Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
  • noneedit
  • PhD, Latin American Literatureedit
En este artículo se examinan dos Bildungsromane bolivianos: 98 segundos sin sombra (2014) de Giovanna Rivero y El sonido de la H (2015) de Magela Baudoin, los cuales demuestran el aprovechamiento de las posibilidades experienciales... more
En este artículo se examinan dos Bildungsromane bolivianos: 98 segundos sin sombra (2014) de Giovanna Rivero y El sonido de la H (2015) de Magela Baudoin, los cuales demuestran el aprovechamiento de las posibilidades experienciales abiertas por la modernidad capitalista para lograr la individuación y el deseo de alcanzar un estatus ontológico fuera de las configuraciones del mundo de la vida del capitalismo mundial que impregna no sólo el “centro”, sino también la “periferia”. Se demuestra cómo, en la novela de formación, no sólo existe la dialéctica fundamentalmente geopoética entre el yo y el mundo y su síntesis, sino que también se halla el monomito que aspira a una mundanidad superior. En resumen, el Bildungsroman refleja un impulso inherentemente incompatible con las demandas ontológicas de la modernidad capitalista.
Este volumen propone que en Bolivia no solo estamos ante una sociedad abigarrada por la superposición no articulada de diferentes tiempos, espacios y formas de organización económica (Zavaleta Mercado 37-38), sino que encontramos una... more
Este volumen propone que en Bolivia no solo estamos ante una sociedad abigarrada por la superposición no articulada de diferentes tiempos, espacios y formas de organización económica (Zavaleta Mercado 37-38), sino que encontramos una pluralidad de horizontes en los que se encuentran imbricados paisajes y estados de ánimo que se visibilizan en disímiles expresiones de lo afectivo (González Almada 117-118; Moraña 314). Es decir que el abigarramiento, particularmente en esta propuesta en la que el texto geopoético reverbera la heterogeneidad, involucra también al mundo de lo sensible, materializado en producciones culturales que exceden los límites de un género o de un ámbito artístico. Desde esta perspectiva, la literatura, el cine y el video, la fotografía, la danza, entre otras expresiones, devienen escenarios sensibles para la representación de realidades diversas, de subjetividades marcadas por las huellas de los desplazamientos —territoriales o simbólicos— y, con ella, de la consecuente movilidad de afectos. Lo dicho nos permite centrar hoy una mirada crítica en la relación dialógica producida entre abigarramiento y movilidad de afectos, rasgos determinantes de las manifestaciones culturales bolivianas de las últimas décadas, impresas en diversas expresiones de lo geopoético. Por esto mismo, las lecturas críticas aquí reunidas esbozan tres ejes que potencian las coordenadas de una cartografía narrativa: 1) las posibilidades generales de una geopoética femenina que, además, tiene la capacidad de revisitar el canon y de trascender distintas convenciones escriturarias; 2) las expresiones geopoéticas desde los mundos de la vida quechua-aymara y la necesidad de migrar tanto dentro como fuera del espacio plurinacional, sin descuidar la apreciación de los efectos de estas manifestaciones respecto a la afirmación y (re)configuración de las subjetividades y de los espacios habitados; 3) la revisión de un paisaje natural y cultural mutante que, en el siglo XXI, está sujeto a transformaciones importantes debido tanto a las partidas y retornos diaspóricos como a los cambios políticos que han alterado dicho paisaje.
En una reseña sobre Vampiros aztecas (2015), de Pablo Soler Frost, el escritor Luis Felipe Lomelí se pregunta “¿qué carajos tienen que ver los vampiros, tan europeos ellos, con los aztecas?”. Desde una óptica junguiana, si se recurre al... more
En una reseña sobre Vampiros aztecas (2015), de Pablo Soler Frost, el escritor Luis Felipe Lomelí se pregunta “¿qué carajos tienen que ver los vampiros, tan europeos ellos, con los aztecas?”. Desde una óptica junguiana, si se recurre al inconsciente colectivo, se verá que la yuxtaposición no es descabellada. En este relato entre fantástico, psicodélico y pop, los aztecas prehispánicos sobreviven como tlatlacatecolo, hombres-búho. El carácter vampírico que el relato da al derramamiento ceremonial de sangre sugiere: 1) que los hombres-búho y los vampiros son la expresión de una misma pulsión arquetípica y 2) que el aura vampírica de la narración implica una “refuncionalización” de un mundo anterior –en este caso, el prehispánico– a la modernidad capitalista. Respecto al segundo punto, se tendrá en cuenta el ethos barroco formulado por Bolívar Echeverría como eje articulador entre los tlatlacatecolo y el vampirismo europeo. La pulsión sacrificial que persiste en los hombres-búho representa la sombra de lo que falta, de lo que es reprimido, en la modernidad capitalista y puritana. Y el hombre-búhovampiro surge como el aspecto prohibido de lo sagrado que se contrapone a la experiencia religiosa basada en la prohibición del pecado. Vampiros aztecas es un acercamiento original “al otro lado de las cosas”.
