Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Relaciones Humanas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

BIBLIOGRAFIA

Fundamentos de la Psicología. Manual Autoformativo / Verónica Sotelo Narváez–Huancayo:


Universidad Continental. Modalidad Virtual ; 2016.–196 p

Gomensoro, A. (1961). Esquema de una teoría general en psicología. La naturaleza del saber
psicológico.

Guasch, M. (2013). Introducción a la psicología científica. Universidad Oberta de Cataluña,


España.

Monroy, Z. y Álvarez, G. (2013). Historia de la Psicología, textos de apoyo didáctico. Facultad


de Psicología de la UNAM. México.

Morris, Charles G. y Maisto Albert A. (2005). Introducción a la psicología. Duodécima edición,


México.

Ortego, M. S. y López Trigueros, M. (2006). La Psicología como ciencia que estudia el


comportamiento, ciencias psicosociales. Universidad de Cantabria. España.

Sánchez, J. (2015). La psicología como ciencia. Reseña presentada a la Oficina de Planeación de


la Universidad Nacional de México

Genao, María del Carmen Relaciones humanas / María del Carmen Genao, Ana Pérez y Rosa
Castro. – Santo Domingo: Universidad APEC, 2014 207 p.
Goleman, D. (2000). La inteligencia emocional. México D.F: Ediciones B México, S.A.
de C.V.
Goleman, D. (2006). La inteligencia social. España: Editorial Planeta de Libros
Lizano, N., Rojas, N. & Campos, N. (2002). La administración escolar para el cambio
y mejoramiento de las instituciones educativas. Costa Rica: Editorial de la
Universidad de Costa Rica
Soria, V. M. (2004). Relaciones Humanas. México D.F: Limusa
Padilla, A. V. (2014). Qué se necesita para una relación tutor-alumno, fuerte y
duradera. Recuperado el 03 de Febrero de 2015 desde:

PSICOLOGÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS


Realizar un trabajo con defensa individual

Origen de la Psicología

Ramas de la Psicología

Objetivo

Tipos de Relaciones Humanas

Importancia

Objetivos
Para el 25/10/24

PSICOLOGIA

Etimológicamente, Psicología proviene de los vocablos griegos Psyche: alma o espíritu; y,


logos: tratado o estudio. La Psicología vendría a ser así “el estudio o tratado del alma”.

Baron, (2008, Pág. 5) define a la Psicología como” la ciencia de la conducta y los procesos
cognoscitivos”. Pese a la complejidad que conlleva, para efectos metodológicos, es necesario
plantear una definición de nuestra disciplina de estudio, para ello, recurriremos a algunos
manuales de asociaciones mundiales de Psicología con sede en los Estados Unidos, donde en
concreto se señala que la Psicología va a estudiar de forma científica ese comportamiento
humano –que tiene que ver con las acciones y emociones que las personas desplegamos, a
partir de algunos pensamientos que todos tenemos y que son conocidos como sentimientos,
experiencia, pensamientos, y la propia conducta- y su interactuación en las distintas
dimensiones –sociales, familiares- a lo largo de nuestras vidas, desde la niñez, pasando por la
juventud hasta la adultez.

Por lo tanto, la Psicología es la ciencia que estudia los procesos psicológicos de la personalidad
a partir de su manifestación externa, es decir, la conducta. La Psicología es el estudio científico
de la conducta y la experiencia, de cómo los seres humanos sienten, piensan, aprenden y
conocen para adaptarse al medio que les rodea. Por nuestra propia naturaleza, los seres
humanos intentamos responder a muchas preguntas: cómo pensamos, cómo nos sentimos y
cómo y porqué nos comportamos en diferentes circunstancias, contextos o situaciones. El
pensar y el sentir pertenecen a la esfera interna del ser humano, mientras que la conducta o el
comportamiento hacen referencia a la esfera externa la cual es más observable.

