Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Humanidades - DGB - MX

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 100

Cultura digitalII

Humanidades

x ión
Autor

l M cc
Acorde a

ria du
PROGRESIONES

ito pro
Ed re
po su
ru a
G id
b
hi
o
Pr

Editoria
po l
u

Mx
Gr

NEM
MC
CEMS


Humanidades I
Leonardo Gomez-Navas Chapa

x ión
1ª edición, 2023
D.R. © Grupo Editoral Mx

l M cc
ISBN: 978-607-8904-02-0

ria du
Directorio

ito pro
Dirección editorial Coordinador de diseño
Grupo Editorial Mx Karem A. Zavala Acevedo

Editor en jefe Diagramación


Ed re
Cinthya Bautista Pajarito Flor Alejandra Carmona Vera

Revisión técnica Diseño de portada


po su

Mayela de la Rosa Miranda Karem A. Zavala Acevedo

Corrección de estilo Dirección de producción


Jorge Isaac Aldana Ramírez Francisco J. Martínez García
ru a
G id
b
hi
o

Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. Registro número 3790.


Pr

Derechos reservados
No está permitida la reproducción total o parcial de este libro ni su tratamiento informático ni la
transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, incluyendo
fotocopiado, almacenamiento en cualquier sistema de recuperación de información o grabado sin
el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright.

La marca Grupo Editorial Mx es propiedad de TRACK, S. A. de C. V.


Prohibida su reproducción total o parcial.
Impreso en México / Printed in Mexico www.grupoeditorialmx.com
x ión
Presentación

l M cc
ria du
ito pro
Mx ha renovado su catálogo editorial de acuerdo con
los programas 2023 del Marco Curricular Común de la
Educación Media Superior. Como empresa líder en libros
Ed re
de texto y tecnología educativa, ha diseñado una novedosa Libro de texto
propuesta didáctica para apoyar el trabajo docente en el
aula, en casa y en la comunidad.
po su

El reto por delante es la implementación de los nuevos


programas educativos enmarcados en la filosofía de
la Nueva Escuela Mexicana. Involucrar a todos los
ru a

actores de la educación, en beneficio de los procesos de


enseñanza-aprendizaje, es el elemento fundamental y
Aplicaciones digitales
G id

clave para arrancar este proceso.


b

La época moderna, la competitividad y la globalización nos


obligan a dar una respuesta correspondiente con nuestra
hi

realidad educativa. Por eso es que Mx, a través de su nove-


doso ecosistema educativo, ofrece diferentes herramientas
Recursos didácticos
o

para estudiantes, el cuerpo docente y también para el


ámbito familiar y comunitario.
Pr

El catálogo Mx, y particularmente el libro que tienes en tus


manos, es la llave de entrada a la actualización en educación
mediante el uso de la tecnología educativa en combinación
con tus habilidades y capacidades académicas y sociales,
las cuales fomentarán tu desarrollo, el de tu familia y el
de la comunidad.
Plataforma digital
Nuevo Marco Curricular Común
MCCEMS
de la Educación Media Superior

Tiene dos componentes principales:

x ión
1 2

l M cc
El Currículum Fundamental
El Currículum Ampliado conformado
conformado por los recursos
por los recursos y ámbitos de
sociocognitivos y las áreas de
formación socioemocional.
conocimiento.

ria du
ito pro
Características importantes:
Cambio del enfoque en el abordaje y desarrollo de los contenidos por progre-
Ed re
siones, a través del desarrollo de programas de trabajo para el aula, la escuela y
la comunidad.
po su

Modificaciones en la carga horaria.

Cambio en la estructura y nombre de las asignaturas:


ru a

Humanidades Pensamiento matemático


G id

Ciencias Sociales Cultura digital


b

Lengua y comunicación Ciencias naturales


hi

Incorporación de las siguientes asignaturas:


o
Pr

Conciencia histórica Formación socioemocional

Transversalidad
Énfasis en la transversalidad como estrategia que atraviesa y permea, mediante
recursos sociocognitivos, el acceso a las áreas de conocimiento con mayor profun-
didad y dominio. Siendo fortalecidos por los recursos socioemocionales.

4
Elementos que constituyen el Marco Curricular
Común de la Educación Media Superior

alores • Val
• V

x ión
or
s es
al
o re
dad
Cui
da

V Recursos sociocognitivos
sti do
V

al
ne
o e I Son la base del currículum y son los aprendizajes articula-

or
H

nt
es

l/

es
dores de la transversalidad en los aprendizajes de trayectoria:

eg
cia

rid
lor

Pensamiento
So

Cien

ad

• V
s
iale

l M cc
Lógico
dad

cias

• Comunicación • Conciencia histórica


Físic
res • Va

Soc

Matemático
Responsabili

Nat

alores • Va
cias

a-Corporal
ura

Comunicación
• Pensamiento • Cultura digital
Cien

les

Verbal y
matemático
no Verbal
alo

Conciencia Cultura

ria du
Histórica Digital
• V

lor
es

Humanidades
s e
r o

Áreas de conocimiento
al

Bie
al
V

ito pro
nes
ci o n
al
tar Af
V
e c ti vo - E m o
• or
s es
re
Representan la base de la formación multidisciplinar del
• V
alores • Valo

currículum fundamental:
• Ciencias Naturales, Experimentales y Tecnología
• Ciencias Sociales
Ed re
al l
ora l afectivo • Humanidades
- co i
Cuidado físico d soc

na
estar socioemoci rp
i da

Bie
o
Responsabil

po su
nest
Cuidado físico d soc
ar socioemo corp

Formación socioemocional
Responsabil

Son las acciones, actividades y proyectos que se llevan a la


n

práctica cotidiana en la escuela abierta:


cio
e

ru a -
id
Bi

na
a

ora l afectivo
al l • Práctica y colaboración ciudadana
G id
i

• Educación para la salud


• Educación integral en sexualidad y género
• Actividades físicas y deportivas
b

• Artes y expresiones culturales


hi
o

• Aula
Pr

• Colectivo docente

• Escuela Evaluación
• Sistema educativo

• Comunidad

5
Estructura del libro
Este libro se estructura con base en la progresiones indicadas en los nuevos programas
educativos. Los contenidos están diseñados acordes a cada progresión y se apoyan en
diferentes secciones que refuerzan el proceso de enseñanza - aprendizaje.

x ión
de progresió
1 Tab
la n
Categoría

l M cc
ria du
Subcategoría
Progresión
Metas

ito pro Palabras clave


Ed re
ye c t o f o r mati vo
Pro

Planteamiento integrador
2
po su

y generador de la transversalidad
ru a

Recolección de información para


G id

generar el punto de partida del


trayecto académico
b

Ev a ica
luació
n d i a g n ó st
hi

Ac t i v i d a d es

3
o

• Exploración
Pr

• Activación
• Retroalimentación

Herramientas adecuadas
a las necesidades de cada progresión
Ins n
trum ció
e n t o s d e e va l u a

6
Estructura del libro
Secciones
4

x ión
Explora: Induce al
descubrimiento de saberes Laboratorio
y Prácticas

l M cc
Recolecta: Registro

ria du
de conceptos clave que
refuerzan el trayecto DHS: Recuadros de
fomento al desarrollo

ito pro
de habilidades
Ciudadano digital: Encauza el desarrollo socioemocionales
de las habilidades digitales
Ed re
l u a c i ó n s u m a t i va
5 Ev a
Conocimiento, concientización,
control y naturaleza del proceso
po su

de aprendizaje
ru a

Evaluación del conocimiento de


G id

la progresión y las habilidades


desarrolladas
b

Fic
ha de ión
metacognic
hi

Contenido
6
o
Pr

Contenido. Desarrollo
de las progresiones

Recolección de información para observar


el avance del trayecto académico Ev a
l u a c i ó n f o r m a t i va

7
Índice de progresiones

Progresión 1  10

x ión
¿Por qué estoy aquí?

l M cc
Progresión 2  21

ria du
ito pro
Progresión 3  35
Ed re
po su

Progresión 4 
ru a
G id
b
hi

Progresión 5 
o
Pr

Progresión 6 

8
Índice de progresiones

Progresión 7 

x ión
l M cc
Progresión 8 

ria du
ito pro
Progresión 9 
Ed re
po su

Progresión 10 
ru a
G id
b
hi

Progresión 11 
o
Pr

Progresión 12 

9
Categoría
1 Experiencia

x ión
Objetivos

l M cc
P1
Explora a partir de la pregunta “¿Por qué estoy aquí?” para acer-

ria du
carse a los saberes, recursos, prácticas y aplicaciones filosóficas.

P2

ito pro
Reconoce la experiencia de sí misma/o analizando discursos
clásicos y contemporáneos sobre las pasiones y los vicios para que
se percate cómo se estructuran las vivencias desde la colectividad.

P3
Ed re
Pone en cuestión la experiencia de sí misma/o revisando discursos
clásicos y contemporáneos sobre el conocimiento y el cuidado de
sí misma/o, para analizar cómo se percibe a sí misma/o en relación
po su

con los otros y otras.

P4
Cuestiona cómo sus pasiones y virtudes configuran su propia expe-
ru a

riencia, para reflexionar cómo está estructurada sus vivencias y el


sentido de la vida que asume.
G id

P5
b

Comprende la configuración histórica de la experiencia propia. Para


delimitar la configuración (pasional, sensible o afectiva) de la expe-
hi

riencia de sí, es necesario investigar su génesis y su construcción


histórica.
o

P6
Pr

Comprende el papel que los otros –humanos, animales, cosas, insti-


tuciones– tienen en la experiencia de sí misma/o, para distinguir
las diversas maneras en cómo se relaciona con seres animados
y/o inanimados.

P1 P2 P3 P4 P5 P6

10
x ión
l M cc
Experiencia Los otros
S1 Dónde estoy S6 Derecho a la vida

ria du
Lo que sé

ito pro
Lo que quiero
S2 Cómo soy S5 Lo que ocurre

Lo que quiero Lo que quiero


S3 S4
Ed re
Los otros Lo que apasiona
po su

M1 M2
Utiliza los significados (culturales, políticos, históricos, Asume roles relacionados con
tecnológicos, entre otros) de las prácticas, discursos, los acontecimientos, discursos,
ru a

instituciones y acontecimientos que constituyen su vida y instituciones, imágenes, objetos


G id

los vincula a sus capacidades de construir la colectividad y prácticas que conforman sus
con base en los aportes de las humanidades. vivencias de forma humanista.
b
hi

Palabras clave
o

Humanidades Pasiones
Pr

Filosofía Virtudes

Vivencias Experiencia

Colectividad Construcción histórica

11
C1 Categoría 1 Humanidades I

Evaluación diagnóstica
I. Selecciona la respuesta que consideres correcta.
1. Seguramente has escuchado el término filosofía, ¿en qué situaciones o por qué

x ión
motivos lo has utilizado?
a. Cuando se refieren a una idea de difícil comprensión.
b. Para referir una metodología propia de las ciencias naturales.
c. En el campo de las ciencias del comportamiento humano, sobre todo la sociología.

l M cc
d. Para referirse la disciplina que cuestiona continuamente la naturaleza última de
las cosas.

ria du
2. ¿Cómo puede ayudarte la filosofía en tu formación como estudiante?
a. Entender de mejor manera las demás asignaturas y obtener mejores calificaciones.
b. Negar de mejor manera las ideas equivocadas.

ito pro
c. Definir un plan de vida personal, social y laboral.
d. Tener claro como cuestionar el sentido de los conceptos que se me presentan a
diario.

3. ¿A qué hace referencia el término experiencia?


Ed re
a. A las habilidades comunicativas que tiene una persona.
b. Se refiere a los acontecimientos que vive una persona y de los que obtiene un
aprendizaje.
po su

c. Es la facultad de los seres vivos para entender y juzgar las cosas que les suceden.
d. Sugiere la forma o capacidad de los seres humanos para comunicarse con sus
semejantes.
ru a

4. ¿Cuál es la capacidad del ser humano para expresar ideas y pensamientos a través
de la palabra?
G id

a. El aprendizaje c. El lenguaje
b. La empatía d. Las artes
b

II. A partir de tus conocimientos previos, define cada uno de los siguientes conceptos.
o hi

Historia
Pr

Arte

Literatura

P1 P2 P3 P4 P5 P6
12
Humanidades I Categoría 1 C1

Proyecto formativo

I. Analiza lo siguiente:

Sofía Amundsen volvía a casa después del Volvió a mirar el sobre. Pues sí, la carta era

x ión
instituto. […] miró el buzón al abrirla verja para ella.
de su jardín. […]
¿Pero quién la había dejado en el buzón?
Ese día sólo había una pequeña carta en el

l M cc
buzón, y era para Sofía. “Sofía Amundsen”, […]
ponía en el pequeño sobre. “Camino del
Trébol 3”. Eso era todo, no ponía quién la ¿Quién eres?

ria du
enviaba. Ni siquiera tenía sello.
En realidad no lo sabía. Era Sofía Amundsen,
En cuanto hubo cerrado la puerta de la naturalmente, pero ¿quién era eso? Aún no

ito pro
verja, Sofía abrió el sobre. Lo único que lo había averiguado del todo.
encontró fue una notita, tan pequeña
como el sobre que la contenía. En la notita ¿Y si se hubiera llamado algo comple-
ponía: tamente distinto? Anne Knutsen, por
ejemplo. ¿En ese caso, habría sido otra?
Ed re
¿Quién eres?

No ponía nada más. No traía ni saludos ni


po su

Gaarder, J. (2004). El mundo de Sofía. México: GPC.


remitente, sólo esas dos palabras escritas
a mano con grandes interrogaciones.
ru a

II. Para evaluar las primeras seis progresiones deberan organizar una muestra fotográfica que
exprese la finalidad del ser humano, las experiencias que hacen que su vida tenga un signi-
G id

ficado. Para empezar, de forma individual, busca responder los siguentes cuestionamientos:
1. ¿Cómo responder a la pregunta planteada en el texto anterior?
b
hi
o

2. ¿Desde qué áreas del saber se da respuesta a las preguntas que nos hacemos respecto
al sentido de nuestros actos o al sentido de la vida?
Pr

3. ¿Qué disciplinas o áreas del saber son las que tradicionalmente dan respuesta a las
preguntas planteadas? ¿Qué respuestas dan estas disciplinas?

P7 P8 P9 P10 P11 P12


13
C1 Categoría 1 Humanidades I

P1
¿Por qué estoy aquí?
Los jóvenes experimentan fuertes cambios biológicos y físicos, sobre todo, al inicio de la adoles-
cencia. Estos cambios influyen en su forma de pensar y sentir de manera tan determinante que

x ión
conciben la vida completamente distinta a cuando eran niños. Modifican su criterio y compor-
tamiento. Generalmente, entre ellos se hacen preguntas, que no externan a los adultos por
diferentes causas.

l M cc
Adicionalmente, algunos jóvenes no aceptan la forma en que ha cambiado su cuerpo tanto en
la apariencia externa, como en sus funciones internas.

ria du
Entre los catorce y los dieciséis años se fortalece la consciencia de las personas y con ella, los
jóvenes se percatan más de lo que sucede en su entorno familiar y social pero también lo que
sucede dentro de sí mismos, de tal manera que son más conscientes de sus gustos, preferencias,

ito pro
elecciones y sentimientos.

Esta nueva consciencia les permite desarrollar un sentido más crítico al respecto de su familia
y la sociedad que en ocasiones genera:
Ed re
Conflictos Dudas

La nueva realidad que enfrentan los jóvenes les llena


po su

Los jóvenes pueden ver las de dudas, y con ello, vienen muchas preguntas, entre
contradicciones de su entorno. Por las que destacan: ¿cómo será mi vida en un futuro?,
ejemplo, cuestionan las indicaciones ¿qué oportunidades habrá para mí en el futuro?
de sus padres. Esta crítica a los valores ¿cómo será el mundo en un futuro? ¿habrá trabajos
ru a

familiares es el origen de la rebeldía para todos? ¿seguirá mi familia igual? ¿qué pasaría
que ocasiona episodios de frustración.
G id

si hubiera hoy conflictos en mi familia? O ¿en algún


momento se resolverán los conflictos en mi familia?
b

Tanto los conflictos como las dudas llevan al adolescente a preguntarse por primera vez en su
hi

vida, quién es y qué hace en el mundo, cuál es su lugar. Es decir, es en ese momento que se intenta
dar respuesta a cuál es la finalidad y sentido de nuestras existencias.
o
Pr

Figura 1.1 Los cambios físicos y biológicos en los jóvenes van acompañados de cambios en la manera de pensar y sentir.

P1 P2 P3 P4 P5 P6
14
Humanidades I Categoría 1 C1

Actividad 1

I. Elabora un escrito personal en que expongan cómo fue su reacción ante los cambios físicos
que presentaron al llegar a la adolescencia.
Por ejemplo:

x ión
• ¿Cómo fue su reacción ante los cambios físicos como su estatura, su complexión, el creci-
miento de vello, entre otros?
• ¿Qué preguntas se hicieron en ese momento? ¿Cuáles preguntas se plantean en este

l M cc
momento?
• Al respecto de sus preguntas ¿las investigaron o se las reservaron? ¿las comentaron con
alguien?

ria du
ito pro
Ed re
po su
ru a
G id
b
hi
o
Pr

II. Comenten en plenaria cómo fue la experiencia al desarrollar esta actividad.

P7 P8 P9 P10 P11 P12


15
C1 Categoría 1 Humanidades I

Cuestionando
Todas las personas nos preguntamos: ¿Por qué estoy aquí? ¿Qué hago en esta
vida? ¿Para qué vivo? Algunos, de manera más profunda; otros, de modo más
superficial.

x ión
En Grecia, aparecieron los primeros pensadores llamados filósofos, pero también
Recolecta exisistieron en otras culturas antiguas como China, Egipto y Mesopotamia.
Por ejemplo, en China se distinguió Confucio, mientras que en la India brilló el

l M cc
Aforismo. Máxima o pensamiento de Siddhartha Gautama conocido como Buda. ¿Que distinguió a
sentencia que se propone los pensadores griegos de los otros? Su orden y sistematicidad al momento de
como pauta en alguna
expresar su pensamiento. Los pensadores chinos, indios o mesopotámicos expre-

ria du
ciencia o arte. (DRAE).
saron sus ideas en forma de pensamientos sueltos, conocidos en la literatura
como aforismos. Mientras que el pensamiento filosófico griego fue más orde-
nado y estructurado.

ito pro
En la antigüedad, y con el paso del tiempo, preguntas como las anteriores se
denominaron como preguntas filosóficas. Algunos ejemplo son: ¿Tiene algún
sentido la vida? ¿Qué es la muerte? ¿Hacia dónde debemos dirigir nuestra exis-
tencia? ¿Qué es la felicidad? ¿Qué es la consciencia? ¿Qué son los valores y cuál
Ed re
es el valor más alto? ¿Qué es el amor?¿Existe Dios y en su caso, cómo es la exis-
tencia de Dios?, entre otras.
po su

De todas las anteriores, quizá las preguntas que con más frecuencia se plantean
los jóvenes tienen relación con su identidad, con el sentido de la vida y su lugar en
el mundo.
ru a

Algunas de estas preguntas se las formulan las personas cuando ya son adultos.
Otras, se formulan desde la juventud. Pero en todos los casos, a la preguntan
G id

inicial, siguen otras relacionadas con el tema. Por ejemplo, a la pregunta filosó-
Figura 1.2 Confucio
fica ¿Qué es el amor?, pueden seguir: ¿Existe el amor o solo es una ficción? ¿Se
(551 – 479 a. C) fue un
b

pensador muy relevante puede amar solo a unas personas y a otras no? ¿Una persona mala puede amar?
para la ancestral cultura ¿El odio es el opuesto al amor? ¿Se puede amar a quien nos hizo mucho daño?
hi

china.
A las anteriores preguntas se les conoce como preguntas filosóficas, pues es la disci-
o

plina humana que se caracteriza por plantear preguntas fundamentales.


Pr

Pero la filosofía no es la única disciplina que ha contestado las interrogantes


humanas. También a través de la literatura, las artes o la lengua. Estudiemos
brevemente estas disciplinas, que forman parte de las Humanidades.

P1 P2 P3 P4 P5 P6
16
Humanidades I Categoría 1 C1

Humanidades
Las humanidades se conforman por un conjunto de disciplinas que estudian desde muy
distintos ámbitos al ser humano y sus formas de pensar y expresarse.

x ión
Otras asignaturas humanísticas son:

Literatura

l M cc
Es el estudio de la expresión artística por medio del lenguaje escrito
y oral. No cualquier escrito es literatura, solo aquel que hace un uso
estético del lenguaje. Es decir, quien escribe literatura busca narrar una
historia al mismo tiempo que se expresa de manera bella. Por ejemplo,

ria du
Shakespeare narró la historia de Romeo y Julieta de manera bella.

Filología

ito pro
Es el estudio de la evolución del lenguaje. También estudia cómo las
palabras forman estructuras y adquieren una determinada forma
gramatical, así como las relaciones entre lenguas antiguas originales
y los grupos lingüísticos modernos, que se derivaron de ellas.
Ed re
Historia
Es la ciencia que estudia el pasado. Los historiadores son profe-
sionales que investigan, analizan e interpretan los escritos y otros
po su

materiales disponibles, mediante los cuales confrontan las ideas y


cotejan los hechos históricos con las fuentes materiales e inmate-
riales, de las que se dispone, para estudiar los procesos históricos.
ru a

Teoría del arte


G id

Es una disciplina académica que estudia las diferentes manifesta-


ciones artísticas y distingue entre los diferentes géneros del arte. A
unos, los cataloga como bellas artes y a otros, como artes menores.
b

Entre las bellas artes se incluyen Pintura, Escultura y Arquitectura


(artes visuales); Literatura, Música Teatro y Cine (artes escénicas).
hi
o

El estudio de las humanidades nos ayuda a entender la importancia del ser humano, su historia,
sus dimensiones y complejidad.
Pr

Seres humanos

• Esfera biológica: Similitudes con todos los seres vivos. Funciones corporales similares,
instintos y reacciones fisiológicas.
• Esfera psíquica: Conformada por pensamientos, sentimientos y emociones.
• Esfera racional: Conformada por ideas, conceptos, juicios y razonamientos. Los conoci-
mientos adquiridos, la imaginación y la creatividad.

P7 P8 P9 P10 P11 P12


17
C1 Categoría 1 Humanidades I

Esto nos define como seres racionales y conscientes. Al respecto afirma el escritor y filósofo mexicano
Alfonso Reyes en La Cartilla Moral:

“El hombre realiza actividades como comer, beber, dormir, interactuar con la fauna, la
flora y el reino animal. Esto también lo hacen los animales. El hombre, en cambio, realiza

x ión
actividades que no hacen los animales, como pensar, querer, fijarse objetivos y luchar por
alcanzarlos, etc.” (Reyes, A. 2005, p.41)

Estas actividades propiamente humanas forman parte del aspecto moral.

l M cc
“La obra de la moral consiste en llevarnos desde lo animal hasta lo puramente humano,

ria du
pero hay que entenderlo bien; no se trata de negar lo que hay de material y de natural
en nosotros, para sacrificarlo de modo completo en aras de lo que tenemos de espíritu e
inteligencia. Lo que debe procurarse es una prudente armonía entre cuerpo y alma (Ibid.)

ito pro
No se trata de negar nuestra parte biológica, pero tampoco de olvidar nuestra parte moral. Se
trata de lograr un equilibrio o como dice Reyes de lograr una armonía.