The Bildungsroman or novel of formation has come to be commonly understood as one that narrativizes a deep personal transformation, a passage from immaturity to maturity, a rite of passage. The novel of formation is associated... more
The Bildungsroman or novel of formation has come to be commonly understood as one that narrativizes a deep personal transformation, a passage from immaturity to maturity, a rite of passage. The novel of formation is associated specifically with late eighteenth-century German literary production, but other prominent versions of this narrative model soon appear in France and England in the following century, fixing the development of this genre of these three European countries. However, the Bildungsroman is not reducible to Northwestern Europe. The Spanish-speaking world, for example, tends to be excluded (or to exclude itself) from the discourse of the novel of formation, but this is both misguided and unnecessary. The Bildungsroman—a literary genre identified ex post facto—comes to fruition in a certain region and in a specific historical moment, but it neither emerges in a vacuum nor is so outstandingly unique and structurally restrictive in the sense that one cannot talk about a Latin American novel of formation, a category that will be analyzed here by way of recent Bolivian literary production.
The novel of formation is the product of historical contingency, of the ontological impact of capitalist modernity. At the heart of this modern genre is a narrative archetype that can be found the world over: the hero’s journey, which is an adventure in which the protagonist (re) attains something outside the bounds of his or her ontic immediacy, something belonging to the realm of the sacred. And the fact that the novel of formation is generally circumscribed in a secular universe does not necessarily erase the sacred element. Two of Goethe’s novels—The Sorrows of Young Werther (1774/1787) and Wilhelm Meister’s Apprenticeship (1795–1796)—demonstrate how the individual human spirit negotiates its “ontological thirst,” to use Mircea Eliade’s term, or tries to slake it within a profane universe. While Wilhelm Meister is a novel of negotiation, one that accepts self-cultivation in accordance with a bourgeoisified, secular reality, Werther’s title character aims to transcend the materialist ethos of this kind of existence. Though the formative aspirations within many Bildungsromane may not be characterized by a transcendental thirst, there are those that are or that lend themselves to this longing. Nevertheless, despite being a genre framed within secular realism, there is an ontological thirst (or what Nietzsche would call a “mythical drive”) that propels all Bildung processes.
In the context of Bolivian literature, we can find Bildungsromane as we would in the narrative production of many other modern nations. Though it is not a developed field within Bolivian literary studies (the body of academic work on the Bildungsroman in Latin America in general lacks systematicity), a good number of novels of formation can be identified dating back to the nineteenth century. And while it should not be understood as exhaustive, the following offers a panoramic list of Bolivian Bildungsromane to date: Juan de la Rosa (1885) by Nataniel Aguirre, La niña de sus ojos (1948) by Antonio Díaz Villamil, Tirinea (1969) by Jesús Urzagasti, Felipe Delgado (1979) by Jaime Sáenz, Jonás y la ballena rosada (1987) by Wolfango Montes, Río fugitivo (1998) by Edmundo Paz Soldán, 98 segundos sin sombra (2014) by Giovanna Rivero, El sonido de la H (2014) by Magela Baudoin, and Los años invisibles (2020) by Rodrigo Hasbún. I have chosen to examine here the novels by Giovanna Rivero and Magela Baudoin as they demonstrate, albeit to different degrees, what is not uncommon to Bildung narratives: the taking advantage of experiential possibilities opened up by capitalist modernity to achieve individuation and the desire to attain an ontological status outside of the lifeworld configurations of world capitalism that permeate not only the “center” but the “periphery” as well.
The novel Rabia (2004)—translated as Rage in 2009—by the Argentinian writer Sergio Bizzio is marked by the protagonist’s significant outbursts of violence. It is a violence that follows, not illogically, from not only being socially and... more
The novel Rabia (2004)—translated as Rage in 2009—by the Argentinian writer Sergio Bizzio is marked by the protagonist’s significant outbursts of violence. It is a violence that follows, not illogically, from not only being socially and economically marginalized within the social order but also from being humiliated by social subjects in the positions of power to do so. However, this novel is not simply a reflection of circumstances that lead up to violent acts. It is illustrative of the violence inherent in human psycho-ontology but, more importantly, it is emblematic of this violence as determined by the ontological structuring of social life within capitalist modernity. This chapter will explore how modern society isolates and amplifies human violence, specifically in the case of Argentina. In an attempt to comprehend and reveal the dynamic forces at play in the acts of violence represented in Rabia, I will draw primarily from Jungian depth psychology.
