Guia Operativa
Guia Operativa
Guia Operativa
20 de septiembre 2021
DIRECCIÓN
NORMATIVA
DE SALUD
DIRECCIÓN NORMATIVA DE SALUD
Ciudad de México
Este instrumento es de nueva creación con base en lo estipulado por la Ley del
ISSSTE publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 31 de marzo de 2007, el
Estatuto Orgánico del Instituto el 18 de junio de 2014, así como del Manual de
Organización General del ISSSTE.
Correspondencia:
saludmental@issste.gob.mx
lucia.ledesma@issste.gob.mx
2
DIRECCIÓN NORMATIVA DE SALUD
3
Grupo Técnico
4
Dirección Normativa de Salud
CONTENIDO
1. Introducción ................................................................................... 6
2. Marco jurídico ................................................................................ 7
3. Justificación ..................................................................................... 8
4. Objetivo .............................................................................................. 9
General ............................................................................................... 9
Específico .......................................................................................... 9
5. Características y Adecuaciones ......................................... 9
6. Código Morado ............................................................................. 12
6.1 Técnica de De-escalada .................................................... 13
6.2 Estrategias Farmacológicas ......................................... 17
6.3 Recomendaciones generales del
Procedimiento ............................................................................... 19
6.3.1 Indicaciones para restricción ............................. 19
6.3.2 Contraindicaciones para restricción ............ 19
6.3.3 Restricción física ........................................................ 19
Anexos ................................................................................................. 21
Referencias ...................................................................................... 24
5
Dirección Normativa de Salud
1. INTRODUCCIÓN
Según cifras oficiales del INEGI el 11.1% de la población mexicana tiene alguna limitación
para sus actividades cotidianas, el 4.9% tiene una discapacidad y el 1.3% algún problema
o condición mental. (INEGI, censo población y vivienda 2020).
6
Dirección Normativa de Salud
Una de esas acciones es dar atención a las urgencias en salud mental que se presentan
dentro de nuestra institución, con el objetivo de mejorar la intervención que se realiza
por el equipo de salud mental, dando a conocer las características de un paciente con
trastornos mentales o del comportamiento y que se encuentran psiquiátricamente
descompensados o con sintomatología aguda que represente un riesgo para su
integridad o la de terceros.
Es por ello que la Dirección Normativa de Salud del ISSSTE, a través de la Jefatura
Nacional de Salud Mental establece como prioritaria la implementación de las
directrices plasmadas en el Programa Integral de Salud Mental aprobado por la Junta
Directiva el 25 de marzo del 2021 a fin de fortalecer la atención integral y biopsicosocial
de nuestros derechohabientes.
2. MARCO JURIDICO
INTERNACIONAL
Declaración de Caracas, 1990
Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada y proclamada por la
Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de
1948
Declaración de México para la Reestructuración de la Atención Psiquiátrica,
suscrita el 12 de octubre de 2006
Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad
Objetivos de Desarrollo Sostenible
NACIONAL
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Ley General de Salud publicada en el Diario Oficial de la Federación
Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad
Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado
Norma Oficial Mexicana NOM-016-SSA3-2012 que establece las características
mínimas de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de
atención médica especializada
Norma Oficial Mexicana NOM-027-SSA3-2013 Regulación
7
Dirección Normativa de Salud
3. JUSTIFICACIÓN
Las urgencias en salud mental son todas las situaciones transitorias que alteran las
funciones psíquicas, es decir cualquier alteración emocional y de la conducta que
puede producir daños a otras personas o a sí mismo/a, por lo que requieren de una
atención inmediata y eficaz por parte del equipo de salud, dirigida a mitigar dicha
situación. Esta alteración del afecto, pensamiento o conducta es en tal grado disruptivo
que la persona misma, la familia o comunidad considera que requiere atención
inmediata. En urgencias de salud mental, la demanda más frecuente de atención está
relacionada con conducta suicida, depresión severa, episodios de manía,
automutilación, fallas severas en el juicio, intoxicación y estados de abstinencia, así
como agitación psicomotriz y episodios de agresión.