Nacemos como integrantes de la especie humana, pero mediante la educación, tanto la de casa,
Ed re
como la de la escuela y la adquirida por nosotros mismos, nos formamos un perfil cada vez más
humano, es decir, tratamos de entender nuestra realidad, mediante el uso de la razón y con base
en la ciencia, buscamos colaborar en la solución de los problemas de nuestra sociedad, procu-
po su

ramos llevar mejores relaciones con las demás personas en nuestro contexto y nos proponemos
comprendernos a nosotros mismos, en pocas palabras, desarrollamos las cuatro dimensiones
del ser humano.
ru a

Mediante el buen uso de la razón podemos


comprender la realidad y construir
G id

Dimensión cognitiva - racional


argumentos racionales sólidos.
Dimensiones del Ser Humano

El ser humano se reconoce como social.


b

Aprende a hablar y comunicarse con los


demás. Se educa en sociedad y aprende a
hi

Dimensión social
relacionarse con sus semejantes mediante
el diálogo y la búsqueda de acuerdos
(consensos). Aprende que debe respetar
o

otras formas de ser y comportarse y así


acepta la diversidad social.
Pr

Las personas se reconocen como seres


Dimensión física y biológica físicos, con funciones biológicas. Conocen
y aceptan su cuerpo y su sexualidad.

Las personas se reconocen como sujetos


Dimensión afectiva y emocional
con emociones y sentimientos. Aprenden
cuáles son sus afectos y aceptan que los
demás también las tienen y que las deben
respetar.

P1 P2 P3 P4 P5 P6
18
Humanidades I Categoría 1 C1

El ejercicio continuo de algunas cualidades nos lleva a desarrollar ciertas capacidades humanas.

Capacidades humanas

x ión
Pensar con racionalidad Dialogar con base en argumentos

l M cc
Capacidad de perdonar Capacidad de empatía

ria du
ito pro
Capacidad de actuar con prudencia Capacidad de actuar con tolerancia
Ed re
¿Qué cualidades nos hacen ser más humanos?

La racionalidad, es decir, el ejercicio correcto de la razón, la tolerancia, la compasión, la empatía,


po su

el perdón, el amor y la prudencia, entre otras cualidades que son propias de los humanos y por
tanto, nos distinguen de los otros seres vivos.

Gracias a estas cualidades podemos desarrollar las capacidades humanas: uso de la razón, diálogo
ru a

a base de argumentos, búsqueda de acuerdos sociales, ayudar a quienes están en situaciones


complicadas, compasión, protección de otros animales y en general de la vida, empatía, espe-
G id

ranza, capacidad de perdonar y reconstruir relaciones personales, entre otras.


b

Humanismo y Renacimiento
hi

Las humanidades estudian aquellos ámbitos que nos hacen humanos, Pero también nos dicen
cuando nos volvemos inhumanos o cuando estamos perdiendo nuestra humanidad.
o

Por otra parte, se le llama humanista a aquellos que impulsan que se mantengan los estudios
Pr

sobre el ser humano.

Para comprender de mejor manera la importancia de las humanidades vamos a revisar una época
histórica en la que el ser humano fue enaltecido, estudiado y respetado. Esta época fue conocida
como Humanismo. Este movimiento se presentó durante el Renacimiento italiano del siglo XV, por
lo que se le suele considerar como parte de este movimiento artístico y cultural. El Renacimiento
y el Humanismo nos dejaron importantes concepciones del ser humano, lo mismo a través del
arte y la literatura, que de la filosofía.

P7 P8 P9 P10 P11 P12


19
C1 Categoría 1 Humanidades I

Una de las cumbres de la literatura y la filología renacentista fue Petrarca


(1304 – 1374), aunque se le considera más bien antecesor del Renacimiento. La
reflexión en torno al ser humano y su condición será un elemento clave del
nacimiento del humanismo. A manera de ejemplo leamos algunas palabras

x ión
de Petrarca:

“Querer siempre una sola cosa real y concreta es señal de sabiduría; la


inconstancia de los deseos es la suprema prueba de estupidez”.

l M cc
ria du
“Los hombres irreflexivos no saben lo que hacen; por eso, cualquier cosa
que hagan, apenas la empiezan, deja de gustarles, pues no hacen lo que
hay que hacer, sino que andan siempre buscando qué podrían hacer y,
Figura 1.3 Francesco

ito pro
Petrarca (1304 – 1374 e.c.)
a la caza de enredos y complicaciones, se meten en unos tremendos
poeta, filólogo y filósofo zarzales. De ahí que zascandileen sin parar y discutan en medio de la
aretino. calle; de ahí que cualquier empresa que acometan esté condenada de
antemano y no lleven ninguna a término”.
Ed re
También desde la filosofía se destacó en el Renacimiento el valor supremo
del ser humano. A continuación, un fragmento del Discurso sobre la Dignidad
Humana, de Giovanni Pico della Mirandola (1463-1494). En la obra Dios se dirige
po su

a Adán, aunque en realidad, es una metáfora, pues Adán representa a todos


los seres humanos:

–Oh Adán, no te he dado ni un lugar determinado, ni un aspecto propio, ni


ru a

una prerrogativa peculiar con el fin de que poseas el lugar, el aspecto y la


prerrogativa que conscientemente elijas y que de acuerdo con tu inten-
G id

ción obtengas y conserves. La naturaleza definida de los otros seres está


constreñida por las precisas leyes por mí prescriptas. Tú, en cambio, no
b

constreñido por estrechez alguna, te la determinarás según el arbitrio a


cuyo poder te he consignado. Te he puesto en el centro del mundo para
hi

que más cómodamente observes cuanto en él existe. No te he hecho


ni celeste ni terreno, ni mortal ni inmortal, con el fin de que tú, como
Figura 1.4 Giovanni Pico
o

della Mirandola (1463-1494).


árbitro y soberano artífice de ti mismo, te informases y plasmases en la
obra que prefirieses. Podrás degenerar en los seres inferiores que son las
Pr

bestias, podrás regenerarte, según tu ánimo, en las realidades superiores


que Son divinas. ¡Oh suma libertad de Dios padre, oh suma y admirable
suerte del hombre al cual le ha sido concedido el obtener lo que desee,
ser lo que quiera!

P1 P2 P3 P4 P5 P6
20
Humanidades I Categoría 1 C1

Actividad 2

I. Analiza lo siguiente y responde la pregunta:

x ión
l M cc
ria du
ito pro
El David es una obra escultórica hermosa,
tanto que simbolizó el ideal humano en
El hombre de Vitruvio tiene la intención de
mostrar la armonía y belleza de las medidas
Ed re
el renacimiento italiano de los siglos XV y humanas.
principios del XVI. Se trata de un dibujo a tinta realizado
Es una escultura del pintor y escultor Miguel con pluma, que realizó Leonardo da Vinci
Ángel Buonarroti (1475 – 1564). Representa aproximadamente en 1490. Este dibujo
po su

el relato bíblico donde David se enfrenta se guarda en la Galería de la Academia de


al gigante Goliat. David personifica la Venecia.
inteligencia y la estrategia, mientras que El dibujo tiene la intención de mostrar la
Goliat la fuerza bruta. En 1505 se concluyó la armonía de las medidas del cuerpo humano.
ru a

escultura en mármol de 5 metros de altura, Si te fijas, el dibujo se circunscribe dentro de


G id

que es símbolo de grandeza, sobriedad, un cuadrado y dentro de un círculo. El dibujo


y armonía del ser humano. Se esculpió muestra que el largo de los brazos mide lo
desnudo para mostrar la belleza del cuerpo mismo que la altura desde la planta de los
b

humano, aunque algunas personas en su pies hasta donde acaba la cabeza.


hi

época se molestaron por la desnudez. Pero Se llama Hombre de Vitruvio por el


como la obra causó estupor y dejó en los arquitecto Marco Vitruvio, quien en el siglo I
espectadores una sorpresa muy agradable, A. C., fijó las proporciones matemáticas
o

pronto la gente se olvidó de la desnudez. para definir al humano perfecto. Leonardo


Pr

La hermosa obra puede ser admirada desde corrigió las medidas de Vitruvio y propuso
distintos ángulos. Todo el cuerpo está nuevas medidas.
detallado, desde los músculos, las uñas o los
ojos, hasta los genitales. La mirada de David
se dirige a lo que está a la distancia, al futuro.

P7 P8 P9 P10 P11 P12


21
C1 Categoría 1 Humanidades I

Actividad 2

• ¿Qué ideal humano nos transmiten las dos obras artísticas de Miguel Ángel y Leonardo?

x ión
l M cc
II. Retoma el fragmento del Discurso sobre la Dignidad Humana de Giovanni Pico della

ria du
Mirandola y responde:
1. ¿Qué idea del ser humano nos transmite Giovanni Pico della Mirandola en este fragmento?

ito pro
Ed re
2. ¿Qué cualidades humanas deben distinguir a los humanos de las bestias según Pico
po su

della Mirandola?
ru a
G id
b

3. Pero las cualidades humanas se pueden perder. A quien no se comporta como persona,
hi

sino que se conduce de manera cruel, agresiva y despiadada, le decimos que es inhu-
mana. ¿Has escuchado que alguien le diga a otro sujeto que es inhumano? ¿Por qué usó
o

ese término?
Pr

P1 P2 P3 P4 P5 P6
22
Humanidades I Categoría 1 C1

Las funciones del lenguaje en las humanidades


Las distintas expresiones, desde las expresiones artísticas hasta las literarias o filosóficas, coin-
ciden en una versión del ser humano. Al ser distintas, nos ofrecen variadas interpretaciones que
lejos de contraponerse, enriquecen las perspectivas. Pero ¿qué tipo de lenguaje utiliza cada uno?

x ión
Se puede denominar a las funciones del lenguaje como los diferentes propósitos, intención u
objetivos con los que un mensaje se transmite.

l M cc
El destacado lingüista Roman Jakobson (1896-1982) afirmó que las funciones del lenguaje son
seis, sin embargo, nosotros solo vamos a referirnos a cuatro:

ria du
a. Informativa. Llamada también función referencial. Se utiliza para transmitir información.
b. Emotiva. Se utiliza para transmitir sentimientos, deseos, emociones, sensaciones, estados
de ánimo. Nos transmite lo que siente la otra persona, por tanto, se usa para transmitir

ito pro
lo que otro afirma sentir o querer, es decir, una postura psíquica o emocional, por tanto,
es subjetiva.
c. Instrumental. Es cuando usamos el lenguaje para actuar en nuestro contexto y satisfacer
una necesidad. Ejemplo: “Yo quiero”.
d. Reflexiva. Es más conocida como función metalingüística del lenguaje. Se presenta cuando
Ed re
el emisor como el receptor se cuestionan si estaban entendiendo lo mismo al comunicarse
y reflexionaban sobre ello.
po su

Actividad 3

I. Intégrense en equipos y busquen más información de las funciones del lenguaje. Con base
ru a

en ello, indiquen qué función realizan las expresiones del lenguaje de las obras de Leonardo,
Miguel Ángel, Petrarca y Pico della Mirandola.
G id

II. De acuerdo desarrollen una conclusión:


b
hi
o
Pr

P7 P8 P9 P10 P11 P12


23
C1 Categoría 1 Humanidades I

Grandes preguntas de la humanidad: ¿Por qué estoy


aquí? ¿Qué sentido tiene la vida?
Viktor Frankl

x ión
Dos de las preguntas que más nos hemos formulado a lo largo
de la historia son: ¿Por qué estoy aquí? ¿Qué sentido tiene mi
vida? Preguntas que con frecuencia los jóvenes se plantean a
si mismos.

l M cc
La pregunta por el sentido de la vida se la formuló el psicólogo
Viktor Frankl cuando era un adulto joven. En 1939 él tenía una

ria du
vida normal, como la de muchos otros habitantes de Viena, pero
a veces, la realidad nos impacta de manera terrible y nos hace Figura 1.5 Viktor Frankl (1905-
1997).
cambiar lo que pensábamos y sentíamos.

ito pro
Viktor Frankl nació en Viena, Austria, el 26 de marzo de 1905. Estudió medicina y se especia-
lizó en psiquiatría. En 1941 la situación en Viena se volvió muy complicada para la familia
Frankl y en general, para todos los judíos. Los nazis empezaron a destruir las sinagogas y a
Ed re
confinar a la población judía en campos de concentración.

La familia Frankl entendió que debían salir de Austria a la brevedad, pues el país ya era
po su

controlado por los nazis. Una de sus hermanas huyó hacia Australia. Pero un hermano no
tuvo éxito cuando intentó huir hacia Italia, junto con su esposa e hijos. Todos fueron captu-
rados por los nazis y llevados al campo de concentración de Auschwitz, donde murieron.
ru a

Ese año de 1941 Frankl se casó con Tilly Grosser también de ascendencia judía. Frankl consi-
guió visa norteamericana, pero sus padres no. En los Estados Unidos le había ofrecido todas
G id

las ventajas para desarrollar su psicología. Viktor y Tilly tomaron la decisión de no aban-
donar a los padres.
b

En 1942 Viktor fue detenido por los nazis junto con su familia y fueron llevados al campo de
hi

concentración de Theresiendstad. En ese campo lo separaron de su esposa, estaba emba-


razada, y de su madre. A él lo mandaron al campo de concentración de Auschwitz. En total,
o

estuvo en cuatro campos de concentración: Theresiendstad, Kaufering III, Auschwitz, y fue


liberado del campo de Dachau-Türkheim, en 1945.
Pr

La separación de su esposa y su madre, sumadas a la muerte de su padre tras una horrible


agonía, provocaron en él un desplome del ánimo, lo que le llevó a estar deprimido un tiempo.
Cuando salió del campo de concentración de Turkheim, estaba muy triste y completamente
abatido. Tras la liberación, fue enviado a Múnich, en Alemania, para su recuperación. Estaba
muy enfermo, físicamente exhausto y muy débil en el aspecto emocional. Tuvo que estar 4
meses en convalecencia en Múnich. Allí se enteró primeramente de la muerte de su madre,
luego se confirmó la muerte de su esposa.

P1 P2 P3 P4 P5 P6
24
Humanidades I Categoría 1 C1

Además de su esposa, padres, hermano, cuñada y sobrinos, había perdido también amigos
y colegas.

En agosto de 1945 ya pudo regresar a Viena. Se encontraba solo, sin familia, dinero, trabajo,

x ión
casa, es decir, nada. La soledad le hizo vivir el dolor y el vacío.

A su regreso a Viena, le asignaron un departamento en el noveno distrito en el que vivió


el resto de su vida.

l M cc
Cuando más solo y abatido estaba se preguntó si valía la pena seguir viviendo. Se lo preguntó

ria du
llorando de tristeza y rabia. Como tenía mucho dolor en su corazón, decidió que tenía que escri-
birlo, para sacar de su alma lo que llevaba dentro. Eso le ayudó mucho a sentirse liberado. Frankl
encontró que la vida aún en el dolor tiene sentido. Recordó que su padre murió acompañado

ito pro
por él. Se dio cuenta que si no hubiera estado con él, el señor habría muerto solo. También
se percató que el breve tiempo que pasó con su esposa, fueron muy felices y se amaron. Eso
le hizo pensar que estuvo con los seres queridos y cumplió con su responsabilidad cuando los
tuvo. Cada momento que vivió con sus padres o con su esposa fueron únicos y nunca se repetirán.
Eso que vivió con ellos tenía sentido y le hacía sentido a él. Concluyó que la vida tiene sentido
Ed re
independientemente de las circunstancias en que nos encontremos. Además, pensó que mucha
gente que había salido de los campos de concentración necesitaba ser escuchada y ayudada a
superar este terrible trauma. Todo eso le motivó a seguir viviendo.
po su

Aristóteles y Sartre
De todas las preguntas filosóficas quizá la más importante es ¿Por qué estoy aquí? Pero antes
ru a

de abundar más en el tema, revisemos primeramente lo que han opinado algunos pensadores
destacados. Primeramente revisaremos la postura del filósofo antiguo Aristóteles (384 - 322 a. e. c.)
G id

y posteriormente, la del filósofo francés Jean Paul Sartre (1905 - 1980).


b
hi

Para Aristóteles el ser humano vive para ser feliz, esa es la finalidad de su vida. Dice en su
libro Ética Nicomáquea: “el bien… es el objeto de todas nuestras aspiraciones”. Según él, si
o

vivimos de acuerdo con la razón seremos felices. El sujeto feliz es aquel que vive su vida
del mejor modo posible. Pero no todas las personas tienen la misma naturaleza. Algunos
Pr

se dejan guiar por sus apetitos e impulsos; otros por sus deseos. Pero solo puede lograr la
felicidad quien se comporta según la razón y trata de comprender la realidad.

La felicidad no solo implica vivir bien, sino también actuar bien. A través de la felicidad se
llega al bien.

P7 P8 P9 P10 P11 P12


25
C1 Categoría 1 Humanidades I

Sartre no aceptaba la existencia de un ser superior que determinara el curso de nuestra


existencia. El ser humano es responsable de su existencia, de sus acciones y decisiones.
Según él, no podemos dar una definición de ser humano, porque cada quien empieza por
ser nada. Sólo será después, y será tal como se haya hecho. Así, pues, no hay naturaleza

x ión
humana, porque no hay Dios para concebirla. (Sartre, J. P. p. 31)” Pero Sartre creía que el
ser humano no es solo responsable de sí mismo, sino que era responsable de todos los
hombres: “Así, el primer paso del existencialismo es poner a todo hombre en posesión de
lo que es, y asentar sobre él la responsabilidad total de su existencia. Y cuando decimos que

l M cc
el hombre es responsable de sí mismo, no queremos decir que el hombre es responsable
de su estricta individualidad, sino que es responsable de todos los hombres. (Ibid, p. 33)”

ria du
Actividad 4

ito pro
I. La pregunta ¿para qué vivo, para qué estoy aquí?, la responde Viktor Frankl desde su propia
vida. ¿Tú te has preguntado qué sentido tiene la vida para ti? ¿Para qué estás aquí? Responde
lo siguiente:
1. ¿Por qué estoy aquí?
Ed re
po su
ru a
G id
b

2. ¿Qué hago en esta vida?


o hi
Pr

P1 P2 P3 P4 P5 P6
26
Humanidades I Categoría 1 C1

Actividad 4

3. ¿Para qué vivo?

x ión
l M cc
ria du
ito pro
4. ¿Cuál es mi lugar en este mundo?
Ed re
po su
ru a
G id
b

5. ¿De qué manera mi vida tiene sentido?


hi
o
Pr

P7 P8 P9 P10 P11 P12


27
C1 Categoría 1 Humanidades I

Actividad 4

II. A partir de lo expuesto sobre ser feliz y la existencia en el pensamiento de Aristóteles


y Sartre, responde lo siguiente:
1. ¿Estás de acuerdo con Aristóteles que nuestro propósito en la vida es ser feliz o crees

x ión
que hay otro propósito? Explica.

l M cc
ria du
ito pro
2. Para Sartre no puede haber una definición general de ser humano porque cada persona
es distinta, ¿qué opinas acerca de esta declaración?
Ed re
po su
ru a
G id

3. Dice Sartre que no solo debemos hacernos responsables de nosotros mismos, sino somos
b

responsables de todas las personas, ¿en qué sentido crees que hace esta afirmación?
o hi
Pr

III. ¿Te has fijado que cuando le cuentas a alguien cómo te sientes experimentas una liberación
espiritual? ¿A ti que te resulta mejor para liberarte de las cargas emocionales que llevas?
¿Escribir, platicar, correr o alguna otra? Elabora un texto breve en el que lo expliques.

P1 P2 P3 P4 P5 P6
28
Humanidades I Categoría 1 C1

Actividad 5

I. Organizados con ayuda de su docente, desarrollen un debate grupal.


Los temas a elegir son: Explora
• ¿Son las posturas clásicas de la filosofía, la literatura y las artes acerca

x ión
del ser humano útiles para nuestro tiempo? Un debate es una
discusión entre dos o
• ¿Han perdido importancia las Humanidades en nuestra vida con el auge
más personas respecto a
de la tecnología? uno o varios temas con la
• ¿Tiene sentido la vida en un mundo que a veces parece sin sentido? intención de aprender a

l M cc
• ¿Existe un único parámetro con el que las personas deban conducirse construir razonamientos
en sociedad? y saber defenderlos.
Revisa sugerencias en:

ria du
II. Cada equipo participante tiene la posibilidad de exponer sus ideas y http://gpoe.mx/srP04b
defender sus opiniones de manera ordenada. El profesor de grupo será el
coordinador del debate, esto es, del tiempo, las exposiciones y la partici-

ito pro
pación del jurado.

Reglas:
Ed re
1. De acuerdo con el número de estudiantes se organizarán seis u ocho equipos para
conformar tres o cuatro debates. Los equipos que debatirán se pondrán de acuerdo
sobre los temas que consideren más interesantes.
po su

2. Los integrantes de un equipo buscarán información y la compartirán entre ellos. Elegirán


sus argumentos y se pondrán de acuerdo qué va a decir cada uno y quien contestará
cuando sean cuestionados. 3. Cuando inicie el debate los integrantes de cada equipo
ru a

procurarán encontrar los puntos fuertes y débiles de los argumentos de sus opositores
y les formularán preguntas para cuestionar sus aseveraciones. El equipo opositor respon-
G id

derá de la manera más clara y certera que sea posible.


b

3. Ganará el equipo que demuestre más capacidad para proponer argumentos, hacer
preguntas críticas a sus opositores y contestar de la manera más puntual y documentada.
hi

4. Habrá un jurado integrado por cinco estudiantes. Tendrán una rúbrica como modelo para
o

evaluar la participación de los equipos. El dictamen del equipo triunfador en el debate


lo dará el presidente del jurado.
Pr

5. A los equipos se les darán al menos dos días para la preparación del tema. Los integrantes
deberán buscar información al respecto y consultar a profesores o a sus padres, así como
elaborar tarjetas con las ideas centrales que van a desarrollar.

6. Al momento del debate, podrán participar cualquiera de los integrantes del equipo, pero
sin que haya disputas entre ellos.

P7 P8 P9 P10 P11 P12


29
C1 Categoría 1 Humanidades I

Actividad 5

7. En el debate deberá mantenerse un ambiente de tolerancia y respeto. No se permitirán


agresiones personales, ni insultos. Aunque si es permitido y hasta deseable plantear
preguntas que hagan pensar y argumentar al equipo opositor, en el marco del debate.

x ión
8. El jurado estará integrado por 5 estudiantes de otros equipos. Ellos con base en la rúbrica
emitirán la evaluación de los equipos y decidirán que equipo ganó ese debate. Los inte-
grantes del jurado pueden rotar, pero es deseable que se reconozca a los que mejor

l M cc
cumplieron con su papel.

ria du
III. Al término del ejercicio, cada equipo podrá autoevaluar su participación en el debate con
la misma rúbrica, pero solo será con fines de autoevaluación.
Se sugiere repartir el tiempo de la siguiente manera:

ito pro
1. Se darán 3 minutos iniciales para cada uno de los equipos. Luego, vendrá una segunda
ronda de 3 minutos más para que cada equipo (12 minutos en total).