In the words of Kenneth White, "geopoetics opens a space of culture, thought and life. In other words, a world" (White, 1989; Galvani, 2010) in which the landscape presents itself as part of a larger lifeworld (Husserl, 2008; Italiano,... more
In the words of Kenneth White, "geopoetics opens a space of culture, thought and life. In other words, a world" (White, 1989; Galvani, 2010) in which the landscape presents itself as part of a larger lifeworld (Husserl, 2008; Italiano, 2008). Georg Simmel affirms that "[i]n front of a landscape, the wholeness of the being of nature strives to draw us into itself" (2007: 29). This is, to use the words of Maurice Merleau-Ponty, because "things are the prolongation of my body and my body is the prolongation of the world" (1968: 255). If it is not synonymous with the lifeworld, the landscape-at least-is an expression of it. In Latin America, the reorganization of this lifeworld, together with the social construction of space and landscape (Brambilla, 2015), suffers the marked consequences of the process of coloniality (Quijano, 2014) that reawakens and reproduces its devastating economic logic and policies. Within this context and based on one of the central ideas of the Bolivian sociologist René Zavaleta Mercado, this dossier proposes that in Bolivia we are not only dealing with a motley society (Zavaleta, 2013; González Almada, 2017b) due to the non-articulated superimposition of different times, spaces, and forms of economic organization, but-we presume-we find a plurality of horizons (González Almada, 2017a), in which landscapes and moods are interwoven and made visible in dissimilar affective expressions (Moraña & Sánchez Prado, 2012). In other words, the motely-in the case of our proposal-also involves the world of the sensible that is materialized in a diverse cultural output that exceeds the limits of a genre or artistic discipline. Therefore, literature, cinema, theater, and performance, among other artistic expressions, become scenarios of sensibility for the representation of diverse realities, of subjectivities marked by the traces of territorial or symbolic displacement and along with it the mobility of affect.
The era known as modernity supposes a radical break from preceding historical periods. One of its characteristics is disenchantment or the significant diminution of that which symbolically and qualitatively anchors a community and its... more
The era known as modernity supposes a radical break from preceding historical periods. One of its characteristics is disenchantment or the significant diminution of that which symbolically and qualitatively anchors a community and its individuals. This is discerned in the twilight of the mythical hero, as evidenced by Don Quixote de la Mancha. This work, where quixotic adventures embody the hero’s journey, manifests the deterioration of this fundamental archetype. In Goethe’s The Sorrows of Young Werther, the effect of the symbolic and qualitative chasm generated by modernity is evident: the hero is helpless in the face of not only modern pharisaic society but also brute reality. Confrontation with material reality as such only deepens with the consolidation of modern capitalism. However, the impulse to carry out the mythical journey persists. This is evident in the Bildungsroman. This article will unearth the archetypal components of the novel of formation. A much-needed corrective to reverse the erasure of the Hispanophone literary tradition and world as it relates to the Bildungsroman is proposed. The other will be to establish a second novel of formation paradigm, namely The Sorrows of Young Werther.
En palabras de Kenneth White, la geopoética “abre un espacio de cultura, de pensamiento, de vida. En una sola palabra, un mundo” (White, 1989; Galvani, 2010), en el que queda subsumido el paisaje en estrecha relación con la noción de el... more
En palabras de Kenneth White, la geopoética “abre un espacio de cultura, de pensamiento, de vida. En una sola palabra, un mundo” (White, 1989; Galvani, 2010), en el que queda subsumido el paisaje en estrecha relación con la noción de el mundo de la vida (Husserl, 2008; Italiano, 2008). Georg Simmel afirma que “ante un paisaje, la unidad de la existencia natural pretende envolvernos en su trama” (2014: 22). Esto será, para decirlo con Maurice Merleau-Ponty, porque “las cosas son la prolongación de mi cuerpo y mi cuerpo es la prolongación del mundo” (2010: 225). Si no es sinónimo del mundo de la vida, el paisaje –al menos– forma parte de este.
En América Latina, esta reorganización del mundo de la vida, junto a la construcción social del espacio y del paisaje (Brambilla, 2015), sufre las marcadas consecuencias de un proceso de colonialidad (Quijano, 2014) que actualiza y reproduce sus devastadoras lógicas económicas y políticas.
En este marco, y a partir de la propuesta del sociólogo boliviano René Zavaleta Mercado, este dossier propone que en Bolivia no solo estamos ante una sociedad abigarrada (Zavaleta, 2013; González Almada, 2017b) por la superposición no articulada de diferentes tiempos, espacios y formas de organización económica, sino que –arriesgamos– encontramos una pluralidad de horizontes (González Almada, 2017a), en los que se encuentran imbricados paisajes y estados de ánimo que se visibilizan en disímiles expresiones de lo afectivo (Moraña y Sánchez Prado, 2012). Es decir, el abigarramiento –en el caso de nuestra propuesta– involucra también el mundo de lo sensible que se materializa en producciones culturales diversas que exceden los límites de un género o de una disciplina artística. Así, la literatura, el cine, el teatro, el performance, entre otras expresiones, devienen escenarios sensibles para la representación de realidades diversas, de subjetividades marcadas por las huellas de los desplazamientos territoriales o simbólicos y, con ella, de la consecuente movilidad de afectos.
Research Interests:
Resumen. Desde hace décadas hasta la actualidad, Centroamérica ha atravesado una violencia en contra de su autodeterminación, resultando en la muerte, desaparición y desplazamiento de un sinnúmero de personas. En el caso de Guatemala, se... more
Resumen. Desde hace décadas hasta la actualidad, Centroamérica ha atravesado una violencia en contra de su autodeterminación, resultando en la muerte, desaparición y desplazamiento de un sinnúmero de personas. En el caso de Guatemala, se llegó a efectuar lo que se califica de un genocidio en contra de la población maya. A través de un análisis de la novela Insensatez (2004), del escritor salvadoreño nacido en Honduras, Horacio Castellanos Moya, se intentará dilucidar tanto el origen ontológico de dicha violencia y lo que esta revela con respecto a la naturaleza humana como los efectos, entre los que se destaca el desplazamiento geográfico y existencial, que puede tener en sus víctimas. Para lograr este cometido, se emplearán las ideas de Bolívar Echeverría, Sigmund Freud y Georges Bataille, entre otros.