4. OBJETIVOS
General
Establecer un protocolo de reconocimiento y manejo integral intrahospitalario del
derechohabiente que se encuentra psiquiátricamente descompensado, con la
finalidad de brindar atención oportuna, incluyente y con pleno apego a los derechos
humanos, atendiendo la urgencia en salud mental de los pacientes del Instituto, en
Unidades Médicas, Hospitales Generales, Regionales y de Alta Especialidad.
Especifico
Implementar camas y protocolo de manejo en urgencias, admisión continua y/o áreas
intrahospitalarias para el manejo integral de urgencias en salud mental de
derechohabientes con sintomatología aguda, que pueda poner en riesgo su integridad
o la de terceros y garantizar su seguridad.
9
Dirección Normativa de Salud
También es requerido contar con al menos una o dos camas en áreas de hospitalización
para un manejo de corta estancia (6-8 días) para búsqueda de respuesta al tratamiento
con remisión de síntomas agudos y/o contención de riesgo suicida.
Para las unidades de salud mental en hospitales del Instituto, se requiere de personal
sanitario facultativo, es decir, personal de medicina especialista en psiquiatría,
urgencias, medicina interna, entre otros; y personal tanto de psicología como
paramédico, como es el caso de enfermería y trabajo social. Así como personal no
sanitario (auxiliares, administrativos y seguridad).
Adecuaciones
En la adecuación de los espacios deben tenerse en cuenta tres aspectos relevantes:
características del espacio, ubicación y seguridad, de acuerdo con el análisis de la
morbilidad y la disponibilidad de los recursos.
De preferencia debe localizarse en los primeros pisos del edificio (idealmente primer
piso o planta baja), en caso de que la unidad cuente con espacios exteriores para
actividades terapéuticas y encuentros familiares, de no ser así ubicarse en un piso que
cuente con interconexiones con el resto del hospital para el acceso del equipo
interdisciplinar.
Se deben considerar una variedad de incidentes relacionados con la seguridad,
incluyendo la conducta suicida y otras formas de autolesión, heteroagresión, fugas y
caídas. Es elemental maximizar la observación visual de los pacientes desde la estación
de enfermería y minimizar cualquier punto ciego donde el paciente no pueda ser
observado.
A continuación, se enlistan recomendaciones generales derivadas de guías de
seguridad y seguimiento de incidentes:
Número de camas por habitación: los estudios en el área no han demostrado un
beneficio clínico o de seguridad en el uso de habitaciones con una cama (Shepley
et al., 2013), excepto en pacientes con riesgo alto situados en unidades de atención
especial. Por otro lado, el hacinamiento se asocia con un mayor riesgo de conductas
agresivas, la recomendación es procurar no más de dos pacientes por habitación.
10
Dirección Normativa de Salud
materiales resistentes y en caso de que así se estime o sea viable pueden anclarse
al piso.
11
Dirección Normativa de Salud
Finalmente, el efecto del estrés puede tener un impacto mayor en pacientes con
padecimientos psiquiátricos y adicciones comparado con el resto de la población
hospitalaria. La evidencia muestra que un ambiente propicio para la reducción de
estrés en medio hospitalario implica elementos que favorezcan la sensación de control
sobre el cuerpo y el ambiente, el acceso a apoyo social y el acceso a distracciones. La
presencia de la familia tiene un impacto positivo en la evolución, así como el acceso a
distracciones positivas.
Señalética
La Unidad Hospitalaria de Salud Mental, deberá estar conformada por al menos una
cama en el área de urgencias y una o dos camas en el área de hospitalización designada
(ej. Medicina Interna).