2. Luego viene la confrontación de ideas. Cada equipo dispondrá de 6 minutos adicionales


Ed re
repartidos en tres bloques de 2 minutos, en los que se podrá cuestionar al otro equipo
y responder a los señalamientos que les hayan hecho (18 en total). Nadie podrá usar más
del tiempo asignado. En este lapso deberán preguntar y responder.
po su

3. El profesor pedirá a los jueces que determinen cuál es el equipo que se desempeñó de
mejor manera en el debate. Para hacer la evaluación podrán basarse en la rúbrica y en
alguna otra consideración que el profesor indique.
ru a
G id

IV. Al finalizar el debate, evalúen su desempeño a través de la rúbrica.


Desempeño a evaluar: Debate sobre las posturas filosóficas, literarias o artísticas en rela-
b

ción con el tiempo actual y su trascendencia en la sociedad.


hi

Muy bien Bien Suficiente No suficiente


Criterio a evaluar %
o

(El equipo) (El equipo) (El equipo) (El equipo)


Pr

Identificación de Identificó cuál era No tenía


Identificó de manera No tuvo claridad
las ideas centrales su postura, pero no completamente
muy clara cuáles sobre las ideas
de su postura, identificó las ideas claras las ideas
30% eran las ideas centrales que
tanto en su centrales, las cuáles centrales que
centrales que debía debían postular
postulación, como debía postular debía postular y
postular y defender. y defender.
en defensa y defender. defender.

P1 P2 P3 P4 P5 P6
30
Humanidades I Categoría 1 C1

Actividad 5
Muy bien Bien Suficiente No suficiente
Criterio a evaluar %
(El equipo) (El equipo) (El equipo) (El equipo)

x ión
Formuló Formuló
preguntas a los preguntas a
Formuló preguntas
Formuló preguntas otros equipos otros equipos
con fundamento,
bien fundamentadas con cierto que no tenían
Cuestionamiento aunque no siempre
y con orden a los fundamento, fundamento

l M cc
de los argumentos con orden a los
20% otros equipos y supo pero con poco ni un orden
presentados por otros equipos. Sólo
encontrar los puntos orden. No racional. No
los otros equipos encontró algunos
débiles de sus encontró los encontró los
puntos débiles de

ria du
oponentes. puntos débiles puntos débiles
sus oponentes.
de los equipos de sus
oponentes. oponentes.

ito pro Defendió su postura


Defendió su Contestó algunas Las respuestas
Ed re
postura y contestó preguntas de las que dio no
Defensa de y dio respuestas a
algunas preguntas que hicieron los lograron ser
su posición todas las preguntas
que hicieron los demás equipos, claras para
con buenos 30% que hicieron los
otros equipos. pero no lo hizo el grupo. La
argumentos y demás equipos.
po su

Además, no adoptó de buena manera actitud no fue


actitud pertinente Defendió con ahínco
una actitud o con la actitud correcta al no
y razones su postura
adecuada. adecuada. mostrar interés.
ru a
G id
b

Expuso sus
Expuso con
ideas con
hi

desorden y
Expuso sus ideas poca claridad;
poca claridad.
Expuso sus ideas de con claridad, pero hubo algunas
Los expositores
manera muy clara, con poco orden, confusiones
o

Exposición de estaban
con orden, seguridad los integrantes y poco orden.
ideas al grupo inseguros
20% y coordinación entre se expresaron Se expresaron
Pr

y manejo del y no había


los integrantes. inseguros y faltó de manea
tiempo coordinación
Respetó el tiempo coordinación entre insegura y no se
en el trabajo
asignado. ellos al exponer. No coordinaron en
de equipo. No
se ajustó al tiempo su trabajo grupal.
respetó los
No respetó el
tiempos.
tiempo asignado.

P7 P8 P9 P10 P11 P12


31
C1 Categoría 1 Humanidades I
Experiencia

P2
Impulsos y pasiones
La autopercepción o percepción de uno mismo no sólo depende de cada persona
Recolecta en lo particular, sino también de las emociones que les provocan las circuns-

x ión
tancias familiares y sociales que les haya tocado vivir. Por lo mismo, para
La palabra vicio entendernos, debemos recordar las palabras del filósofo español José Ortega y
proviene del latín Gasset: “Soy yo y mi circunstancia”. Con esto, quiso expresar que no nada más
vitium, que significa contamos nosotros mismos, sino también el medio en el que crecimos y en el

l M cc
“falla” o “defecto”.
que nos desarrollamos en la actualidad, porque de esa manera se formaron
nuestros recuerdos, experiencias, aprendizajes y referentes.

ria du
Si logramos interiorizar esto, tendremos elementos para comprender a los demás
y las difíciles situaciones por las que han pasado en su vida. Tal vez esto nos sirva
para no actuar con severidad cuando juzguemos a otra persona.

ito pro
Cuando nos preguntan por nuestra manera de ser, es frecuente que enumeremos
dos tipos de comportamientos:

1. Las reacciones emocionales. Son las primeras reacciones que tenemos ante un
Ed re
hecho, es decir, son las respuestas impulsivas, inmediatas. Supongamos que
vemos algo que nos enoja muchísimo. En tal caso, nuestra respuesta no sólo
es emocional, sino hasta corporal, de tal modo que incluso nos ponemos rojos.
po su

O si nos llevamos un gran susto, la gente nos dice: “hasta blanco te pusiste”.
2. Una pasión que nos caracteriza. En ese caso, tal vez digamos que somos una
persona rencorosa o que tendemos a dejarnos llevar por la cólera.
ru a

A las reacciones emocionales antes se les conocía como impulsos. A los segundos
comportamientos aún los llamamos pasiones. ¿Cuál es la diferencia? Las pasiones
G id

son de más largo plazo.


b

En la antigüedad se creía que las pasiones eran la parte contraria de las acciones.
Estas últimas eran activas, pues la persona actúa, hace algo, mientras que en las
hi

pasiones la persona es pasiva, es decir, no hay acción de la persona. Pero luego de


muchos siglos, ahora creemos que las pasiones también son algo activo, por ejemplo,
o

cuando alguien dice: “Ofelia es una artista que pone mucha pasión en su trabajo”.
Pr

Es importante conocer cuáles son nuestros impulsos y pasiones. No se trata de


negar nuestra forma de ser, sino de identificarla y aceptarla. Desde luego que
tenemos que corregir aquello que nos cause problemas o nos haga sentir mal,
por ejemplo, combatir nuestros vicios.

Tradicionalmente, hemos llamado vicio a las pasiones que nos llevan por mal
camino o hacia malas conductas. También se entienden como hábitos inade-
cuados o impropios, que nos causan daño, por ejemplo, el vicio del cigarro.
En cambio, las pasiones dirigidas hacia el buen camino se llaman virtudes.

P1 P2 P3 P4 P5 P6
32
Humanidades I Categoría 1 C1

Ya desde la Grecia clásica, los filósofos habían reflexionado acerca de las pasiones y vicios. Así que
con la finalidad de saber qué nos puede aportar el conocimiento filosófico sobre las pasiones y
los vicios y qué lugar ha tenido la razón frente a ellos, estudiaremos algunas ideas al respecto.

Posturas clásicas

x ión
Platón sostenía que el ser humano estaba compuesto por una
parte material, que es su cuerpo, y por una parte inmaterial, que
es su alma. Según Platón, la esencia del humano es su alma,

l M cc
que es de naturaleza espiritual e inmortal; en cambio, el cuerpo
es de naturaleza sensible y mortal. Aunque estas dos partes
conviven en la persona, en realidad son opuestas.

ria du
Como la mayoría de los griegos de su época, Platón concebía
al alma como aquello que permite a los seres vivos realizar

ito pro
sus actividades vitales. Era la parte que le daba vida.

El alma humana es de tres tipos. Cada una realiza ciertas


funciones:
Ed re
1. Concupiscible. Es la parte del alma humana en la que se
encuentran las pasiones, los placeres y los deseos sensibles.
2. Irascible. Es la parte del alma en donde se sitúan la
po su

voluntad y el valor. Figura 1.6 Busto de Platón. El filósofo


ateniense fue discípulo de Sócrates y
3. Racional. Es la parte pensante. Gracias a ella podemos a su vez, fue maestro de Aristóteles.
alcanzar el conocimiento y elegir el camino de la vida buena.
ru a

En cada persona se encuentran las tres partes del alma, pero siempre una es la que predomina.
Algunas personas se dejan guiar por las pasiones, los placeres y los deseos sensibles, que en
G id

palabras más sencillas, serían los deseos sexuales, el gusto por la comida, el deseo por acumular
riqueza o ganar fama. En otras, predominan la voluntad y el valor; se trata de personas tesoneras,
b

que suelen cumplir sus propósitos. A estas, las caracteriza la virtud de la fortaleza. Finalmente,
también están aquellas otras en quienes predomina la razón. Dado que siempre piensan lo que
hi

van a hacer, actúan con prudencia, que es la virtud que les caracteriza.
o

Para Platón, en el interior de las personas hay una lucha entre dos partes del alma:
Pr

1. Por un lado, los apetitos sexuales, los deseos de comer y beber, además el deseo de poseer
bienes materiales.
2. Por la otra, las aspiraciones del alma racional, con su impulso a actuar con prudencia y vivir
de manera correcta.

Platón trató de representar esta lucha entre los placeres corporales y la razón como una alegoría, que
es una forma literaria de ficción en la cual un relato permite expresar una idea compleja de manera
más sencilla. Así, una disciplina humanística, la literatura, apoya a otra, en este caso, la filosofía.

P7 P8 P9 P10 P11 P12


33
C1 Categoría 1 Humanidades I

El alma es como un carro de caballos alados que es


conducido por un auriga. Juntos forman una unidad. Los
caballos y aurigas de las almas de los dioses son todos
buenos y de excelente linaje; en cambio, los de las otras

x ión
almas, están mezclados. El auriga guía a la pareja de
caballos. Uno hermoso y bueno, otro feo y malo, por lo
que para nosotros la conducción resultará dura y difícil.

l M cc
En el relato de Platón, el caballo blanco representa el cuidado de todo lo inanimado, y recorre
todo el cielo. El caballo negro representa los instintos e impulsos más básicos, lo que tiene que

ria du
ver con las necesidades de comer, beber y cumplir nuestro apetito sexual, todo lo cual está
atado al mundo material. El auriga representa el poder de la razón, que trata de guiarnos en
la dirección correcta.

ito pro
Para Aristóteles (384-322 a. C.), quien fue discípulo de Platón,
las pasiones son todos los sentimientos que llevan consigo
dolor o placer. Ejemplos de pasiones son el deseo, la cólera, el
temor, la osadía, la envidia, la alegría, el odio y los celos, entre
Ed re
otros sentimientos. Las pasiones no pueden ser alabadas
ni censuradas. A lo que sí se le puede censurar o alabar es
a quien tiene vicios o virtudes. Es decir, a nadie se le puede
po su

acusar de tener miedo o celos, pues son sentimientos,


pero sí por ser cobarde. En otras palabras, Aristóteles no
juzgaba mal que las personas tuvieran sentimientos, pero
sí la postura o actitud que se tomaba ante la vida.
ru a

Aristóteles distingue con mucha claridad lo psicológico y


G id

lo ético. Afirma que no se debe juzgar a las pasiones (hoy


le llamaríamos emociones) como buenas o malas. Pero las
b

conductas que se repiten con frecuencia, es decir, los hábitos,


sí pueden ser juzgados como buenos o malos. También
hi

creía que los comportamientos por exceso o por falta son


negativos. Para él, el bien siempre es el punto medio entre
o

dos vicios. Ejemplo: ser un cobarde es muestra de un vicio,


Figura 1.7 Representación escultórica
porque es tenerle miedo a todo; pero también es un vicio
de Aristóteles, filósofo griego
Pr

colocarse en el otro extremo y comportarse de manera representante del realismo.


temeraria, de tal modo que no le tengamos miedo a nada.

En ambos casos actuamos equivocadamente, pues no lo hacemos de manera racional y no


medimos consecuencias. La persona que actúa de manera correcta es aquella que usa su razón
y se ubica en el punto medio. Identifica los riesgos de actuar con miedo pero también se percata
de que no puede actuar sin cautela alguna; es decir, actúa con valentía.

P1 P2 P3 P4 P5 P6
34
Humanidades I Categoría 1 C1

Según Aristóteles esto lo podría hacer con todas las acciones, incluso con el comer, donde un vicio
sería la gula, esto es, comer en exceso, mientras que el otro extremo es casi no comer. El punto
medio sería comer en la medida justa.

Para Aristóteles, si usamos nuestra razón, podemos siempre elegir correctamente

x ión
Actividad 5

l M cc
► En el cuadro de abajo hay varias reacciones emocionales y pasiones que solemos tener las
personas. Identifica cuáles sabes que tienes y cuáles has visto en otras personas y anótalas
en las líneas de abajo.

ria du
Reacciones emocionales y pasiones

ito pro
ira pánico odio rencor

susto coraje gozo cobardía

irritabilidad furia deseo temeridad


Ed re
ansiedad celos envidia ambición
po su

miedo asco (repulsión) alegría satisfacción

Reacciones emocionales y Reacciones emocionales y pasiones


ru a

pasiones que encuentro en mí que encuentro en otras personas


G id

1 1
b
hi

2 2
o

3 3
Pr

4 4

5 5

6 6

P7 P8 P9 P10 P11 P12


35
C1 Categoría 1 Humanidades I

Postura de Hume
David Hume insistió en el aspecto emocional de la natu-
raleza humana y en su importancia en las decisiones
que tomamos cotidianamente, sobre todo, las de tipo

x ión
moral, es decir, aquellas que guían nuestra conducta en
cuanto a lo bueno y lo malo de las acciones.

Este filósofo se preguntó sobre cómo es nuestro actuar

l M cc
moral: ¿Nos valemos primero de la razón o del senti-
miento? Hume propone darle prioridad al sentimiento,
aunque sin dejar de otorgarle cierto papel a la razón. Figura 1.8 David Hume (1711-1776),

ria du
¿Y por qué afirma que tiene prioridad el sentimiento filósofo escocés.
en el actuar moral?

ito pro
Cuando se presenta una situación moral, primeramente reaccionamos con los sentimientos y
después entra la razón. Por ejemplo, si vemos que alguien agrede a otra persona con violencia, lo
primero que experimentamos es sorpresa, y tal vez miedo, luego viene el enojo. Ya más en calma,
podemos razonar sobre lo que sucedió y tratamos de entender las causas de la agresión, pero lo
inmediato es el sentimiento.
Ed re
Para Hume, lo bueno es lo que despierta un sentimiento de agrado o placer, por lo que lo malo
es lo que anima en nosotros un sentimiento contrario.
po su

Como podemos ver, la razón y los sentimientos tienen una relación permanente. Algunos pensa-
dores, como Platón y Aristóteles, privilegian a la razón, mientras que Hume sostiene que las
principales decisiones se toman con el sentimiento.
ru a

A finales del siglo XX, Daniel Goleman publicó su libro “Inteligencia emocional”, en el que expone
G id

que siempre hemos pensado que la inteligencia consiste en resolver problemas teóricos, de tipo
matemático, pero hemos dejado en un segundo lugar a los sentimientos.
b

Goleman le llama inteligencia emocional a la capacidad de reconocer nuestros sentimientos


hi

y los de otras personas, de saber responder de manera adecuada, así como desarrollar la capa-
cidad de motivarnos y de manejar convenientemente las relaciones con otras personas. Por
o

ello, consideraba importante educar nuestros sentimientos.


Pr

La inteligencia emocional nos permite desarrollar un conjunto de habilidades que nos permiten:

a. Una mayor adaptabilidad ante los cambios que suceden en nuestra familia y sociedad.
b. Actuar con confianza y seguridad en nuestras relaciones personales.
c. Lograr control emocional en nuestras actividades diarias.
d. Ser capaces de motivarnos a nosotros mismos para alcanzar los objetivos que nos proponemos.
e. Comprender los sentimientos de los demás.

P1 P2 P3 P4 P5 P6
36
Humanidades I Categoría 1 C1

Actividad 6

I. Integren equipos de trabajo para explicar las posturas de Goleman, Platón y Aristóteles.

II. Analicen la siguiente situación y respondan los cuestionamientos posteriores.

x ión
A Alejandra le gusta el novio de su amiga Beatriz, que se llama Marco. Cuando está
platicando con ella y llega Marco, ella se retira de inmediato porque le da coraje. En
ocasiones, no puede ocultar su enojo.

l M cc
Su amiga Cecilia una vez le dijo:
— No es que te guste Marco. No estás enamorada; lo que tienes es envidia. Te aseguro
una cosa amiga: si el Marco terminara con Bety y empezaras a andar con él, a las dos

ria du
semanas lo terminarías, pues te cae mal. Sólo son ganas de molestar.
Que le haya dicho eso Cecilia, le produjo mucho enojo, y se fue de inmediato.
Al otro día, le ofreció una disculpa a Cecilia y le dijo:

ito pro
— Puede ser que tengas razón. A lo mejor ni me gusta ese ‘vato’.
— Tú eres lista, pero a veces te comportas como tonta. Te gana la envidia —le respondió
Cecilia—. A ti te busca Arturo, ¿y te has fijado cómo lo tratas? Pobre cuate, te portas
malvada con él y hasta parece que no tienes sentimientos. Allí sí eres cruel.
— Pero ¿y quién se fija en mis sentimientos? —pregunta Alejandra.
Ed re
— ¿Sentimientos? Tú no tienes sentimientos, amiga. Una persona que actúa de manera
tan grosera no tiene sentimientos. Te portas indiferente y mala onda. Nada más te fijas
en lo que tú sientes, pero nunca te preocupas por los demás. Y ya sabes que yo soy bien
po su

franca —le contestó Cecilia.

1. Si Platón hubiera escuchado esta historia, ¿qué diría acerca de la lucha entre las pasiones
de Alejandra y la forma en que su amiga Cecilia le ayuda a usar su razón?
ru a
G id

2. Si quien hubiera escuchado la historia fuera Aristóteles, ¿qué diría de la dificultad de


b

Alejandra para dejarse guiar por sus pasiones y su dificultad para actuar con prudencia
y mesura?
hi
o

3. Si quien presenciara la situación fuera Goleman, ¿qué diría de la dificultad de Alejandra


Pr

para actuar con inteligencia y comprender su situación, entender a los demás y resolver
problemas?

III. Al finalizar, cada equipo expondrá sus conclusiones al grupo. Procuren llegar a una conclu-
sión general.

P7 P8 P9 P10 P11 P12


37
C1 Categoría 1 Humanidades I

Filosofía, mito y ciencia


Como puedes apreciar, la filosofía nos ha ayudado a lo largo de la historia a
Recolecta discernir la realidad natural en su conjunto y la sociedad de la que formamos

x ión
parte, pero también a comprendernos a nosotros mismos. Pero la filosofía es un
Tema tabú: Son temas desarrollo humano relativamente reciente, pues los primeros filósofos aparecieron
de los que no se debía hace 2 600 años, mientras que la ciencia hace unos 500 años. Antes de la filosofía
hablar. También era la
y la ciencia, las personas se explicaban la realidad a base de mitos.

l M cc
prohibición de tocar
o mencionar. Se hacía
por motivos religiosos, Para aclarar esto, hagamos un breve recorrido histórico desde el mito hasta el
supersticiosos o sociales. surgimiento de la filosofía y la ciencia. Al mismo tiempo, aclararemos estos tres

ria du
conceptos y mostraremos sus relaciones.

ito pro
Diferencia y relaciones entre filosofía, mito y ciencia
Desde luego que siempre ha existido la gente que se cuestiona por qué suceden
las cosas, cuál fue el origen de todo, por qué morimos, qué hace que todo suceda,
entre otras preguntas. En la época prehistórica, la realidad se explicaba por medio
Ed re
de mitos, que son historias protagonizadas por seres fabulosos o con poderes
superiores, que encarnan de manera simbólica a las fuerzas de la naturaleza o
alguna condición humana. Los mitos se transmitían de manera oral, de padres a
po su

hijos, de tal modo, que todo el grupo social los conociera.

Los mitos
ru a

Los mitos constituyen el primer intento de la humanidad por explicarse el mundo


G id

y también el origen del universo. En los mitos destacaban dos tipos de personajes:
los héroes y los dioses. Los primeros eran humanos normales, pero dotados de
b

grandes virtudes y capacidades. Los segundos eran seres con poderes superiores
a los humanos.
hi

Aunque eran explicaciones primitivas, los mitos permitían al ser humano explorar
o

su curiosidad y su capacidad de especular y teorizar sobre los hechos que presen-


ciaba. Algunos hechos naturales, como un terremoto o una inundación, se
Pr

explicaban por la ira de los dioses, mientras que los fenómenos naturales bené-
ficos se explicaban como acciones de bondad o gracia de los dioses, a causa del
buen comportamiento del pueblo. Así que las explicaciones únicamente eran
posibles recurriendo a creencias mágicas. Con el surgimiento de la escritura, los
mitos se volvieron las primeras obras literarias.

P1 P2 P3 P4 P5 P6
38
Humanidades I Categoría 1 C1

Actividad 7

I. Lee el siguiente fragmento de la obra “Los trabajos y los días” cuenta la creación del mundo,
del escritos griego Hesíodo, escritor griego que en su obra:

x ión
¡Salud, hijas de Zeus! Otorgadme el hechizo de
• Las Musas eran hijas de
vuestro canto. Celebrad la estirpe sagrada de los
Zeus. Eran las divinidades
sempiternos Inmortales, los que nacieron de Gea
inspiradoras de las artes.
(la Tierra) y del estrellado Urano, los que nacieron
• Los dioses vivían el monte

l M cc
de la tenebrosa Noche y los que crio el salobre
Olimpo.
Ponto. [Decid también cómo nacieron al comienzo
• El Tártaro era el lugar
los dioses, la tierra, los ríos, el ilimitado ponto de
inferior. Allí se enviaba a

ria du
agitadas olas y, allí arriba, los relucientes astros y el
los pecadores.
anchuroso cielo.] Y los descendientes de aquéllos,
• Eros: dios griego del amor,
los dioses dadores de bienes, cómo se repartieron
el deseo sensual y el sexo.
la riqueza, cómo se dividieron los honores y cómo

ito pro
• Érebo: dios de la oscuridad
además, por primera vez, habitaron el muy abrupto
y la noche.
Olimpo. Inspiradme esto, Musas que desde un
• Éter es el elemento más
principio habitáis las mansiones olímpicas, y
puro del aire. Se ubica por
decidme lo que hubo antes de aquéllos.
Ed re
encima del aire.
Hesíodo. (1978). La Teogonía. España: Gredos.