Abstract. For decades up to the present, Central America has undergone violence in opposition to its self-determination, resulting in the death, disappearance and displacement of countless people. In the case of Guatemala, what would be described as a genocide was carried out against its Mayan population. Through an analysis of the novel Insensatez (2004), by the Salvadoran writer born in Honduras, Horacio Castellanos Moya, I will try to elucidate both the ontological origin of this violence and what it reveals with respect to human nature and the effects, among which geographical and existential displacement stands out, it can have on its victims. To achieve this goal, I will use the ideas of Bolívar Echeverría, Sigmund Freud and Georges Bataille, among others.
En este artículo se analizará la influencia del rock en México no solo como una alternativa al nacionalismo revolucionario, sino también a la modernidad capitalista, contexto tanto fáctico como ontológico del que forma parte la realidad... more
En este artículo se analizará la influencia del rock en México no solo como una alternativa al nacionalismo revolucionario, sino también a la modernidad capitalista, contexto tanto fáctico como ontológico del que forma parte la realidad nacional mexicana. Según los hechos históricos, poco después de su aparición en la década de 1950, el rock se volvió una práctica cultural controvertida, despreciada o malentendida por varios sectores de la sociedad mexicana. Esto tiene que ver en parte con el hecho de que desde el punto de vista de muchos, la estética roquera adoptada por jóvenes mexicanos significaba la cooptación de estos sujetos sociales por parte de la cultura estadounidense, constituyendo una especie de traición a la patria, un abandono de la “esencia” identitaria nacional. Sin embargo, esta mirada fue demasiado reduccionista. Por una parte, el rock como forma contracultural no solo contribuyó a la liberación de prácticas sociales anquilosadas, sino que también ayudó a revitalizar el entorno cultural del país. Pero por otra parte, este movimiento centrado en la música logró algo –planteado y reconocido en este escrito– que al articular las teorías de Ernesto Laclau (en colaboración con Chantal Mouffe y también sin ella), Bolívar Echeverría y Georges Bataille demuestra cómo el mismo encierra una complejidad que rebasa su estatus como fenómeno cultural caracterizado por la producción artística y las demandas de la industria del entretenimiento, a saber: una cultura musical cuya riqueza simbólica responde a una necesidad de perderse en prácticas vitales capaces de renovar la realidad circundante. Y este potencial del rock, constituidor y cohesionador, explica cómo y por qué termina desafiando discursos hegemónicos (en este caso el mexicano) que determinan el campo social y, más importante aún, los imperativos de la modernidad capitalista al ser susceptible de restituir la forma natural de producción y consumo material y simbólico de la vida social (o mundo de la vida). Para comprender el significado del rock en sus primeros 15 años de existencia en México, se examinará cómo este movimiento sociocultural del cual se apropió la juventud mexicana llegó a ser no solo una presencia heterogénea disruptiva y (re)constituidora dentro del discurso hegemónico revolucionario, sino también una presencia de la que se deriva una posible forma de vida social poscapitalista.
¿Qué tienen en común el poeta cubano de fines del siglo XIX Julián del Casal (1863-1893) y el poeta puertorriqueño de la primera mitad del siglo XX Luis Palés Matos (1898-1959)? en este trabajo la idea central no es si la imaginería... more
¿Qué tienen en común el poeta cubano de fines del siglo XIX Julián del Casal (1863-1893) y el poeta puertorriqueño de la primera mitad del siglo XX Luis Palés Matos (1898-1959)? en este trabajo la idea central no es si la imaginería exotista y de tipo parnasiano del poeta cubano se pueda caracterizar como una apropiación subversiva de la cultura burguesa. Interesa más bien –de acuerdo con lo que sugiere Schulman sobre la época finisecular vista desde América Latina– la manera creativa con la que la poesía de éste se relaciona con la realidad circundante. El objeto del ensayo es mostrar cómo el mundo circundante fue un desencadenante para las poéticas desarrolladas por ambos vates.
Research Interests:
En la novela París de Mario Levrero, se presencia la representación de un desacato permanente a la lógica de la realidad, a la causalidad que se asocia con ella. Partiendo de este hecho, se propone analizar el universo rizomático creado... more
En la novela París de Mario Levrero, se presencia la representación de un desacato permanente a la lógica de la realidad, a la causalidad que se asocia con ella. Partiendo de este hecho, se propone analizar el universo rizomático creado por Levrero desde el marco de la subsistencia, concepto ontológico propuesto por el filósofo austríaco Alexius Meinong, y la lógica del sentido, noción onto-metafísica ideada por Gilles Deleuze. Las proposiciones (estructuras oracionales constituidas por un sujeto y un predicado) que componen el mundo de París ostentan una dimensionalidad de sentido subsistente cuyas posibilidades ontológicas -sugerente para la forma en que se vive la realidad- son incalculables.
