Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Memoria

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

LA MEMORIA

LA MEMORIA
 La memoria es la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar la
información. Somos quienes somos gracias a lo que aprendemos y recordamos.
Sin memoria no seríamos capaces de percibir, aprender o pensar, no
podríamos expresar nuestras ideas y no tendríamos una identidad personal,
porque sin recuerdos sería imposible saber quiénes somos y nuestra vida
perdería sentido.
La función principal de la memoria es proporcionar a los seres humanos los
conoci­mientos necesarios para comprender el mundo en el que viven. La
memoria conserva y reelabora los recuerdos en función del presente y actualiza
nuestras ideas, planes y habilidades en un mundo cambiante.
Neuropsicología de la memoria
 La memoria no es una entidad unitaria y homogénea (no existe un lugar
concreto en el cerebro donde se almacenen los recuerdos), sino que consta de
varios sistemas que nos permiten adquirir, retener y recuperar la información
que nos llega del entorno. Cada memoria tiene su propio circuito anatómico,
y diferentes lesiones cerebrales borran recuerdos distintos.
 Actualmente, sabemos que además de la corteza están implicadas en la
memoria otras zonas cerebrales, como el sistema límbico. Se ha comprobado
que el hemisferio derecho procesa la información visual, y el izquierdo, la
verbal. Y que la capacidad para recordar imágenes es mayor que la de
retener palabras.
 El mecanismo que activa la memoria es la corteza frontal, pero existen
numerosos circuitos de conexión de esta zona con el sistema sensorial y el
sistema límbico, implicados en la consolidación de los recuerdos.
Procesos básicos de la memoria
 Los seres humanos construimos y renovamos nuestra representación del
mundo a partir de tres procesos cognitivos fundamentales: la
percepción, el aprendizaje y la memo­ria. El aprendizaje consiste en
adquirir conocimientos sobre el mundo a través de la experiencia, y la
memoria es la retención y evocación de esos conocimientos.
 La memoria tiene tres funciones básicas: recoge nueva información,
organiza la infor­mación para que tenga un significado y la recupera
cuando necesita recordar algo. El recuerdo de rostros, datos, hechos o
conocimientos consta de tres etapas: codificación, almacenamiento y
recuperación.
 Codificación. Es la transformación de los estímulos en una
representación mental. En esta fase, la atención es muy importante
por la dirección (selectividad) y la intensi­dad (esfuerzo) con que se
procesan los estímulos.
 Almacenamiento. Consiste en retener los datos en la memoria para
utilizarlos posteriormente. La organización de la información se realiza
mediante esquemas, unidades estructuradas de conocimiento que
reúnen conceptos, categorías y relacio­nes, formando conjuntos de
conocimientos.
 Recuperación. Es la forma en que las personas acceden a la
información almacenada en su memoria. Puede ser espontánea,
cuando los recuerdos surgen de forma casual, o voluntaria.
Estructura y funcionamiento de la
memoria
Los psicólogos tratan de explicar y comprender cómo la memoria, que es una
función cerebral superior, registra los sucesos como recuerdos y cómo asociamos
unos recuerdos con otros.

Richard Atkinson y Richard Shiffrin desarrollaron la teoría multialmacén de la


memoria, y reconocieron tres sistemas de memoria que se comunican e interactúan
entre sí:

Memoria sensorial (MS): registra las sensaciones y permite reconocer las caracterís­
ticas físicas de los estímulos.

Memoria a corto plazo (MCP): guarda la información que necesitamos en el momen­


to presente.