Entonces, para Hesíodo todo nació del Caos. De allí surgió la Tierra (Gea). En el monte Olimpo,
po su

un lugar de la Tierra, llegaron a vivir los dioses. Del Caos nacieron el día y la noche. De allí,
vinieron los montes, las montañas y los valles. También, como ves, había tanto dioses de
los fenómenos naturales como de cuestiones humanas, por ejemplo, el amor.
ru a

II. Responde lo siguiente:


1. Explica de qué manera el mito de Hesíodo sobre la creación del universo era una
G id

explicación de la realidad.
b
hi

2. ¿Cómo te imaginas la creación del universo a partir del Caos, según Hesíodo?
o
Pr

III. En una hoja aparte, dibuja la explicación de la creación del universo según Hesíodo. El dibujo
deberá tener las siguientes características:
1. En la parte de atrás, un título y los datos del autor: nombre, escuela, asignatura y grupo.
2. Presentar una idea definida.
3. Abarcar toda la hoja.
4. Estar coloreada, o en caso de hacerse a lápiz, con sombreado.

P7 P8 P9 P10 P11 P12


39
C1 Categoría 1 Humanidades I

La filosofía
La palabra filosofía proviene de las voces griegas filos (amor) y sophia (sabiduría), es decir, “amor
a la sabiduría”. La filosofía puede ser definida como la disciplina que permite saber cómo ha

x ión
pensado el ser humano a lo largo de la historia.

A lo largo del tiempo, se han planteado algunas preguntas que son básicas o fundamentales.
Cada una de ellas ha dado lugar a las principales disciplinas filosóficas, tal como lo muestra el

l M cc
siguiente cuadro:

ria du
Lógica Estética Antropología filosófica

ito pro
¿Cómo pensamos
¿Qué es lo bello?
las personas? ¿Qué significa ser humano?
¿Cómo se expresa lo
¿Cuáles son las reglas
bello artísticamente?
del pensamiento?
Ed re
po su

Preguntas filosóficas centrales y disciplinas


filosóficas que surgen de ellas
ru a

Metafísica Ética Epistemología


G id
b

¿Qué existe? ¿Qué es lo bueno


moralmente hablando? ¿Cómo conocemos?
hi

¿Cuál es la naturaleza
de lo que existe? ¿Cómo debo actuar ¿Qué es la verdad?
con los demás?
o
Pr

Gracias a la filosofía, surgieron todas las disciplinas y ciencias que hoy integran la gama del
conocimiento. La contestación de las preguntas filosóficas es el fundamento de las ciencias
particulares. Por ejemplo, dos de las primeras preguntas filosóficas fueron: ¿Cuál es el origen de
todas las cosas? ¿Es un solo elemento el que dio origen a las cosas o fueron varios?

El filósofo griego Demócrito de Abdera sostenía que todo lo que hay en la realidad está formado
por átomos y vacío.

P1 P2 P3 P4 P5 P6
40
Humanidades I Categoría 1 C1

Previamente, Tales de Mileto, a quien se considera el primer filósofo conocido, afirmó que el origen
de todas las cosas era el agua. Estas preguntas fueron contestadas por la física. Gracias a las cien-
cias modernas, ahora sabemos que ambas afirmaciones fueron válidas: todo está formado por
átomos y, en efecto, la vida inició en el agua.

x ión
La filosofía también es el intento humano por pensar sobre nuestra condición como personas y
el mundo en el que vivimos.

¿Qué distingue a una pregunta cualquiera de una pregunta filosófica? Las distinguen los

l M cc
siguientes rasgos:

1. Se refieren a cuestiones generales, no particulares. Así, por ejemplo, no es una pregunta

ria du
filosófica “¿Alfredo dice la verdad?”; en cambio, sí la es “¿qué es la verdad?”. Por lo mismo,
son preguntas teóricas, no prácticas. Una pregunta filosófica va más allá de lo individual. Se
ocupa de cuestiones generales y abarca a todos los elementos o casos involucrados, es decir,

ito pro
se basa en cuestiones universales.
2. Buscan los primeros principios. No se quedan en lo concreto, sino que se van al origen de
las cosas. ¿Qué es lo justo para todas las personas y en todas las condiciones? En el proceso
de buscar la respuesta, algunas cuestiones van quedando claras, pero surgen nuevos
cuestionamientos, nuevas dudas y nuevos planteamientos. De ese modo, se va ampliando
Ed re
el saber.
3. Las contestaciones deben ser rigurosas. La filosofía no trata de ocurrencias. Se requiere
ofrecer respuestas lógicas basadas en argumentos sólidos. La lógica nos ayuda a pensar con
po su

coherencia y consistencia.

Para los primeros pensadores griegos, y posteriormente para los romanos, la filosofía significaba un
modo de vida. Para los antiguos filósofos, la práctica de esta profesión obligaba a vivir según un ideal
ru a

que involucraba cuestiones como honestidad con sus ideas, respeto por la vida social y búsqueda
objetiva de la verdad. En la actualidad, ya no exigimos que los filósofos lleven una determinada
G id

forma de vida. Creemos que su vida particular es independiente de su pensamiento filosófico. Lo


que sí exigimos es que utilicen argumentos razonables, claros y sustentados lógicamente.
b

Ahora, entendemos que la filosofía es la búsqueda de los fundamentos de las cosas y de los
hi

aspectos valiosos de la vida. Al preguntarnos por el sentido de las cosas, no sólo queremos
encontrar respuestas a una pregunta fundamental, sino también averiguar quiénes somos, el
o

lugar de nuestra existencia en el mundo y la función que cumplimos dentro de la sociedad y


nuestra familia.
Pr

Las personas que practican filosofía aprenden a disciplinar la razón, lo cual les permite tratar
problemas muy interesantes valiéndose de los diferentes métodos filosóficos.

En síntesis, la filosofía es una disciplina de reflexión racional, objetiva y rigurosa, que a través
de una actitud indagadora, busca una explicación de la esencia, de las causas, propiedades y la
realidad de las cosas y el mundo.

P7 P8 P9 P10 P11 P12


41
C1 Categoría 1 Humanidades I

Actividad 8

► Analiza la siguiente afirmación y responde los cuestionamientos.


La filosofía nos enseña a tener disposición para examinar la realidad haciendo uso de

x ión
la razón.

1. ¿Has tratado de comprender la realidad usando tu razón? ¿Cómo lo has hecho?

l M cc
ria du
ito pro
Ed re
2. ¿Eres una persona crítica de tu realidad y para ello desarrollas ciertas ideas? ¿Qué resul-
tados has obtenido?
po su
ru a
G id
b
hi

3. ¿Has reflexionado sobre las circunstancias de tu vida?


o
Pr

P1 P2 P3 P4 P5 P6
42
Humanidades I Categoría 1 C1

La ciencia
El conocimiento científico es distinto del filosófico en su forma de proceder. Se centra en formular
una hipótesis sobre lo que se está estudiando y la pone a prueba para confirmarla o refutarla.
Luego de un proceso de experimentación de las diferentes hipótesis, y la confirmación de una de

x ión
ellas, se llega a una conclusión y se busca la explicación. Así se construye la teoría.

El conocimiento científico se fundamenta en la investigación, el análisis y la búsqueda de una


explicación.

l M cc
Entonces, para lograr su propósito y que el resultado sea verídico y confiable, desarrolla los pasos
que componen el método científico:

ria du
ito pro
1
Observar. El investigador nota un
fenómeno, lo observa y lo registra.
Ed re
po su

2
Formular una hipótesis. Se busca una explicación al
fenómeno y de las posibles causas que lo provocan.
ru a
G id
b

Experimentar. Se toma una muestra, se repite la reacción


3 o se observan distintos fenómenos con características
hi

similares para comprobar las similitudes y resultados.


o
Pr

Concluir. El investigador toma los resultados de sus

4
experimentos y determina si estos prueban su hipótesis
o la niegan. Si se encuentra en el segundo caso, puede
reformular su hipótesis y repetir el proceso de nuevo.

P7 P8 P9 P10 P11 P12


43
C1 Categoría 1 Humanidades I

Heurística y hermenéutica
En la actualidad, la heurística se entiende como una cualidad del razonamiento que tiene como
como finalidad simplificar problemas y encontrar soluciones. En ese sentido, la heurística es

x ión
una muestra de evolución del cerebro humano, que permite a los sujetos llegar con rapidez a
conclusiones razonables, a encontrar soluciones simples a problemas complejos.

Los orígenes de la heurística son griegos. Con Platón estuvo asociada a la dialéctica. Para Platón

l M cc
la dialéctica es una forma suprema de pensar valiéndose del diálogo. El diálogo no solo era una
forma de pensamiento, también era una forma de relación personal. Por eso, tanto Sócrates como
Platón se oponían a los filósofos sofistas, pues a veces, daba la impresión de que solo discutían

ria du
por discutir, queriendo imponer su criterio, pero sin procurar llegar a una solución concreta.

Con los romanos, se utilizó la heurística para que durante los discursos se plantearan problemas

ito pro
y se propusieran soluciones. Durante la Edad Media la heurística se centró en buscar defini-
ciones y buscar conclusiones de razonamientos sencillos llamados silogismos. Luego, en el
Renacimiento se recuperó la función inventiva de la heurística. La época moderna apoyó a la
heurística con el análisis y la síntesis.
Ed re
Ejemplos de heurística aplicada

Los bomberos siempre tienen dificultades y riesgos


po su

cuando se enfrentan a los incendios forestales. A


algún campesino o bombero se le ocurrió que para
impedir que el fuego se siguiera propagando era
conveniente hacer una “avenida” en el bosque, esto
ru a

es, trazar una línea y tirar los árboles y las ramas,


así como hacer zanjas o amontonar tierra para
G id

impedir que el fuego se propagara más. Para hacer


un “cortafuego” se sacrifican unos árboles y plantas,
b

pero se salva el bosque.


hi

Perforar la tráquea para permitir la respiración


o

en caso de ahogamiento. Este procedimiento


conocido como traqueostomía existe desde
Pr

hace muchos años. De acuerdo con fuentes


médicas se encuentra el procedimiento en el
papiro Ebers y en el “Rig-Veda”, libro sagrado de la
India; también se sabe que Alejandro Magno ya
conocía el procedimiento. Ahora, es común que Figura 1.9 La heurística ha facilitado el
diseño de soluciones innovadoras mediante
los profesionales de la medicina lo practiquen con el análisis y la improvisación para dar
anestesia y toda la higiene necesaria, pero en su respuestas inmediatas a problemas
momento fue un procedimiento que salvó vidas. comunes.

P1 P2 P3 P4 P5 P6
44
Humanidades I Categoría 1 C1

Las soluciones heurísticas no siempre son las mejores, pero


pueden ayudan a salvar vidas, ahorrar tiempo, gastar menos Recolecta
dinero o utilizar menos recursos. Con el tiempo se corrigen
los errores y se mejoran los procedimientos.

x ión
El término hermenéutica proviene del griego hermeneia y se
traduce como el arte de explicar textos, obras literarias y artís-
ticas generalmente de origen filosófico o religioso.

l M cc
La hermenéutica es un método de análisis de la información. Es un El mito de Hermes y
la hermenéutica
enfoque teórico que se utiliza para analizar e interpretar textos,

ria du
Hermes fue el mensajero
discursos y leyes. Tiene como fin entender qué se quiso decir con de los dioses. Su función
un determinado texto u obra de arte con base en el estudio, la principal era comunicar
observación y reflexión de la intención de la obra. los deseos y la voluntad

ito pro
de los dioses a los
Hermes fue el mensajero de los dioses. Su función principal era humanos, a otros dioses
y semidioses, con la
comunicar los deseos y la voluntad de los dioses a los humanos, a
finalidad que no hubiera
otros dioses y semidioses, con la finalidad que no hubiera ningún ningún malentendido, es
malentendido, es decir que los mensajes se interpretaran y enten- decir que los mensajes
Ed re
dieran correctamente. se interpretaran
y entendieran
La hermenéutica fue utilizada en la Edad Media para la inter- correctamente.
po su

pretar la Biblia. Su importancia se fortaleció en los siglos XV y XVI


cuando surgieron diversos movimientos religiosos que se apar-
taron de la Iglesia Católica. De acuerdo con ellos, la Biblia podía
ser interpretada de forma distinta a como lo había hecho la jerar-
Recolecta
ru a

quía eclesiástica. Esa disputa despertó interés para decidir quién


hacía una interpretación correcta. Todos se valieron de la filología
G id

para hacer una interpretación más apegada al sentido correcto


del término. Es importante recordar
b

que la Biblia está escrita


en un lenguaje metafórico.
En el siglo XVIII la hermenéutica se constituyó como una disci-
hi

Ejemplo de una frase


plina independiente. Los filósofos hermenéuticos de ese entonces bíblica que tiene sentido
se vieron en la necesidad de interpretar un tipo de textos muy metafórico: “Es más fácil
o

distintos a los religiosos, pero que también presentaban difi- que un camello pase
cultades en su interpretación. Estos textos iban desde algunas por el ojo de una aguja,
Pr

leyes, hasta obras literarias. Sin embargo, en la actualidad, la que un rico entre en el
hermenéutica se aplica también a la interpretación del arte. La Reino de los cielos”.
hermenéutica nos ayuda también a entender los sentidos del
lenguaje y los valores de la sociedad.

P7 P8 P9 P10 P11 P12


45
C1 Categoría 1 Humanidades I

Para utilizar la hermenéutica es necesario conocer el contexto de los escritos, las formas de hablar
o el sentido que le quiso dar un artista a su obra. Por ejemplo, ¿Cuál pensarías que es la finalidad
de esta famosa pintura de Picasso?

x ión
l M cc
ria du
ito pro
Ed re
po su

Guernica. Fue pintada por Picasso en 1937. Se encuentra en el Museo Reina Sofía.
ru a
G id

¿Qué trato de expresar Picasso con esta obra?


b
hi

Lo que el artista quiso expresar es todo el terror y la barbarie de la guerra. Por eso, se ven
cuerpos desmembrados, partes humanas y animales, todo sin una forma definida. Quiso
o

pintar algo que no tiene sentido, como la guerra. Por ello, los tonos son grisáceos y negros.
Pr

Pintó el cuadro a partir de las fotografías publicadas por un periódico fránces sobre el
bombardeo de la aviación alemana a la población vasca de Guernica. Como puedes apre-
ciar en ocasiones es importante entender los sentidos de un texto o como en este caso,
de una pintura.

P1 P2 P3 P4 P5 P6
46
Humanidades I Categoría 1 C1

Actividad 9

I. Analiza el siguiente pasaje de la Biblia, sobre todo la parte que está en negritas.

Un hombre se iba a ausentar un tiempo. Llamó a tres siervos para confiarles un dinero.

x ión
Les entregó una cantidad de monedas de acuerdo con sus capacidades. A uno le entregó
cinco talentos de oro; a otro, dos talentos y a uno más, un talento. El que había recibido
cinco talentos se puso a negociar con ellos y ganó otros cinco. Igualmente el que había
recibido dos ganó otros dos. En cambio, el que había recibido uno fue, cavó un hoyo en

l M cc
tierra y escondió el dinero. Al cabo de un tiempo, volvió el señor de aquellos siervos y ajustó
cuentas con ellos. El que había recibido cinco talentos, presentó otros cinco. El señor le
premió por ello. Llegó también el de los dos talentos adicionales ganados. También fue

ria du
premiado por ello. Finalmente, llegó también el que había recibido un talento y lo cavó.
Le dijo al señor, sé que eres un hombre severo y eso me dio miedo. El señor lo castigó y
les dijo a otros servidores: Quítenle el talento de oro que le di y dénselo al que tiene los

ito pro
diez talentos. Porque a todo el que tiene se le dará y le sobrará, pero al que no tiene, se
le quitará hasta lo que tiene. (Mateo 25, 14-30.)

1. ¿Cómo entiendes este pasaje bíblico? ¿Cuál es tu interpretación?


Ed re
po su

2. ¿En qué te basas para hacer tu afirmación?


ru a
G id
b

II. Integrados en equipos, deberán buscar 5 soluciones heurísticas que se aplican en la actua-
lidad para facilitar la vida. Expliquen por qué representan soluciones heurísticas. Observa
hi

el ejemplo:

Un sujeto vio que los pilotos (as) y sobrecargos batallaban mucho para cargar su
o

equipaje. Se le ocurrió inventar un carrito para transportar maletas. Otro sujeto,


Pr

pensó que sería más conveniente incorporar las rueditas a las maletas y así
tenemos dos soluciones que se han incorporada a la vida para hacerla más sencilla.
1.
2.
3.
4.
5.

P7 P8 P9 P10 P11 P12


47
C1 Categoría 1 Humanidades I

Evaluación formativa
I. Integrados en tercias, caractericen por escrito cada uno de los tipos de explicación
que existen, así como sus cualidades relevantes.

x ión
l M cc
ria du
Explicaciones a
Explicaciones filosóficas Explicaciones científicas

ito pro
base de mitos

Su texto debe distinguir correctamente cada uno de los tipos de conocimiento que
han existido a lo largo de la historia del pensamiento humano. Utilicen como apoyo al
menos tres libros y citen siguiendo el formato APA. Cuiden su redacción y ortografía.
Ed re
II. Intercambien con otro equipo sus textos e interprétenlos. Al finalizar, respondan las
preguntas que les formulen sus compañeros.
po su

III. Evalúen su trabajo, la presentación y la respuesta a las preguntas a través de la


siguiente guía de pronderación.

Ejecución
ru a

Ponderación
No. Indicador (puntaje Muy bien Bien Suficiente
G id

Puntaje
máximo) (2.5) (1.5) (1.0)
Describen de manera
b

clara cada uno de tipos


1 de explicación histórica
2.5
hi

de la realidad.
Se apoyan en algún
material bibliográfico
2 2.5
o

y hacen las citas


correspondientes.
Pr

El trabajo está bien


redactado y sin faltas
3 de ortografía, por lo 2.5
que se comprende con
facilidad.
Contestan las
4 preguntas formuladas 2.5
por el otro equipo.

Calificación 10.0

P1 P2 P3 P4 P5 P6
48
Humanidades I Categoría 1 C1

P3
Sentido de la vida
¿Qué experiencia tienes de ti? ¿Es positiva? ¿Te ayuda a llevar una vida feliz y satisfactoria?
¿Contribuye a tu realización como persona?

x ión
La experiencia que cada quien tiene de sí misma/o se compone de su propia capacidad para
percibirse, de valorarse y de identificarse con lo que cree que es.

l M cc
Si, por ejemplo, todos dicen que eres muy agradable, pero tú no te das cuenta, tal vez se trata de
un problema de percepción; es decir, que no te percatas de cuán agradable eres, también puede
deberse a que no te das el valor que mereces.

ria du
El trato que otras personas nos dan determina en gran medida el valor que nos asignamos, pero otra
parte depende de nosotros mismos. A veces, en nuestra casa no nos dan el valor que merecemos, por

ito pro
lo mismo, es importante recurrir a las personas adecuadas, que nos orienten sobre cómo mejorar
en nuestra forma de ser. Pero hay saber elegir a quien realmente tiene la capacidad de ayudarnos.

La experiencia que tenemos de nosotros mismos se forma en muchos sentidos conforme lo que
otras personas nos dicen y cómo nos tratan.
Ed re
Actividad 9
po su

I. Lee el siguiente cuento.

El verdadero valor del anillo


Cuento de Jorge Bucay
ru a

Una vez un joven acudió a un sabio en busca de ayuda. — E… encantado, maestro —titubeó el joven,
sintiendo que de nuevo era desvalorizado y sus nece-
G id

— Vengo, maestro, porque me siento poca cosa, no sidades postergadas.


tengo ganas de hacer nada. Me dicen que no sirvo, que
b

no hago nada bien, que soy torpe y bastante tonto. — Bien —continuó el maestro. Se quitó un anillo que
¿Cómo puedo mejorar? ¿Qué puedo hacer para que llevaba en el dedo meñique de la mano izquierda y,
hi

me valoren mejor? dándoselo al muchacho, añadió—: Toma el caballo


que está ahí fuera y cabalga hasta el mercado. Debo
o

El maestro, sin mirarlo, le dijo: vender este anillo porque tengo que pagar una deuda.
— Cuánto lo siento, muchacho. No puedo ayudarte, Es necesario que obtengas por él la mayor suma
Pr

ya que debo resolver primero mi propio problema. posible, y no aceptes menos de una moneda de oro.
Quizá después…. Vete y regresa con esa moneda lo más rápido que
puedas.
Y, haciendo una pausa, agregó:
— Si quisieras ayudarme tú a mí, yo podría resolver El joven tomó el anillo y partió. Apenas llegó al
este tema con más rapidez y después tal vez te pueda mercado, empezó a ofrecer el anillo a los mercaderes,
ayudar. que lo miraban con algo de interés hasta que el joven
decía lo que pedía por él.

P7 P8 P9 P10 P11 P12


49
C1 Categoría 1 Humanidades I

Actividad 9

Cuando el muchacho mencionaba la moneda de pregúntale cuánto te da por él. Pero no importa lo que
oro, algunos reían, otros volteaban la cara. Tan sólo te ofrezca: no se lo vendas. Vuelve aquí con mi anillo.
un anciano fue amable y le explicó que una moneda

x ión
de oro era demasiado valiosa como para entregarla El joven volvió a cabalgar.
a cambio de un anillo. Con afán de ayudar, alguien le
ofreció una moneda de plata y un recipiente de cobre, El joyero examinó el anillo a la luz del candil, lo miró
pero el joven tenía instrucciones de no aceptar menos con su lupa, lo pesó y luego le dijo al chico:

l M cc
de una moneda de oro y rechazó la oferta. — Dile al maestro, muchacho, que si lo quiere vender
ya mismo, no puedo darle más de cincuenta y ocho
Después de ofrecer la joya a todas las personas que monedas de oro por su anillo.

ria du
se cruzaron con él en el mercado, que fueron más de
cien, y abatido por su fracaso, montó en su caballo y — ¿Cincuenta y ocho monedas? —exclamó el joven.
regresó.

ito pro
— Sí —replicó el joyero—. Yo sé que con tiempo
Cuánto hubiera deseado el joven tener una moneda podríamos obtener por él cerca de setenta monedas,
de oro para entregársela al maestro y liberarlo de su pero si la venta es urgente…
preocupación, para poder recibir al fin su consejo y
ayuda. El joven corrió emocionado a casa del maestro a
Ed re
contarle lo sucedido.
Entró en la habitación.
— Maestro —dijo—, lo siento. No es posible conseguir — Siéntate —dijo el maestro después de escu-
po su

lo que me pides. Quizás hubiera podido conseguir dos charlo—. Tú eres como ese anillo: una joya, valiosa y
o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda única. Y como tal, sólo puede evaluarte un verdadero
engañar a nadie respecto del verdadero valor del experto. ¿Por qué vas por la vida pretendiendo que
anillo. cualquiera descubra tu verdadero valor?
ru a

Eso que has dicho es muy importante, joven amigo Y, diciendo esto, volvió a ponerse el anillo en el dedo
G id

—contestó sonriente el maestro—. Debemos conocer meñique de su mano izquierda.


primero el verdadero valor del anillo. Vuelve a montar
b

tu caballo y ve a ver al joyero. ¿Quién mejor que él Cuento adaptado del original con fines didácticos.
puede saberlo? Dile que desearías vender el anillo y
o hi

II. En equipos, dialoguen sobre el contenido del cuento y respondan las siguientes preguntas.
1. ¿Qué problema tenía el protagonista del cuento?
Pr

P1 P2 P3 P4 P5 P6
50
Humanidades I Categoría 1 C1

Actividad 9

2. . ¿Cuál era la intención del maestro al enviarlo al mercado a vender el anillo? ¿Sabía la
respuesta que iba a obtener?

x ión
l M cc
ria du
3. ¿Por qué en el mercado nadie le ofrecía siquiera una monedad de oro y el joyero le ofreció

ito pro
58 monedas de oro?
Ed re
po su

4. ¿Qué lección te enseña el cuento?


ru a
G id
b
hi
o

5. ¿Te juzgas según lo que dice el común de la gente o a partir de lo que dicen las personas
Pr

con más conocimientos y sabiduría?