Research Interests:
This paper analyses the Bildungsroman (novel of apprenticeship or formation) by Mariana Enriquez Cómo desaparecer completamente. The analysis is, on the one hand, an exploration of how the work utilizes references from mass culture,... more
This paper analyses the Bildungsroman (novel of apprenticeship or formation) by Mariana Enriquez Cómo desaparecer completamente. The analysis is, on the one hand, an exploration of how the work utilizes references from mass culture, especially those that belong to the world of rock, to support the protagonist’s Bildung (formation) process. Though, on the other hand, the novel is about the dramas that get played out in the villas miseria, inscribing this novel within the tradition of the Bildungsroman lends it more possibilities of interpretation. This novel can be read precisely as a critique of the failure of modernity in its capitalist phase. The analysis will show how the protagonist, Matías Kovac, matures along with the development of the plot and how cultural elements (rock music and culture) do not only contribute to the main character’s evolution but also point to the preponderance of a market culture that, fortunately, cannot claim absolute victory, as exemplified in the protagonist, before a reality implicit in the same objects it produces.
Research Interests:
Reseña de Galápagos: imaginarios de la evolución textual en las islas encantadas (2019), de Esteban Mayorga.
Reseña de González Almada, Magdalena. (2017). Relaciones de poder, imaginarios sociales y prácticas identitarias en la narrativa boliviana contemporánea 2000-2010. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. 260 págs.
“Ensamblando a Mario.” Rev. of Mario Levrero para armar: Jorge Varlotta y el libertinaje imaginativo, by Jesús Montoya Juárez. Cuadernos LIRICO 14 (2016). Web.
Research Interests:
Review of/Reseña de New trends in contemporary Latin American narrative. Post-national literatures and the canon, Timothy R. Robbins & José Eduardo González, eds. New York: Palgrave Macmillan, 2014.
Review of/Reseña de Los días de la peste (Edmundo Paz Soldán, 2017) .
Research Interests:
Una manera de describir la literatura boliviana actual es que esta refleja una pluralidad de horizontes. Por ejemplo, en lo que va del siglo XXI la narrativa ha ido ampliando sus moldes discursivos creando, consecuentemente, otras... more
Una manera de describir la literatura boliviana actual es que esta refleja una pluralidad de horizontes. Por ejemplo, en lo que va del siglo XXI la narrativa ha ido ampliando sus moldes discursivos creando, consecuentemente, otras posibilidades de enunciación. Si bien estos textos recientes que surgen desde diferentes lugares enunciativos ofrecen una muestra de una Bolivia caleidoscópica cuyas “láminas de vidrio” se pueden ver como la imbricación de distintos horizontes o como la colisión de dimensiones heterogéneas, propongo utilizar el concepto ontológico de plasticidad de Catherine Malabou para entender la actualidad literaria boliviana sin descartar el pensamiento sociológico de figuras como René Zavaleta Mercado y Silvia Rivera Cusicanqui. Con respecto al medioambiente literario boliviano, la existencia de nuevas editoriales en conjunto con las precedentes contribuye a una ontología plástica propiamente boliviana. Me concentraré en las propuestas narrativas de dos escritores para abordar este fenómeno: Daniel Averanga Montiel y Maximiliano Barrientos. De Averanga y Barrientos, comentaré, respectivamente, textos de los volúmenes El aburrimiento del Chambi y otros cuentos clandestinos (2022) y Una casa en llamas (2015). Desde cada libro se dará cuenta de las permutaciones literarias de la narrativa boliviana reciente y de la necesidad de ampliar el aparato crítico para aprovechar las nuevas lecturas que está generando el discurso literario boliviano en una resplandeciente e irreducible diversidad.
Partiendo de los conceptos sociológicos de “sociedad abigarrada” y de lo “ch’ixi” de René Zavaleta Mercado y Silvia Rivera Cusicanqui, respectivamente, intentaré pensar la plasticidad de Catherine Malabou dentro del contexto boliviano, concretamente desde su literatura actual.