6. CÓDIGO MORADO
12
Dirección Normativa de Salud
13
Dirección Normativa de Salud
CÓDIGO
MORADO
Activar señal de
alarma/voceo
Personal
sanitario Trabajo Social
Psicología
Iniciar contención
verbal
Registra y corrobora
datos de dos familiares
Iniciar intervención
familiar
Contención
farmacológica
Evaluación Egreso a
Restricción física Psiquiátrica domicilio
Pasa a
hospitalización
14
Dirección Normativa de Salud
15
Dirección Normativa de Salud
16
Dirección Normativa de Salud
17
Dirección Normativa de Salud
Pauta 2: Lorazepam 2-5mg oral. Pauta 2: Haloperidol 5-10 mg cada 30-45 min.
Iniciar con 1 mg vía oral. hasta mejoría.
En caso de no aceptar vía oral Empezar con la mitad de dosis en personas
Lorazepam: 0,5-2mg i.v. o i.m., adultas mayores.
pudiendo repetir cada 30 min. En caso de no aceptar vía oral Haloperidol 2,5-
10mg i.m. o iv. cada 30-45 min. hasta mejoría,
con un máximo de 100 mg/día.
Empezar con la mitad de dosis en personas
adultas mayores.
Pauta 3: Diazepam 1mg i.m. Pauta 3: Ziprasidona (capsulas) dosis máxima de
40mg/día.
Indicar 1 cápsula de 40 mg.
Evitar su uso en adultos mayores o en
adolescentes.
En caso de no tolerar vía oral Ziprasidona () 10-40
mg i.m.
La dosis recomendada es de 10 a 20 mg
administrados según se requiera, hasta dosis
máxima den 40 mg/día.
La dosis de 10 mg puede administrarse cada dos
horas; la dosis de 20 mg cada cuatro horas.
Evitar en niños y personas adultas mayores.
18
Dirección Normativa de Salud
El equipo debe tener al menos cinco miembros, de ser posible al menos alguno de ellos
del sexo femenino e incluir a un líder designado que explica el proceso al paciente en
un lenguaje claro. Antes de ingresar a la habitación de un paciente e iniciar el
procedimiento de restricción física, se deben quitar todas las pertenencias personales
que podrían usarse como arma o causar lesiones, incluidos objetos aparentemente
benignos; así como contar con el maletín previamente mencionado en donde se
especifican los insumos necesarios para el procedimiento de restricción física (pag. 17).
19
Dirección Normativa de Salud
Si se usan restricciones de cuatro puntos, los brazos deben estar restringidos, de modo
que un brazo se encuentre arriba y el otro abajo, tal posición hace que sea difícil para el
paciente generar la fuerza suficiente para invertir la camilla. Si se usan restricciones de
dos puntos, el brazo y la pierna contralateral deben estar restringidos. En caso de
necesitar una sujeción adicional, se puede colocar una sábana alrededor del tórax y
atarla a la camilla, teniendo cuidado de que la sábana no esté tan apretada que impida
una expansión adecuada.
20
Dirección Normativa de Salud
21
Dirección Normativa de Salud
ANEXO A
ESCALA DE AGRESIÓN EXPLÍCITA
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Nombre del paciente: _____________________________________________________________
Nombre del evaluador: ____________________________________________________________
Fecha de Nacimiento: _____________________________________________________________
Sexo: Masculino ( ) Fecha: / / (día/mes/año) Hora:__ __:__ __
Femenino ( ) Turno: Matutino____ Vespertino ____ Nocturno_____
__4 Hace claras amenazas de violencia hacia otros o __4 Se mutila el mismo, se causa cortadas profundas,
hacia el mismo (“Te voy a matar”) o pide ayuda mordeduras que sangran, daños internos, fracturas,
para controlarse pérdida de conciencia, pérdida de dientes.
