Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Mir Puig

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

Revista Electrnica de Ciencia Penal y Criminologa ISSN 1695-0194

ARTCULOS RECPC 07-18 (2005)

LMITES DEL NORMATIVISMO EN DERECHO PENAL*


Santiago Mir Puig
Catedrtico de Derecho Penal. Universidad de Barcelona ___________________________________________________________________________
MIR PUIG, Santiago. Lmites del normativismo en Derecho penal. Revista Electrnica de Ciencia Penal y Criminologa (en lnea). 2005, nm. 07-18, p. 18:1 -18:24. Disponible en internet: http://criminet.ugr.es/recpc/07/recpc07 -18.pdf ISSN 1695-0194 [RECPC 07-18 (2005), 23 dic] RESUMEN: El autor de l presente art culo se plantea como objeto demostrar su tesis de que el planteamiento normat ivista radical, del que Jakobs es uno de los m s destacados defensores, no es cientficamente necesario y priva de lmites al poder punitivo del Estado. A partir de una exposicin resumida de las fases de la evolucin histrica de la dogmtica penal que condujeron al ontologismo de Welzel y a la r eaccin normat ivista posterior, el autor argumenta su punto de vista sobre los lmites que el normativismo ha de tener en un Derecho penal que debe estar al servicio de intereses reales de las personas, y no slo perseguir objetivos simblicos. PALABRAS CLAVES: Funcin del Derecho penal, teora del delito, normativismo, naturalismo, ontologismo, neokantismo, finalismo, . Fecha de recepcin: 25 noviembre 2005 Fecha de publicacin: 23 diciembre 2005

___________________________________________________________________________________

SUMARIO: 1. Planteamiento: normativismo moderado (Roxin) y normativismo radical (Jakobs). 2. Naturalismo, relativismo valorativo y ontologismo. 3. El positivismo naturalista de von Liszt. 4. La referencia a valores del neokantismo. 5. El ontologismo del finalismo de Welzel. 6. Del ontologismo al normativismo de Roxin. 7. Del esencialismo a la filosofa del lenguaje. 8. Balance provisional. 9. Lo fctico y lo normativo, hechos naturalsticos y hechos sociales. 10. La realidad social es una parte de la realidad emprica construida por la asignacin de funciones (Searle). 11. Funcin del Derecho penal en un Estado social y democrtico de Derecho. 12. El Derecho penal democrtico como sistema normativo al servicio de los ciudadanos y no slo de su propio mantenimiento normativo. 13. Las normas jurdicas estn condicionadas por valoraciones previas. 14. Las necesidades de los seres humanos, origen y objetivo de las normas jurdicas. 15. Interaccin de los sistemas normativos y los sistemas psico-fsicos. 16. Los bienes jurdico-penales como concrecin de intereses reales de los ciudadanos. 17. El principio de proporcionalidad como ponderacin de los intereses protegidos y afectados por la intervencin penal. 18. Bienes jurdico* El presente artculo es la versin electrnica de un trabajo cuya versin en papel se ha publicado, en este mismo ao, en el volumen colectivo Homenaje al profesor Dr. Gonzalo Rodrguez Mourullo, Tho msonCivitas, 2005.

RECPC 07-18 (2005)

http://criminet.ugr.es/recpc

ISSN 1695-0194

18: 2

Santiago Mir

penales como espacios de libertad, frente a normas jurdicas como limitacin de la libertad. 19. Lo normativo y lo fctico en la teora del delito. 20. En el comportamiento humano. 21. Consecuencias para la responsabilidad de las personas jurdicas. 22. Dao, peligro e imputacin objetiva. 23. Lo fctico y lo normativo en los bienes institucionales. 24. El tipo objetivo como seleccin normativa de una realidad prejurdica. 25. Dolo tpico y proteccin de bienes jurdico-penales. 26. Lo fctico y lo normativo en las causas de justificacin. 27. Lo fctico y lo normativo en la imputacin personal (culpabilidad). 28. Conclusiones finales.

I 1. Desde hace algo ms de treinta aos se ha ido imponiendo en forma creciente un enfoque normativista de las cuestiones jurdico-penales. Dos han sido los autores que ms han contribuido a esta evolucin: Roxin, primero, y Jakobs, despus. Los dos contrapusieron sus (distintas) perspectivas normativistas al ontologismo caracterstico del finalismo de Welzel. Cuando ste alcanzaba su apogeo en Alemania, el mismo ao en que se publica la traduccin espaola del Tratado de Maurach1 que tanto contribuy a extender el finalismo ms all de la estricta escuela de Welzel, Roxin public un trabajo en que atac el concepto final de accin por basarse en una ptica ontologista inadecuada a las necesidades del Derecho y al carcter normativo de los elementos del concepto de delito 2 . El joven Roxin se presenta, pues, desde un principio como defensor de un punto de vista normativista enfrentado al ontologismo de Welzel. Por su parte, Jakobs, aunque ms de veinte aos ms tarde, present tambin su concepcin del Derecho penal como frontalmente contrapuesta a la de su maestro Welzel, como una concepcin normativista diametralmente opuesta al ontologismo finalista. 3 Sin embargo, el normativismo de Jakobs es mucho ms radical que el de Roxin. ste admite que el normativismo encuentra un lmite en la realidad emprica, la cual tendra sus propias exigencias y condicionara las construcciones jurdicas y las soluciones a que deben conducir. Por otra parte, postula una dogmtica del Derecho penal abierta a principios poltico-criminales desde los que interpretar las normas jurdico-positivas.4 Jakobs, en cambio, siguiendo a Luhmann, contempla el Derecho como un sistema
Cfr. MAURACH , Tratado de Derecho penal, traduccin y notas de Crdoba Roda, 1962. Cfr. ROXIN , Zur Kritik der finale Handlungslehre, ZStW 74 (1962), p. 515 ss. El trabajo se incluy ms adelante en el libro del mismo autor Strafrechtliche Grundlagenprobleme, 1973, en gran parte coincidente con el traducido por LUZN P EA bajo el ttulo Problemas bsicos del Derecho penal, 1976. La tesis doctoral de ROXIN , Offene Tatbestnde und Rechtspflichtmerkmale, 1959, haba sido tambin una crtica a la construccin de Welzel de los tipos abiertos. 3 Cfr. JAKOBS, Strafrecht, Allgemeiner Teil, Die Grundlagen und die Zurechnungslehre, 1 ed.,1983, p. V ss. El mismo planteamiento mantiene la 2 edicin: ver el Prlogo de la traduccin espaola de CUELLO /SERRANO , bajo el ttulo Derecho penal, Parte general, 1995, p. VII. 4 Cfr. sobre todo ROXIN, Einige Bemerkungen zum Verhltnis von Rechtsidee und Rechtsstoff in der Systematyk unseres Strafrechts, en Gedchtnisschrift fr G. Radbruch , 1968, p. 260 ss.; el mismo, Poltica criminal y sistema del Derecho penal, trad. de Muoz Conde, 1972. Recientemente ha resumido la doble influencia que a su juicio tienen realidad emprica y principios normativos poltico-criminales en distintos puntos de la teora del delito en ROXIN, Normativismus, Kriminalpolitik und Empirie in der Strafrechtsdogmatik, en Festschrift fr ErnstJoachim Lampe, 2003, p. 427 ss.
2 1

Revista Electrnica de Ciencia Penal y Criminologa. 2005, nm. 07-18, p. 18:1 -18:24

ISSN 1695-0194

Lmites del normativismo en Derecho penal

18: 3

normativo cerrado, autorreferente, y limita la dogmtica jurdico-penal al anlisis normativo funcional del Derecho positivo, con exclusin de consideraciones empricas no normativas y de valoraciones externas al sistema jurdico-positivo. 5 En el presente trabajo tratar de demostrar que este planteamiento normativista radical no es cientficamente necesario 6 y priva de lmites al poder punitivo del Estado. Pero antes expondr resumidamente las fases de la evolucin histrico-dogmtica que condujeron al ontologismo de Welzel y a la reaccin normativista posterior. A continuacin defender mi punto de vista sobre los lmites que el normativismo ha de tener en un Derecho penal que sirva a los intereses reales, y no slo simblicos, de los seres humanos. II 2. Si el normativismo de Roxin y Jakobs reaccion contra el ontologismo de Welzel, ste haba surgido a su vez en oposicin al relativismo valorativo del neokantismo, el cual por su parte se haba contrapuesto al naturalismo de von Liszt. Las lneas fundamentales de esta evolucin son conocidas 7 , pero no estar de ms recordarlas. 3. La moderna teora del delito nace en von Liszt bajo la influencia del modelo positivista de ciencia. Tras el auge espectacular de las ciencias experimentales, se extendi a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX una actitud de admiracin por lo cientfico acompaada de un rechazo de la metafsica. El posit ivismo jurdico fue el resultado de esta nueva mentalidad en el mbito de la doctrina jurdica: vio en el dato real del Derecho positivo el material emprico susceptible de observacin cientfica y adopt frente al mismo un mtodo descriptivo y clasificatorio prximo en parte al empleado por las ciencias naturales. Binding represent en Alemania una primera versin de este positivismo jurdico, que pretendi cientificidad excluyendo los juicios de valor y limitando su objeto al Derecho positivo. 8 Von Liszt caracteriz una segunda
5 Cfr. ltimamente ALCCER, Facticidad y normatividad, Notas sobre la relacin entre ciencias sociales y Derecho penal, en Actualidad Penal, 2001, p. 251 ss., sealando, no obstante, que Jakobs no es siempre consecuente con esta concepcin metodolgica e introduce con frecuencia valoraciones no deducibles de la ley. Comparto esta apreciacin, y aadir que el hecho de que Jakobs tienda a revestir tales valoraciones del carcter de conceptos de naturaleza social (como el de rol social, que toma como base de propuestas personales de interpretacin del Derecho vigente), en coherencia con su entendimiento del sistema jurdico como un subsistema social, no excluye que con ellas desborde el sistema jurdico positivo, y no en base precisamente a datos objetivos de la realidad social ni en el contexto de una explcita y controlable fundamentacin poltico-jurdica general, sino a apreciaciones personales perfectamente discutibles. No obstante, en algn lugar vincula expresamente el sistema jurdico al mantenimiento del sistema social general (as en JAKOBS, Sociedad, norma y persona en un Derecho Penal funcional, traduccin de Cancio Meli y Feijo Snchez, Madrid: Civitas, 1996, p. 25, 28), aunque no a travs de algn efecto emprico, sino por la pura afirmacin simblica de la norma que necesariamente va ligada a la imposicin de una sancin en caso de infraccin (op. cit., p. 18). Califica de "normativismo sin realidad emprica" (empiriefreier Normativismus) al normativismo de Jakobs, crticamente, SCHNEMANN, Strafrechtsdogmatik als Wissenschaft, en Festschrift fr Claus Roxin , 2001, p. 13 ss. 6 Desde una perspectiva finalista, distinta a la que adoptamos en este trabajo, ha dedicado una monografa a reclamar tambin lmites al normativismo KPPER, Grenzen der normativierenden Strafrechtsdogmatik, 1990. 7 Cfr., ampliamente, MIR PUIG , Introduccin a las bases del Derecho penal, 2 ed., Montevideo-Buenos Aires, 2002, p. 96 ss. 8 Cfr. MIR PUIG (n. 7), p. 188 ss., donde califico el positivismo de Binding como normativismo en el sentido en que este autor limit su objeto de estudio a las normas jurdico-positivas con exclusin de toda consideracin

