Ciclo de Krebs
Ciclo de Krebs
Ciclo de Krebs
Paso 1. En el primer paso del ciclo del ácido cítrico, el acetil-CoA se une con
una molécula de cuatro carbonos, oxalacetato, y libera el grupo CoA a la vez
que forma una molécula de seis carbonos llamada citrato.
Paso 8. En el último paso del ciclo del ácido cítrico, se regenera el oxalacetato
(el compuesto inicial de cuatro carbonos) mediante la oxidación del malato. En
el proceso, otra molécula de NAD^+ se reduce a NADH.
FOSFORILACION OXIDATIVA
Resulta que la razón por la que necesitas oxígeno es para que tus células
puedan usar esta molécula durante la fosforilación oxidativa, la etapa final de
la respiración celular. La fosforilación oxidativa se conforma de dos
componentes estrechamente relacionados: la cadena de transporte de
electrones y la quimiosmosis. En la cadena de transporte de electrones, los
electrones se transportan de una molécula a otra, y la energía liberada cuando
se transfieren los electrones se utiliza para formar un gradiente electroquímico.
En la quimiosmosis, la energía almacenada en el gradiente se utiliza para
sintetizar ATP.
El oxígeno se encuentra al final de la cadena de transporte de electrones,
donde recibe electrones y recolecta protones para formar agua. Si el oxígeno
no se encuentra ahí para recibir electrones, la cadena de transporte de
electrones se detendrá y la quimiosmosis no sintetizará más ATP. Sin el ATP
suficiente, las células no podrán llevar a cabo las reacciones que necesitan
para funcionar e incluso podrían morir después de un cierto periodo de tiempo.
cadena de transporte de electrones es una serie de proteínas y moléculas
orgánicas que se encuentran en la membrana interior de la mitocondria. En
eucariontes, muchas copias de estas moléculas se encuentran en la membrana
mitocondrial interna. En procariontes, los componentes de la cadena de
transporte de electrones están en la membrana plasmática . Los electrones
pasan de un miembro de la cadena de transporte al siguiente en una serie de
reacciones redox. La energía liberada en estas reacciones se captura como un
gradiente de protones, el cual se utiliza a su vez para formar ATP en un
proceso llamado quimiosmosis. En conjunto, la cadena de transporte de
electrones y la quimiosmosis constituyen la fosforilación oxidativa.
más alto a uno más bajo, lo que libera energía. Parte de esta energía se
utiliza para bombear iones de H^+, lo que los desplaza fuera desde la
gradiente electroquímico.
formar agua.
respiración celular: glucólisis, oxidación del piruvato y el ciclo del ácido cítrico.
El FADH\[_2\] no es tan bueno para donar electrones como el NADH (o sea que
sus electrones se encuentran en un nivel de energía más bajo), por lo que no
puede transferir sus electrones hacia el complejo I. En su lugar, introduce los
electrones a la cadena de transporte a través del complejo II, el cual no
bombea protones a través de la membrana.
QUIMIOSMOSIS
El proceso en el que la energía del gradiente de protones se utiliza para
generar ATP se llama quimiosmosis. De manera más general, la quimiosmosis
se puede referir a cualquier proceso en el que la energía almacenada en un
gradiente de protones se utiliza para hacer un trabajo. La quimiosmosis es
notable por contribuir con más del 80% del ATP obtenido de la degradación de
la glucosa en la respiración celular, pero no es exclusiva de esta última.
generan dos moléculas netas de ATP y en el ciclo del ácido cítrico, otras dos
Oxidación del
6 NADH 15 ATP
2 FADH\[_2\] 3 ATP
BIOENERGETICA Y METABOLISMO
BIOENERGÉTICA
La bioenergética es el estudio de la transformación de la energía. Esto incluye
el estudio de diferentes procesos celulares y metabólicos que conducen a la
producción y utilización de energía.
En los organismos vivos los enlaces químicos se rompen y se forman como
parte del intercambio y transformación de energía. La energía se libera cuando
se rompen enlaces débiles y se forman enlaces fuertes.
METABOLISMO
Metabolismo es el término dado al conjunto de transformaciones químicas que
sustentan la vida dentro de las células de los organismos vivos. Estas
reacciones catalizadas por enzimas permiten que los organismos crezcan, se
reproduzcan, mantengan su estructura y respondan a su entorno.
Las funciones del metabolismo son 1) la conversión de alimentos en energía
2) conversión de alimentos en componentes básicos 3) eliminación de
desechos nitrogenados.