P7 P8 P9 P10 P11 P12


51
C1 Categoría 1 Humanidades I

La mayoría de los humanos, a lo largo de la historia, se han preguntado quiénes


son o cuánto valen. ¿Cuál es la importancia del cuento “El verdadero valor del
anillo? Con respecto al cuento de Jorge Bucay, cabe señalar que cuando nosotros
mismos no tenemos una valoración positiva y realista acerca de nuestras capaci-
dades, permitimos que otros, que no saben del tema, nos digan lo que valemos,

x ión
les permitimos que nos diga cuáles son nuestros deseos y necesidades, y para
colmo, nos den una solución. En cambio, quien si conoce del valor de una joya
(que en el cuento es nuestro yo), reconocerá nuestras fortalezas y debilidades de
manera realista, nos ayudará a encontrar lo que valemos y nos ayudará a identi-

l M cc
ficar nuestro real valor y a mejorar nuestra relación con los demás.

Por eso, si nos encontramos con alguien que sabe y nos hace sugerencias

ria du
para mejorar, y que además nos respeta y no quiere imponer su voluntad,
entonces, debemos actuar de manera asertiva y aceptar las observaciones,
orientaciones y hasta críticas que nos haga, de tal modo que aseguremos

ito pro
nuestro crecimiento y nuestro valor personal.

Sócrates y la importancia de examinar la vida


Recolecta
Al revisar las aportaciones de las humanidades al conocimiento de nosotros
Ed re
Dado que Sócrates mismos, resalta en primer lugar la figura de Sócrates, el gran filósofo ateniense,
no escribió nada, lo maestro de Platón.
que sabemos de él
es principalmente
po su

El filósofo Sócrates daba mucha importancia a que las personas reflexionaran


por lo que contaron
dos de sus discípulos: sobre sí mismas con la intención de conocerse. Creía que todos los manda-
Platón y Jenofonte. mientos de la filosofía se podían resumir en la frase “Conócete a ti mismo”.
Esta frase, que Sócrates solía decirles a sus estudiantes, en realidad no es de su
ru a

autoría, sino que se trata de una inscripción en el Templo de Apolo, en Delfos,


que Sócrates vio y le llamó tanto la atención que decidió incorporarla como
G id

parte de su filosofía.
b

En el diálogo Alcibíades, Sócrates así lo afirma:


hi

“Confía en mí amigo, y también en la máxima de Delfos: «Conócete a ti


mismo». […] Al prescribirse el conocimiento de «sí mismo», lo que se nos
o

ordena es el conocimiento de nuestra alma”.


Pr

Sócrates estaba convencido de que una vida que no se examina no vale la pena
ser vivida, pues lo que nos distingue de los animales y nos define como seres
humanos es nuestra capacidad para razonar, y a partir de esta función, adquirir
conocimiento. Es obligación de cada persona profundizar en el conocimiento de
sí, esto es, volverse sabia en sí misma. Para Sócrates, las personas son buenas
Figura 1.10 Sócrates por naturaleza. Quien hace daño lo comete porque no sabe qué es el bien. Si ya
(470-399 a. e. c.).
sabemos qué es el bien, no podemos dejar de hacerlo.

P1 P2 P3 P4 P5 P6
52
Humanidades I Categoría 1 C1

De esta manera, la ignorancia no sólo es la causa del mal, sino que al no permitir a una persona
entrar en sí misma y conocerse, no podía distinguir qué tenía de bueno y lo que le falta por mejorar;
por lo mismo, las personas no podían ser felices. Y es que para Sócrates, la felicidad consiste en
practicar la virtud o el conocimiento del bien.

x ión
Sócrates centró toda la discusión en el ser humano, su comportamiento, sus relaciones sociales
y sus formas de organización política. Por eso, se le conoce como filósofo humanista. De hecho,
el humanismo inicia con él.

l M cc
Actividad 10

I. Organizados en equipos, analicen y respondan las siguientes preguntas.

ria du
1. ¿Qué aprendieron de la postura de Sócrates con respecto a la necesidad de conocerse
a uno mismo?

ito pro
Ed re
2. ¿Por qué razón las personas que ignoran qué hay en su interior tienen dificultades para
alcanzar la felicidad?
po su
ru a
G id

3. ¿Por qué afirma Sócrates que una vida que no es examinada no vale la pena ser vivida?
b
hi
o
Pr

II. En plenaria, compartan sus respuestas y desarrollen una conclusión grupal.

P7 P8 P9 P10 P11 P12


53
C1 Categoría 1 Humanidades I

Abraham Maslow y su pirámide de las necesidades


Abraham Maslow diseñó una teoría de las necesidades
crecientes. Es un modelo para entender las motivaciones del
comportamiento humano. Representó su modelo por medio de

x ión
una pirámide que se encuentra dividida en diferentes niveles.

La teoría de Maslow explica que cuando las personas logran


satisfacer las necesidades inferiores, aun cuando esto se realice

l M cc
de modo relativo, de manera gradual se percatan de que hay
necesidades de mayor nivel y sienten la motivación para buscar
la manera de satisfacerlas; así, ascienden desde el nivel más bajo Figura 1.11 Abraham Maslow

ria du
(1908-1970).
hasta la satisfacción de necesidades de un mayor nivel.

ito pro
Autorrealización
Moralidad, creatividad, espontaneidad,
falta de prejuicios, aceptación de hechos,
resolución de problemas.
Ed re
Reconocimiento
po su

Autorreconocimiento, confianza, respeto,


éxito
ru a

Afiliación
G id

Amistad, efecto, intimidad sexual


b
hi

Seguridad
o

Seguridad física, de empleo, de


recursos, moral, familiar, del salud,
Pr

de propiedad privada

Fisiología
Respiración, alimentación,
descanso, sexo, homeostasis

P1 P2 P3 P4 P5 P6
54
Humanidades I Categoría 1 C1

En la base de la pirámide Maslow representó las necesidades básicas, a las cuales denominó fisioló-
gicas, debido a que están vinculadas con este tipo de funciones, como beber líquidos, comer o dormir.

Una vez que las personas han visto satisfechas sus necesidades básicas, buscan satisfacer las
necesidades de seguridad, como hacerse de un empleo, tener dónde vivir, atender su salud y

x ión
proteger sus bienes, entre otras que les den seguridad y estabilidad.

Cuando las personas se sienten estables y relativamente seguras en su empleo, en el lugar donde
van a vivir, con los vecinos que le rodean, por citas algunos aspectos, buscan la manera de llevarse

l M cc
con ellos y ser aceptados. Sigue, entonces, tratar ser aceptados. Maslow le llama la búsqueda
de afecto. Posteriormente, se da una búsqueda por la satisfacción de las necesidades vinculadas
con el reconocimiento y, finalmente, las relacionadas con la autorrealización.

ria du
Necesidades fisiológicas

ito pro
• Se caracterizan por la urgencia de ser atendidas,
como son las necesidades de comer, beber agua,
orinar, defecar o dormir.

• Son impostergables, pues mientras no sean


satisfechas, las personas no pueden realizar otras
Ed re
funciones.

Necesidad de autorrealización
po su

Necesidades de seguridad
• Es la más alta necesidad en la pirámide de
• Se refieren a las necesidades de la persona de
Maslow.
obtener seguridad o protección, como tener un
empleo, tener dónde dormir, no estar expuesta • Son personas que se conocen a sí mismas.
ru a

a la delincuencia o saberse segura y protegida. Saben del potencial que tienen y lo alcanzan.
Les impulsa una fuerte motivación por crecer y
G id

• Incluyen una amplia gama de necesidades rela- alcanzar logros.


cionadas con el mantenimiento de un estado de
orden y seguridad. • Poseen una percepción realista de la realidad
b

• Son flexibles, espontáneos, autónomos y


responsables.
hi

Necesidades de afiliación (también


conocidas como de amor y pertenencia) Necesidades de estima
o

• Son las relaciones interpersonales y de inte-


• Se refiere tanto a la necesidad de lograr la estima
Pr

racción social. Se refiere a las necesidades de


personal (autoestima) como la de ser estimada/o
sentirse aceptado y querido como parte de un
por los demás.
grupo social, las necesidades de una relación
íntima con otra persona, de vivir en un ambiente • La autoestima se forma de autovaloración,
familiar, de convivir con personas del vecindario. sentirse competente para una actividad;
dignidad e independencia.
• La vida moderna caracterizada por el individua-
lismo y la falta de interacción cuestiona estas • La estima de los demás involucra respeto de los
necesidades. pares; reconocimiento de sus logros; adquirir
cierto estatus, prestigio, fama o reputación.

P7 P8 P9 P10 P11 P12


55
C1 Categoría 1 Humanidades I

Actividad 11

► Organizados en equipos, analicen y escriban los puntos fuertes y débiles que encuentran
en la teoría de las necesidades de Abraham Maslow.

x ión
Puntos fuertes Puntos débiles

l M cc
ria du
ito pro
Ed re
po su
ru a
G id
b
o hi
Pr

P1 P2 P3 P4 P5 P6
56
Humanidades I Categoría 1 C1

Walt Whitman y el conocimiento de nosotros mismos


Hemos revisado ya las posturas de Sócrates y Maslow acerca del conocimiento de nosotros
mismos. ¿Qué nos puede decir la literatura sobre el conocimiento de nosotros mismos?

x ión
El poeta Walt Whitman, nos ofrece una visión desde el sentimiento y la emoción poética.

l M cc
Canto a mí mismo

ria du
Me celebro y me canto a mí mismo.
Y lo que yo diga ahora de mí, lo digo de ti,

ito pro
porque lo que yo tengo lo tienes tú
y cada átomo de mi cuerpo es tuyo también.
Vago… e invito a vagar a mi alma.
Vago y me tumbo a mi antojo sobre la tierra
para ver cómo crece la hierba del estío.
Ed re
Mi lengua y cada molécula de mi sangre
nacieron aquí, de esta tierra y de estos vientos.
Me engendraron padres que nacieron aquí,
po su

de padres que engendraron otros


padres que nacieron aquí,
de padres hijos de esta tierra y
de estos vientos también.
ru a

Tengo treinta y siete años. Mi salud es perfecta.


Y con mi aliento puro
G id

Figura 1.12 Walt Whitman (1819-1892), poeta comienzo a cantar hoy


norteamericano. y no terminaré mi canto hasta que me muera.
b

Y ahora sé que la mano de Dios


es la promesa de mi mano;
hi

que el espíritu de dios


es hermano de mi espíritu;
o

que todos los hombres nacidos en el


mundo son mis hermanos también
Pr

y que todas las mujeres son mis


hermanas y mis amigas…
¡que un solo germen de la creación es amor!

P7 P8 P9 P10 P11 P12


57
C1 Categoría 1 Humanidades I

Actividad 12

I. Analiza y responde los sigiuentes cuestionamientos.


1. ¿Qué nos dice el poeta Whitman sobre la importancia de conocerse y sentir orgullo de
sí mismo?

x ión
l M cc
2. ¿Qué quiere decir Whitman con la siguiente frase en su poesía: “Y lo que yo diga ahora
de mí, lo digo de ti, porque lo que yo tengo lo tienes tú y cada átomo de mi cuerpo es

ria du
tuyo también”?

ito pro
3. ¿Qué comparación puedes hacer entre las aportaciones de Sócrates, Maslow y Whitman?
Ed re
Sócrates Abraham Maslow Walt Whitman
po su
ru a

4. ¿Con quién se identifican más y por qué?


G id
b
hi

II. Establece las diferencias que encuentras entre la visión filosófica de Sócrates, la psicoló-
o

gica de Maslow y la poética de Whitman.


Pr

Sócrates Abraham Maslow Walt Whitman

P1 P2 P3 P4 P5 P6
58
Humanidades I Categoría 1 C1

El saber y el diálogo
Un saber es un conocimiento amplio en una ciencia o arte que se adquiere a través de la expe-
riencia o el estudio.

x ión
Diariamente, adquirimos conocimientos a través de las redes sociales, la indagación y otros medios
de comunicación. Cada mensaje o discurso tiene un significado o sentido, que puede ser cultural,
político, histórico, tecnológico, entre otros.

l M cc
Existen diversas formas de expresar una idea o conocimiento. Algunas veces buscamos mani-
festar bellamente una idea, como en el caso de la poesía de Walt Whitman o a través del análisis

ria du
o diálogo filosófico.

La mayor parte de las ocasiones nos comunicamos por medio del lenguaje común. Por ejemplo,

ito pro
Sócrates era un filósofo que precisamente se valía del lenguaje habitual o común. Cuando él le
enseñaba a sus discípulos y amigos, no les decía lo que debían hacer por dos razones: la primera,
porque estaba convencido de que la vida de cada uno es distinta y que él debía ser respetuoso
de las decisiones que cada uno tomara acerca de cómo conducir su vida; la segunda, porque cada
uno tenía que encontrar la verdad dentro de sí mismo. Por eso, lo que sí hacía era conducir a las
Ed re
personas con las que platicaba a que se interrogaran sobre sí mismas. Esto lo hacía por medio
del diálogo.
po su

La filología nos enseña que la palabra diálogo se refiere a una plática entre dos personas,
donde se intercambian ideas. Diálogo es una palabra compuesta; proviene del griego logos,
que significa “discurso”, y dis, que significa “a través de”. Así, diálogo es un discurso que fluye.
ru a
G id

En un diálogo, una persona se expresa y la otra escucha


b

y responde. Así, se desarrolla una plática interesante,


que deja enseñanzas y el gusto de convivir.
hi
o
Pr

En cambio, cuando una sola persona es la que habla,


no hay diálogo ni interacción: todo es un monólogo,
que es la forma verbal que asume quien acapara el
uso de la palabra, sin escuchar a la otra parte.

P7 P8 P9 P10 P11 P12


59
C1 Categoría 1 Humanidades I

En el caso de la filosofía no se vale del lenguaje común, sino que estructura sus ideas con base
en razonamientos. En otras palabras, son ideas que se unen con otras y forman ideas complejas.
El razonamiento verbal nos ayuda a analizar la información, y con el apoyo de algunas opera-
ciones lógicas, como clasificar, ordenar, relacionar y dar significado o sentido a los contenidos
con los que tratamos, podemos expresarnos y comunicarnos, así como interactuar con las demás

x ión
personas en sociedad.

El razonamiento verbal nos ayuda a ejecutar con mayor sentido las habilidades comunicativas o
habilidades verbales, que consisten en saber escuchar, hablar, leer y escribir. Estas habilidades son

l M cc
básicas para comunicarnos con eficacia en las distintas situaciones de nuestra vida social. Para
dominarlas, necesitamos combinar, por una parte, el control de los procesos que nos permiten
conocer y pensar acerca de la información y, por otra parte, la práctica de esas habilidades.

ria du
ito pro
Analizar
Ed re
Clasificar
po su

El razonamiento verbal
contribuye a desarrollar Los contenidos verbales, es
las habilidades verbales Ordenar decir, lo que se lee, se dice,
mediante las operaciones de: se escucha o se escribe.
ru a
G id

Relacionar
b
hi

Dar significado a
o
Pr

A partir de los autores analizados, podemos concluir que existen muchas formas de pensar en
nosotros mismos. Hay quienes lo han hecho a través de la poesía, con la intención de darle más
importancia a los sentimientos y a la belleza que pueden adquirir las palabras a partir de ciertos
significados. Pero también hay quienes lo hacen en otra forma. De estos, algunos lo hacen usando
el lenguaje común, mientras otros utilizan un lenguaje más técnico, pues le dan más importancia
a los razonamientos.

P1 P2 P3 P4 P5 P6
60
Humanidades I Categoría 1 C1

Actividad 13

► Relaciona ambas columnas para ejemplificar las operaciones que se usan como parte del
razonamiento verbal.

x ión
“Podemos distinguir dos tipos de experiencia. Una
experiencia ‘externa’, que nos afecta por vía de la
1. ( ) Analizar

l M cc
sensación, y una experiencia ‘interna’, que lo hace
mediante la reflexión” (John Locke).

ria du
ito pro
Podemos ubicar los planetas de acuerdo con su
2. posición respecto al Sol, iniciando por Mercurio, ( ) Clasificar
luego Venus.
Ed re
po su

El verbo “dar” se usa para indicar algo que se


3. otorga, pero también para indicar sentimientos ( ) Ordenar
que se comparten.
ru a
G id
b

A mi sobrino le pidieron unir ciertas palabras con


4. los predicados que le eran afines. Por ejemplo: ( ) Relacionar
hi

padre–cariñoso.
o
Pr

La profesora de Lenguaje y Comunicación nos pidió


realizar un análisis del libro y de los personajes, el Dar
5. ( )
argumento, las figuras retóricas y la estructura de significado
una obra literaria.

P7 P8 P9 P10 P11 P12


61
C1 Categoría 1 Humanidades I

Evaluación formativa
I. Elabora un escrito con el tema “Mi mayor virtud es ser una persona:_____________”.
Completa la oración con palabras como “honesta”, “congruente”, “sincera” o la que

x ión
consideres más correcta. En una cuartilla, explica por qué lo consideras así.

II. En equipos, investiguen y lean el artículo de Boris Berenzon “Filosofía 2.0: deconstru-
yendo el presente”. A partir de su análisis, respondan los siguientes cuestionamientos:

l M cc
1. ¿Cuál es la situación de la filosofía en la actualidad?

ria du
ito pro
Ed re
po su
ru a

2. ¿A qué se debe la desvaloración de la filosofía en el siglo XXI?


G id
b
o hi
Pr

P1 P2 P3 P4 P5 P6
62
Humanidades I Categoría 1 C1

Evaluación formativa
3. Vivimos en una época en que la gente considera que todo debe ser productivo y
rentable. Por eso algunos sujetos creen que la filosofía no es útil. Pero ¿todo en la

x ión
vida tiene que ser productivo y rentable?

l M cc
ria du
ito pro
4. ¿Qué ventajas tendrá para nuestra sociedad poner a la filosofía en su justo valor?
Ed re
po su
ru a
G id

III. Evalúen sus trabajos a tarvés de la siguiente lista de cotejo.


b
hi

Criterio Sí No En proceso

Analiza discursos clásicos y contemporáneos


o

sobre el conocimiento y la filosofía.


Pr

Comprende la importancia y la vigencia de la


Filosofía.

Reconoce la experiencia de sí mismo y analiza


su percepción personal en relación con otras
personas.

P7 P8 P9 P10 P11 P12


63
C1 Categoría 1 Humanidades I

P4
Experiencia
La experiencia de vida de cada persona es particular y, por ende, distinta. Los hijos en una familia,
teniendo los mismos padres, abuelos y tíos, viven la vida de manera muy distinta. Esto se debe a

x ión
que la conciencia que cada quien tiene de sí se forma del contexto familiar y social, pero también
de sus propias facultades, experiencias y expectativas.

La experiencia y las pasiones

l M cc
Por lo común, se entiende por pasiones los sentimientos fuertes, que son capaces de dominar
la voluntad y perturbar la razón, como pueden ser el rencor, la ira, el amor, el odio o los celos.

ria du
El tema de las pasiones es frecuentemente comentado en pláticas cotidianas y es uno de los
temas centrales de novelas, películas y obras de teatro. Suele tenerse la idea que la influencia de
las pasiones sobre la razón es negativa, pues alteran o deforman la percepción de la realidad, y

ito pro
cuando son muy intensas, las personas pierden el buen juicio.

Pero no se debe pensar que las pasiones son malas, pues toda persona experimenta el amor, los
celos, la desconfianza, el poder, el odio, la venganza o el rencor, entre muchas otras.
Ed re
El término pasión tiene cierta ambigüedad debido a los diversos sentidos que tiene. Uno de ellos
es el de obsesión malsana, sobre todo cuando se le vincula con el odio, el rencor o el coraje exce-
sivo. Actualmente, se acepta que las pasiones son parte de la propia naturaleza humana, pero
po su

no siempre fue así. En la antigüedad se veía a las pasiones como algo malo, como un aspecto
que debía ser dominado, su nombre mismo revela el sentido que tenía: el término pasión es una
palabra compuesta.
ru a

Pasión, proviene originalmente del griego pathos, que significa dolor, sufrimiento, pero también
algo que se padece.
G id

En la antigüedad y aún en la Edad Media, se hablaba de pasión como algo que se padecía, pero
b

también se usaba como un estado afectivo que provoca una alteración del ánimo.
hi

La pasión también se entiende como una fuerza intensa que llena de vitalidad y
Recolecta permite realizar diferentes acciones con mucho entusiasmo, por ejemplo, cuando
o

Deliberar: Considerar se dice: “Los jugadores pusieron toda la pasión en el juego”. Un tercer sentido es
atenta y detenidamente el de gusto acompañado de esfuerzo para alcanzar logros importantes, como los
Pr

el pro y el contra de los requeridos en el trabajo y en mantener una relación amorosa. Finalmente, está el
motivos de una decisión, sentido de pasión artística, la cual se refiere al estado emotivo del artista cuando
antes de adoptarla,
produce o realiza una actividad en tal ámbito. Sin pasión no sería posible el arte,
y la razón o sinrazón
de los votos antes de los artistas han sabido representar las pasiones en sus obras, y eso ha hecho
emitirlos. (DRAE) posible comprenderlas desde otra perspectiva.