Los años invisibles (2020) del escritor boliviano Rodrigo Hasbún, una novela de formación colectiva, narra la historia de un grupo de adolescentes cochabambinos transformado por el desengaño, el desamor, la tragedia y la vida misma. El... more
Los años invisibles (2020) del escritor boliviano Rodrigo Hasbún, una novela de formación colectiva, narra la historia de un grupo de adolescentes cochabambinos transformado por el desengaño, el desamor, la tragedia y la vida misma. El que narra o, mejor dicho, el que novela la historia del grupo de jóvenes –al que también había pertenecido– rememora con una excompañera, la cual protagoniza junto con otro excompañero la transcripción novelesca del que escribe, aquello que cambiaría profundamente a los adolescentes. Curiosamente, la rememoración entre la excompañera y el escritor-personaje revela la cualidad fundamentalmente espectral, fugaz e inasible de las palabras, es decir, la imposibilidad de duplicar, de reproducir exactamente un pasado a través de la palabra. Aquí vienen al caso las reflexiones del fenomenólogo francés Maurice Merleau-Ponty sobre la palabra y la memoria. Mario Teodoro Ramírez, a propósito de Merleau-Ponty, establece que “los vocablos persisten en el sujeto no en calidad de definiciones conceptuales archivadas en la memoria, sino como cierta esencia general, como cierto estilo sonoro que sólo es ‘pensable’ en la medida que es actuado, esto es, en la medida que es proferido, pronunciado” (159). Pues en la conversación entre excompañeros, por más que los acontecimientos del pasado se vean “plasmados” en la palabra escrita, otra es la realidad (si bien no del todo). La interlocución, perecedera y sujeta al olvido, dota a la memoria, a los recuerdos del pasado, lo pasado, no de una “supervivencia, que es la forma hipócrita del olvido, sino [de] una nueva vida, que es la forma noble de la memoria” (Merleau-Ponty, Signos 71). Así que lo “invisible” al que se refiere el título de la novela de Hasbún no implica, en esta interpretación, algo oculto, algo que está detrás, “sino lo invisible de este mundo, el que lo habita, lo sostiene y lo hace visible . . .” (Lo visible 136), esto es, lo que solo se puede desvelar en “el Ser [del] siendo” (136).
Los personajes adolescentes recorren la narrativa de Mariana Enríquez. Los encontramos, por ejemplo, en la novela Como desaparecer completamente (2004) y en los libros de cuentos Los peligros de fumar en la cama (2009) y Las cosas que... more
Los personajes adolescentes recorren la narrativa de Mariana Enríquez. Los encontramos, por ejemplo, en la novela Como desaparecer completamente (2004) y en los libros de cuentos Los peligros de fumar en la cama (2009) y Las cosas que perdimos en el fuego (2016). Sin embargo, a partir del segundo título citado vemos que la narrativa de Enríquez, siempre caracterizada por un aire gótico, da un giro hacia el terror. Y si bien la impronta de este género es innegable, en concreto aquí se centrará en los personajes adolescentes de “La Virgen de la tosquera” de Los peligros de fumar en la cama y en cómo pueden entenderse desde la psicosis descrita por el psicoanálisis. Partiendo de esta óptica, los elementos fantásticos que aparecen en ciertos cuentos de Enríquez donde los adolescentes son los personajes centrales cobran una nueva relevancia. Esto es, el terror en cuentos como el ya mencionado, “Carne” y de Las cosas que perdimos en el fuego “Los años intoxicados” y “La hostería”, para ofrecer otras muestras, se puede entender desde lo siniestro, es decir, lo unheimlich, producto en este caso de una alucinación negativa de la psiquis adolescente, “cuando [su] Yo no percibe aquello que debió percibir” (Quiroga 118). De modo que la lectura que se hará aquí partirá de la premisa de que en los cuentos de Enríquez la adolescencia –como momento de la vida en que se experimenta la “transición entre la endogamia y la exogamia”, esto es, “el pasaje de la familia a la cultura” (225)– está caracterizada por una indeterminación vital donde la ausencia del nombre-del-padre, del orden simbólico, genera a un sujeto psicótico, uno en que “lo terrorífico, [. . .] lo que excita angustia y horror” pertenece al orden de lo unheimlich (Freud 219).
Esta ponencia se centra en los libros Burning Water: Thought and Religion in Ancient Mexico (1956) –publicado muy poco después como Pensamiento y religión en el México antiguo (1957)– y El Universo de Quetzalcóatl (1962) de Laurette... more
Esta ponencia se centra en los libros Burning Water: Thought and Religion in Ancient Mexico (1956) –publicado muy poco después como Pensamiento y religión en el México antiguo (1957)– y El Universo de Quetzalcóatl (1962) de Laurette Séjourné. En estas dos obras, se transparenta una aproximación por parte de la investigadora al método de la hermenéutica del símbolo para interpretar tanto la vida social y espiritual teotihuacana como la azteca. Y si bien no los cita de forma directa, la influencia de pensadores como Carl Gustav Jung y Mircea Eliade, el cual escribió el prólogo de El Universo de Quetzalcóatl, se trasluce en los dos libros en cuestión. Habiendo formado parte de un exilio europeo en México que se alimentó de las lecturas de Jung en la década de 1940, no es extraño ver o detectar la huella de la psicología profunda y de teorías complementarias en la obra arqueológica de Séjourné. El ambiente intelectual de Séjourné, sin duda alguna, coadyuvó a formar sus intereses y tendencias analíticas. Y el pensamiento asociado al Círculo de Eranos fue fundamental en su interpretación tanto de la figura de Quetzalcóatl –de impronta espiritual– como de la evolución de la cosmovisión del México teotihuacano y azteca.
