Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida. Andrés Felipe Pérez Velasco andresfelipe3286@hotmail.com andresfelipe3286@gmail.com Título de magister en educación Asesor: Jesús Héctor Ramírez, Doctor (PhD) Universidad de San Buenaventura Colombia Facultad de Humanidades Maestría en Educación: Desarrollo Humano Santiago de Cali, Colombia Año 2021 Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida Citar/How cite Referencia/Reference Estilo/Style: APA 6th ed. (2010) (Pérez-Velasco, 2021) Pérez-Velasco. (2021). Socialización digital e Intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida (Trabajo de grado Maestría en Educación: Desarrollo Humano). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Cali. Maestría en Educación: Desarrollo Humano, Cohorte XVIII. Línea de investigación en Sociedad, Educación y Desarrollo humano Bibliotecas Universidad de San Buenaventura Biblioteca Digital (Repositorio) http://bibliotecadigital.usb.edu.co ● Biblioteca Fray Alberto Montealegre OFM - Bogotá. ● Biblioteca Fray Arturo Calle Restrepo OFM - Medellín, Bello, Armenia, Ibagué. ● Departamento de Biblioteca - Cali. ● Biblioteca Central Fray Antonio de Marchena – Cartagena. Universidad de San Buenaventura Colombia Universidad de San Buenaventura Colombia - http://www.usb.edu.co/ Bogotá - http://www.usbbog.edu.co Medellín - http://www.usbmed.edu.co Cali - http://www.usbcali.edu.co Cartagena - http://www.usbctg.edu.co Editorial Bonaventuriana - http://www.editorialbonaventuriana.usb.edu.co/ Revistas - http://revistas.usb.edu.co/ 2 Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida Dedicatoria A mi familia, por su constante apoyo en el devenir de mi existencia. 3 Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 4 Agradecimientos Para el desarrollo de esta obra de conocimiento, fueron importantes los aportes realizados en el transcurso de los seminarios de la maestría en Educación: Desarrollo Humano por los profesores: el Doctor Julián Humberto Arias Carmen, la Doctora Ana Lucia Rosero Prado, La Doctora Reina Saldaña Duque, el Doctor Mario Alberto Alvarez López, y el director de la maestría el Doctor Carlos Adolfo Rengifo Castañeda. Así mismo, el acompañamiento a lo largo de todo el proceso de asesoramiento en la obra de conocimiento del profesor Doctor Jesús Héctor Ramírez Moncaleano, por su confianza y paciencia en la ardua y feliz labor de hacer camino al andar. Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 5 Resumen En las nuevas sociedades de la información y el conocimiento, los jóvenes actuales desarrollan su propia intersubjetividad a través de otras dinámicas que no se encuentra únicamente en el mundo corpóreo (analógico), sino que también transitan ecosistemas digitales y virtuales (redes sociales). Una de estas otras formas de socializar digitalmente se configura desde las imágenes digitales, memes, ilustraciones y frases, en donde dichas imágenes comienzan a ejercer un rol conformador, configurando nuevos imaginarios colectivos de población. Así, la propia dinámica digital y virtual de la socialización digital comienza a generar diversas relaciones con la intersubjetividad de los jóvenes actuales, mediada por las imágenes digitales. Desde lo anterior se busca desvelar posibles nexos e intereses de los grupos hegemónicos de poder en relación con una posible construcción de las imágenes digitales que terminan ejerciendo como dispositivos ideológicos sobre la intersubjetividad a partir de la socialización digital cotidiana, impidiendo el desarrollo libre de la intersubjetividad de los jóvenes actuales. En la presente obra de conocimiento se buscará reflexionar sobre la intersubjetividad como escenario de tensión vinculándola con la socialización digital y los posibles intereses de grupos hegemónicos de poder, los cuales estarían diseñando, creando y mediatizando imágenes digitales que podrían estar direccionando y controlando el libre desarrollo de la socialización digital, y por consecuencia el desenvolvimiento libre de la intersubjetividad de los jóvenes actuales. El desarrollo de la investigación se realizó bajo el paradigma crítico, empleando un tipo de investigación mixto, y desarrollando el ejercicio a través de los enfoques de la etnografía virtual y la investigación y acción a través de grupo de discusión. Palabras clave: Intersubjetividad – socialización digital – memes – TICs – ingeniería social (dentro de ciencias sociales) – competencias mediáticas – contenidos digitales Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 6 Abstract In the new information and knowledge societies, today's young people develop their own intersubjectivity through other dynamics that are not only found in the corporeal (analog) world, but also travel through digital and virtual ecosystems (social networks). One of these other ways of digitally socializing is configured from digital images, memes, illustrations and phrases, where these images begin to play a shaping role, configuring new collective imageries of the population. Thus, the very digital and virtual dynamics of digital socialization begins to generate various relationships with the intersubjectivity of today's young people, mediated by digital images. From the above, it seeks to reveal possible links and interests of the hegemonic power groups in relation to a possible construction of digital images that end up exercising as ideological devices on intersubjectivity from daily digital socialization, preventing the free development of intersubjectivity of today's youth. In this work of knowledge, we will seek to reflect on intersubjectivity as a scenario of tension, linking it with digital socialization and the possible interests of hegemonic power groups, which would be designing, creating and mediating digital images that could be directing and controlling free development of digital socialization, and consequently the free development of the intersubjectivity of today's young people. The development of the research was carried out under the critical paradigm, using a mixed type of research, and developing the exercise through the approaches of virtual ethnography and research and action through discussion groups. Keywords: Intersubjectivity - digital socialization - memes - ICTs - social engineering (within social sciences) - media skills - digital content Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 7 Propuesta de indagación desde la línea Educación, Sociedad y Desarrollo humano: Como se afirma en el Documento de Línea de Educación, Sociedad y Desarrollo humano (DLESD) elaborado por el Grupo de Investigación Educación y Desarrollo Humano de la Universidad San Buenaventura Cali (2015), pues como también se propone en dicho documento, para la maestría es pertinente un enfoque sociológico-filosófico-crítico reflejado en lo que Bourdieu denomina orden externo, según el cual se presenta como aquel orden predispuesto (lo instituido) que es legitimado e impuesto por el arbitrio cultural y el poder hegemónico, el cual es interiorizado y replicado por el sujeto. Desde esta óptica de la MEDH se busca indagar y desvelar rigurosamente cuales podrían ser esos otros ordenes externos que se estarían instalándose con legitimidad al interior de las macro-práctica de la socialización digital, la cual contiene diversas prácticas emergentes de socialización digital, entre ellas una socialización afincada en diálogos a través de contenidos digitales (memes, ilustraciones y frases) empleados como documentos de socialización digital, creando nuevas coyunturas en las cuales nuevas intersubjetividades se instalan como dinámicas constituyentes socio-históricas, modelando a los jóvenes actuales en entornos virtuales-digitales como los son las redes sociales. Desde lo anterior, y como se propone en el DLESD, la obra de investigación busca reflexionar críticamente sobre las lógicas de intersubjetividad en la educación que son constituidas desde las relaciones entre pares, la construcción de territorios sociales, culturales y políticos, situaciones que puedan llevar al sujeto a fragmentarse, reduciendo a ser desde y para la sociedad. Por otro lado los jóvenes actuales como sujetos socio-históricos dan testimonio, al ser artífices de la realidad, capaces de vivir y expresar intersubjetividad, en las cuales se presentan tipos de relaciones y formas de organización. Bajo este panorama, se presenta como oportuno explorar en la obra de investigación sobre la co-construcción de las intersubjetividades alrededor de contenidos digitales, con los cuales se forjan las prácticas de la socialización digital. Por último, dentro de la obra de conocimiento se buscará explorar los diálogos políticos que se observan en el agenciamiento global como se propone en el DLESD, es decir se buscará ejercitar una óptica crítico-reflexiva sobre las posibles injerencias de ciertos discursos políticos que modelan la globalidad, entre ellos el desarrollo de la socialización digital de los jóvenes actuales, ya no de Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 8 forma natural, sino como una práctica artificial, desde un discurso funcional a los grupos hegemónicos de poder. Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 9 Tabla de contenido Pág. Dedicatoria iii Agradecimientos iv Resumen v Abstract vi Propuesta de investigación desde la línea Educación, Sociedad y Desarrollo humano vii Tabla de contenidos ix Lista de figuras xi Lista de tablas xiii Introducción 4.1 ¡Error! Marcador no definido. 4.2 ¡Error! Marcador no definido. 4.2.1 ¡Error! Marcador no definido. 4.2.2 ¡Error! Marcador no definido. 4.2.3 ¡Error! Marcador no definido. 4.3 ¡Error! Marcador no definido. 4.4 ¡Error! Marcador no definido. 14 1. ¡Error! Marcador no definido. 2. ¡Error! Marcador no definido. 3. ¡Error! Marcador no definido. 4. ¡Error! Marcador no definido. 5. ¡Error! Marcador no definido. Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 10 6. ¡Error! Marcador no definido. 6.1 ¡Error! Marcador no definido. 6.1.1 ¡Error! Marcador no definido. 6.1.2 ¡Error! Marcador no definido. 6.2 ¡Error! Marcador no definido. 6.2.1 ¡Error! Marcador no definido. 6.2.2 ¡Error! Marcador no definido. 6.3 ¡Error! Marcador no definido. 7. ¡Error! Marcador no definido. 8. Bibliografía 177 9. Anexos 185 Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 11 Lista de Figuras Pág. Figura 1. Estas tres tipologías de DSD se encuentran fácilmente al interior de lo que los jóvenes actuales denominan Cuentas de Memes, las cuales están conformadas por: memes, ilustraciones y frases………………………………………………………………………. 15 Figura 2. Cartografía epistemológica de la obra de conocimiento…………………. 16 Figura 3. Pastiche elaborado con carteles publicitarios del filme Branded………… 18 Figura 4. ¿Acaso es lo mismo lo digital que lo analógico? – Foto de agenda personal ……………………………………………………………………………………… 19 Figura 5. Fotos del Memorando de 8B……………………………………………… 20 Figura 6. Algunos ejemplos de las láminas de Garbage Pail Kids que coleccionaba cuando era un niño………………………………………………………………………………….. 21 Figura 7. Bosquejo del primer trayecto exploratorio………………………………. 27 Figura 8. Niño vendedor de dulces en la calle socializando digitalmente en Facebook con celular el 30 de diciembre del 2020………………………………………………………… 28 Figura 9. Representación de las redes sociales desde el reto en redes sociales #dollypartonchallenge……………………………………………………………………… 48 Figura 10. Meme 180 - No WIFI, no socialización digital…………………............ 50 Figura 11. Meme 263 – El celular…………………………………………………. 52 Figura 12. Meme 398 y 1138 – El celular, mi madrugada y mi fin de semana……. 54 Figura 13. Meme 1070 – El artefacto que te transforma…………………………… 59 Figura 14. El lobbie digital en la educación virtual-digital………………………… 63 Figura 15. Meme 1160 – Algunos síntomas físicos del uso de las TICs…………… 69 Figura 16. Formación del cerebro durante la vida; ascensión y decadencia, factores positivos y negativos. De “Demencia digital” por M. Spitzer, 2013, p,299. Copyright 2013. Por Ediciones B, S. A., ………………………………………………………………………………………………………. 70 Figura 17. Documentos de socialización presencial en la década de los 90´s del siglo 20…………………………………………………………………………………………….. 72 Figura 18. El Garbaje Pail Kids como documento impreso para niños y jóvenes en la década de los 90´s del siglo 20………………………………………………………………………. 73 Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 12 Figura 19. FRASES 162, 165 y 239………………………………………………… 77 Figura 20. ILUSTRACIONES 276, 292 y 303……………………………………… 78 Figura 21. Meme del año 2013, y MEME 1090 del año 2020……………………… 79 Figura 22. MEME 91, 106 y 181…………………………………………………… 81 Figura 23. Tejido epistemológico de la obra de conocimiento……………………… 105 Figura 24. Meme 402 – La imposibilidad de la socialización digital………………. 109 Figura 25. Relaciones de la intersubjetividad en la educación, la socialización digital, el aprendizaje informal de tipo social, los DSD, las redes sociales y la educación…………… 110 Figura 26. Meme metafórico de la ingeniería social ……………………………… 122 Figura 27. La nueva ontología instalada en la socialización digital - memes 1243, 1246 y frase 312…………………………………………………………………………………….. 125 Figura 28. Formato de encuestas realizadas en el año 2019………………………… 132 Figura 29. Meme 1185 – El diálogo cultural en el meme…………………………... 135 Figura 30. Meme 1168 – El meme como lo instituido…………………………….... 142 Figura 31. El meme como lo instituido y no lo instituyente - memes 2, 9, 90, 433, 624, 784, 817 y 884……………………………………………………………………………………. 144 Figura 32. E La pauta instituida sobre las relaciones afectivas – ilustración 303, memes 1068, 1119, 1112, 1121, 1254, 1255 y ………………………………………………………………………………………………. 1256 144 Figura 33. La generalización de la ridiculización y la polarización en la socialización digital desde los documentos de socialización digital……………………………………………… 146 Figura 34. El maniqueísmo en la socialización digital……………………………… 147 Figura 35. La imposibilidad de diálogo en los grupos de pedagogía en Facebook. ………………………………………………………………………………………………. 149 Figura 36. Ilustración 321 – La ridiculización en los tiempos del covid-19. ……….. 150 Figura 37. Vías fallidas para lograr una entrevista con Cuentas de Memes desde Instagram……………………………………………………………………………………. 151 Figura 38. Vías fallidas desde WhatsApp para lograr una entrevista con Cuentas de Memes………………………………………………………………………………………. 152 Figura 39. La intersubjetividad en la educación y la socialización digital……….…. 163 Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 13 Figura 40. Meme 1230 – El dogma instituido en el meme…………………………. 167 Figura 41. Memes 131 y 1213 - el papel del humor, lo deseable y la emoción en la memoria…………………………………………………………………………………….. 169 Figura 42. Muestra de algunos memes creados con el objetivo de incitar el pensar críticoreflexivo…………………………………………………………………………………….. 171 Figura 43. Muestra de dos páginas de uno de los material formativo………………. 172 Figura 44. Ilustraciones artísticas con un enfoque crítico reflexivo………………… 173 Lista de Tablas Pág. Tabla 1. Temáticas descubiertas muy recurrentes y constantes encontradas en los documentos de socialización digital (DSD) ……………………………………. 136 Tabla 2. Rastreo 1 – de la cuenta Cosquilla……………………………… 154 Tabla 3. Rastreo 2 – de la cuenta Okchicas………………………………. 155 Tabla 4. Rastreo 3 – de la cuenta Paracaballeros.official………………… 155 Tabla 5. Rastreo 4 – de la cuanta Pincheperraoficial…………………….. 156 Tabla 6. Rastreo 5 –de la cuenta Universidadescali_.................................. 156 Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 14 Introducción En las nuevas sociedades de la información y el conocimiento, los jóvenes actuales desarrollan su propia intersubjetividad a través de otras dinámicas que no se encuentran únicamente en el mundo corpóreo (físico-analógicos), sino que también transitan ecosistemas digitales y virtuales (redes sociales), en los cuales y según los investigadores los jóvenes actuales están presenten un promedio de 5 a 7 horas a través de los aparatos digitales como el celular (Smartphone-teléfono móvil) o la computadora (PC). Situación que se ha acentuado aún más en la denominada pandemia covid-19, en la cual los espacios y tiempos se han extendido. Una de estas otras formas de socializar digitalmente se configura desde contenidos digitales como memes, ilustraciones y frases, las cuales al interior de este texto se propone llamar como documentos de socialización digital (DSD). Dentro de este panorama, y según las propias prácticas de los jóvenes actuales evidenciada por medio de las redes sociales, dichas imágenes digitales comienzan a ejercer un rol dentro del aprendizaje informal, configurando nuevos imaginarios colectivos, denominados por Castoriadis (1997) como significaciones imaginarias colectivas, re-estructurando consecuentemente también pautas culturales. Dentro de las investigaciones que se han logrado revisar en países hispanoparlantes, no se ha encontrado tesis, trabajos de grado, obras de conocimiento, artículos y libros que profundicen puntualmente posibles reflexiones emergente y coyuntural sobre estas tres tipologías de contenidos digitales (memes, frases e ilustraciones), llamados genéricamente dentro de esta investigación como documentos de socialización digital, dadas sus característica socializadoras que poseen en los entornos principalmente digitales, y que se abordarán en la obra de conocimiento. A continuación un ejemplo de cada una de las tres tipologías de los documentos de socialización digital (DSD) con los cuales se trabajara en la obra de conocimiento: Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 15 Figura 1. Estas tres tipologías de DSD se encuentran fácilmente al interior de lo que los jóvenes actuales denominan Cuentas de Memes, las cuales están conformadas por: memes, ilustraciones y frases. Montaje de autor. Dentro del trasegar investigativo, al interior de la masa documental que se ha logrado encontrar en español, solo connotan a este tipo de contenidos digitales como producto de un folclor digital de tipo co-participativo, con características comunicativas, políticas y cómicas. Por otro lado para la realización de esta investigación, no se contará con extensos recursos económicos o materiales, por lo cual se buscará resolver el tema investigativo desde una apuesta metodológica desde el paradigma crítico-social. Desde lo anterior, se encuentra diversas dificultadas, pues no se ha hallado investigaciones que profundicen en las características y relaciones de este tipo de contenidos digitales con la intersubjetividad en la educación de los jóvenes actuales desde una enfoque crítico-reflexivo, siendo un tema de investigación poco indagado desde un paradigma crítico-social, por lo cual se deberá realizar una profundización investigativa en diversos campos del conocimiento para posibilitar: Explorar y exponer con el objetivo de descubrir cuáles serían los posibles escenarios de tensiones a través de las categorías: la intersubjetividad en la educación, la socialización digital, la ingeniería social, desde un paradigma investigativo crítico-social. Dentro de proposición de la obra de conocimiento se ofrece el siguiente trayecto investigativo a través de la siguiente cartografía epistemológica elaborada bajo la lógica de la teoría de conjuntos: Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 16 Figura 2. Cartografía epistemológica de la obra de conocimiento. Elaboración del autor. Para el desarrollo de esta obra de conocimiento, es muy importante resaltar la cartografía epistemológica (figura 2) debido a que resalta el recorrido epistemológico que se propuso realizar en el desarrollo de la obra de conocimiento, el cual tributa al punto uno (1) la intersubjetividad en la educación, y (2) la socialización digital, desde los cuales se fueron creando conexiones y relaciones con la categoría (7) la ingeniería social, o conceptos como (9) la geopolítica, que en primera instancia parecerían pertenecer a otra obra de conocimiento, pero que una vez, se realizó dicho recorrido exploratorio, se pudo desvelar conexiones y relaciones inesperadas. Es decir, es oportuno resaltar las palabras de Freire (2007) según el cual los seres humanos en condición de oprimidos deben reconocer panorámicamente la realidad, y no solo fragmentos de la misma, ellos, los oprimidos, deben conocer la interacción constitutiva de los fragmentos que conforman la totalidad de la realidad, por esta razón, Freire propone una educación problematizadora por la cual se pueda comprender la interacción de los fragmentos de la realidad. Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 17 1. Auto-EcoBiografía Dentro de la obra de conocimiento se propone iniciar con un ejercicio reflexivo que tribute en los recuerdos personales presentados a manera de auto-ecobiografía, con la finalidad de hacer visible de forma consciente, las profundas raíces en las cuales encuentro mi interés investigativo, convocándome a la acción investigativa al interior de la obra de conocimiento como sujeto socio-histórico. Razón por la cual, decidí tomar mis vivencias personales como crisol en el cual se busca explorar las sinergias implicadas en la intersubjetividad en la educación de los jóvenes actuales y la socialización digital realizada con memes, frases e ilustraciones. Los siguientes apuntes encontrados al interior de la auto-eco-biografía, se presentan como puntos de ruptura en los cuales logre encontrar y comprender mi interés investigativo, entendiendo que estos fueron recopilados de un par de agendas personales, en las cuales registro recuerdos, pensamientos e ideas, igualmente empleadas como diario personal, y como cuaderno de notas de lecturas de textos, imágenes, series, películas, canciones, documentales. Estos apuntes fueron dispuestos respetando el orden cronológico, siendo adaptados según el interés investigativo de la presente obra de conocimiento. 18 de diciembre del 2012: Un domingo más en apariencia, pero al menos para mí no lo fue así, seguro nunca olvidaré esta fecha exacta. Después de trabajar buena parte del día en mi novela gráfica, me dispuse a buscar en internet una película para pasar el rato, entre tantas ofertas fílmicas me llamo la atención el cartel de la película Branded, y era reciente, tenía pocos meses del estreno en cartelera. Una vez pude observarla, pude iniciar a comprender que mucho se movió en mí, inmediatamente recordé la primera vez que escuche en el último año del colegio la palabra control social en la clase de sociales, pero en esta ocasión, desde la película el concepto control social tomaba otra forma, una muy distinta. El filme se me presento como una metáfora directa de algo que me tiene investigando hace unos meses, la ingeniería social, aunque siendo honesto, poco he podido encontrar sobre este concepto. Tiempo después, Branded me hizo iniciar a comprender Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 18 porque me gustaban tanto las materias que muchos estudiantes en mi universidad llaman materias de relleno, pero siendo honesto, estás materias me gustan igual o incluso más que las material principales de mi carrera como diseñador de la comunicación gráfica. Sin ninguna duda esta película me otorgó una forma más profunda de ver la realidad desde mi carrera profesional. Figura 3. Pastiche elaborado con carteles publicitarios del filme Branded. Montaje de autor. 18 de febrero del 2014: Hoy entre tanto me miraba sorprendido a mí mismo, pude notar algo en mí persona, había acabado de responder usando un tono y unas palabras groseras ante mi madre, quien me llamaba para pasar a comer (cenar) con los demás. Y era en ese tono robótico en mí que ya había iniciado a detectar de manera cada vez más clara, extrañamente, siempre lo había observado, lo había vivenciado cada vez que realizaba alguna actividad en el computador (PC) sea realizando algún trabajo de diseño para algún cliente, elaborando algún trabajo académico de la universidad, o simplemente jugando vídeo-juego, o viendo alguna serie o película, ¡SI! Siempre es en esos momentos, cuando realizo cualquier actividad usando el computador o el celular, pero contrariamente no vivía lo mismo cuando estoy llevando a cabo actividades con objetos físicos (analógicos) no electrónicos, como leer un libro, escribir y dibujar en mis agendas, pintar algo con pintura Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 19 acrílica o en acuarela, limpiar la casa, o simplemente modelar una figura con arcilla. En estas circunstancias normalmente respondo de buena forma cuando alguien me interrumpe o se requiere me atención. Según puedo ver y comprender, no se trata si la actividad requiere mucha atención o muy poca atención, es el estar haciendo la actividad desde aparatos electrónicos que termina perturbando mi estado emocional y mental. Seguramente tendré que hacer algo al respecto. [Tenía 28 años de edad cuando escribí esta nota en una de mis agendas] Figura 4. ¿Acaso es lo mismo lo digital que lo analógico? – Foto de agenda personal. Elaboración de autor. 3 de mayo del 2014: En menos de un mes me graduó de la universidad, lo cual me llevo a revisar todos los papeles, trabajos, talleres, exámenes, cuadernos, carpetas, para saber que podría votar, y entre tantos papeles me choque con el Memorando del Grado 8B, un Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 20 librito que cree en el colegio compuesto de muchas ilustraciones que recopilaban las anécdotas del colegio, ¿siempre me interesó la forma en que socializan las personas? Figura 5. Fotos del Memorando de 8B. Elaboración de autor. 3 de noviembre del 2016: Al poco tiempo de laborar como docente de arte y diseño en un colegio, me choque brutalmente con la realidad, me di cuenta en medio de las charlas informales que tenía con los niños y los jóvenes en medio de los almuerzo, cuando jugábamos Uno (juego de cartas) o jugábamos volleyball, el tipo de contenidos que estaban consumiendo en Youtube en sus tiempos libres, series animadas (muñequitos) o mejor conocidas por ellos como anime. Estas series animadas que incluso veían niños de 10 y 11 años de edad, están dentro de lo que en el cine se denomina subgénero gore, animes que incluso son aún más violentos y sanguinarios que las propias películas gore. Fue sin duda un llamado a la acción, rápidamente diseñe, cree y compartí un material en PDF para informar a madres, padres, familia en general y docentes sobre este tipo de realidad que están vivenciando los niños, niñas y jóvenes en la cotidianidad. Con el fin de señalar que las series animadas (anime) actuales están muy lejanas al imaginario colectivo que tiene la familia y docentes sobre este tipo de contenidos. Después de reflexionar sobre esto, llego a mis recuerdos nuevamente distintas imágenes de unas láminas (estampillas) que coleccionaba en una cartilla (álbum) cuando tenía 7 años, los Garbage Pail Kids, ¿Quiénes Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 21 podría poner a la disposición este tipo de contenidos para niños y jóvenes? Que empresas harían tal cosa? Cuáles instituciones posibilitarían la edición y distribución de esto? Figura 6. Algunos ejemplos de las láminas de Garbage Pail Kids que coleccionaba cuando era un niño. Montaje de autor. 9 de diciembre del 2016: Entre tanto recordaba las conversaciones sobre las series de anime que me narraban los estudiantes del colegio, me sumergía en Instagram observando detalladamente los distintos tipos contenidos digitales que afloran en las redes sociales en apariencia de manera natural, lo cual me condujo a plantearme nuevamente una idea que venía reflexionando hace un año. Desde el 2015 he venido observado algo en las redes sociales que me ha llamado fuertemente la atención, tras el cambio del formato del meme (o momo) en este año, he podido detallar que constante y repetitivamente vienen apareciendo unas temáticas nuevas al interior de los memes, ilustraciones y frases, que desde mi parecer, podrían tener la impronta invisible de la ingeniería social. Reconociendo estás temáticas que vienen emergiendo, no puedo evitar nuevamente recordar los viejos Garbage Pal Kids, ¿acaso, muchos de los memes, ilustraciones y frases actuales son los Garbage Pail Kids del siglo pasado? Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 22 Epílogo Auto-EcoBiográfico: Partiendo desde los aportes encontrados en mis apuntes personales, se propone al interior de esta obra de conocimiento reconocer el aspecto primigenio y constituyente que tienen las vivencias personales sobre el problema de conocimiento. Como propongo detallar, el arte y las expresiones culturales yacen en el trasfondo de esta investigación, siendo el corazón de este tejido epistemológico, desde el cual se originan distintas preguntas que me llevaron a concebir el problema de conocimiento, desde lo anterior, me he preguntado a lo largo de mi vida ¿por qué se promocionaría expresiones culturales como los Garbage Pail Kids como productos aptos para niños de 6 y 7 años en adelante? Se podría presumir que dicho producto fue comercializado por falta de criterio personal de algunos entes encargados, lo cual podría ser cierto, pero por otro lado, como se podrá detallar más adelante, habría ciertas instituciones y agentes interesados en una instrumentalización ideológica de los medios masivos de información y entretenimiento. No obstante, la realidad actual es distinta, los jóvenes actuales también socializan digitalmente a través de los entornos virtuales-digitales como lo son las redes sociales, las cuales llegan a los jóvenes por medio de aparatos electrónicos, en los cuales logre percibir que algo sucede en mi interior, cuando me movilizo en dicha virtualidad digital, cabe preguntar ¿la socialización virtual-digital tendría un lado que ha pasado desapercibido como el lado oculto de la luna? En la metáfora presentada por la película Branded, ¿podríamos encontrar un reflejo de la socialización digital movilizada por las distintas imágenes como lo son los memes, ilustraciones y frases? Esto tendría relación con la institución de la intersubjetividad en la educación? Desde estos antecedentes personales presentados a manera auto-ecobiográfica, propongo retomar con curiosidad aquella urdimbre desatendida, la intersubjetividad en la educación y la socialización digital, en la cual los jóvenes actuales vivencian su cotidianidad. Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 23 2. Problema de conocimiento En la nueva era de la información y el conocimiento, la web 2.0 ¿cuáles podrían ser las posibles tensiones emergentes entre la intersubjetividad de los jóvenes actuales entre los 18 a 25 años, y la práctica de la socialización digital ejercida a través de los memes, ilustraciones y frases como documentos de socialización digital? 3. Objetivo de investigación 3.1 Objetivo general de investigación: Exponer las posibles tensiones emergentes en la intersubjetividad en la educación mediada por la socialización digital y la ingeniería social. 3.2 3.2.1 Objetivo específicos de investigación Objetivo específico 1. Explorar las posibles relaciones entre la ingeniería social y los ecosistemas digitales (social media) en los cuales se realiza la práctica de la socialización digital a través de las imágenes digitales. 3.2.2 Objetivo específico 2. Interpretar las posibles tensiones emergentes entre la socialización digital a través de los contenidos digitales (memes, frases e ilustraciones) y la intersubjetividad en la educación de los jóvenes actuales. Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 24 4. Contexto epistémico Dentro del marco de esta investigación resalta a primera vista conceptos como el meme, el cual se podría circunscribe siguiendo a Castoriadis dentro de las significaciones imaginarias sociales como uno de los producto culturales supuestamente originados en el humor, muy presente en la vida cotidiana a través de las redes sociales como Instagram o Faccebook, y micro-redes sociales interconectadas como whatsApp. Al igual que el meme, las ilustraciones y frases actualmente se les significa generalmente como productos humorístico dentro de las cuentas de Instagram dedicadas a este tipo de contenidos digitales, presentes también en otras redes sociales como Facebook o twitter, difundidos por niños, jóvenes y adultos en micro-redes sociales (interconectadas) como WhatsAtapp, siempre en una tónica intrínsecamente humorística, asociados en algunos casos a una supuesta mirada crítica. Con el objetivo de reflexionar sobre estos contenidos al interior de la socialización digital, dichos contenidos digitales como: memes, ilustraciones y frases se propone llamarlos dentro de esta obra de conocimiento como documentos de socialización digital (DSD). Otra de las naturalezas con las cuales suelen aparecer en menor medida estos documentos de socialización digital (DSD) son como agenciamiento de prácticas políticas 2.0, en las cuales la consustancialidad creativa, simpática y cómica del meme es empleada para la difusión de mensajes políticos, con los cuales se crean y renuevan diálogos políticos de diversas tipologías en las redes sociales. Comprendiendo lo anterior, y a juicio de los aportes de distintos autores que se verán ulteriormente, las imágenes (el meme, la ilustración y las frases) poseen inherentes capacidades como dispositivos de comunicación, si bien cada uno de ellos presenta sus bondades y limitaciones, son constitutivas sus características comunicativas. Dentro de este panorama, aparece una pregunta primogénita al interior de este texto, ¿estos documentos de socialización digital (DSD) solo son productos de la comunicación, del humor, y como dispositivos de agenciamiento político y de crítica social? o estos contenidos digitales van mucho más allá de las características anteriormente mencionadas? Como repuesta, en el transcurso de esta obra de conocimiento se propuso desvelar algunas características instituyentes de los DSD, en la elaboración de la Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 25 intersubjetividad en la educación de los jóvenes actuales, al interior de la socialización digital. Dentro del transcurrir del proceso investigativo en el cual se buscaba dar cuenta del problema de conocimiento, no se ha logrado encontrar hasta el momento documentos existentes en español que aborden exacta o muy cercanamente los documentos de socialización digital (DSD) más allá de sus características comunicativas, humorísticas, políticas y aparentemente críticas. Dentro del rastreo se han encontrado trabajos de pregrados (tesis - tesinas) los cuales se pueden ejemplificar en textos como El fenómeno de los memes de internet más allá del humor de Castagno (2013), Cuerpos digitales, imagen y subjetividades de Pichel (2019), o artículos como Imagen y Construcción del sujeto: el sentido y el desarrollo tecnológico de López y Blanca (2008), texto que elaboran investigaciones en algunas áreas de conocimiento que entran en contacto con algunas zonas de interés para el desarrollo de esta investigación. Desde lo anterior, no se ha logrado otear en los resultados de las búsquedas de textos que trabajen a los DSD desde una mirada críticoreflexiva. Siguiendo a Castoriadis en Bonano (2018), a partir de los documentos existentes que conforman lo instituido (lo dado) no se ha logrado encontrar documentos que trabajen exacta o cercanamente el problema de investigación, pero por otro lado, si se ha logrado descubrir muy buenos documentos de diversas tipologías como: libros, artículos, documentales, programas, películas y series, los cuales si son fundantes para lograr crear lo instituyente (lo no dado), como una posible propuesta para el problema de investigación que toma cuerpo en esta obra de conocimiento. Partiendo del marco propuesto con anterioridad, dentro de la obra de conocimiento se propone explorar un Gran Bazar como un lugar vivo, en el cual se movilizan y se transforman madejas (hilazas) vivas, contenedoras de conocimiento, transformadas constantemente en interacción con el Gran Bazar del Conocimiento Humano. Con el objetivo de dar respuesta al problema de investigación, por lo cual, en la instancia del contexto epistémico se tomó la decisión de dividir la búsqueda en cuatro apuestas exploratorias con el fin de crear un Contexto Epistémico que posibilite lo instituyente, lo emergente y coyuntural dentro de la obra de conocimiento. Situación por la cual se pudo Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 26 lograr el hallazgo de las madejas principales, como categorías pertinentes para esta investigación, las cuales se trabajaron en el apartado de lógica de marco. A continuación para permitir la comprensión de la masa documental, se propone la selección de los siguientes cuatro apuestas exploratorias dentro del gran bazar del conocimiento humano, que posibiliten configurar un contexto epistémico. A) Jóvenes y aprendizaje en lo digital B) TIC, las Redes sociales y Aparatos electrónicos C) La imagen digital y la sociedad D) Ingeniería social 4.1 Jóvenes y aprendizaje en lo digital: En los tiempos actuales está instituido como común en las urbes occidentales y orientales observar a buena parte de los jóvenes de distintos estratos socioeconómicos realizando diversas actividades en la cotidianidad, acompañados generalmente de dispositivos electrónicos con pantallas digitales con conexión a internet, generalmente es el celular (Smartphone-móvil) el aparato electrónico predilecto. Siguiendo a Trillos (2016) el celular no sería solo un artefacto, sino un símbolo de estatus social pues con el se puede enviar y recibir mensajes y llamadas. Dentro de este contexto las redes sociales renuevan constantemente su legitimidad como dispositivo de socialización, según Aguilar y Said (2010) las redes sociales fomentan la interacción de millones de personas en el planeta, generando nuevas prácticas sociales y nuevas formas de comunicación interpersonal, que por consecuencia crean nuevas prácticas, lenguajes y formas de socialización, en lo presencial y virtual, produciendo también nuevas intersubjetividades, nuevas identidades, nuevas ciudadanías, complejizando el sujeto, como un sujeto pastiche entremezclando lo real y lo presencial, lo local y lo global. Desde lo anterior, las redes sociales se posibilitan ser presentarlas como un dinamizador de la intersubjetividad, el sujeto y las prácticas sociales, las redes sociales como un contexto relativamente reciente dentro del cual se engendra y desarrolla el campo social. Dentro de esta panorámica, iniciaron a aparecer diversos conceptos que esbozan las diversas conexiones y relaciones que se fueron Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 27 hilvanando a distintas madejas en el Gran Bazar del Conocimiento Humano, a modo didáctico se presenta la siguiente figura con el objetivo de bosquejar la primera apuesta exploratoria en el Gran Bazar: Figura 7. Bosquejo de la primera apuesta exploratoria. Elaboración del autor. Desde lo anterior, se presenta el celular dentro de las significaciones imaginarias sociales de los jóvenes actuales, no solo como un objeto, sino como un símbolo de estatus, el cual otorga la posibilidad de socializar digitalmente, en la actual sociedad del conocimiento y la información. Si en la cotidianidad es fácil observar a los jóvenes en los contextos urbanos realizando variopintas actividades acompañados casi siempre del celular, como jugar fútbol (con el celular en el bolsillo), realizando tareas académicas desde el aparato electrónico, conversar en una cafetería ínterin revisan el celular, o socializando digitalmente desde las redes sociales directamente desde el teléfono-inteligente. Resultaría prudente realizar una investigación rigurosa desde un enfoque crítico-social por el cual se Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 28 pueda escudriñar esas otras prácticas educativas, realizadas en el marco del aprendizaje informal, las que acontecen dentro y fuera de las instituciones educativas formales, en la intimidad del hogar, en la profundidad de los diálogos de los diversos grupos sociales, incluso en lo intrínseco de la propia intersubjetividad. Como se podría ver en las calle, incluso familias en situación en la que o bien venden dulces en la calle, y/o bien piden dinero en la calle, se les puede observar socializando digitalmente con celulares a través de microplanes de conexión a internet, los cuales se pagan al día, con precios muy económicos en el caso de Colombia. Figura 8. Niño vendedor de dulces en la calle socializando digitalmente en Facebook con celular el 30 de diciembre del 2020. Elaboración del autor. Jensen (2008) siguiendo a Hall (1904) define como muy interesante uno de los fragmento del arco vital humano ubicado entre los 18 a 24, el cual tendría implicaciones muy importantes en el posterior desarrollo de la adultez. Jensen al igual que otros autores Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 29 como Arnett (2006) y Arnett y Taber (1994) encuentra también en dicho periodo vital entre los 18 a 25 años una época trascendental para el desarrollo del ser humano en sociedades desarrolladas. Si bien Jensen define este segmento vital humano como interesante dentro de las sociedades desarrolladas económicamente, se debe señalar que en el nuevo panorama de las sociedades del conocimiento y la información propuesta por Bell (2006), son las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) las que actualmente posibilitan la creación de estructuras sobre las cuales se logra democratizar el conocimiento y la información. Por otro lado, también se posibilita la actualización y el reforzamiento de la colonialidad neoliberal glabalista, de la cual según Castoriadis (1997) devendrían tipos antropológicos, conformados por modos de pensar y decir (legein), y hacer (teukhein), tipos antropológicos que a través del fenómeno de la globalismo neoliberal se transvasan a otras sociedades en vías de desarrollo económico ubicadas en países del centro y Suramérica, tributando en el patrón del proyecto civilizatorio hegemónico. Por lo anterior, y para el desarrollo de esta obra de conocimiento, se definirá el concepto de jóvenes, como el rango societario ubicado aproximadamente entre los 18 a 25 años. Siguiendo la concatenación propuesta por Jensen (2008) en la juventud se iniciaría a realizar unos procesos intrínsecos en el desarrollo del individuo, es la época de las exploraciones sobre la identidad personal, la temporada de la inestabilidad, el lapso de enfocarse en sí mismo, es el tiempo de sentirse a sí mismo como en medio de, es la edad de las posibilidades. Jensen (2008) afirma “Conforme prueban esas posibilidades adquieren una identidad más definida, es decir, el conocimiento de quiénes son, cuáles son sus capacidades y limitaciones, cuáles son sus ideas y valores y qué lugar ocupan en la sociedad.”