ORIGEN DE LA PSICOLOGIA

Los orígenes de la Psicología se remontan a los de la filosofía en la antigua Grecia y al siglo V


Antes de Cristo. Platón, Aristóteles y otros filósofos griegos, abordaron algunas de las
cuestiones básicas que aún hoy, la Psicología aborda como objeto de estudio: ¿Nacen las
personas con ciertas aptitudes y habilidades, y con una determinada personalidad, o se forman
como consecuencia de la experiencia? ¿Cómo llega el individuo a conocer el mundo que le
rodea? ¿Ciertos pensamientos son innatos o son todos adquiridos? Tales cuestiones fueron
debatidas durante siglos. En el siglo XVII, el filósofo racionalista francés René Descartes y los
empiristas británicos Thomas Hobbes y John Locke abordaron el tema. Descartes afirmaba que
el cuerpo humano era como una maquinaria de relojería, pero que cada mente (o alma) era
independiente y única. Sostenía que la mente tiene ciertas ideas innatas y cruciales que
permiten organizar la experiencia que los individuos tienen del mundo. Hobbes y Locke, por su
parte, resaltaron el papel de la experiencia en el conocimiento humano. Locke creía que toda
la información sobre el mundo físico pasa a través de los sentidos, y que las ideas correctas
pueden y deben ser verificadas con la información sensorial de la que proceden (empirismo).
Aparte de esta herencia filosófica, el campo que más ha contribuido con el desarrollo de la
psicología científica ha sido la fisiología, es decir, el estudio de las funciones de los diversos
órganos y sistemas del cuerpo humano. El fisiólogo alemán Johannes Müller intentó relacionar
la experiencia sensorial con las actividades del sistema nervioso y del entorno físico de los
organismos, pero los primeros representantes auténticos de la psicología experimental fueron
el físico alemán Gustav Theodor Fechner y el fisiólogo, también alemán, Wilhelm Wundt.
Ambos son considerados los padres de la actual psicología científica. Fechner desarrolló
métodos experimentales para medir la intensidad de las sensaciones y relacionarla con la de
los estímulos físicos que las provocaban, y Wundt en 1879 fundó el primer laboratorio de
psicología experimental en la ciudad alemana de Leipzig, formó a estudiantes del mundo
entero en la nueva ciencia. Morris & Maisto (2013, Pág. 3) plantean que “varios estudiosos y
perspectivas han contribuido a moldear los enfoques de la Psicología” señalando entre estos:

a. Wilhelm Wundt y Edward Bradford Titchner El estructuralismo. En 1879, Wilhelm Wundt


fundó el primer laboratorio de psicología en la universidad de Leipzig (Alemania). Allí, el uso de
los experimentos y de la medición marcó el nacimiento de la psicología como ciencia. Wundt y
uno de sus alumnos más representativos, Edward Titchner, crearon un enfoque denominado
estructuralismo, el cual se basaba en la suposición de que la psicología tiene por objeto
identificar los elementos fundamentales de la experiencia y la manera en que se combinan.

b. William James: el funcionalismo El psicólogo estadounidense William James criticó al


estructuralismo, afirmando que no podemos separar las sensaciones de las asociaciones
mentales que nos permitan aprovechar las experiencias pasadas. Según el, nuestro rico acervo
de ideas y recuerdos es lo que nos permite funcionar en el ambiente. A su enfoque se le
conoce con el nombre de Teoría Funcionalista.

c. Sigmund Freud: la psicología psicodinámica Sus teorías incorporaron una nueva dimensión a
la Psicología: la idea de que gran parte de la conducta está regida por conflictos, motivos y
deseos inconscientes. Sus teorías dieron origen al enfoque psicodinámico. Creador del
Psicoanálisis. El Psicoanálisis considera que el libre albedrío es solamente una ilusión y que los
seres humanos actuamos bajo el principio de instintos e impulsos inconscientes, siendo estos
los que presionan la mente consciente; que los impulsos inconscientes encuentran expresión a
través de los lapsus, los olvidos, se presentan como síntomas de alguna enfermedad mental,
mencionando incluso el papel activo de la mente al “disfrazar” los sueños otorgándoles un rol
inconsciente y actividades como el arte y la literatura.