Las pasiones suelen ser tan intensas, que a veces nublan a la razón. En esos casos,
la persona no puede pensar con claridad y, por tanto, no tiene oportunidad para

P1 P2 P3 P4 P5 P6
64
Humanidades I Categoría 1 C1

deliberar, de tal modo que no es capaz de distinguir entre lo bueno y lo malo ni


determinar los medios adecuados para alcanzar el fin que persigue. En ese sentido, Recolecta
en una circunstancia de tensión o riesgo, cuando se espera que un sujeto dé una
respuesta, es importante que logre serenarse, salirse un poco de la situación, Estoicos: Son
abstraerse unos minutos, con la finalidad de pensar con calma y poder deliberar, representantes de

x ión
esto es, analizar la situación, de tal modo que pueda determinar la ruta por seguir una escuela filosófica
surgida a fines del siglo
y, entonces, actuar con mayor certeza. IV a. n. e. sobre la base
de la cultura helenística.
Definían con la siguiente
La persona se abstrae

l M cc
Piensa con calma Delibera comparación el lugar y el
de la situación papel de las ciencias por
ellos cultivadas: la lógica
es la cerca; la física, la

ria du
Actúa con Determina los medios tierra fértil; la ética, los
mayor certeza que va a seguir frutos que esta tierra da.

ito pro
Por la fuerza de la pasión sobre la razón es que desde Platón
ha sido juzgada con severidad. Para los estoicos, la pasión es
contraria a la naturaleza, es una enfermedad del alma y fuente
de perturbación y desgracia. Por lo mismo, es fuente de daños
Ed re
morales. En cambio, Aristóteles la definía de esta manera:

“Entiendo por pasiones apetencia, miedo, ira, coraje, envidia,


po su

alegría, amor, odio, deseo, celos, compasión y, en general, todo


lo que va acompañado de placer o dolor” (Ética a Nicómaco,
1985, II: 1105 b, p. 165).
Figura 1.13 Immanuel Kant (1724-1804), filósofo
de la Ilustración, precursor del idealismo
ru a

Kant, quien vivió ya en la Edad Moderna, las concebía así: alemán y máximo representante del criticismo.
G id

“Estar sometido a las emociones y a las pasiones siempre es una


enfermedad del alma, porque ambas excluyen el dominio de la
b

razón. Ambas son también igualmente violentas por su grado;


mas en lo tocante a su cualidad, son esencialmente diferentes,
hi

tanto en el método de prevenirlas como en el de curarlas que el


médico de almas habría de aplicar” (Kant, 1991, p. 185).
o

Como puede apreciarse, Kant distingue las emociones de las


Pr

pasiones, aunque las excluye de la razón.

Ya en el siglo XX, Sigmund Freud presentó a las pasiones como


pulsiones o impulsos propios del ser humano que permanecen a
lo largo de su vida, para él las pulsiones básicas son amor y odio. Figura 1.14 Sigmund Freud (1846-1939), fue un
Freud no ve a las pasiones como algo que deba de ser evitado, médico neurólogo, de origen austriaco, a quien
sino como una cuestión que precisa ser resuelta como parte del le interesó la psicología. Se le considera el
desarrollo de cada sujeto. padre del psicoanálisis.

P7 P8 P9 P10 P11 P12


65
C1 Categoría 1 Humanidades I

Actividad 15

I. Observa las siguientes obras y realiza lo que se indica.

x ión
l M cc
ria du
ito pro
Ed re
po su

El ángel caído, pintura de


El beso, escultura de Augusto Rodin.
Alexandre Cabanel.
ru a

1. Estas son dos representaciones artísticas de las pasiones, pero muy distintas. Una es la
G id

pasión amorosa; la otra, la pasión rencorosa. Expresa qué te hacen pensar y sentir.
b
o hi
Pr

P1 P2 P3 P4 P5 P6
66
Humanidades I Categoría 1 C1

Actividad #

2. El arte nos permite una comprensión distinta de la realidad. A veces, un cuadro nos da
una idea muy amplia de un tema. ¿Qué comprendes del tema de las pasiones con estas
obras artísticas?

x ión
l M cc
ria du
II. Busca en fuentes impresas y digitales, un caso real que responda a una situación donde un
sujeto se enfrente a una situación complicada y debe tomar una decisión, pero procurando

ito pro
controlar sus pasiones y emociones. Intégrate en binas y comenten el caso que encontraron.
Después comentarlo, evalúen si los casos de ambos se ajustan al esquema de las pasiones.
De acuerdo con las indicaciones de su docente, lean al grupo los casos que presentaron y
desarrollen conclusiones.
Ed re
Las virtudes
Recolecta
po su

Pero las pasiones no son lo único que mueve a las personas. También las virtudes
que se desarrollan son un elemento importante para definir el ser personal, sus
El término virtud
cualidades positivas. la esencia de lo que es, su capacidad de colaborar con los proviene del latín
demás, sus valores e ideales. virtus. Se refiere a las
ru a

cualidades que hacen


Una virtud es un comportamiento de los individuos que se considera moral- excelsos a los humanos.
G id

mente bueno. Asimismo, se le entiende como una disposición personal para


actuar en sociedad con base en ideales personales, pero todos ellos orientados
b

al bien y la justicia.
hi

Al respecto, el filósofo John Stuart Mill:


o

“Los seres humanos poseen facultades más elevadas que los apetitos animales,
y una vez que son conscientes de su existencia no consideran como felicidad
Pr

nada que no incluya la gratificación de aquellas facultades.”

En efecto, estas facultades superiores son las que distinguen al ser humano.
Mediante las virtudes se vuelve generoso, magnánimo, comprensivo, prudente,
amoroso, compasivo, entre otros rasgos que le vuelven mejor persona y que se Figura 1.15 John Stuart Mill
nota en cualidades como ser amable, comprensivo, respetuoso, tolerante y consi- (1806-1873), uno de los
derado con los demás, así como más consciente de sus responsabilidades con los filósofos más influyentes
del liberalismo clásico.
demás seres vivos.

P7 P8 P9 P10 P11 P12


67
C1 Categoría 1 Humanidades I

Platón inicialmente reconocía tres virtudes humanas: prudencia, valentía y templanza, luego
agregó la justicia. Actuar de manera prudente exige que se tenga la capacidad para pensar qué
es lo que se debe hacer, mientras que la templanza implica el control de nuestras emociones.
Platón, como en general todos los griegos de esa época, daba mucha importancia a la razón, por
lo que las virtudes platónicas han sido llamadas virtudes intelectuales. También son conocidas

x ión
como virtudes cardinales:

Prudencia Fortaleza Templanza Justicia

l M cc
Es actuar con Es la capacidad para Es el dominio del sujeto
Permite convivir con los
moderación para actuar sin temor, pero sobre sus emociones.
demás en un marco de
dar una respuesta con firmeza ante Exige actuar con

ria du
legalidad y equidad.
adecuada a la situación las dificultades. sensatez y de esa
Quién actúa
en que se está y en el Se refiere a la fuerza manera, lograr el
justamente, es valorado
momento correcto. de ánimo para autocontrol.
en su comunidad, pues
Permite decidir cómo realizar el bien moral Para Platón, era la
favorece la vida social.

ito pro
se debe de actuar. según la razón. virtud más importante.

Con la llegada del cristianismo aparecieron nuevas virtudes, pero estas basadas
Recolecta en los sentimientos de bondad y amor al prójimo, entre las que destacaron la
Ed re
El cristianismo surgió compasión, la piedad y la caridad. Así, se unieron ambos enfoques, lo cual dio
en el siglo I d.C., como lugar a una concepción nueva de las virtudes.
una síntesis de creencias
po su

religiosas judías, así como Algunos pensadores han descrito al ser humano como sujeto de pasiones; a veces,
de elementos culturales
en continua lucha por controlarlas o someterlas. Eso recuerda la representación
griegos y romanos. El
cristianismo aportó una que hacía Platón del esfuerzo de un auriga por controlar dos caballos alados. Uno
nueva forma de concebir de ellos era el de las pasiones.
ru a

la realidad que destacaba


nuevas virtudes. Cabe señalar que las personas no nacen virtuosas, sino que desarrollan las virtudes
G id

a lo largo de su vida. Algunas de las más significativas son: justicia, prudencia,


fortaleza de espíritu, templanza, esperanza, benevolencia, tolerancia, respeto,
b

sentido de la justicia, responsabilidad, paciencia, humildad, gratitud, perseve-


rancia, magnanimidad, confianza, comprensión y lealtad.
hi

DHS
Así, por ejemplo, nadie nace honesto. La honestidad es una virtud que se desa-
“La honestidad es la
o

rrolla a lo largo de la vida. Para ello, las personas requieren hacer un compromiso
aceptación de la verdad,
con las responsabilidades con la verdad, practicar la honestidad personal y con los demás, no ocultar nada,
Pr

y consecuencias que volverse transparente, de ser originales y auténticos o auténticas, tal como son,
esto conlleva”. Afirma sin pretender copiar las formas de otros. Para ello, debe seguir los dictados de su
el filósofo mexicano consciencia y sus principios.
Alfonso Reyes.
Cada persona desarrolla varias virtudes, pero por lo regular hay una o dos que le
distinguen frente a los demás: hay quienes se distinguen por su defensa de los
derechos humanos; otras, por su bondad y compasión; unos más por su templanza
o su amor a todos los humanos o seres vivos.

P1 P2 P3 P4 P5 P6
68
Humanidades I Categoría 1 C1

Actividad 16

I. En equipos, analicen lo siguiente:

Cada persona posee diferentes virtudes, sin embargo, es frecuente que se identifique a

x ión
algunas de ellas con una virtud en particular, tal vez, porque en esa virtud destacaron
especialmente. Como ejemplos podemos citar:

l M cc
ria du
ito pro
A Sócrates lo A María Curie con A Don Quijote con la A Martin Luther King
identificamos con la la tenacidad y la justicia y los nobles con la búsqueda de la
humildad. disciplina. ideales. igualdad.
Ed re
po su
ru a

A Simone de Beauvior
G id

A Gandhi con la A Galileo Galilei con la


con la justicia para la
búsqueda de la verdad. búsqueda de la verdad.
mujer.
b

II. Busquen información sobre los personajes que aparecen y expliquen en su cuaderno por
hi

qué se les identifica con el desarrollo de una virtud. De acuerdo con las indicaciones de su
docente, expongan sus conclusiones.
o

III. De manera individual, investiguen cuatro personajes históricos más que se hayan distin-
Pr

guido por el desarrollo de alguna virtud en particular. De internet, obtengan sus fotografías
o sus trabajos artísticos, como pinturas o esculturas; luego, imprímanlas y péguenlas en sus
cuadernos junto con una explicación de por qué los identifican con esa virtud en particular.

IV. Seleccionen a un miembro de su familia o amistad que haya desarrollado una virtud de tal
modo que se haya vuelto importante en la familia y expliquen por qué lo consideran así.

V. Escriban cuál virtud es la que mejor han desarrollado ustedes y expliquen por qué lo
consideran así.

P7 P8 P9 P10 P11 P12


69
C1 Categoría 1 Humanidades I

Experiencia y conocimiento: Racionalismo y empirismo


Como lo comentamos al inicio de esta progresión, la experiencia de vida de
cada persona es distinta y esta conduce a un conocimiento; sin embargo, el

x ión
Racionalismo, sostenía que una persona puede conocer principios internos y todo
lo que existe en el mundo, pero también llegar a la verdad de las cosas sin recu-
rrir a los sentidos o la experiencia, sólo a través de la sola razón.

l M cc
Según Descartes, el punto de partida para hacer filosofía, no es partir de lo real, no
serán las cosas externas sino lo subjetivo, las ideas, el pensar, y desde allí tender
un puente que lo va a conectar con lo real. La principal preocupación de su filo-

ria du
sofía era la posibilidad de establecer un conocimiento cierto, fuera de toda duda.

Se percató de que las escuelas de su época no se basaban en el razonamiento,

ito pro
sino en criterios de autoridad, es decir, que algo era verdadero porque lo afir-
maban personas importantes. Pero los filósofos racionalistas, empezando por
Figura 1.16 René Descartes René Descartes, no estaban dispuestos a aceptar esto. Ellos adoptaron una postura
(1596–1650) representante
de la filosofía racionalista. crítica; por lo mismo, exigían que todas las ideas debían ser analizadas y justifi-
cadas racionalmente.
Ed re
Por eso mismo, el racionalismo recibió con muy buen agrado el surgimiento de
la ciencia moderna y tomaron como modelo su forma de proceder. Descartes se
Recolecta
po su

percató de que requerían una justificación y un método, por lo que es conside-


rado el primero que vio la necesidad de dotar de un método a la ciencia y en dar
¿Qué significa ser crítico? los primeros pasos para lograrlo.
Crítico no quiere decir
que se opone a todo. ¿Cómo fue el proceso que siguió Descartes para poner en duda lo conocido?
ru a

Ser verdaderamente
1. Primero, puso en duda todos los conocimientos que existían hasta ese
G id

crítico significa:
momento, puesto que no sabía cuáles eran correctos y cuáles incorrectos.
a. Analizar y evaluar la
consistencia de los 2. Desconfió de las enseñanzas que recibió en la universidad.
b

argumentos, tanto 3. También desconfió de lo que decían los libros.


los propios, como los 4. Puso en duda lo que pregonaba la jerarquía eclesiástica, aun cuando era un
hi

de otras personas. convencido católico.


b. Cuestionar la 5. Incluso desconfió de los conocimientos que le aportaban sus sentidos:
veracidad de lo
o

“Como a veces los sentidos nos engañan, supuse que ninguna cosa existía
que otros dicen.
c. Preguntar cuál es
del mismo modo que nuestros sentidos nos lo hacen imaginar. Como los
Pr

la base de cualquier hombres se suelen equivocar hasta en las sencillas cuestiones de geometría,
afirmación. Por consideré que yo también estaba sujeto a error y rechacé por falsas todas
ejemplo: “Dices que las verdades cuyas demostraciones me enseñaron mis profesores. Y final-
eso es verdadero, mente, como los pensamientos que tenemos cuando estamos despiertos,
¿cómo lo sabes? ¿En podemos también tenerlos cuando soñamos, resolví creer que las verdades
qué te fundamentas?
aprendidas en los libros y por la experiencia no eran más seguras que las
ilusiones de mis sueños”.
Descartes, R. El discurso del método

P1 P2 P3 P4 P5 P6
70
Humanidades I Categoría 1 C1

De esta manera, poco a poco se percató de que solo podía confiar en su pensa-
miento, el cual no podía negar porque lo utilizaba para poder cuestionarse sobre
el mundo sensible, es decir, el mundo al que se tiene acceso mediante los sentidos.

A René Descartes se le considera el padre de la filosofía moderna por dos razones:

x ión
1. No funda la verdad de una afirmación que haya dicho alguna autoridad, sino
en lo que puede sustentar por medio de su razón.
2. Porque en lugar de aceptar la realidad como algo ya dado, tuvo la capacidad de

l M cc
cuestionar la forma en que vamos a conocer. Antes de Descartes, las preguntas
centrales de la filosofía eran sobre qué es lo que existe y en que consiste su
existencia. A partir de él, la pregunta es qué se puede conocer y cuáles son las

ria du
condiciones para conocerlo, es decir, son preguntas de tipo epistemológico.
Figura 1.17 John Locke
La intención de los filósofos racionalistas era encontrar la verdad exclusivamente (1632-1704) filósofo inglés

ito pro
mediante el uso de su razón. No negaban la importancia de los sentidos, pero considerado “padre del
tenían plena convicción de que los sentidos no son suficientes para construir un Liberalismo”.
conocimiento sólido, que permita estructurar un sistema de proposiciones indu-
dables. Para ellos, la meta por alcanzar era hacer una filosofía similar a la ciencia,
donde todos los elementos que los forman están bien fundamentados y relacio-
Ed re
nados entre sí.

Para la corriente racionalista, el único conocimiento válido es el racional. Pero


po su

¿cómo llegan las ideas a nuestra razón? Pues nuestra razón las forma a partir
de lo que vemos, reflexionamos, leemos, tocamos, etc. Al respecto, Descartes no
pudo explicar cómo nos formamos algunas ideas, por ejemplo, las ideas de Dios
o del yo. Entonces, tuvo que aceptar que esas ideas eran innatas, es decir, que ya
ru a

nacíamos con ellas.


G id

Por otra parte, el Empirismo, nació como una corriente opuesta al racionalismo.
Destacaron cuatro filósofos empiristas: Francis Bacon, John Locke, Jorge Berkeley
b

y David Hume.
hi

Todos ellos compartían una declarada oposición a Descartes y a sus “ideas


innatas”, y para ellos, el camino para obtener el conocimiento son los sentidos.
o

Así lo enuncia Locke:


Pr

“Es una opinión establecida entre algunos hombres, que en el entendimiento


hay ciertos principios innatos; algunas nociones primarias..., caracteres como
impresos en la mente del hombre; que el alma recibe en su primer ser y que
trae en el mundo con ella” (Locke, J. 2013.p. 21).

Con esta frase Locke niega que las personas nazcan con cualquier tipo de
información desde su nacimiento.

P7 P8 P9 P10 P11 P12


71
C1 Categoría 1 Humanidades I

Resumiendo las ideas de Locke el filósofo mexicano Ramón Xirau nos dice:

“El sentido común nos muestra que si Dios ha creado un mundo para que lo veamos, lo perci-
bamos con todos los sentidos, sería ocioso pensar que lo ha creado en vano. El mundo está
frente a nosotros para ser percibido y ofrecernos ideas de sensación y para ser entendido y

x ión
darnos ideas de reflexión” (Xirau, R. 2011 p. 264)

John Locke afirmaba que formamos las ideas a partir de las percepciones. En ese sentido, estaba
de acuerdo con la idea de Aristóteles de que nada hay en el entendimiento que no haya pasado

l M cc
antes por los órganos de los sentidos.

Locke insistía en que cuando nacemos, nuestro cerebro es como una pizarra en blanco, y llenamos

ria du
nuestra mente con los contenidos que proveen los sentidos. De tal modo, todas las ideas que
hay en la mente, como blancura, dureza, dulzura, pensar, movimiento, hombre, elefante y otras,
provienen de la experiencia.

ito pro
Actividad 17

I. Establece las principales diferencias entre el Racionalismo y el Empirismo.


Ed re
Racionalismo Empirismo
po su
ru a
G id

II. Explica cómo se explica las pasiones y virtudes humanas, a través del racionalismo y el
empirismo.
b
o hi
Pr

III. El diseño es atractivo. Están presentes las diversas secciones. Los títulos y las imágenes
son grandes y visibles.

P1 P2 P3 P4 P5 P6
72
Humanidades I Categoría 1 C1

Evaluación formativa
I. Organizados en equipos de trabajo, reflexionen por un momento respecto a las
pasiones y virtudes que caracterizan a las y los jóvenes de tu edad, a partir de la

x ión
experiencia que tengan al respecto.

• Con esa información, diseñen una infografía que les permita generar una
‘fotografía’ de la juventud de hoy.

l M cc
II. Conforme a las indicaciones de su docente, presenten su trabajo al grupo y evalúen
su desempeño a través de la siguiente lista de cotejo.

ria du
Criterio Sí No En proceso

ito pro
La información es pertinente y está
claramente relacionada con el tema
principal.
Ed re
La presentación de la información y el uso
de colores, diagramas y flechas permiten la
comprensión inmediata de las ideas.
po su

Se apega por completo al formato solicitado.


ru a
G id

No se observan errores sintácticos ni faltas


b

de ortografía.
hi
o

Proyecto formativo
Pr

Es tiempo de hacer la selección de las fotografías que estarán en la muestra. Recuerda que
las imágenes seleccionadas deberán presentar cuál es la finalidad del ser humano, cuáles
son las experiencias que un ser humano debe preservar. Coordina con tu docente si la
muestra será digital o deberán hacer las impresiones para la exposición fotográfica, de ser
así, investiguen los elementos necesarios para el montaje y la inauguración.

P7 P8 P9 P10 P11 P12


73
C1 Categoría 1 Humanidades I

DHS
P5
Experiencia e historia
La palabra recuerdo y
acordar derivan latín Si alguien tuviera la inquietud de saber cómo responderían diversos sujetos a la
cordis (de corazón). pregunta ¿Cómo es la experiencia que tienes de ti?, con seguridad no existiría

x ión
Esto se debe a que en la una respuesta única, pues la experiencia que se tiene de uno es distinta y parti-
antigüedad la gente creía
cular, sobre todo porque cuentan mucho el contexto histórico y las condiciones
que los pensamientos
se ubicaban en el sociales en que se vive. Si haces memoria, es casi seguro que recuerdes alguna
corazón. También por ocasión en que una misma experiencia vivida por ti y tu familia es explicada

l M cc
eso se dice: Te quiero desde diferentes punto de vista.
con todo mi corazón.
Recuerda trabajar con un En todo caso, cuando se conocen y entienden las experiencias que otro sujeto

ria du
profesional aquellos que vivió ante un hecho, se amplía la noción sobre lo que significa ser humano. Por
son negativos para aliviar
esa razón, es importante considerar que el conocimiento de si mismo(a) y de los
la ‘carga’ emocional.
demás amplia el horizonte de vida personal.

ito pro
Las experiencias que se tienen de sí mismo(a) pueden suceder en el pasado, en el presente o aún
no suceder, pero la personas las puede imaginar, ¿te suena familiar el siguiente enunciado?: “No
sabes cuánto había esperado este momento. Lo imaginé tantas veces, y me pasó tal como lo pensé”.
Ed re
Como se ha comentado, es distinta en cada persona, pues la conciencia es individual. Además,
es histórica, en el sentido de que se va construyendo con el paso del tiempo. Esta construcción
de nuestra experiencia no se forma como algo separado, sino que se constituye como un todo
po su

unido, gracias a tres facultades humanas: La memoria, la conciencia y la imaginación.

Memoria Conciencia Imaginación


ru a

La memoria ayuda a las Gracias a la conciencia las


G id

personas a recordar su pasado. personas se percatan de lo que


Es una especie de archivo o son, tienen una noción de sí y
La imaginación nos sirve
almacén donde se encuentran de su entorno. La conciencia les
b

para crear soluciones a los


los conocimientos, sentimientos permite pensar en las cosas y
problemas, enfrentarnos a
y emociones. Por ejemplo, en las otras personas, así como
diversas situaciones y encontrar
hi

los recuerdos son un estímulo valorar las situaciones, a los


las maneras de satisfacer
que se encuentra alojado en demás y a su propio yo. Mientras
las necesidades. Es una
la memoria, y son la base para más consciencia se tiene de la
herramienta tan poderosa, que
o

identificar nuestro pasado realidad, se pueden comprender


en una entrevista Albert Einstein
y también para comprender mejor las diversas situaciones
afirmó: “La imaginación es más
cómo somos en la actualidad. en las que se está, y a partir de
Pr

importante que el conocimiento.


Si alguien perdiera la memoria, ello, estar alertas de los peligros
El conocimiento es limitado y la
no sabría quién fue, ni cómo o riesgos, por lo que se convierte
imaginación circunda el mundo”.
llegó a ser quien ahora es. En así en uno de los elementos que
(The Saturday Evening Post,1926).
cierto sentido, las personas son nos permite la supervivencia.
la suma de sus recuerdos. La imaginación requiere partir
Finalmente, la conciencia
de la realidad actual del sujeto.
Una característica de los ayuda a resolver los problemas
recuerdos es que solo son que se presentan y tomar
nuestros, son privados. decisiones pertinentes.

P1 P2 P3 P4 P5 P6
74
Humanidades I Categoría 1 C1

Actividad 18

► Responde las siguientes preguntas:


1. ¿Recuerdas un regaño o sanción muy fuerte por parte de tus padres, familiares o profe-

x ión
sores a causa de alguna travesura que hayas hecho?
La recuerdo muy bien. Si me regañaron o castigaron, Procuro olvidar las
Se me quedó muy grabada. pero ya se me olvidó. situaciones desagradables.

l M cc
• ¿Cómo viviste esa experiencia? Cuéntala brevemente.

ria du
ito pro
2. ¿Te acuerdas de alguna acción negativa de tus amistades o compañeros (as) de grupo?
¿Cómo reaccionaste ante esa experiencia que te hicieron pasar?