La novela Los días de la peste de Edmundo Paz Soldán, publicada en marzo de 2017, crea el marco narrativo idóneo para una confrontación entre la fe y las ruinas de desencantamiento que caracterizan en mayor o menor grado la vida social y... more
La novela Los días de la peste de Edmundo Paz Soldán, publicada en marzo de 2017, crea el marco narrativo idóneo para una confrontación entre la fe y las ruinas de desencantamiento que caracterizan en mayor o menor grado la vida social y política de todo Occidente pese a su abigarramiento cultural, étnico y económico. Esta lucha está ambientada en el espacio sórdido de una cárcel llamada la Casona. Este penal anticipa las trágicas y desconcertantes circunstancias pandémicas actuales experimentadas en todo el mundo. En esta prisión fictiva va creciendo un culto fervoroso a una deidad llamada Ma Estrella, una especie de sombra, para decirlo con Jung, de la Virgen María. Esta deidad también es conocida como la Innombrable, la cual recuerda al nombre usado para referirse a las diosas rechazadas en el Antiguo Testamento: la Abominación. Para Jung, la expulsión del arquetipo de la Diosa en el Antiguo Testamento genera un vacío que deteriora la posibilidad de una plenitud vital. Y en el continuo que se da entre el judaísmo y el cristianismo, la Virgen María llega a ocupar el lugar del arquetipo expulsado. Si bien el arquetipo de la Diosa no desaparece del todo de la modernidad –capitalista, estatista, racional, ideológica y mundana–, su figura, como la de los demás arquetipos cuya presencia henchía las vidas de las sociedades y comunidades premodernas y precolombinas, está debilitada, así como la experiencia general de la humanidad.
The philosopher of modernity, Bolívar Echeverría, has asserted that the “economic and political life in modern states is a profane life in which the validity of the supernatural, miraculous, or sacred . . . has been systematically... more
The philosopher of modernity, Bolívar Echeverría, has asserted that the “economic and political life in modern states is a profane life in which the validity of the supernatural, miraculous, or sacred . . . has been systematically neutralized or put in parentheses” (137). Echeverría affirms this with his notion of the baroque ethos in mind: of the four ethos of modernity, it is the one “best-equipped” to confront the colonization of the lifeworld by the demands of global capitalism. As is suggested, an element of social life that the baroque ethos is predisposed to preserve is the premodern experience of the sacred: an encounter that is still sought after despite the incompatible mandates of capitalism. Ironically, the constancy of the sacred can be found in “fully” modern texts, such as those that belong to the Bildungsroman genre. The drive to actualize the sacred is evident in Goethe’s true first novel of formation, The Sorrows of Young Werther (1774). The protagonist’s quest to reunite with the sacred dimension is not unlike the baroque ethos’ reenactment of premodern life and practices. This impulse—the “mythical drive” (19), as Nietzsche would describe it—is manifest in Latin American Bildungsromane where the baroque ethos is prominent. Indeed, it is in the Latin American novel of formation where the archetypal journey to reconnect with the sacred is most apparent. This will be demonstrated through the analysis of two contemporary Colombian novels: ¡Que viva la música! (1977) and Técnicas de masturbación entre Batman y Robin (2002).
Descuento de 30% hasta el primero de junio del libro Bastardos de la modernidad: el Bildungsroman roquero en América Latina para participantes de LASA virtual 2020./30% discount until June 1st on the book Bastardos de la modernidad: el... more
Descuento de 30% hasta el primero de junio del libro Bastardos de la modernidad: el Bildungsroman roquero en América Latina para participantes de LASA virtual 2020./30% discount until June 1st on the book Bastardos de la modernidad: el Bildungsroman roquero en América Latina for participants of LASA (virtual) 2020.
This presentation will further correct the erasure of the Hispanophone literary tradition and world as it relates to the Bildungsroman or novel of formation and the countless number of studies done on the genre. A second Bildungsroman... more
This presentation will further correct the erasure of the Hispanophone literary tradition and world as it relates to the Bildungsroman or novel of formation and the countless number of studies done on the genre. A second Bildungsroman paradigm, in addition to Goethe’s Wilhelm Meister’s Apprenticeship, will also formally be proposed: The Sorrows of Young Werther. Notwithstanding the anachronism of the term Bildungsroman, if it is a novel in which Bildung—a concept whose philosophical genealogy must be considered when studying the genre under discussion—plays a role with respect to its main character, Goethe’s Werther should at least be taken into account. In this novel, one can see the imprint of the Bildung philosophy as developed by Johann Gottfried Herder, a strong intellectual influence in that stage of Goethe’s career. With respect to the Wilhelm Meister paradigm, one cannot structurally dissociate it from modern narrative models introduced by Spanish letters, specifically Lazarillo de Tormes and Don Quijote de la Mancha. The latter of these two also provides important clues as to reconsidering how to understand the genre. The Baroque traits of modernity’s first narrative hero betray the symptoms of a disenchanted universe, one in which the characteristics of the pre-modern sacred or fullness will paradoxically persist in one of the four modern Western ethe theorized by Bolívar Echeverría, namely the baroque ethos. Finally, this genealogical approach and double-paradigm theory will be applied to two contemporary Latin American novels written by Colombian authors Andrés Caicedo (1951-1977) and Efraim Medina Reyes (1967).