d. John B. Watson: el conductismo Watson, sostuvo que la Psicología debería ocuparse


exclusivamente del comportamiento observable, mensurable y registrable, dejando a un lado
el estudio de la mente o la conciencia. Basó gran parte de su obra en los experimentos que
Iván Pavlov realizó con los reflejos en animales, llamándolos reflejos condicionados. Como
notamos, el conductismo se inicia con los trabajos de Pavlov, seguida por el psicólogo
estadounidense Jhon B.Waton y B. F. Skinner, cuyas ideas se parecen a las de Watson, solo que
agregó el concepto de reforzamiento o recompensa, planteando que el individuo aprende en
función de las consecuencias de sus acciones, con ello convirtió al sujeto en agente activo del
proceso de aprendizaje. Sus ideas dominaron la psicología estadounidense hasta ya entrada la
década de 1960.

e. Psicología de la Gestalt De acuerdo con esta escuela psicológica, la percepción se basa en la


tendencia del hombre a ver patrones, a distinguir los objetos contra el fondo y a completar las
imágenes a partir de unas cuantas señales. Por su hincapié en el todo, se distingue
radicalmente del estructuralismo, siendo sus principales representantes Max Wertheimer
(1880–1864), Wolfgang Kholer (1887–1967) y Kurf Koffka (1886–1941)
f. Psicología existencial y humanista La psicología cognoscitiva es el estudio de los procesos
mentales en su acepción más general; se centra en la manera en que percibimos, en que
interpretamos y recuperamos la información. A diferencia de los conductistas, estos psicólogos
creen que los procesos mentales pueden y deben estudiarse con técnicas científicas. Es una
corriente que ha ejercido gran influjo sobre la Psicología. Al respecto, señalan Davis y Palladino
(2008, p.26) “Los defensores de este enfoque, principalmente Carl Rogers (1902–1987) y
Abraham Maslow (1908–1970) se enfocaron en la libertad que creían caracterizaba el
comportamiento humano. De acuerdo con los humanistas, las personas hacen elecciones en
sus vidas y no es posible entenderlas al estudiar animales en laboratorios o a personas que
experimentan problemas de adaptación”

g. La Psicología desde una perspectiva evolutiva La psicología evolutiva se centra en las


funciones y en los valores adaptativos de varias conductas del hombre, tratando de entender
cómo han evolucionado. De esta forma, procura darle una nueva dimensión a la investigación
psicológica.

OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA

Los psicólogos se proponen cuatro objetivos o metas principales:

1. Descripción. Esta es la meta básica de todas las ciencias, los psicólogos recopilan los
datos acerca de la conducta y los procesos mentales para estructurar una imagen más
precisa de estos fenómenos. Cuando la medición no puede ser observada o medirse
directamente, se utilizan tácticas menos exactas como lo son las entrevistas o
cuestionarios. Una vez que el psicólogo describe un fenómeno con exactitud intentara
explicarlo.
2. Explicación. Se establece una red causa- efecto, esto por lo general propone las
hipótesis. Estas son sometidas a pruebas para constatar la veracidad. Las hipótesis que
encuentran algún apoyo se siguen verificando todavía más. Una prueba muy poderosa
es la predicción.
3. Predicción. Si una hipótesis es acertada, deberá de prever lo que podría suceder en
situaciones similares.
4. Control. Es otra prueba de una hipótesis, las condiciones que se suponen que causan la
conducta se podrían alterar o controlar para ver si la conducta cambia en
concordancia. El control consiste en la aplicación de conocimientos para resolver
problemas prácticos.

RAMAS DE LA PSICOLOGIA

La Psicología general, se encarga del estudio del comportamiento de los organismos


individuales, procesos afectivos e intelectuales y el sistema psíquico.

