Informe Sobre La Sociedad Aborigen
Informe Sobre La Sociedad Aborigen
Informe Sobre La Sociedad Aborigen
Lee documentaciones histórica sobre el tema, luego procede a a redacta un informe destaca
aspectos relevantes como: las teorías que explican el origen o procedencias de los primeros
pobladores de las Antillas, caso particular en nuestra isla. Grupos asentados ; modo y
relaciones de producción, técnicas productivas. Principales actividades económicas. Jerarquía
social y función de cada grupo. Organización político-administrativas. Manifestaciones
culturales y creencias mágico-religiosas. Legados a la sociedad dominicana. Anota tus
conclusiones.
Sociedad aborigen
Teoría del origen de los primeros pobladores de las Antillas
Una de las teorías más aceptadas sobre la población de América es la elaborada por el francés
Paul Rivet. Este plantea que los tipos de indígenas de América se deben a cuatro migraciones:
Las Antillas comenzaron a poblarse por grupos aborígenes que vinieron de América del Sur. Se
han establecido cuatro migraciones: los siboneyes, los igneris, los araucanos y los caribes. Se
cree que la sociedad taína nació del grupo de los araucanos que se establecieron en las Antillas
Mayores.
A la llegada de los españoles (1492), esa era la raza indígena que poblaba la isla. En la lengua
arawaca taina significa bueno o noble. Se cree que habitaban la isla desde el año 800 A.D.
Grupos asentados
Había tres grupos diferentes de poblaciones nativas viviendo en el Caribe cuando Cristóbal
Colón arribó en 1492; los Arawacos, los Caribes y los Ciboney. Los más numerosos eran los
Arawacos, o Taínos, que habitaban las Antillas Mayores, las Bahamas y las Islas de Sotavento.
Los Arawacos practicaban la agricultura y eran navegantes. Los Caribes también practicaban la
agricultura y eran navegantes pero, a diferencia de los Arawacos, eran guerreros.
Los Ciboney eran pescadores y, cuando estaban alejados de las zonas costeras, cazadores y
recolectores.
De los cultivos agrícolas, la yuca constituía el producto más importante por ser la base
alimenticia por la fabricación del cazabe, cuya técnica de elaboración no fue superada por
quienes más tarde les conquistaron.
Los tainos también utilizaban como plantas medicinales el almacigo , la borraja , la brusca , la
cañafístula , la guásuma , la higuereta , el Campeche , el cardo santo y otros.
Los tainos a diferencia de otros grupos aborígenes desarrollaron un método para el cultivo
conocido como “montones agrícolas”. Este sistema consistía en amontonar la capa vegetal de
la tierra en áreas de forma circular de unos 12 pies de diámetro y 3 de altura, donde la
productividad de los cultivos aumentaba de manera notable. Esto se debe a que los motones
estaban compuestos de tierra negra de alta fertilidad , evitándose la erosión de los terrenos y
reteniendo la humedad durante periodos más largos ; igualmente al acondicionamiento de la
tierra equivalente al arado que se obtenía al formar los montones , y al hecho de utilizarse
frecuentes abonos de origen vegetal . Las relaciones de producción que sostenían los tainos se
basaban en la igualdad, ya que no conocían el término “mío”, a menos que se refiriera a
objetos personales . Los tainos distribuían en partes iguales lo que obtenían de la tierra o el
mar.
Técnicas productivas
Los tainos desarrollaron a través del tiempo cambios en sus técnicas de cultivo que hicieron
mucho más productiva la agricultura. Algunas de estas técnicas eran la técnica de la roza, el
montón y el sistema de riego o regadío artificial.
La técnica de la roza fue utilizada mayormente por los subtaínos. Era también llamada bosque
quemado y talado. Consistía como su nombre indica en quemar áreas limitadas de tierra y
luego talarlas. Las cenizas obtenidas del proceso y el humus servían de fertilizante para la
tierra.
Otra técnica utilizada por los tainos era la técnica del montón, esta aumento
considerablemente la productividad con relación a la técnica de la roza. Consistía en formar
montículos de tierra ordenados en posición y distancia para su mayor aprovechamiento y eran
explotados intensivamente. Sobre los montones se variaban la cantidad de estacas que se
sembrarían de acuerdo a la humedad y calidad de la tierra.
La última y más avanzada era la técnica del sistema de riego, esta se basaba en unos canales
muy rudimentarios que llevaban agua hasta los cultivos, esto mantenía la producción agrícola
permanentemente. Esta técnica fue utilizada solo en lugares donde el régimen pluvial era
deficiente.
La principal actividad económica de los taínos era la agricultura; para lo cual construían
sembrados que llamaban conucos. Cultivaban mandioca o yuca en sus variedades dulce y
amarga, para lo cual empleaban abonos y sistemas de riego; otros cultivos importantes
eran: maíz, cacahuate (o maní), pimienta, piña, cacao, patata, algodón y tabaco.
Cazaban pequeños roedores como las jutías, iguanas, algunas variedades de pájaros como
la higuaca, y serpientes; pescaban con varias técnicas empleando anzuelos, redes, veneno, etc.