RECPC 07-18 (2005)

http://criminet.ugr.es/recpc/07/recpc07-18.pdf

18: 4

Santiago Mir

versin del positivismo jurdico, que comparti la utilizacin de un mtodo descriptivo y clasific atorio que exclua lo filosfico y los juicios de valor, pero se diferenci por tender puentes a la consideracin de la realidad emprica no jurdica: el positivismo de von Liszt fue un positivismo jurdico con tintes naturalistas.9 La concepcin preventiva de la pena (prevencin especial), el concepto causal de accin, su concepcin en parte naturalstica del bien jurdico y un entendimiento de la culpabilidad con base en el determinismo, son rasgos fundamentales de esta vinculacin de la construccin de von Liszt a una realidad entendida naturalsticamente. 10 El positivismo jurdico del siglo XIX tena, adems de su pretensin de cientific idad, un significado poltico plausible. Por una parte, las aspiraciones humansticas de la Ilustracin se haban ido convirtiendo, en parte, en Derecho positivo, de modo que postular la subordinacin de la doctrina jurdica al Derecho vigente era optar por una cierta realizacin histrica de los ideales ilustrados.11 Parafraseando a Habermas, la facticidad del Derecho positivo implicaba ya un grado de validez material que los juristas estimaban aceptable. 12 Por otra parte, dicha subordinacin al Derecho positivo realizaba por s misma uno de los valores indiscutibles del Derecho: la seguridad jurdica, que a su vez representaba ya el principio capital del Estado de Derecho: el imperio de la ley, que en Derecho penal se traduca en el principio de legalidad. El formalismo y la exclusin de juicios de valor del mtodo positivista aadan una forma fcilmente objetivable de analizar, reconstruir y aplicar el Derecho que pareca blindarlo frente al peligro de manipulacin subjetiva por parte del intrprete. En von Liszt el naturalismo ofreca, adems, a la elaboracin dogmtica una base slida, la realidad cientficamente observable, que pareca tambin contribuir a la seguridad jurdica. Al mismo tiempo, pona el Derecho detrs del hecho y al servicio de la vida real, abriendo una brecha en el sistema jurdico por la que poda penetrar la realidad y que evitaba la concepcin del Derecho como un fin en s mismo. 4. No obstante, la acentuacin de la preocupacin cientfico-naturalista por parte de von Liszt puso de manifiesto de forma especialmente clara las insuficiencias del concepto positivista de ciencia para el Derecho penal. Quizs aceler en nuestro campo la vuelta a la filosofa. El hecho es que la reaccin neokantiana que se produjo en la teora jurdica alemana de principios del siglo XX lleg al Derecho penal antes que al Derecho privado, y en la versin de filosofa de los valores, especialmente antinaturalista, de la escuela sudoccidental, ms que en la direccin formalista de la escuela de Marburgo. En cualquier caso, en ello tuvo un papel decisivo la imposibilidad de
filosfica o de la realidad no jurdica. Se trata, como se ve, de un sentido bien distinto al que actualmente recibe el trmino normativismo. 9 Cfr. MIR PUIG (n. 7), p. 196 ss., donde hablo, en este sentido, de positivismo naturalista y explico cmo combina von Liszt un mtodo jurdico-formalista, con una referencia a la realidad emprica. 10 Cfr. MIR P UIG (n. 7), p. 205 s. 11 Cfr. MIR P UIG (n. 7), p. 275. 12 Cfr. La idea central del libro de HABERMAS, Facticidad y validez, trad. de Jimnez Redondo, 2 ed. 2000, sera que el Derecho del Estado democrtico de Derecho supone el intento de superacin de la anttesis de Derecho natural o ideal y Derecho positivo en una sntesis que incorpora a la facticidad, esto es, a la positividad, un procedimiento abierto al consenso como forma de obtencin de la validez, esto es, de un contenido que pueda consensuarse democrticamente como legtimo. Revista Electrnica de Ciencia Penal y Criminologa. 2005, nm. 07-18, p. 18:1 -18:24 ISSN 1695-0194

Lmites del normativismo en Derecho penal

18: 5

explicar de forma satisfac toria los elementos centrales de la teora jurdica del delito. Ni la accin, ni la antijuridicidad ni la culpabilidad los tres pilares bsicos del concepto de delito de von Liszt podan entenderse adecuadamente prescindiendo de su significado valorativo. Pronto se vio que la accin no era slo movimiento fsico, sino una conducta que importa al Derecho penal en funcin de su significado social, que puede depender de su intencin. Ms evidente era an que la antijuridicidad no es una mera descripcin de una causacin, sino, inevitablemente, un juicio de desvalor, que tambin depende de aspectos significativos del hecho no puramente causales. Del mismo modo, el significado negativo del concepto de culpabilidad no poda sustituirse por la sola constatacin d e una conexin psicolgica cuasi-causal entre el hecho producido y la mente del autor, como lo demostr la inexistencia de tal vnculo psic olgico en la culpa inconsciente y, en definitiva, la esencia normativa de toda imprudencia, as como la insuficiencia del propio dolo para la imputabilidad y para la negacin de otras causas de exculpacin. Pues bien, el neokantismo de la escuela sudoccidental ofreci una fundamentacin metodolgica que permiti entender los conceptos jurdico-penales como conceptos valorativos, que puso su punto de mira en su significado esencialmente valorativo, sin por ello renunciar a la pretensin de cientificidad. Windelband y, sobre todo, Rickert desarrollaron una fundamentacin neokantiana de las ciencias del espritu o culturales como dotadas de un mtodo distinto al de las ciencias naturales y al de las formales, mtodo que distingue a las ciencias culturales por exigir la referencia a valores. 13 Varios penalistas que a su vez eran filosfos del Derecho, especialmente Radbruch, se percataron de la utilidad de este enfoque metdico para la dogmtica jurdico-penal.14 Ello determin una reinterpretacin de todos los conceptos de la teora jurdico-penal. La accin, la omisin, la tipicidad, la antijuridicidad, la culpabilidad dejaron de entenderse en trminos formalistas y naturalsticos para pasar a concebirse en su sentido valorativo (por ejemplo, se consolid as el paso de la concepcin psicolgica de la culpabilidad a la concepcin normativa de la misma), y ello determin alteraciones importantes en el contenido de cada una de dichas categoras (como la inclusin de elementos subjetivos y normativos en el tipo de injusto, por poner slo un ejemplo).15 5. Es difcil de negar que el Derecho penal se ocupa de hechos dotados de signif icado valorativo y que le importan estos hechos precisamente por dicho significado y no slo en su dimensin fsico-naturalstica. No es esto lo que atac la crtica que Welzel dirigi a los neokantianos, sino su punto de partida metodolgico subjetivista segn el cual el carcter valorativo de un hecho no est en el hecho mismo, sino que es aportado por los hombres: es el significado que nosotros otorgamos al hecho.16 Por el contrario,
13 Cfr., ampliamente, CARDENAL MONTRAVETA , El tipo penal en Beling y los neokantianos, 2002, (hay publicacin on line en http://www.tdcat.cesca.es ), p. 303 ss. 14 Cfr. CARDENAL MONTRAVETA , (n. 13) p. 335 ss. 15 Cfr. MIR P UIG (n. 7) 218 ss. 16 Ello se fundamentaba por los neokantianos como una extensin al mundo de la cultura del planteamiento kantiano segn el cual el conocimiento es el producto de aplicar a la materia representada por la experiencia las formas a priori de espacio y tiempo y de las categoras del entendimiento humano. Para los neokantianos los hechos culturales supondran la aplicacin de formas a priori especficas configuradoras del significado cultural,

RECPC 07-18 (2005)

http://criminet.ugr.es/recpc/07/recpc07-18.pdf

18: 6

Santiago Mir

Welzel sostuvo que el significado de los hechos procede de la forma de ser de los hechos. Admita que una misma cosa pueda ser contemplada en ms de uno de sus aspectos pos ibles: por ejemplo, el hombre puede ser estudiado en su naturaleza biolgica, cosa que hace la medicina, y tambin en su naturaleza racional, cosa que hace la psicologa, pero si ello es posible es porque el hombre tiene en s mismo ambos aspectos. Del mismo modo, la accin humana puede considerarse desde el punto de vista causal-naturalstico, que es lo que hacemos cuando nos importan los movimientos musculares, pero ha de tomarse en su dimensin de finalidad cuando tratamos de descubrir su especfico significado humano, porque ste no depende de nosotros, sino de dicha finalidad.17 Tambin a Welzel le interesa, pues, el significado de la accin, pero, a diferencia de los neokantianos, cree que dicho significado no se lo atribuimos, sino que pertenece a la propia naturaleza de la accin: a la propia "naturaleza de la cosa", en el sentido de que constituye su "estructura lgico-objetiva". Como es sabido, para Welzel la finalidad de la accin, como estructura lgicoobjetiva de este concepto, debe ser respetada tanto por el legislador como por la ciencia jurdica. Del mismo modo, tambin la capacidad del ser humano de auto-determinarse conforme a sentido, que Welzel entiende como "poder actuar de otro modo", sera para este autor otra estructura ontolgica que ni el legislador ni la ciencia jurdica pueden desconocer. El Derecho positivo y la teora del delito deban partir de estas estructuras, que se les impondran como lmites objetivos infranqueables. 6. El normativismo que Roxin opuso al finalismo, desvincul el fundamento de la dogmtica de exigencias ontolgicas, para basarla en decisiones poltico-criminales como la atribucin a las penas y medidas de seguridad de una funcin de proteccin de bienes jurdicos a travs de la prevencin de delitos, que no se imponen al legislador, sino que ste elige de entre otras posibles opciones. El punto de vista normativo presupondra, pues, libertad de eleccin, frente a la sujecin a estructuras lgicoobjetivas de que parta el ontologismo de Welzel. La limitacin ontolgica que postul el finalismo haba encontrado un ambiente favorable en la postguerra alemana, cuando se sinti la necesidad de buscar lmites al poder que impidiesen la repeticin de excesos abominables como los del III Reich. Hubo entonces en Alemania un cierto renacimiento del Derecho natural, como lmite clsico al Derecho positivo, y el ontologismo de Welzel busc tambin en la naturaleza de la cosa lmites a la libertad de decisin del legislador.18 Esta voluntad de fijar lmites
como los valores, que seran aportados, por tanto, por nuestra mente. Ciertamente, esto supona una subjetivizacin importante del planteamiento kantiano, en el sentido de que ya no dependera slo de la subjetividad relativa propia de la estructura de la razn pura, idntica en todo ser humano, sino que variara segn los individuos, como los valores varan segn los individuos. Contra esta subjetivizacin de la epistemologa kantiana no contra sta se dirigi la crtica de Welzel. Cfr. in extenso MIR P UIG , (n. 7) p. 226 ss. Contra este subjetivismo idealista, que en Derecho pblico propici planteamientos como el de Carl Schmitt, que sirvieron de base al nacionalsocialismo, cfr. ESTVEZ ARAUJO, La crisis del Estado de Derecho liberal: Schmitt en Weimar, 1989, p. 110 s. 17 Cfr. W ELZEL, Strafrecht und Philosophie, p. 28 ss. 18 El libro de WELZEL que en Espaa se titul Introduccin a la filosofa del Derecho, 2 ed., 1971 (traduccin de Gonzlez Vicn), tuvo como subttulo lo que en la edicin alemana original era su ttulo: Derecho natural y Justicia material ( Naturrecht und materielle Gerechtigkeit). Welzel no acept en l el Derecho natural clsico, pero s comparti con ste, como objetivo central de la obra, la bsqueda de lmites en la naturaleza del ser. Revista Electrnica de Ciencia Penal y Criminologa. 2005, nm. 07-18, p. 18:1 -18:24 ISSN 1695-0194