1. Psicología experimental: aplicación de técnicas de laboratorio, semejantes a las de las


ciencias naturales para el estudio del comportamiento y los fenómenos psíquicos,
entre los que se incluyen elementos de estudio tradicionales de la psicología, como la
percepción, la memoria, el pensamiento, el aprendizaje y la resolución de problemas.
2. Psicofisiológia: es una tendencia de la psicología experimental que considera las
funciones psíquicas desde el punto de vista fisiológico.
3. Psicología social: Rama de la psicología que estudia como el entorno social influye,
directa o indirectamente, en el comportamiento de los individuos. La psicología social
comprende diversas teorías que pueden ser clasificadas como teorías del equilibrio.
Son las que se ocupan, tanto teórica como prácticamente, de cómo y por qué cambian
los individuos sus actitudes.
4. Psicología evolutiva: Psicología evolutiva o del desarrollo humano. Los psicólogos
denominan desarrollo al cambio psicológico que se da a lo largo de la vida. Psicología
de la personalidad: Se encarga de estudiar aspectos que caracterizan al individuo.
Busca entender cómo se comporta, que influencias recibe durante su desarrollo, como
puede medirse o modificarse.
5. Psicología educativa: Es una ciencia que se identifica con dos campos de estudios: la
psicología y las ciencias de la educación. Estudia los mecanismos implicados en el
aprendizaje de un sujeto y los factores que intervienen en los centros educativos y que
influyen de forma indirecta en la enseñanza y el aprendizaje, encargándose no solo del
aprendizaje positivo sino también del negativo.
6. Psicología clínica: La psicología clínica es la que se encarga del estudio, diagnóstico o
tratamiento de problemas o trastornos psicológicos o conducta anormal. Se dedica al
bienestar humano y se enfatiza en la búsqueda del conocimiento. Las funciones del
psicólogo clínico consisten en la prevención, diagnóstico y tratamiento de todo tipo de
trastornos de la conducta que pueda presentar una persona. El campo de acción es
muy grande se puede encargar desde pequeños desajustes en la relación del individuo
con su medio (neurosis, fobias, timidez, etc.), hasta patologías que puedan destruir
casi por completo la personalidad del sujeto como por ejemplo la esquizofrenia.
7. Recursos Humanos: Se llama recursos humanos al conjunto de los empleados o
colaboradores de una organización. Lo más común es llamar así a la función que 10 se
ocupa de adquirir, desarrollar, emplear y retener a los colaboradores de la
organización.
8. Psicología del deporte: La psicología del deporte es el estudio científico de los factores
psicológicos que están asociados con la participación y el rendimiento en el deporte.
Ramas o campos de la Psicología.

1. Psicología básica: Se refiere a la teoría psicológica sobre la conducta y los procesos


mentales.
 Psicología general: se encarga del estudio del comportamiento de los organismos
individuales, procesos afectivos e intelectuales y el sistema psíquico.
 Psicología Experimental : aplicación de técnicas de laboratorio, semejantes a las
de las ciencias naturales para el estudio del comportamiento y los fenómenos
psíquicos, entre los que se incluyen elementos de estudio tradicionales de la
psicología, como la percepción, la memoria, el pensamiento, el aprendizaje y la
resolución de problemas.
 Psicofisiología: es una tendencia de la psicología experimental que considera las
funciones psíquicas desde el punto de vista fisiológico.
 Psicología Social: Rama de la psicología que estudia como el entorno social
influye, directa o indirectamente, en el comportamiento de los individuos. La
psicología social comprende diversas teorías que pueden ser clasificadas como
teorías del equilibrio. Son las que se ocupan, tanto teórica como prácticamente,
de cómo y por qué cambian los individuos sus actitudes.
 Psicología evolutiva: Psicología evolutiva o del desarrollo humano. Los psicólogos
denominan desarrollo al cambio psicológico que se da a lo largo de la vida.
 Psicología de la personalidad: se encarga de estudiar lo que nos caracteriza como
individuos (nuestra personalidad). Busca entender cómo ésta se comporta, que
influencias recibe durante su desarrollo, como puede medirse o modificarse.

