy motivan estos textos. Los capítulos que componen este... more
Aquellos, los que vinieron y se quedaron en América, del Río de La Plata, sobre la primera Santa Fe de la Vera Cruz, bajo el mismo templo de San Francisco, son aquellos quienes hoy motivan estos textos.
Los capítulos que componen este libro resultan de la realizaci
ón de un proyecto cuyas acciones estaban destinadas a preservar los restos óseos de quienes habían sido sepultados en el Templo de San Francisco en el primer asentamiento formal del Río de La Plata. Las ruinas de esta antigua ciudad constituyen un Parque
Arqueológico de más de 50 hectáreas de Área Protegida, que
hoy lleva su nombre: Santa Fe La Vieja.
A mediados del siglo pasado, Agustín Zapata Gollán, cucharín
en mano y firmeza en el trazo, abrió un surco en la tierra y emergió
de entre las tejas La Ciudad Dormida1.
Palas, baldes y vagones, músculos, sol y sudor, empuñando el
empeño, y resistiendo.
Santa Fe la Vieja había sido abandonada hacia 1660, y trasladada
a la actual capital de la provincia, Santa Fe de la Vera Cruz. En
1949 Zapata Gollán comienza las excavaciones en el lugar y deja en exposición a los enterratorios de los tres templos hallados,
entre ellos San Francisco.
Casi sesenta años más tarde los huesos habían llegado a un
estado crítico de deterioro que demandaba la intervención de un proyecto de curadoría.
En el año 2002 El Consejo Federal de Inversiones subsidió un
proyecto promovido por la Provincia de Santa Fe y Museo Provincial
Etnográfico y de Estudios Coloniales de Santa Fe, de «Diseño y
Gestión del Parque Arqueológico. Ruinas de Santa Fe La Vieja:
Estrategias para mejorar su rentabilidad social, potenciar su sustentabilidad
y generar desarrollo», cuyos objetivos fueron el estudio
y desarrollo de un Plan de Manejo.
En esa oportunidad interactuaron siete equipos interdisciplinarios, en Diseño Arquitectónico-Ambiental, Interpretación y presentación del sitio, Investigación y conservación arqueológica, Investigación y conservación bioantropológica, El sitio como emprendimiento sustentable, Turismo cultural, ambiental, Gestión y Financiamiento.
Entre los cuales tuve la oportunidad de participar a cargo del subproyecto Investigación y Conservación Bioantropológica donde realizamos estudio de Diagnóstico y Evaluación de Impacto Ambiental de los Enterratorios de los Templos del Parque Arqueológico.
Los resultados de la evolución del proceso de deterioro de los
esqueletos realizada en el proyecto, fueron alarmantes y el Director
del Museo Etnográfico y de Estudios Coloniales, Arq. Luis María
Calvo, decidió dar continuidad a la propuesta surgente del proyecto,
en consonancia con las gestiones que desde hacía más de una década venía realizando para ejecutar lo que ya anteriormente había recomendado la Dra. Jane Buisktra, quien ofició de consultora de la O.E.A. en un estudio similar en los pasados años ochenta. Ambos
estudios coincidían que con el tiempo, en las mismas o similares y constantes condiciones ambientales, se terminarían por desintegrar los restos humanos de los Templos del Parque Arqueológico.
Es así como nuevamente gestionó a través de la Secretaría de
Cultura de la Provincia de Santa Fe el financiamiento por parte del
Consejo Federal de Inversiones para la remoción, curadoría y montaje
museográfico a base de réplicas.
Con esta compilación ofrecemos los resultados de la ejecuci
ón del proyecto de Rescate y Curadoría de los Enterratorios del
sitio Templo de San Francisco. Se ha removido el 100 % de los
restos esqueletales y se han elaborado, pintado, patinado y colocado todas las réplicas necesarias para reemplazar los enterratorios existentes.
Con el montaje museográfico de las réplicas, en el sitio, se
lograron los efectos y la reposición completa de los individuos en
la posición y orientación, y con el gesto funerario en que se encontraban
originalmente.
Los capítulos a continuación relatan diversos enfoques disciplinarios
que competen a la investigación histórica, de arqueología de
rescate, bioarqueología y museografía, todas calibradas hacia un mismo norte, los huesos del antiguo Templo de San Francisco.
Silvia Cornero
Cayasta, Verano del año 2008
El hilo conductor de este libro es el diseño de una institución que promueva la concientización de la comunidad respecto de la propia cultura. Proponer el diseño de un museo de arte popular amazónico conlleva el desafío de reconfigurar... more
El  hilo conductor de este libro es el diseño de una institución que promueva la concientización de la comunidad respecto de la propia cultura. Proponer el diseño de un museo de arte popular amazónico conlleva el desafío de reconfigurar el entramado social y revalorizar las prácticas culturales propias de una comunidad como derecho ciudadano.
Concebir un Museo Universitario Amazónico (MUA) es estimar al nativo amazónico como supremo objetivo, resguardando, fortaleciendo y visibilizando los testimonios de su identidad, los valores de la selva amazónica y de las culturas o tradiciones históricas que en ella habitan o de sus manifestaciones lingüísticas y expresivas urbanas.
Una primera originalidad del proyecto radica en el desafío de construir una práctica museal que considere a las comunidades nativas como las genuinas “productoras” de lo que el museo va a presentar, tanto de lo material como de lo inmaterial. A lo largo de las sugerencias se va delineando la organización de un museo de arte popular amazónico bosquejado como una construcción colectiva entre el curador y los miembros de las comunidades, de manera tal que hombres y mujeres amazónicas se encuentren y reencuentren visibilizados en espacios expositivos, que no sólo hablen sobre ellos, sino que sean expresiones de sus voces.
Una segunda originalidad del proyecto radica tanto en la articulación entre la formación académica que brinda UNAP y las acciones a desarrollarse en un museo universitario como entre el futuro museo y otras instituciones académicas de la región.
A lo largo de los capítulos se diseña el MUA. Parafraseamos al mítico diseñador argentino Ronald Shakespear: “Diseña todo aquel que crea situaciones preferibles sobre situaciones existentes”.