Lmites del normativismo en Derecho penal

18: 7

al poder es encomiable, y a mi juicio irrenunciable, pero el ontologismo no era la va adecuada. Por de pronto, las dos estructuras ontolgicas sobre las que Welzel asent la teora del delito, la accin final (como base del injusto) y el poder actuar de otro modo (como base de la culpabilidad), tienen una capacidad de limitar al legislador bastante reducida. No sirven para decidir lo ms importante: qu acciones finales culpables pueden castigarse como delictivas y cules no, ni qu criterio ha de orientar la clase y cantidad de pena que debe imponerse en cada caso. Su poder de limitacin es muy inferior al que tiene el conjunto de principios poltico-criminales generalmente admitidos en la actualidad: desde el principio de legalidad, con sus diferentes exigencias, hasta el principio de resocializacin, pasando por los principios de subsidiariedad o intervencin mnima, de lesividad y exclusiva proteccin de bienes jurdico-penales, de humanidad, de culpabilidad en sentido amplio y de proporcionalidad aparte de los fundamentales principios garantistas del proceso penal. 7. Por otra parte, el enfoque ontologista del finalismo es cuestionable a la luz de la evolucin de la filosofa actual. Tanto las corrientes hermenuticas como las analticas han abandonado la pretensin de captar esencias propia del ontologismo. De una u otra forma, se reconoce que nuestra aproximacin al mundo est fundamentalmente mediada por el lenguaje que utilizamos para referirnos a l. Las palabras no son puros reflejos necesarios de las cosas, sino nuestro modo de ver las cosas. Al dar nombre a una cosa elegimos qu parte de la realidad cabr dentro de ese nombre. Ni siquiera la realidad fsic a decide antes del lenguaje dnde empieza una cosa y dnde comienza otra: la naturaleza no est dividida en las cosas que nosotros distinguimos mediante palabras.19 Y el alcance y sentido de las palabras no nos viene impuesto, sino que surge por el acuerdo de los hablantes: es convencional. En el mundo de la cultura, el que hemos construido los seres humanos, todava es mayor la libertad creadora de las palabras, porque los elementos culturales son creaciones colectivas consensuadas mediante palabras por cierto, el lenguaje es a su vez la creacin cultural bsica, paradigma de todas las dems. 8. Ni el naturalismo causalista, ni el ontologismo finalista resultan suficientes. La perspectiva naturalstica no es adecuada al Derecho ni a los hechos que ste debe regular, en los que como sealaron los neokantianos importa su significado cultural, referido a valores o, como hoy suele decirse, normativo. El ontologismo finalista parte de un objetivismo esencialista que desconoce que los conceptos que tenemos no son puros reflejos necesarios de la realidad, sino construcciones humanas basadas en un consenso social contingente. No basta para ello la intencin de cada sujeto. Junto a lo fctico hay que reconocer el papel decisivo de lo normativo, y lo fctico tampoco se agota en lo naturalstico-causal, ni en su dimensin subjetiva. Pero no cabe negar
19 Esto no significa que la realidad fsica no exista tal como es con independencia de las palabras que utilizamos para describirla. Lo ms razonable es pensar que existe y que su existencia es independiente de nuestros lenguajes. Lo que s es creacin del hombre es la asignacin de nombres a las cosas y lo que esto presupone, a saber, la divisin de la realidad en cosas que corresponden a conceptos designados con palabras.

RECPC 07-18 (2005)

http://criminet.ugr.es/recpc/07/recpc07-18.pdf

18: 8

Santiago Mir

tampoco la necesidad de una base emprica en los hechos relevantes para el Derecho penal ni la necesidad de respetar los condicionamientos de la realidad para que los principios normativos del Derecho penal puedan influir adecuadamente en la realidad. 9. He llegado a estas conclusiones a partir del uso que suele darse por los penalistas a trminos como naturalstico, ontolgico, valorativo, normativo, y a un uso intuitivo del concepto de realidad y de lo fctico. Sin embargo, tales usos plantean algunas ambigedades y problemas de delimitacin conceptual. Especialmente problemtica puede resultar la contraposicin entre lo fctico y lo normativo, si lo fctico no se entiende limitado a lo naturalstico, sino que se extiende a lo social, puesto que buena parte de los hechos sociales se definen en trminos normativos. Por otra parte, queda por dilucidar la cuestin fundamental de qu relacin existe entre los hechos de la naturaleza y los hechos sociales, entre lo naturalstico y lo normativo. De ello depende a su vez hasta qu punto es correcto considerar lo normativo con independencia de lo emprico y cmo puede la realidad condicionar lo normativo. Para aclarar estas cuestiones me parece til recurrir a continuacin al anlisis de la realidad social que ha efectuado el importante filsofo John R. Searle. 20 10. Searle propone una explicacin de la realidad social que parta de su conexin con el mundo "fsico" y al mismo tiempo la distinga de ste. Empieza por enmarcar la realidad social en una ontologa fundamental que arranca de dos teoras sobre las que existe consenso en la ciencia actual, la teora atmica de la materia y la teora de la evolucin biolgic a. En palabras de Searle: "...vivimos en un mundo compuesto enteramente por partculas fsicas en campos de fuerza. Algunas de ellas estn organizadas en sistemas. Algunos de estos sistemas son sistemas vivos, y algunos de esos sistemas vivos han adquirido evolucionariamente consciencia. Con la consciencia viene la intencionalidad, la capacidad del organismo para representarse objetos y estados de cosas mundanos. La cuestin es ahora: cmo podemos dar cuenta de la existencia de hechos sociales dentro de esta ontologa?" 21 La realidad social se construye a partir de la intencionalidad de la conciencia y mediante tres elementos bsicos: la asignacin de una funcin a ciertos hechos, la intencionalidad colectiva y las reglas constitutivas.22 Tales elementos permitirn explicar el origen y el sentido de una clase de hechos sociales que caracterizan las culturas humanas: los hechos institucionales. Lo curioso de estos hechos es que, siendo "porciones
20 Cfr. SEARLE, La construccin de la realidad social, Presentacin y traduccin de A. Domnech, 1997. El ttulo de esta obra viene a ser una rplica a la del conocido libro de PETER L. BERGER. y THOMAS LUCKMANN, La construccin social de la realidad , 4 ed. 1976, en el cual estos socilogos sostienen que toda la realidad es una construccin social. Frente a esto, la tesis de Searle es que la realidad del mundo natural, la de los "hechos brutos", existe con independencia de nosotros, a diferencia de lo que ocurre con la realidad social, que s hemos construido los seres humanos: no todo es construccin social. Coincido con esta apreciacin. Al partir de la propuesta de Searle quiero destacar que, en nuestra terminologa, no todo es "normativo" y que lo "normativo" est conectado siempre a alguna realidad natural. 21 Cfr. SEARLE , (n. 20), p. 26 s. En nota explica que usa el trmino "intencionalidad" en un sentido ms amplio que el de finalidad, abarcando todo estado mental referido o dirigido a algo, lo que incluye a creencias y deseos, "porque para tener una creencia o un deseo tenemos que creer que tal o tal cosa es el caso o desear que tal o tal cosa lo sea (...) Pretender, por ejemplo, ir al cine es slo un tipo de intencionalidad entre otros". 22 Cfr. SEARLE , (n. 20), p. 32 ss.

Revista Electrnica de Ciencia Penal y Criminologa. 2005, nm. 07-18, p. 18:1 -18:24