En una reseña sobre el cuento “Vampiros aztecas” (2015), de Pablo Soler Frost, el escritor Luis Felipe Lomelí se pregunta “¿qué carajos tienen que ver los vampiros, tan europeos ellos, con los aztecas?” (“Pablo Soler Frost y otros... more
En una reseña sobre el cuento “Vampiros aztecas” (2015), de Pablo Soler Frost, el escritor Luis Felipe Lomelí se pregunta “¿qué carajos tienen que ver los vampiros, tan europeos ellos, con los aztecas?” (“Pablo Soler Frost y otros vampiros aztecas”). Una pregunta lógica dadas las diferencias aparentes entre las tradiciones culturales de cada grupo. Pero visto desde la óptica de Carl Gustav Jung, si se recurre al inconsciente colectivo y a los arquetipos que lo conforman, se verá que la superposición (o yuxtaposición) no es descabellada. En este relato entre fantástico, psicodélico y pop, los aztecas prehispánicos sobreviven como tlatlacatecolo, hombres-búho. Y aunque el narrador afirma que comparten muchos rasgos con los vampiros, aquellos se diferencian de estos. Sin embargo, el carácter vampírico que el cuento da al derramamiento ceremonial de sangre sugiere dos cosas: 1) que los hombres-búho y los vampiros son la expresión de una misma pulsión arquetípica o de un impulso arquetípico compartido y 2) que el recurso vampírico del texto implica una “refuncionalización” de lo prehispánico desde el tramo actual de la historia, esto es, la refuncionalización de un mundo anterior a la modernidad capitalista, donde lo sagrado aún está abiertamente entretejido en lo cotidiano. Con respecto al segundo punto, se utilizarán las ideas de Carl Jung y Georges Bataille para entender la propensión a lo sagrado.
En su libro Tijuanologías (2006), Heriberto Yépez deconstruye los mitos acerca de la ciudad fronteriza de Tijuana. Este gesto es una reacción al revuelo que se generó en torno al “descubrimiento” de la ciudad como un laboratorio... more
En su libro Tijuanologías (2006), Heriberto Yépez deconstruye los mitos acerca de la ciudad fronteriza de Tijuana. Este gesto es una reacción al revuelo que se generó en torno al “descubrimiento” de la ciudad como un laboratorio posmoderno de hibridación utópica en la última década del siglo XX. Sin embargo, uno debe tener en mente que Tijuana como espacio de hibridaciones “ideales” es una entre muchas interpretaciones realizadas para atribuirle una esencia a lo que para muchos es un lugar que encierra lo otro dentro y fuera de la frontera mexicana. Algunas cosas sí son seguras en lo que respecta a este espacio tan real como imaginado: 1) el papel que desempeña la expansión capitalista en el norte mexicano, 2) es una ciudad de migrantes y 3) las experiencias empíricas de los tijuanenses y los recuerdos que constituyen el mundo que les sirve de trasfondo a aquellas. Afirma Yépez que Tijuana es un “[u]na ciudad que es puro espacio pero que no existe en el tiempo”. Su atemporalidad –que es, mejor dicho, el flujo de tiempo indivisible de Henri Bergson– tiene en la literatura nostálgica una contraparte cualitativa que recrea la vivencia del tiempo, la cual se experimenta desde los recuerdos, en los que el tiempo queda relegado al significado íntimo del espacio. En esta ponencia se analizará la tensión entre lo que Bergson llama la durée y el tiempo vivido cualitativamente en el mundo tijuanense casi etéreo de la novela Idos de la mente (2001) de Luis Humberto Crosthwaite. Si bien el flujo del tiempo manifiesta cambios inevitables que vuelven irreconocibles los espacios cotidianos, la memoria se resiste a la transformación de la materia y registra en los recuerdos el intento de perpetuar los horizontes que dan consistencia a la vida, en este caso, tijuanense.
Este libro abarca una crítica del impacto ontológico de la modernidad capitalista desde el Bildungsroman, el ethos barroco y la cultura juvenil que buscó construir un mundo de la vida a partir del rock. Se analizan seis novelas de... more
Este libro abarca una crítica del impacto ontológico de la modernidad capitalista desde el Bildungsroman, el ethos barroco y la cultura juvenil que buscó construir un mundo de la vida a partir del rock. Se analizan seis novelas de formación contemporáneas de América Latina que recurren en mayor o menor medida al universo del rock: dos de México (de José Agustín y Luis Humberto Crosthwaite), dos de Colombia (de Andrés Caicedo y Efraim Medina Reyes) y dos de Argentina (de Mariana Enríquez y Juan Terranova). En este estudio se repasa la historia del Bildungsroman, género literario en cuya semilla están presentes, entrecruzados y tensionados entre sí, elementos de la Ilustración, el Romanticismo y el realismo. Se propone una nueva forma de entender el género, destacando tanto la huella de la tradición literaria hispana como la del Werther de Goethe. También se abordan la aparición del rock en México, Colombia y Argentina y su influencia sobre la tendencia iniciada en México de escribir sobre la juventud desde la juventud (Agustín), que naturalmente recurriría a la estructura del Bildungsroman. Se utilizan las seis novelas, en que la formación de los protagonistas es moldeada directa o indirectamente por la impronta del rock y la contracultura, para, nuevamente, realizar una crítica de la modernidad capitalista. Esta crítica a la que se prestan los textos en cuestión incluye la identificación y el análisis de una forma alternativa de modernidad que se resiste a la predominante: la que persiste en el ethos barroco.