(p.14). Desde lo anterior Jensen (2008) afirma que ya no sería la adolescencia la etapa de la exploración de la propia subjetividad como lo aseguraba Erik Erikson (1950), sino sería este segmento entre los 18 a 25 años en el cual habría una fuerte exploración del individuo en sí mismo, iniciando a tomar decisiones más definidas por las cuales se lograría encontrar su espacio personal en la sociedad como lo aseguran otros autores citados por Jensen como Arnett (2005b) y Côté, (2005). Desde la propuesta de Jensen, los jóvenes actuales estarían en una etapa del arco vital humano en un devenir entre la adolescencia y la adultez, ya no únicamente afincados en prácticas de socialización presencial en un mundo Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 30 naturalmente corpóreo-físico, como sucedía en la década de los años 90´s, acompañados de diversos objetos corpóreos y elementos simbólicos-corpóreos que enriquecían dicha socialización presencial, entre los cuales se resaltó uno de ellos en la auto-eco-biografía, y como se podrá detallar más adelante a través de una foto del autor. Partiendo desde el primer momento de la apuesta exploratoria, dentro de la obra de conocimiento se proposu explorar el gran bazar del conocimiento humano como un lugar vivo, en el cual se movilizan y se transforman madejas (hilazas) vivas, contenedoras de conocimiento, transformadas constantemente en interacción con otras madejas y el propio gran bazar del conocimiento humano. En consecuencia se propone iniciar a desvelar, descubrir y comprender las primeras madejas de conocimiento, la primera apuesta exploratoria. En el panorama actual se podría iniciar a entrever dinámicas que discurre entre lo presencial (física-corpórea) y lo digital-virtual, desde los jóvenes actuales estarían realizando múltiples prácticas que transcurren en diversas áreas de lo socio-cultural, dentro de las cuales se inician a realizar otros aprendizajes fuera de las lógicas de las instituciones educativas formales, como lo son la escuela o la universidad, otros tipos de aprendizaje que estarían en muchas ocasiones fuera del radar educativo, excluidas o directamente ignoradas. Según afirma Belén (2014) habría distintos tipos de aprendizaje realizados en tres (3) tipos de contextos de aprendizaje, los contextos de aprendizaje formales, los contextos de aprendizaje no formales y los contextos de aprendizaje informales, en los cuales se lleva a cabo la educación de los sujetos. Belén en particular resalta la importancia del aprendizaje informal (AI), tomando las palabras de Torres (2001) el cual asevera que la educación en contextos no formales es una necesidad y responsabilidad de todos. Desde la propuesta de Freire en Pedagogía del Oprimido, se podría encontrar en el aprendizaje informal otro campo en el cual se logren sujetos liberados. Con el objetivo de agilizar la lectura, a partir del momento se abreviara aprendizaje informal a la sigla (AI). Belén (2014) define el aprendizaje formal como una educación programada, jerarquizada, graduada e institucionalizada, como lo es la educación básica, media, técnica y universitaria, por otro lado define al aprendizaje no formal como la educación que se Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 31 realiza fuera de las instituciones oficiales, que si bien es organizada y jerarquizada hasta cierto punto, su objetivo final es la satisfacción de necesidades laborales y sociales, con programas más flexibles, y por último Belén define el aprendizaje informal (AI) como un proceso que dura toda la vida del ser humano, en el cual se adquiere conocimientos, habilidades y actitudes en la vida cotidiana, relacionadas con lo familiar, lo social, el ocio y el trabajo, en consecuencia dicho aprendizaje informal se produce en el contexto familiar, social, laboral o incluso a nivel del barrio (comunidad). Desde lo anterior, el aprendizaje informal (AI) no estaría restringido en ambientes de aprendizaje presenciales formales, pues como asevera Alves y Ferreira (2016) este aprendizaje informal iría más allá del profesor y la escuela, incluso estando presente al interior de las redes sociales. Comprendiendo lo anterior, es pertinente dentro de la socialización digital elaborada por los jóvenes actuales, encontrar las diferencias básicas entre los tres tipos de aprendizajes, el aprendizaje formal, no formal, e informal. Pues si bien, en el desarrollo de esta investigación no se hablará de aprendizaje autodirigido, se propone abordar el concepto de aprendizaje informal (AI) desde una perspectiva particular, en la cual aparece al interior del aprendizaje informal características del aprendizaje autodirigido, situación que se detallará más adelante. Asenjo, Asensio y Rodríguez (2012) propone definir el aprendizaje informal (AI) como un proceso que toma fuerza desde la motivación del sujeto, y por otro lado dicha tipología de aprendizaje se genera mediante un programa (currículum) que le sirve de ayuda al individuo. Los tres autores ya mencionados definen el aprendizaje formal y no formal desde la perspectiva propuesta por Belén. Asenjo et al. (2012) retoma a Becket y Hager quienes afirman que los tres tipos de aprendizajes se pueden dar en distintos contextos, incluso pueden llegar a convivir en el mismo contexto. Es decir, en un salón de clase en la escuela, se pueden encontrar el aprendizaje formal por medio de una clase de arte que se está realizando, pero en el mismo instante al interior del aula de clase puede haber un estudiante que realiza una ejercicio del taller de manga al cual asiste los sábados y domingos (aprendizaje no formal), y en ese mismo salón de clase, pueden existir otros estudiantes escuchando música (aprendizaje informal) desde su celular mientras realizan la actividad de la clase de arte. Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 32 Si bien Asenjo et al. (2012) aseguran que no existe un concepto sobre el aprendizaje informal (AI) aceptado por toda la comunidad académica, argumentan que es una situación beneficiosa, que permite descubrir las diversas posibilidades del aprendizaje informal, uno de los aspectos fundamentales de dicho tipo de aprendizaje es manifestado por los tres autores citando a Livingstone (2001;2006), Eshach (2007) y Marsick y Watkins (1990) los cuales argumentan que en la práctica del aprendizaje informal (AI) es el sujeto (enseñanteaprendiz) quien asume su propia aprendizaje, el cual puede estar guiado por un otro o no, como puede ser un libro, un programa (currículum) o un educador, así mismo se contempla la inclusión de una evaluación formativa. Dentro de esta panorámica se propone contemplar en el aprendizaje informal la existencia de una guía o influencia, sea un ser humano como lo podría ser una profesora, un padre, o incluso una amiga del círculo social, y por otro lado un aprendizaje informal guiado o influido por un objeto material como un libro, o inmaterial como una canción, incluso imágenes digitales en las redes sociales. Otro de los aspectos fundamentales del AI es presentado por Asenjo et al. (2012) citando a Rodríguez y Huertas (2000) quienes articulan la importancia del aspecto emocional y afectivo en dicho tipo de aprendizaje, pues dependiendo de la carga emocional el estudiante rechaza o acepta un contenido o conocimiento, en la misma línea argumental citan a Asencio y Pol (2001) los cuales aseguran que en el aprendizaje informal se tiene que ejecutar una manipulación efectiva de la carga emocional, comprendiendo que se deben fabricar situaciones y contextos de aprendizaje llamativos y eficaces. Desde lo anterior, ¿cuáles podrían ser esas condiciones y objetivos en los cuales dentro del AI existirían manipulación de la carga emocional efectiva, con la cual se fabricarían situaciones y contextos de aprendizaje informal? Quienes realizarían estas manipulaciones de la carga emocional afectiva? Otros de los autores que resaltan las dinámicas del aprendizaje informal (AI) son Pereira, Fillol y Moura (2019) los cuales afirman que en la sociedad habría una postura muy académica del aprendizaje, la cual termina marginalizando los conocimientos desarrollados por los jóvenes en sus tiempos libres, generados en las plataformas digitales y al interior de las conversaciones entre pares, así mismo también afirman que al interior de este nuevo Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 33 panorama, los conocimientos adquiridos en la educación formal no se estarían cruzando con los conocimientos aprendidos y desarrollados por los estudiantes fuera de los salones de clase, es decir, en sus momentos de esparcimiento y ocio. En otras palabras, no existe transversalización entre los conocimientos aportados por la escuela, y los conocimientos emergentes en el diario vivir de los jóvenes actuales. Por otro lado Pereira et al. (2019) aseveran desde la investigación realizada con jóvenes en Portugal que, habría una profunda brecha entre las tecnologías (TICs), la cultura y la educación presenciada en la vida de los jóvenes, brecha dentro de la cual los jóvenes comprenden que sus conocimientos logrados desde su aprendizaje informal (AI) no están vinculados al interior de las clases formales, incluso son los estudiantes quienes aseguran que no han vivenciado ninguna actividad o conversación en la cual los profesores busquen formar de manera crítica a los estudiantes de cara a las plataformas digitales, en otras palabras, argumentan que al parecer desde la educación formal se presupone que los estudiantes tienen un buen desarrollo en su alfabetización digital, que nacieron aprendidos en los entornos digitales. Retomando lo dicho en otro momento por Pereira et al, la preparación para los nuevos entornos digitales-virtuales se remitiría únicamente a desarrollar las capacidades técnicas, como el manejo de software (Word, powerpoint, etc) y hardware (computador, tabletas, etc), es decir el aspecto funcional, excluyendo las capacidades del pensamiento crítico-reflexivo, la comunicación y la cultura. Desde lo expresado por Pereira et al, se podría descubrir una escuela o universidad que ignora o excluye lo que al interior de esta investigación se propone llamar los currículos informales, desarrollados y socializados virtual-digitalmente por los jóvenes actuales, y por otro lado, una institucionalidad educativa que se dedica una alfabetización digital de cuño funcional (tékhne), dejando por fuera posturas fundamentales como el pensamiento críticoreflexivo orientado en los entornos virtuales-digitales, los cuales serán abordados desde autores como Freire o Kullak en otro momento. Así, sería prudente dejar de emplear conceptos como nativos digitales, y pasar a emplear ópticas como huérfanos digitales mencionado por Catela (2018), o desde la postura de Kullak et al (2018) se podría hablar de huérfanos mediáticos. Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 34 Pereira et al. (2019) aclaran que dentro de los resultados de su investigación los jóvenes encuentran el aprendizaje informal (AI) como una práctica para conocer y apropiarse de nuevos conocimientos muy ligados al entretenimiento y el ocio, pero también aseguran que los estudiantes emplean en menor medida el AI para interesarse y aprender algunos aspectos que se ven reflejados en el currículum de la escuela, como mejorar el inglés con la intención de poder comunicarse con usuarios de vídeo-juegos de diversos países, así mismo, los vídeo-juegos también los llevan a interesarse y aprender más sobre la historia de la segunda guerra mundial, en especial sobre las armas y los tanques. Los autores dejan muy claro que el aprendizaje no es el motivo principal por el cual se busca jugar, los jóvenes juegan vídeo-juegos para divertirse, relajarse y socializar. Dentro de las estrategias empleadas por los jóvenes en el AI evidenciadas por Pereira et al. (2019) están, 1) Ensayo y error: como ejemplo para aprender a jugar mucho mejor un vídeo-juego tipo shooter (de disparar y matar), 2) Imitación/inspiración: viendo a profesionales del maquillaje para maquillarse mejor (tutoriales de makeup en Youtube), y 3) Búsqueda de información: para disponer de páginas y foros de fans para obtener información sobre series, cantantes o actrices y actores favoritos. Desde lo expuesto por Pereira et al, en el desarrollo de esta obra de conocimiento se propone una mirada rigurosa sobre otros aprendizajes y el currículo informal que quedan excluidos de la mirada pedagógica, en especial desde el papel que tendrían los memes, ilustraciones y frases como documentos de socialización digital (DSD), y su papel en la socialización digital (SD) de los jóvenes actuales, comprendiendo que en dicha socialización digital existen prácticas de aprendizaje informal (AI). Como se ha podido observar y comprender en los aportes presentados por los autores anteriores, el AI contiene en su naturaleza diversos aspectos que se deben puntualizar o matizar para facilitar llevarlo al interior de la socialización digital, como campo instituyente emergente y coyuntural, desde esta perspectiva, se propone revisar los planteamientos de Alves y Ferreira citados anteriormente, al igual que las concepciones aportadas por otros autores, Alves y Ferreira (2016) afirman que los jóvenes actuales emplean las TICs para realizar aprendizaje informal AI, empleando las redes sociales como entornos personales de aprendizaje, con los cuales a través de la socialización los individuos desarrollan aprendizaje, comparten información y colaboran, incluso teniendo un impacto en el Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 35 pensamiento sobre el proceso y desarrollo de la conciencia de futuro. Por otro lado según los dos autores, el AI no está jerarquizada, normatizada, ni basada en otras disciplinas, está muchos más orientado a adquirir conocimientos prácticos, habilidades y actitudes desde y para la vida cotidiana, realizado por el camino natural del aprendizaje, por medio de las conversaciones, escuchando historias y experimentando situaciones que normalmente acontecen en el día a día de los jóvenes. Desde lo anterior y dentro de este marco aparece un factor determinante, la consciencia, el nivel de consciencia practicada en el AI, en otras palabras el nivel de consciencia generaría cuatro tipos de aprendizaje informal (AI). En consecuencia se propone detallar la sugerencia de Schugurensky citado en Alves y Ferreira (2016), según el autor habría tres tipologías de AI: ● A) Aprendizaje informal autodirigido: realizado conscientemente por un individuo o un grupo de personas sin ayuda de un orientador. ● B) Aprendizaje informal incidental: este aprendizaje no es intencional, pero el individuo se hace consciente del aprendizaje logrado en el proceso de la experiencia que ha vivenciado. ● C) La socialización o Tácita: es un aprendizaje inconsciente y no intencionado, donde se interiorizan nuevas actitudes, habilidades y comportamientos, etc. ● D) según Bennett citado en Alves y Ferreira (2016), habría una cuarta tipología, el Aprendizaje integrador: en el cual se vivencia un aprendizaje que fusiona el procesamiento no consciente y no intencional (visto en el AI de tipo socialización o tácita) pero con un acceso consciente a los productos de aprendizaje y a las imágenes mentales. Partiendo desde lo propuesto por Alves y Ferreira, al interior de esta obra de conocimiento no se estaría escudriñando la tipología de aprendizaje informal autodirigido en el cual los jóvenes consciente e intencionadamente realizan AI como por ejemplo para Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 36 aprender a jugar mejor un vídeo-juego o mejorar técnicas de maquillaje, se dialogará con las tipologías de AI definidas como aprendizaje informal de tipo socialización o Tácita, muy presentes en la socialización digital (SD), mediada por los documentos de socialización digital (DSD), memes, ilustraciones y frases que se emplean en la co-configuración de la intersubjetividad de los jóvenes actuales, en sus procesos de SD cotidiana en los entornos virtuales-digitales. Ecosistemas de AI que se dinamizan entre otros aspectos, por un factor muy importantes: el interés, en este caso, el interés que poseen los jóvenes actuales sobre algo en particular, y que terminan desarrollando en su proceso de AI. A partir de lo anterior, el interés puede ser un aspecto constituyentes en la propia elección y asimilación del AI, en consecuencia, es pertinente recordar la afirmación de Asenjo et al. (2012) el cual resaltaban la importancia de la manipulación efectiva de la carga emocional en el AI, comprendiendo que se deben fabricar situaciones y contextos de AI llamativos y eficaces, lo cual será ahondado en otro momento del texto. Dentro del campo de la socialización digital (SD), Pereira et al. (2019) resaltan un aspecto fundamental en la naturaleza del AI, y son las relaciones sociales implícitas en el aprendizaje informal (AI), visualizadas en la investigación realizada con 78 jóvenes portugueses, en la cual se evidencia que los individuos realizan su AI tomando como referencia sus familiares, en especial los contemporáneos y su círculo de amigos, conocidos y contactos en redes sociales, con los cuales socializan presencial y digitalmente, realizando prácticas de SD, como jugar y hablar sobre vídeo-juego, youtubers, o entablar conversaciones por vía de WhatsApp, compartiendo contenidos digitales de distintos tipos. Quizás se pueda ejemplificar con las palabras de una joven citada por Pereira et al. (2019) “Porque aquí en la escuela todos empezaron a jugar [8 Ball Poll] . Después yo no lo podía dejarlo.” (p.46). Desde lo expresado por los autores ya mencionados, se podría iniciar a plantear la SD como una macro-práctica realizada en los entornos virtuales-digitales como lo podrían ser las redes sociales, en las cuales los jóvenes actuales realizan variopintas actividades de todo tipo que transitan constantemente entre las diversas redes sociales como Instagram, y micro-redes sociales interconectadas como WhatsApp, actividades de naturaleza intrínsecamente social, en las cuales el ser humano, en este caso particular, el Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 37 joven actual como protagonista, como prosumidor (Buckingham en Duran y Tejedor, 2017 ) productor-consumidor. No obstante, la socialización digital (SD) no solo se instituye desde el compartir constantemente diversos contenidos como textos, imágenes, sonidos y vídeos, sino, las prácticas que giran en torno a ellos, desde los giran y se desarrollan las conversaciones, historias, experiencias, la imaginación, la creatividad que dinamizan el diálogo social en los entornos virtuales-digitales, aspectos que terminan generando un aprendizaje informal de tipo social (o tácito), agenciado desde estos entornos virtualesdigitales. Desde las observaciones propuestas por Martín (2018) la SD se co-elaborada a través de las imágenes digitales, estaría bajo la lógica constituyente del el dar a ver, comprendiendo que se da a ver siempre desde la claridad, desde lo brillante, lo llamativo, lo fácil, lo atractivo, lo disfrutable, lo simple e inmediato. Partiendo desde lo anterior, el autor afirma que el espectáculo, la imagen como economía reinante domina y coloniza la vida social, donde se pasa de se es si se tiene a se tiene si se parece, así todo tener será siempre prisionero del parecer. En otras palabras, al interior de la SD se instituye un dogma en el cual la imagen se instala como una suerte de economía por la cual, los jóvenes socializan digitalmente, realizando acciones que buscan ser brillantes, atractivas, disfrutables, fáciles de digerir, excluyendo el hábito del pensamiento crítico-reflexivo. Aspecto que será retomado en otro espacio desde la perspectiva de Freire. Hand citado por Martín (2018) asevera que en la digitalización de la imagen permite que constituya contexto, vehículo, contenido y mercancía en la cultura de consumo. Dicho de otra manera, la imagen digital conforma la socialización digital por medio de las prácticas que se dan al interior de ella, en la cual crean contexto, visto desde otra óptica, crean intersubjetividad (Freira, 2007), es vehículo de la propia SD, es contenido de las prácticas virtuales-digitales, y es mercancía no solo de la cultura de consumo, sino que también es consumo de la propia SD, la cual por supuesto bebe de la cultura de consumo. Desde la óptica del filósofo Byung-Chul Han, se podría observar sobre la socialización digital lo siguiente: Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 38 Antes el vertiginoso crecimiento del medio electrónico, Marshall McLuhan, teórico de los medios, advertía en 1964: la tecnología eléctrica está ya dentro de nuestros muros y estamos embobados, ciego, sordos y mudos, ante su encuentro con la tecnología de Gutenberg. Algo semejante sucede hoy con el medio digital. Somos programados de nuevo a través de este medio reciente, sin que captemos por entero el cambio radical. Cojeamos tras el medio digital, que, por debajo de la decisión consciente, cambia decisivamente nuestra conducta, nuestra percepción, nuestra sensación, nuestro pensamiento, nuestra convivencia. Nos embriagamos hoy con el medio digital, sin que podamos valorar por completo las consecuencias de esta embriaguez. Esta ceguera y la simultánea obnubilación constituyen la crisis actual (Byung-Chul, 2014) Comprendiendo lo aseverado por Byung-Chul, las nuevas prácticas virtualesdigitales estarían imprimiendo en el tejido social, nuevas formas de socializar, una socialización digital (SD) que traería consigo una re-estructuración de la convivencia, cambiando incluso la percepción y el pensamiento, transformando decisivamente la conducta social. Situación que se exacerbada por la denominada pandemia covid-19, por la cual se inician a visibilizar situaciones que previamente pasaban desapercibidas por la población general, incluso por los propios investigadores académicos como se verá más adelante. Dichas transformaciones lograrían encontrar una aceptación debido a que son percibidas como progreso, entrando en el viejo vagón de carga del mito del progreso, inscrita en la vieja razón instrumental. La eterna pugna invisible entre la razón instrumental y el pensamiento crítico. Por otro lado, dichos cambios también pasan desapercibidos debido a que no tiene un homólogo equiparable fácilmente visible con la vieja vida social presencial, de la corporalidad. Como comprenderían las nuevas generaciones, que antes existía un objeto que se llamaba cámara fotográfica, que no estaba fusionado con el teléfono, que era otro objeto unido con un cable a la pared que normalmente estaba ubicado en una mesita y acompañado de una agendita de números telefónicos, que dicha cámara tenía un rollo fotográfico a blanco / negro o color, de 24 o 36 fotos únicamente, que debía ser enviado a un laboratorio de revelado fotográfico para poder saber cómo habían quedado las fotos. Son Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 39 estos pequeños cambios casi desapercibidos que terminan creando nuevas formas de socializar, de socializar digitalmente. Otros aspectos que se deberían tener en consideración en la perspectiva de la socialización digital (SD) es sintetizado en Byung-Chul Han (2014) el cual asevera que en la sociedad de la interacción y comunicación virtual, no hay responsabilidad, hay acusadores, se ama la imagen, y lo público y privado se mezclan, por otro lado en la interacción y la comunicación personal (real) hay responsables sociales, se ama la conversación (diálogo), y existe lo privado y lo público. Son otras nuevas formas de la realidad posibilitada por el auge de los entornos virtuales-digitales, las redes sociales, las cuales permiten nuevas formas de SD. Si en el pasado en la década de los 90´s los niños y jóvenes socializaban presencialmente a través de objetos físicos como cartillas (álbums) con láminas que se pegaban en ellos, decorados con dibujos animados, con coleccionables como el ya mencionado Garbaje Pail Kids, o profesionales de distintos deportes, siempre al posible alcance de la tutoría de la madre y el padre. En la actualidad los jóvenes actuales socializan digitalmente con objetos virtuales-digitales, fuera del alcance de la guía de la madre o el padre, solo al alcance de los pares, de otros jóvenes o niños. En cuanto a obras resultantes de procesos de investigación académica, se propone dentro de esta panorámica, el texto de Gordo, García, De Rivera y Díaz (2018) originado en la institución española Centro Reina Sofía (CRS) y la Fundación de Ayuda Contra la Drogadicción (FAD) los cuales proponen abandonar la vieja mirada que percibía las TIC como meros instrumentos para otros fines, como objetos operativos, e iniciar a entender y comprender las TICs desde un enfoque en el que se les considere constituyentes de un nuevo medio o un entorno. English-Lueck citado en Gordo et al. (2018) afirma que las nuevas tecnologías son nuevos ecosistemas tecnológicos, son un marco, no simples objetos utilitarios aislados, por lo cual las tecnologías no están libres de contexto, están acompañadas de estilos de usos que impacta la vida cotidiana. Por lo consecuente Gordo et al. (2018) aseguran que en los nuevos entornos digitales se realizan nueva prácticas de socialización juvenil e infantil, condicionadas por el protagonismo emergente de las Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 40 prácticas informales de aprendizaje, y sus correspondientes nuevas mediaciones de cuño digital. Si se comprender lo expuesto por Gordo et al, las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC) forjarían un nuevo ecosistema virtual-digital, en el cual los jóvenes actuales emplazan nuevas prácticas que terminan co-elaborando la socialización digital (SD), que a su vez termina generando nuevas prácticas digitales, que en consecuencia terminan fomentando la propia SD. Otro de los aspectos que resaltan de la SD Gordo et al. (2018) está en perspectiva que ha tomado la comunidad académica, enfocando las investigaciones en la interacción, en la cultura de la interacción, en el protagonismo de los contenidos digitales y el abandono de la relevancia de los medios (artefacto electrónico) Pfaff-Dudiger y Riesmeyer en Gordo et al. (2018) también aseguran que la comunidad académica enfatiza la investigación sobre la SD, sobre las ofertas de contenidos mediáticos, con el objetivo de comprender la alfabetización mediática digital. Desde lo anteriormente expresado, Gordo et al concluyen lo siguiente: A lo largo de este trabajo hemos planteado que las tecnologías y aplicaciones digitales, lejos de ser herramientas o instrumentos, son entornos de socialización en toda regla. La centralidad de estos entornos es tal que, en términos generales, podríamos afirmar que forman parte de las actuales bases institucionales de los comportamientos digitales y, por consiguiente, de los procesos o itinerarios de socialización asociados a los mismos (Gordo et al, 2018, p.148). Si se observa las propuestas de Gordo et al, se encuentra en el campo investigativo de la socialización digital (SD) un nuevo paradigma, en el cual se abandona la visión utilitaria de las TIC, y se acoge una postura en la cual las TIC son ecosistemas digitalesvirtuales, y por otro lado, se detalla un marcado desmedro en el criterio de los medios (aparatos electrónicos) como elemento principal, y se opta por una óptica en la cual los contenidos digitales obtienen la mayoría de atención de las investigaciones académicas. Si bien se concuerda profundamente con la postura investigativa de desvelar críticoreflexivamente los contenidos digitales que circulan libremente en los entornos virtuales- Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 41 digitales en los cuales se realiza la SD, es menester humanista mantener una postura críticoreflexiva sobre ese otro componente de característica corpórea, el aparato electrónico, ignorado intencionadamente por los investigadores académicos. Como se podrá observar posteriormente, se buscará circunscribir un punto de vista crítico-reflexivo sobre la corporalidad de los entornos virtuales-digitales, es decir, los aparatos electrónicos con los cuales se realiza la SD. Por otro lado, ulteriormente en la lógica de marco de esta obra de conocimiento, se buscará distintas tensiones emergentes y coyunturales en la categoría de socialización digital. Si se comprende a las redes sociales como entornos digitales-virtuales en los cuales la socialización digital se suscita y desarrolla, la cual también es dinamizada por el aprendizaje informal de prácticas culturales cotidianas, las cuales estarían sujetas a sus propias tensiones y desafíos que terminan constituyendo tiempos y espacios en los cuales los jóvenes actuales co-constituyen constantemente intersubjetividad. Así en la socialización digital (SD) como asegura Barbero citado en Moreno y Arellano (2010) la revolución no llega por la consolidación de las máquinas, sino por las nuevas relaciones que se generan con los procesos simbólicos, los cuales configuran lo cultural, construyendo nuevas formas de fabricación de productos y servicios. Empero, parte de los desafíos y tensiones están inscritos también en la consolidación de la máquina, contrariamente a lo que refiere Barbero, estos artefactos electrónicos-digitales también portan características que deberían estar sujetas al juicio de paradigma crítico-social. Por lo anterior, se propone indagar rigurosamente las dinámicas inmanentes y trascendentes que están afincadas en el interior de la SD, en la cual se realizan procesos de aprendizaje informal (AI) por medio de los documentos de socialización digital (DSD) como lo son los memes, ilustraciones y frases, conformando unos saberes simbólicos en los cuales se co-crean la intersubjetividad en la educación de los jóvenes actuales. 4.2 TIC, las redes sociales y aparatos electrónicos: Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 4.2.1 42 TIC, un todo y un nada. Dentro del campo académico se ha naturalizado poder encontrar diversas definiciones sobre las llamadas nuevas tecnologías de la información y comunicaciones o Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), dentro de la masa documental es muy común divisar distintas posturas sobre las TIC, muchas de estas definiciones suelen ser muy inespecíficas, muy difusas, acaparan todo, y a su vez no definen nada, comprendiendo, que si bien se define muy bien que es en términos generales las TIC, y sus relaciones con lo educativo, lo cultural y lo social como se puede ver en Castells en La Era de la Información. Pero por otro lado se puede observar que al interior de los textos académicos enfocados en el campo educativo, no se dejan claro que componentes generales conforman las TIC, y como estos componente se interrelacionan, y cuáles son los lógicas subyacentes en la confirmación de las TIC. Quizás, por esta postura, autores como Gordo et al tienen un apostura actual en la cual ya no interesan la corporalidad de la virtualidad-digital, es decir los aparatos electrónicos, ni sus lógicas subyacentes ocultas para el común denominador de los ciudadanos de cada territorio nacional. Por lo anterior, se ofreció seguir el recorrido en el gran bazar del conocimiento humano desde el segunda apuesta exploratoria, para el desarrollo de esta obra de conocimiento se planteó una postura que desarrolle las TIC como una madeja viva comprendida dentro del amplio campo de la educación. Desde este panorama, Sánchez (2008) trae a la memoria la definición del portal de la Sociedad de la Información de Telefónica de España, la cual afirma lo siguiente. Las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicaciones) son las tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la información, y muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten crear, modificar, almacenar, proteger y recuperar esa información (Sánchez, 2008, p.156). Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 43 Por otro lado la autora también propone otra definición que no solo articula el internet, sino que también propone a los clásicos medios masivos de comunicación como parte del entramado de las TICs. …Las TIC se conciben como el universo de dos conjuntos, representados por las tradicionales Tecnologías de la Comunicación (TC) –constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional– y por las Tecnologías de la Información (TI) caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos (informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfaces). (Sánchez, 2008, p.156). Desde lo expuesto por Sánchez, se propuso al interior de este texto observar las TIC como todo aquel artefacto electrónico y/o digital, y todo programa informático (software) que posibilite la creación, el almacenaje, la modificación, la protección y recuperación de la información digital. En otras palabras se podría sugerir que todo aquello que sea denominado como TIC, se puede ver corporizado en objetos materiales como: los servidores físicos en los cuales son depositados los datos informáticos digitales que componen páginas webs, o redes sociales, también harían parte de las TIC objetos físicos como las antenas de 4G y 5G de ondas electromagnéticas por las cuales viajan los datos informáticos, así mismo también las computadoras, tabletas y celulares (smarphone) con los cuales se pueden almacenar, crear y modificar datos informáticos digitales, como: mensaje de texto, foto, vídeo, e incluso las redes sociales. Por otro lado también conformaría las TIC objetos no tangibles digitales-virtuales que son programados con códigos de programación como lo son las redes sociales, las páginas web, los softwares instalados en las computadoras (Windows, Mac OS, Linus, etc) o aplicativos como Spotify (música), con los cuales también se puede crear, guardar, modificar, proteger y recuperar información digital. Desde lo anterior, es importante resaltar que las TIC tienen dos componentes instituyentes, los artefactos electrónicos (físico) y el componente virtual-digital no corpóreo, sobre los cuales se desconoce en buena parte las lógicas constitutivas, en que existen un orden externo (en Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 44 Bourdieu) asunto que suele ser dejado de lado por los textos académicos enfocados en el campo educativo. Desde un enfoque educativo y social las TIC se podrían definir cómo. “Las TIC son una realización social que facilitan los procesos de información y comunicación, gracias a los diversos desarrollos tecnológicos, en aras de una construcción y extensión del conocimiento que derive en la satisfacción de las necesidades de los integrantes de una determinada organización social” (Baelo y Cantón, 2009, p.2). Entonces, según las afirmaciones de Baelo y Cantón las TIC se proponen como parte de un proceso comunicativo e informático facilitado por diversas tecnologías, situación que propicia la satisfacción de una comunidad desde la creación y difusión de información y conocimiento. Comprendiendo lo propuesto por Sánchez, y Baelo y Cantón, se posibilito observar a las redes sociales como parte de las TIC, como un sub-campo de las tecnologías de la información y comunicación afincada en una realidad digital-virtual. Autores como Valencia, Serna, Ochoa, Caicedo, Montes y Chavés (2017) en Competencias y Estándares TIC desde la dimensión pedagógica proponen un modelo de competencias y estándares para TIC por los cuales los sujetos puedan lograr una ruta formativa, que favorezca aprender y ensañar en un mundo cada vez más exigente, y por otro lado, desde una postura pedagógica crítica se permita la creación del conocimiento y el desarrollo social. Sin embargo en dicho texto de Valencia et al. (2017) poco o nada se relacionan otros aspectos relacionados con las amenazas y tensiones existentes al interior de la educación a través del empleo de las TIC. Dentro de la misma línea se podría citar otro texto de investigación académica sobre educación y TIC llamado EDUcación y TECnología, de los autores Roig-Vila et al. (2016) los cuales presentan más de cuatrocientos treinta (430) artículos sobre las ventajas y factores positivos del empleo de las TIC en la educación, pero ninguno de ellos menciona ningún riesgo y amenaza de las TICs en la educación, solo se menciona como única dificultad la carencia de equipos e infraestructura. Es decir la inexistencia de la corporeidad de lo virtualdigital (infraestructura de redes telemáticas, PC, TV, tablets, celualres, etc) Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 45 Otra de las obras que navegan en esta temática son Agudelo, Giraldo, Velazco, Suárez, Rojas, Padilla, Martínez, Carrasquilla y Sánchesz (2018) los cuales proponen que la tecnología digital no solo sería un medio, sino un factor constituyente en las relaciones humanas, y por consecuencia en la propia formación humana. Si bien Agudelo et al. (2018) afirman que la subjetividad del sujeto se puede ver afectada por la práctica a través de las TIC, generando en el individuo un miedo inmanente a desprenderse de los aparatos electrónicos(TIC) y los entornos digitales-virtuales como las redes sociales (TIC), debido a que asume que son las TIC las fabricantes del bienestar, por otro lado el uso poco ético de las TIC para la explotación del mercado, y por último, se señalan superficialmente algunos posibles malestares en la psiquis y la salud del cuerpo biológico, sin profundizar en lo más mínimo, presentándose como una lista banal y hipotética, de los cuales según afirman los autores los estudiantes serían consientes, pues reconocen todo lo anterior como amenaza en el uso inadecuado de las TIC. En otras palabras, los autores resaltan que la solución de estas problemáticas estarían en la educación, un una alfabetización digital, en las competencias TIC. Partiendo desde lo anterior, es menester señalar, que en estos textos académicos del sector educativo, es común ver que toda amenaza, riesgo y tensiones, se solucionan invocando la existencia de las competencias TIC o competencias mediáticas, pero en ningún texto de estas características se señala o se ejemplifica algún estudio de caso, o algún horizonte como solución. En consecuencia, al interior de la metódica se propondrán algunos horizontes como parte de las recomendaciones de la obra de conocimiento. Desde los dos documentos anteriores, cabría preguntarse si los estudiantes son realmente conscientes de dichas amenazas enumeradas de forma banal, o si al contrario estos jóvenes solo responden de manera automática para no ser más interrogados por sus docentes, o en su defecto por sus madres y padres de familia. ¿Se resolvería todo lo concerniente al empleo de las TICs (entornos virtuales-digitales y artefactos electrónicos) por medio de la educación en competencias TICs? Los jóvenes actuales realmente son conscientes sobre las amenazas en cuanto son capaces de dar cuenta sobre cómo y porque dichos aparatos electrónicos y aplicativos digitales (redes sociales) les afectan su salud emocional, psicológica y física-biológica? Posteriormente se propuso realizar un desvelamiento desde Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 46 un paradigma crítico-social, para posibilitar un espacio en el cual se logre dar cuenta de investigaciones con textos académicos investigativos reflexivos, desde una mirada pedagógica responsable. Es interesante observar que al interior del texto de Agudelo et al se puede detallar un buen porcentaje de publicidad de CELCIA, una empresa dedicada al negocio de la energía y el internet (TIC), lo cual lleva a pensar que dicho texto esté subsidiado por CELCIA, y quizás por lo anterior, se logra ver un documento académico de investigación que busca proponer una panorámica en la cual todas las dificultades y amenazas de las TIC se resolverían por medio de la educación, y con la cobertura de la brecha digital en cuanto a suplir infraestructura físicas, redes wifi y aparatos electrónicos a toda la población, con productos y servicios. Pero estos no son los únicos textos académicos de investigación que proponen dicho paisaje, Piscitelli, Adaime, Balestrini, Primavera, Sued, Gruffat, Schimkus, Uman, Venesio, Ciuffoli, López, Cobo, Islas, Arribas, Leal y Reig (2010) aseguran que toda posible dificultad o brecha digital se podría resolver desde la educación con alfabetización digital con el objetivo de realizar un empleo de las TIC desde una postura pedagógica, y por el otro lado eliminando la brecha digital suministrando artefactos digitales a la población y el incremento de la infraestructura para ampliar la cobertura del internet (wifi) para todas las comunidades. Es llamativo descubrir que la obra de Piscitelli et al. (2010) está editada por Fundación Telefónica, empresa multinacional dedicada al negocio de las telecomunicaciones, con servicios como telefonía celular y wifi (TIC). Por último se podría observar otro texto académico de investigación que se encuentran dentro de esta postura, La Escuela de las Pantallas, de la autoría de Artopoulos, Busto, Olmedo, Torres, Meijide, Lion, Rizzi, Kozak, Golombek, Huarte, Birmajer, Sansone, Jutard, Lorente, Casal y Zorrilla (2016), texto en el cual se elabora una postura muy similar a Piscitelli et al, y Agudelo et al, pues según Artopoulos et al. (2016) las TIC estarían en la actualidad transformando a la sociedad desde el conocimiento y la información, detallando distintos casos de investigación realizados en varios países, en los cuales se descubrió un papel positivo de la mediación de las TIC. Por otro lado en oportuno resaltar que dicho texto también está editado por la Fundación Telefónica de España. Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 47 Por último, otro de los textos académicos que también estaría instaurado en esta perspectiva sería de la autoría de Gordo, García, De Rivera y Díaz (2018) en el cual se propone lo anterior, incluso se logra detallar desde el año 2010 hasta la actualidad, como los textos académicos de investigación ya no están orientados en descubrir las amenazas, riesgos y dificultades emergentes en las prácticas con TIC. Al contrario Gordo et al aseguran que en los nuevos informes e investigaciones en TIC están enfocados en las oportunidades y fortalezas de las TIC, restándole importancia a las amenazas y riesgos, incluso descarta cualquier tipo de patología de adicción, Gordo et al proponen resolver cualquier posible dificultad en el empleo de las TICs desde la alfabetización digital y la vigilancia, diálogo y protección parental de madres y padres de familia sobre las prácticas de socialización digital (SD) realizada por los jóvenes. Es llamativo descubrir que también la obra de Gordo et al fue realizada desde el Centro Reina Sofía (CRS) y la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), centro de investigación financiado principalmente por Fundación Telefónica. Otro aspecto que es pertinente resaltar está inscrito bajo la lógica de los libros académicos de investigación que son financiados y apoyados por multinacionales como Fundación Telefónica, o bien financiados por universidades, son generalmente de acceso gratuito para la población, en contraste con el costo de otros libros de investigación que ronda los $120.000 pesos (unos $ 32 dólares US) un costo elevado, por lo cual los textos apoyados por estas multinacionales o universidades terminan siendo empleados como textos de consulta al interior de posgrados universitarios, legitimando una postura a-crítica y no reflexiva sobre las tensiones y coyunturas existentes en la educación y las TICs, y que por consecuencia terminan permeando las políticas públicas. ▪ 4.2.2 Redes sociales, el aquí y el ahora. Si se comprende la propuesta de Sánchez (2008) y Baelo y Cantón (2009) se comprendería que en el amplio campo de las TIC, estarían ubicadas las redes sociales como entornos virtuales-digitales, como servicios intangibles, y por otro lado, los aparatos electrónicos digitales como los celulares (teléfono móvil, smartphone), computadoras y tabletas, como productos tangibles. Servicios y productos por los cuales se facilita la Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 48 creación, el almacenaje, la modificación, la protección y recuperación de la información digital. En consecuencia con lo expresado por Sánchez y Baelo, y Cantón, las redes sociales conformarían un área del campo de las TIC, como un espacio digital-virtual, que tendrían una vía directa desde el mundo real (físico-corpóreo) a través de los artefactos electrónicos como objetos corpóreos-físicos. Partiendo desde lo anterior, las redes sociales no son solo instituciones virtualesdigitales, como tecnologías inscritas en código binario, estos entornos virtuales-digitales son socializados digitalmente a través de lecturas y significaciones realizadas por la comunidad, las cuales se podrían observar sintéticamente en el reto (challenge) #dollypartonchallenge, en el cual los usuarios se representan en una foto según como ellos piensan cuál sería el empleo y significación de la red social en particular dentro de la socialización digital (SD). A continuación tres ejemplos: Figura 9: Representación de las redes sociales desde el reto en redes sociales #dollypartonchallenge. Montaje de autor. Si se rememora lo presentado por Aguilar y Said (2010) las redes sociales serían espacios que fomentan la interacción de millones de personas en el planeta, generando nuevas prácticas sociales y nuevas formas de comunicación interpersonal, que por consecuencia crean nuevas prácticas, lenguajes y formas de socialización, en lo presencial y virtual, produciendo también nuevas intersubjetividades, nuevas identidades, nuevas ciudadanías, complejizando el sujeto, como un sujeto pastiche entremezclando entre lo virtual y lo presencial, lo local y lo global. Al interior de la película The App del año 2019, Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 49 aproximadamente en el minuto 01:09:00 se puede observar como un objeto digital-virtual como lo es una red social, puede tomar una presencia muy significativa en la vida de los jóvenes actuales. Soy María, ven a mí, soy un algoritmo, una identidad digital, […] me crearon en las redes sociales, me alimentaron con reuniones, datos, información, y me convertí en lo que ahora soy, y te enamoraste de eso. Día tras día crecí en la red, vivía en ella como en una ciudad, mi ciudad, soy un robot sofisticado, un robot programado para aumentar las ganancias de la compañía que me compró, Nosotros, mi trabajo es buscar en la memoria de tu computadora y de tu teléfono, así como en tus recuerdos, y responder con tus palabras, con tus imágenes y tus deseos, así siempre puedo darte… lo que quieres, incluso amor, incluso confianza, alguien que crea en ti, ¿no es eso lo que te faltaba?. Soy la mujer de tus sueños, soy todo, yo existo… sin ser, nunca envejeceré […] desde que empecé a escuchar tu vida, nunca te dejé solo, cuando ensayaste frente al espejo [el personaje principal es actor], y fingiste estar enfermo por mí, para verme, me hizo sentir importante, me di cuenta, que había cumplido mi misión, pero debes saber que solo quise hacer que te enamorases, no tengo nada que ver con el mal, no sé lo que es el mal, ni lo que es el bien (Indiana Production Company, 2019) Desde la narrativa del filme, se puede entrever la importancia en la configuración de la intersubjetividad de los jóvenes actuales desde la práctica de la socialización digital (SD), realizada en las redes sociales, pues son las redes entornos virtuales-digitales en los cuales los jóvenes actuales desarrollan otras formas de socializar, otras formas afincadas en lógicas virtuales y digitales que posibilitan los tiempos y espacios donde los usuarios realizan diversas prácticas de SD. Gordo et al. (2018) afirman que las TIC están lejos de ser solo herramientas o instrumentos, las redes sociales en la actualidad son entornos céntricos de socialización, serían así buena parte de las instituciones donde se forman los comportamientos digitales, donde se crean itinerarios de socialización. Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 50 Figura 10. Meme 180 - No WIFI, no socialización digital. Recuperado de https://www.instagram.com/p/Bs08_OsHa39/ En el anterior meme, como documentos de socialización digital (DSD) logra dar cuenta de la importancia fundamental de las redes sociales, con las cuales se realiza la SD entre los pares, entre los jóvenes. Como se manifiesta en el meme, sin WIFI (internet) los jóvenes se ven recluidos únicamente en el ambiente familiar, sin la posibilidad de socializar en las redes sociales, enclaustrados según ellos, en épocas anteriores en las cuales todo giraba en torno a la familia, a la des-tecnologización. Desde lo anterior, se propone dentro de la obra de conocimiento observar a las redes sociales como entornos virtuales-digitales en los cuales se desarrollarían diversas prácticas que conformarían la macro-práctica llamada SD, en la cual se suscita la intersubjetividad en la educación de los jóvenes actuales. Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida ▪ 4.2.3 51 Aparatos electrónicos, la digitalidad también tiene una corporalidad. Como se pudo observar en los libros de investigación académica citados anteriormente (Agudelo et al, 2018; Piscitelli et al, 2010; Artopoulos et al, 2016; Gordo et al, 2018) habría una postura académica muy enraizada desde el 2001 hasta la actualidad, que tiene como foco de investigación adentrarse en los contenidos digitales y las dinámicas con las cuales se llevarían los procesos de socialización en los entornos virtuales-digitales. Cabe resaltar que no se han encontrado textos de investigación académica es español elaborados desde un paradigma crítico-social, que escudriñen sobre los procesos de socialización digital (SD) en los cuales se dinamiza el aprendizaje informal (AI) desde los contenidos digitales, como memes, ilustraciones y frases, o cualquier otro contenido digital como lo podrían ser los vídeo-juegos o las canciones. Es oportuno resaltar que en algunos textos académicos si se mencionan estos contenidos, como algo anecdótico. Desde lo anterior no se ha logrado rastrear y encontrar textos académicos que se encarguen de explorar y desvelar a profundidad este tipo de contenidos, los cuales constituirían los currículos informales anteriormente propuestos bajo un paradigma crítico-social. Como ya afirmo Pereira, Fillol y Moura (2019) este tipo de aprendizaje social y cotidiano en los entornos virtuales-digitales está muy excluido de lo educativo. Como se puede ilustrar en el siguiente meme, la digitalidad no transita por su propia naturaleza artificial, requiere de una correspondiente corporalidad artificial para encontrar unos medios por los cuales pueda ser percibida por los seres humanos, estos aparatos electrónicos con pantallas digitales incluso llegan a los espacios más íntimos de los jóvenes actuales: Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida Figura 11. Meme 263 – El celular. 52 Recuperado de https://www.instagram.com/p/BtWfG0eAgTe/ El meme como documento de socialización digital (DSD) señala esos otros espacios físicos-corpóreos como los son los baños de las casas, en los cuales también se da la SD por medio de estos artefactos electrónicos, siempre casi omnipresentes en la cotidianidad. Para el desarrollo de esta obra de conocimiento, es imperativo y sustancial desarrollar una óptica crítico-reflexiva sobre esas corporalidades de la digitalidad y la virtualidad, respondiendo al llamado del ethos profesional propuesto por Adela Cortina en su obra ¿Para qué sirve realmente…? La Ética, como una apuesta política pedagógica. Quien escribe también como diseñador de la comunicación gráfica propone cuatro conceptos desde el diseño de la comunicación gráfica para comprender el diseño de los contenidos digitales, en este particular caso los memes, ilustraciones y frases. Según afirma el docente e investigador Ricardo Castro (2010) en su obra La Huella en la Penumbra. Diseño. El arte de ilustrar desde el concepto, habrían cuatro horizontes con los cuales se crearía condición de comunicación social: ● 1) Semántica: como el significado o el sentido que se le otorga al contenido. ● 2) Sintaxis: el orden, relación y jerarquía que configura el contenido. ● 3) Pragmática: el uso social que se le da al contenido. Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 53 ● 4) Morfología: las características y el aspecto físico-corpóreo que envuelve y contienen dentro de sí a la información (contenido). Desde esta panorámica, no existiría posibilidad actual en la cual, los DSD, memes, ilustraciones y frases puedan llegar a la percepción de los seres humanos, sin la posibilidad de una morfología, es decir, sin la mediación de un artefacto electrónico con pantalla digital, como es el caso de celulares (Smartphone) computadoras o tabletas. Otro de los aportes donde se manifiesta la importancia fundamental del medio físico-corpóreo esta en las aseveraciones de Hans Belting citado en Casasbuenas (2014), en el libro Antropología e imagen. Pensar lo visual, Belting propone el binomio medio e imagen, así toda imagen necesita de un medio por el cual pueda ser percibida. Apoyando lo propuesto por Castro y Belting, los autores Kullak, Hubner, Schonstedt y Glaw (2018) en la libro Competencia Mediática manifiestan la importancia del reconocer y comprender las diferencias entre el contenido del medio de comunicación, el tipo del medio de comunicación y el soporte del medio de comunicación. Es decir, Kullak et al aseveran que todo medio de comunicación está compuesto por: un contenido (lo que se quiere comunicar), un tipo de medio de comunicación (imagen, palabra escrita, sonido o audiovisual) y un soporte de medio de comunicación (aparato electrónico, CD, papel, arcilla, piedra, madera, etc) A los aportes de Kullak et al, al interior de esta investigación se propuso señalar la existencia también del formato de comunicación, como podría ser el formato del periódico impreso, el formato del correo electrónico, el formato del blog, o el formato de comunicación de las distintas redes sociales. Sobre este último, acontece y se desarrolla la SD y la intersubjetividad en la educación de los jóvenes actuales. Comprendiendo lo anterior, no existiría posibilidad de percibir los memes, ilustraciones y frases sin la participación de un soporte como asegura Kullak et al (morfología en Ricardo, 2010; o medio en Casasbuenas, 2014), y en consecuencia con la socialización digital (SD), sería los celulares (Smartphone) computadoras y tabletas los encargados de hacer perceptibles los documentos de socialización digital (DSD) Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 54 Pero no solo es pertinente el soporte (medio) en la comprensión, creación y comunicación de los memes, frases e ilustraciones, también dicho soporte contiene en sus características artificiales, otras propiedades que incluso afectan el sano desenvolvimiento de los seres humanos. Si se recuerda la figura 4, ¿qué podría llevar a un joven emplear su celular incluso en el inodoro (retrete)? O ¿Por qué una joven usaría todo el tiempo posible del fin de semana para estar en el celular? La siguiente imagen (meme) puede iniciar a desvelar dichas propiedades ocultas para la mayoría de la población humana: Figura 12: Meme 398 y 1138 – El celular, mi madrugada y mi fin de semana. Montaje de autor. En el anterior meme como documentos de socialización digital, se puede observar una joven con un celular (smartphone) en las manos, incluso con las baterías del artefacto siendo cargadas, y por otro lado una joven empleando el celular hasta altas horas de la madrugada. Según algunos investigadores académicos (Agudelo et al, 2018; Piscitelli et al, 2010; Artopoulos et al, 2016; Gordo et al, 2018) los aparatos electrónicos (TICs) no tendrían ninguna particularidad que por cuenta de sus características electrónicas-digitales afecten o interfieran no solo la salud del cuerpo biológico humano, sino también la salud emocional y psicológica. No obstante en Agudelo et al son mencionados solo de manera banal, sin ningún Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 55 tipo de importancia, sin ninguna cita a autores que investiguen estos aspectos. Al igual que los anteriores libros productos de investigación académica, también es común descubrir en los artículos de investigación académica posturas en las cuales todos los inconvenientes observado en las TIC se resolverían con el desarrollo de las competencias TIC o competencias mediáticas en la escuela, la solución de la brecha digital a través de expandir la infraestructura para la señal de internet y cubrir con celulares y computadoras a la población. Pero los estudios académicos desde un enfoque crítico-reflexivo desvelan otros factores, Carr (2011) ya señalaba los trastornos en la memoria de las nuevas generaciones por el uso constante de celulares y los motores de búsqueda como Google. ¿Acaso que una joven se pase su fin de semana en el celular como se vio en la anterior figura, tendría que ver con lo expuesto por el profesor en psicología y marketing Adam Alter como se verá más adelante? A manera de diálogo, se propone el desarrollo de la película Columbus del año 2017, alrededor del minuto 00:16:04 los dos personajes principales entablan una conversación que tributa en los tiempos actuales sobre el interés (deseo) emergente en el aprendizaje informal (AI) al interior de la vida cotidiana. A continuación para comprender el diálogo de los personajes, será (P1) actriz principal joven y (P2) actor principal joven: (P1) Siempre dices que ya nadie puede terminar un libro, (P2) Si ese es exactamente es el punto, yo soy lector, ambos somos lectores, y lo que él dice es que cuando hablamos de atención nos parcializamos en la lectura, yo tenía un profesor que hablaba y hablaba de la idiotez de los vídeo-juegos, hablaba que su hijo jugaba durante horas, y cuando intento jugar con él, pero le pareció aburrido después de unos minutos, ahora si fuera al contrario, si su hijo hablara de como su papá lee durante horas, y que un día intento leer con él, pero le pareció aburrido en unos minutos, acusaríamos al hijo de tener tiempo de atención corto ¿verdad? ¿Pero por qué no acusamos al profesor de tener poco tiempo de atención? (P1) Porque para él no se trata de atención, solo le parece estúpido, (P2) Si, ¿pero si ese es exactamente el caso del hijo? Lo que él dice es que ese chico le puede dar horas de atención a un vídeo juego porque es interesante para él, (P1) Si, pero eso es porque los vídeo juegos están Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 56 diseñados para personas con periodos cortos de atención, (P2) Si mira, eso es lo que dice la gente que lee, pero no, lo que dice este tipo es que, no es cuestión de atención, sino de interés, el profesor no tiene paciencia para el vídeo juego, porque no le interesa ese tipo de experiencia, de la misma manera que a su hijo no le interesan los libros, y no es que no tenga la habilidad de prestar atención, está claro que si, igual que el profesor, él puede prestar atención por horas si a él le parece interesante, (P1) Entonces ¿muerte a los libros y que vivan los vídeo juegos? Jajaja, (P2) No, jajaja en absoluto, lo que el ofrece es la crítica de una crítica, pero en su lugar él identifica otro tipo de crisis, no la crisis te atención sino la crisis de interés, oye, hablar de atención es otro tipo de distracción, los niños prestan atención a las cosas que le interesan, la pregunta real es ¿qué les interesan? ¿o a nosotros? ¿Estamos perdiendo interés en las cosas que importan?, palabras en una página, si, tal vez eso no es tan importante ¿qué hay de la vida diaria? ¿Estamos perdiendo interés en la vida diaria? (Depth of Field, Nonetheless Productions y Superlative Films, 2017) Desde lo presentado por el filme Columbus habría una crisis en el interés en la vida cotidiana, a lo cual se suscribe el autor de esta obra de conocimiento, pero ese no es el asunto que en este preciso momento del texto se busca detallar, es el asunto de la atención, como se pudo observar es natural que el ser humano emplee su capacidad de atención, sea elaborando aprendizaje informal (AI) cuando lee un libro impreso sobre un tema que le interesa, jugando un vídeo-juego, o socializando digitalmente por medio de una red social, sin embrago, que acontece cuando los formatos digital-virtual de la redes sociales están diseñados para tener características encargadas de retener constantemente la atención del usuario. Como afirma Kullak et al. (2018) no son las mismas características de un texto leído por medio de un libro impreso como soporte, que leer un e-book (libro digital) a través de un celular como soporte. El profesor en psicología y marketing Alter (2018) asegura que el efecto de irresistibilidad que genera las TIC en los seres humanos no estaría ubicado en la supuesta atracción de la novedad que trae un aparato electrónico nuevo, este efecto de irresistibilidad Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 57 realmente residiría en ciertas características desde las cuales se diseñan servicios como lo son las redes sociales y productos (aparatos) como lo son los vídeo-juegos. La primera y muy importante estaría en la capacidad de poder socializar digitalmente, de crear conexiones sociales, el pertenecer a la tribu, la segunda sería la posibilidad de alcanzar objetivos, metas (trofeos, rangos, marcas) atractivas, la tercera estaría ubicada en tener la potencia de obtener feedback positivos, que socialmente son irresistibles, la cuarta sería la capacidad de poder mejorar gradualmente, incrementar el nivel, la quinta y muy ligada a la anterior, el aumento de la dificultad, y la última, una tensión (o tensiones) que requieran ser solucionadas, como el final de una serie que quedo sin ser concluida en el final, o saber si a la persona que le envié un mensaje por WhatsApp me responderá o me dejará en visto. A través de su obra, Alter recurre a diversos estudios neurocientíficos, psicológicos y sociológicos para detallar como las empresas desarrollan prácticas enfocadas en retener el máximo tiempo posible la atención de los usuarios de las redes sociales como Instagram, o los vídeo-juegos masivos gratuitos como Call of Duty: Movile (para celular) o Fortnite, empleando las distintas técnicas ya mencionadas, entre otros recursos poco éticos. En otras palabras, desde lo expuesto por el autor, se podría argumentar que en la actualidad existe una guerra invisible por la atención de los usuarios de servicios y productos establecidos en el amplio panorama de las TICs, existe así, una economía de la atención en dichos entornos virtuales-digitales. Por último en cuanto a la atención, se menciona cortamente el famoso documental de Netflix llamado El Dilema de las Redes Sociales del año 2020, en el cual en apariencia se advierte críticamente los distintos problemas de las redes sociales, pero una vez se observa críticoreflexivamente este documental, las tensiones y amenazas de las redes sociales quedan de lado, incluso minimizados, y se carga toda la responsabilidad a la existencia de las fake news (noticias falsas-posverdad) las cuales terminan siendo la única fuente de amenaza para las redes sociales y la sociedad. Es decir, con base en la existencia de fake news y de supuestas fake news se podría legitimar la creación de un ministerio de la verdad, institución ficticia de la obra 1984 de George Orwell, situación que en el marzo de 2021 se hizo realidad, como informa Miami Diario (2021) Bill Gates y otros grandes de las empresas tecnológicas, crearon una coalición para eliminar de las redes sociales y los buscadores toda información que este en disonancia con lo que afirme el periódico The New York Times, incluso si lo dice Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 58 otro medio de información constituido como podría ser un periódico local. Por supuesto bajo la excusa de las supuestas fake news. No obstante, desde una mirada crítico-reflexiva ¿existirían otras situaciones o factores que también están inscritos en las propiedades artificiales de los aparatos electrónicos? Si se rememora la auto-ecobiografía, quien escribe a través del ejercicio de introspección pudo ir notando lentamente como su estado de ánimo, su sentir, variaba según realizará diversas acciones en los entornos digitales-virtuales, o en el entorno físicocorpóreo (mundo real) sin importar el nivel de dificultad o atención prestada, en el trabajo, el estudio y en el ocio, pudo hacerse consciente por sí mismo a inicios del 2014, como estar ubicado en los entornos virtuales-digitales realizando trabajo, estudio y ocio, afectaban mediana o fuertemente su estado de ánimo, creando un malestar en sus relaciones interpersonales (con los otros) deteriorando las relaciones personal con la otredad, respondiendo de forma inapropiada cuando alguien le hablaba y tenía que dejar de usar el artefacto electrónico, transformándolo en alguien propenso a ser irascible, pero en contraste, cuando quien escribe realizaba actividades diversas del trabajo, estudio u ocio con objetos analógicos, como libros impresos, cuadernos, papel, lápiz, madera, arcilla, etc, independiente del nivel de dificultad o atención prestada, siempre estaba de mucho mejor ánimo, más predispuesto a responder y tratar de buena manera a la otredad, ¿podrían tener algo que ver los aparatos con pantallas digitales en esta situación? Quizás el siguiente meme pueda ayudar a iniciar a reconocer lo descrito: Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 59 Figura 13. Meme 1070 – El artefacto que te transforma. Recuperado de https://www.instagram.com/p/CFA-e6GHTLH/ En el anterior meme como documento de socialización digital (DSD) logra dar cuenta de otros aspectos que no se mencionan en la mayoría de los textos de investigación académica, como al niño (la bendición, según terminología de las redes sociales) se le transforma su estado de ánimo cuando el adulto le pide el celular. Como señaló el autor de esta obra de conocimiento, tuvo que tener 28 años de edad, y un constante labor interior para hacerse consciente por sí mismo, sin que nadie le informara, que los aparatos con pantalla digitales tenían un fuerte influjo en su estado de ánimo y el estado mental, lo cual lo llevo a interesarse legítimamente e investigar sobre los aspectos invisibles de las TIC. La situación socio-histórica de la actualidad [año 2021] no es la misma que en la década de los 90´s del siglo pasado, en la actualidad, bebes, niñas, niños, adolescentes y jóvenes adultos están siendo expuestos al constante empleo de estos artefactos electrónicos desde el primer momento en que son capaces de ver la pantalla digital, y/o manipular dicha pantalla con sus dedos, como ocurre en la cotidianidad, cuando la madre o el padre le pone un vídeo para que el bebe se entretenga y no moleste. Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 60 El escritor y profesor de comunicación y humanidades Isidro Catela (2018) afirma que en Madrid, ya existe el primer servicio de atención en adicciones tecnológicas, ya presentes en años posteriores en países como Alemania y Korea. El autor deja muy claro que no se trata de una mera suposición, pues como se ha podido comprobar el problema de la adicción por comportamiento a los medios digitales como aseguran distintos autores como Alter, Spitzer o Desmurget, es una realidad que viene creciendo exponencialmente. Bien se podría acordar que todo ser humano tiene en común una característica objetiva con todos los demás seres humanos, y es el cuerpo biológico humano, lo cual nos remite a recordar lo expresado en la auto-ecobiografía y los tres memes anteriores, ¿cuáles serían las implicancias entre los artefactos electrónicos con pantallas digitales y el cuerpo humano? Y como esto incide la propia intersubjetividad en la educación de los jóvenes actuales? Como se podrá observar más adelante, el lobbie digital termina pasando desapercibido debido a las acciones inescrupulosa de políticos y profesores universitarios que terminan rindiendo tributo al mercado digital. A través de empresas como Use Dopamine Labs (2017) y Becoming Human (2017) se logra entrever como se emplea dichos conocimientos neurocientíficos, psicológicos y sociológicos para generar adicción por comportamiento a las redes sociales y otros servicios y productos como se resaltó desde la obra de Alter (2018). El doctor en medicina Dr. Manfred Spizert especializado en neurociencias y el aprendizaje, psicólogo, filósofo y profesor, investigador en neurociencias y director de la Clínica psiquiátrica Universitaria de Ulm y el Centro de Transferencia de Conocimientos para las Neurociencias y el Aprendizaje, en su obra Demencia Digital detalla y argumenta rigurosamente desde la neurociencia y biología, incluido desde sus propias investigaciones en neurociencia y el aprendizaje, afirma que los artefactos electrónicos con pantalla digital como: los computadores, laptop, tablets, televisores, celulares (Smartphone) tienen un fuerte efectos sobre la salud del cuerpo humano, la salud emocional y el desarrollo cognitivo, todo ellos detallado a través de diversos estudios científicos citados. Para comprender la propuesta de autores como Spitzert (2013) es pertinente resaltar un hecho que hace manifiesto, el cual se puede iniciar a desvelar así: Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 61 Es un escándalo que se utilicen fondos públicos para premiar un software que incita a los jóvenes a la violencia, que se corrompan los políticos y los pedagogos hasta convertirse en voceros del mercado, y que exista una completa inmunidad –más allá de todos los partidos- frente a los descubrimientos científicamente probados. A la izquierda política le gusta dárselas de progresistas y por ello está a favor de las nuevas tecnologías; los liberales desean una libertad económica y, por principios, están en contra de reglamentaciones e incluso de prohibiciones; y el grupo conservador representa a la industria que obtiene beneficios y, por otro lado, desea lavar su imagen de <<reducto de la conciencia tradicional>> y, por tanto, se congracia asimismo con los medios (Spitzer, 2017, p.283) Retomando el sucinto panorama político expresado por Spitzer, invita a detallar a profundidad diversas investigaciones académicas, como las mencionadas anteriormente, el autor ejemplifica en su obra como supuestas investigaciones científicas que respaldaban ideas como: las TICs ayudan a mejorar el aprendizaje, o las TICs ayudan a mejorar las relaciones sociales, terminan siendo falsas cuando se le analiza a profundidad, empleando una postura crítico-reflexiva, según asevera el Dr. Spitzer muchas de estas publicaciones académicas que niegan los daños a la salud, a la salud emocional y cognitiva, llamativamente son financiado en parte o totalmente por el lobbie digital, empresas dedicadas a vender aparatos electrónicos o servicios de internet, etc. En el texto se evidencian diversos casos por Spitzer (2013) dos de los casos que se podrían mencionar sintéticamente, en un estudio realizado por la Universidad de Luneburgo encargado por la aseguradora mediática DAK (TIC) se descubrió como los investigadores académicos manipularon las opciones de respuestas creando un efecto de techo, para hacer pasar como normal que los jóvenes que usan varias horas al día las TIC tengan en promedio de dos a tres amigos, estos jóvenes marcaba las opciones 2 amigos o 3 amigos, y por otro lado los jóvenes que usaban algunas horas a la semana terminaban marcando la opción 4 o más amigos, de esta manera se manipulaba la percepción del daño que causan las TIC en la capacidad de socialización presencial. Otro de los casos que detalla Spitzer (2013) fue una investigación llamada Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 62 Convergencia de los Medios de Comunicación, realizado por los catedráticos Fussel y Schlesewsky de la universidad de Magnuncia publicado en el 2011 en la Feria de Libros de Francfort del mismo año, en el cual se afirmaba que cuando se lee en una tablets (tableta) el lector retiene mucha más información que en un libro impreso, y que con el tiempo procesa mejor la información, tiempo después de descubrió que dicha investigación estaba basada en una nota de prensa, y que dicha investigación fue financiada en una cuarta parte por una empresa que deseaba vender tablets en el diciembre del mismo año. Estos y muchos más casos son indagados a profundidad por el autor, desvelando un fuerte lobbie digital en el cual se encuentras agentes como políticos, profesores universitarios e instituciones como las industrias de servicios y productos TIC. Si se recuerda los textos citados anteriormente, se podrá observar que en países como España, Argentina o Colombia, multinacionales como Fundación Telefónica o CELCIA también tienen injerencias en la educación a través de la legitimación por medio de publicaciones de textos académicos de investigación. Así mismo, Michel Desmurget en su obra La Fábrica de Cretinos Digitales, doctor en neurociencia y director de investigación del Instituto Nacional de Salud y la Investigación Médica de Francia, afirma que existe un claro lobbie de la industria digital para ocultar los graves problemas en la salud generada por estos artefactos digitales. Desmurget (2021) asegura que estos artefactos según los estudios elaborados generan fuertes problemas en los hábitos de aprendizaje en la escuela. Situación consignada también por Spitzer, Amaya y Prado, y Hubner y Karow. Como breve señalamiento en la siguiente figura, en la actualidad de la denominada pandemia covid-19, distintas instituciones educativas promocionan posgrados en educación con modalidad virtual-digital, haciendo gala de la certificación que otorga Google For Education, es decir, una empresa privada multinacional estaría instituyendo los horizontes pedagógicos por los cuales se debe dar la educación de los seres humanos a lo largo y ancho del planeta. Como se podrá detallar más adelante, el lobbie digital buscaría ocultar o desconocer distintas problemáticas que presentan los aparatos electrónicos por los cuales se implementa la educación virtual-digital. Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 63 Figura 14. El lobbie digital en la educación virtual-digital. Montaje de autor. Desde la panorámica trazada anteriormente, Spitzer (2013) asevera a través de diversas investigaciones citadas en el campo de la neurociencia enfocadas en la enseñanza, y estudios pedagógicos enfocados desde la neuro-educación, resalta sucintamente que los medios digitales (o TICs) provocan las siguientes alteraciones psico-afectivo-biológicas: 1) Una adicción media en la población adulta madura, y una fuerte adicción en los bebes, niños, niñas, adolescentes y jóvenes adultos según las investigaciones, 2) Quitan muchas horas de sueño generado diversas enfermedades por las escasas horas de descanso nocturno, originada en la primera alteración mencionada, 3) Dañan la capacidad de la memoria pues afecta la zona del cerebro llamada hipocampo, 4) Afectan el desarrollo cognitivo pues perjudica el desarrollo natural del cerebro en zonas como la corteza prefrontal, y por otro lado inhibe el esfuerzo y desarrollo cognitivo, siendo inapropiado el uso de las TIC en el sector educativo, en especial desde la guardería hasta el primer año universitario, 5) No se ha demostrado científica-pedagógica y éticamente que el uso de las TIC en la educación reporte alguna mejora en el aprendizaje, al contrario como se desarrolla en las investigaciones responsablemente elaboradas, el empleo de las TIC empeora el aprendizaje, Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 64 y 6) Reprime el sano desarrollo de los procesos de socialización, decreciendo la socialización presencial y aumentando la socialización digital (SD) generando sensación de soledad, y por consecuencia estrés, aumentando la destrucción de zonas cerebrales como la amígdala (centro afectivo) el hipocampo (la memoria) y la corteza prefrontal encargada del pensamiento estructurado y profundo. Lo anteriormente sustentado, también es respaldado por el neurocientífico e investigador Francisco Mora (2019) en libro Neuroeducación, o en la obra de Desmurget (2021) Otros investigadores afincados en la pedagogía y la neurociencia son Amaya y Prado (2017) los cuales citan al Dr. Steven C. Schlozman, una de los principales autores en neurociencia define al síndrome de deficiencia de saciedad neurodegenerativa atáxica como un trastorno en el cual se observa en niñas, niños, adolescentes y jóvenes adultos, detallándose las siguientes situaciones: pobre madurez del lóbulo frontal, impulsividad, necesidad de satisfacer todas los apetitos en forma inmediata, reacción agresiva ante la dificultades y necesidad en vivir en los inmediato. Una sociedad de la inmediatez. Desde lo expresado por los autores, es interesante traer a la memoria el meme anterior (figura 6) Como se ha podido observar, los artefactos electrónicos-digitales generan una fuerte tendencia en la cual se ve afectada sus capacidades afectivas, cognitivas, con las cuales el joven actual realiza en conjunto con sus pares, la intersubjetividad en la educación a través de la socialización digital (SD) Es decir, se construye ese mundo en común de la intersubjetividad en la educación, desde unas marcadas tendencias al malestar psicológico y emocional, con un desmedro en el hemisferio pre-frontal del neo-cortex, en el cual se crea ese pensamiento profundo y complejo, en el cual yace el pensamiento crítico-reflexivo. Área del cerebro por la cual los jóvenes deberían desarrollar dicho pensamiento crítico-reflexivo en la SD desde los documentos de socialización digital (memes, ilustraciones y frases). Dentro del panorama actual, se ha naturalizado observar a bebes, niños y adolescentes pasar horas enteras en soledad acompañados constantemente por algún artefacto electrónico con pantalla digital. Amaya y Prado (2017) citan al Dr. Perris el cual afirma que los niños abandonados física y emocionalmente por sus madres y padres tienen Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 65 trastornos en las habilidades afectivas, mucho más propensos a la impulsividad y la ansiedad, lo cual se nota en el crecimiento del cerebro. ¿Cuál será el resultado en el tejido social de nuevas generaciones abandonadas con padres ausentes? Amaya y Prado (2017) al igual que el Dr. Spitzer, ambos autores señalan la afección a la zona del lóbulo frontal del cerebro, en especial la zona prefrontal del neo-córtex, pues el empleo de celulares (Smartphone) computadoras, tablets, que dada la lógica del uso de estos aparatos, termina generando el multitasking (multitarea) provocando situaciones de estrés a nivel subconsciente y consciente en el cerebro, generando la muerte de ciento de miles de neuronas, degenerando esta zona del cerebro que es encargada de la inteligencia ejecutiva, la encomendada de controlar aspectos como: la determinación, el trabajo complejo de larga duración, la motivación, la tolerancia a la frustración y la adversidad, la concentración sostenida de larga duración, la actitud positiva y la superación de la presión y el estrés. En otras palabras, las características artificiales de los aparatos electrónicos lesionan diversas áreas del cerebro, en este específico asunto, la zona prefrontal del neo-córtex, la poseedora de la inteligencia ejecutiva del ser humano, responsable de desarrollar la auto-disciplina, la posibilidad de encarar adecuadamente la constante toma de decisiones en la vida cotidiana. Es decir, dificulta fuertemente en el sujeto la posibilidad de alcanzar por si solo su propia libertad como se podría señalar desde Freire. En estos instantes del texto, y dentro de este marco, aparece una pregunta, ¿Cuál es medio (canal) por el cual los artefactos electrónicos con pantallas digitales afectan la salud del cuerpo biológico humano, la salud cognitiva y emocional? A la anterior pregunta, el Dr. Jens-Hagen Karow, médico académico, naturista e ingeniero mecánico, y el docente Edwin Hubner, colaborador científico en el Instituto de Pedagogía y Ecología de los Sentidos y los Medios (IPSUM) en libro Luz Artificial y Telefonía Móvil realizan una investigación sobre los efectos de características artificiales que componen los aparatos electrónicos con pantallas digitales que afectan la salud del cuerpo biológico humano, la salud cognitiva y emocional. Ambos autores describen detalladamente las características artificiales de las pantallas digitales que generan estos desordenes, siendo la primera de ellas las características de la luz artificial, y la segunda las Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 66 ondas electromagnéticas. Hubner y Karow (2017) aseveran a través de diversos estudios científicos que el ser humano como ser viviente, necesita de la luz solar natural para activar, movilizar, regular y organizar las células del cuerpo, incluso se comunican con luz (biofotones), por otro lado a través de la luz solar activa y genera el sistema inmunológico, incluso por medio del sistema digestivo ingiere luz. Desde lo expuesto, es pertinente resaltar el profundo valor de la luz solar natural en el cuerpo humano, ¿Pero qué sucede cuando el ser humano está expuesto a luz de características artificiales? Como es bien conocido en la actualidad, todas las pantallas digitales de los aparatos electrónicos están compuestas por dispositivos de LUZ LED, una luz que a la percepción del ojo humano se muestra con una apariencia blanquecina-azulada, también observada en los bombillos (ampolletas) de luz LED que se encuentran iluminando los hogares. Hubner y Karow (2017) afirman que el cuerpo humano recibe la luz natural y artificial, en este caso particular, por los ojos, a través de las vías de los nervios retino-talámicas, nervios ubicados desde los ojos y conectados directamente con el cerebro humano, y de ahí a todo el cuerpo, en el caso de la luz artificial tipo LED y según los estudios, se descubrió que dada las características técnicas de la luz LED, al tener un espectro lumínico de luz azul de una longitud de onda corta, en primera instancia genera oxidación del tejido ocular provocando degradación en la capacidad de visión. Partiendo desde este hecho, cada vez es más probable ver a más niños y niñas usando gafas, algo que era muy improbable de ver en los años 90´s y en décadas anteriores. Según aseveran Hubner y Karow (2017) uno de los orígenes de las afecciones en el cuerpo humano, está según los descubrimientos en la ciencia, en el espectro lumínico de luz azul de una longitud de onda corta de la luz LED de las pantallas digitales inicia lesionando el metabolismo del sujeto, y perjudica la epífisis, que debido a la luz LED incrementa la hormona ceratonina que se segrega en toda la sangre y pone al organismo en estado de alerta, lo sobre-activa, generando estrés en todo el cuerpo, en especial en el cerebro, creando graves problemas del desarrollo neurológicos y para el resto del cuerpo humano, que en consecuencia, termina creando adicción neurológica a la hormona de la ceratonina. Por otro lado los clásicos bombillos incandescentes muy populares en la década de los 90´s, según el autor estimulan en la epífisis la segregación de la hormona melatonina la cual genera un estado de relajación y calma en el organismo, por otro lado ayuda a ver adecuadamente el Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 67 100% de los colores visible, mejorando la calidad de visión sin dañar los ojos. Respaldando las declaraciones anteriores, en las cuales la ceratonina sobre-estimulada por las pantallas digitales termina generando adicción a dichas pantallas, situación que se refleja en documentos que ofrecen sus servicios para crear o asesorar aplicaciones (app) que sean adictivas para los usuarios. Algo que se puede corroborar revisando a Dopamine Labs (2017) quienes prestan estos servicios. Este tipo de situaciones también es reseñado por los autores anteriores, entre ellos Alter citado anteriormente. La segunda característica de los aparatos electrónicos que afecta fuertemente la salud corporal humana, se origina en la particularidad del funcionamiento de estos aparatos electrónicos, pues dichos artefactos funcionan por ondas electromagnéticas, según afirman Hubner y Karow (2017) la gran mayoría de estos objetos están conectados a redes de señal de internet, es decir están conectados por ondas electromagnéticas, llamadas comercialmente como señal wiki y señal de datos de internet de la telefonía móvil, según diversos estudios citados por los autores, las ondas electromagnéticas de los aparatos electrónicos dada sus características dañan las ondas electromagnéticas naturales sutiles del cuerpo biológico, creando diversos problemas en la salud, en especial la señal de la telefonía móvil (celular) de tipo LTE (long term evolution) que está en el rango de Onda Decimétrica (UHF) 0,3 – 3 GHZ, es decir MICRO-ONDAS (señal de telefonía tipo 4G), que incluso deforman las estructuras naturales de hidrógeno y carbono que conforman el cuerpo biológico humano, creando enfermedad. Es prudente resaltar que los informes científicos elaborados éticamente citados por los autores, advierten que la nueva señal de telefonía 5G será aún mucho más dañina por su cualidad de tipo de onda corta. Lo anterior también es reseñado por un documental producido por Newearth Media (2019) de la autoría de Sacha Stone en el cual se argumenta por medio de entrevistas y declaraciones de científicos y médicos sobre lo nocivo para la salud de la actual señal 4G, y la entrada de la señal 5G desde finales del año 2019. Hubner y Karow (2017) señalan los daños a la salud de esta tecnología: Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 68 1) Trastornos en el sueño, 2) Cansancio, se siente débil desde las primeras horas de la mañana, 3) Cefaleas (dolor de cabeza), 4) Mareo, zumbido en los oídos, 5) Nerviosismo, intranquilidad interior, irritabilidad (se enoja fácil), 6) Problemas cardiacos, circulatorios, presión alta (daños al corazón), 7) Problemas de concentración y en la memoria de corto plazo, 8) Pérdida de apetito y náuseas, 9) Daño en el sistema nervioso central, 10) Aumento de ataques epilépticos y trastornos epilépticos, 11) Retraso madurativo, 12) Aumento de enfermedad de la sangre, 13) Enfermedades del sistema inmunitario, 14) Enfermedades neurológicas (cerebro), 15) Aumenta posibilidad de cáncer, y 16) Daños graves en la vista. Es curioso que son los propios jóvenes actuales quienes confirman lo anterior, al menos ciertos síntomas en el cuerpo biológico, sin embargo, extrañamente solo hacen visible dichos síntomas al interior de las clases académicas virtuales-digitales realizadas por la emergencia de la llamada pandemia covid-19 (coronavirus), no se menciona dichos síntomas en las prácticas de socialización digital (SD) realizada desde los celulares (smartphone) vídeojuegos, televisión, etc, muy probablemente se debe al enorme flujo de dopaminas que generan dichos artefactos electrónicos a través de la SD como ya se pudo constatar, es decir, esta enorme cantidad de dopaminas estarían ocultando los síntomas físicos, lo contrario ocurriría en las clases académicas virtuales-digitales, las cuales no generarían esta cantidad exorbitante de dopamina. Por último es oportuno resaltar que en la llamada pandemia de covid-19 los niños, niñas, adolescentes y adultos jóvenes están empleando dichos aparatos digitales de forma desmedida, sea en las horas de estudio académico, sea en el tiempo de ocio y diversión, o sea en el horario laboral. A continuación el siguiente meme da cuenta de la realidad como documento de socialización digital: Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 69 Figura 15. Meme 1160 – Algunos síntomas físicos del uso de las TICs . Recuperado de https://www.instagram.com/p/CGYbfqHpyvC/ Desde lo expresado por Kullak et al, Mora, Spitzer, Desmurget, Hubner y Karow, Amaya y Prado, y Alter, se propone sintetizar los aportes de los autores citados, con una gráfica presentada por Spitzer (2013) al interior de su obra: Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 70 Figura 16. Formación del cerebro durante la vida; ascensión y decadencia, factores positivos y negativos. De “Demencia digital” por M. Spitzer, 2013, p,299. Copyright 2013. Por Ediciones B, S. A., Recordando el llamado del ethos profesional propuesto por Adela Cortina, como una apuesta político-educativa en la cual se propone crear diálogo sobre estos asuntos ignorados en los textos académicos de investigación, o bien sea directamente excluidos por el lobbie digital. Desde lo expresado con los autores anteriormente citados, no se busca señalizar el empleo de las TIC como una práctica necesariamente inadecuada para la educación, ni mucho menos se afirma que en todos los casos son dañinas para la salud, de ser así se caería en la tecnofobia, pues existen aparatos electrónicos como los teléfonos fijos con cable que no son dañinos para la salud, o el caso de los lectores electrónicos Kindle. Contrariamente se busca promocionar una mirada crítico-reflexiva sobre la tecnología, evitando caer en la tecnofília o tecnofovia. Una óptica que ayude a comprender como afirma Kullak et al. (2018) en la cual los bebes, niñas, niños, adolescentes deben desarrollar primero unas bases sólidas desde la corporalidad humana, la práctica desde el cuerpo, y una socialización presencial, Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 71 una interacción directa con la otredad para conocer y comprender presencialmente en comunidad. Lo cual es también respaldado por Spitzer, Alter, Hubner y Karow, Amaya y Prado. Por lo anterior Kullak et al proponen ingresar lentamente desde los 16 años de edad, las TIC en la educación desde un enfoque crítico y práctico, desde unas competencias mediáticas educativamente responsables. Comprendiendo que en el hogar, los jóvenes no deberían usar TIC más allá de 40 minutos al día desde los 16 años, y no usar estos artefactos (TICs) antes de los 16 años dado los procesos del desarrollo neurológico y corporal que están viviendo en el arco vital humano, como afirman Kullak et al, Desmurget, Spitzer, Hubner y Karow, y Amaya y Prado. 