ISSN 1695-0194

Lmites del normativismo en Derecho penal

18: 9

del mundo real, hechos objetivos en el mundo (...), slo son hechos merced al acuerdo humano". 23 Que el papel que tengo en la mano es un billete de 20 euros es un hecho institucional, en el cual lo especfico no es la realidad fsica del papel, sino que sirva para pagar algo. Este hecho institucional presupone una institucin, el dinero, que supone la atribucin de una funcin de pago a determinados objetos fsicos. Tal asignacin de funcin ha de ser colectiva, no slo individual, y est condicionada a que se cumplan ciertas reglas. Algunos objetos que construimos, como un destornillador o una baera, tambin tienen asignada una funcin colectiva, pero pueden cumplirla gracias a sus caractersticas fsicas. Son construcciones sociales pero no institucionales. Los hechos institucionales suponen la asignacin colectiva de una funcin que no puede ser cumplida por las solas caractersticas fsicas de un objeto, sino slo por una atribucin colectiva de una funcin de status (como la funcin propia del status de dinero, que concede un derecho a quien lo tiene; pero tambin como la funcin simblica de significar que atribuimos a las palabras, que es necesaria para las dems asignaciones de funciones).24 Esta atribucin de funcin de status tiene lugar mediante reglas constitutivas, que a diferencia de las reglas regulativas25 tiene la curiosa virtualidad de crear una realidad distinta a la fsica. Cul es la relacin que existe entre los hechos institucionales y el resto de los hechos del mundo? Para Searle, existe una "lnea continua que va de las molculas y las montaas hasta los destornilladores, las palancas y los atardeceres bellos, para llegar, luego, hasta las legislaciones, el dinero y los Estados-nacin. El trecho central en el puente que va de la fsica a la sociedad est constituido por la intencionalidad colectiva, y el movimiento decisivo, en el trnsito de creacin de realidad social a lo largo de este puente, es la imposicin intencional colectiva de funciones a entidades que no pueden cumplir la funcin sin esa imposicin. El movimiento radical que nos lleva de hechos sociales simples, como que estamos sentados juntos en una banqueta o inmersos en un combate de boxeo, hasta hechos institucionales, como el dinero, la propiedad y el matrimonio, es la imposicin colectiva de funcin a entidades que a diferencia de l as palancas, las banquetas y los automviles no pueden cumplir las funciones merced a su mera estructura fsica". 26 Cabe distinguir, pues, tres escalones bsicos: hechos fsicos no sociales, hechos sociales simples y hechos institucionales. Todos los hechos institucionales son hechos sociales y todos los hechos sociales tienen alguna base fsica, pero no al revs. Los hechos fsicos son el gnero comn a todos los hechos del mundo, los hechos sociales son una especie de tales hechos y los hechos institucionales son una clase de hechos sociales. Searle llama "hechos brutos" a los hechos fsicos no mentales ni sociales. Pero, como todo hecho institucional tiene
Cfr. SEARLE , (n. 20), p. 21. Cfr. SEARLE, (n. 20), p. 58 ss. En la p. 126 de esta obra cit. Searle aclara que "...el uso de la nocin de funcin no significa aqu aceptacin por mi parte de ningn tipo de "anlisis funcional" o de "explicaciones funcionales" en la investigacin sociolgica. Las funciones que estoy discutiendo estn internamente relacionadas con el status correspondiente, de modo que, en general, el enunciado del status implica trivialmente la funcin correspondiente. Decir que algo es dinero implica, por definicin, que, entre otras cosas, funciona como medio de intercambio, es decir, como dinero". 25 Cfr. SEARLE , (n. 20), p. 45. 26 Cfr. SEARLE , (n. 20), p. 58.
24 23

RECPC 07-18 (2005)

http://criminet.ugr.es/recpc/07/recpc07-18.pdf

18: 10

Santiago Mir

alguna base fsica, aqulla a la que se asigna la funcin de status de que se trate (por ejemplo, el papel en el billete de 20 euros), "no hay hechos institucionales sin hechos brutos".27 De este planteamiento me interesa destacar lo siguiente: 1) Todo hecho social, incluso los ms complejos, como los institucionales, requiere alguna base fsica. En la terminologa que solemos usar los penalistas: no hay nada puramente normativo. 2) Todos los hechos institucionales tienen algo de normativo, puesto que presuponen reglas constitutivas que son las que les atribuyen su sentido especfico. 3) Las normas jurdicas son hechos institucionales creados por los legisladores que a su vez operan como reglas constitutivas de otros hechos institucionales, como la asignacin del status de delito a determinadas conductas, pero que pueden (y generalmente creemos que deben) operar tambin como reglas regulativas que tratan de influir empricamente (y no slo simblicamente) en los comportamientos fsicos y sociales de los ciudadanos. 4) Los seres humanos son el soporte fsico y mental de los hechos sociales, incluidos los institucionales, cuya propia existencia se debe al acuerdo de seres humanos. III 11. La combinacin de elementos fsicos y normativos que caracteriza toda realidad social debe tenerse en cuenta en todo anlisis jurdico, empezando por el de la funcin del Derecho . Si todo hecho institucional se construye por la asignacin de una funcin, el sentido del Derecho depender en primer lugar de la funcin que le atribuyamos. Aqu partimos de que el Derecho es una construccin humana caracterizada por la funcin de regular la vida de los seres humanos. Tambin el Derecho penal tiene tal funcin. Hay diferentes formas de concretar esta funcin, que en ltima instancia dependen de la orientacin poltica del Estado. En un Estado social y democrtico de Derecho como el que consagra la Constitucin espaola y que, con uno u otro nombre y distintos matices de importancia, es predominante en los pases occidentales, corresponde al Derecho penal una funcin de prevencin limitada de delitos,28 entendidos stos como hechos daosos para intereses directos o indirectos de los ciudadanos. 12. Esto presupone que asignamos al Derecho penal la funcin de influir en la realidad existente ms all del propio Derecho penal y de sus normas. Presupone que no entendemos el Derecho como un sistema normativo cuyo sentido se agota en el mantenimiento de sus propias normas, al estilo de Luhmann y Jakobs,29 sino como un siste27 Cfr. SEARLE , (n. 20), p. 72. En la p. 132 expone un cuadro global de las relaciones jerrquicas entre los distintos tipos de hechos, que explica resumidamente en las pginas siguientes. 28 Cfr. MIR P UIG , Derecho penal. Parte General (7 ed.), 2004, p. 103 a 105. 29 Cfr., p. ej., JAKOBS , (n. 5) , p. 18, 25, 28. Aqu aade Jakobs la funcin de mantenimiento del sistema social general, concebido tambin como sistema constituido por normas y que depende del mantenimiento (simblico) de estas normas (no de su eficacia emprica). Se trata de una fundamentacin que, como todo funcionalismo, apunta al aspecto colectivo de orden social, a diferencia de la que se propone en el texto, basada en las necesidades de los seres humanos como individuos. Carece de todo referente material que proteja al individuo del poder y encierra, en cambio, una tendencia autoritaria a primar el valor de lo colectivo por encima del de los individuos. Seala esta tendencia ALCCER, (n. 5), p. 240, 245, 255.

Revista Electrnica de Ciencia Penal y Criminologa. 2005, nm. 07-18, p. 18:1 -18:24

ISSN 1695-0194

Lmites del normativismo en Derecho penal

18: 11

ma al servicio de las necesidades de los seres humanos, como un sistema normativo al servicio de los sistemas biolgicos representados por los individuos.30 Siendo as, tampoco me parece suficiente reconocer esta conexin pero considerarla ajena al especfico objeto de estudio de la teora jurdica, limitando dicho objeto a los aspectos internos del sistema normativo jurdico. 31 Basar la teora jurdica en el reconocimiento de que el Derecho ha de servir al ciudadano me parece obligado para una concepcin democrtica del Derecho. Es evidente que ello supone renunciar a una teora jurdico-penal vlida para cualquier contexto poltico. No ha habido nunca ningn sistema jurdico-penal que no haya estado al servicio de algn sistema poltico. Merece la pena reducir el alcance de nuestro anlisis al Derecho penal adecuado a nuestra actual cultura poltica, puesto que ello permite concretar los principios que han de inspirar su contenido. Tambin permite evitar la impresin que puede dar una concepcin apoltica, estrictamente jurdica, de que la legitimacin del Derecho es independiente de su orientacin concreta y procede de s mismo. 13. Antes de desarrollar el planteamiento propuesto, quiero llamar la atencin en qu papel juega en l lo "normativo". Tal planteamiento no es, desde luego, meramente descriptivo, sino que implica un conjunto de valoraciones que parten de una valoracin fundamental (que el Derecho ha de servir a los seres humanos). Ello supone admitir que el sistema normativo jurdico ha de entenderse condicionado por consideraciones valorativas (y, por tanto, tambin normativas) que el legislador se encuentra y de las que no puede disponer. Estamos distinguiendo dos niveles de normatividad, una representada por valoraciones culturales no jurdicas, y otra por las normas jurdico-positivas. El primer nivel de normatividad limita las posibilidades normativas del segundo nivel. Si la reivindicacin de lo normativo tuvo frente al ontologismo de Welzel el sentido de reclamar para el Derecho y la dogmtica jurdica desvinculacin de lo fctico y en este sentido libertad de dec isin en funcin de valoraciones, aqu defendemos una limitacin de la libertad normativa del Derecho pos itivo exigiendo su subordinacin a valoraciones culturales fundamentales (tambin normativas) que condicionen la legitimidad y alcance de las decisiones del legislador. Lo normativo jurdico ha de estar limitado por lo normativo cultural. Ahora bien, si nuestra cultura pone al ser humano en la base y en el centro de sus valoraciones, stas otorgarn valor
Aunque los sistemas sociales puedan distinguirse de los sistemas biolgicos representados por los seres humanos, no hay que olvidar, sino enfatizar, que, como dice Maturana, es constitutivo de los sistemas sociales que los componentes que los realizan sean sistemas vivientes, que un sistema social compuesto de seres humanos es un sistema social humano, y que un sistema social humano es definido como tal por la aceptacin mutua de sus componentes en su condicin de seres humanos: cfr. MATURANA , La objetividad, Un argumento para obligar, 1997, p. 87. 31 Sobre el carcter estrictamente positivista de la metodologa jurdica de Luhmann y Jakobs, que excluyen de la dogmtica jurdica valoraciones poltico-jurdicas no derivadas de la ley y, por tanto, tambin la cuestin de la legitimacin del Derecho, crticamente, cfr. ALCCER, (n. 5) p. 251 ss. Tambin SUREZ/CANCIO , Estudio preliminar a Jakobs, La imputacin objetiva en Derecho penal, Madrid 1996, p. 78 ss., y PEARA NDA/SUREZ/CANCIO , Consideraciones sobre la teora de la imputacin de Gnther Jakobs , en Jakobs, Estudios de Derecho penal, Madrid 1997, p. 26 ss. RECPC 07-18 (2005) http://criminet.ugr.es/recpc/07/recpc07-18.pdf
30