Fue tan penoso que


Ya ni me acuerdo, pero si se No se me va a olvidar
Ed re
cuando la recuerdo vuelvo
pasaron conmigo. Es que a nunca. Fue bochornoso.
a sentir vergüenza.
mí se me resbalan las cosas. Pero ya no me afecta.
Me dejó con molestia.
po su

• ¿Cómo viviste esa experiencia? Cuenta brevemente tu experiencia.


ru a
G id

3. ¿Cómo te imaginas que serás al terminar el bachillerato? ¿Qué experiencias crees que
b

tendrás en ese momento?


hi

De verdad nunca lo he
Me lo he tratado de imaginar. Si lo he pensado, pero no
pensado. No suelo pensar
Creo que va a ser memorable. me emociona mucho.
en lo que aún no pasa.
o
Pr

• ¿Cómo has imaginado ese momento? Cuenta cómo crees que será tu experiencia.

P7 P8 P9 P10 P11 P12


75
C1 Categoría 1 Humanidades I

Las experiencias de sí como una construcción individual a lo largo del tiempo


Las experiencias personales se tienen a lo largo de la existencia. Empiezan por ser algo confuso
cuando se es recién se nace, pero conforme pasa el tiempo, se va teniendo una conciencia más
clara de estas experiencias, y unidas, contribuyen a formar un autoconcepto de sí mismo (a). Son

x ión
un continuo formado por los recuerdos de las experiencias pasadas, la conciencia del presente
y la proyección de la vida hacia el futuro. Al respecto, decía el filósofo danés Soren Kierkegaard:
“La vida sólo puede ser entendida mirando hacia atrás, pero tiene que ser vivida hacia delante”
(Kierkegaard, 2011).

l M cc
Considerando lo anterior, al ser humano hay que entenderlo como una construcción social. Es
el resultado de una infinidad de factores, ideas y creencias que provienen de la sociedad en la

ria du
que cada persona se desenvuelve, sobre todo, de su entorno inmediato y más concretamente
de su familia.

ito pro
Para ahondar en ese planteamiento, piensa en esto: ¿en una etapa más temprana de tu vida tuviste
una experiencia desagradable, tal como una caída grave, un accidente o pasaste una situación
muy bochornosa? Casi todas las personas viven situaciones desagradables que marcan su vida. No
obstante, con seguridad también tuviste experiencias muy agradables, que te llenaron de dicha.
Ed re
Tanto lo bueno, como lo desagradable son experiencias que las personas llevan en su mente.
En muchos casos, pueden convertirse en una enseñanza, en otros, los hechos son tan dolorosos
que no se quiere saber nada de ese tema o no se quiere ninguna relación con una determinada
po su

persona.

Algunas de las experiencias que las personas incorporan a sus


vidas se aprenden a partir de lo que les sucede a otros individuos
ru a

o de las recomendaciones y explicaciones que los padres o profe-


sores les hacen a sus hijos o estudiantes, por ejemplo: “Cuando esté
G id

lloviendo, no te ubiques debajo de un árbol, pues hay posibilidades


de que caiga un rayo”. Este tipo de aprendizaje por imitación solo se
b

incorpora como experiencia si tenemos plena conciencia de la tras-


cendencia que podría tener.
hi

Las experiencias e ideas previas que hay en la mente funcionan como


o

un precedente. Si son captadas de manera positiva, sirven como un


aprendizaje. En cambio, si lo que sucedió es asimilado como una
Pr

experiencia negativa, con seguridad se expresará como miedo o resen-


timiento que condicionarán el comportamiento de esas personas en
Figura 1.18 “La experiencia no es lo que el futuro y que por tanto, serán limitaciones en su comportamiento.
te sucede, sino lo que haces con lo que te
sucede.” Aldous Huxley.
Los seres humanos se han percibido de manera muy diferente a lo
largo de la historia, por tanto, han tenido diferentes experiencias de sí
mismos(as). Esto se debe a que la experiencia de sí depende en mucho
del ambiente histórico y social.

P1 P2 P3 P4 P5 P6
76
Humanidades I Categoría 1 C1

Actividad 19

I. Con ayuda de su docente, organícense en equipos de siete u ocho elementos y desarrollen


la siguiente dinámica.

x ión
1. Elaborarán 18 fichas de cartulina de 9 × 13 cm. En 6 fichas escribirán: ¿Cómo eras en tu
infancia escolar?; en otras 6 fichas: ¿Cómo eres actualmente en la escuela?; finalmente,
6 fichas más con la frase: ¿Cómo te imaginas en el futuro?

l M cc
2. Uno de los integrantes del equipo se encargará de ordenar las fichas y mezclarlas bien.
Luego, las fichas se pondrán hacia abajo.

ria du
3. A cada uno de los participantes le tocará actuar durante 20 segundos la pregunta que
le corresponda al voltear una ficha. Por ronda, a cada quien le tocará actuar dos veces. Si
a alguien le cuesta trabajo actuar, puede narrar una anécdota de su infancia, describirse

ito pro
en el presente o exponer sus planes a futuro.

II. Platiquen sus experiencias sobre la actividad, cómo se sintieron, qué pensaron, qué ideas
les surgieron. Desarrollen conclusiones.
Ed re
po su
ru a
G id
b
hi
o
Pr

P7 P8 P9 P10 P11 P12


77
C1 Categoría 1 Humanidades I

La experiencia en el contexto social


Cada sociedad se ubica dentro de una determinada época histórica, con un gobierno y una serie
de normas sociales, legales, morales y religiosas, que en conjunto forman un marco social, el cual

x ión
influye de manera decisiva en la forma como viven, piensan y sienten los individuos. Incluso, en
una misma época histórica, la gente de dos países puede comportarse de manera muy diferente,
por ejemplo, los habitantes de Afganistán y los de México.

l M cc
Roma antigua Edad Media
La sociedad se estructuró en:

ria du
La ciudadanía se dividía en plebeyos • El señor feudal
y patricios; estos últimos eran la • El ejército
clase privilegiada y poseedora • La iglesia

ito pro
de bienes. Los esclavos no eran
• Los campesinos o habitantes de la villa
considerados como ciudadanos.
Los campesinos no tenían derechos y
dependían de la voluntad del señor feudal.
Ed re
Roma antigua Edad Media

Se caracteriza por una mayor presencia e


po su

Fue una sociedad estructurada


con base en el origen étnico. importancia social y laboral de la mujer.
Persisten las diferencias sociales. Los
• Españoles ciudadanos tienen mayor conciencia
• Criollos de sus derechos. Se aceptan diferentes
ru a

• Mestizos, indígenas y negros formas de familia y convivencia. Mayor


apertura e inclusión de las minorías.
G id
b

Identidad colectiva y reconocimiento


hi

La identidad tiene una doble utilidad: por una parte define las características esenciales que hacen
“ser” a algo o a alguien, diferenciándolo del resto. Por otra parte, une puntos de similitud con los
o

otros. ¿Qué te hace ser amigo de tus amigos? ¿Qué te une a ellos? ¿Qué gustos comparten?
Pr

La identidad colectiva es, entonces, un nexo entre los integrantes de un grupo social: historia,
símbolos comunes, problemas, intereses, derechos, deberes, gratificaciones, límites, en un
tiempo y espacio determinado, la vida cotidiana.

Todos estos elementos conforman la realidad y desarrollan sentimientos como cohesión, soli-
daridad y sentido de pertenencia, reconocimiento llevado más allá de los límites territoriales;
forman parte de la visión y apreciación de la persona sobre el entorno, el cual se conforma, en
parte, por su relación con él.

P1 P2 P3 P4 P5 P6
78
Humanidades I Categoría 1 C1

Evaluación formativa
I. Integrados en equipos de trabajo, busquen información que les permita elaborar un
periódico mural acerca de la construcción histórica del concepto de sí mismo(a), sus limi-

x ión
taciones y capacidades. El periódico mural deberá integrarse de las siguientes partes:

1. Editorial. Es un escrito breve, de dos cuartillas, pero con tamaño de letra Arial o
Calibri 14, para que pueda ser leído por otros estudiantes. En él expresarán su punto

l M cc
de vista sobre el siguiente tema: ¿Cómo influye la sociedad en la formación del
concepto de sí mismo (a)?
2. Sección cultural. En la sección se expondrá cómo se expresan los conceptos de sí

ria du
mismo (a) en la cultura cotidiana, por ejemplo, la forma de hablar, costumbres y
festividades, entre otras expresiones culturales.
3. Sección social. Sección dedicada a mostrar cómo se conceptualizan las personas

ito pro
y la experiencia que tienen de sí en la vida social. Ejemplos: formas de vestir, rela-
cionarse amorosamente, relación entre parejas, relación entre padres e hijos (as),
trato a las personas mayores de edad, etcétera.
4. Sección artística. Sección donde se expone la forma en que los artistas han plas-
mado el concepto de sí mismos(as). Coloquen ilustraciones de pinturas, esculturas,
Ed re
escenas de películas u obras de teatro, así como ilustraciones de obras literarias
o de poesías. Es importante que expliquen el sentido en que se citan las obras.
5. Sección deportiva. En esta sección se expone cómo se han conceptualizado los
po su

deportistas y los espectadores a lo largo de la historia.

II. Cuando hayan integrado toda su información y de acuerdo con las indicaciones de
su docente, presentarán su periódico mural frente al resto del grupo.
ru a

III. De manera individual redacta un texto que responda las siguientes preguntas:
G id

1. ¿Qué experiencia tienes de ti mismo en el pasado?


2. ¿Cómo es la experiencia de ti mismo en el presente?
b

3. ¿Cómo es la experiencia de ti mismo en el futuro, es esperanzadora o está llena


de temores?
hi

IV. Evalúen su desempeño con la siguiente lista de cotejo.


o

Criterio Sí No En proceso
Pr

La información es completa y veraz. Es notorio que


consultaron fuentes confiables.
Los dibujos e imágenes describen bien el tema a
tratar.
El diseño es atractivo. Están presentes las diversas
secciones. Los títulos y las imágenes son grandes y
visibles.

P7 P8 P9 P10 P11 P12


79
C1 Categoría 1 Humanidades I

Ciudadano digital
P6
Humanidad y alteridad
El contexto de todo individuo esta determinado por su entorno y su relación
consigo mismo. Como ser humano tienes relación con todo lo que te rodea. Con

x ión
los demás seres humanos se tienen diversos tipos de relaciones, como pueden
ser de trabajo, servicio, amistad, afecto, camaradería y amor, por citar algunos.
Responden a las solicitudes que se les hacen, como sujetos conscientes y libres
Mottainai, la práctica que son. Es una relación de obligaciones mutuas, donde si uno comete un error

l M cc
japonesa contra el u omite una acción, el otro le puede reclamar y así, corregir su actitud.
despilfarro de un recurso.
Indaga al respecto en:
Desde la infancia, es posible distinguir lo que sucede dentro de sí y lo que sucede

ria du
en otro sujeto, es decir al yo del no yo. El no yo es todo lo que sucede en otros
https://www.forbes.
com.mx/mottainai- sujetos u objetos. Los filósofos han estudiado el tema y lo conocen como “la alte-
o-la-lucha-contra-la- ridad”: Cómo y en qué medida los otros animales, vegetales y seres inanimados

ito pro
cultura-del-desperdicio/ influyen y determinan a las personas.

Relación con los objetos inanimados de origen natural


El medio natural está constituido por objetos no animados como son piedras,
Ed re
tierra, arena, montañas, volcanes, lagos, ríos u océanos. Muchos de ellos nacieron
con la creación de la Tierra. Algunas personas les llaman “cosas”, que es un nombre
genérico para abarcar cualquier objeto no humano. El nombre correcto sería entes
po su

o bien, objetos no animados.

Los objetos no animados de origen natural son distintos dependiendo del ecosis-
tema en que se encuentran. No es lo mismo estar en un bosque, una selva, un
ru a

desierto o en medio de la tundra. Los objetos están allí porque son parte del
entorno de otras especies animales y vegetales. Moverlas para un fin egoísta es
G id

afectar dicho entorno y afectar el hábitat de algún animal o planta.


b

Es importante aprender a respetar los objetos inanimados. El respeto debe ser


la base de la relación con ellos. Como afirma el filósofo mexicano Alfonso Reyes:
hi

“Hay que procurar pensar en serio y con intención amorosa, animados siempre
o

del deseo de no hacer daño en cuantas cosas nos rodean y acompañan en la


existencia, así sean tan humildes como las piedras” (Reyes, A. 2005, p. 59).
Pr

Relación con los objetos inanimados creados por el ser humano


Los objetos hechos por los humanos cumplen varias funciones. Algunos se hacen
para obtener de ellos alguna utilidad, como los utensilios, las herramientas, las
máquinas o los muebles, unos más se hacen para decorar, pero otros, se hacen por
el puro gusto de elaborar objetos bellos. Esta diversidad introduce una valoración

P1 P2 P6 P4 P5 P6
80
Humanidades I Categoría 1 C1

distinta de los objetos. Algunos son valorados por la utilidad o la funcionalidad, mientras que los
objetos artísticos son juzgados con el parámetro de la belleza creada, no por su función o utilidad.

Usos y funciones que tienen los objetos

x ión
Utilidad

Elaborar objetos buscando utilidad es una de las finalidades de la vida diaria. Desde la prehistoria el

l M cc
humano se valió de las cosas con fines utilitarios. En un principio fueron piedras usadas para cortar
objetos y como armas de protección y cacería. Con el paso del tiempo se elaboraron objetos útiles de
distinto tipo, desde ropas hasta ollas y otros utensilios. Incluso el término “útiles” sirve para designar

ria du
a muchos de estos objetos: útiles escolares, utensilios de trabajo, utensilios de cocina, utilería.

Herramientas y máquinas

ito pro
Inicialmente fueron elaboradas como extensión del cuerpo. En la actualidad sirven para facilitar
tareas mecánicas, que de otra manera no se podrían realizar debido a dificultades por el peso, las
dimensiones o la complejidad, entre otras. En general, las máquinas se valen de alguna forma de
Ed re
energía para funcionar, generalmente energía mecánica y eléctrica.

Muebles y adornos
po su

Los muebles sirven para vivir con más comodidad y son un gran rasgo de humanización. Los adornos
cumplen la función de hacer más agradable el hábitat humano.
ru a
G id

Objetos artísticos
b
hi

La finalidad de la elaboración de objetos artísticos es la contemplación de la belleza, que es precisamente


la finalidad estética. Estos objetos no se valoran desde el punto de vista la funcionalidad o la utilidad,
sino por el placer estético que nos proporcionan.
o
Pr

Los objetos elaborados por humanos son un gran avance en el desarrollo evolutivo. Por lo mismo,
muchas personas las aprecian, cuidan y conservan. Saben que al hacerlo las podrán usar en otra
ocasión, al mismo tiempo que podrán ser útiles para otras personas.

La posesión de bienes materiales produce la ambición y, en algunas personas, el afán obsesivo


de acumular bienes. Pero mientras algunos sienten el deseo de poseer objetos, algunos más los
ven solo como objetos útiles.

P7 P8 P9 P10 P11 P12


81
C1 Categoría 1 Humanidades I

Actividad 20

I. Organizados en equipos, respondan los siguientes cuestionamientos:


1. ¿De qué manera cuidas los objetos?

x ión
2. ¿Alguien te enseñó a cuidar las cosas?

l M cc
ria du
3. ¿Por qué debemos cuidar las cosas materiales?

ito pro
II. En plenaria, lean sus respuestas y desarrollen conclusiones.
Ed re
La relación con las instituciones
po su

A diario debes realizar trámites en instituciones, por ejemplo, acompañar a tu abuelo para tramitar
su pensión como adulto mayor, conseguir una tarjeta departamental, acudir a tu clínica de salud,
te inscribirte en alguna institución educativa, obtener tu credencial para votar en el INE, buscar
información estadística en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) o tramitar un
ru a

pasaporte en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). No obstante, es necesario aclarar que


en las instituciones no solo se realizan trámites, pues hay muchos tipos de instituciones y cada
G id

una cumple una distinta función. Algunas procesan información, otras dan servicios de salud,
educación, cultura, protección o seguridad, unas más son de tipo político, económico, científico
b

o deportivo entre muchos otros.


hi

Las instituciones son organizaciones humanas muy importantes en una sociedad, pues conforman
una estructura de apoyo a las labores sociales, políticas y administrativas. Mediante las institu-
o

ciones se da cause a los conflictos y necesidades sociales, se logra que la sociedad funcione mejor,
que los ciudadanos tengan un mejor nivel de vida y se alcance una equidad social. Se diseñan
Pr

para permanecer durante mucho tiempo.

Las instituciones son tan importantes que si no existieran la humanidad habría avanzado muy
poco, pues son fundamentales para convertir buenas ideas y obras en acciones más duraderas.
Sin embargo, están sujetas a los cambios sociales, económicos y tecnológicos de la sociedad. Por
ejemplo, Telégrafos de México fue una institución muy útil y eficiente en el siglo XX, pero en la
actualidad nadie envía un telegrama, dado que un mensaje electrónico en el celular o una llamada
al celular personal de alguien facilitan y aseguran una mejor comunicación.

P1 P2 P6 P4 P5 P6
82
Humanidades I Categoría 1 C1

Una institución es eficiente cuando proporcionan:

Su servicio Existe una política de

x ión
Servicio es eficiente. mejora continua.

l M cc
Se verifica que la

ria du
Se atienden las atención haya sido
Atención necesidades del la adecuada. En caso
cliente o usuario. de queja se atienden
de inmediato.

ito pro
Actividad 21
Ed re
I. Busca en diccionarios, enciclopedias o libros de la biblioteca dos definiciones de institución.
Cita las fuentes que consultes.
po su
ru a

1.
G id
b
hi
o

2.
Pr

II. En equipos, comenten sus respuestas e identifiquen las características principales de


sus definiciones. Elaboren en su cuaderno una nueva definición que integre los mejores
elementos de sus definiciones particulares y de acuerdo con las indicaciones de su docente,
expónganlas al grupo.

P7 P8 P9 P10 P11 P12


83
C1 Categoría 1 Humanidades I

DHS
La relación con otros seres vivos
Cuando estamos en Si bien la sociedad contemporánea se caracteriza por el uso indis-
contacto con la naturaleza criminado de recursos, el abuso de los animales, la depredación del
y con mascotas se ambiente natural y el consumo de productos desechables, con la

x ión
activan emociones, única finalidad de conseguir el disfrute personal, en la actualidad,
como la alegría. Cuando va creciendo un movimiento social a nivel mundial, sobre todo entre
realizas una actividad los jóvenes, en favor de los animales. Este movimiento aboga por:
en la naturaleza se

l M cc
produce un equilibrio
entre tu mundo interior 1. El reconocimiento de los derechos de los animales, no solo los
(tus preocupaciones, domésticos.
miedos, estrés, etc.) y el 2. Cambiar el paradigma que considera al ser humano como

ria du
mundo exterior presente superior a los demás seres vivos.
(el paisaje, los olores y 3. El respeto por los animales que se traduce en las siguientes
colores, el movimiento de medidas:
tu cuerpo, etc.). Cuando te

ito pro
• El rechazo social a todas las actividades que impliquen el
sientas triste o deprimido,
entra en contacto con la abuso y la crueldad contra los animales, como pueden ser
naturaleza y libérate. las peleas de perros, de gallos y las corridas de toros.
• Prohibir la situación de reclusión. Por ejemplo, se ha legislado
para evitar que la gente tenga aves encerradas en jaulas,
Ed re
adquiera animales exóticos para tenerlos viviendo en casa,
sobre todo, aquellos que están en riesgo de extinción. Por
lo anterior, crece la exigencia de liberar a los animales en
po su

cautiverio.
• Oponerse a que los animales sirvan como espectáculo para
el ser humano.
• Dejar de considerar a los animales como posesiones
ru a

humanas.
G id

En síntesis, va prevaleciendo la idea de que el ser humano, como ser


racional, no debe usar su superioridad material para matar, dominar
b

o capturar a los animales, sino para respetarlos y protegerlos. Esta


Figura 1.18 Decía el filósofo Emmanuel Kant:
nueva tendencia en realidad es una forma de exigir la preservación
hi

“Podemos juzgar el corazón de un hombre


según trata a los animales”. de la vida. La forma como cada uno se relaciona con la naturaleza
dice mucho de sus ideas y valores.
o

En esa misma línea, Alfonso Reyes afirma:


Pr

“En verdad, el espíritu de maldad asoma ya cuando por gusto,


enturbiamos un depósito de agua clara que hay en el campo,
o cuando arrancamos ramas de los árboles por sólo ejercitar
las fuerzas, o cuando matamos animales sin necesidad y fuera
de los casos que nos sirven de alimento, o cuando torturamos
por crueldad a los animales domésticos, o bien nos negamos a
adoptar prácticas que los alivien un poco de su trabajo”. (Ibid, p.60)

P1 P2 P6 P4 P5 P6
84
Humanidades I Categoría 1 C1

Actividad 22

► Con base en lo sucede en tu entorno responde las siguientes preguntas.


1. En tu comunidad ¿con qué tipo de animales se mantiene mayor relación?

x ión
l M cc
ria du
2. ¿Qué tipo de maltrato animal has observado en tu comunidad? Explícalo.

ito pro
Ed re
po su

3. ¿Cuál es el principal problema de sufrimiento animal que hay en tu comunidad?


ru a
G id
b
hi
o

4. ¿Qué se puede hacer para evitarlo?


Pr

P7 P8 P9 P10 P11 P12


85
C1 Categoría 1 Humanidades I

Valoración de los objetos inanimados y los seres vivos vs. antropocentrismo


Para valorar adecuadamente a los objetos inanimados y a los otros seres vivos es necesario
cambiar el paradigma que prevalece en la sociedad actual. La humanidad pasó del paradigma
teocentrista al paradigma antropocentrista.

x ión
La Edad Media vivía en un teocentrismo, esto es, que todo giraba alrededor de la idea de Dios y lo
religioso. Dios como origen del universo y la vida regían cada uno de los acontecimientos humanos.
La vida de la gente se conducía según los dictados de la Iglesia. La literatura, la poesía, la pintura, la

l M cc
escultura, la arquitectura, la filosofía, en fin, todo, desde las relaciones sociales hasta la sexualidad
se vivían en función de ello. Todo lo que se opusiera a los dictámenes de la jerarquía eclesiástica
era objeto de persecución y castigo. Este teocentrismo se sustentaba en la fe.

ria du
En el siglo XXI, el mundo vive en un paradigma distinto, el antropocentrismo, que se entiende
como la corriente de pensamiento que ubica al ser humano como el centro de la realidad. Es un

ito pro
término compuesto que proviene del idioma griego. Se forma de ántropos, que significa humano
y kentron, que está en el centro. Ya unidos se entiende como la corriente o doctrina que coloca al
ser humano en el centro el universo. Por lo mismo, cree que todo está disponible para su uso y
disfrute, de forma que todo lo demás queda supeditado a sus necesidades e intereses. El antropo-
centrismo se sustenta en la razón, de allí el valor que le da a la ciencia y a la producción del saber.
Ed re
La creencia de que el humano tiene el derecho de dominar a la naturaleza ha conducido a la convic-
ción que puede disponer de ella de manera indiscriminada y por tanto, que se tiene el derecho
po su

de explotar bosques, selvas, mares y ríos. La búsqueda excesiva de lucro y la falta de regulaciones
nacionales e internacionales han provocado fuertes desequilibrios y degradación ambiental.