Intervenciones:
__0 No exhibe conductas agresivas __6 Medicación inmediata vía intramuscular
__1 Ninguna, se tranquiliza solo __7 Aislamiento sin reclusión
__2 Entrevista con el paciente __8 Reclusión
__3 Vigilancia estrecha __9 Uso de restricción física
__4 Contención verbal __10 Los daños requieren tratamiento médico inmediato para el
paciente
__5 Medicación inmediata vía oral __11 Los daños requieren tratamiento para otras personas
PUNTUACION TOTAL:_____________
OBSERVACIONES
_______________________________________________________________
22
Dirección Normativa de Salud
ANEXO B
SEÑALÉTICA
23
Dirección Normativa de Salud
REFERENCIAS
5. Dimitri, G., Giacco, D., Bauer, M., Bird, V. J., Greenberg, L., Lasalvia, A., & Priebe,
S. (2018). Predictors of length of stay in psychiatric inpatient units: Does their effect vary
across countries?. European Psychiatry, 48(1), 6-12.
6. Figueroa, R., Cortés, P., Accatino, L., Sorensen R. (2016) Trauma psicológico en la
atención primaria: orientaciones de manejo. Rev Méd. Chile [online]. Vol.144, n.5, pp.643-
655. issn 0034-9887. http://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872016000500013
10. López Elizalde, R., Ledesma Torres, L., Gracía de Alba Verduzco, J. (20021). Programa
Integral de Salud Mental. Dirección Normativa de Salud, ISSSTE.
11. Mills, P. D., King, L. A., Watts, B. V., & Hemphill, R. R. (2013). Inpatient suicide on mental
health units in Veterans Affairs (VA) hospitals: Avoiding environmental hazards. General
Hospital Psychiatry. https://doi.org/10.1016/j.genhosppsych.2013.03.02
12. Madoz Gúrpide, C., Martínez Moreno, M. (2008). El paciente agitado. Libo electrónico
de temas de Urgencia Psiquiatrica. Hospital de Navarra. Servicio Navarro de Salud.
14. Nieto, R., Iribarne, C., Droguett, M., Brucher, R., Fuentes, C., & Oliva, P. (2017).
Urgencias psiquiátricas en el hospital general. Revista Médica Clínica Las Condes, 28(6),
914-922.
15. Nonviolent Crisis Interntion. (2009) CPI specilized offering. Joint Commission
Standards on Restraint and Seclusion/ Nonviolent Crisis Interntion. Training Program.
17. Osorio, J. P., Parrini, J., Galdames, F., & Dinamarca, F. (2016). Duración de días de
hospitalización psiquiátrica en pacientes con diagnósticos GES con y sin
comorbilidades. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 54(1), 19-26.
18. PA-PSRS Patient Safety Advisory. (2007). Diligence and Design in Behavioral Health
Impact Patient Safety. September, Vol. 4, No. 3.
19. Shepley, M. M., Pasha, S., Ferguson, P., Oproescu, G., Huffcut, J. C., Young, J., Kiyokawa,
G., Zadeh, R. S., Martere, J., Zborowsky, T., Meyerhoeffer, T., Zimring, C., & Mcdermott, B.
(2013). Design Research And Behavioral Health Facilities. The Center of Health Design.
20. Watts, B. V., Young-Xu, Y., Mills, P. D., DeRosier, J. M., Kemp, J., Shiner, B., & Duncan,
W. E. (2012). Examination of the effectiveness of the mental health environment of care
checklist in reducing suicide on inpatient mental health units. Archives of General
Psychiatry. https://doi.org/10.1001/archgenpsychiatry.2011.1514
21. Wilson, M. P., Pepper, D., Currier, G. W., Holloman Jr, G. H., & Feifel, D. (2012). The
psychopharmacology of agitation: consensus statement of the American Association
for Emergency Psychiatry Project BETA Psychopharmacology Workgroup. Western
Journal of Emergency Medicine, 13(1), 26.
22. World Health Organization. (2009). Improving health systems and services for
mental health. Mental Health Policy and Service Guidance Package- World Health
Organization. http://dx.doi.org/10.1016/j.psychres.2013.04.021
25
DIRECCIÓN NORMATIVA DE SALUD
46