Memoria a largo plazo (MLP): conserva nuestros conocimientos del mundo para
utilizarlos posteriormente. Es nuestra base de datos permanente.
Memoria sensorial
 Registra la información que proviene del ambiente
externo (imágenes, sonidos, olores, sabores y el tacto
de las cosas) durante un tiempo muy breve (un
segundo), pero el suficiente para que esa información
sea transmitida a la MCP.
 La MS explora las características físicas de los
estímulos y registra las sensaciones. Los rasgos físicos
de los estímulos, su forma, color, intensidad, son
determinantes en el registro de la información.
 La capacidad de la MS es grande y existe un subsistema
para cada sentido. La me­moria icónica registra la
información en forma de iconos (imágenes o figuras) y
la memoria ecoica registra sonidos y palabras.
 La duración de la información depende del sentido. En
la memoria ecoica la infor­mación permanece durante
dos segundos, mientras que la memoria icónica guarda
la información un segundo. Si la información que llega
a la memoria sensorial no es transferida a la MCP,
decae rápidamente.
Memoria a corto plazo (MCP)
 La información almacenada en la memoria sensorial
se transfiere en parte a la memoria a corto plazo,
antes de pasar a la memoria a largo plazo. La
función de la MCP es organizar y analizar la
información (reconocer caras, recordar nombres,
contestar en un examen, etc.) e interpretar
nuestras experiencias.
La información es codificada en la MCP so­bre todo de
forma visual y acústica, y en menor medida por signos
semánticos. Es una memoria de trabajo que integra
todos los conocimientos y recuerdos que importan en
la situación presente y ante los proble­mas del futuro
La capacidad de almacenamiento de la MCP es
limitada, no puede retener más de sie­te ítems a la vez
y eso si no se la distrae mientras los registra. Los
recuerdos de la memoria a corto plazo se pueden
alterar por nuevas experiencias
Memoria a largo plazo (MLP)
 La memoria a largo plazo contiene nuestros
conocimientos del mundo físico, de la rea­lidad
social y cultural, nuestros recuerdos
autobiográficos, así como el lenguaje y los
significados de los conceptos. Aquí la información
está bien organizada, facilitando su acceso cuando
es oportuno.
 La MLP tiene una capacidad ilimitada, no existen
fronteras conocidas para la informa­ción que en
ella se pueda depositar, pero no garantiza su
recuperación. En una gran biblioteca, un libro
descolocado es un libro perdido. También es
crucial la organiza­ción de la información para su
recuperación. Pero la memoria a largo plazo goza
de una vida casi propia: lo mismo recuerda que
olvida cosas involuntariamente.
 En cuanto a su duración, es una estructura de
almacenamiento estable y sus conte­nidos se
mantienen durante unos minutos, varios años o
toda la vida del individuo
Memoria declarativa
 Almacena información y conocimientos de hechos y
acontecimientos; sirve, por ejemplo, para recordar un
rostro familiar o cuánto mide la superficie de la Tierra.
Esta memoria constituye el caudal de conocimientos de
una persona y permite expresar nuestros pensamientos.
Memoria procedimental

 Es la memoria sobre habilidades o destrezas y almacena el conocimiento


sobre «cómo hacer las co­sas» (¿cómo se hace una paella?). Este
conocimiento se adquiere por condicionamiento o experiencias repetidas
(montar en bicicle­ta) y, una vez consolidado, es inconsciente.
Memoria episódica.

 Es la memoria «autobiográfica» o personal que nos permite recordar fechas,


hechos o episodios vividos en un tiempo y lugar determinados. Guarda
acontecimientos de la vida y también las circunstancias en que se aprendió.
¿Recuerdas el nombre de tus maestros de escuela? ¿Tu primer ligue? ¿Has
presenciado un accidente de tráfico? Todos son recuerdos episódicos. La fuente
de la memoria episódica es la percepción sensorial y la información que contiene
está organizada temporalmente.
Memoria semántica.

 . Almacena el conocimiento del lenguaje y del mundo, indepen­dientemente


de las circunstancias de su aprendizaje. La comprensión del conocimien­to
cultural (hechos, ideas, conceptos, reglas, proposiciones, esquemas)
constituye la fuente de la memoria semántica. Esta puede recuperar la
información sin hacer referencia al tiempo o al lugar en que se adquirió el
conocimiento. Es casi inmune al olvido, porque el lenguaje, las habilidades
matemáticas y otros conocimientos son muy duraderos.
 Una prueba a favor de la distinción entre memoria episódica y semántica
proviene de las investigaciones neurológicas: los pacientes amnésicos tienen
deficiencias en el re­cuerdo de episodios autobiográficos, olvidan qué hicieron
el día anterior y no pueden almacenar nuevas informaciones en la memoria
episódica. Sin embargo, mantienen el lenguaje intacto, el funcionamiento de
la inteligencia es normal y su memoria semánti­ca no presenta ninguna
disfunción.
Memoria explicita

 . Es intencional, incluye aprendizajes sobre per­sonas, lugares y


acontecimientos que podemos relatar verbalmente y suponen un
conocimiento consciente
Memoria implicita

 Es incidental, nos permite aprender cosas sin darnos cuenta y sin grandes
esfuerzos: montar en bicicle­ta, esquiar o conducir un coche.
El olvido

 «Si lo recordáramos todo, estaríamos tan enfermos como si no recordá­ramos nada», decía
William James. Todo lo que alguna vez estuvo en la memoria y ya no está constituye el
olvido y, aunque parezca paradójico, la buena salud de la memoria depende del olvido.
El olvido es la incapacidad de recordar nombres, fechas, hechos o cono­cimientos. Se produce
por una saturación de información o fallos en la recuperación, aunque recordar todo sería tan
terrible como no recordar nada.
Para los psicoanalistas el olvido es un mecanismo psicológico de de­fensa: la mente se
defiende de las experiencias dolorosas excluyéndolas activamente de la conciencia, olvida
cosas desagradables o historias emocionales negativas. El pasado no puede ser reescrito, pero
se puede dominar su impacto.
Las causas del olvido

 Lesión o degeneración cerebral.

 Represión (olvido motivado).

 Interferencia.

 Falta de procesamiento.