2. Psicología Aplicada. Actividades profesionales de los psicólogos.


 Psicología Educativa: Es una ciencia que se identifica con dos campos de estudios:
la psicología y las ciencias de la educación. Estudia los mecanismos implicados en
el aprendizaje de un sujeto y los factores que intervienen en los centros educativos
y que influyen de forma indirecta en la enseñanza y el aprendizaje, encargándose
no solo del aprendizaje positivo sino también del negativo. El psicólogo de la
educación suele desarrollar su actividad profesional en los sistemas sociales
dedicados a la educación en todos sus niveles y modalidades, durante todo el ciclo
vital de la persona. También interviene en los procesos psicológicos que puedan
afectar al aprendizaje o que deriven de el, independientemente de su origen
(personal, grupal, social, de salud, etc.) Se responsabiliza de las implicaciones
educativas de su intervención profesional, y si lo necesita puede coordinarse con
otros profesionales.
 Psicología Clínica: La psicología clínica es la que se encarga del estudio, diagnóstico
o tratamiento de problemas o trastornos psicológicos o conducta anormal. Se
dedica al bienestar humano y se enfatiza en la búsqueda del conocimiento. Las
funciones del psicólogo clínico consisten en la prevención, diagnóstico y
tratamiento de todo tipo de trastornos de la conducta que pueda presentar una
persona. El campo de acción es muy grande se puede encargar desde pequeños
desajustes en la relación del individuo con su medio (neurosis, fobias, timidez,
etc.), hasta patologías que puedan destruir casi por completo la personalidad del
sujeto como por ejemplo la esquizofrenia. Los problemas clínicos se formulan en
términos de hipótesis para ser comprobadas a través de los encuentros con los
pacientes que dan cuenta de su estado mental. La práctica clínica supone
necesariamente la investigación.
 Recursos Humanos: en la gestión de organizaciones, se llama recursos humanos al
conjunto de los empleados o colaboradores de esa organización. Lo mas común es
llamar así a la función que se ocupa de adquirir, desarrollar, emplear y retener a
los colaboradores de la organización.
 Psicología del Deporte: La psicología del deporte es el estudio científico de los
factores psicológicos que están asociados con la participación y el rendimiento en
el deporte
RELACIONES HUMANAS

ORIGEN DE LA TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS


Se origina por una necesidad de alcanzar la eficiencia en la producción dentro
de una armonía laboral entre el patrón y el obrero, en razón a las limitaciones
que presenta la teoría clásica, que con el fin de aumentar la rentabilidad del
negocio llegó al extremo de la explotación de los trabajadores quienes se vieron
forzados a crear sus propios sindicatos. Fue básicamente un movimiento de
reacción y de oposición a la teoría clásica de la administración.

CONCEPTO DE RELACIONES HUMANAS


Las relaciones humanas son el conjunto de conductas, actitudes y respuestas
que adoptan los individuos a través de la interacción con otras personas
haciendo uso de la comunicación verbal y no verbal, lo que permite
relacionarse de manera cordial y amistosa. (Soria, 2004)
Este tipo de relaciones están basadas principalmente en los vínculos sociales
que entablan las personas y son básicas para el desarrollo individual e
intelectual de los seres humanos.
Para establecer una buena relación con otras personas es necesario que exista
comunicación, ya que por medio de ella se expresa emociones, sentimientos,
problemas y experiencias vividas. Sin embargo, el tener un conocimiento de sí
mismo, es decir, tener un concepto claro de lo que uno es, como actúa, y
responde a ciertas situaciones de la vida diaria, cuáles son sus gustos, deseos,
anhelos y limites, todo esto llevará a comprender mejor a las demás personas.

IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES HUMANAS


Actualmente se acepta que la base para un desarrollo eficaz de un equipo de
trabajo o grupo social esta cimentado en las relaciones humanas armónicas y
funcionales de los individuos que interactúan entre sí.
Este término lleva a explicar, predecir y evaluar el comportamiento humano
dentro de las organizaciones tanto para las que persiguen objetivos económicos
como las que persiguen otras finalidades no lucrativas.
En base a esto, se puede decir que el proceso de las relaciones humanas lleva a
que se establezcan relaciones agradables o desagradables, por lo que su
finalidad es propiciar la convivencia entre los individuos para satisfacer sus
necesidades.
Debido a esto es necesario mejorar las relaciones y con ello evitar los conflictos
que se deriven de estas, lo cual propiciara el logro de los objetivos planteados,
sin embargo, no se debe de olvidar fomentar la convivencia, apoyando la
comunicación y el manejo adecuado del conflicto.
El estudio de las relaciones humanas es de vital importancia para armonizar en los diferentes
niveles de participación (familia, escuela, universidad, iglesia, clubes y la sociedad en general).