18: 12

Santiago Mir

normativo fundamental a la realidad del ser humano. Lo normativo estar tambin condicionado por lo real. 14. En un Estado democrtico el sistema normativo del Derecho ha de estar, pues, al servicio de algo distinto a s mismo como son los sistemas psquico-fsicos en que los seres humanos consisten.32 Como acabamos de indicar, este postulado es dentico, de deber ser, y como tal no se deduce lgicamente del ser de los hombres. No es descriptivo, sino prescriptivo. No es ontolgico, sino normativo. Sin embargo, la valoracin que supone parte de las necesidades biolgicas y psicolgicas de los seres humanos como hechos reales no normativos, y exige la incidencia en dicho sector de la realidad. Si los seres humanos no fusemos como somos, si no tuviramos las necesidades vitales, emocionales y afectivas que tenemos, si furamos insensibles al dolor y nos resultara indiferente vivir o morir, tendramos otro orden de valores, o no tendramos ninguno. Por otra parte, la realizacin del postulado normativo de que el Derecho penal proteja a los seres humanos requiere que el sistema jurdico tenga efectos fuera de s mismo, que sea eficaz en la proteccin de intereses de la vida. Lo normativo ha de relacionarse con lo fctico, no en una relacin lgica, sino causal: nuestro ser real es causa de nuestros valores y en l han de desplegar su efecto nuestras normas. Esto no significa que nuestra cultura sea la nica posible habida cuenta de nuestra naturaleza, cosa evidentemente contradicha por la existencia de distintas culturas y diferentes momentos en las mismas, pero s que las caractersticas de nuestra especie sealan un marco dentro del cual pueden manifestarse diferentes variedades culturales. Ocurre como en el lenguaje: todo ser humano tiene en principio capacidad para el lenguaje, aunque en cada lugar y tiempo esa capacidad se concrete en forma de diferentes lenguajes que de todos modos tienen unas estructuras bsicas comunes. Tambin sucede en la moral. Han existido y existen diferentes morales, pero todas ellas se basan en una capacidad del ser humano para sentir empata por los dems, conciencia de actuar bien o mal, remordimiento por hacer lo que consideramos mal, sensibilidad ante el reproche social, etc. 15. Que el Derecho sea un sistema normativo no implica que slo importen sus elementos normativos ni que su funcin se agote en su propia subsistencia. Es cierto que todo sistema tiene determinadas exigencias internas que condicionan su mantenimiento. Requiere un determinado grado de organizacin que impida su disolucin y confusin con su ambiente. Pero, aunque ello suponga que los sistemas sean de algn modo autopoyticos, no excluye la interaccin de sistemas distintos. Al contrario, tal
32 Quiero dejar claro que no me refiero aqu al concepto de "persona" que utiliza JAKOBS , (n. 5), p. 50 s. Mientras que, segn Jakobs, el carcter de "persona" es atribuido y puede ser negado al individuo o a ciertos individuos por la sociedad, la realidad fsica del ser humano no depende del reconocimiento social, sino de su mera existencia. La relativizacin y debilitamiento de los derechos humanos que supone la concepcin de Jakobs se ha hecho patente en su formulacin del "Derecho penal del enemigo", que supondra la consideracin del delincuente enemigo como "no-persona" y su tratamiento fuera de la lgica del Derecho y dentro de la de la guerra: cfr. JAKOBS, La autocomprensin de la ciencia del Derecho penal ante los desafos del presente (Comentario), en ESER/HASSEMER/BURKHARDT, La ciencia del Derecho penal ante el nuevo milenio , 2004, trad. Espaola de Teresa Manso, p. 60 s. Apenas es concebible mayor desprecio de la dignidad humana que merece todo individuo de nuestra especie que negarle su condicin de persona.

Revista Electrnica de Ciencia Penal y Criminologa. 2005, nm. 07-18, p. 18:1 -18:24

ISSN 1695-0194

Lmites del normativismo en Derecho penal

18: 13

interaccin suele ser necesaria para la adaptacin de los sistemas al medio (todo sistema necesita, para su subsistencia, tanto de cierta resistencia al medio a travs de su organizacin, como de determinado grado de adaptacin al mismo).33 Una de las formas posibles de interaccin entre sistemas es la de subordinacin de uno a otro. Del mismo modo que un elemento de un sistema es o no funcional respecto a la estructura del mismo, un sistema puede ser funcional o no respecto a otro u otros sistemas. Los sistemas relacionados pueden poseer naturalezas afines, como los distintos sistemas (el sanguneo, el respiratorio, el linftico, el hormonal, etc.) que son parte de sistemas biolgicos ms complejos, pero tambin pueden tener una naturaleza completamente distinta. Este es el caso de dos sistemas que rigen nuestra vida cerebral: el sistema lmbico, responsable de nuestras emociones, y el sistema racional, ubicado en el lbulo prefrontal; aunque ambos tienen una base biolgica neuronal, el sistema racional produce el pensamiento simblico, que tiene una lgica propia no reconducible a la biolgica ni a la de las emociones. Por lo dems, los sistemas exteriores al ser humano (inorgnicos, biolgicos o simblicos) interactan con nuestro organismo, tanto en sus sistemas biolgicos como en su sistema racional. Nada impide que un sistema normativo est al servicio de un sistema psico-fsico como el hombre. De hecho, dentro del hombre el sistema racional es funcional para el mantenimiento del sistema biolgico global. Incluso podramos ver en esta relacin entre estos dos sistemas humanos el racional y el biolgico un paralelismo no fortuito entre la constante relacin de lo normativo y lo fctico en las sociedades humanas. 16. Extraigamos algunas consecuencias. Si el Derecho penal ha de estar al servicio de los seres humanos, habr de proteger intereses reales de stos, ya sean directamente vinculados a su individualidad como la vida, la integridad fsica, la libertad sexual, el patrimonio, etc., ya sean mediados por instituciones de las que dependen intereses individuales como la Administracin de Justicia u otras instituciones estatales. Los bienes jurdico-penales han de verse como concreciones de estos intereses reales de los individuos, directos o indirectos, que merecen por su importancia fundamental la mxima proteccin que supone el Derecho penal. As entendidos, han de constituir la referencia bsica para determinar la funcin del Derecho penal en un Estado social y democrtico de Derecho. 17. La grave intromisin en derechos fundamentales que representan las penas y las medidas de seguridad ha de estar sujeta al mismo principio que debe legitimar cualquier afectacin de derechos fundamentales por parte del Estado: el principio constitucional de proporcionalidad. Segn ste, tales intervenciones estatales requieren tres condiciones: 1) Necesidad de la afectacin; 2) Idoneidad de la misma para conseguir su objetivo; 3) Proporcionalidad en sentido estricto entre la lesin de derechos que supone la intervencin estatal y el beneficio social que con ella se obtiene. En Derecho penal los bienes jurdico-penales son los puntos de referencia de estas exigencias del principio constitucional de proporcionalidad. La necesidad y la idoneidad de la intervencin
33

Cfr., p. ej., MATURANA , (n. 30), p. 51. RECPC 07-18 (2005) http://criminet.ugr.es/recpc/07/recpc07-18.pdf

18: 14

Santiago Mir

penal lo han de ser para la proteccin de bienes merecedores de tal proteccin, esto es, de intereses directa o indirectamente fundamentales para los ciudadanos. Y la comparacin de costes y beneficios que requiere una proporcionalidad en sentido estricto debe efectuarse entre la gravedad de los derechos individuales afectados por la pena o medida y la importancia de los bienes jurdico-penales afectados por el delito. Por esta va constitucional encuentra legitimacin la funcin de prevencin del Derecho penal, en la medida en que es la forma de proteger intereses fundamentales de los seres humanos, y al mismo tiempo se incluye el nico aspecto admisible de la idea de retribucin: la necesidad de que exista proporcionalidad entre la pena y el delito con la ventaja, adems, de que esta proporcionalidad puede extenderse tambin a las medidas de seguridad. Se encuentra as la forma de proteger tanto a los ciudadanos de los delitos, como de proteger a los delincuentes (tambin ciudadanos) de una afectacin excesiva de sus derechos por parte del Estado. 18. Situar los intereses de los ciudadanos en el centro de los objetivos del Derecho penal, concediendo a ste la funcin de prevencin de ataques a bienes jurdico-penales como forma de protegerlos proporcionada al sacrificio de derechos fundamentales del reo, es enfatizar la subordinacin del poder punitivo del Estado al servicio de las personas. Los bienes jurdico-penales ms indiscutibles han sido reconocidos como derechos humanos por las declaraciones internacionales, y como estos derechos humanos representan intereses del individuo frente al Estado. Por el contrario, prescindir de esta referencia individual y poner en su lugar las normas jurdicas, como objeto central de proteccin del Derecho penal, subraya la sujecin de los individuos al poder estatal. Las normas jurdicas son manifestacin del poder y lim itan la libertad de sus destinatarios. Erigirlas en el objeto ltimo de proteccin por parte del Derecho penal supone considerarlas valiosas en s mismas, esto es, supone considerar valiosa por s misma la restriccin de la libertad que implican. Ello no puede aceptarse desde una perspectiva democrtica. Las normas jurdicas no son un fin en s mismo, sino un mal necesario al que slo es lcito acudir cuando no hay otro remedio, cuando la restriccin de la libertad es necesaria, idnea y proporcionada para el mantenimiento de intereses fundamentales de los individuos. Las normas jurdicas no son un bien en s mismas que sirva para justificar la intervencin penal, sino, al contrario, un mal necesitado de justificacin.34

34 Ver MIR PUIG , Valoraciones, normas y antijuridicidad penal, en Dez Ripolls y otros (coord.), La Ciencia del Derecho penal ante el nuevo siglo, Libro-Homenaje a Cerezo Mir, 2002, p. 78, y en la versin on line corregida en http://criminet.ugr.es/recpc/06/recpc06-01.pdf , p. 6 s., donde sealo que las normas apuntan a deberes, mientras que los bienes jurdicos apuntan al aspecto de los derechos. Las declaraciones internacionales de derechos, como las de las constituciones, tienen una finalidad limitadora del poder que no transmitiran declaraciones de deberes. Entender el delito como infraccin de una norma es entenderlo como infraccin de un deber, que fue la esencia que en la poca nacionalsocialista se reclam para el delito en sustitucin de la concepcin de ste como lesin de un bien jurdico . En esta contraposicin, la infraccin de un deber (que es en lo que consiste la infraccin de una norma) se presenta frente a la lesin de un bien jurdico como la opcin autoritaria frente a la opcin liberal. Pero para que ello sea correcto, hay que vincular los bienes jurdicos a intereses de los ciudadanos, ya sea como bienes individuales o como bienes colectivos cuyo sentido ltimo sea tambin servir al ciudadano.