Fabricaban objetos como la hamaca, camas de leña (o coyes, como las llamaban).
Fermentaban la yuca para obtener una bebida embriagadora llamada uicú o cusubí. El casabe,
que es una especie de pan de yuca o torta circular de yuca tostada al sol o al fuego, formaba
parte de su dieta regular y es consumido aún hoy día en la zona del Caribe. Aún se fabrica en
Venezuela (utilizando una especie de yuca amarga), República Dominicana y en la región
oriental de Cuba.
Jerarquía social
La sociedad de los indígenas Taínos se dividía en cuatro clases sociales:
Los Naborías que era la clase más baja, estaba compuesto por los aldeanos que trabajaban la
tierra, cazaban, pescaban, eran los encargados de hacer los trabajos más duros.
Los Bohiques o Sacerdotes que representaban la religiosidad, cumplían el rol de maestro de
los más jóvenes, trasmitía las creencias religiosas, también era curandero.
Los Nitaínos que pertenecían a la clase noble por ser familia de los caciques, tenían
ascendencia sobre las naborías, eran guerreros y artesanos.
El Cacique que era el máximo jefe de la tribu, una de sus funciones era proteger a su cacicazgo
en caso de guerra.
Organización política y administrativa
Los cacicazgos eran regidos por un cacique principal y se subdividían en “nitainatos” o areas de
menos extensión que, aunque con gobierno autónomo dirigido por nitaínos o caciques
secundarios, debían respeto y colaboración al cacique principal.
En tercer lugar se encontraban las aldeas más pequeñas, donde la autoridad descansaba en un
jefe o cabeza de poblado que por igual dependía de las más altas jerarquías en momentos
difíciles.
Los taínos no fueron un pueblo guerrero, entre cacicazgos podían haber enfrentamientos o
disputas por razones como el límite de los territorios y las áreas de abastecimiento; los
cronistas refieren que aunque se encontraban en momentos de conflicto, rápidamente se
agrupaban y se ayudaban mutuamente en la defensa de los ataques caribes. Los instrumentos
de agricultura y caza, como lanzas, macanas, hachas de piedra y simples piedras, realizaban la
función de armas para defenderse, El uso de arco y flecha no fue común en todo el territorio,
mayormente se concentraba en el área ciguaya y en el cacicazgo de Higüey.
Manifestaciones culturales y creencias
Los taínos desarrollaron una cultura basada fundamentalmente en la producción agrícola que
les permitió incrementar una apreciable actividad artesanal de objetos utilitarios, tales como
vasijas y otros recipientes de barro y de madera, hachas de piedra bien pulimentadas, objetos
de cestería de fibras vegetales y tejidos de algodón que eran decorados con tintes extraídos de
la jagua (Genipa americana) y de la bija (Bixa orellana), con los cuales, también se pintaban sus
cuerpos en ocasiones especiales.
Los taínos eran politeístas, creían en la existencia de varios dioses. El dios principal Yocaju,
Bagua Maorocoti, fue hijo de la diosa Atabey Yermao Gua.
Los taínos creían en dos seres sobrenaturales llamados cemíes que eran los progenitores de los
demás. Estos dos padres creadores estaban simbolizados por ídolos de piedra, madera o barro,
a quienes los indígenas rezaban sus oraciones, y en cuya presencia celebraban los ritos para
implorar la abundancia de frutos y la dicha de la raza humana. Un grupo de estos seres
sobrenaturales, los cemíes, tutelaban y representaban a los antepasados del clan.
El culto de estos ídolos se hallaba supeditado a las familias y sus imágenes eran guardadas en
la casa-templo del cacique. Ramón Pané, fraile que entre 1494 y 1498 vivió entre los taínos de
La Española, es tajante respecto a las creencias religiosas: Yocahú (el padre creador) vive en el
cielo, es un ser inmortal al que nadie puede ver, y aunque tiene madre no tiene principio. Su
madre, diosa sin principio también, tiene varios nombres: Atabex, Yermaoguacar, Apito y
Zuimaco. Yocahú es la divinidad suprema, hijo y abuelo mítico invisible e intangible como el
fuego, como el viento, el sol o la luna.
Los taínos fueron los primero habitante de nuestra isla, aunque no se conoce tantas cosas de
esta civilización, su legado aún persiste en la actualidad o más bien es decir la herencia taina
para nosotros, podemos mencionar algunos producto y objetos como: la canoa, hamaca, la
cuchara de higüero, también el uso de la cabuya la hacer cesto, el burén que se utiliza para el
horneado del cazabe, respecto a los producto comestible se puede mencionar el cazabe, la
batata, la yautía, el maíz.
El baile en cierto sentido ya que usaban el areito que era su baile casi para todo.
En conclusión cabe mencionar que muchas de las palabra que usamos hoy en día como el ají,
bahoruco unas cuanta más son también parte de muestro legado dejado por los taínos.
La herencia Taína está ubicada en la Republica Dominicana en muchas formas, incluyendo el
idioma, agricultura, comida tradicional, conocimiento medicinal y de las hierbas, tecnologías,
artesanías, arquitectura, creencias espirituales, vida familiar, fiestas, cultura popular y genes
sanguíneos.