 Contexto inadecuado
Recuperación de la información

 Los recuerdos no son copias exactas de informaciones o experiencias,


sino que la me­moria los reelabora en el momento de la recuperación.
Conocer es siempre recordar, pero no lo que fuimos o supimos, sino lo
que somos y sabemos ahora.
Como un paleontólogo que infiere la existencia de un dinosaurio a partir
de fragmentos de hueso, las personas reconstruimos nuestro pasado
combinando fragmentos de infor­mación según nuestras expectativas
actuales.
Podemos aprender muchas cosas, pero ¿de qué nos servirían si no las
recordáramos?
Recordamos mejor la información cuando es significativa y está bien
organizada, pero hay otros factores que influyen en el recuerdo:
 Recordamos mejor aquello que se relaciona con sucesos emocionalmente significati­vos.

 La memoria depende del contexto.

 El estado de ánimo y el recuerdo influyen notablemente.

 Recordamos rellenando los «huecos» de la memoria. A veces, extraemos conclusio­nes


precipitadas y afirmamos cosas que no han sucedido, en nuestro afán por salvar
nuestra memoria.
Distorsiones de la memoria

 Tiempo.
La memoria se debilita con el paso de los años, porque las nuevas experien­cias
difuminan nuestros recuerdos.
 Distracción.
se producen porque estamos preocupados en otros asuntos y no atendemos a lo
que debemos recordar.
 Bloqueo.
Es una búsqueda de información frustrada. A veces, no recordamos el nom­bre de
un conocido cuando nos encontramos con él en la calle.
 Atribución errónea.
Consiste en asignar un recuerdo a una fuente equivocada, por ejemplo, confundir
la fantasía con la realidad o recordar cosas que no han pasado.
 Sugestibilidad.
Es la tendencia de un individuo a incorporar información engañosa que procede de
fuentes externas —otras personas, imágenes, medios de comunica­ción— a sus
recuerdos personales (formar memorias falsas).
 Propensión.
Refleja la influencia de nuestros conocimientos y creencias actuales sobre el modo
de recordar el pasado.
 Persistencia.
Consiste en recordar sucesos del pasado que preferiríamos desterrar de nuestra
mente, porque están ligados a nuestra vida emocional. Así, recordamos experiencias
difíciles de olvidar, como la muerte de un ser querido, el rechazo de un amante o un
fracaso en los estudios.
Alteraciones de la memoria

 Amnesia es la pérdida total o parcial de la memoria, originada por un


problema neu­rológico (una caída o un accidente) o por causas psicológicas.
Podemos distinguir:
 Amnesia anterógrada o de fijación: es la incapacidad para adquirir nueva
infor­mación y recordar los sucesos después de una lesión cerebral o un
desorden dege­nerativo, como la enfermedad de Alzheimer. Una persona con
amnesia anterógrada olvida dónde ha dejado las cosas o con quién acaba de
hablar. Sin embargo, el amnésico puede recordar cómo ejecutar los hábitos
aprendidos con anterioridad (memoria procedimental). El neurólogo Oliver
Sacks describe en su obra El hombre que confundió a su mujer con un
sombrero el caso de un paciente, víctima de una amnesia provocada por su
alcoholismo crónico, que vive un delirio confabulatorio que le obliga a crear
un mundo y un yo que sustituyan a los que está olvidando.
 Amnesia retrógada: es la incapacidad de recordar el
pasado, los acontecimientos que han ocurrido antes de la
lesión cerebral. El paciente no recuerda su vida ante­rior,
pero puede aprender nuevas habilidades.
 Amnesias psicógenas: las víctimas de violaciones, torturas
o abusos sexuales pueden tener mucho tiempo una amnesia
psicógena respecto al trauma, que les impide recordar la
experiencia traumática.
 Demencia senil: es un declive gradual de las funciones
intelectuales, y el primer síntoma son los problemas de
memoria, originados por un trastorno del cerebro. La
demencia senil afecta entre un 10 y 15 por 100 de las
personas mayores de 65 años, porcentaje que aumentará
a medida que aumente la esperanza de vida.
 Amnesias funcionales: la memoria de una persona
puede verse afectada por su estilo de vida: el estrés, la
ansiedad y las emociones negativas, tienen una clara
influencia en los procesos de la memoria. Por ejemplo,
algunos estudiantes se que­dan en blanco durante un
examen, sobre todo si es oral. Igualmente, los actores
pueden sufrir el miedo escénico y olvidar su papel
 Hipermnesia es una exageración de la facultad de la memoria. Estas personas
recuer­dan datos inútiles, como páginas completas de una guía telefónica.
Suele presentar­se en jóvenes autistas.
 Paramnesia es la elaboración de «falsos recuerdos», se recuerda algo que no
ocurrió. Hay personas que cuentan recuerdos falsos (confabulaciones) o son
mentirosos pato­lógicos.
FIN

FIN MUCHAS GRACIAS!!!

También podría gustarte