Revista Electrnica de Ciencia Penal y Criminologa. 2005, nm. 07-18, p. 18:1 -18:24

ISSN 1695-0194

Lmites del normativismo en Derecho penal

18: 15

IV 19. La relacin entre lo normativo y lo fctico ha de tener consecuencias no slo en la determinacin de la funcin del Derecho penal, sino tambin en todos los elementos del delito . La funcin de prevencin (que en s misma exige eficacia emprica en la evitacin de daos reales) ha de estar limitada por los principios que garantizan el respeto que hoy consideramos debido al individuo en atencin a su realidad psicofsica: a su capacidad para sentir dolor, a su necesidad de seguridad, a su sentido de justicia y responsabilidad, a su necesidad de integracin social. Son rasgos como stos, propios de nuestra naturaleza humana aunque mediados por la cultura, el fundamento ltimo (repito: no lgico, sino gentico) de los principios que estn en la base de la teora del delito: el principio de legalidad, el principio de les ividad, el principio de culpabilidad en sentido amplio, el principio de necesidad de pena. Por otra parte, la realizacin de estos principios exige en el hecho punible elementos fcticos y elementos normativos. Mi tesis es que ello ocurre con carcter general a lo largo de toda la teora del delito. sta no es descripcin de realidades naturalsticas ni se deriva de estructuras ontolgicas, pero tampoco es pura creacin normativa, sino que es un conjunto de exigencias derivadas de principios normativos cuya realizacin requiere tener en cuenta las posibilidades que ofrece la realidad. 20. Empecemos por el primero de los elementos que suele mencionarse al definir delito: la accin. El concepto de accin tiene el alcance que tiene la palabra "accin". Aun restringiendo el anlisis a la "accin humana", encontraremos que alcanza no slo a acciones finales, sino tambin a acciones involuntarias. La misma posibilidad lingstica de esta expresin "accin involuntaria" demuestra que puede ser usada sin violentar el sentido de estas palabras. Podemos decir perfectamente, sin incurrir en ninguna incorreccin, que hemos hecho algo sin querer. De ello se sigue que llamamos acciones humanas no slo a las acciones que una persona realiza voluntariamente, finalmente, sino tambin las que realiza involuntariamente. Por otra parte, tambin podemos incluir en lo que hacemos comportamientos meramente mentales: pensar es algo que tambin hacemos; tambin soar, dormidos o despiertos. Ni el carcter voluntario o final, ni el carcter externo, son notas necesarias de toda accin humana, esto es, de todo lo que podemos llamar con las palabras "accin humana". Otra cosa es que, en la terminologa jurdico-penal podamos convenir en restringir la expresin "accin humana" u otras parecidas, como "comportamiento humano" o "conducta humana" a acciones voluntarias o finales externas. Pero ello no puede considerarse obligado por una pretendida esencia preexistente de la accin humana, sino que debe justificarse por alguna razn de conveniencia (normativa). Desde mi punto de vista, la conveniencia de usar los trminos "accin", "comportamiento" o "conducta" en la teora del delito en el sentido restrictivo indicado, procede de la opcin poltico-criminal bsica en favor de un Derecho penal que se dirige al ciudadano mediante normas que le prohben comportamientos que desean evitarse y que respeta el principio de culpabilidad en sentido amplio. Si las normas prohibitivas
RECPC 07-18 (2005) http://criminet.ugr.es/recpc/07/recpc07-18.pdf

18: 16

Santiago Mir

han de cons eguir del ciudadano que evite las conductas delictivas, stas han de poder ser evitadas voluntar iamente por el ciudadano. Sera intil tratar de impedir hechos mediante la motivacin normativa si tales hechos no son controlables por la voluntad. Por otra parte, el principio de culpabilidad en sentido amplio impide imputar a alguien algo que no ha podido controlar. La exigencia de una accin voluntaria se deriva, pues, tanto de la inutilidad de prohibir hechos involuntarios como del principio de culpabilidad. De la argumentacin que acabamos de efectuar se desprende que el primero de los elementos de la definicin clsica de delito, el comportamiento humano voluntario, no es la nica forma posible de accin de una persona, sino una exigencia derivada de principios poltico-criminales actualmente compartidos: no se deriva de una consideracin ontolgica de la estructura lgico-objetiva de la accin, sino de principios normativos. Lo mismo puede decirse del resto de elementos de la teora del delito. Sin embargo, el ejemplo de la accin humana pone de manifiesto que tambin hay que tener en cuenta los condicionamientos de la realidad. Que slo se pueden prohibir comportamientos voluntarios tiene que ver con la funcin de prevencin de conductas mediante normas dirigidas al ciudadano y con el principio de culpabilidad, pero es tambin una consecuencia del hecho de que el destinatario de una norma slo puede cumplirla o infringirla mediante algn acto de voluntad y de que, por tanto, una norma que trate de evitar (prevenir) un hecho influyendo en sus destinatarios, slo puede conseguirlo determinando la voluntad de los mismos. En otras palabras: el fin de prevencin a travs de normas dirigidas a los ciudadanos es una opcin polticocriminal que supone una decisin normativa, pero la consecucin de tal fin requiere la utilizacin del nico mecanismo que lo hace posible, el de motivacin dirigida a la voluntad. Si se trata de influir en la realidad hay que utilizar los cauces que permiten tal influencia. sta es la parte de verdad del enfoque welzeliano. 21. Veamos qu consecuencias puede tener lo anterior respecto a la cuestin actual de si las personas jurdicas pueden delinquir y responder penalmente. El hecho de que bastantes legislaciones actuales admitan esta posibilidad puede verse como un apartamiento de la tesis finalista segn la cual slo una accin final puede constituir un delito, puesto que es evidente que las personas jurdicas a quienes se imputa la comisin de delitos no pueden realizar ninguna accin final: sta presupone conciencia de un fin y voluntad de interponer los medios para conseguirlo, y las personas jurdicas no tienen ni conciencia ni voluntad. Si, pese a ello, numerosos Derechos admiten que las personas jurdicas pueden realizar hechos delictivos, es que estn entendiendo que estos hechos no requieren necesariamente acciones finales humanas. Y del mismo modo que el Derecho privado reconoce capacidad de accin a la persona jurdica, tambin tales Derechos le reconocen la capacidad de realizar las acciones u omisiones tpicas. He aqu otro sentido posible de la palabra accin que vuelve a contradecir la opinin de que slo la accin final es accin, si admitimos que es accin todo aquello que cabe en el uso de la palabra accin. Sin embargo, ello no basta para considerar conveniente el criterio de las legislaciones que extienden el alcance de las conductas tpicas a las actuaciones de las personas jurdicas. Que esta ampliacin sea lingstic aRevista Electrnica de Ciencia Penal y Criminologa. 2005, nm. 07-18, p. 18:1 -18:24 ISSN 1695-0194

Lmites del normativismo en Derecho penal

18: 17

mente posible no significa que resulte recomendable. Por el contrario, creo que a ella se opone el sentido garantista de los principios que estn en la base de la teora del delito. Aunque consideremos acciones tpicas determinadas actuaciones de las personas jurdicas, los mensajes prohibitivos de las normas penales no podrn recibirse por las propias personas jurdicas, faltas de inteligencia propia, sino slo por las personas fsicas que forman la voluntad social y actan para realizarla. El principio de culpabilidad, que impide imputar a alguien algo que no ha hecho o no ha decidido personalmente en ciertas condiciones de capacidad mental, impide entonces imputar a la persona jurdica las conductas de otras personas, las personas fsicas que han actuado, porque ello supondra vulnerar el carcter personal de la responsabilidad penal. El principio de culpabilidad tambin se opone a la posibilidad de imputar penalmente los hechos de las empresas al conjunto de la organizacin, puesto que ello supondra una forma de responsabilidad colectiva. Estos ttulos de responsabilidad por el hecho de otro al que se representa o por una actuacin colectiva se admiten en otros mbitos: la responsabilidad del representante se reconoce por el Derecho privado o incluso por el Derecho administrativo sancionador, y la sociedad suele imputar responsabilidades a colectivos nacionales, tnicos, deportivos, etc. Ello puede aceptarse en la medida en que las consecuencias de tal responsabilidad no posean la gravedad simblica que distingue a la pena criminal. sta expresa en trminos comunicativos un reproche tico-social cuya gravedad nica explica la necesidad de los presupuestos de la teora del delito. Las necesidades preventivas que plantea la utilizacin de formas societarias pueden satisfacerse, sin tener que sacrificar aspectos centrales del principio de culpabilidad, previendo medidas especficas para personas jurdicas que, como las medidas de seguridad, estn desprovistas del significado de reproche tico-social de la pena. En este sentido son perfectamente aceptables las "consecuencias accesorias" que permite imponer el actual Cdigo penal espaol cuando el delito se cometa utilizando personas jurdicas.35 Como hemos sealado, el anterior planteamiento no es pura deduccin de una consideracin ontolgica de la accin, sino de exigencias normativas vinculadas partic ularmente al principio de culpabilidad como presupuesto que limita la imposicin de una pena en cuanto expresa un grave reproche tico-social. Sin embargo, hay que aadir que, si la imposicin de verdaderas penas infringe entonces el principio de culpabilidad, es por una razn emprica, no normativa: la de que la persona jurdica no puede actuar ni querer por s misma. La cuestin de la responsabilidad de las personas jurdicas depende, pues, tanto de principios normativos como de la realidad. 22. El delito ha de ser un hecho daoso o peligroso para un bien jurdico, que es lo que quiere evitarse a travs de la prevencin y exige el principio de lesividad. Cuando el bien jurdico tiene un substrato material (como la vida de una persona) su lesin se produce en el mundo fctico (elemento fctico), aunque tanto el concepto de bien como el de dao presuponen una valoracin negativa de la realidad (elemento normativo) que
35 Otra cosa es que esta regulacin espaola no deba mejorarse. Cfr. MIR PUIG, Una tercera va en materia de res ponsabilidad penal de las personas jurdicas , en RECPC 06 (2004), en: http://criminet.ugr.es/recpc/06/recpc06-01.pdf

RECPC 07-18 (2005)

http://criminet.ugr.es/recpc/07/recpc07-18.pdf

18: 18

Santiago Mir

en tal caso implican. En los delitos de comisin activa, para que la lesin del bien jurdico pueda imputarse objetivamente a una persona (base objetiva de la posibilidad de culparle del mismo, como exige el principio de culpabilidad en sentido amplio), ha de haber sido causada por una conducta de la misma (elemento fctico) que se encuentre en una determinada relacin de riesgo con el resultado lesivo (el riesgo tiene una base fctica, pero se calcula con arreglo al criterio normativo de un hombre prudente puesto en la situacin del autor; el grado de riesgo necesario para no ser permitido es tambin normativo; asimismo, la determinacin de si el riesgo se ha realizado en el resultado depende de una base fctica y exige una apreciacin normativa).36 En los delitos de comisin por omisin tambin es preciso el resultado lesivo, en lugar de su causacin positiva por el autor es necesaria la posibilidad fctica de que ste lo evitase, y la imputacin objetiva requiere la posicin de garante, que tiene una base fctica (a mi juicio, la de haber contribuido previamente a causar la situacin de peligro) y supone una valoracin normativa. 23. Aunque el substrato del bien jurdico no sea bsicamente naturalstico, como el honor o el buen funcionamiento de la A dministracin de Justicia, tambin consistir en alguna realidad inmaterial (como el sentimiento subjetivo de autoestima y la consideracin social en el honor, o una determinada forma de desempeo de la Administracin de Justicia). Aparte de que tales realidades estn conectadas de algn modo con hechos materiales, tambin en s mismas, en cuanto realidades sociales, pueden verse como hechos: en la terminologa de Searle, como hechos institucionales. El Derecho influye tanto en hechos brutos como en hechos institucionales (aunque el Derecho sea tambin un hecho institucional). Tambin cuando protege hechos institucionales stos se presentan como realidades previas a la normacin jurdica: son tan poco disponibles normativamente por el Derecho como los hechos naturalsticos. En este sentido, pueden contraponerse como elementos fcticos a los criterios normativos del Derecho positivo. Por lo dems, en cuanto construidos por los seres humanos, los hechos sociales responden tambin, en ltima instancia, a las necesidades y deseos propios de nuestra naturaleza. Nuestras culturas proceden de nuestra naturaleza aunque analticamente puedan y deban distinguirse ambos sistemas. 24. El tipo objetivo del delito slo es, pues, de forma limitada una creacin normativa del Derecho, porque selecciona un sector de realidad, naturalstica o social, previamente existente. La seleccin de tal realidad es un acto de disposicin normativa jurdica, que da a dicha realidad un sentido valorativo especfico. Pero la realidad seleccionada (matar a otro, no socorrerle, falsif icar un documento, sustraer una cosa ajena, dictar una sentencia injusta) no es creada por el legislador, sino que le viene dada, con su significado natural y social propio. Y el criterio fundamental que ha de
Como es sabido, el reconocimiento de que no es suficiente la causalidad real para la imputacin objetiva del resultado tpico fue uno de los primeros motivos que llevaron a Gimbernat y a Roxin a proclamar la insuficiencia de lo ontolgico y la necesidad de un punto de vista normativo incluso en la base objetiva de la teora del delito. Sobre esto ver MIR P UIG, Significado y alcance de la teora de la imputacin objetiva , en http://criminet.ugr.es/recpcp/05
36