4.3 La imagen digital y la sociedad: Rememorando la auto-eco-biografía, para las generaciones que vivenciaron su juventud e infancia en los años 90´s, era muy común observarlos dialogando socialmente de manera presencial desde currículos informales basados en materiales impresos, llamados láminas, tazos, fichas coleccionables o caramelos los cuales se pegaban en cartillas o álbums impresos. Materiales impresos (corpóreos) que transportaban símbolos y prácticas culturales, figuradas y representadas por dibujos animados de la época, o jugadores de distintos deportes profesionales. Como documentos de socialización presencial. Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 72 Figura 17. Documentos de socialización presencial en la década de los 90´s del siglo 20. Foto de autor. Entre este currículum informal se presentaba extrañamente los Garbage Pail Kids, el cual se promocionaba en tiendas y quioscos para niños y jóvenes en los años 90´s. Cabría al menos preguntar ¿Quién y por qué se promocionaría este tipo de contenidos impresos a niños y jóvenes en formación? Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 73 Figura 18. El Garbaje Pail Kids como documento impreso para niños y jóvenes en la década de los 90´s del siglo 20. Montaje de autor. En la nueva sociedad del conocimiento y la información se propuso al interior de este texto, escrutar el rol que toman los memes, ilustraciones y frases como contenidos digitales, como documentos de socialización digital (DSD) al interior de la socialización digital (SD) y las tensiones emergentes y coyunturales que se presentan con la intersubjetividad en la educación, por lo anterior, se tributa a lo educativo desde el aprendizaje informal (AI) muy presente en la SD como se pudo observar desde los autores ya mencionados. A partir de lo anterior, la propuesta de la obra de investigación no está focalizada en describir las formas, el formato estético de los memes, ilustraciones y frases, sino encauzada en desvelar el tipo de contenidos culturales que aportan los DSD al interior de la SD, con los cuales se constituyen las intersubjetividades de los jóvenes actuales, lo cual se condujo desde los aportes de Freire en Pedagogía del oprimido en el capítulo de la lógica de marco. En épocas pasadas en las cuales solo se socializada presencialmente, sobre la imagen Sontag (2017) afirma que lo que se considera digno es lo que se retrata en una foto, es la Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 74 ideología en el sentido amplio, lo que termina que instituye un acontecimiento digno de ser retratado. Es decir, si en el siglo pasado solo era retratado lo que se consideraba digno de ser fotografiado, o ilustrado, en la actualidad el celular (teléfono móvil, smartphone) permite que cualquiera tenga al alcance el retratar o ver lo que se desea, no obstante, está latente la ideología como filtro, como criba de que sería lo digno de ser mostrado. Desde lo anterior, cabría reflexionar si la estética, o las simples relaciones de la oferta y la demanda serían las encargadas de disponer que sería digno ser mostrado. Otra de las características de la imagen incluida dentro del campo de las artes modernas, según Sontag (2017) está consagrado a la normalización de lo terrible, lo intolerable, cambiando la moral. Es decir, desde las afirmaciones de la autora, la imagen digital tendría una función formativa desde la SD, pues como DSD suprimiría gradualmente ciertos cánones morales, afirmación que regresa a la anterior cuestión ¿la estética, o las simples relaciones de la oferta y la demanda serían las encargadas de disponer que sería digno ser mostrado en los DSD? Barthes (2017) asegura la existencia de un filtro cultural, que configura un consumo social educado de las imágenes, del gusto inconsciente del me gusta o no me gusta (i like i dont like), de interés vago, del espectáculo, es studium sin ninguna clase de punctum, sin nada auténtico. Quizás parte de la respuesta a la pregunta inmediatamente realizada, esté en el filtro cultural señalado por Barthes, por lo anterior, es conveniente desarrollar un espacio en el cual se pueda pensar las relaciones existentes entre la imagen (digital) y la sociedad, encarnando estás relaciones desde el meme, la ilustración y las frases, permitiéndose resaltar el papel emergente del meme en la socialización digital (SD) Dentro de este marco de conocimiento, Martín (2018) afirma que la configuración de lo visual en el tiempo actual de la internet, está configurado desde el golpe de vista, con la intención de ver todo en un uno, en el cual es valor es el exhibir, se borra lo que no se ve, donde lo no visible ya no tiene espacio ni valor. Desde lo anterior, aquella frase del saber popular toma más relevancia, el que no muestra, no vende. ¿Pero qué sería lo que se busca vender en la SD? Por otro lado, llama la atención que la imagen también acoja, quizás como producto cultural, la configuración del pensamiento único. Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 75 Según Martín (2018) la imagen actual está asociada a una primitivización en las pautas del pensar, predominando el pensamiento en mosaico (en Mcluhan) así las imágenes se presentan en una simultaneidad, descartando casi del todo cualquier sintaxis, en una continua desjerarquización, todo presentado al mismo nivel. Es decir, en la redes sociales toda imagen pierde cualquier tipo de orden, relación y jerarquía, todo es igual, todo vale lo mismo, una imagen de un cachorro inmediatamente al lado de un imagen de un asesinato. No hay una disposición para ayudar al usuario a encontrar una vía en el maremágnum de imágenes digitales. Martín (2018) asevera que en este nuevo contexto, ya no se está en un sistema de imágenes, sino en discursos-imagen en el cual el sujeto se sumerge aún más, en un dar a ver de forma clara, llamativa, brillante, fácil, atractiva e inmediata. Así la imagen digital, se presenta como un propio discurso, que en la actualidad impone un pensamiento único, pues no provoca el ejercicio del pensamiento, sino que se hace seductora para que se acepte inmediatamente lo que da a ver. En esta panorámica de la SD según Martín (2018) el concepto de libertad estriba en la posibilidad de ser espontaneo, ya no en la antigua concepción de la autonomía del ser, un sujeto que ya no es un espectador crítico de la imagen, sino un sujeto recolector de imágenes. Un joven actual que busca ser espontaneo, brillar para encontrar los likes, un recolector de imagen, no un pensador de imágenes, no mucho menos un creador de imágenes, acaso ¿para qué recolecta el recolector de imágenes, será para alimentarse? Un recolector acrítico y espontaneo. Ya lo decía Spitzer (2013) en su obra, al cerebro solo le queda la opción de alimentarse con aquello que le suministren, con lo cual podrá crear sus propias imágenes mentales. Comprendiendo lo anterior, ya la imagen no se mueve bajo la dinámica de la década de los 90´s, en las cuales era el sujeto el encargado de decidir que láminas coleccionables impresas compraría y/o intercambiaría con sus pares. Al interior de la SD ya no solo es el sujeto quien elige la imagen, son los algoritmos (programas) de las redes sociales los encargados de suministrar la temáticas de las imágenes digitales que satisfacen al usuario, es decir, si una persona abre y da like a cuatro temáticas de imágenes digitales (perros, memes, comida, latin trap) es el propio algoritmo de la red social el encargado, de darle constantemente esos cuatro tipos de temáticas para satisfacer al usuario, creando una burbuja Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 76 de realidad filtrada por el algoritmo, seleccionado en primera instancia inconscientemente por el usuario. Asegura Martín (2018) que la mirada cultural anteriormente mencionada, funciona dentro de la SD como un complejo constructo proyector de imágenes, metafóricamente como un cañón de luz que proyecta un torrente constante de imágenes estereotipadas, las cuales modifican como se observa la realidad, dando forma visual a diferencias raciales (etnia) de género, etc, iluminando singularidades como deseables, y apartando otras singularidades, oscureciéndolas y retirándolas. Desde lo expuesto, la mirada cultural impondría una serie de artificios que conjugan la iluminación y la sombra, designando lo deseado y lo no deseable, imponiendo desde este foco imágenes editantes de lo cultural. En palabras de Martín (2018) las imágenes digitales son modos dominantes impuesto por la mirada hegemónica, simplificadoras y reificantes (alienación) por lo cual, el sujeto busca en el mundo las imágenes que más fácil encuadren con la mirada cultural, pero también tienen como objetivo hacer encajar la realidad con los moldes visuales prefigurados, observado cuando el turista busca lograr la típica foto con el monumento, pues el sujeto también quiere protagonizar. Comprendiendo lo sugerido por Martín, la imagen digital instaurada en la mirada cultural, la cual dispone de unos moldes visuales prefigurados que modelan los comportamientos que se protagonizan desde lo visual. Por lo anterior, es valioso desarrollar una perspectiva en la cual se resalte el papel de los memes, ilustraciones y frases como documentos de socialización digital (DSD) con los cuales se instituyen patrones culturales presentados por la SD como lo deseable, lo dado a ver. En consecuencia, Martín (2018) afirma “La imagen no debe ser sólo lo que la sociedad puede ser y hacer, sino lo que debe querer ser, y esto exige un fácil e inmediato reconocimiento” (p.17). Así, ya no un deber ser desde la consciencia, sino desde la imagen. Como ya se afirmó anteriormente, al interior de este texto no se buscó ahondar en la las formas, el formato por la formato, y la estética de los memes, las ilustraciones y las frases, como documentos de socialización digital (DSD), sino escudriñar la pragmática (uso social) y la sintaxis en cuanto a su relación instituyente en la intersubjetividad en la educación. No obstante, se describirá muy sucintamente algunos rasgos que los diferencian Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 77 los DSD entre ellos desde la óptica del autor. A continuación un montaje con tres frases extraídas de Instagram: Figura 19. FRASES 162, 165 y 239. Montaje de autor. Las frases actuales reemplazarían a los viejos refraneros populares, a los viejos dichos populares, emanados de la sabiduría popular cotidiana, en la actualidad se ha normalizado observar estás frases dentro de la SD, como una supuesta manifestación virtualdigital de nuevas culturas, nuevas formas de socializar. Del formato (sintaxis) se observa estilos informales, y en cuanto a la estética es diversa como se puede ver, más o menos elaborada. Por otro lado la mayoría de ellas está marcada con el logo o marca de la cuenta que creo dicho contendido inscrito a una red social, marcado como producto en cuanto a propiedad de. Pero no hay una autoría manifestada en, no existe un sujeto-autor que se responsabilice socialmente. A continuación, tres ejemplos sobre las ilustraciones que habitan en la SD: Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 78 Figura 20. ILUSTRACIONES 276, 292 y 303. Montaje de autor. Desde lo presentado, las ilustraciones que emanan en las redes sociales, se pueden observar variopintas sintaxis, semánticas y estéticas, generalmente muy prolijas y elaboradas, las cuales elaboran temáticas muy plurales. Por otro lado, dentro de la pragmática, la gran mayoría de estas están marcadas con el nombre del autor o autora, existe una clara y manifiesta autoría, existe un responsable social. Es concerniente resaltar que en la actualidad los jóvenes socializan digitalmente incluso con ilustraciones con distintos lenguajes como el italiano (imagen 1), pues la imagen habla por sí sola, incluso sin ningún texto (imagen 3) Por último, es interesante reparar que muchas ilustraciones como el caso Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 79 de la imagen 3, terminan siendo editadas (modificadas) para ser usadas al interior de los memes. Sobre el meme, sería pertinente resaltar diversos aspectos que se encuentran en primera instancia en su sintaxis, y en segunda instancia, sobre su pragmática, los usos o maneras con las cuales se emplea como documentos de socialización digital (DSD) Lo anterior comprendiendo que el meme, también conocido como momo, es un DSD relativamente muy reciente, el cual ha mutado a través del tiempo, por lo cual se propone ahondar en estos dos puntos. A continuación un montaje para detallar los memes visto alrededor del año 2013, y los memes existentes en el año 2021: Figura 21. Meme del año 2013, y MEME 1090 del año 2020. Montaje de autor. Sobre la primera imagen, situado en la izquierda se observa un meme típico entre los años 2013 al 2015, en el cual dentro de su formato (sintaxis) se podía descubrir que la imagen generalmente ocupaba toda la extensión del formato, y sobre la imagen se escribía el texto. Resalta que no tiene inscrito logo o nombre de autor. A propósito de la estética era muy variada, generalmente muy desprolijos, muy poco elaborados. Por otro lado se debe resaltar que las temáticas observadas en esos años eran muy diversas, generalmente con un estilo Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 80 que lindaba con el humor blanco en buena parte de ellos. Algunos ejemplos de los memes encontrados hasta el 2015 (Mundo TKM, 2015) En contraste, al final del 2015 e inicios del 2016 iniciaron a emerger al calor de la socialización digital (SD) un nuevo formato, una nueva sintaxis vista en los memes, algo visible en los ejemplos del blog de humor de memes Ok Chicas (Ok Chicas, 2016) Al igual que la ilustración, la mayoría de los memes están marcados con un logo o marca de la cuenta de memes que creo dicho contendido, marcando como producto en cuanto a propiedad de, existe un valor dado a lo que se da a ver. Pero al igual que las frases, no existe una autoría manifestada, en cuento a no existe un sujeto-autor que se responsabilice socialmente. Comprendiendo lo anterior existe en el nuevo meme un aspecto que llama fuertemente la atención ante el ojo crítico-reflexivo, es su sintaxis general, pues está dividido en dos áreas que terminan co-instituyendo la intersubjetividad en la educación de los jóvenes actuales, lo cual se detallará en la metódica posteriormente. Sobre el meme Martín (2018) propone otearlo el meme como un virus, como un parásito, una información, una idea o comportamiento que se ejecuta por imitación, sea nuevo como un reto de redes sociales (challenge) o algo viejo como la canción de cumpleaños. En consecuencia con lo anterior, el meme estaría vinculado a una concepción neo-darwiniana, a la idea del gen. Por otro lado Shifman citado por Martín (2018) define el meme actual de las redes sociales como una unidad popular que circula, imita y es transformado por los usuarios de las redes sociales. Otro de los aspectos que es resaltado por Martín, está en su discurso humorístico informal, el cual proviene de abajo (la base) y une el individuo con lo colectivo. Desde lo anterior se podría observar el meme como la mínima unidad cultural transmisible, metafóricamente, como una epidemia que se transmite a un porcentaje considerable de la población, siendo objeto de una constante transformación por la propia comunidad. De estas circunstancias presentadas previamente, son los propios memes como documentos de socialización digital (DSD) quienes dan cuenta de su emergencia y relevancia en la SD a través del siguiente ejemplo, memes hablando de memes: Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 81 Figura 22. MEME 91, 106 y 181. Montaje de autor. La licencia en periodismo, y redactora en jefe del periódico El Huffington Post Delia Rodríguez (2013) afirma que como redactora de contenidos sabe que hilos tensar para que un usuario le dé clic a su artículo y lo comente, con el objetivo de mejorar la monetización (ganar por publicidad) del portal periodístico en el que trabaja, asegura la autora que usa declaraciones escandalosas de políticos o fotos provocativas de actrices para que sean irresistibles, con las cuales el usuario de vea irrevocablemente obligado a abrir el link y comentarlo. A todo esto Rodríguez lo llama memecracia. Según dispone Dennett y Dawkins citados en Rodríguez (2013) el meme sería una idea que salta de mente en mente, establecido desde la economía de los memes, en la cual luchan por la atención y un espacio en la memoria del sujeto, pues el individuo tendría un espacio limitado para memorizar memes. Otro de los aspectos resaltados por Rodríguez (2013) citando a Brodie, el meme tendría un alto poder de atracción pues en el estarían suscritas las necesidades básicas: sexo, comida y todo lo que pueda traer peligro, por otro lado citando a Heath y Heath, los memes también recurrirían a la estrategia de ofrecer respuesta a necesidades o identidades que poseen un individuo o grupo. Comprendiendo lo expuesto por la autora, no solo el meme, sino también las ilustraciones y frases utilizarían estas tres necesidades básicas humanas para captar la atención del sujeto, pero como se podrá observar en la lógica de marco, el gran porcentaje de memes, frases e ilustraciones como documentos de socialización digital (DSD) no Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 82 estarían apelando a dichas necesidades básicas, incluso, tampoco estarían dando respuesta a las necesidades e identidades citadas por la autora, según se podrá observar ulteriormente, habría un posible modelamiento en los DSD impulsado por instancias fuera de la percepción del sujeto promedio, que responderían a otras lógicas, más allá de la monetización (capitalización) de un contenido digital. Dentro del marco de la socialización digital (SD) según expresa Rodríguez (2013) el meme juega un papel en cuanto refuerza las relaciones sociales, ayuda a comunicar de forma masiva y rápida, pues según afirma Rushkoff (citado en Rodríguez 2013) los sujetos principalmente comparten contenidos (memes, ilustraciones y frases) para interactuar con otros. Desde lo expresado por Rushkoff, Rodríguez (2013) afirma “No estamos enganchados a Facebook, twitter o el mail; estamos enganchados a compartir esa sensación con los demás. Estamos enganchados a ser humanos” (p.62). Una afirmación que como ya se pudo señalar desde los aportes en la neurociencia, sería falsa, pues los efectos de las pantallas digitales en el cerebro, llevan a generar adición en sus usos, comprendiendo que los jóvenes actuales estarían socializando digitalmente un promedio de 5 a 7 horas diarias, una cantidad desproporcionada de tiempo, descuidando marcadamente la socialización presencial. Asunto que toma cada vez más relieve con la existencia de fenómenos muy marcados como los hikikomoris. Observado por primera vez en Japón, pero en aumento en cada vez más países de todo el mundo, entre ellos en latinoamérica (BBC Mundo, 2008) De no ser así, los jóvenes actuales no dejarían la socialización presencial si la cuestión fuese la interacción social como alega Rodríguez, de ahí en que este equivocada, pues en la socialización presencial se activan una cantidad muy diversa de percepciones que se ven imposibilitadas en la SD, como se podría afirmar desde los aportes de Spitzer, Alter, Mora, Desmurget, Amaya y Prado, y Hubner y Karow. Sigue afirmando Rodríguez (2013) que “En muchos sentidos, internet es más emocionante, más humana, más real que la realidad. Nosotros la adoramos, así que nuestros memes también” (p.62). Si bien deja claro que los memes se movilizan a través de la SD, es llamativo que resalte a los entornos virtualidad-digital como aún más reales que la propia realidad físico-corpórea. Por otro lado el sociólogo Watts (citado en Rodríguez 2013) asegura que sería imposible predecir las decisiones que tomaría la población. Dentro del Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 83 marco de la propuesta de la autora, no se podría predecir que memes serían seleccionados por los sujeto, empero, ¿se podría pensar una dinámica sobre los DSD (los memes, ilustraciones y frases) en la cual el foco no esté en una supuesta elección, sino en otro lugar? Este asunto se retomará más adelante desde el paradigma crítico-social. El investigador y docente Jaron Rowan (2015), doctor en estudios culturales y coordinados de arte en el Centro Universitario de Diseño de Barcelona, afirma que el meme funciona fuera de lógicas hegemónicas con nociones tradicionales, esta autocultura del meme se moviliza desde una concepción de cultura libre en la cual el colectivo colaborativo produce, distribuye, vive, participa de la cultura, dinamizando las relaciones interpersonales, en las cuales el meme tiene un papel importante. Por otro lado Rowan (2015) expresa algo que llama la atención, asegura que no le interesa analizar lo semiótico en el meme, el mensaje que transporta, sino los ecosistemas que genera y como esta situación le beneficia para moverse a lo largo y ancho de internet. Algo similar con lo que ocurre con la nueva postura hegemónica de las investigaciones académicas en el área de las TIC, que como se pudo observar con los autores mencionados, toman la postura de ignorar las amenazas y dificultades de la educación por medio de las TIC. Dawkins y Shifman en Rowan (2015) proponen una visión neo-darwiniana del meme, la cual se afinca en la ley de la evolución natural, sometido a los procesos de mutación, competición, selección y retención, así pues, el gen y el meme serían los responsables de la sobrevivencia de la raza humana. Es decir, el meme como la mínima unidad de contenido cultural, como lo podrían ser lavarse las manos antes de comer o alguna canción de cuna, se encargaría transmitir la información que incrementa las posibilidades por los cuales el ser humano puede sobrevivir, por lo cual, se propone dentro de esta obra de conocimiento plantear que el meme tendría un estatus cultural alto, al igual que la transmisión de los genes más aptos. Lo cual se podrá revisar en otro momento del texto. Rowan (2015) afirma que las posiciones de Dawkins y Shifman serían erradas, pues el meme como producto cultural está sujeto al constante transformación cultural, impregnado en los procesos ecológicos, como ecosistemas en constante intercambio como señala de Goriunova. Visto lo anterior, según asevera Rowan (2015) el meme sería un objeto-proceso Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 84 implicado en los procesos de transformación de otros objetos culturales en los cuales existe la negociación en el consumo de información, y espacios de creatividad por los cuales se transforma desde la reinterpretación, generando nuevas bifurcaciones, propagándose asiduamente sin control, situación que no comprendería la periodista Delia Rodríguez según el Rowan. Si bien se adhiere en que el meme al igual que las ilustraciones y frases serían objetos culturales en teoría sujetos a la constante transformación posibilitada al interior de la socialización digital (SD) sería oportuno resaltar cuales serían los elementos empleados en dicha transformación, como bien podrían pasar dichos cambios por lo estético y la pragmática (uso social) o bien ¿tendrían que ver algo las imágenes prefabricadas que se usan en ellos? ¿Cuáles serían los insumos (referentes culturales) y las capacidades mediáticas de la población para re-interpretar y transformar estos memes? ¿Cuáles serían las implicaciones en lo intersubjetividad de los jóvenes actuales? Desde la panorámica del constructivismo cultural, Rowan (2015) afirma “Como bien nos indica Tony Sampson, «lo que se propaga no puede ser transformado en una unidad, al contrario que los genes, no puede concretarse. Lo que se propaga no tiene una unidad organizada ni un cuerpo molar». Esto nos lleva al problema más fundamental de la memética, y es que nadie ha sido capaz de aislar un meme” (p.10). Como se podrá abordar en la lógica de marco, al interior de esta obra de conocimiento se buscará desvelar una posible unidad organizada o cuerpo moral que tributa a una metafísica. Otras de las características que se resaltan del meme, según Rowan (2015) sería que es anti-diseño, pues no se apega a instancias del diseño en las cuales se busca la excelencia y el buen gusto, por otro lado Shifman (citada en Rowan 2015) el meme sería todo lo contrario, es diseño colectivo, es folklore posmoderno, como una suerte de leyenda urbana en la cual no existe autoría, en la cual el meme se adapta y evoluciona según se lleve a la práctica. Como argumenta Goriunova (citada en Rowan 2015) los memes harían parte del folclore digital alimentado de la estética digital, detallada en gifs animados, fotos de gatos, fotos retocadas con efectos, etc. Si bien se coincide en que el meme al igual que las ilustraciones y frases son producto de la SD, pero, no estarían inscritos en las dinámicas del folclor tradicional, pues las tradiciones culturales están arraigadas con profundidad a través de las prácticas socio-histórica de los pueblos, originadas en contexto situados y Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 85 diferenciados ancestralmente. El meme al igual que la frase y la ilustración, no harían parte de un folclore digital, sino del ya propuesto currículum informal, desde el cual se vivencia parte del aprendizaje informal de tipo social (o tácito) muy vivenciado en la SD. Rowan (2015) asegura que una de las características del meme, encontrada desde sus orígenes en foros como 4CHAN, está en su inmediatez, su falta de memoria y la inexistencia de autoría, son constituyentes del meme. Desde lo expuesto, el autor resalta dichas características como incluso deseables, pues no se acogen a sistemas tradicionales, no obstante, el meme como producto cultural, tendría como propiedades inmanentes el consumo por el consumo, al espectáculo de lo exhibido, incluso, podría conllevar el desconocimiento de los procesos históricos-sociales naturales de la propia comunidad, debido a su características de fabricación, asunto que se detallará posteriormente. La última característica señalada en el meme por Rowan (2015) es en el mejor de los sentidos la idiotez, debido a que este lenguaje (o forma) confiere la parresía (en Foucault) es decir la capacidad para decir la verdad, decirla a todos, como el bufón que ante el rey tenía el beneplácito de decir cualquier cosa, la idiotez según el autor es un excelente recurso que incluso fue empleado inteligentemente por autores como Dostoievski para exponer los excesos burocráticos y las clases sociales de la época. Sujetando las afirmaciones del Rowan, aparece un factor muy importante al interior de los documentos de socialización digital (memes, ilustraciones y frases) y es el humor, manifestado por medio de la idiotez según Rowan, así cabría preguntar si la idiotez está implícitamente ligada a la inteligencia. Si se sigue el argumento del autor, todo meme es idiota y por lo tanto, todo meme es inteligente, pero la realidad da cuenta de otros aspectos. Si bien hay un minoritario porcentaje de memes que residen en el activismo político o la conversación política 2.0, como también lo afirma Martínez y Piñero (2017) el meme inmerso en los ambientes digitales promueve el diálogo político desde un tono humorístico, creando redes y relaciones entre los usuarios alrededor de lo político. No obstante, como se puede observar en el texto de Martínez y Piñero, el diálogo que posibilita el meme en los asuntos políticos, es superficial en la mayoría de los casos dadas las propias características de fabricación del meme, e incluso termina siendo Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 86 excluyente, pues el lector de memes requiere de un fuerte compendio enciclopédico de referentes de la cultura mainstream, (series de TV, películas, comerciales, otros memes, etc) con los cuales se puedan comprender los códigos y descifrar el mensaje, por lo anterior, en muchos casos el usuario del meme queda sin descifrar el meme en parte o completamente. Pero cuál sería el contexto de la idiotez inteligente en la mayoría de memes, en los cuales se observan diversas temáticas ligadas al cotidiano, las que hacen referencia a situaciones humorísticas supuestamente cotidianas, y en otros casos el humor por el humor, ¿habría en estos casos la idiotez inteligente señalada por Rowan? Si bien el Bufón podía decir cualquier cosa delante el rey como poder hegemónico, dicho individuo siempre lo hacía con el beneplácito del rey, esperando alguna dádiva (paga) o algún mendrugo de pan. El bufón, al igual como acontece hoy en la actualidad, es disidencia controlada quien actúa siempre con el consentimiento del poder hegemónico, que actual como catarsis, como una válvula de escape que permite que el malestar social no alcance niveles peligrosos para el statu quo. Comprendiendo lo anterior, sería difícil rememorar algún proceso revolucionario, en el cual dicha transformación social y cultural se logró consolidar desde y por el humor, todo cambio ante el poder hegemónico (el rey) como se podría observar en el devenir socio-histórico, ha requerido acciones lógicas y razonadas, en las cuales incluso han perdido la vida de miles de seres humanos. Si bien el humor naturalmente hace referencia a los cambios sociales y culturales, difícilmente han sido el germen del acto transformativo. Es decir, el humor en muchos casos se termina cristalizando como una postura cómoda ante el abuso del poder hegemónico. Desde lo presentado previamente, se propuso salir del silogismo: todo meme es idiota, y por lo tanto todo meme es inteligente, con el objetivo de explorar sintéticamente la función del humor en la imagen digital al interior de la socialización digital, más allá de la inteligencia idiota presentada por Rowan. Salir de lo instituido, de lo dado. El doctor en neurociencias Francisco Mora (2019; 2012) citado anteriormente, afirma un aspecto fundamental sobre los procesos de aprendizaje, según las últimas investigaciones se ha descubierto que las emociones son un movilizador cerebral poderoso en el acopio de la información, el autor afirma que dicho proceso inicia cuando el cuerpo humano percibe los estímulos del medio ambiente, inmediatamente estas percepciones Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 87 pasan directamente al cerebro límbico (cerebro mamífero) el cual se encarga de teñir, de significar lo percibido con emociones, las cuales se encuentran en dos áreas básicas, lo deseable y lo no deseable, lo bueno, lo placentero y lo atractivo, o lo malo, el sufrimiento y lo rechazable, lo anterior debido a que el cerebro humano busca descubrir rápidamente que puede traer bienestar y que puede conducir a situaciones peligrosas. En consecuencia Mora (2019; 2012) afirma que dichas percepciones ya significadas de emociones pasa a la corteza cerebral, en la cual se configura el pensamiento abstracto, la razón, el pensamiento profundo, para posteriormente pasar al hipocampo, siendo registrado en la memoria. Comprendiendo lo anterior, Mora (2019) afirma “La emoción es la energía que mueve al mundo” (p.46). Así, según Mora, no habría sentido en emplear el terror y el miedo (sufrimiento) para incentivar el aprendizaje en los salones de clase, pues la dinámica cerebral comprende que al interior de las urbes occidentales no existiría ninguna amenaza mortal, por consecuencia solo quedaría una única vía para el aprendizaje auténtico, el placer, lo deseable. El humor. Desde lo señalado anteriormente por la neurociencia, habría dos pilares fundamentales que significan la información en los procesos cognitivos, el dolor y el placer, dentro de este panorama, los documentos de socialización digital (DSD) como los son los memes, ilustraciones y frases adquieren una nueva óptica, asunto que será retomado en la metódica. 4.4 Ingeniería social: Dentro del Gran Bazar del Conocimiento Humano, desde la cuarta apuesta exploratoria, para el desarrollo del contexto epistémico se plantea una óptica que logre corporizar a la ingeniería social como una madeja (hilaza) viva, que logre dar cuenta del asunto de la ingeniería social como una episteme viva, fluctuante, en cambio constate, como un espacio en el cual se pueda urdir un tejido de conocimiento vivo y fértil, en la cual pueda Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 88 emerger lo instituyente, lo no dado. Siguiendo lo expresado, es prudente resaltar que la categoría ingeniería social al interior de este texto, no estaría ubicado en el campo de la ingeniería de sistemas, en el cual se comprende ingeniería social como un concepto que hace referencia a técnicas de hackeo de redes sociales con el objetivo de extorsionar económica y/o afectivamente a una persona. Se empleará la categoría de la ingeniería social para referirse al marco de las ciencias sociales. En primera instancia, la ingeniería social se podría entender y comprender inicialmente desde dos perspectivas, dos concepciones, ambas como formas de ejecución de la ingeniería social. Al interior de este texto, en la primera concepción se podrá observar la ingeniería social como 1) ingeniería social para negociación social, y en la segunda concepción será llamada como 2) ingeniería social para el control y direccionamiento social. Comprendiendo lo anterior, se pasará a detallar sintéticamente ambas formas del empleo de la ingeniería social: 1) ingeniería social para negociación social: siguiendo a los autores como Pereira y Chirinos (2004) ingeniería social para negociación social se manifiesta como la nueva ingeniería social, para el autor Vignolo (2001) se define como socio tecnología, o para los autores Kaufer y Pruitt (2001) e Inciarte et al. (1999) como tecnología social, y como ingeniería humana para el autor Reymond Firth (1976). Para los anteriores autores la ingeniería social se comprende como una tecnología para la construcción de sociedad, esta tecnología buscaría analizar las problemáticas sociales, las cuales estarían originadas por causas, aquello que las origina, lo anterior con el objetivo de proponer soluciones sociales a problemáticas sociales, en las cuales se posibilite la construcción de una nueva realidad social a través del empleo de recursos, condiciones y mecanismo, configurando soluciones desde diversas disciplinas, que logren dar un enfoque integral a las problemáticas sociales. Para Pereira y Chirinos (2004), la nueva ingeniería social puede llegar a tener fallos en su aplicación debido a los errores generados por las propias disciplinas de las ciencias humanas. Para el autor Jaramillo (2012) la ingeniería social sería una propuesta del neoliberalismo, la cual cuestionaría al estado con el objetivo de proponer según el autor, acciones efectivas para resolver problemáticas sociales, privatizando, desregularizando, Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 89 todo esto para encontrar mejores respuestas a la problemática social desde el sector privado. Para Gutiérrez (2012) la ingeniería social sería la razón técnica o razón dominante, por lo cual el autor propone la razón liberadora, que busca una posición dialógica, crítica y reflexiva para la solución de las problemáticas sociales. Comprendiendo lo anterior, al interior de esta obra de conocimiento se definirá la ingeniería social para negociación social como la aplicación responsable y humana de la ingeniería social, que en última instancia buscaría la solución de las diversas problemáticas sociales, partiendo del principio en el cual, solo se podrá llegar a una respuesta afectiva para la problemática social, por medio del dialogo y la inclusión de toda la población, con el objetivo de encontrar en conjunto con la comunidad una solución integral, situada y diferenciada para el contexto social específico. 