TIPOS DE RELACIONES HUMANAS

Son los vínculos que se generan entre las personas y pueden ser interacciones
espontáneas o vínculos permanentes. Las diversas habilidades interpersonales, como la
comunicación verbal y no verbal, la empatía y la capacidad de escuchar a otros determinan los
comportamientos necesarios para garantizar las relaciones humanas.

1. RELACIONES PRIMARIAS: Surgen por decisión propia de la persona, sea por la


motivación de las partes en crear este vínculo, o por el lazo que los une de forma
directa.
2. RELACIONES SECUNDARIAS: Estas relaciones se establecen únicamente por la función
que cumple una de las partes o porque esta presta un determinado servicio, ya que se
busca únicamente conseguir una determinada utilidad.
3. RELACIONES FAMILIARES: La primera interacción que tiene toda persona, siendo el
mismo el primer eslabón que enseña al ser humano a como relacionarse dentro de la
sociedad.
4. RELACIONES ESCOLARES: Es una relación humana donde el niño comienza a aprender
a como interactuar en la sociedad, ya que se aprende a respetar y llevar a cabo las
normas y se aprende a convivir con los demás niños, maestros y personas activa del
centro de estudio.
5. RELACIONES DE AMISTAD: Creado entre dos o más personas que se consideran como
verdaderos amigos, quienes se respetan, se toleran, se aceptan y siempre buscan lo
mejor para el otro.
6. RELACIONES LABORALES: Se establece dentro del área de trabajo, donde suele
intervenir el rol del empleado y del jefe, del director y la empresa, etc. Lo cual está
regulado por contratos de trabajo que establecen sus deberes, sus responsabilidades,
el salario y sus derechos laborales.
7. RELACIONES SOCIALES: La persona crea un vínculo personal dentro de un círculo
social. Muchas veces cae en el error de aparentar ser otra persona que no es para
poder ser aceptado en la sociedad.
8. RELACIONES AMOROSAS: Se genera entre dos personas donde se mantiene el
compromiso, la pasión y la intimidad en ambos integrantes de la pareja. Esta relación
puede ser formal, romántica, de amistad, plena, de apego, etc.
Otros tipos de relaciones humanas
Relaciones Primarias
Son de carácter íntimo y se incluye la mayor parte de la personalidad del
individuo, este tipo requiere más tiempo y contacto con las personas, lo que
propicia lazos más estrechos de afiliación, por lo tanto, las tareas a desarrollar
se harán de manera efectiva.
Este tipo de relación se toma en cuenta los sentimientos que se experimentan,
y surge un interés en la persona como compañero, amigo o en su defecto como
novio.
Relaciones Secundarias
Son superficiales y no implica amistad íntima entre las personas, se establecen
por las funciones que se desempeñan, por lo cual, son las que surgen con
mayor frecuencia.
Ejemplo: Relación que se establece entre un médico y su paciente.
Cabe mencionar que una relación que empezó como secundaria, puede
convertirse con el paso del tiempo en primaria, sin dejar de ser también
secundaria.

OBJETIVOS DE LAS RELACIONES HUMANAS

Las relaciones humanas tienen como propósitos fundamentales:

 El desarrollo y perfeccionamiento del ser humano, el cual consiste en la búsqueda de


un ser más acabado, más pleno y en armonía con el entorno.
 El alcance de una mayor productividad en el trabajo y más satisfacción personal dentro
de la organización y la sociedad. El progreso de toda institución, empresa y
organización depende de la calidad de sus relaciones con el personal.
 La búsqueda de soluciones adecuadas a las múltiples frustraciones de la vida. Las
relaciones humanas dan una efectiva solución a los desajustes de la vida, permean al
ser humano, llenándolo de valor para enfrentar posibles conflictos y salir airoso de
ellos.
 La identificación de las necesidades individuales y colectivas de las personas, dándoles
posibles alternativas. Hay que aceptar la diversidad como un reto para el crecimiento
personal y el de los demás. Hay que aprender a valorar las individualidades.
 El fomento de la participación, integración y comunicación entre los seres humanos. Se
aprende a convivir interactuando con otras personas y practicando un modelo acorde
con esos propósitos.
 En el mundo de los negocios, es alcanzar los objetivos de la empresa y satisfacer las
necesidades humanas.

También podría gustarte