Revista Electrnica de Ciencia Penal y Criminologa. 2005, nm. 07-18, p. 18:1 -18:24

ISSN 1695-0194

Lmites del normativismo en Derecho penal

18: 19

guiar la seleccin de conductas tpicas ha de ser su capacidad para lesionar intereses reales directos o indirectos de los ciudadanos, intereses previos a las normas jurdicopenales, hechos tambin de una amalgama de base natural y concrecin cultural de la que debe partir el Derecho penal. ste es el sentido del principio de lesividad, que considera insuficiente para el delito la infraccin formal de una norma jurdico-penal y exige que el tipo penal sea la descripcin de una lesin o una puesta en peligro de bienes que por su importancia social previa al Derecho penal, merezcan la proteccin de ste. Ningn significado limitador tendran en cambio, los principios de lesividad y de exclusiva proteccin de bienes jurdico-penales, si stos se entendieran en sentido puramente formal, como mera ratio legis que no exigiera la proteccin de alguna realidad valiosa para el ciudadano previa a la ley penal. 37 25. Tambin la exigencia de dolo tpico en los delitos dolosos ha de relacionarse con la proteccin de bienes jurdico-penales, adems de derivarse del principio de culpabilidad. En la doctrina alemana y en la espaola se ha impuesto la tesis finalista de que el dolo ha de condicionar ya el tipo de injusto. Sin embargo, ello no puede considerarse una pura consecuencia de la estructura ontolgica de la accin humana, como pretenda Welzel. Me remito a lo que dije ms arriba acerca de la variedad de sentidos de las expresiones "accin humana", "comportamiento humano" o "conducta humana". Si estas expresiones ni siquiera requieren una mnima voluntariedad, desde luego abarcan tanto a hechos dolosos como a hechos imprudentes. Nadie ha negado la existencia de una accin humana en los delitos imprudentes, y el propio Welzel admiti la presencia de accin (final) tanto en los delitos dolosos como en los imprudentes. Siendo as, si en ambas clases de delitos hay una accin final, la necesidad de dolo en los delitos dolosos no puede proceder de que la accin deba ser final. Lo nico cierto es que el sentido de un hecho doloso es distinto al de un hecho imprudente y que, por tanto, la distinta estructura fctica de uno y otro hecho determina una diferencia que consideramos valorativamente relevante. Queda por explicar por qu. A mi juicio, el hecho doloso supone una oposicin al bien jurdico ms intensa e imputable al sujeto, lo cual, en parte, explica su mayor gravedad desde el punto de vista de los principios de proteccin de bienes jurdico-penales y de culpabilidad. El significado social de un comportamiento humano daoso depende de si el dao que produce ha sido querido o no por su autor. La voluntariedad del comportamiento daoso aade al mismo un sentido de oposicin subjetiva al bien daado. Esta oposicin subjetiva del hecho influye decisivamente en su significado simblico de hecho negador del bien lesionado. Un empujn involuntario al salir de un transporte pblico nos molesta mucho menos que un empujn intencional, porque simblic amente slo ste ltimo expresa un enfrentamiento a nuestra persona, en forma de agresin abiertamente negadora de nuestro derecho a la indemnidad fsica. Este significado simblico relaciona el dolo con el ataque al bien jurdico protegido por la norma penal.
37 En contra de un entendimiento formalista del bien jurdico MIR P UIG, (n. 28), p. 129 s., 168 s., y el mismo, (n. 7) p. 112 ss.

RECPC 07-18 (2005)

http://criminet.ugr.es/recpc/07/recpc07-18.pdf

18: 20

Santiago Mir

En el dolo directo de primer grado este significado de negacin del bien jurdico pasa a primer plano. Ello puede contribuir a explicar que cuando concurre esta clase de dolo no sea necesaria tanta peligrosidad objetiva en la conducta como si concurre dolo directo de segundo grado o, incluso, dolo eventual. Cuando la intencin de lesionar un concreto bien jurdico tpico se manifiesta inequvocamente en una conducta que no tiene ninguna utilidad social que permita verla como un riesgo permitido (como p. ej., disparar a alguien con intencin de matarle), ser suficiente, para la imputacin tpica, un pequeo riesgo que tal vez no sera bastante sin aquella intencin (como el riesgo mnimo que supone disparar a alguien que se encuentra a gran distancia por parte de quien no tiene puntera). Aqu la intencin confiere a la conducta un nico sentido, objetivamente visible, de ataque negador del bien jurdico no adecuado socialmente ni justificado.38 Por otra parte, el dolo directo de primer grado aporta ex ante un factor de riesgo que influye en la propia peligrosidad objetiva del hecho. Quien trata de causar una lesin configura su actuacin externa de modo que pueda causarla. Quien quiere matar a una persona con una pistola dirige el arma hacia la misma, apunta y dispara cuando le parece que puede alcanzar a su vctima, y si falla el primer disparo o ste no es suficiente, volver a disparar las veces que considere necesarias y de la mejor forma que pueda para causar la muerte. Por el contrario, quien slo quiere asustar a otro disparndole, no apuntar a su cuerpo, sino a otro lugar, para que la bala no le alcance. La distinta intencin, de matar o asustar, llevar al sujeto a orientar de forma diferente su conducta. Ello ocurre en todos los mbitos de nuestra actuacin y es lo que determina que generalmente consigamos hacer lo que queremos hacer. Si queremos sentarnos, haremos los movimientos necesarios para conseguirlo, si queremos poner en marcha nuestro automvil haremos lo apropiado para ello. Es mucho ms raro que acabemos haciendo lo que no queremos. Es cierto que cuanto ms difcil sea realizar una conducta o producir un resultado separado de ella, menos seguridad tendremos de conseguir lo que intentamos. Pero en principio ser an ms difcil conseguirlo si no lo intentamos, y ms todava si intentamos precisamente lo contrario. En mis clases me gusta poner dos ejemplos futbolsticos. No nos parecer ms fcil ex ante que falle un penalty el jugador que sabemos que ha sido comprado para fallarlo que el que tratar de meterlo? A cul de los dos jugadores elegiramos para chutarlo si quisiramos conseguir el gol? Qu posibilidades vemos a priori de que pare un penalty el portero que ha sido comprado por el equipo contrario para que no lo pare y est dispuesto a cumplir lo pactado? Por supuesto, esto slo vale ex ante, cuando el sujeto que tiene intencin de conseguir algo todava no ha empezado su intento o mientras todava puede influir en el mismo. Una vez que el sujeto pierde ya el control de su hecho, su intencin deja de poder modificar su peligrosidad objetiva. Aunque la intencin del defensa de un equipo de ftbol sea desviar el baln que procede de un contrario para evitar un gol, toca mal
38

Cfr. MIR P UIG , (n. 28), p. 255 s. ISSN 1695-0194

Revista Electrnica de Ciencia Penal y Criminologa. 2005, nm. 07-18, p. 18:1 -18:24

Lmites del normativismo en Derecho penal

18: 21

el baln y ste acaba entrando en su propia portera, la intencin del jugador no habr podido impedir la trayectoria final de la pelota. La intencin del defensa no haca previsible ex ante el resultado final, pero desde el momento en que ha golpeado mal a la pelota, el curso de sta ya no depende de la intencin. Por lo dems, que la intencin sea por s misma un factor de riesgo ex ante, no significa que sea el nico factor que influye en la peligrosidad de la conducta, sino que, comparando dos casos en los que a priori todos los dems factores sean iguales salvo en que en uno la intencin del sujeto es conseguir un resultado y en otro su intencin es evitarlo, ex ante ser ms probable que produzca el resultado en el primer caso. Tambin el dolo directo de segundo grado y el dolo eventual guardan relacin con la peligrosidad objetiva del hecho. Ello es evidente en el dolo directo de segundo grado, que, por definicin, exige conciencia de que el hecho tpico se producir con prctica seguridad. Pero tambin el dolo eventual se ve cada vez ms en funcin de un peligro concreto relevante. No basta para esta clase de dolo que el sujeto acepte cualquier posibilidad hipottica y lejana de que se produzca el hecho tpico, sino que el sujeto ha de ser consciente de que existe un peligro lo suficientemente relevante como para "tomarlo en serio", para "contar con l" y no descartarlo, para no poder confiar plenamente en que no se va a realizar.39 De ah la tendencia actual a buscar una base objetiva para el dolo eventual. Podramos decir que el peligro tpico del hecho doloso eventual ha de ser mayor que el peligro captado por el sujeto en la imprudencia consciente. La relacin indicada entre dolo y peligro para el bien jurdico justifica la inclusin del dolo entre los elementos del tipo de injusto entendido ste como ataque a un bien jurdico. Ahora bien, que la pena del delito imprudente no pueda ser tan grave como la del delito doloso tambin es una exigencia del principio de culpabilidad. Ello explica el tratamiento del error de tipo vencib le, pese a que objetivamente (para un espectador objetivo) pueda existir el mismo peligro que existira en caso de no darse el error en el sujeto: dicho peligro, que sera suficiente para el tipo objetivo del delito doloso, no puede imputarse subjetivamente a ttulo de dolo. 26. Tambin las causas de justificacin deben explicarse como forma de proteger bienes jurdicos prevalentes segn el principio constitucional de proporcionalidad. Vuelve a plantearse aqu la necesaria mezcla de elementos normativos y fcticos que supone la proteccin y el ataque de bienes jurdicos. Quiero destacar ahora el aspecto fctico especfico que tambin debe concurrir en las causas de justificacin. Las causas de justificacin no suponen solamente una valoracin distinta del hecho tpico, sino que requieren una situacin fctica integrada de elementos descriptivos y normativos que explica aquella distinta valoracin. Cada causa de justificacin tiene un tipo de hecho, un supuesto de hecho tpico de la misma. En todas las causas de justificacin debe darse una situacin fctica en que entren en colisin por lo menos dos bienes jurdicos, de modo que sea necesario lesionar a alguno de ellos para salvar a otro. Con frecuencia parece suponerse que la diferencia que hay entre un hecho tpico
39