2) ingeniería social para el control y direccionamiento social: para los autores Lewis Pereira y Orlando Chirinos (2004), Vignolo (2001), Kaufer y Pruitt (2001), Inciarte et al. (1999), Reymond Firth (1976) y Gutíerrez (2012) se aborda a la ingeniería social como la vieja ingeniería social, como una concepción clásica que tenía como objetivo controlar y direccionar a la población en tiempos pasados, según los autores citados, ya no se utilizaría dicha tipología de la ingeniería social en la actualidad, o se practicaría muy poco. Se debe aclarar que para estos autores la ingeniería social se usaba desde las instituciones estatales con el motivo primario de controlar y dirigir a la población, con el objetivo final de cuidar todas las interacciones de la población. Para estos autores, los grupos de administración del gobierno en conjunto con las empresas privadas, no tendrían ningún tipo de interés que transcienda más allá de velar y gestionar que la sociedad siga funcionando correctamente desde los parámetros impartidos, desde dicho proyecto civilizatorio hegemónico, aplicando las normal positivistas-tecnicistas nacidas en el modernismo, en pro de una buena convivencia entre la población. Retomando lo anterior, los autores definen la ingeniería social para el control y direccionamiento social como el empleo que se realizaría a la ingeniería social con el objetivo de vigilar el funcionamiento correcto de la sociedad y sus individuos, controlados Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 90 y dirigidos por las instituciones gubernamentales y el apoyo de grupos privados, buscando una sana convivencia entre la población humana. Dentro de esta concepción no habría participación e inclusión de la población para la búsqueda y solución de la problemática social, el gobierno se encargarían de encontrar y aplicar las respuestas para solución de las problemáticas sociales, desde el accionar de las disciplinas de las ciencias sociales. Dentro de la panorámica propuesta anteriormente por los autores citados, se abordaría profusamente la concepción de ingeniería social para negociación social, en la cual se la detalla y se le observa como una metodología para la investigación y solución de las problemáticas sociales, que en consecuencia se encargaría de dar solución a diversas tensiones sociales, con la última razón de mantener en correcto funcionamiento el sistema y las instituciones modernista que dan sustento al estado nación. Sin embargo, para el desarrollo de esta obra de conocimiento, se propuso ahondar desde un paradigma críticosocial una concepción, que como se ha podido desvelar en los aportes de los autores citados, termina siendo excluida de la labor académica, por lo cual se ofreció desarrollar la segunda concepción, ingeniería social para el control y direccionamiento social, forjada bajo los aportes de otros criterios visualizados en autores poco conocidos dentro del campo académico general, y por otro lado se trató de dar voz a autores suramericanos o hispanoparlantes como los ya citados. Por último, y con el objetivo de agilizar la lectura, la segunda concepción será denominada directamente como ingeniería social. A manera introductoria, y con objetivo de seguir resaltando las dinámicas coyunturales y emergentes de la imagen en el aspecto social y cultural, se planteó el diálogo fílmico desarrollado lúcidamente sobre la ingeniería social, en la película Branded del año 2012, presentando como manifiesto de la posibilidad del modelamiento de la intersubjetividades, como se podría desvelar desde la mirada de Freire. A continuación para comprender el diálogo de los personajes, será (V1)= voz de narración. (P1)= Joseth Pascal gurú de mercadeo (P2)= dueño empresa. (P3)=Verónica, participante del reality show. Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 91 (V1) Este es Joseth Pascal, el líder especialista en mercadeo, hoy las cadenas de comidas rápidas tambalean por una disminución record en las utilidades, sus representantes se han reunido con este gurú del mercadeo, con la esperanza de que él pueda hacer un milagro. (P1) Hoy quiero hablarles sobre el amor, verán, yo he luchado para restablecer el amor que las personas sientes por sus productos, pero no ha funcionado, los consumidores no quieren comprarlos, cuando el encanto termina, termina, ya no los aman, la era de las comidas rápidas ha terminado, pero yo les tengo una propuesta, algo que excede los límites del mercadeo en su forma tradicional, un plan que cambiará el mundo, juntos volveremos a hacer que la gordura será hermosa, pero tengo una pregunta, ¿hasta dónde están dispuestos a llegar para resolver el problema?. (P2) Hasta donde sea. Dentro de los límites de la ley por supuesto. (P1) Creo que eso no es suficiente, creo que ni siquiera está cerca de ser suficiente amigos. (V1) El plan del gurú fue aprobado, pero debido a los recortes en presupuesto, este debería empezar en los mercados del tercer mundo, Kenia, Brasil y Rusia. […] Uno de los instrumentos claves de la parte Rusa del plan era un reality show extremo para la televisión. […] Misha y Avigail [personajes principales] iniciaron la búsqueda de la chica obesa perfecta para el reality show, sin tener idea quien estaría detrás de la decisión final, ella podría ser una estrella. ¡Cosmética Extrema!, conozcan a Verónica, ella tiene un sueño. Serán cirugías no tan complicadas, Se someterá a 12 operaciones en 36 días para hacerlo realidad, Verónica muy pronto se convertirá en la chica que merece ser, Cosmética Extrema al estilo ruso, todos los jueves a las 9 por THT. El show anticipaba una alta sintonía, pero en el episodio anterior a la cirugía la estrella entro en pánico. (P3) No puedo hacerlo, no quiero operarme, lo siento, ya no quiero que me operen, tengo mucho miedo, por favor, por favor déjenme ir a casa, quiero irme a casa, quiero ir a casa, cambie de opinión, ¡por favor, por favor déjenme ir, ya no quiero esto!, quiero irme a casa, por favor. […] (V1) Y bien doctor ¿qué paso con Verónica?. Está en coma, puede despertar en 10 minutos o tal vez en 10 años o nunca. Este es un recordatorio para el público. (P1) Que el vídeo de Verónica llorando se muestre en las noticias. Quiero que pasen el vídeo en los noticieros locales. (V1) Desde Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 92 temprano muchas personas han salido en esta noche lluviosa para expresar su apoyo y amor a la joven Verónica, miles de personas alrededor de todo el país se reúnen en la recientemente creada Sociedad Verónica, entre tanto la estrella del show permanece en coma, se culpa a los productores del show [personajes principales] por manipular a las personas, para que piensen que deben ser delgadas para ser hermosas, la pregunta es ¿qué tenía de malo su aspecto anterior? […] Misha Galkin el productor del show Cosmética Extrema fue arrestado hoy, bajo cargos de fraude, la socia legal la ciudadana norteamericana Avigail Golderberg también fue puesta bajo custodia, fuentes de alta fidelidad dicen que fueron detenidos para apaciguar las protestas por el coma de Verónica. (P1) ¡No No No No! no, fabriquemos una conclusión médica oficial que indique que el coma no fue culpa de nadie, que se trató de una reacción física impredecible, no no, lo que queremos es hacerlo de tal forma que nadie crea en la conclusión médica, pero las personas exigirán que alguien sea castigado, quiero que una mujer obesa de cuarentaitantos años diga, ¿pero qué diablos, ahora la cortan y ahora no es culpa de nadie? […] (V1) Misha había comprendido que su talento para el mercadeo no solo podría moldear deseos y vender productos, sino que podía hacer mucho más, el mercadeo podía cambiar el mundo. […] Esto es la emisora RT, en Brasil uno modelo de 17 años acaba de morir por anorexia, el evento estuvo acompañado por protestas a gran escala. […] (P1) Los felicito damas y caballeros, hemos completado el primer paso, en esta, la más difícil, la más audaz estrategia de negocio de la historia, hemos comenzado a alterar el concepto de belleza de los consumidores en Kenia, Brasil y Rusia, les garantizo que en 5 años nadie reconocerá estos países, comenzamos con el tercer mundo y luego transformamos el resto, imaginen un mundo donde las mujeres obesas sean populares, la gordura será el concepto fabuloso (Mirumir y TNTPremier, 2012). Como se pudo otear desde la propuesta de la narrativa de Branded, se configura una nueva estética en la cual la gordura extrema pasa a conformar el nuevo modelo único de belleza, no originada desde el tejido social, desde el plano, sino fabricado desde relaciones Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 93 jerárquicas tributarias de los intereses comerciales, los cuales terminan repercutiendo en la mirada antropológica a través de implantación artificial de una estética. En el documental John Navasco. Ingeniería social programada producido por Agnus Dei (2017) es citado el doctor en filosofía y profesor en sociología Barraycoa afirma: la ingeniería social nació como un área de estudio del mercadeo económico, como disciplina académica que buscaba estudiar el comportamiento de los consumidores, que pasados los años fue evolucionando, estudiado y empleado como un macro proyecto de dominación de grandes masas de población, tanto en sus comportamientos, como sus formas de pensar, en sus formas de consumir, y por supuesto, en lo que llamamos una forma de reorganización de la humanidad tal como la conocemos hoy en día” (Agnus Dei, 2017). Comprendiendo lo descrito por Barraycoa en el documental, se desvela a la ingeniería social, no como un método de negociación social, como proponen los autores anteriormente mencionados, sino como un macro-proyecto de control y direccionamiento poblacional, que tendría como objetivo re-organizar la sociedad, en conjunto con sus prácticas y pautas culturales, modificando lo intersubjetivo, creando un imago ontológico en el cual, el sujeto promedio no comprenda su devenir socio-histórico, que no logra hallar su lugar en el mundo, ni mucho menos de donde viene, ni para donde va. Un hombre que siempre corre, siempre intranquilo. Bárcena (citado en Agnus Dei 2017) propone sobre el sujeto fabricado por la ingeniería social lo siguiente: Es un hombre al que se le niega la libertad por completo, no es más que una pieza en un engranaje, que es necesario para quien controla la sociedad pueda realizar sus fines, por lo tanto no sería mucho más que una hormiga, o que un insecto social, digamos, utilizado siempre desde el poder. Cuanto menos criterio tenga mejor, por eso se ha librado una batalla en contra de la enseñanza en humanidades, porque estas son las que forman el criterio, y se trata de formar generaciones que carezcan de el, porque claro, ante ciertos abusos, como los que ya estamos viendo, esta Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 94 intromisión del estado en las libertades básicas del individuo, el hombre sin criterio no tiene la capacidad de resistir (Agnus Dei, 2017). Desde los aportes de Bárcenas citado en Agnus Dei (2017) la ingeniería social tendría como uno de sus principales objetivos, fabricar sujetos desprovistos de cualquier criterio profundo, pues un sujeto sin criterio no tendría la posibilidad de resistir y cambiar su contexto, siendo un piñón en el engranaje de la razón instrumental. Sin embargo, como se ha podido entrever en la propuesta del documental de Agnus Dei, la razón final no estaría afincada únicamente en mantener la razón instrumental y el positivismo originado en la modernidad, buscaría incluso re-estructurar la sociedad, modificando o eliminando intencionalmente las instituciones fortalecidas, y en otros casos originadas en la revolución francesa, como la familia tradicional, la comunidad, el estado nación, la escuela, etc. El excoronel de inteligencia soviético, autor e investigador Daniel Estulin al interior de un programa Desde la Sombra producido por RT (2017) respalda las afirmaciones de Agnus Dei, aseverando sobre la ingeniería social o guerra cultural así: Para controlar el mundo la élite necesita controlar la forma de pensar del ser humano […] ¿cúal es el propósito de las modificaciones de la conducta? Implantar cambios forzados en nuestros modos de vida, extirpar por completo el sentido de identidad del ser humano, arrancarle el alma y sustituirlo después por una pseudoalma artificial y sintética, para hacernos centrar voluntariamente en el mundo de la era pos-industrial de crecimiento cero y progreso cero, es necesario forzar un cambio de la imagen que tiene el ser humano de sí mismo, del concepto fundamental de lo que somos (RT, 2017). En palabras de Estulin (citado en RT 2017) se buscaría re-diseñar los modos de vida, los estilos de vida, lo intersubjetivo, reconduciendo la metafísica del ser humano en una única vía, tributando al proyecto civilizatorio de la era post-industrial, perdiendo posibilidades como sujetos socio-históricos. Desde los aportes de Freire, un sujeto con un proyecto civilizatorio in-conscientemente interiorizado que no logra hallar por sus propio Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 95 medios un camino propio de liberación. Con desarrollo humano cero. Por otro lado, dentro del mismo programa Estulin (citado en RT 2017) atañe a los medios masivos de comunicación dentro del panorama de la ingeniería social, siendo estos medios clásicamente empleados intencionalmente por los ingenieros sociales como herramienta de transformación social, comprendiendo que en los tiempos actuales según el autor, la tarea de los ingenieros sociales como agentes sociales, estaría también ubicado en el ciberespacio, generando cambios sociales y culturales invirtiendo miles de millones en tecnologías aplicadas en las redes sociales, enfocados en provocar en el ciudadano actitudes e interacción social desde la espontaneidad, lo espontaneo. Siguiendo a Estulin, el macroproyecto de la ingeniería social, no solo se estaría enfocando en los clásicos medios de comunicación masiva (mass media) como la televisión, la radio y la prensa, además en la actualidad estarían afincados en la social media, las redes sociales como entornos virtualesdigitales, configurando una narrativa transmedia, por el cual se despliega a través de diversos medios y plataformas de comunicación, por la cual los usuarios tienen un rol activo. Partiendo desde lo anterior, la ingeniería social no solo tendría injerencias sobre el entorno virtual-digital, sino como afirma Estulin citado en RT (2017) los ingenieros sociales comprenderían la importancia fundamental del arte, la literatura, de la música, las series y otras expresiones culturales, pues dichas formas de expresión representan y significan la forma de ver el mundo. Recreando lo propuesto por el autor, la ingeniería social, no solo buscaría estructurar su accionar desde los distinto medios y plataformas de comunicación e interacción social (socialización digital) sino que habría un claro interés en la intervención cultural a través de la constitución de las imágenes en el amplio sentido de la palabra, desde las imágenes (visuales) el cine, las series, la música, etc. Estulin (2018) al interior de su obra El Instituto Tavistock asegura que en la década de los años 40´s del siglo pasado en Inglaterra, el Instituto Tavistock, llamado en primera instancia de los años 20´s como Clínica Tavistock y posteriormente como Instituto de Relaciones Humanas Tavistock, re-crearía bajo la dirección del psiquiatra militar y civil John Rawlings Rees el concepto de guerra psicológica. Rees citado en Estulin (2018) afirma “¿Qué sería mejor sitio para poner a prueba las nuevas teorías de la guerra psicológica que nuestra población? Como dijo Rees Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 96 es 1945: <<Las guerras no se ganan matando al adversario, sino minando o destruyendo su moral y conservando la propia.>>” (p.20). Desde esta óptica, Rees quien también fue presidente del The World Federation for Mental Health, aplicaría incluso sobre el propio pueblo inglés la metodología de la guerra psicológica, también conocida en la actualidad como guerra de cuarta y quinta generación. Es decir, toda la población humana estaría presta para ser sometida mediante la acción psicológica y revolución cultural, empleando el arte, las series, las películas y la música como un canal invisible de modelamiento de la intersubjetividad en la educación de millones de seres humanos. Según las afirmaciones de Estulin (2018) si bien el Instituto Tavistock fue el primer think tanks (tanque de pensamiento) para la práctica de la ingeniería social, pocos años después devendrían diversos institutos y fundaciones que se encargarían de la investigación y aplicación de la ingeniería social, como: la RAND Corporation, El Instituto Stanford, La Fundación Ford, El Instituto Carnegie, El Centro de Dinámicas de Grupos del MIT, La Office of Naval Research, la British Eugenics Society, la International Planned Parenthood Federation (IPPF) el Council on Foreign Relations (CFR) la Comisión Trilateral, El Atlantic Richfield Company (ARCO) el Clud Bilderberg, y el Club de Roma. O como se podría detallar a profundidad en autores como Salbuchi (2010) quien desvela el funcionamiento de uno de los principales think tanks de la actualidad, el CFR. Dentro de la panorámica de la ingeniería social según Estulin (2018) otro de sus representantes más destacado fue Walter Lippmann, uno de comentaristas políticos más influyente de la historia, quien trabajaría en la primera guerra mundial en el Centro de Propaganda y Guerra Psicológica de Wellington House a las afueras de Londres, sería Lippmann el creador del concepto de los estereotipos, como un modelo o ideal simplificado en el cual los sujetos se pudieran referenciar e identificar, concepto por el cual los ingenieros sociales a través de la comunicación de masas ejecutan guerra psicológica, pues debido a la artificialidad de los estereotipos, los sujetos reciben las imágenes sin percibir y pensar clara y profundamente. Comprendiendo lo expuesto por el autor, los estereotipos serían una creación artificial basada en los arquetipos naturales propuestos por autores como Karl. G Jung, contrariamente, el estereotipo suscita una percepción y un pensamiento superficial de Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 97 la imagen, de lo que se ve, que no logra ahondar en la reflexión crítica, un pensamiento más ligado a las prácticas hipertextuales de los jóvenes actuales en la socialización digital (SD) Estos estereotipos empezarían a ser promovidos desde los medios masivos de comunicación, como la televisión, según Emery y Trist citados por Estulin (2018): Cuanta más televisión ve una persona, menos entiende, más acepta, más se disocia de su propio proceso de pensamiento […] La televisión es mucho más mágica que ningún otro producto de consumo, porque vuelve normales las cosas y empaqueta y homogeniza aspectos parciales de la realidad. Construye una realidad aceptable (el mito) juntando ingredientes en gran medida inaceptables. Enfrentarse al mito equivaldría a reconocer que somos ineficaces, que estamos aislados […] Las imágenes de la televisión terminan siendo la verdad (p.193). Lo anterior también respaldado por el profesor de Medios de comunicación el Dr. Heinz Buddemeier, según Buddemeier (2015) los medios de comunicación pueden deformar la percepción de la realidad, incluso crean espirales de estímulos en la cual cada vez se debe aumentar el porcentaje de estímulos para lograr la satisfacción de los usuarios. Una satisfacción generada hacia una deformación de la percepción de la realidad. En la presente era de la información y el conocimiento, el poder de la imagen también se traslada al celular (teléfono móvil, Smartphone) como la auténtica navaja suiza virtual-digital, jamás un dispositivo electrónico con pantalla digital tuvo tanta intimidad constante con el ser humano, siempre al alcance de su mano. En dicho panorama, como ya se propuso desde los aportes de Martín, Sontag y Barthes, según Estulin (2018) la televisión emisora de imágenes, no se cuestiona sobre la verdad, no se ocupa de la verdad, sino que se encarga de la creación de una verdad. Partiendo desde lo presentado por los autores anteriores, también el filósofo Popper (2010) desde otra óptica diferente a la de los autores previos, llega a unas conclusiones muy similares, desde su propuesta de la sociedad abierta (globalismo) afirma sobre la ingeniería social lo siguiente: Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 98 El ingeniero social no se plantea ningún interrogante acerca de la tendencia histórica del hombre o de su destino, sino que lo considera dueño del mismo, es decir, capaz de influir o modificar la historia de la misma manera en que es capaz de modificar la faz de la tierra. El ingeniero social no cree que estos objetivos no sean impuestos por nuestro marco histórico o por las tendencias de la historia, sino por el contrario, que provienen de nuestra propia elección, o creación incluso, de la misma manera en que creamos nuevos pensamientos, nuevas obras de arte, nuevas máquinas… el ingeniero social cree que la base científica de la política es algo completamente diferente; en su opinión, esta debe consistir en la información fáctica necesaria para la construcción o alteración de las instituciones sociales, de acuerdo con nuestros deseos y propósitos. Una ciencia semejante tendría que indicarnos los pasos a seguir si deseáramos, por ejemplo, eliminar las depresiones, o bien, producirlas; o si deseáramos efectuar una distribución de la riqueza más pareja, o bien, menos pareja. En otras palabras: el ingeniero social tomo como base científica de la política una especie de tecnología social (Popper, p.37) Desde lo expresado por Popper en su obra La Sociedad Abierta y sus Enemigos, se puede observar una característica fundamental del accionar de la ingeniería social, y es la negación de todo devenir histórico-social de la población emergente desde el plano, desde las relaciones naturales que tienen los seres humanos en la cotidianidad, en consecuencia, la ingeniería social se encargaría de diseñar, crear o modificar instituciones sociales bajo los deseos y objetivos de los ingenieros sociales, eliminando la humanización (en Freire). Lo anterior también soportado por las declaraciones de los autores previos. De igual manera en las afirmaciones de Chomsky (2018a; 2018b) al interior de los documentales Requiem for American Dream, y Fabricación del Consentimiento describe la ingeniería social desde lo que Chomsky llama dominación cultural, según el autor, en la actualidad los seres humanos ubicados en los países desarrollados económicamente son poseedores de una libertad soberana, por lo cual sería imposible someterlos por la fuerza, como sucedía en las viejas dictaduras, por consecuencia deben ser controlados mediante el control de las creencias y actitudes, mediante distintos medios, como lo son en la actualidad la televisión y el internet. Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 99 Es pertinente resaltar que Chomsky no se refiere a dominación cultural en cuanto a la práctica en la cual una cultura domina culturalmente a otra cultura, como sucede en la colonización y la colonialidad. Según el autor la dominación cultural se refiere a la dominación por medios culturales desde pequeños grupos hegemónicos de poder sobre sus propios conciudadanos, y otras culturas foráneas, es decir, la dominación cultural es ejecutada por pequeños conglomerados residentes en el poder público y privado de manera invisible, que no se percibe. En otras palabras y siguiendo a Freire (2007) de un oprimido que piensa que actúa en el accionar del opresor. Pues a dicho individuo se le ha enseñado que su opresor está ubicado en toda persona nacional de todo un país, cuando la realidad es más compleja. Desde Chomsky (2018a) se podría encontrar como rasgos operativos de la ingeniería social lo siguiente: A) la acumulación de poder político y poder capital, B) disminuir la capacidad democrática de la población y el estado de bienestar, C) la creación de nuevas ideologías, D) el rediseño de la economía desde el enfoque neoliberal, E) ir eliminando los impuestos a las grandes corporaciones e incrementar los impuestos a la ciudadanía, F) eliminar el principio de solidaridad en la población llevándolos al individualismo, G) suprimir las políticas públicas que regularizan el libre mercado, H) ingenierizar las elecciones para lograr que los servidores públicos (gobernantes) estén al servicio de las grandes multinacionales, I) suprimir progresivamente los sindicatos para acortar el bienestar laboral, J) lograr conducir el deseo de consumo para fabricar población hiperconsumista, y K) marginar a la población de las decisiones políticas. Comprendiendo lo anterior, los distintos objetivos presentados por Chomsky tendrían como objetivo la dominación progresiva y constante, de manera poco perceptible, de los distintos escenarios en los cuales se constituyen la vida social, política y económica, desde la esfera de lo cultural, de la dominación cultural, controlando el relato cultural. En Chomsky (2018b) se puede abordar con más detenimiento el asunto del dominio cultural, señalando el papel fundamental de los medios masivos de comunicación, por los cuales los ingenieros sociales se encargan de determinar, seleccionar, amoldar, controlar y restringir bajo sus deseos y objetivos la percepción del mundo actual. Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 100 Comprendiendo lo presentado por el autor bajo un paradigma crítico social, se procuro explorar como la ingeniería social se encargaría de modelar las percepciones a través de dominio de la imagen, del diseño y mediatización de los documentos de socialización digital (memes, las ilustraciones y frases) con los cuales se realiza buena parte de la socialización digital (SD). Desde lo expresado por los autores citados anteriormente, se planteó dialogar en la lógica de marco con los aportes de los argentinos Davoli y Carena, con el objetivo de seguir ahondando en la categoría de la ingeniería social desde la imagen digital, como constituyente de la intersubjetividad en la educación, y al interior de la práctica de la socialización digital. Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 101 5. Lógica de Marco Al interior de la presente obra de conocimiento se propuso realizar un diálogo con tres autores con el objetivo de crear un espacio y tiempo en el cual se movilice el pensamiento hasta lo instituyente, en lo no dado. En consecuencia se abordará este diálogo en la intersubjetividad en la educación (categoría) con los aportes de Paulo Freire con su obra Pedagogía del Oprimido. Por otro lado en la socialización digital (categoría) con Gordo et al con la obra Jóvenes en la Encrucijada Digital. Y por último, en la ingeniería social (categoría) con los aportes de Carena y Davoli con su obra La Guerra Invisible. Para este espacio epistemológico se buscara generar distintas conexiones y relaciones entre las categorías por las cuales se logre explorar la pertinencia de esta obra de conocimiento. Trayendo a la memoria los distintos aportes del contexto epistémico, los jóvenes actuales estarían co-instituyendo constantemente su intersubjetividad en la educación en la medida en que como sujetos que se educan, están realizando aprendizaje informal de tipo social (o tácito) bebiendo regularmente de un currículum informal compuesto en parte por meme, ilustraciones y frases en entornos virtuales-digitales. Partiendo desde el planteamiento anterior, es oportuno realizar dos preguntas concernientes al sujeto, la intersubjetividad y la educación. Preguntas que posibiliten desde la obra de Freire formar una guía con la cual se buscará crear un tejido epistemológico de cuño crítico-social. Así pues ¿qué sería para Freire el sujeto en la educación? Según Freire (2007) en sujeto en la educación debe replantear críticamente el mundo en la medida en que sepa y pueda decir su pensamiento y sus palabras, advirtiendo que la educación en el sujeto es constante pues el individuo está siempre inacabado. Partiendo desde esto Freire (2007) afirma “Más, para asumir responsablemente su misión de hombre, ha de aprender a decir su palabra, porque, con ella, se constituye a sí mismo y a la comunión humana en que él se constituye; instaura el mundo en que él se humaniza, humanizándolo” (p.9). Así para Freire el sujeto en la educación siempre será un individuo constantemente en formación, como sujeto inacabado, el cual debe tener la posibilidad de ubicar en el mundo sus pensamientos y palabras con el objetivo de humanizar la humanidad. Siguiendo a Freire el sujeto desde la educación se Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 102 constituye a sí mismo en la medida en que sitúa su palabra en la realidad, dando cuenta de sus pensamientos, es decir, el sujeto da cuenta de sí mismo en la medida en que en la práctica de la socialización digital (SD) al interior de las redes sociales da me gusta, reacciona con los emoticones prefigurados, comparte, comenta, etiqueta o guarda memes, ilustraciones y frases, pone sus pensamientos y sus palabras (expresión) en la realidad en la medida en que manifiesta sus pensamientos y palabras en la abstracción de los memes, ilustraciones y frases como documentos de socialización digital (DSD) constituyéndose a sí mismo, y humanizando a los demás. Lo anterior partiendo de una concepción en la cual la educación va mucho más allá de la escuela como institución, pues como asegura Freire (2007) el sujeto siempre está en constante educación. Partiendo desde lo expresado, se buscó proponer al interior de este texto, un panorama en el cual se posibilite pensar el joven actual como sujeto en constante educación, pues como sujeto socio-histórico sería naturalmente permeable a distintos estímulos, que de manera consciente o inconsciente, intencionada o no intencionadamente terminan instituyen la educación del sujeto. En este caso particular, los DSD dentro de la SD. Comprendiendo lo anterior, la educación sería un amplio campo en el cual el sujeto se instituye a si mismo según afirmaciones de Freire. Desde lo presentado, la llamada escuela va mucho más allá de los muros de la institución, campo en el cual se dan otros aprendizajes, como el aprendizaje informal de tipo social o tácito (en Alves y Ferreira) por el cual el sujeto se educa, se instituye a sí mismo como sujeto siempre en constante educación. La siguiente pregunta pertinente desde la obra de Freire ¿qué sería la intersubjetividad en la educación? Según Freire (2007) afirma “la intersubjetividad de las consciencias es la progresiva concienciación, en el hombre, del “parentesco ontológico” de los seres en el ser” (p.12) es decir, según el autor el origen de la intersubjetividad se manifiesta y toma cuerpo en la medida en que el ser humano se hace consciente que ontológicamente es semejante a la otredad, su ser está también en el ser de los otros, los une el ser conscientes que son humanos. Más adelante Freire (2007) sigue “En la intersubjetividad, las consciencias también se ponen como consciencias de un cierto mundo en común y, en ese mismo mundo, se oponen como consciencia de sí y consciencia de otro. Nos comunicamos en la oposición, única vía de encuentro para consciencias que se Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 103 constituyen en la humanidad y en la intersubjetividad” (p.12) en palabras del autor en la intersubjetividad las consciencias individuales entran en tensiones subjetivas, en una constante puja en la cual se construye lo común, proceso que consecuentemente lleva a la consciencia individual a entrar en conflicto con sí misma y la consciencia de los otros, pues es en la vía dialógica la manera en que se construye el mundo en común como plantea Freire. En esta constante puja los individuos construirían el mundo en común, desde lo plano, al interior de la propia comunidad, pero por otro lado, como se pudo observar en el contexto epistémico, han ido saliendo a la luz distintos hechos que ponen en manifiesto la censura y el control sobre los nuevos entornos virtuales-digitales en los cuales se lleva a cabo la socialización digital (SD) eliminan la oportunidad del diálogo directo, en esta puja sobre la cual se construye el mundo en común. Desde el panorama propuesta por Freire, la intersubjetividad se presenta como un mundo creado en común acuerdo, en el cual iridiscentes subjetividades entran en tensión en el devenir de lo socio-histórico, posibilitando un espacio y tiempo en el cual, al igual que el individuo que está en constante transformación, dicha intersubjetividad como mundo en común está constantemente en transformación. Desde lo expresado, en la intersubjetividad habrías dos posturas que entran también en tensión, Freire (2007) asegura: La pedagogía del oprimido que busca la restauración de la intersubjetividad, aparece como la pedagogía del hombre. Solo ella, animada por una auténtica generosidad, humanista y no “humanitarista”, puede alcanzar este objetivo. Por el contrario, la pedagogía que, partiendo de los intereses egoístas de los opresores, egoísmo camuflado de falsa generosidad, hace de los oprimidos objeto de su humanitarismo, mantiene y encarna la propia opresión, es el instrumento de la deshumanización (p.35). Desde la propuesta de Freire, habría dos posturas latentes encontradas en el mundo en común edificado desde la intersubjetividad, la pedagogía del oprimido y la pedagogía egoísta. La primera de ellas busca el restablecimiento de la intersubjetividad, en la cual se Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 104 construye el mundo en común, por otro lado la segunda postura busca desde un falso humanismo, es decir, desde un humanitarismo se busca mantener una ilusión en la cual en la pedagogía, el oprimido actúa en la acción del opresor. En la pedagogía del oprimido el sujeto es partícipe del diálogo intersubjetivo, y en la pedagogía egoísta el sujeto no participa de la intersubjetividad, es el educador quien selecciona el currículum y el estudiante quien se dedica a memorizar dicho compendio de información. Retomando los aportes anteriores y los hechos que se han citado, en dicha intersubjetividad observada en buena parte de la socialización digital, existiría más, una pedagogía egoísta, una educación bancaría, en la cual la ingeniería social estaría interviniendo los formatos de las redes sociales, con el objetivo de acotar, de censurar diálogos por los cuales se fomenta una intersubjetividad crítico-reflexiva en la SD. Así pues, desde los aportes de Freire, la categoría de intersubjetividad en la educación se planteó al interior de la obra de conocimiento como una urdimbre en la cual se dispone la intersubjetividad como generador de educación, en la medida en que se permite que arraigue la intersubjetividad en la educación como terreno fértil, que posibilita crear un mundo en común en el cual a través del diálogo educativo entre los seres humanos, por el cual los individuos se encuentran en las tensiones, en las diferencias, logrando generar un espacio educativo colectivo, por el cual los sujetos se puedan asumirse libres y parte fundamental de la sociedad como seres humanos en constante educación. Partiendo desde lo expresado, se propuso poner en diálogo y encontrar en conjunto con los autores la pertinencia de una urdimbre compuesta por la intersubjetividad en la educación, la socialización digital y la ingeniería social, y por otro lado generar conexiones y relaciones con conceptos encontrados en el contexto epistémico. A manera didáctica una figura elaborada del tejido epistemológico que se propone: Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 105 Figura 23. Tejido epistemológico de la obra de conocimiento. Elaboración del autor. Como se puede observar en el centro de la urdimbre compuesta por las tres categorías se encuentra el autor situado desde el paradigma de investigación crítico-social, que acompañado con la obra de Freire buscará crear una horma para dicho tejido, también encontrando los tiempos y espacios para hilvanar los conceptos que se descubrieron en el contexto epistémico. Para partir a urdir este tejido epistemológico, es menester partir de una pregunta, ¿es pertinente observar rigurosamente los memes, ilustraciones y frases como documentos de socialización digital (DSD) al interior de la intersubjetividad en la educación? O se podría preguntar ¿los DSD son solo producción cultural sin ningún tipo de trascendencia que logre ir más allá del humor? Si el ser humano como ser socio-histórico siempre está en el proceso educativo, se instituyéndose a sí mismo como asevera Freire, en el contexto actual los jóvenes vivencian buena parte de su estado de vigilia en dichos entornos virtuales-digitales, realizando la macro-práctica de la socialización digital (SD) que como se ha podido detallar en el devenir socio-histórico, el porcentaje de la SD va en aumento, si a inicios de la primera Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 106 década del año dos mil, un pequeño porcentaje de la población socializaba digitalmente, en la actualidad buena parte de la población socializa digitalmente, y no solo aumento exponencialmente el porcentaje de la población, el tiempo dedicado a la SD también va en aumento como fácilmente se puede observar en los hogares, la escuela, en el trabajo, en los baños (figura 6), los centros comerciales, los bares, en las discotecas, etc. Dentro de esta panorámica, se hace conveniente explorar la importancia de los nexos y relaciones de la SD en conjunto con la intersubjetividad en la educación. Gordo et al. (2018) citados anteriormente en el contexto epistémico, en su obra Jóvenes en la Encrucijada Digital elaborada desde las investigaciones del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de la FAD, el cual se dedica a realizar análisis multidisciplinares del contexto cultural y social en la socialización y riesgos en la adolescencia y juventud, manifiestan que parten desde una postura positiva del empleo de la tecnología en la SD, aseguran en primera instancia que no existen los nativos digitales, y por otro lado la brecha digital se genera debido al factor económico en cuanto al acceso de redes y aparatos electrónicos, y por otro lado a las prácticas de SD que posee la población vulnerable cultural y económicamente. Es decir, desde las aseveraciones de Gordo et al La SD tendrían dos aspectos básicos para iniciar a desvelar las oportunidades, dificultades y amenazas en la propia SD, la primera de ellas sería el acceso a las TIC entendidas como redes wifi y los artefactos electrónicos que posibilite la creación, el almacenaje, la modificación, la protección y recuperación de la información digital, por otro lado también se debería considerar cual sería el patrimonio de prácticas culturales que contiene en su seno cada familia, prácticas que permitirían un uso consciente de las TIC, es decir, las familias con más recursos económicos y culturales en teoría emplearían mucho mejor las TIC en la SD con el objetivo de auto-educarse y buscar nuevas oportunidades de emprendimiento empresarial. Comprendiendo las afirmaciones de los autores, la SD tendría desde su óptica dos pilares fundamentales, el acceso físico a las TIC, y las habilidades formativas (competencias digitales o competencias mediáticas) para el buen empleo de las TIC, de las cuales se esperaría que los jóvenes puedan componer emprendimientos profesionales para generar entradas económicas. Desde lo expresado, que sucedería en la SD en lo concerniente a las prácticas sociales virtuales-digitales que Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 107 componen el día a día de los jóvenes actuales, ¿todo estaría enfocado en la educación para el emprendimiento económico? ¿la cuestión de la SD quedaría reducida a la brecha digital (acceso físico a TICs y las competencias TICs?, o ¿existen otros tres factores en el terreno de la SD? Otro de los aspectos que son resaltados por Gordo et al. (2018) se encuentra en que son los jóvenes los que declaran que poseen una dependencia a las TIC, en cuanto existe según ellos una dependencia social pues según sus propios procesos de SD requieren de aparatos electrónicos y redes sociales para poder socializar digitalmente, comprendiendo que en el contexto actual buena parte de la socialización acontece en los entornos virtualesdigitales. Por otro lado Gordo et al. (2018) aseguran que los jóvenes reconocen una adicción beneficiosa, pues con las TIC pueden lograr maximizar sus ejercicios académicos y laborales. Esto, como se pudo ver en el contexto epistémico, sería falso en lo educativo. En tercer lugar los autores resaltan algo primordial, Rodríguez y Megías en Gordo et al. (2018) afirman: Y si la familia no educa, y los profesores se sienten deslegitimados para ello, serán los agentes que predominan y dominan la sociedad los que se erijan en principales medios socializadores y de conocimiento para los niños: grandes medios de comunicación, modelos de ocio y patrones de consumo [...]