En esto intervienen tres factores principales:


ru a

1. Ignorancia. La mayoría de las personas no conocen del riesgo que se corre al acabar con
G id

nuestro hábitat.
b

2. Indiferencia. Algunos individuos no se siente parte del problema o creen que es algo que los
rebasa o que será tarea de las generaciones futuras. No se dan cuenta de que las dimensiones
hi

del problema son de tal magnitud que requieren medidas profundas, de largo plazo y urgentes.
Además, es necesario que la sociedad en su conjunto se percate de que todo lo que se haga
o

para mejorar el ambiente se hace también en su beneficio. En sentido inverso, todo lo que
lleve a cabo contra el ambiente es un acto contra la sociedad.
Pr

3. Tergiversación de valores. Debemos dejar de subordinar la salud, la integridad y la vida a


los intereses económicos. Es necesario restablecer los valores y generar acciones donde se
dé un nuevo lugar a los animales, los árboles y todo tipo de vegetales, así como los objetos
inanimados creados por la naturaleza en su relación con los humanos.

P1 P2 P6 P4 P5 P6
86
Humanidades I Categoría 1 C1

La superación de la visión antropocéntrica


El ser humano debe asumir su responsabilidad de los problemas que le afectan o amenazan
y cambiar el paradigma antropocentrista con urgencia. Ahora se requiere un paradigma que
integre al ser humano como un miembro más de la Tierra, donde aprenda a respetar, preservar y

x ión
a coexistir con todos los demás seres vivos y objetos inanimados que se encuentran en el planeta.

Así lo menciona el filósofo Alfonso Reyes:

l M cc
“Debe recordarse que los reinos mineral, vegetal y animal constituyen la morada humana y el
escenario de nuestra vida; por consiguiente, el respeto a ellos está contemplado en la moral”
(Reyes, A. 2005, p.59).

ria du
Es necesario que los humanos actúen con verdadero sentido ético y le den a cada cosa su justo valor.

ito pro
Actividad 23

► En equipos de trabajo, busquen información que les permita identificar cinco ejemplos del
enfoque antropocéntrico.
Ed re
1.
po su
ru a

2.
G id
b

3.
hi
o
Pr

4.

5.

P7 P8 P9 P10 P11 P12


87
C1 Categoría 1 Humanidades I

Evaluación formativa
I. Busca información en internet que te permita realizar dos dibujos en un cuarto de
papel cartulina blanco: uno que refleje la relación del ser humano con la naturaleza

x ión
tal como sucede hoy y otro que indique cómo debería ser, digamos, la relación ideal.

Para guiarte en los aspectos que se van a evaluar, consulta el instrumento de


evaluación que se usará. Cuando hayas concluido tus dibujos, deberás integrarte

l M cc
en ternas e intercambiarlo con tus pares con el fin de evaluarse mutuamente. Cada
terna seleccionará los mejores en cada categoría.

ria du
II. Evalúa tu desempeño con la siguiente guía de evaluación.

No. Actividad Ponderación % alcanzado

ito pro
Obtuvo información válida y objetiva
sobre cómo debe ser la relación del
1. 20%
ser humano con otros animales y
seres vivos.
Ed re
Logró plasmar la información en sus
dibujos y expresar con claridad las
2. 30%
relaciones entre los humanos y el
po su

medio.

Los objetos dibujados guardan


3. proporción en el tamaño y el sentido 20%
ru a

de lo que se quiere expresar.


G id

Los dibujos tienen los colores


b

4. requeridos para representar la idea 20%


hi

deseada.
o

Los dibujos son originales y tienen


5. 10%
Pr

bien definido el tema.

Resultado 100%

P1 P2 P6 P4 P5 P6
88
Humanidades I Categoría 1 C1

Proyecto formativo

I. Es tiempo de presentar las fotografías seleccionadas. Organizados con su docente, selec-


cionen el o los espacios para la presentación de la muestra o su montaje. Añadan a su
trabajo una memoria o descripción de las imágenes seleccionadas y una explicación del

x ión
por qué éstas expresan la finalidad de un ser humano.

II. Evalúen su desempeño a través de la siguiente rúbrica.

l M cc
Niveles
Criterios
Deficiente Bueno Excelente

ria du
Analiza el trabajo a
Busca y selecciona
desarrollar.
fuentes (bibliográficas,
Busca y realiza una
Busca información, hemerográficas, etc.)
selección pertinente

ito pro
pero no selecciona sin relacionar sus
y fundamentada del
fuentes suficientes contenidos.
material documental.
Planificación para fundamentar sus Investiga cómo usar
Investiga y practica
contenidos y el uso adecuadamente los
el uso adecuado
de los programas a programas ofimáticos
Ed re
de los programas
utilizar en el proyecto. indicados para
ofimáticos indicados
la realización del
para la realización del
proyecto.
proyecto.
po su

Se organizó
La organización del Presentó la
debidamente la
contenido no es clara información o llevó a
ru a

información o siguió
Contenido o no cuenta con los cabo el procedimiento,
el procedimiento
G id

elementos mínimos con eficiencia,


obteniendo el
solicitados. precisión y creatividad.
producto.
b

El producto se
hi

presenta con las


La fundamentación
características
El producto está del trabajo evidencia
o

solicitadas (sea
incompleto y tiene errores, pero la
Presentación impresa, digital o
Pr

dificultades para presentación,


del producto presencial); muestra
explicar o presentar el exposición del
integración y eficiencia
producto. producto y proceso es
en el uso de recursos,
correcta.
desarrollo del proyecto
y originalidad.

P7 P8 P9 P10 P11 P12


89
C1 Categoría 1 Humanidades I

x ión
l M cc
¿A dónde voy?

ria du
ito pro
Ed re
Ficha de
Metacognición
po su

¿Cómo trabajo en equipo? ¿Cómo voy?


ru a
G id
b
o hi
Pr

¿Para qué me sirve lo que sé? ¿A dónde ir ahora?

P1 P2 P6 P4 P5 P6
90
Humanidades I Categoría 1 C1

Evaluación sumativa

► Relaciona la definición con el concepto que corresponda.

x ión
Conjunto de disciplinas que estudian desde
1. muy distintos ámbitos al ser humano y sus ( ) Contexto
formas de pensar y expresarse.
Constituyen el primer intento de la humanidad

l M cc
Identidad
2. por explicarse el mundo y también el origen del ( )
colectiva
universo.

ria du
Disciplina que permite saber cómo ha pensado
3. ( ) Virtud
el ser humano a lo largo de la historia.

ito pro
Se fundamenta en la investigación, el análisis y
4. ( ) Pasión
la búsqueda de una explicación.

Permite a los sujetos llegar con rapidez a


5. conclusiones razonables, a encontrar soluciones ( ) Saber
Ed re
simples a problemas complejos.

Es un enfoque teórico que se utiliza para Inteligencia


6. ( )
analizar e interpretar textos, discursos y leyes. emocional
po su

Capacidad de reconocer nuestros sentimientos


y los de otras personas, de manejar
7. ( ) Hermenéutica
convenientemente las relaciones con otras
ru a

personas.
Conocimiento amplio en una ciencia o arte
G id

8. que se adquiere a través de la experiencia o el ( ) Heurística


estudio.
b

Proviene originalmente del griego pathos, que


Conocimiento
9. significa dolor, sufrimiento, pero también algo ( )
hi

científico
que se padece.
Se le entiende como una disposición personal
o

10. para actuar en sociedad con base en ideales ( ) Filosofía


personales, orientados al bien y la justicia.
Pr

Nexo entre los integrantes de un grupo


11. social: historia, símbolos comunes, problemas, ( ) Mitos
intereses, derechos, entre otros.

Esta determinado por su entorno y su relación


12. ( ) Humanidades
consigo mismo.

P7 P8 P9 P10 P11 P12


91
Categoría
2 Estar juntos

x ión
l M cc
Objetivos

ria du
Distingue los significados —económicos, sociales, de género, ambien-
P7 tales, políticos, entre otros— que constituyen su vida y los vincula a sus
capacidades de construir la colectividad, para identificar que el tipo de
discurso depende del consenso y del reconocimiento colectivo.

ito pro P8
Enuncia lo que conoce de sí misma/o para saber quién es en relación con
los acontecimientos, discursos, instituciones, imágenes, objetos y prác-
ticas, para expresar cómo se sitúa a sí mismo en la colectividad.
Ed re
Ejerce la crítica usando discursos clásicos y contemporáneos que postulan
P9 el problema de una vida alienada, mutilada en sus capacidades, que le
po su

impide construir una vida propia y colectividad, para dar cuenta de cómo
se encarna la servidumbre voluntaria.
ru a
G id

M1 M2
b

Utiliza los significados


(culturales, políticos,
hi

históricos, tecnológicos, Asume roles relacionados


Estar juntos
entre otros) de las prácticas, con los acontecimientos,
o

discursos, instituciones discursos, instituciones,


y acontecimientos que imágenes, objetos y prácticas
Pr

constituyen su vida y los que conforman sus vivencias


vincula a sus capacidades de forma humanista.
de construir la colectividad
con base en los aportes
S7 S9 de las humanidades.
S8

92
S7 S8

• Lo que ocurre: hace mención a los • Lo que ocurre: hace mención a los
procesos de problematización sobre los procesos de problematización sobre los

x ión
acontecimientos, hechos y fenómenos acontecimientos, hechos y fenómenos
históricos en los que se encuentra el históricos en los que se encuentra el
estudiante. estudiante.
• Vida libre de violencia: refiere a la posi- • Vida libre de violencia: refiere a la posi-

l M cc
bilidad de condiciones de existencia bilidad de condiciones de existencia
en las que los cuerpos no sufran daño, en las que los cuerpos no sufran daño,
ensañamiento o muerte cruel. ensañamiento o muerte cruel.

ria du
• Formas afectivas de lo colectivo: remite • Reproducciones de lo colectivo: se
a las cuestiones del intercambio afec- refiere a las cuestiones de mante-
tivo intersubjetivo que constituye las nimiento de lo colectivo (trabajo,

ito pro
colectividades (amistad, familia, amor). solidaridad).
• Conflictos de lo colectivo: remite a los • Los otros: se trata de la generación de
problemas de los órdenes y configu- discusión sobre las relaciones de los
raciones que determinan las acciones estudiantes con las diferentes formas
Ed re
colectivas (instituciones y leyes). de la alteridad.

1. Realidad, creencias y mundos posibles 1. Experiencia, experimentación y tipos de


po su

conocimiento
2. Deducción y validez
2. Estructuras y formas argumentativas
3. Epistemología y saberes disciplinares
3. Autoconocimiento y deseo
ru a

4. Formas y discursos de poder


G id
b

S9
hi

• Utilizaciones de lo colectivo: trata de las • Vida libre de violencia: refiere a la posibi-


maneras en que se impone o instaura lidad de condiciones de existencia en las
o

la forma a lo colectivo (violencia, poder, que los cuerpos no sufran daño, ensaña-
Pr

potencia). miento o muerte cruel.


• Lo que ocurre: hace mención a los
procesos de problematización sobre los 1. Alienación, crítica y autonomía
acontecimientos, hechos y fenómenos
2. Deliberación y sabiduría práctica
históricos en los que se encuentra el
estudiante.

93
C2 Categoría 2 Humanidades I

Evaluación diagnóstica
I. A partir de tu experiencia personal y familiar, responde las siguientes preguntas.
1. ¿Qué entiendes por “vivir en sociedad”?

x ión
l M cc
2. ¿En qué porcentaje participan los integrantes de la familia en actividades de la
comunidad?

ria du
ito pro
3. ¿Cuáles son las cinco actividades más importantes que le permiten a una familia
salir adelante?
Ed re
po su

4. ¿Cómo nos ayuda en la vida diaria trabajar en colectividad?


ru a
G id

II. Enlista actividades o acciones que crees que pueden mejorar la convivencia en tu
b

colonia o comunidad.
o hi
Pr

P1 P2 P6 P4 P5 P6
94
Humanidades I Categoría 2 C2

Proyecto formativo

I. Analiza lo siguiente:

¿Alguna vez te has imaginado completamente solo en este planeta? ¿Cómo sería tu

x ión
vida? ¿Lo has pensado? En más de una ocasión habrás escuchado que los seres humanos
estamos creados para vivir en sociedad, lo cual significa compartir el tiempo y espacio
con otros. Pero, en la vida diaria, ¿esto qué significa?, ¿por qué o para qué lo hacemos?

l M cc
II. Para la evaluación de esta categoría deberán organizar un proyecto colectivo que
promueva acciones comunitarias a favor de su entorno directo, considera las siguientes:

ria du
ito pro
Ed re
po su
ru a
G id
b

• Feria o kermés cuyo fin sea recolectar dinero para colocar contenedores de basura que
hi

ayuden a reciclar
• Organizar campaña de estelización de mascotas de la colonia
o

• Plantar árboles en parques


• Limpieza de parques y jardines
Pr

III. Para iniciar, responde en tu cuaderno y de manera individual las siguientes preguntas:
• Menciona las cinco actividades que más te gusta hacer en tu vida diaria.
• De las actividades anteriores, ¿sería posible realizarlas tú solo?
• ¿Qué papel juegan los demás para llevar a cabo las actividades que más te gustan?
• ¿Qué pasaría si estas actividades las hiciera sólo una persona?

P7 P8 P9 P10 P11 P12


95
C2 Categoría 2 Humanidades I

P7
Colectividad
Durante el curso se ha visto la importancia de conocerse en lo individual, así como de identificar
las características personales, emocionales y cognitivas, además de formas de relacionarse, entre

x ión
otros aspectos, que conforman la personalidad de cada individuo. Este proceso permite al sujeto
identificar qué hace bien y cómo puede utilizarlo en beneficio propio y de los demás.

Como parte de este proceso, además de los esfuerzos personales, también deben considerarse

l M cc
los factores económicos, sociales, políticos, intelectuales y culturales, por mencionar algunos de
ellos. Todos ellos influyen y determinan el conocimiento y la identidad de las personas.

ria du
Una agrupación humana puede integrarse de distintas maneras, ya sea como asociación, equipo,
grupo, partido político, comunidad o colectivo. Dentro de cada agrupación los individuos desem-
peñan un rol determinado.

ito pro
En la sociedad participan personas con distinto nivel de consciencia. Pero unos y otros participan
de la vida social. Es obligación social de cada persona aprender a respetar la opinión y forma de
comportarse de los demás. Se puede diferir de la opinión de otra persona, pero se debe respetar
su opinión o comportamiento, a menos que ponga en riesgo la integridad y la salud de los demás.
Ed re
Sería deseable que todos compartiéramos propósitos y maneras de comportamiento que nos
permitieran la formación de una sociedad más armónica, pero la realidad es que no es así. Más
po su

bien, lo que vemos es que las sociedades modernas se integran de personas que ven la realidad
social de maneras muy diversas.

Lo anterior hace evidente la necesidad de adquirir dos aprendizajes necesarios para la vida en
ru a

la sociedad actual:
G id

Aprender a respetar a los demás


b
hi

Puede ser que haya diferencias en las opiniones de los asuntos económicos, culturales, sociales,
políticos o deportivos, pero es importante aprender a respetar a quienes piensan diferente a nosotros.
El respeto por los demás es un requisito de la vida en sociedad.
o
Pr

Aprender a vivir en la diversidad

No todo mundo va a pensar como nosotros. Es importante entender que hay otras personas con intereses
y formas de ver la vida diferente a la nuestra. Hay que aceptar la diversidad en el comportamiento y
la forma de concebir la realidad.

P1 P2 P6 P4 P5 P6
96
Humanidades I Categoría 2 C2

En ocasiones, las necesidades de la vida social nos llevan a


formar colectivos. Pero ¿qué significa construir colectividad?

Una colectividad es un tipo de agrupación humana. Para tener


claro su sentido y diferenciarlo de otras formaciones sociales,

x ión
debemos distinguirlas entre sí.

Colectividad: designa al conjunto de individuos que se unen


para obtener un fin. Es frecuente que una vez que los colec-

l M cc
tivos alcanzan el fin propuesto, se desintegren. A veces, lo
hacen de manera drástica; otras, paulatinamente.
Figura 2.1 El éxito de una colectividad se basa en

ria du
Por ejemplo, un grupo de personas que están en medio de un una buena comunicación y en la cohesión que
se presente en el grupo.
bosque y tiene la finalidad de sobrevivir o un grupo que se forma
para exigir a las autoridades el servicio de agua.

ito pro
La unión de los integrantes de un colectivo es por lo regular
de corto plazo. Es frecuente que evolucione en otra formación
social.
Ed re
Comunidad: se refiere a un grupo humano que vive en
sociedad formando una unidad sólida, una comunión, dada
la coincidencia de las ideas y creencias de sus integrantes.
po su

Los miembros de la comunidad se ven con afecto y conviven


siguiendo sus costumbres y tradiciones con apego a sus raíces y
formas de vida. Comparten una idea del mundo y de la realidad.
ru a

Figura 2.2 Una comunidad forma un lazo muy


La vida en una comunidad exige coherencia en la forma de vivir fuerte entre sus integrantes, basada en la
G id

con las del grupo. coincidencia basada en el respeto por la forma


de vida del grupo social.
b

En una comunidad, la realización de los propósitos grupales se


hace conforme a las costumbres y tradiciones de cada lugar.
hi

Por ejemplo, en la organización de los eventos para la cele-


bración de la fiesta del pueblo, es frecuente que se nombre
o

un comité organizador, se distribuyan tareas y que se recurra


a personas que llevan años ayudando en una tarea determi-
Pr

nada. En cambio, la formación de una agrupación sindical es


más compleja, porque hay muchas opiniones sobre lo que debe
hacerse, la forma de actuar y los intereses ocultos de quienes
participan, por ejemplo, las ambiciones políticas de algunos
participantes. No obstante, las dificultades que presenta la
formación de colectivos desempeñan un papel muy impor-
tante en la vida de las sociedades.

P7 P8 P9 P10 P11 P12


97
C2 Categoría 2 Humanidades I

En México se han formado distintos colectivos. Unos de los más importantes son los colectivos
llamados “Madres Buscadoras”, cuya función es encontrar a sus hijos o los de otras personas que
fueron desaparecidos por la delincuencia organizada. No se trata de hacer justicia, pues eso le
corresponde al Estado.

x ión
Gracias al trabajo colectivo, las comunidades y países tienen la posibilidad de generar un desa-
rrollo en diversas áreas de la vida diaria, ya sea en proyectos sociales, económicos, ambientales
o políticos, entre otros. No obstante, tal como se vio en el caso de la integración de un sindicato,
la formación de una colectividad no siempre es fácil, pues hay muchos intereses y opiniones.

l M cc
Actividad 1

ria du
► En una comunidad se desarrollan varias actividades que abarcan las diferentes áreas de
la vida. Integrados en equipos, y con la ayuda de los recursos de investigación disponibles
a su alrededor (libros, revistas o la web completen el siguiente cuadro.

ito pro
En tu comunidad, ¿cuáles son los principales problemas
que viven en cada uno de estos aspectos?
Ámbito económico:
Ed re
po su

Aspecto social:
ru a
G id

Aspecto político:
b
hi

Ámbito cultural:
o
Pr

Aspectos ambientales:

P1 P2 P6 P4 P5 P6
98
Humanidades I Categoría 2 C2

Actividad 1

¿De qué manera un colectivo podría contribuir a resolver


la problemática en los siguientes aspectos?

x ión
Ámbito económico:

l M cc
ria du
Aspecto social:

ito pro
Ed re
Aspecto político:
po su
ru a
G id

Ámbito cultural:
b
hi
o
Pr

Aspectos ambientales:

P7 P8 P9 P10 P11 P12


99
C2 Categoría 2 Humanidades I

Recolecta
Liderazgo en la colectividad
Liderazgo. Según la OMS
Dos elementos que pueden contribuir a la formación de una colec-
el liderazgo se refiere a tividad es el liderazgo y la claridad en el propósito que se persigue.
los comportamientos y Así quedó de manifiesto en el movimiento de reivindicación de los

x ión
acciones que toma el líder derechos de las personas de piel negra o como ahora se les conoce:
para inspirar, convencer afroamericanos o afrodescendientes.
o impulsar al personal y
a la organización hacia
A Martin Luther King le distinguía su gran capacidad oratoria y

l M cc
el logro de la visión.
una amplia cultura. Eso lo convirtió en el líder del movimiento en
la lucha por los derechos civiles a través de posturas no violentas
y manifestaciones pacíficas.

ria du
Entre 1955 y 1968 Martin Luther King encabezó diversas protestas,
siempre siguiendo el principio de desobediencia civil, pero sin

ito pro
recurrir a la violencia. Esta forma de actuar le granjeó numerosos
seguidores, no solo entre la población afroamericana, sino entre
una buena parte de la población blanca.

En 1955 lideró un movimiento en Montgomery, Alabama, donde


Ed re
llamó a boicotear a una compañía de transporte de la ciudad, pues
exigía que las personas no blancas cedieran sus asientos a los
blancos e hicieran el trayecto de pie. Además, pedía que los negros
po su

solo pudieran sentarse en la parte posterior del autobús. El hecho


detonante fue la detención de Rosa Parks, una mujer afroameri-
Figura 2.3 Martin Luther King (1929-
cana que salió muy cansada de su trabajo y se negó a dar su lugar
1968), fue un reverendo norteamericano a un hombre blanco, por lo que fue arrestada. Tras el boicot y la
ru a

que emprendió una lucha pacífica para protesta, Luther King y los otros líderes del movimiento fueron
conseguir la igualdad de derechos civiles arrestados.
G id

de las y los afroamericanos.

En 1963 encabezó manifestaciones pacíficas multitudinarias en


b

Birmingham, Alabama, donde la policía los enfrentó con perros


policía y chorros de agua salidos de los carros contra incendios.
hi

Las fotografías que encabezaron los principales diarios del mundo


produjeron una gran presión pública. Aunque las protestas eran
o

pacíficas, Luther King y otros de sus seguidores fueron arrestados.


Dado que el presidente John F. Kennedy apoyaba sus ideales, desde
Pr

el gobierno federal se gestionó su liberación.

En 1963 convocó a una gran marcha hacia Washington D. C., capital


de los Estados Unidos. La marcha congregó a 250 000 ciudadanos
de todas las etnias. Es la mayor marcha que se haya realizado en la
capital norteamericana. Durante esa concentración leyó el famoso
discurso “Tengo un sueño”.

P1 P2 P6 P4 P5 P6
100

También podría gustarte