Cfr. MIR P UIG , (n. 28), p. 268 s. RECPC 07-18 (2005) http://criminet.ugr.es/recpc/07/recpc07-18.pdf

18: 22

Santiago Mir

no justificado y otro tpico justif icado no es fctica, sino puramente valorativa: se tratara de un mismo hecho (el hecho tpico) valorado de otro modo por su distinto significado normativo. Ello conducira a la tesis de Welzel de que el error sobre los presupuestos de una causa de justif icacin no podra verse como error sobre el hecho, sino slo como error sobre su permisin (error de prohibicin indirecto). Pero este planteamiento no tiene sentido, porque no explica por qu, si el hecho no justificado y el justificado son iguales en cuanto hechos, han de ser valorados de forma distinta. Si ambos son el mismo hecho, deberan valorarse igual. Si se valoran de forma diferente es por que no son iguales: el hecho justificado tiene que tener algo distinto en s mismo que explique su justificacin. As es: en la legtima defensa, el hecho de disparar contra quien quera hacerlo primero, para impedirlo, es un hecho distinto fctic amente al de disparar contra un inocente que no ataca a nadie. Ambas son dos situaciones de hecho diferentes. Ello hace posible ver el error sobre los presupuestos tpicos de una causa de justificacin como un error de hecho (no de Derecho) que afecta al tipo de una causa de justificacin y que es razonable tratar (como hace la doctrina dominante en Alemania pero sin una fundamentacin dogmtica como sta) como el error que afecta al tipo del delito. Pero aqu lo que me interesa resaltar es que la razn de la justificacin de un hecho ha de hallarse tambin en el propio hecho, que aunque resulte lesivo para un bien jurdico, es un mal menor que el que se producira sin tal hecho y, por tanto, supone una disminucin del dao final para el conjunto de los bienes jurdicos implicados. Se encuentra as una razn material para la justificacin que evita caer en el formalismo de una fundamentacin puramente normativa que se limite a indicar que un hecho est justificado cuando est permitido por una norma jurdica. Y se confirma que toda diferencia de valoracin por parte de una norma ha de basarse en alguna diferencia en el hecho40 valorado 41 . 27. La imputacin personal del hecho antijurdico (lo que suele incluirse bajo la categora de "culpabilidad") depende, desde luego, de criterios normativos, pero exige la concurrencia de determinados elementos empricos en el sujeto y/o en la situacin en que acta. La posibilidad de ser motivado de algn modo por la norma es un presupuesto sin el cual no se puede hablar de posibilidad de conocimiento de la antijuridic idad ni de un mnimo de imputabilidad. Los nios muy pequeos no pueden ser motivados por normas jurdicas por falta de desarrollo mental. Los extranjeros que acaban de llegar al pas desconociendo el idioma pueden encontrarse en una situacin en que no les sea posible conocer alguna norma jurdica. La incapacidad fsica o la imposibilidad situacional de acceder a la norma hace que sta no pueda influir en el comportamiento ni, por tanto, desplegar la funcin reguladora que la justifica; sin ella, carece de sentido dirigir al sujeto la prohibicin de la norma; tampoco el sujeto puede desobedecer una norma que no puede conocer. Si la norma se concibe con la funcin de regular comportamientos, slo tiene sentido frente a quien puede recibirla y ser influido por ella a la
40

Como ya he indicado, entiendo el hecho no en un sentido naturalstico de "hecho bruto", sino en su sentido

social.

41 Como est ableci Hare, todo juicio de valor se basa, en parte, en alguna caracterstica emprica del objeto valorado: cfr. HARE, The language of morals, 1961, p. 111 ss., 148 s., 175 ss.

Revista Electrnica de Ciencia Penal y Criminologa. 2005, nm. 07-18, p. 18:1 -18:24

ISSN 1695-0194

Lmites del normativismo en Derecho penal

18: 23

hora de decidir su conducta.42 De nuevo hay que decir que, si la norma ha de perseguir algo ms que su sola vigencia simblica, si ha de tener alguna eficacia emprica, sta presupone que concurran elementos empricos en sus destinatarios y en la situacin en que actan. Por otra parte, la imputacin personal requiere no slo alguna posibilidad de acceso a la norma, sino tambin que dicho acceso se produzca en determinadas condiciones de normalidad, lo que no ocurre cuando el sujeto es un nio (aunque no sea tan pequeo como para ser completamente incapaz de conocer normas jurdicas), padece una oligofrenia grave (aunque no sea de las ms profundas), o acta bajo el efecto de una enfermedad mental plena o de un trastorno mental pleno que no le impide saber que su hecho est prohibido. Basta en estos casos el hecho de que la estructura del proceso de motivacin del sujeto no es la propia de un sujeto adulto normal, sea por un dficit de inteligencia o madurez, sea por perturbaciones importantes en las leyes de su pensamiento o de su capacidad de control de la conducta. Tambin aqu se trata de hechos empricos. Sin embargo, slo resultan suficientes para negar la imputacin personal en cuanto sean valorados como tales. Si no impiden por completo alguna posibilidad de acceso a la norma ni por tanto alguna posibilidad de eficacia motivadora de sta (de hecho la inmensa mayora de los menores, de los oligofrnicos y de los enfermos mentales cumplen las normas jurdicas), hace falta alguna razn normativa que fundamente renunciar, pese a ello, a hacerles penalmente responsables. Desde mi punto de vista, la razn ltima de ello ha de buscarse en el principio de igualdad que proclama nuestra Constitucin. Segn este principio no slo hay que tratar de forma igual los casos iguales, sino tambin tratar de forma desigual los casos desiguales. Pues bien, es evidente que los indic ados dficits y perturbaciones mentales dificultan de forma muy importante sus posibilidades de atender debidamente al cumplimiento de la norma, por lo que en este aspecto ponen al sujeto en una situacin de inferioridad respecto a las personas adultas normales. No sera justo desconocer esta diferencia y tratarles igual que al ciudadano que no la sufre.43 Tampoco la culpabilidad depende, pues, solamente de la naturaleza de la cosa, como entenda Welzel al pensar que se deduca de la capacidad de autodeterminacin con arreglo a sentido o poder-actuar -de otro-modo. Depende de valoraciones y decisiones normativas. Pero tampoco es una construccin puramente normativa, sino condicionada por datos fcticos como la incapacidad de acceso a la norma o una diferente estructuracin del proceso de motivacin. V 28. Resumir algunas conclusiones : 1) Toda realidad, incluida la realidad social, tiene alguna componente natural. Los
42 Cfr. MIR P UIG , (n. 34) , en http://criminet.ugr.es/recpc/06/recpc06-02.pdf , p. 15 ss., y en Libro -Homenaje a Cerezo Mir, 2002, p. 86 ss.. Hay versin alemana: Wertungen, Normen und Strafrechtswidrigkeit, en Goltdam mers Archiv fr Strafrecht, 2003, p. 873 ss. 43 Cfr. MIR P UIG , (n. 28), p. 536 ss.

RECPC 07-18 (2005)

http://criminet.ugr.es/recpc/07/recpc07-18.pdf

18: 24

Santiago Mir

hechos fsicos (o brutos) son el gnero comn a todos los hechos del mundo, los hechos sociales son una especie de hechos fsicos. Una clase de hechos sociales son los hechos institucionales, definidos por lo normativo. Los hechos institucionales se construyen por los seres humanos, organismos biolgicos inteligentes que forman parte de la realidad natural, asignando colectivamente y normativamente funciones a los hechos brutos para que incidan en la realidad natural y social. Lo natural y lo normativo interactan recprocamente. 2) El Derecho es una construccin social cuya funcin asignada es la de regular la vida de los seres humanos. Desde una perspectiva democrtica la funcin del Derecho penal ha de ser proteger intereses reales de los ciudadanos y no slo normas jurdicas. Los bienes jurdico-penales han de ser entendidos como concrecin de aquellos intereses, ya sean individuales, como los derechos humanos bsicos, ya sean colectivos o mediados por instituciones. En trminos sistmicos, ello s upone poner el sistema normativo del Derecho penal al servicio de algo distinto a s mismo, al servicio de los sistemas pisco-fsicos en que consisten los seres humanos y de las instituciones que respondan a sus necesidades. 3) El delito tampoco es slo una construccin jurdico-normativa, sino un hecho del mundo emprico fsico y social al que el Derecho asigna un significado valorativo especfico. Hay en el delito una mezcla de componentes fcticas (brutas e institucionales) y de valoraciones jurdicas normativas. Esta combinacin de lo fctico y lo normativo se da en todos los elementos del delito: en el tipo objetivo y en el subjetivo, en la ausencia de causas de justificacin y en los presupuestos de la imputacin personal. Dos son los presupuestos bs icos que importan al respecto: Un hecho efectivamente daoso y/o peligroso para bienes jurdico-penales no necesario para salvaguardar otro u otros bienes jurdicos (exigido por el principio de lesividad), y las condiciones situacionales y mentales que permiten la imputacin de dicho hecho a una persona (exigidas por el principio de culpabilidad). 4) En la construccin terica del Derecho penal no importa slo lo normativo jurdico-positivo, sino tambin valoraciones culturales metajurdicas, y no slo la perspectiva normativa, sino tambin la fctica. Aunque como sealaron los neokantianos toda teora del Derecho penal est referida a valores y supone tambin tomas de posicin normativas, debe encontrar una base objetiva en la realidad emprica y social que, por una parte, facilite la discusin intersubjetiva de su valoracin y, por otra parte, abra las puertas a una adecuada incidencia del Derecho penal en la realidad. Nos aproximaremos as mejor a los dos viejos ideales de von Liszt: dotar de objetividad cientfica a la dogmtica jurdico-penal y poner el Derecho penal al servicio de la vida sabiendo ahora, sin embargo, que la objetiv idad de la ciencia jurdica es slo relativa y que la vida que importa al Derecho es en parte dada al hombre y en parte construida (colectivamente) por l.

Revista Electrnica de Ciencia Penal y Criminologa. 2005, nm. 07-18, p. 18:1 -18:24

ISSN 1695-0194

También podría gustarte