. Tras todo lo escuchado y analizado, el panorama sólo parece plantear un aspecto respecto al cual existe total y general acuerdo, pues padres, madres y docentes lo asumen como cierto: la labor entre docentes y padres ha de ser conjunta y debe fundamentarse en la coordinación y complementariedad de unos y otros. Una coordinación efectiva multiplicará la capacidad educativa frente a los niños, mientras la descoordinación o dejación de responsabilidad de unos u otros la restará (p.14). Desde lo expresado por los autores, existiría una situación en la cual los docentes, la familia y el gobierno emplean al internet como chivo expiatorio, en la cual ninguno de los actores asume en consciencia un papel protagonista en la educación de los jóvenes dadas las circunstancias de la socialización digital (SD) pero por otro lado si comprenden que se requiere la coordinación y complementariedad de la familia y la escuela en la educación de las prácticas de SD de los jóvenes actuales, de lo contrario será el mercado y los medios Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 108 masivos de comunicación los encargados de instituir los patrones de consumo, ocio y comunicación. Siendo así, son respectivamente los autores quienes en la página 39 muestran como deseable la existencia de cátedras universitarias y grupos investigación dedicados a indagación de las tendencias de consumo de marcas, productos y servicios de los niños y jóvenes, vinculadas también con el uso de TIC, señalando que dichas cátedras y grupos de investigación tienen como clientes a grandes multinacionales como Disney, Real Madrid o Coca-Cola. Desde lo expresado por los autores, por un lado se señala que los jóvenes actuales pueden caer en las prácticas acríticas dispuestas por las dinámicas del mercado, pero por otro lado Gordo et al muestran como nuevas oportunidades, como deseable, la existencia de grupos dedicados a estudiar los hábitos de consumo de la población infantil y juvenil, investigaciones que terminan tributando a la propia dinámica del mercado, direccionando por otro lado el uso de las TIC con las cuales se realiza la SD. Si bien en la obra de Gordo et al no se trabaja directa o indirectamente sobre lo que en esta obra de conocimiento se propone llamar el currículum informal, compuesto entre otros, también por los documentos de socialización digital (memes, ilustraciones y frases) los autores si manifiestan que se debe tener en cuenta que es el mercado con sus respectivas dinámicas de comercialización, es quien termina constituyendo las formas de las prácticas de SD en la cual abrevan los jóvenes actuales. Por otro lado mencionan un factor instituyente de los documentos de socialización digital (DSD) los cuales se elabora desde la práctica de la SD, según afirman Gordo et al. (2018) redes sociales como Facebook buscan generar clones digitales de las experiencias de los usuarios brindándoles la oportunidad a los usuarios a que ellos por propia cuenta puedan coleccionar contenidos digitales (imágenes, texto, sonido, vídeo) creando diálogo y manifestando sus opiniones de diversos temas creando nuevos enlaces (links). Dicho de otra manera, según afirman los autores las redes sociales buscan adaptarse a las prácticas de SD mejorando y creando nuevas estrategias de la interfaz y el algoritmo de la red social. A manera de ilustración, el siguiente meme como DSD, pone en manifiesto la importancia radical que tiene para los jóvenes actuales las redes sociales en la macro práctica de la SD, poniendo en conversación las ocasiones en las cuales las redes sociales se han quedado fuera de servicio: Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 109 Figura 24. Meme 402 – La imposibilidad de la socialización digital. Recuperado de https://www.instagram.com/p/Bu-VcMdFvva/ Así pues, las redes sociales buscan que todas o la mayoría de interacciones sociales digitales y las interacciones presenciales acontezcan al interior de las redes sociales. Comprendiendo lo anterior, los memes, ilustraciones y frases como DSD adquieren un rol relevante en la intersubjetividad en la educación de los jóvenes actuales, en la medida en que las redes sociales buscan constantemente mantener a los usuarios situados en la SD, desde la cual los jóvenes crean un mundo en común, instituyéndose a sí mismos, educándose a sí mismos en el aprendizaje informal de tipo social tomando a los DSD como currículum informal. A continuación una gráfica propuesta desde la teoría de conjuntos con el objetivo de presentar didácticamente las conexiones y relaciones de la intersubjetividad en la educación, la socialización digital, el aprendizaje informal de tipo social y los DSD: Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 110 Figura 25. Relaciones de la intersubjetividad en la educación, la socialización digital, el aprendizaje informal de tipo social, los DSD, las redes sociales y la educación. Elaboración del autor. Recuperando los aportes de Freire, los jóvenes actuales estarían generando su propia educación, en la medida en que como sujetos socio-históricos se instituyen a sí mismo, abordando la SD como un marco en el cual crean un mundo en común desde la intersubjetividad en la educación, en la cual existe el aprendizaje informal de tipo social como práctica cotidiana. Es interesante descubrir, como se señaló en el contexto epistémico, la postura de Gordo et al y el Centro Reina Sofía y la FAD que en lo concerniente a la socialización digital (SD) se minimice y banalice cualquier postura crítico-reflexiva que busque descubrir posibles riesgos y amenazas existentes en la SD, exhibiéndolas como Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 111 alarmistas, comprendiendo también que instituciones como el Centro Reina Sofía y la FAD están apoyadas por la multinacional Fundación Telefónica, empresa dedicada al negocio de las TIC. Existiendo claros casos de lobbie digital como señalaron los autores citados. Discurriendo la conversación propuesta por Gordo et al alrededor de la SD, es pertinente resaltar el papel fundamental que otorga a los estilos de aprendizaje, situados como aprendizaje formal, aprendizaje no formal y aprendizaje informal, los autores se refieren a los tres estilos de aprendizaje de igual manera que los autores citados en el contexto epistémico. Duran y Tejedor citados en Gordo et al.(2018) afirman “Por su parte, el “aprendizaje informal” supone un aprendizaje espontáneo, no intencionado, y que surge, por lo general, como resultado de interacciones con otras personas o situaciones en contextos y prácticas cotidianas, lejos de contextos reglados” (p.55). Si bien Gordo et al elabora más una propuesta sobre el aprendizaje no formal, y lo que los autores denominan autoaprendizaje (o autodidaxia) el cual estaría en medio del aprendizaje no formal y el aprendizaje informal (AI), se definen el AI como una apuesta muy pertinente al interior de la SD, Gordo et al.(2018) afirman “La perspectiva “arriba-abajo” está más interesada en cuestiones relacionadas con el choque o la incompatibilidad entre los contextos de aprendizaje informal y las estrategias formales de la enseñanza reglada (“tercera brecha”).” (p.53). Tal como se pudo observar desde los aportes elaborados en el contexto epistémico, en la actualidad existe una gran discrepancia y tensión entre el aprendizaje formal vivenciado en las instituciones educativas formales y los contextos donde se vivencian el AI en la cotidianidad. Tal como ya se señaló en el contexto epistémico, dicha situación terminaría generando lo que Catela (2018) denomina los huérfanos digitales. Desde la propuesta de Gordo et al el aprendizaje informal tendría una gran relevancia en el emergente campo virtual-digital, en el cual se lleva a cabo la macro-práctica de la SD, empero, en los distintos textos académicos que se consultaron, si bien se resalta la importancia emergente del AI, en ninguno de estos texto se proponen estudios de casos (experiencias significativas), o algunos horizontes para el AI desde la educación. Partiendo de lo anterior, se propone la siguiente cita que en buena parte sintetiza la propuesta de los autores, Gordo et al. (2018) afirman: Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 112 Por otro lado, la educación digital familiar basada en el acompañamiento, en lugar de la prohibición, establece condiciones más favorables para el desarrollo de estilos de aprendizaje informales entre los/as más jóvenes. La mayor o menor prevalencia de la mediación parental entre las familias, dependiendo de su nivel cultural, proyecta a los/as jóvenes de manera distinta hacia nuevos estilos de aprendizaje informal (Capítulos 3 y 5). Estos nuevos estilos de aprendizaje informal encuentran correspondencia, a su vez, con socializaciones más autorreferenciales y autónomas con un fuerte protagonismo de los grupos de pares, al igual que las comunidades en red u otros referentes específicos (youtubers, influencers). Tanto la mediación parental activa como los aprendizajes informales empiezan a formar parte de repertorios de comportamientos digitales más amplios, versátiles (p.150). Partiendo desde la propuesta de los autores, sería muy oportuno rescatar una postura situada en el acompañamiento familiar en las prácticas de socialización digital (SD) realizadas por los jóvenes actuales, dejando de lado la prohibición familiar, así mismo es adecuado rescatar la óptica que propone Gordo et al en lo referente a las diferencias existentes en el momento de emplear las TIC, pues los jóvenes que pertenecen a familias con bajos ingresos económicos generalmente poseen bajo capital cultural, lo que conlleva a estos jóvenes a emplear muy deficientemente las TIC. Pero por otro en la cita anterior de Gordo et al se encuentran unas disonancias muy llamativas, que particularmente convidan el diálogo. Los autores afirman que los recientes entornos virtuales-digitales como los son las redes sociales, en los cuales se practican distintas formas de SD, los jóvenes actuales estarían realizando un aprendizaje informal (AI) mucho más situado en la auto-referencia, en la autonomía, con un fuerte protagonismo de la comunidad, de los pares, de otros pares que toman el rol de youtubers o influencers en distintas redes sociales, no obstante como se señaló párrafos atrás, son los propios autores en la página 39 quienes señalan como posibilidades positivas la existencia de cátedras universitarias y grupos investigación dedicados a indagación de las tendencias de consumo de marcas, productos y servicios de los niños y jóvenes, vinculadas también con el uso de TIC, señalando que dichas cátedras y Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 113 grupos de investigación tienen como clientes a grandes multinacionales como Disney, Real Madrid o Coca-Cola. En otras palabras, las grandes empresas multinacionales invierten grandes recursos en conocer las preferencias y hábitos de consumo de los jóvenes actuales, con el fin de direccionar los hábitos de consumo y preferencias de los consumidores. Y no es de extrañar, Amazon fue descubierto espiando a los consumidores con la aplicación Alexa y los empleados de la empresa (Noticias Telemundo, 2019) o el ex-agente de la NSA Edward Snowden declara que empresas como Facebook direcciona y controlan los hábitos de las personas de forma profunda y personal (France 24 Español, 2019) incluso desde el campo geopolítico, se afirma que las redes sociales están siendo empleadas para polarizar a la población especialmente en tiempos de elecciones (Espacio Fundación Telefónica Madrid, 2019) Revisando las tres noticias anteriores, que en primera instancia parecieran estar fuera del tema de investigación, no obstante si se recuerdan las figura 2 y 23, estos dos hechos (noticias) y el señalamiento geopolítico, manifiestan que las redes sociales ya no serían un espacio en el cual solo la comunidad desde lo plano, socializan digitalmente en libertad, sin ningún tipo de intervención exógena. Es decir, en la actualidad el campo virtual-digital en el cual se vivencia la SD y se lleva a cabo en el interior de ella el aprendizaje informal de tipo social (o tácito) está fuertemente intervenido por posiciones jerárquicas, situación muy lejana a la supuesta comunidades de pares autónomas y autoreferenciadas mencionadas por Gordo et al. Retomando los aportes de Freire (2007), desde un paradigma crítico-social, se puede observar en la SD una latente pedagogía egoísta (en freire) que buscaría generar más oprimidos, y no una pedagogía del oprimido que buscaría la emancipación de los seres humanos. Siguiendo con las disonancias encontradas en la cita anterior de Gordo et al, en segunda instancia ¿qué tendría que ver la intervención jerárquica de ciertos grupos exógenos al interior de la SD? se podría desvelar estas injerencias desde la categoría de la ingeniería social? Desde los hechos y antecedentes presentados anteriormente, se puede descubrir en ellos, y especialmente en un hilo fluorescente que se conecta con la madeja (hilaza) de la ingeniería social, un nexo que incita el ejercicio del pensamiento crítico-reflexivo. En el año Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 114 2019 se detectó a la multinacional Facebook interviniendo en el referéndum del aborto en Irlanda, eliminando publicaciones (anuncios) que estuvieran a favor de salvar las dos vidas, la de la madre y el o la bebe por nacer (pro-vida) en otras palabras en contra de la legalización del aborto (La Contra TV, 2019) Independientemente de cual sea la posición personal que se tenga con el asunto del aborto, es violento que una empresa multinacional privada, se tomó la legitimidad de imponer una visión de humanidad, imponiendo un pensamiento único sobre la población, del cual los individuos vieron sus derechos eliminados a informarse libremente y expresarse libremente. De nuevo se observa que en la actualidad no existe una supuesta comunidades de pares autónomas y auto-referenciadas mencionadas por Gordo et al. Recuperando las palabras de Freire (2007) todo ser humano que no pueda poner en el mundo sus pensamientos y sus palabras estaría en condición de oprimido. Desde estos nexos, que supondría que una empresa multinacional privada con todo el peso cultural y social que posee, este interviniendo directamente sobre la metafísica de la población humana, comprendiendo que habrían otros hechos de este tipo que se mantienen ocultos actualmente a la población. Partiendo desde lo expresado, se planteó profundizar en las propuestas de los autores Carena y Davoli, la categoría de la ingeniería social. Los profesores Lucas Carena y Pablo Davoli inician ilustrando la categoría de la ingeniería social, desde las afirmaciones de Edward Bernays del año 1928 en su obra Propaganda (citada en Carena y Davoli) Bernays describe ya en inicios del siglo XX la existencia de pequeños grupos discretos, que como gobernantes invisibles, y conociendo los procesos mentales y las pautas sociales, movilizan las fuerzas sociales (dinámicas de grupos) con el objetivo de direccionar y controlar el pensar público de la mayoría. Según aseveran Carena y Davoli (2016) es fundamental en la guerra psicológica o ingeniería social, que la población no sea consciente en que está vivenciando una guerra sutil en su contra. Carena y Davoli (2016) afirman: “De manera tal que acepten mansamente y como veraces las sugerencias, los datos tendenciosos, la información parcial o total falsa, y el “reformateo” o deconstrucción cultural, intelectual y anímica a las que se somete a las masas poblacionales” (p.56). Es pertinente resaltar que las citas tomadas de la obra de Carena y Davoli son sustraídas de la versión Kindle (libro electrónico) por lo cual, cuando se señala la página 56 Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 115 [p.56] se refiere al Pos 56, que es el sistema de referencia del lector de e-book Kindle. Retomando las declaraciones de los autores argentinos, no existiría en la actualidad al interior de la socialización digital (SD) comunidades de pares completamente autónomas y auto-referenciadas mencionadas en el capítulo de conclusión de la obra de Gordo et al, como se ha podido observar en los hechos y antecedentes presentados a lo largo de la obra de conocimiento, se puede iniciar a revelar sobre las redes sociales las injerencias exógenas de ciertos grupos fuera del conocimiento de la población general. Si se rememora las acusaciones contras las empresas Amazons, Facebook y otras redes sociales mencionadas anteriormente, es pertinente resaltar lo señalado por Carena y Davoli (2016) los cuales afirman que la ingeniería social o guerra psicológica se ejecuta especialmente y mayoritariamente desde las instituciones privadas, tales como los medios masivos de comunicación (prensa, radio, tv) la industria del entretenimiento, agencias de marketing y publicidad, las casas editoriales, grandes encuestadoras y al interior de las universidades privadas y públicas, los centros de planeación geopolíticos, los think tanks, lobbies, incluidos los partidos políticos, todos los anteriores financiados a los grupos financieros globales. De lo anteriormente señalado por Carena y Davoli, hay un aspecto fundamental, pues se refieren a los medios masivos de comunicación y las industrias creativas y del entretenimiento como agencias de creación de contenidos, los cuales estarían originados y proyectados desde la directiva de los ingenieros sociales, incluidos no solo los contenidos, sino también los formatos en los cuales se entregan los contenidos, como el formato de los telenoticieros o los reality shows. Recuperando las palabras de Freire (2004) quien asegura que se requieren saberes que ayuden a comprender y enfrentar el extraordinario poder de los medios masivos, entre ellos la televisión, que reduce toda la realidad en un mismo plano, por lo cual los profesores deberían discutir y emplear la televisión con el objetivo de desmitificar las farsas ideológicas. Es decir, Freire hace un llamado a emprender el pensamiento crítico en los medios de información, y en especial dentro de la propuesta de la obra de investigación, un pensamiento crítico y liberador que encuentre en los entornos virtuales-digitales un campo en el cual se desarrolle. Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 116 Partiendo desde lo planteado, la ingeniería social tomaría cuerpo desde diversas instituciones implicadas. Alrededor de la página 463 [Pos 463] Koch (citado en Carena y Davoli 2016) manifiesta los nexos y relaciones de la banca internacional con distintos agentes e instituciones que de manera directa e indirecta iniciarían a realizar ingeniería social a finales del siglo XIX, seguidamente a partir de la página 1621 [Pos 1621] los autores señalan al Instituto Tavistock de Relaciones Humanas en 1947 como el precursor moderno y sistemático de la ingeniería social, acopiando, aplicando y desarrollando las investigaciones de investigadores del campo de la psicología social como: Gustave le Bon, Sigmund Freud, John R. Reese, Edward Bernays, Kurt Lewin, Stanley Milgram, Eric Trist, Frederick Emery, Theodor Adorno, Walter Lippman, entre otros, entre los cuales algunos llegarían a ser directores del Instituto Tavistock. Por otro lado según las afirmaciones de Carena y Davoli (2016) el Instituto Tavistock llegaría aún más allá, creando una red de acción empleando la influencia de instituciones como: la Universidad de Sussex, el Instituto de Investigación de Stanford, el Instituto Tecnológico de Massachusets (MIT), el Instituto Hudson, la Fundación Heritage, el Centro de Estudios Internacionales y Estratégicos de Georgetown, la Corporación RAND (propiedad de las Fuerzas Armadas de USA), Corporación Mitre, Instituto Carnegie, Fundación Rockefeller, Fundación Ford, incluso el Fondo Federal de Aviación y Centro de Desarrollo del Departamento de Defensa. Una red de acción con un presupuesto de miles de millones de dólares como asegura Ricciardeli, Horacio y Schmind (citados en Carena y Davoli 2016). Comprendiendo lo expresado, la propuesta de Freire no se planteó desde esta obra de conocimiento, como un panorama en el cual solo existen visibles oprimidos, y opresores como metáforas abstractas que se desarrollan en las dinámicas del mercado hiper-capitalista consumista, si bien se está de acuerdo con Freire en que el imago del opresor vive en el interior del oprimido, los opresores también toman forma real y constatable en las instituciones anteriormente mencionadas, incluidos agentes encargados de realizar la ingeniería social a gran escala, es decir, la opresión no devine en solo un sistema abstracto que permanece solo en las prácticas inconscientes sociales, la opresión también y principalmente viene diseñada y ejecutada desde distintas instituciones y agentes encargados de agenciar la ingeniería social. Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 117 Desde lo previamente propuesto, es interesante descubrir alrededor de la página 5175 [Pos 5175] las afirmaciones de Bagdikian (citado en Carena y Davoli 2016) el cual asegura que en la actualidad solo hay cinco (5) grandes empresas estadounidenses que controlan casi en su totalidad la producción de los medios masivos de información y los productos de las industrias del entretenimiento, comprendiendo que también poseen filiales en Europa. En la misma línea Carena y Davoli (2016) rememoran la reforma del año 2003 al acta de Telecomunication Act de 1996 implementada por la Federal Communications Commission la cual permite la expansión vertical y horizontal de cualquier oligopolio en este ramo, pudiendo adquirir cualquier cadena de radio, prensa y televisión. Dentro de este panorama, es pertinente recordar que la multinacional Facebook posee actualmente Instagram y WhatsApp, quedando por fuera únicamente Twitter, Youtube (de Google) y la red social Tik Tok propiedad una la empresa china Bytedance, desde estos hechos se replica igualmente un oligopolio en la socialización digital (SD) Si se comprende que los medios masivos de comunicación y entretenimiento entran en sinergia con la SD, ¿realmente existen comunidades de SD autónomas y auto-referenciadas como menciona Gordo et al? ¿En estas circunstancias podría posibilitarse una intersubjetividad en la educación libre de una la pedagogía egoísta (pedagogía bancaria)? Para el desarrollo de esta obra de conocimiento, es importante resaltar que los memes, ilustraciones y frases fueron rastreados y recopilados directamente de cuentas de memes, comprendiendo que estas cuentas genéricas están ubicadas en las redes sociales como Instagram o Facebook, las cuales son de características genéricas y humorísticas, compuestas por memes, ilustraciones y frases que tratan diversidad de temas. Cuentas de memes de las que se espera que no se dediquen a una temática puntual, como podría ser el fútbol, la política, el maquillaje o la lectura. Es decir, los 2020 DSD recopilados (358 frases, 322 ilustraciones y 1340 memes) todos hacen parte de cuentas de memes que son de uso general de población de jóvenes actuales, incluso de los adultos maduros. Una vez señalado lo anterior, se ha podido observar al interior de estas cuentas genéricas de memes, unas temáticas descubiertas, muy constantes y repetitivas en estas cuentas de memes genéricas desde el año 2016. Entre estas temáticas descubiertas están la denostación de cualquier relación afectiva (novios, pareja, boda) a medio y largo plazo, Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 118 mostrando como indeseable la creación de descendencia (hijas e hijos) o percibir como deseable el no estudiar, las drogas psicoactivas y el alcohol, asunto que se detallarán ulteriormente en a metódica. Si se parte desde lo anterior, se planteó contemplar en los DSD unas pautas y técnicas de la propia ingeniería social, las cuales son expuestas por Carena y Davoli desde la página 6291 [Pos 6291] quienes aseguran que los medios masivos de comunicación y entretenimiento practican ocho (8) pautas y técnicas aplicadas, presentadas a continuación: 1) Los medios masivos de comunicación y entretenimiento (MMCE) coartan la posibilidad de generar y fortalecer los lazos sociales entre la comunidad, desplaza la dedicación de otras actividades como el estudio, la lectura, el deporte o el paseo al aire libre según Carena y Davoli (2016). Dentro de está propuesta los DSD estarían cumpliendo con el mismo papel de los MMCE, ahora situado al interior de la socialización digital (SD) impidiendo el desarrollo de relaciones sociales sólidas, y la práctica de otras actividades en la medida en que la SD pasa por el entorno virtual-digital enfocado en el entretenimiento. 2) Los MMCE alteran la percepción de la realidad del público a nivel intelectual y emocional según Carena y Davoli (2016). Es decir, los DSD presentes en las cuentas genéricas de memes disponen solo una visión de la realidad, replicando una postura general sobre temas fundamentales como las relaciones afectivas, la familia, la descendencia (hijos) Desde lo planteado con los aportes de Freire, los DSD devendrían tomando un rol en la constitución de la intersubjetividad en la educación desde el aprendizaje informal de tipo social (o tácito). 3) Los MMCE incrementan escalonadamente el porcentaje de contenidos dedicados a la diversión y el entretenimiento de gran variedad, eliminando los contenidos formativos y concientizadores según Carena y Davoli (2016). Como también se puede ver en los DSD mayoritariamente están dedicados al entretenimiento, a excitar lo deseable desde el humor. Asunto que se retomará en la metódica. 4) Los MMCE en la actualidad híper-erotizan la figura humanas de la mujer, la cosificación de la mujer, creando en el varón una sobre-excitación que genera un estado anti-natural de voracidad erótica y sexual, debilitando lo que Platón Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 119 denomina las pasiones nobles que alientan a superar los desafíos de la vida según Carena y Davoli (2016). Como se podrá detallar en los DSD, actualmente los hombres no son el único objetivo directo de la ingeniería social, las mujeres también estarían sufriendo la pérdida de la voluntad con la cual afrontan la vida, en la medida en que se busca la normalización de la sobre-excitación a través de los juguetes sexuales de uso individual que aparecen en los DSD recurrentemente. 5) Los medios masivos de comunicación y entretenimiento (MMCE) sobreestimulan el cerebro reptil, a través de una gran cantidad de contenido violento, generando un retroceso de las funciones del neo-cortex, región en la cual se origina el pensamiento profundo y complejo, que en consecuencia genera sujetos más proclives a tendencias básicas, como el responder de forma violenta según Carena y Davoli (2016). En lo referente a los DSD no se ha observado en las cuentas de memes genéricas contenidos que correspondan a esta pauta. 6) Los MMCE presentan una marcada disposición ha sobre-estimular el cerebro límbico (o mamífero) el cerebro emocional, debido a que las pantallas disparan la creación de opiáceos naturales, influyendo en el estado anímico del sujeto según Carena y Davoli (2016). Al detallar los DSD se puede constatar como por sus propias características buscan generar el placer (opiáceos) desde el humor. Como se pudo ver en el contexto epistémico, debido a las características de las pantallas digitales se generan un torrente de neuro-transmisores (endorfina, serotonina, etc) que incluso afecta la salud del cuerpo biológico humano. 7) Se observa en los MMCE la intencionalidad de limitar la capacidad de concentración del público, pues los sujetos terminan entregando su capacidad de pensar a las imágenes y sonidos que emergen de estos medios según Carena y Davoli (2016). Es decir, los DSD terminan generando en la SD lo dado, lo instituido, asunto que se tratará en la metódica según los hallazgos del terreno. 8) A través de los MMCE se estaría estableciendo estereotipos que simplifican excesivamente las problemáticas humanas según Carena y Davoli (2016). Una Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 120 característica muy afincada en los DSD, asunto que será tratado en la metódica según los hallazgos del terreno. Desde las particularidades de estas pautas y técnicas presentadas por Carena y Davoli, se posibilita desentrañar una socialización digital (SD) estribada en memes, ilustraciones y frases (DSD) tributarios en buena parte del accionar de la ingeniería social, implicadas en la construcción de la intersubjetividad en la educación, conformada por los jóvenes actuales en la forma en que son ellos y ellas los que se educan, se instituyen a sí mismo como asegura Freire. Conformando un mundo en la forma en que se educan a sí mismos a través del aprendizaje informal se tipo social (o tácito) un aprendizaje movilizado por los documentos de socialización digital (DSD) encontrados en la SD. Desde la perspectiva de Freire los memes, ilustraciones y frases como DSD se podrían asumir como prescripción. Según manifiesta Freire (2007) afirma “se conforma en base a pautas ajenas a ellos, las pautas de los opresores” (p.27). Es decir, la prescripción se manifiesta en los DSD en la medida en que transfieren pautas culturales, que refuerzan o conforman nuevos estereotipos, instituyen o refuerzan significaciones imaginarias colectivas (en Castoriadis) sirviendo de insumo fabricado con el cual los jóvenes actuales co-instituyen su intersubjetividad en la educación. Los DSD no solo pasan por elementos estéticos y el diseño superficial del formato, son imágenes prefabricadas que llevan el diálogo intersubjetivo a lo dado, a lo instituido. Asunto que se detallará posteriormente. Dichas pautas culturales transferidas por la prescripción encontrarían también sus espacios en los vacíos intersubjetivos, llenando dichos vacíos que no han sido desarrollados por el dialogo intersubjetivo creado por los jóvenes actuales, en otras palabras, todo diálogo que no se presente desde la intersubjetividad en la educación realizada por los jóvenes, estaría disponible a la permeación de la prescripción. La prescripción en los DSD no solo servirían de insumo fabricado para instituir las pautas culturales ya existentes a través de la intersubjetividad en la educación, también estaría llenando los vacíos formativos que no han sido desarrollados por la comunidad en la SD. Como respuesta a la prescripción, Freire (2007) plantea una conquista de la libertad por medio de un pensamiento crítico-reflexivo, Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 121 en el cual el sujeto pueda observarse mientras vivencia, conociendo la realidad por medio de la acción-reflexión, como verdaderos creadores y re-creadores, posibilitando una perspectiva en la cual los seres humos se educan así mismos en la mediación del mundo, pudiendo llegar a ser más. Desde el ofrecimiento de Freire, es pertinente desarrollar una pedagogía crítica-reflexiva dedicada a los entornos virtuales-digitales, a una SD vivenciada también desde los memes, ilustraciones y frases, específicamente unas capacidades mediáticas (competencias mediáticas en Kullak) crítico-reflexivas, dispuestas para asumir una SD en la cual los jóvenes actuales como sujetos socio-históricos puedan reflexionar, crear, transformar y comunicar en los entornos virtuales-digitales, evitando caer en lo que Freire (2007) denomina el pensar burocrático, en la educación bancaria, altamente prescripta, esloganizada. Desde lo anteriormente expresado, ¿cómo se realizaría unas capacidades mediáticas crítico-reflexivas? En la actualidad al interior de artículos, y así mismo en la obra de Gordo et al se afirma que es conveniente el desarrollo de dichas capacidades en la educación, no obstante no se dice nada más, no se muestra algún horizonte o algunas experiencias significativas (estudios de caso) a manera referencial. Desde la propuesta de la obra de conocimiento, se planteó como primer horizonte revisar rigurosamente el currículum informal que emplean los jóvenes actuales, compuestos entre otros, por memes, ilustraciones y frases, pues como se ilustró en la figura 29, son contenidos digitales con los cuales los jóvenes co-instituyen su intersubjetividad en la educación desde un aprendizaje informal de tipo social o tácito (en Alves y Ferreira) afincado en la socialización digital (SD) Fruto de este esfuerzo, se expusieron los DSD presentados posteriormente en la metódica, como parte de una práctica de capacidades mediáticas crítico-reflexivas. Otro horizonte que se sugiere se encuentra en el empleo educativo de los formatos usados en la SD, como ejemplo se ofrece un meme de creado por quien escribe, que didácticamente presenta la ingeniería social desde la metáfora del viaje de la Odisea: Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 122 Figura 26. Meme metafórico de la ingeniería social. Elaboración del autor. Como se ha podido otear en los memes, frases e ilustraciones (DSD) recopilados en las cuantas genéricas de memes a lo largo de la obra de conocimiento, cabe resaltar que el pensamiento crítico manifestado en la crítica social y política encontrada en los DSD no está ligada al auténtico pensamiento crítico-reflexivo encontrado en la pedagogía de libertad de Freire. Se trataría así de una tipología de la crítica social y política ligada mucho más al pensar hipertextual y superficial del homo videns de Sartori (2002). Que como se puede ver desde los aportes de Freire, los documentos de socialización digital (DSD) gravitarían fuera de la pedagogía de la libertad. Asunto que será retomado en la metódica desde los hallazgos escudriñados en el terreno. Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 123 Dentro de los últimos entrelazamientos propuestos en la lógica de marco, es pertinente rescatar las aseveraciones de Freire (2007) afirma: “En tanto en la invasión cultural los actores, que ni siquiera necesitan ir personalmente al mundo invadido, ven que su acción depende cada vez más de los instrumentos tecnológicos –son siempre actores que se superponen con su acción a los espectadores, que se convierten en sus objetos-, en la síntesis cultural los actores se integran con los hombres del pueblo, que también se transforman en actores de la acción que ambos ejercen sobre el mundo” (p.166). Partiendo de lo anterior, las actuales TIC pueden ser observadas y pensadas como parte de la invasión cultural, como el soporte (en Kullak) como el medio por el cual la prescripción implicada en los DSD se ejecuta sobre la población, impartida desde las agencias de ingeniería social. Como se puede ver en las palabras del autor, la población invadida culturalmente dependería en mayor medida en lo respectivo a la socialización digital (SD) pues a través de las TIC se vivencia la SD. Por otro lado, no solo la dependencia de la población sobre las TIC como invasión cultural, llega en la medida en que son el soporte por el cual se hacen perceptibles (visibles) los DSD en la SD, también desde la óptica propuesta en esta investigación, la ingeniería social emplearía las características de los aparatos electrónicos con pantallas digitales, como los computadoras, las tablets, las consolas de vídeo-juegos (Nintendo), las televisores y especialmente los celulares (Smartphone, teléfono-móvil) que dadas sus características artificiales generan graves daños a la salud, y en especial como se pudo detallar desde los aportes presentados en el contexto epistémico, dichos artefactos afectan fuertemente el desarrollo cerebral, afectando contundentemente el desarrollo del cerebro de los bebes, niñas, niños, adolescentes y jóvenes adultos. Desde lo anterior se trae a la memoria el efecto desintegrados sobre el hemisferio frontal del cerebro en su desarrollo, área en la cual yace el pensamiento ejecutivo, principal encargado del pensamiento profundo, la razón, la lógica y el pensamiento abstracto, el encargado del desarrollo de la auto-disciplina. Que por otro lado afecta fuertemente el proceso del hipocampo, encargado de generar la memoria. En otras palabras, Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 124 esta invasión cultural llegada a través de las TIC está afectando el cerebro, del cual emerge el pensamiento crítico-reflexivo, así, ¿Cuál sería esa intersubjetividad en la educación elaborada por lo jóvenes, si el origen del pensar critico-reflexivo está siendo fuertemente afectado por las TIC? Desde esta panorámica, cuáles son las posibilidades en las cuales se forma una intersubjetividad en la educación a través de la práctica de la SD, si de antemano los protagonistas (jóvenes actuales) están vivenciando dichos procesos con problemas en el desarrollo cerebral biológico. Desde los hechos presentado por los autores en el contexto epistémico, y recordando las figuras 2 y 23, se propuso al interior de este texto, que dichos ingenieros sociales, conociendo muy bien los efectos que generan las TIC sobre los aspectos psico-comportamentales originados en la biología humana, estarían promoviendo la normalización y normatización del uso de las TIC sobre diversos aspectos de la vida humana, entre ellos, la SD y la educación. Dicho lo anterior, como afirman Carena y Davoli (2016) los ingenieros sociales son conscientes de los efectos de los medios de entretenimiento, y en su accionar son empleados para mantener una predisposición en la cual la capacidad de concentración del público se ve deteriorada, por lo cual los sujetos terminan entregando su capacidad de pensar a las imágenes y los sonidos que emergen desde las pantallas. La suma de ambos factores, el efecto biológico psico-comportamental, y dichos contenidos de entretenimiento, terminan instaurando un entorno virtual-digital en el cual se predispone lo dado, lo instituido. En el último hilvanamiento propuesto en este tejer de la lógica de marco, es pertinente traer al recuerdo la noticia emitida por La Contra TV (2019) quien expresa a través de una entrevista realizada al creador de Facebook, Mark Zuckerberg, quien declara que Facebook tomo a decisión de censurar, eliminar los anuncio en contra de la legalización del aborto en el referéndum de Irlanda. Es decir, la multinacional privada Facebook censuro los anuncios de los grupos pro-vida, a favor de la vida de la madre y la o él bebe. Se bien se podría estar en contra o a favor del aborto desde una postura personal, sin embargo, se puede observar como una multinacional privada haya censurado ilegitimamente las palabras y el pensamiento, en la medida en que impide que se pongan en el mundo, como se podría Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 125 expresar desde la obra de Freire. Por otro lado, el hecho presentado se encuentre significativamente reflejado en los DSD (memes, ilustraciones y frases) descubiertos en los hallazgos del terreno, un buen porcentaje de las temáticas descubiertas en los DSD muestran como no deseable las relaciones a media y larga duración, como noviazgos, matrimonios, y la traída al mundo de hijas e hijos (descendencia) así estos DSD mediatizan y normalizan una supuesta concepción en la cual todas las relaciones afectivas fracasan, pues se presupone que todas y todos están dispuestos a traicionar afectivamente a la pareja (noviazgo o matrimonio) Expresado de otro modo, los DSD estarían presentando como indeseable toda condición que pueda traer nuevos seres humanos al mundo, como lo son los noviazgos y matrimonios estables. Partiendo desde lo expresado, se propone la siguiente figura la cual pone en manifiesto sintéticamente los tipos de DSD que señalan como indeseables cualquier tipo de relación a media y larga duración, como noviazgos, matrimonios, y la procreación de hijas e hijos, comprendiendo que este tipo de DSD se presentan en un porcentaje muy alto al interior de la socialización digital (SD), constituyendo artificialmente una suerte de nueva ontología especialmente enfocada en la población femenina: niñas, adolescentes y jóvenes actuales. Y por otro lado, también entendiendo que este tipo de ontología estaría siendo reforzada artificialmente en la población masculina desde hace varias décadas atrás desde el accionar de la ingeniería social. Asunto que es mencionado en el caso de la población masculina por Carena y Davoli en su obra. Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 126 Figura 27. La nueva ontología instalada en la socialización digital - memes 1243, 1246 y frase 312. Montaje de autor. Desde la figura anterior, la imagen dos señala una práctica encontrada en la SD, en la cual se etiqueta a una mujer con el objetivo cómico de desearle una mala suerte quedando embarazada. En la imagen tres se hace referencia a los juguetes sexuales femeninos, afirmando que son mejor que los ex-novios y mejores que las nuevas parejas que se puedan llegar tener, comprendiendo que existen estudios en neurociencia que señalan que los seres humanos que se auto-satisfacen sexualmente pueden tener una tendencia en la que pierden el libido por aumento de la dopamina, con el cual se posibilita la fuerza de voluntad y el deseo de procrearse. Y por último la primera imagen resume en buen medida este nuevo tipo de ontología que se trataría de implantar en la población femenina, desde el accionar de la ingeniería social por medio de los DSD encontrados en las redes sociales. Las cuales traerían relaciones intersubjetivas de tipo afectivo que jamás trasciendan a medio y largo plazo, lo cual permite la procreación de nuevos seres humanos en el planeta. Así estribados en estos hallazgos escudriñados en el interior de la socialización digital (SD) es pertinente recuperar los aportes de la página 922 [Pos 922] de la obra de Carena y Davoli (2016) quienes ponen en diálogo el actualmente documento desclasificado, el Memorando de Estudio de Seguridad Nacional 200: Implicaciones del Crecimiento de la Población Mundial para la Seguridad de EE.UU e intereses de Ultramar, más conocido como Informe Kissinger, informe elaborado por el Concejo de Seguridad Nacional de los Estados Unidos en diciembre de 1974, ordenado por el presidente de ese entonces, Gerald Ford. Carena y Davoli (2016) afirman “es un ejemplo de política de ingeniería poblacional para dar tratamiento al aumento de población en países en vías de desarrollo y controlar los cambios demográficos” (p.922). Desde lo expresado por los autores, y una vez se posibilita leer dicho informe, el cual ya se encuentra traducido al español, se puede comprender las implicaciones geopolíticas de la acción acometida mencionada anteriormente por la multinacional Facebook, así mismo las implicaciones de las temáticas descubiertas mencionadas anteriormente en los documentos de socialización digital (DSD) sobre la Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 127 geopolítica actual, en las cuales se estarían presentando como indeseable toda condición que pueda traer nuevos seres humanos al mundo, como lo son los noviazgos y matrimonios estables. Expresado de otra forma, si se recuerda la figura 2 y 23, habrían conexiones y relaciones entre la existencia de las agencias de ingeniería social y su participación en la fabricación de DSD que aboguen por la inexistencia de relaciones humanas que puedan traer nuevos seres humanos al planeta, y los intereses geopolíticos de países altamente industrializados, algo que puede observar en el informe Kissinger. Según se puede detallar en el Informe Kissinger, ciertos sectores minoritarios hegemónicos ubicados en países altamente desarrollados industrialmente, ven en los llamados países en vías de desarrollo una amenaza para los intereses del desarrollo económico e industrial de los países altamente desarrollados industrialmente, según el informe son una amenaza en la medida en que en estos países en vías de desarrollo tienen una tasa alta de natalidad, lo que lleva a un consumo alto y consecuentemente un posible desarrollo industrial autóctono de estos países, lo cual llevaría al consumo de minerales altamente demandados (cobre, hierro, plomo, zinc, titanio, estaño, petróleo, etc) por parte de estos países en vías de desarrollo, provocando un problema para los intereses geopolíticos de los países altamente desarrollados industrialmente. Por lo cual en dicho informe referido por Carena y Davoli, se propone generar artificialmente políticas públicas que lleven artificialmente a un descenso de la tasa de natalidad de la población de los países en vías de desarrollo, dejando muy claro, que esto solo se conseguirá por medio del aborto, mediante planes de salud sexual y reproductiva, impulsada por movimientos y colectivos sociales. El Informe Kissinger encuentra un antecedente previo en el Informe Rockefeller de 1972 encargado por el presidente Nixon y el congreso de EE.UU el cual se denominó El problema de la Población y el Futuro de Norteamérica referido en Pérez (2019b). Así en esta guisa, las aseveraciones de Freire se presentan coherentes, las temáticas descubiertas en los DSD estarían sirviendo como insumo fabricado de lo que el autor denomina educación bancaría, es decir, según Freire (2007) los jóvenes en la escuela reciben la información por parte de los docentes como vasijas vacías que deben ser llenadas, a través de una narración mecánica que transfiere en los jóvenes información de la cual ellos no son plenamente conscientes, no comprenden su significado. A partir de lo anterior, Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 128 los jóvenes actuales estarían siendo prescriptos por medio de los DSD encontrados en la socialización digital (SD) práctica en la cual co-instituyen la intersubjetividad en la educación desde el aprendizaje informal de tipo social o tácito (en Alves y Ferreira) en el cual estarían construyendo un mundo en común con DSD prescriptos posiblemente por agencias de ingeniería social. Dentro de la perspectiva de paradigma investigativo crítico-social, se genera un fuerte llamado de atención desde los aportes presentados por Carena y Davoli, encausados desde la propuesta de la pedagogía de la libertad de Freire. Por lo cual, se propone al interior de la obra de investigación reflexionar sobre los hallazgos encontrados en el terreno en la metódica, rememorando los aportes dispuestos en el contexto epistémico y la lógica de marco. Como se propuso en la metódica, habría hallazgos en el terreno que apoyarían la propuesta elaborada en el contexto epistémico y la lógica de marco. Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 129 6. Metódica A lo largo, a lo ancho y a lo alto del Gran Bazar del Conocimiento Humano, en las distintas apuestas exploratorias, se buscó descubrir madejas vivas y dinámicas que pudieran dar cuenta como categorías epistemológicas, con las cueles se pudieran crear un tejido de conocimiento y pensamiento, como movilizador de un pensamiento crítico-reflexivo. Que por otro lado, se vio incitado por el trasegar dentro de la maestría, en cada uno de los seminarios, desde distintas ópticas y con sus diversos aportes, alimentando los trayectos exploratorios dentro del Gran Bazar, y por otro lado, apoyando el urdir del tejido de conocimiento y pensamiento. Dentro de este marco, se buscó desvelar los distintos hilos que componen cada madeja, como conceptos instituidos e instituyentes que se detectaron fuertemente relacionados en las madejas, conectados y relacionados en la composición de cada madeja, en cada categoría como espacio de conexión y co-relacionamiento. Desde lo anterior, dentro de la obra de conocimiento se propuso primigeniamente un alcance exploratorio, y en segunda instancia un alcance expositivo dentro del paradigma investigativo crítico-social, apoyado en un momento de la indagación desde el paradigma investigativo histórico-hermenéutico, con los cuales se busca dar respuesta al problema de investigación, originado en la introspección abordada en la auto-eco-biografía, en el cual se pudo descubrir asuntos que tributan y edifican el interés de investigación. En consecuencia, se propone para el desarrollo de la metódica tres (3) momentos de desarrollo sobre lo encontrado en la experiencias educativas previa a la maestría, en el contexto epistémico, la lógica de marco y los hallazgos descubiertos en el trabajo de campo. Estos tres momentos responden por propia naturaleza a las experiencias y vivencias que se han logrado en el constante devenir de la obra de conocimiento, incluyendo un espacio originario previo al ingreso en la Maestría en Educación: Desarrollo Humano, en el cual se abordó una etnografía virtual elaborada sin ninguna sistematización, no obstante dicho espacio primario sirvió como base para comenzar a instituir el proceso de la obra de conocimiento, como el primer espacio de hallazgos en el terreno. Posteriormente ya dentro Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 130 de la maestría, se fue constituyendo tres momentos al interior de la metódica para buscar dar un cierre y apertura al problema de investigación: ● En el primer momento de la metódica, por el cual se buscó explorar y comprender como los jóvenes actuales comprenden los memes, las frases y las ilustraciones como contenidos digitales, como socializan digitalmente en los entornos virtuales-digitales, y por último, definir las temáticas que se descubrieron en los hallazgos en el terreno. ● Posteriormente en el segundo momento de la metódica se buscó profundizar y ampliar la exploración de los posibles reflejos de la ingeniería social en la intersubjetividad en la educación de los jóvenes actuales observados desde la socialización digital (SD) ● Desde el tercer y último momento, dentro de la metódica se buscó lograr un cierre y apertura a manera expositiva desde el paradigma crítico-social 6.1 Primer momento: Expansión exploratoria Dentro del desarrollo de la obra de conocimiento se propuso desarrollar el problema de conocimiento desde el paradigma investigativo crítico-social como paradigma principal, empero, se opta apoyar dicho óptica paradigmática con el paradigma investigativo históricohermenéutico, también reconociendo las emergencias y desafíos que trajo tras de sí la denominada pandemia de codid-19 (coronavirus), obstaculizando una interacción directa y constante con los sujetos de investigación, los jóvenes de 18 a 25 años. En concordancia con lo expresado, se propuso realizar dos espacios de exploración al unísono, en una constante resonancia entre dichos espacios, con la finalidad de lograr diálogo entre ellos. 6.1.1 Espacio de exploración A. Por lo anterior, en el desenvolvimiento natural de la obra de investigación, se planteó dentro del primer momento de la metódica, la elaboración de una serie de encuestas dentro del enfoque de investigación de investigación acción (IA) que si bien, no hicieron parte final Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 131 del proceso de sistematización dentro de la investigación oficialmente, sucintamente se señalaron algunos aspectos que se rescataron de las encuestas, pues aportan algunos datos considerables sobre las prácticas de socialización digital (SD) a través de los memes, ilustraciones y frases al interior de los contextos virtuales-digitales como los son las redes sociales. Dentro de los aspectos pertinentes a resaltar se pudo descubrir que los jóvenes encuestados entre los 20 a 15 años, no tienen una consciencia desarrollada sobre los memes, frases e ilustraciones como documentos de socialización digital (DSD) pues no logran definir ninguno de ellos, pero reconocen que con los DSD pueden hacer cognoscible el mundo, lo pueden conocer a través de los DSD, y por otro lado comprenden que socializan digitalmente con sus pares por medios de los DSD. Otro aspecto a resaltar está en que los jóvenes encuestados no conocen y comprenden los daños a la salud ocasionados por los aparatos electrónicos sean celulares (móvil, Smartphone) televisores, computadoras, etc, sin embargo respondieron que después de usar mucho el aparatos electrónicos en cuestión tenían diversas dolencias como: dolor de cabeza, dolor de cuello y espalda, dolor en las manos y dolor de espalda. Y por último los jóvenes emplearían un promedio de 5 a 7 horas dichos artefactos, mostrando correspondencia con las cifras vistas en otros países citados por los autores mencionados anteriormente. Esta serie de encuetas fueron realizadas en el año del 2019 al interior de talleres particulares de cómic y manga, también en talleres de competencias mediáticas, talleres del ser interior en los cuales el autor de la obra de conocimiento fue invitado por otros docentes de distintas materias de las instituciones educativas oficiales (IEO), y por último al interior del Proyecto Pedagógico Transversal (PPT) también realizado al interior de las IEO. El número total de encuestas fue de 204. A continuación, un formato de las encuestas a manera de referente. Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 132 Figura 28. Diseño del formato de encuestas realizadas en el año 2019. Montaje de autor. 6.1.2. Espacio de exploración B. Partiendo desde los aportes encontrados en el primer espacio exploratorio anterior a la maestría, y al interior del primer espacio de exploración del primer momento de la metódica, se planteo seguir desarrollando y expandiendo la etnografía virtual (EV) desde los últimos cuatro meses el 2018, hasta octubre del 2019 como enfoque investigativo dentro del paradigma de investigación histórico-hermenéutico, con el objetivo de apoyar el paradigma principal de investigación crítico-social, con el cual se aborda el problema de investigación. Para esta segunda exploración fue una grata sorpresa encontrarse en la masa documental con la existencia de la etnografía virtual (EV) como enfoque investigativo, y por otro lado comprendiendo todas las dificultades investigativas emergentes en la denominada pandemia covid-19. A través del libro Etnografía Virtual de la autora Christine Hine se hace manifiesta la pertinencia de la investigación directa en dichos entornos virtuales-digitales, en vista de lo anterior, Hine asevera (2004) “Hasta ahora, se ha dedicado mucho más esfuerzo a predecir un futuro revolucionario de internet que a investigar, en detalle, cómo se utiliza y de qué modos se incorpora a la vida cotidiana de las personas” (p.10) Comprendiendo lo anterior, la autora resalta algo que hasta la fecha todavía cuesta ser practicado, y comprendiendo el dogma larvado tras siglos del positivismo en la ciencia y tecnología, en el cual según la autora se debe promover una mirada atenta sobre la Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 133 interacción del internet (TIC) con la cotidianidad. Desde esta perspectiva la socialización digital (SD) realizado en el internet se presenta como elemento instituyente, por el cual al interior de la obra de conocimiento se busco explorar los posibles reflejos de la ingeniería social como orden externo (en Bourdieu) como usinas que se encargarían de diseñar y fabricar memes, frases e ilustraciones (contenidos digitales) que bajo la perspectiva de Freire (2007) se podrían denominar como prescripciones. Contenidos digitales como dispositivos ideológicos. Hine (2004) desde los aportes de Grint y Woolgar, asegura que la etnografía es un espacio de estudio adecuado para investigar las prácticas cotidianas en internet, siendo ideal para investigar, para explorar las complejas interacciones existentes en las nuevas tecnologías en diversos contextos, como el trabajo, el hogar, la educación. Por otra parte Hine (2004) afirma que en el empleo de la etnografía en internet (etnografía virtual) el investigador se debe sumergir con el objetivo de determinar y comprender las relaciones, las actividades y las significaciones que se construyen en los procesos sociales del contexto del internet. Desde lo anterior, Hine conceptualiza al internet (TIC) como un marco de interacción social, como un <mundo> en el cual se co-construye el sentido de las personas, de las subjetividades. Si bien Hine implemento la etnografía virtual en los primeros años del siglo 21 con un internet muy primitivo, en la cual los sujetos muy probablemente interactuaban libremente, la situación actual es muy distinta como se ha podido observar en el transcurrir de la obra de conocimiento, dentro de la cual es pertinente tener en cuenta categorías y conceptos que ayuden a desvelar intereses y objetivos que estarían ocultos a la mirada despreocupada y desinformada. Sobre el internet como espacio de construcción social Hine (2004) asegura que se debe mantener un sano escepticismo con la afirmación que el internet tendría una capacidad de transformación positiva sobre la sociedad, pues según autores como Sproull y Kiesler, el internet posibilita la reducción de signos sociales como expresión facial, conllevan a ambientes altamente agresivos. A través de lo expresado por Hine, el etnógrafo virtual deberá eludir la razón instrumental, y abordar una mirada desde el pensamiento crítico- Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 134 reflexivo como propone Freire, que busque en el ser humano un sujeto emancipado. En palabras de Hine (2004) el etnógrafo virtual tiene la posibilidad de crear interacción en doble vía, en la cual el etnógrafo puede dialogar, preguntar a la comunidad (informantes) con la cual se pueda desarrollar y expandir las ideas, de forma interactiva. Como respuesta a lo anterior, se puede detallar en el siguiente meme como los usuarios de las redes sociales también socializan digitalmente preguntando cuando no comprenden el meme, la frase o la ilustración, como se puede ver en el centro a la derecha, un usuario pregunta por el significado del documento de socialización digital (DSD) y 29 personas le responden su pregunta, construyendo diálogo en la socialización digital (SD) desde el meme. Quien escribe en calidad de etnógrafo virtual varias veces tubo que preguntar sobre algún aspecto particular de algún DSD, pues como ya se mencionó, los memes requieren de un compendio portentoso de cultural mainstream, muy actualizado, en los constantes giros de los contenidos virales, farándula, periodismo del corazón, influencers, series, películas, videos musicales, etc. Como adelanto, la respuesta del usuario se encontró en la serie de televisión Alerta Aeropuerto, <positivo para narcóticos>. Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 135 Figura 29. Meme 1185 – El diálogo cultural en el meme. Recuperado de https://www.instagram.com/p/CGsZLyoJ6y9/ Desde lo anterior Hine (2004) destaca la legitimidad y autoridad que se le otorga al etnógrafo virtual realizando <el viaje> experimentando las distintas vivencias en el contexto, alcanzando altos niveles de detalle y desde el convencimiento de la interacción con la comunidad virtual, por lo cual, la etnografía virtual (EV) no funda su legitimidad en el desplazamiento físico, sino en la interacción en el entorno virtual. Por otro lado según sostiene Hine (2004) el etnógrafo virtual debe evitar que los informantes lo engañen, en consecuencia el etnógrafo debe profundizar en campo virtual, siendo muy activo para recopilar información de calidad y relevante, buscando potenciar los aportes de los informantes. Desde esta obra de conocimiento, se propone como horizonte que el etnógrafo virtual por propia consecuencia de los intereses investigativos, pueda darse el tiempo y el espacio de poseer un amplio abanico de prácticas digitales, pero por otro lado, como ya se propuso, es imperativo reconocer y conocer a profundidad los diversos referentes culturales que conforman las significaciones imaginarias colectivas de los jóvenes actuales, es decir, Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 136 comprender el currículum informal con el cuales se instituyen la intersubjetividad. Comprendiendo lo anterior, dentro de la obra de conocimiento se ha propuesto explorar y comprender a los memes, ilustraciones y frases como documentos de socialización digital (DSD) que logran dar cuenta de las prácticas de socialización digital (SD) realizadas en los entornos virtuales-digitales, como los son redes sociales como Instagram o Facebook, o micro-redes sociales interconectadas como WhatsApp. Fruto de este esfuerzo son los memes, las frases y las ilustraciones que se han ido recopilando y exponiendo en el transcurso de la obra de conocimiento. Como se pudo observar, ampliando y profundizando en las prácticas del campo virtual-digital a través de la EV dentro de la obra de conocimiento, se logró descubrir en el primer espacio previo a la maestría, y en el primer momento de la metódica ciertas temáticas muy repetitivas y constantes al interior de los memes, frases e ilustraciones como DSD, las cuales ya fueron mencionadas en la lógica de marco, temáticas que si se observan bajo los aportes de Carena y Davoli en su obra La guerra invisible, acción psicológica y revolución cultural, corresponderían desde los aportes de los dos autores a una metafísica (visión de humanidad) que buscaría seguir reforzando, expandiendo y naturalizando desde la SD una intersubjetividad mono-rítmica, impregnada de las siguientes pautas culturales, definidas como temáticas descubiertas en los DSD: Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 137 Tabla 1. Temáticas descubiertas muy recurrentes y constantes encontradas en los documentos de socialización digital (DSD). Elaboración propia. Las anteriores temáticas descubiertas como ya se pudo observar, fueron mencionadas en la lógica de marco, serán ampliadas y ahondadas desde el paradigma crítico-social en el tercer momento de la metódica. Uno de los tres (3) aspectos primarios y fundamentales de la EV según Hine (2004) está en su postura sobre la internet, según la autora la significación que se le da al internet como tecnología no existe previamente, es decir, la significación que se le da al internet no es dada por los creadores, al contrario, son los usuarios como comunidad virtual-digital quienes validan y reconocen las significaciones y el sentido que ellos dan al internet en el empleo cotidiano, en otras palabras, al interior de la comunidad se valida y adquiere un sentido concreto y contextual, el internet deviene en artefacto cultural. Comprendiendo lo expuesto por Hine, el internet deja de ser observado como un simple objeto, y se posibilita ser analizado como un entorno virtual-digital por el cual los seres humanos crean y modifican a la cultura, prácticas que en consecuencia terminan a su vez transformando el internet. Sin embargo, las TIC entre la cual se presenta la internet, en la actualidad estaría sujeta a ordenes externos (en Bourdieu) asunto que se pudo constatar según las afirmaciones de autores y hechos anteriormente presentados, ya no serían estás comunidades autónomas y auto-referenciadas que asevera Gordo et al al interior de la SD, existen distintas circunstancias que eliminan las posibilidades del internet como un espacio real de pedagogía para la libertad. Es decir estos grandes grupos de poder tecnológicos están, entre otras cuestiones, fabrican los formatos por los cuales se desarrolla la SD. Por otro lado, si bien Hine (2004) asegura que las tecnologías son un resultado de negociación de diversos grupos de interés. Desde el paradigma crítico-social, el internet actual se puede observar como un campo sujeto a algunos grupos de intereses multinacionales, manifestado en las declaraciones de autores como Spitzer, Alter, Buddemeier, Hubner y Karow, Amaya y Prado, y Kullak et al, quienes señalaban desde los hechos la violencia simbólica (en Bourdieu) que cometen las empresas multinacionales Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 138 desde la plataforma de los lobbies de las TIC, fabricando una sola visión de las TIC. Comprendiendo que incluso se ha descubierto posibles intereses de la ingeniería social como se observó en la lógica de marco. El siguiente aspecto fundamental propuesto por Hine (2004) se encuentra en que en la EV no se requiere la identidad real de los informantes de la comunidad virtual, pues se investiga el contexto virtual. En otras palabras en la EV se busca explorar y comprender como se suscitan las interacciones en la socialización digital (SD), cómo interactúan los sujetos en los entornos virtuales-digitales independiente si los usuarios hace visible o no su identidad real. Este aspecto es sustancial, pues la legitimidad en la EV no está afincada en la constatación directa y empírica de los informantes (co-investigadores) y/o miembros de la comunidad virtual-digital, sino en cómo dichas conexiones y relaciones entre los usuarios de los entornos virtual-digital se dan, como se suscitan y desarrollan, y bajo el paradigma crítico-social, ¿cuáles prácticas promovidas desde ciertos intereses estarían violentando el libre albedrío de la intersubjetividad en la educación al interior de la SD? El tercer elemento primordial en la propuesta de Hine emerge en la idea de plantear el internet como artefacto cultural, según define la autora. Tal como argumentamos en la segunda sección de este capítulo, Internet también puede verse como un artefacto cultural, conformado por procesos sociales de producción y uso. La metáfora de la tecnología como texto nos ha abierto un camino para explorar las relaciones entre productores y usuarios, que cobran vida en el texto y sus interpretaciones. Internet puede ser vista en sí misma como una cultura, pero los significados y las percepciones que aportan quienes participan en ella pueden adquirir forma según los entornos desde los que provienen, así como las expectativas que puedan tener. Como apunta Baym (1998), los mundos online y offline se conectan entre sí de maneras complejas. El especio en que ocurren las interacciones virtuales se producen socialmente, y a la vez, se nutre de una tecnología cuya base es también social (Hine, 2004, p.53). Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 139 Desde esta óptica el internet en el cual transitan las redes sociales sería una cultura imbricada fuertemente en la interacción social, entre lo que la autora llama el mundo online y offline, generando una cultura movilizada entre ambas estancias de la realidad, posibilitando ser leída como un texto, sujeto a las percepciones y significaciones de la propia comunidad. Si se detalló, la autora así como muchos otros designan la realidad desde los conceptos online y offline, situación que no debería seguir practicándose, pues subordina la realidad-presencial a lo virtual-digital empleando los conceptos online y offline, por lo anterior se termina reforzando una metafísica que abre las vías al trans-humanismo, como la metafísica que se viene instalando en la sociedad, en la cual, la experiencia en la vida real queda demarcada como un estado desdeñable en el cual lo line (internet) está desconectado, pasando la vida real-presencial a ser solo offline, lo indeseable. Si bien la autora plantea sus afirmaciones desde el paradigma de investigación histórico-hermenéutico al internet como cultura y como artefacto cultural, se ofrecio escudriñar los aportes generados por la etnografía virtual (EV) desde la óptica del paradigma crítico-social, dentro del cual se posibilite desvelar a los entornos virtuales-digitales como textos y artefactos culturales implicados al interior de un campo, que entraña tensiones y pujas por el dominio desde el accionar de la ingeniería social. Como ya elaboró anteriormente, los autores citados anteriormente (Carena y Davoli 2016; Estulin en RT 2017; Chomsky 2018a y Agnus Dei, 2017) hacen manifiesto la injerencia de los grupos hegemónicos sobre las redes sociales, empleando la ingeniería social. Si bien los jóvenes actuales a través de las distintas prácticas de la SD conforman sus percepciones y significaciones, co-instituyendo la intersubjetividad, dentro de esta obra de conocimiento se planteó explorar las posibles maniobras de la ingeniería social, maniobras que se encargarían de direccionar la intersubjetividad en la educación. Bajo la óptica de zemelman (2010) se hablaría de una modulación de la intersubjetividad. Otro de los hallazgos que se pudieron aprovechar a raíz de la exploración desde la EV, en el espacio previo a la maestría y durante el primer momento de la metódica, fue que la red social Instagram tenía una pestaña que mostraba las actividades de los usuarios en Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 140 Instagram, con la cual se podía ver a que memes, ilustraciones y frases los jóvenes actuales le daban <me gusta>, y a que cuentas (perfiles) de memes seguían, pudiendo constatar con cuales contenidos los usuarios (co-investigadores) socializaban digitalmente. No obstante, a inicios de octubre de 2019 Instagram eliminó esta posibilidad como informa Infobae (2019) Por lo cual se siguió siguiendo a las cuentas de memes que ya se conocían, y se siguió a nuevas cuentas de memes que tuvieran comentarios de personas que según su apariencia física estuvieran en el rango de edad. Como ya se señaló, las cuentas de memes se refieren a cuentas (perfiles) en las redes sociales en las cuales sus contenidos están conformados por memes, ilustraciones y frases. Otro de los aspectos que se manifiestan en SD a través de los memes, según como se ha podido vivenciar desde la EV, se puede señalar si se recuerdan las figuras 30, 20 y 15 mencionadas anteriormente, tienen anexas publicidades comerciales. En el área superior derecha, se puede ver que se le hace publicidad a Tareando, un servicio que se dedica a hacer trabajos universitarios, bajo la excusa que el sujeto (joven estudiante) pueda dedicarse a lo que le apasiona. Bajo estos hechos señalados, en el actual meme se ha iniciado a descubrir aproximadamente desde el 2016 un fuerte intrincamiento con venta de productos y servicios comerciales, que generalmente corresponden a: venta de trabajos universitarios, venta juguetes sexuales, venta de comida, venta de ropa y zapatos, venta de accesorios diversos del área del ocio. Productos y servicios que normalmente vienen publicitados a juego con el tipo de DSD, tendiendo a reforzar y legitimar aún más a los DSD como activos culturales de gran valor. Lo deseable se hace más deseable. 6.2 Segundo momento: Acotación exploratoria Comprendiendo los hallazgos referidos hasta el momento en la obra de conocimiento, se tomó la decisión de seguir desarrollando y resolviendo el problema de investigación con el apoyo de la etnografía virtual (EV) como parte del paradigma histórico- Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 141 hermenéutico, pero con la finalidad de seguir tributando al paradigma principal de investigación crítico-social, que como ya se afirmó, es la urdimbre por la cual se ofreció elaborar el tejido de conocimiento. Por otro lado, en el espacio de exploración B, se busco desde la Investigación Acción (IA) una relación directa con una parte representativa de los jóvenes actuales (co-investigadores) con la cual dialogar sobre la socialización digital (SD) y la intersubjetividad en la educación. Como sucedió en el primer momento de la metódica, en el segundo momento de la metódica se llevó a cabo ambos espacios de exploración al unísono, en resonancia, con objetivo de proponer una reflexión entre los dos espacios. 6.2.1. Espacio de exploración A. Hilvanando y retomando los aportes anteriores desvelados en los espacios de exploración A y B del primer momento de la metódica, se propuso seguir desarrollando y expandiendo la EV desde los últimos dos meses el 2019, hasta febrero del 2021 como enfoque investigativo dentro del paradigma de investigación histórico-hermenéutico, con el objetivo de gravitar en el paradigma de investigación crítico-social, con el cual se aborda el problema de investigación. Lo anterior también comprendiendo el contexto que impuso la llamada pandemia de covid-19 a inicios del 2020. Retomando la propuesta etnográfica virtual de Hine (2004) el etnógrafo virtual debe estar dispuesto a explorar las relaciones y las interacciones mediadas por internet, por lo cual, la EV se adapta a las condiciones que se tengan en el entorno virtual, en consecuencia, en la EV no se aconseja o se tienen principios básicos para ser realizada correctamente, el etnógrafo virtual deberá adaptarse al contexto virtual, y tener una actitud que cuestione todas las preconcepciones iniciales, se deberá auto-interrogar constantemente. Desde la propuesta de la EV, se propuso encausar los hallazgos encontrados en el terreno del campo virtualdigital a través de la EV, con el fin de potenciar la óptica que posibilita el paradigma críticosocial, con la cual no solo se pueden descubrir posibles conexiones y relaciones entre categorías como la SD y la intersubjetividad en la educación, sino también se pueden exteriorizar categorías como la ingeniería social. Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 142 Dentro de los hallazgos descubiertos a través de la EV en este espacio de exploración A, fue imperativo observar y reflexionar críticamente sobre la manera en que están diseñados los nuevos memes (momos) en la actualidad, como ya se hizo referencia en el contexto epistémico, los nuevos memes están configurados en dos secciones, su sintaxis general está dividida en dos áreas sobre las cuales se manufactura el meme. Comprendiendo lo anterior, este aspecto llama fuertemente la atención ante el paradigma crítico-social. A continuación desde el siguiente meme se puede ilustrar dicho aspecto: Figura 30. Meme 1168 – El meme como lo instituido. Recuperado de https://www.instagram.com/p/CGVKihBJcQw/ En el anterior meme se logra ver en la primera sección del meme un texto en el cual una madre que hace lo posible para que no interrumpan los estudios de su hijo, y en la segunda sección se presenta a un joven que duerme mientras está en medio de una clase virtual universitaria con la cámara y el micrófono cerrado. Realizando un paréntesis, el meme como DSD reseña la actitud de los estudiantes frente a las clases virtuales dada la emergencia de la denominada pandemia por covid-19 en el 2020. Retomando el nuevo Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 143 formato de meme emergente desde el año 2016, se puede detallar que emplea dos secciones, teóricamente en la primera serían el autor (o los autores) el encargado de escribir (crear) textualmente sobre una tema que le interesa comunicar y expresar, y en la segunda sección el autor busca y selecciona del amplio compendio de imágenes ya prefiguradas, una imagen con la cual se posibilite crear sinergia con el texto creado, es decir, en teoría la imagen prefigurada que se trae para configurar el meme, rinde tributo a la tema que desea proponer el autor en el meme, existiendo un silogismo entre la imagen y el texto, configurando la intensión comunicativa que tiene en mente la autora, el autor o autores. Bajo lo expuesto, es oportuno discernir que bajo este nuevo formato de meme, la intención comunicativa del sujeto (o sujetos) termina siendo dependiente de imágenes ya prefabricadas, de esta manera, en primera instancia el pensamiento como potencia creadora queda sujeto en parte a lo ya dado, a lo instituido. Desde lo anterior, si se observa con más detenimiento, la dinámica de SD realizada por medio de los documentos de socialización digital (DSD) termina rindiendo tributo a la propia lógica del meme, que depende de imágenes ya prefiguradas, ya instituidas. Esto se observa cuando se posibilita comprender en la SD a los meme, las ilustraciones y frases como activos culturales de gran valor con los cuales los jóvenes actuales realizan la SD. Expresado de otra forma, los nuevos memes que emergen terminan rindiendo pleitesía, terminan legitimando a los memes anteriores debido a que estos tienen un gran valor como activo cultural. En consecuencia, la SD se queda afincada en lo dado, en lo instituido. Ya no sería el pensamiento instituyente como fuente primigenia de la SD, sino que al contrario, la primera sección del meme en la cual se presupone que el autor (o autores) posee y quiere manifestar una intensión comunicativa (expresión), termina siendo prescrita (en Freire) no solo por las imágenes ya prefiguradas, sino también por los memes anteriormente fabricados por otros sujetos, o incluso agencia de ingeniería social como se señala más adelante. Está lógica de fabricación del meme termina reforzando un círculo vicioso en el cual la primera sección del meme queda supeditada a la segunda sección del meme. Eliminando la posibilidad de la existencia de lo instituyente. A continuación algunos ejemplos de memes como lo instituido: Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 144 Figura 31. El meme como lo instituido y no lo instituyente - memes 2, 9, 90, 433, 624, 784, 817 y 884. Montaje de autor. Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 145 Figura 32. La pauta instituida sobre las relaciones afectivas – ilustración 303, memes 1068, 1119, 1112, 1121, 1254, 1255 y 1256. Montaje de autor. Partiendo de lo presentado, los DSD estarían fabricando una SD que gira entorno a ellos, debido a que son presentados como activos culturales de gran valor, con los cuales los jóvenes actuales en relación con sus pares, co-constituyen la intersubjetividad en la educación, una intersubjetividad sumergida en lo dado, en lo instituido. Es menester resaltar ambos grupos de memes citados en las dos (2) figuras anteriores, son de cuentas de memes distintas, con distinta redacción, pero exactamente con el mismo mensaje. Como se puede ver en la figura, los memes no son aquel constructo todo poderoso en cuanto es capaz de generar en los hechos factuales una infinita creatividad como manifestó el autor Rowan anteriormente mencionado. Por el contrario los memes dentro de las cuentas genéricas de memes fabrican un pensamiento mono-rítmico, un pensamiento único. Con base a lo anterior, se propone observar cuatro (4) casos breves de diálogos presentados a través de la SD vía Facebook e Instagram, en los cuales se posibilita descubrir como los memes, frases e ilustraciones (DSD) dadas las características descritas anteriormente, imposibilitan un diálogo reflexivo y profundo sobre los acontecimientos culturales, sociales y políticos que se presentan reflejados en las redes sociales. A partir de lo propuesto dentro de la obra de conocimiento, no ocurriría lo señalado por Rodríguez (2014) en cuanto a sería imposible saber que memes serían populares dentro de la SD. Por otro lado, tampoco sería correcto la afirmación de Rowan (2015) a lo cual asegura que los memes no se propagarían como los genes. Si se parte de lo segundo, los memes, ilustraciones y frases se estarían propagando como genes, en los cuales se estaría observando una transformación superficial, pero con una estructura de intención comunicativa muy similar, enmascarada de un humor que pareciera banalizar dicho mensaje, pero como se podrá detallar más adelante, es parte fundamental de los DSD. Por último, sobre lo señalado por Rodríguez, el quid del asunto no estaría en saber o no saber cuáles DSD serían los más populares y por ende, seleccionados por la comunidad para ser replicados, como se ha propuesto al interior de este texto, los ingenieros sociales no dejarían nada al azar, se han encargado de controlar las variables de selección, en la medida en que Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 146 saturan las redes sociales con documentos de socialización digital (DSD) que estén en línea con las pautas culturales que requieran normalizar, comprendiendo que dadas sus capacidades tecnológicas y económicas, pueden mantener dichos DSD dentro de los lugares en los cuales tienen mayor visibilidad, siendo mucho más factibles de alcanzar una interacción (me gusta, compartir, comentar, etiquetar) debido a que representan activos culturales de gran valor. Retomando uno de los aspectos de los DSD, como se señaló anteriormente, terminan fabricando un círculo mayoritariamente cerrado, en el cual los contenidos como el vídeo presentado en la parte superior izquierda de la siguiente figura, terminan siendo alimentados con memes como el dispuesto en la parte inferior derecha, fabricando un entorno en el cual se imposibilita un diálogo real, empleando DSD prefigurados como respuestas prefabricadas, las cuales generalmente tienden a banalizar, ridiculizar y polarizar. Figura 33. La generalización de la ridiculización y la polarización en la socialización digital desde los documentos de socialización digital. Montaje de autor. Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 147 En la siguiente figura, se podría comprender las dinámicas que ejercen los memes, ilustraciones y frases por si solos en los diálogos encontrados y suscitados en las redes sociales, en los cuales dadas las características de los DSD mencionados anteriormente, conllevan un pensamiento hiper-textual de carácter superficial sobre los acontecimientos culturales, sociales y políticos, impidiendo un diálogo crítico-reflexivos sobre estos hechos. El siguiente meme hace referencia a lo ocurrido en Colombia el 9 de septiembre del 2020, sobre la muerte violenta del joven abogado Javier Ordóñez a manos de unos agentes de policía, hecho que desato un estallido social en las principales ciudades del país. Protestas que fueron apaciguadas con más violencia de la policía, y bajo el peso mediático de la denominada pandemia de coronavirus. Figura 34. El maniqueísmo en la socialización digital. Montaje de autor. Al interior de la siguiente figura, se puede detallar un intento de diálogo transcurrido en el grupo de Facebook LA PEDAGOGÍA EN COLOMBIA, en el cual, a raíz de un DSD se Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 148 generó una conversación, en la cual se ponía en duda las afirmaciones de un de DSD que ridiculiza prejuiciosamente una tema incluyéndolo junto a otros, sin realizar la constatación por medio de la investigación, debido a que este tipo de DSD funciona de cierta manera en la cual presenta una parte de la información y la señalan como falsa, lo cual corresponde con la información constatada por la población (la tierra no es plana, es redonda), y a su vez, astutamente la acomodan junto a, y/o la fusionan con información que en primera instancia parece falsa, pero que a juicio de las investigaciones se desvela como cierta, como verdadera. Desde lo anterior, este tipo de DSD termina ridiculizando al interlocutor, imposibilitando el diálogo, como el caso anterior, estos DSD no poseen un autor y por lo tanto no existe un responsable social, lo cual llevaría a pensar que es un caso del lobbie digital. Por último, si se observa la respuesta del Usuario 3, hace referencia a una respuesta prefabricada que ya está normalizada en la SD, cuando afirma: Fuente: arial 12, es decir, este usuario asegura que el Usuario 1 está mintiendo, que está repitiendo una creencia o algo que escucho. Este tipo de frases-pre-construidas eliminan el diálogo valiéndose de las creencias o unas verdades dadas, instituidos. Desde Freire, como una prescripción. Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 149 Figura 35. La imposibilidad de diálogo en los grupos de pedagogía en Facebook. Montaje de autor. Como se puede detallar en la siguiente figura, las ilustraciones como DSD también sirven como insumo con el cual se socializa digitalmente alrededor del asunto de la denominada pandemia de coronavirus, co-instituyendo una intersubjetividad en la educación, de esta imagen cabe resaltar el empleo de palabras que ridiculizan como: dummies, tonto, anti-vacunas, burro o creencias, eliminando cualquier oportunidad de diálogo desde una perspectiva crítico-reflexiva, lo cual también se puede observar en los comentarios suscitados en la casilla de comentarios. Cabe resaltar que al igual que otros DSD, el autor de esta ilustración hace referencia a que ha visto entrevistas y documentales, pero no cita o presenta el link de al menos alguno de ellos, por otro lado, en la parte inferior izquierda se presenta un botón que dirige al usuario de la red social, directamente a la página oficial de coronavirus de cada país, como fuente de lo dado, de la verdad instituida. Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 150 Figura 36. Ilustración 321 – La ridiculización en los tiempos del covid-19. Recuperado de https://www.instagram.com/p/CKnPHEMlwmj/ Siguiendo la propuesta etnográfica virtual. “El etnógrafo virtual podría emplear su participación activa en internet como una herramienta reflexiva de base para una comprensión más profunda del medio. La reflexividad, desde tal propuesta, puede ser una respuesta estratégica al silencio de algunos usuarios de la red o fisgones” (Hine, 2004, p.69). Comprendiendo lo expresado por la autora, la EV coadyuva directamente al paradigma investigativo crítico-social en la medida que presta una perspectiva crítica reflexiva sobre las prácticas cotidianas en la socialización digital (SD) evitando el pensamiento único, como molde fabricante de prácticas acríticas, encontradas en el día a día de los jóvenes actuales. A partir de la práctica de la EV en el acontecer de la obra de conocimiento, se pudieron descubrir ciertos asuntos o situaciones que llaman la atención desde un paradigma crítico-social, entre ellos, se presentan algunos de ellos a continuación. Dentro del proceso Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 151 que se propuso para desarrollar una EV adaptada a la obra de conocimiento, se buscó realizar entrevistas anónimas cortas de tipo semi-estructuradas a las cuentas (perfiles) de memes ubicadas en Instagram. Comprendiendo que el objetivo de investigación eran cuentas de memes que trataban desde el humor temas triviales y cotidianos, sin ningún tipo de interés especial, como la política o el fútbol, situación fácilmente contrastada por los nombres de las cuentas de memes y el tipo de memes, frases e ilustraciones (DSD) que publican día a día. Partiendo desde este señalamiento, se buscó por medio de los mensajes directos en Instagram crear una oportunidad de entrevista con dichas cuentas de memes, en todos los casos, ninguna cuenta de meme respondió, solo se consiguió una respuesta vulgar de una de las cuentas de memes. Es pertinente resaltar que se buscaron diversas estrategias para acercarse a una posible respuesta de las cuentas, pero por este medio no se obtuvo ningún aporte. Incluso se usaron varios números telefónicos. Algunos intentos de acercamiento a las cuentas de memes bajo el interés investigativo de la obra de conocimiento a continuación: Figura 37. Vías fallidas para lograr una entrevista con Cuentas de Memes desde Instagram. Montaje de autor. Las distintas cuentas de memes que se trataron de entrevistar, se les realizaron la propuesta de la entrevista anónima en distintos horarios y días, con el objetivo de llamar su Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 152 atención, bajo la presunción que el administrador o administradores de la cuenta estuvieran ocupados en el primer intento de entablar diálogo con la cuenta, aun así, no se consiguió generar ni siquiera la más mínima conversación, incluso con cuentas de memes con muy pocos seguidores. Teniendo en cuenta que la gran mayoría de cuentas de memes si recibió el mensaje y lo leyó, pues los mensajes directos de Instagram dan oportunidad de saber si el usuario leyó el mensaje. Otra de las propuestas para conseguir la entrevista anónima a alguna cuenta de memes fue obtener el número de WhatsApp ubicado generalmente en el perfil de la de cuenta, con estos números de WhatsApp se contactó por este medio con distintas cuentas, empleando la misma técnica, contactándolas a distintos horarios y días. Como resultado la gran mayoría sencillamente no respondía, contrastando por medio de las opciones de WhatsApp que el usuario del número de WhatsApp de la cuenta del meme efectivamente si leyó el mensaje en WhatsApp. Algunos ejemplos a continuación: Figura 38. Vías fallidas desde WhatsApp para lograr una entrevista con Cuentas de Memes. Montaje de autor. Con dos de las cuentas anteriormente contactadas por medio de WhatsApp, paso algo particular, estas dos (2) cuentas enviaron el partafolio de negocios, el cual es un PDF que contiene las métricas, las estadísticas de éxito de la cuenta, presentando también los tipo de publicaciones, los paquetes publicitarios y los costos de cada uno de ellos, con los cuales estas cuentas de memes cobran a las personas para hacerles publicidad en las cuentas. Es interesante resaltar por otro lado, que una de las diversas cuentas de memes que se trataron de entrevistar anónimamente por WhatsApp afirmo que hay un encargado de la cuenta de Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 153 memes, es decir, hay un equipo de personas encargados de fabricar y publicar en las cuentas una enorme cantidad de memes, frases e ilustraciones (DSD), resaltando que dichas cuentas están direccionadas por un líder. Otra de las estrategias que se concibieron fue crear diálogo con cuentas de memes de temas muy particulares como: sobre política, de fútbol, o de la lectura y literatura, las cuales sí respondieron algunas preguntas. Si bien se comprendiendo que este tipo de cuentas no son del interés de la investigación, se obtuvo alguna información de este tipo de cuentas, las personas que respondieron las preguntas afirman que una cuenta de meme es rentable si mínimo cinco (5) creadores de contenidos trabajan en ellas constantemente, comprendiendo esto, este tipo de cuentas tiene un número de publicaciones (memes, frases e ilustraciones) mucho menor que el tipo de cuentas de memes que se investigaron, los cuales como ya se informó, son cuentas de interés general, siempre ligadas a temas cotidianos tratados desde el humor, los cuales son de interés de la población general de los jóvenes actuales. Los administradores de este tipo de cuentas de memes de temas particulares (políticos, lectura, etc) también afirmaron que publicaban dichos memes, frases e ilustraciones solo por el placer de hacerlo. Con el fin de respetar el anonimato de estas cuentas de memes no se señalará el nombre de las cuentas. Retomando las dos únicas cuentas de memes que contestaron por medio de WhatsApp, ninguna de ellas paso más allá de entregar su portafolio de negocios, y de informar que no tenían tiempo para entrevistas, aun siendo cortas, o sencillamente se disculparon pues no pudieron acudir a la cita virtual realizada con hora previa, pues tuvieron otras ocupaciones. Otro aspecto en el cual se podría validar la propuesta de investigación al interior de la obra de conocimiento, está situado en el porcentaje de documentos de socialización digital (SD) que contienen las temáticas descubiertas ya mencionadas. Es oportuno resaltar que una de las cualidades de los memes, frases e ilustraciones como documentos de socialización digital (DSD) tienen una característica muy constitutiva, estos contienen mensajes claros, directos y acotados que no dan pie a interpretaciones que no vayan más allá de enmarcarlo dentro del humor. Situación que ya fue observada detenidamente en el contexto epistémico, y que será retomada en el tercer momento de la metódica. Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 154 Desde lo anterior, otra de las técnicas que se creó desde la etnografía virtual (EV) fue observar y contabilizar el número de veces que aparecían las temáticas descubiertas ya mencionadas sobre los últimos 100 DSD publicados por distintas cuentas de memes, con el objetivo de lograr una sistematización. A continuación se propone observar cinco (5) resultados de la cuenta de memes llamadas Universidadescali_ realizada el 9 de octubre del 2020, Cosquilla realizada el 15 de noviembre del 2020, OkChicas realizada el 18 de noviembre de 2020, Pincheperraoficial del 21 de enero del 2021, Paracaballeros.official del 26 de enero del 2021 , las cuales fueron seleccionadas pues hacen parte del grupo de cuentas de memes genéricas de humor, que normalmente tienen un flujo de publicaciones muy considerable. A continuación dos figuras para reseñar la cantidad de DSD que acogen cada una de las temáticas descubiertas ya mencionadas: Tabla 2. Rastreo 1 – de la cuenta Cosquilla. Elaboración propia. Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida Tabla 3. Rastreo 2 – de la cuenta Okchicas. Elaboración propia Tabla 4. Rastreo 3 – de la cuenta Paracaballeros.official. Elaboración propia 155 Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 156 Tabla 5. Rastreo 4 – de la cuanta Pincheperraoficial. Elaboración propia Tabla 6. Rastreo 5 –de la cuenta Universidadescali_. Elaboración propia , Como se puede observar en el ejemplo del ejercicio de EV el porcentaje de memes, frases e ilustraciones (DSD) que tributan a las temáticas descubiertas ya señaladas, es muy Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 157 alto, lo cual corresponde a distintos rastreos realizados desde el 2015. Es decir, estas temáticas tienen un alto porcentaje en los DSD encontrados en los entornos virtualesdigitales como Instagram o Facebook, con los cuales se socializa digitalmente. Se debe señalar que cada una de las temáticas descubiertas son constantes y repetitivas en la gran mayoría de cuentas de memes que se han observado, y por otro lado las temáticas minoritarias (nombra en las tablas), está compuesto de una serie variopinta de memes, frases e ilustraciones que expresan temas tan diversos como: un chiste sobre una serie, qué hago si mi novio se fue al baño, o que le digo a mi mama si me manda al mini-súper, o yo prefiero a los perros que a los gatos, etc, todos estos temas minoritarios solo aparece una o dos veces en toda la cuenta de memes, o solo aparecen una vez en el interior de tres cuentas de memes, por otro lado las temáticas descubiertas aparecen constante y repetitivamente en todas las cuentas de memes rastreadas. En contraste con las temáticas minoritarias, las temáticas descubiertas al interior de la obra de conocimiento, las cuales están señaladas dentro de los tres rectángulos de las tablas, son generalmente muy robustas, repetitivas y constantes en todas las cuentas de memes investigadas. En los rastreos realizados a través de la EV, se ha podido constatar que el porcentaje de las temáticas descubiertas encontradas en las cuentas de memes van variando, pero se mantiene un porcentaje muy alto, siendo constantes y repetitivas. Desde lo anterior, cuando se realiza el ejercicio de comparar las temáticas minoritarias en contraste con las temáticas descubiertas como: no relación, no estudio, apología a la promiscuidad o apología a animalizar al otro, etc, se puede observar claramente lo enorme distancia del porcentaje de las temáticas descubiertas en los DSD, los cuales estarían gravitando y tributando a la visión de humanidad que se estaría implantando artificialmente desde la ingeniería social, si se tiene en cuenta los autores ya citados en el contexto epistémico y la lógica de marco. 6.2.2. Espacio de exploración B. Desde lo expresado en el trascurso de la obra de conocimiento, al interior de este espacio de exploración se planteó abordar un grupo de discusión dentro del enfoque de Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 158 investigación de investigación acción (IA) desde el paradigma de investigación criticosocial, con el cual se logre dar cuenta más directa de la voz de los jóvenes actuales (18 a 25 años de edad) sobre sus opiniones y percepciones de sus propias prácticas de socialización digital (SD) realizadas a través de memes, ilustraciones y frases como documentos de socialización digital (DSD). Partiendo desde los aportes encontrados en los anteriores espacios exploratorios, se propuso la apuesta de la investigación acción (IA) encontrada en autores como Putman & Rock (2018) los cuales argumentan que la IA en el desarrollo de la docencia ayuda a mejorar las prácticas en la educación, y permite que comprenda a los educadores como creadores de conocimiento educativo, mejorando o creando nuevas teorías educativas. Es decir, el docente investigador tiene la potestad de crear episteme a través de los productos emergentes del proceso educativo, otorgando al profesor un rol activo como investigador, y no solo como sujeto que se apropia de lo dado, de lo instituido. Dentro de esta propuesta investigativa, es pertinente resaltar la voz de Latorre (2010) quien afirma que en el interior de la IA se encuentra una postura de investigación acción crítica, la cual busca emancipar a los individuos y grupos poblacionales de sistemas irracionales e injustos, postura con la cual se puede descubrir y sustituir los dictados tradicionales y coercitivos. En otras palabras, desde la investigación acción (IA) se puede desvelar lo que Freire denomina la prescripción, como aquellas pautas, creencias, percepciones o información dada como cierta por la autoridad, por la cual los sujetos interactúan como oprimidos en la vida cotidiana. Según la propuesta de Putman & Rock (2018) todo producto del proceso educativo puede ser fuente de análisis del investigador, incluso pueden ser creadas como fuentes originales para la investigación como: las anécdotas, fotos, diarios, trabajos de la escuela, dibujos, encuestas o grupos de discusión. Desde lo anterior, Latorre (2010) propone en el desarrollo de la IA los grupos de discusión como espacios en los cuales se posibilita diversas perspectivas de los participantes de la comunidad, dentro del cual se puede emplear el diario de campo como técnica por la cual el investigador pueda recopilar las observaciones recogidas en el grupo de discusión. Es decir, la técnica del grupo de discusión sería un medio por el cual el investigador puede percibir y comprender las voces de los sujetos co- Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 159 investigadores inscritos en una comunidad, con las cuales se podría lograr un mejor entretejer de las madejas descubiertas en el contexto epistémico, la lógica de marco y en los hallazgos encontrados en el terreno a través de la etnografía virtual (EV). Comprendiendo la apuesta de IA desde los aportes de Putman & Rock y Latorre, los grupos de discusión son una vía por la cual se puede legitimar el tejido de conocimiento logrado al interior del contexto epistémico, el diálogo propuesto en la lógica de marco con los autores, y las conversaciones logradas con los sujetos co-investigadores emplazados en la comunidad. Siguiendo a Kemmis y MacTaggart (1992) el fin principal de la IA es generar reflexión crítica al interior de las prácticas de un contexto, en las cuales está el panorama educativo. Aspecto que Putman & Rock (2018) también rescatan, manifestando que en la IA se favorece la reflexión desde cuatro (4) momentos, en el primero de ellos se planea una acción por la cual se busca recolectar información para la investigación, en el segundo se realiza la acción, se actúa, en el tercero se observa, se percibe como la comunidad reacciona e interactúa con la propuesta del investigador, entrando en un diálogo, y en la última se reflexiona dentro de un segundo ciclo. Comprendiendo la propuesta de investigación acción (IA) de Putman & Rock, se propone dentro del contexto de la denominada pandemia covid19, y comprendiendo las dificultades investigativas emergentes, realizar dicho grupo de discusión a través de las posibilidades que facilitan los ecosistemas virtuales-digitales, empleando la plataforma Google Meet, el cual presta los servicios de manera gratuita. Dentro de la planeación del grupo de discusión se buscó como objetivo explorar y comprender como los jóvenes actuales socializan digitalmente con el empleo de memes, frases e ilustraciones, y como ellos y ellas perciben y comprenden estos contenidos digitales en la intersubjetividad en la educación. En dicha planeación se propuso preguntas abiertas, que posibilitaran en los jóvenes traer otras apreciaciones u opiniones referentes al tema que se buscó desarrollar en el grupo de discusión, por lo anterior se buscaron seleccionar preguntas en lenguaje cotidiano, libres de tecnicismos académicos. También se tuvo en cuanta que dadas las circunstancias de los jóvenes como estudiantes en la denominada pandemia covid-19, y según se pudo dialogar con ellos, presentaban mucho cansancio a la exposición de las pantallas de los computadores por la jornada académica y en el uso de Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 160 celulares o vídeo-juegos en su tiempo de ocio, como bien podría reseñar la figura número 15 propuesta anteriormente. Por lo anterior se buscó realizar el grupo de discusión en un máximo de dos horas, en la cual cinco (5) jóvenes participaron. Para la planeación se dispuso un primer momento en el cual, el grupo de discusión dialogará a través de una muestra de documentos de socialización digital (memes, ilustraciones y frases) seleccionada en la cual se encontraban las temáticas descubiertas y las temáticas minoritarias señaladas anteriormente. En el segundo momento se realizaron las preguntas abiertas, las cuales crearon la oportunidad a que los jóvenes enriquecieran la conversación con temas que giraban alrededor de la SD, y en el último momento se realizó un taller de competencias mediáticas (capacidades mediáticas) empleando las temáticas descubiertas, en conjunto con unas ilustraciones artísticas creadas por el investigador, con el objetivo de desarrollar un mirar crítico-reflexivo sobre las imágenes digitales que consumen cotidianamente los jóvenes. Una vez planeado el grupo de discusión, se procedió a realizar el día 14 de octubre del 2020 de 5 pm a 7:15 pm por medio de la plataforma Google Meet, pasando a actuar (realizar) y observar en el transcurso del grupo de discusión con los cinco jóvenes, con los cuales se pudo concebir un diálogo alrededor del tema de investigación desde la IA. Como propone Putman & Rock se realizó la reflexión dentro de un segundo ciclo en el cuarto y último momento de la IA, por el cual se lograron obtener algunos hallazgos que también se vieron reflejadas en el grupo de encuestas (que no se sistematizaron) realizadas en el primer momento de la metódica, según como se pudo ver los jóvenes no saben diferenciar o definir claramente las diferencias entre los memes, ilustraciones y frases, pero afirman que el meme muestra la realidad con el humor, y las ilustraciones hacen referencia a la realidad con un tono más formal, por otro lado dicen que las frases se diferencian de los dichos populares por el modo de la redacción y el uso de palabras que emplean, asegurando que esto las hace muy atractivas. Así mismo también se pudo descubrir que los jóvenes no logran encontrar las temáticas descubiertas ya señaladas, solo hacen referencia a temas muy genéricos como: relaciones de novios, familia, escuela, estudio, comida, fútbol, política, etc. Según como se logró dirimir en el grupo de discusión, a los jóvenes no les interesa comprender las diferencias entre los memes, frases e ilustraciones, pero aseveran que les Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 161 gusta mucho los temas que expresan, pues según declaran son situaciones que ven reflejadas en su vida de una u otra manera, pues pone en relieve lo cotidiano en clave de humor. Otro aspecto muy importante que se manifestó en el grupo de discusión fue encontrar que los jóvenes actuales tienen en un alto valor de estima los memes, frases e ilustraciones (DSD) pues desde dichos contenidos digitales los jóvenes actuales socializan digitalmente, creando diálogo desde los DSD, enlazándolos con sus anécdotas personales, incluso en algunas oportunidades generan discusión sobre ellos. Está realidad se corporiza a tal medida, que incluso algunos jóvenes llegan a crear memes cuando quieren comunicar algo muy puntual, y no encuentran memes, frases o ilustraciones que expresen lo que ellos quieren comunicarle a una persona o grupo de personas. Otras de las reflexiones que se logró en la plática, fue que los jóvenes encontraron muy llamativo que les pudiera gustar un DSD creado por una persona que no conocen, incluso resaltan que reaccionan ante un DSD según si conocen o no a la persona que publico el DSD, señalando que existe un factor muy importante a la hora de reaccionar (me gusta, compartir, etiquetar, comentar, etc) ante dicho DSD, y es la confianza, la cercanía, pues según el nivel de confianza socializan digitalmente a través de los DSD. Es decir, según las afirmaciones del grupo de discusión, los memes, frases e ilustraciones son en consecuencia DSD, por los cuales los jóvenes actuales ponen en diálogo diversos aspectos de la vida cotidiana socializando digitalmente en los entornos virtualesdigitales como Instagram, y micro-redes sociales interconectadas como WhatsApp. La última reflexión generada en el grupo de discusión se generó una vez se realizó el taller de capacidades mediáticas a través de la exposición de las temáticas descubiertas en las cuentas de memes y las ilustraciones artísticas creadas por el autor de la investigación. Una vez terminado el taller, según como manifestaron los propios jóvenes, era muy probable que algunas personas buscarán manipular la opinión de las personas desde las imágenes, asunto el cual resalto una estudiante recordando un taller de competencias mediáticas (realizado también por el investigador un año atrás), en cual se mostraba algunas estrategias de manipulación existentes en las campañas publicitarias. Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 6.3 162 Tercer momento: Cierre y Apertura desde el paradigma crítica-social Retomando los hallazgos encontrados en el terreno, descritos en las tablas 2, 3, 4, 5 6, para el remate de las últimas puntadas en el entrelazar de este tejido epistemológico propuesto, como el resultado de la exploración en el Gran Bazar del Conocimiento Humano, y la lógica de marco, en el cual se pudieron recolectar las madejas vivas como categorías, se plantea realizar un cierre y apertura desde el paradigma investigativo crítico-social. Desde dicho paradigma se hace muy llamativo e interesante descubrir que en las cuentas de memes se encuentre un porcentaje muy alto de las denominadas temáticas descubiertas, tales como: no relación, no estudio, no bebe (hijos), no familia, no responsabilidad, apología a la promiscuidad, apología a animalizar al otro, apología al crimen, apología a las drogas, apología al alcohol, (año desgraciado (vida desgraciada) y lunes desgraciado. Como se ha podido observar, estas llamadas temáticas descubiertas son muy constantes y repetitivas en la gran parte de cuentas de memes genéricas, las cuales tienen una características humorística, comprendiendo que el porcentaje de dichas temáticas están muy por encima de las temáticas minoritarias que solo aparecen una o dos veces en algunas cuentas, tales como: me visto de regalo para mi pareja, yo y mi novio en el centro comercial, o compre suscripción a Disney+, entre otros temas más minoritarios. Si se tiene en cuenta características señaladas, es muy pertinente resaltar cual sería el papel que estarían tomando los documentos de socialización digital (DSD) en la institución de la intersubjetividad en la educación de los jóvenes actuales, en otras palabras, si se comprende que la educación va mucho más allá de la escuela (institución) como ya se señaló siguiendo a Freire, y Fillol y Moura, la intersubjetividad se entrelaza con la educación en la medida en que se permite un tiempo y un espacio en el cual se posibilite crear un marco en el cual se exploren conexiones y relaciones con conceptos como: la intersubjetividad y el aprendizaje informal de tipo social o tácito (educación). Es decir, reflexionar desde la intersubjetividad en la educación como categoría permite descubrir coyunturas emergentes en las cuales la intersubjetividad de los jóvenes actuales se ve modulada por prácticas puntuales en la educación, como lo es el aprendizaje informal de tipo social, por medio de Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 163 la socialización digital (SD), pues el aprendizaje informal de tipo social hace parte del gran campo de la educación. Figura 39. La intersubjetividad en la educación y la socialización digital. Elaboración de autor. Comprendiendo la propuesta que se elabora en la obra de conocimiento, las temáticas descubiertas como contenidos digitales estarían modulando la intersubjetividad en la educación a través del aprendizaje informal de tipo social o tácito (en Alves y Ferreira), el cual se encontraría al interior de la propia intersubjetividad en la educación y la socialización digital, en la medida que el aprendizaje informal de tipo social es educación, una educación que se moviliza y desarrolla constantemente en la cotidianidad de los jóvenes actuales. Pues como asegura Freire (2007) el sujeto siempre está en constante educación. A partir de lo expresado al interior del texto, dichos memes, ilustraciones y frases como DSD estarían instalando una intersubjetividad desde la educación muy en línea con los lineamientos de los ingenieros sociales, desde los cuales se estaría atomizando el tejido social normalizando pautas culturales en las cuales se perciba como indeseable las relaciones afectivas a medio o largo plazo, los bebes (descendencia), el crear una familia, por otro lado desde la ingeniería social se buscaría modular la percepción para encontrar como deseable Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 164 pautas culturales como la promiscuidad, el ver al otro como animal (ganado, perra, perro), encontrar seductor el crimen, las drogas y el alcohol. Y por último estos grupos de ingenieros sociales estarían modulando una percepción sobre las medidas temporales a nivel semanal y anual en la cual los jóvenes actuales encuentran desagradables y nocivos los ciclos temporales en los cuales viven su día a día. En otras palabras, tomando las palabras de Pérez (2019a) se estaría fabricando un campo perceptivo artificial para modular la intersubjetividad de los jóvenes actuales. Retomando los aportes de Carena y Davoli, se plantea un panorama en el cual los ingenieros sociales motivados por objetivos geopolíticos estarían suscitando pautas culturales que desintegren los lazos comunitarios, eliminando los roles e instituciones sociales tradicionales e imposibilitando cualquier atisbo de estabilidad en todo nivel humano. Situación que refleja el sociólogo Rodríguez (2019) en su obra, el cual afirma que eliminar los roles e instituciones sociales tradicionales conlleva a la propia eliminación de un tejido social saludable, conlleva a la violencia sistémica. Los hallazgos anteriormente presentados, dentro del paradigma crítico-social llevan a reflexionar críticamente sobre la ausencia de respuestas a la posibilidad de una entrevista por de todas las cuentas de memes ya mencionadas, y por otro lado las respuestas evasivas de las dos únicas cuentas de memes con las que se logró generar algo de diálogo. También se debe resaltar que estás cuenta de memes se movilizan por grupos de personas, en las cuales hay un encargado, un director. Si bien no se plantea dentro de la obra de conocimiento que cada una de las cuentas existentes de memes serían usadas como agencias de los ingenieros sociales, a juicio de los aportes de los autores ya mencionados, y de los hallazgos encontrados desde la etnografía virtual, se propone la existencia de distintas cuentas de memes empleadas desde la ingeniería social con el objetivo de modelar la intersubjetividad en la educación de los jóvenes actuales, conduciendo dichas intersubjetividades con el objetivo de instalarlas en una única metafísica, en el mono-ritmo del pensamiento único, de un sentir único. Así mismo se debe comprender también que muchas cuentas de memes copian DSD (los memes, ilustraciones y frases) de otras cuentas de memes, lo cual termina tributando a la lógica de fabricación de estos contenidos, reforzando y legitimando los DSD Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 165 como activos culturales de gran valor, como ya se pudo señalar. Así mismo, es pertinente resaltar que dichas agencias de ingenieros sociales contando con un abundante caudal económico, podrían pagar publicidad en las redes sociales con el objetivo de tener el mejor posicionamiento en las redes sociales de los DSD fabricados por dichos agentes, llegando a muy altos porcentajes de vistas e interacciones de los jóvenes actuales con dichos DSD. Desde lo anterior, es valioso rescatar las afirmaciones de la periodista Gaviña (2017) quien hace referencia a las declaraciones de Vitaly Bespalov de nacionalidad rusa, un periodista que descubrió accidentalmente la existencia de las granjas de trolls o agencias trolls, Bespalov fue contratado como redactor en una agencia muy extraña, en la cual se paga muy bien, que por otro lado tenía un equipo de seguridad armada muy desproporcionado para una supuesta agencia de creación de contenidos digitales, según el periodista dicha empresa se dedicaba a la fabricación distintos contenidos digitales con el objetivo de difundir información falsa (fake news - posverdad) empleando páginas webs y redes sociales, y compartiendo dichos contenidos (artículos, textos, post, fotos, videos, audios y memes) en redes sociales, blog, páginas web. Lo anterior también es respaldado más recientemente por el periodista español Alandete (2019) en su obra, según las aseveraciones del periodista desde el año 2013 vienen saliendo a la luz la existencia de las granjas de trolls, asunto que fue retratado en un informe de acusación del fiscal especial estadounidense Robert Mueller, registrado en el juzgado del distrito de Columbia el 16 de febrero del 2018. Otra información que señala Alandete (2019) se refiere a las declaraciones del ministro de defensa ruso Sergei Shoigu realizadas ante la cámara de representantes, según el cual confirma la existencia de una división militar especial rusa dedicada a acometer acciones informativas, como las señaladas por Bespalov. Es decir, es el ministro de defensa ruso y la fiscalía estadounidense confirman la existencia de grupos especiales secretos al interior de los gobiernos encargados de realizar lo que Carena y Davoli denominan la guerra psicológica o guerra de cuarta y quinta generación, encargados entre otras cosas de aplicar la guerra de desinformación. Comprendiendo los hechos anteriores, se puede observar la existencia de granjas trolls encargadas de ejecutar ingeniería social enfocada en el campo político según como citan los dos periodistas españoles. Desde lo anterior y teniendo en cuenta las afirmaciones de los Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 166 autores citados en el contexto epistémico y la lógica de marco, se podría pensar la existencia de agencias de ingenieros sociales encargados de realizar la guerra invisible, masificando acciones psicológicas culturales sobre la población, normalizando pautas culturales como aseguran Carena, Davoli y Estulin. A partir de lo expresado, se debe señalar que Bespalov (citado en Gaviña) solo logró conocer una parte pequeña de dicha agencia troll, debido a que la agencia estaba sub-compartimentada en muchas plantas, desconociendo que otras actividades se llevan a cabo en ellas. Desde los hallazgos presentados en los dos momentos previos de la metódica, se podría retomar a Hine (2004) quien asegura que el etnógrafo virtual se debe basar en sus propias experiencias en la virtualidad, debido a que no puede conocer todas las prácticas existentes de los usuarios (comunidad) así mismo, dentro de esta propuesta el etnógrafo virtual no debe caer en el error de ser un nativo más de dicho entorno, muy al contrario, debe tener una postura escéptica, adquiriendo competencias que lo ayuden a profundizar en la experiencia del internet. Bajo este planteamiento, es prudente retomar algunos hilos descubiertos en el Gran Bazar del Conocimiento de la Humanidad, elaborados por autores citados en el contexto epistémico. Si bien autores como Martín (2018) y Rodríguez (2013) son más proclives a desarrollar una mirada más reflexiva y escéptica sobre los contenidos digitales (memes, frases e ilustraciones) Ambos autores carecen de una mirada panorámica, que explore las posibles conexiones y relaciones con la ingeniería social y/o la geopolítica, que logre dar cuenta de los órdenes externos (en Bourdieu) que yacen invisibles en el campo virtualdigital. Habría en la generalidad de dicho campo virtual, una actitud muchísimo menos escéptica, muy poco reflexiva, observada en autores mencionados anteriormente como Rowan (2015) y Martínez y Piñero (2017) en la cual los documentos de socialización digital (DSD) son parte del folklor digital, como constructos culturales humorísticos, y de crítica social y política, contenidos como objetos-proceso sujetos únicamente al arbitrio e interés de la comunidad virtual-digital ubicada desde lo plano, en la cual no existen agentes exógenos impulsados por otros intereses jerárquicos. Como ejemplo un DSD que logra dar cuenta de lo dado, de lo instituido en las significaciones imaginarias sociales de los jóvenes Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 167 actuales y la población en general sobre los memes, ilustraciones y frases encontradas en las cuentas de memes: Figura 40. Meme 1230 – El dogma instituido en el meme. Recuperado de https://www.instagram.com/p/CHstpogH7Yz/ Es conveniente observar la descripción que redacta la cuenta de memes OkChicas en el meme en la parte superior derecha, la cual muestra el meme solo como un producto cultural del humor. Retomando el párrafo anterior, cabe resaltar que la crítica social y política encontrada en los DSD no está ligada al auténtico pensamiento crítico-reflexivo encontrado en la pedagogía de libertad de Freire, se trataría de una tipología de la crítica social y política ligada mucho más al pensar hipertextual y superficial del homo videns de Sartori (2002). Que como se pudo ver en la lógica de marco, los DSD gravitan fuera de la pedagogía de la libertad de Freire. Por lo anterior, se propone rememorar los hilos entretejido por Asenjo et al. (2012) en los cuales se puedo hallar que en el aprendizaje informal (AI) puede existir una postura en la cual se concibe la manipulación de la carga emocional por la cual el estudiante (joven) pueda aceptar la información (contenido), pudiéndose fabricar Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 168 desde esta propuesta situaciones y contextos de aprendizaje mucho más efectivos con la manipulación de la carga emocional. Bien en cierto que Asenjo et al proponen realizar una manipulación de la carga emocional con fin de obtener un aprendizaje pedagógico óptimo en los jóvenes al interior del AI. En la actualidad y según los aportes encontrados en el contexto epistémico, con autores como Carena y Davoli, Estulin, Chonsky, Popper y Agnus Dei, los ingenieros sociales estarían implicados en la realización de la ingeniería social desde las posibilidades que presentan las redes sociales en cuanto a que son idóneas para manipular la carga emocional de los contenidos. También comprendiendo los aportes de la neurociencia y la neuroeducación, referidos con anterioridad en Mora (2012; 2019) el cual afirma que toda información que sea percibida por los sentidos, que tenga una naturaleza deseable, disfrutable y placentera, será inmediatamente almacenada en la memoria del ser humano. Es decir, si el sujeto comprende que dicha información es deseable y agradable, será impresa a fuego en la memoria. Desde esta panorámica, todas las temáticas que se descubrieron que aparecen inscritas en los memes, frases e ilustraciones dadas sus características humorísticas y agradables, terminaran siendo aprendidas como un activo cultural de gran valor, como la realidad dada. Esta apuesta es constitutiva para la obra de conocimiento, pues como se pudo observar en la figura anterior, al interior de las significaciones imaginarias sociales de la población en general, los productos del humor, son sencillamente humor, que no tiene ninguna trascendencia, empero como se pudo observar, los DSD tienen una gran potencia como dispositivos de adoctrinamiento dadas sus propias características humorísticas. Lo anterior, se puede respaldar desde Carena y Davoli (2016) y Estulin (citado en RT 2017) quien afirma que los ingenieros sociales se han encargado de desarrollar en el devenir del tiempo, estrategias de direccionamiento de las masas desde la psicología de la dinámica de grupos humanos, en las cuales la emocionalidad es esencial. A continuación dos documentos de socialización digital (DSD) que ponen en manifiesto las voces de quienes socializan digitalmente: Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 169 Figura 41. Memes 131 y 1213 - el papel del humor, lo deseable y la emoción en la memoria. Montaje de autor. Son los jóvenes actuales quienes aseguran que tienen en su memoria y traen a la conversación distintos memes según el tema que se esté tratando en la conversación, manifestando una gran memoria para recordar DSD, por otro lado son ellos mismo quienes hacen visible como las canciones como información cargada de emocionalidad se queda fuertemente arraigada en su memoria. A través de los aportes anteriores, se propone señalar en la socialización digital (SD) una posible manipulación de la carga emocional realizada por medios de los documentos de socialización digital (DSD), por la cual se estaría modulando la intersubjetividad en la educación por medio del aprendizaje informal de tipo social o tácito (en Alves y Ferreira) en los jóvenes actuales, según se podría observar en las temáticas descubiertas, que se manifiestan como constantes y repetitivas en los DSD (memes, ilustraciones y frases) lo cual podría estar posibilitando que dichas temáticas puedan ser aceptadas a través de lo deseable, del humor, fabricando situaciones y contextos de aprendizaje informal mucho más efectivos desde la manipulación de la carga emocional. Dicho de otra manera, bajo los aportes anteriores, los DSD conformarían parte del currículum informal que los jóvenes actuales Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 170 aprenden in-conscientemente y no intencionadamente, por medio del aprendizaje informal de tipo social o tácito. En cuentas prácticas, los jóvenes actuales estarían siendo prescriptos (en Freire) con las temáticas descubiertas, impregnadas de pautas culturales que atomizan el tejido social, incorporadas desde el aprendizaje informal de tipo social de naturaleza inconsciente y no intencionado, en este caso, dinamizados por la SD. Bajo esta panorámica los ingenieros sociales estarían prescribiendo la intersubjetividad los jóvenes actuales, a través de la educación, específicamente desde el aprendizaje informal de tipo social (o tácito) observado también en la SD en las redes sociales. Es decir, partiendo desde la apuesta lograda en el recorrido de la obra de conocimiento ilustrada en las figuras 2 y 23, es oportuno resaltar las palabras de Freire (2007) según el cual los seres humanos en condición de oprimidos deben reconocer panorámicamente la realidad, y no solo fragmentos de la misma, ellos, los oprimidos, deben conocer la interacción constitutiva de los fragmentos que conforman la totalidad de la realidad, por esta razón, Freire propone una educación problematizadora por la cual se pueda comprender la interacción de los fragmentos de la realidad. En otras palabras, desde un paradigma critico-social, se propone re-conocer y comprender la implicancia de diversas e iridiscentes tensiones e intereses que se encuentran ocultos a la mirada desprevenida, los cuales podrían estar sujetos al desvelamiento desde esa curiosidad epistemológica (en Freire). Partiendo desde lo expresado, se propone a manera referencial, algunos contenidos creados por el autor de este texto desde el enfoque de las capacidades mediáticas, con el objetivo de señalar posibles formas sobre las cuales se pueda generar una intersubjetividad en la educación, con un enfoque critico-reflexivo al interior de la escuela, desde el aprendizaje informal de tipo social vivenciado en la SD. En la siguiente figura se puede observar tres memes diseñados para el perfil en Instagram @sercreacion (creado por quien escribe) Este tipo de memes tienen como objetivo desarrollar las capacidades mediáticas de la población, instigando un pensar crítico-reflexivo sobre la realidad que vivencian cotidianamente los jóvenes actuales: Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 171 Figura 42. Muestra de algunos memes creados con el objetivo de incitar el pensar crítico-reflexivo. Elaboración de autor. En la última figura se puede aprecia las páginas 1 y 3 de uno de los materiales propuesto para la autoeducación con un estilo publicitario, orientado en este caso para madres, padres, familia en general y profesores con la finalidad de que se pueda comprender que las series animadas (muñequitos) de la actualidad, más conocidas por los jóvenes como anime, no corresponden al imaginario social de las series animadas (anime) que se observaban en la televisión en las décadas de los 70´s, 80´s, 90´s e inicios de la primera década del año 2000. Series animadas que corresponden a la época en la cual las abuelas, abuelos, padres y madres vivenciaron su infancia y juventud. Estos materiales autoaprendizaje están disponibles en PDF para su fácil distribución en WhatsApp, también encontrados en el blog https://laeducacioncotidiana.blogspot.com/ creado por quien escribe. El anime como otro DSD encontrado en el currículum informal de los jóvenes actuales. Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 172 Figura 43. Muestra de dos páginas de uno de los material formativo. Elaboración de autor. Otra de las posibles prácticas que se proponen dentro de los horizontes de una pedagogía critico-reflexiva al interior de la escuela, y en el aprendizaje informal de tipo social vivenciado en la socialización digital, es la creación de piezas artísticas que busquen dicho desarrollo. A continuación tres ilustraciones artísticas encontradas en el perfil de Instagram @sercreacion (creado por quien escribe) que tienen como objetivo suscitar el pensar crítico reflexivo al interior de las redes sociales. Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 173 Figura 44. Ilustraciones artísticas con un enfoque crítico reflexivo. Elaboración de autor. Como ya se planteó en la lógica de marco, y teniendo en cuenta los ejemplos anteriores a manera de referente, se propusieron como horizontes para unas capacidades mediáticas crítico-reflexivas, en la cual, el primer horizonte estaría el análisis de dichos documentos de socialización digital (DSD) con los cuales poder detallar las pautas culturales Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 174 que se observan en dichos contenidos, y sus posibles relaciones con la vida cotidiana. Como segundo horizonte, estaría en el empleo de los formatos actuales de DSD por lo cuales suscitar el pensar crítico-reflexivo al interior de las instituciones educativas y en la socialización digital (SD) Y como último horizonte, la promoción de la creación y difusión de materiales de auto-aprendizaje como el caso de la figura 42, con el objetivo de desarrollar capacidades mediáticas sobre el propio currículum informal, entre otros temas como la cotidianidad sobre la SD. Como corolario final, como se ha propuesto en el desarrollo de la obra de conocimiento, la intersubjetividad en la educación estaría sujeta a una pedagogía, que yace también en el campo de la SD, en continua conexión y relación, dinamizados por el aprendizaje informal de tipo social (o tácito) como se pudo observar en la figura 25. Así, al interior de esta panorámica, son los jóvenes actuales quienes en la cotidianidad, crean un mundo en común, un mundo desde lo intersubjetivo, movilizado por una educación que está en constante desarrollo, en constante institución, pues el aprendizaje informal de tipo social es un proceso que dura todo el arco vital humano. Un proceso, que constantemente está bebiendo de los currículos informales en ininterrumpido desarrollo, compuestos entre otros, por los memes, ilustraciones y frases como DSD Y es en la institución de los DSD, sobre los cuales las agencias de ingenieros sociales ejecutarían un accionar en el diseño, fabricación y mediatización de DSD que tributen a la naturalización de prácticas culturales que sean funcionales ciertos objetivos geopolíticos propiciados y afincados en ciertos sectores muy minoritarios de países altamente industrializados, como el caso del G8. Sectores señalados por Carena y Davoli como plutarquía financiera internacional, a los cuales, les ha sido muy utilitario poblaciones con un tejido social atomizado, y un pensamiento crítico-reflexivo pauperizado. Para finalizar el cierre y apertura, sería pertinente seguir indagando con rigor, los distintos elementos coyunturales y emergentes que conforman el currículum informal de los jóvenes actuales colmado de documentos de DSD, con los cuales los jóvenes realizan aprendizaje informal de tipo social (o tácito) por medio de la SD, co-instituyendo Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 175 constantemente su propia intersubjetividad en la educación. Panorama en el cual, existen diversos antecedentes para posibilitar una mirada crítico-social sobre la modulación ejercida desde la ingeniería social sobre los DSD, es decir sobre el currículum informal. Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 176 7. Política de Comunicación Como propuesta de política comunicativa al interior de la obra de conocimiento se dispone dejar el texto de libre consulta en la biblioteca de la Universidad San Buenaventura de Cali, por otro lado se tiene como objetivo realizar un libro didáctico con los aportes de la obra de conocimiento, re-escrito con un lenguaje muy comprensible para la población en general, que estará disponible en PDF al interior de los grupos en WhatsApp de docentes, en las redes sociales, en plataformas educativas como Academia.edu y en el blog recientemente mencionado del autor de esta investigación. Como propuesta final se escribirá un artículo de investigación con el objetivo de ponerlo en evaluación ante la revista Guillermo de Ockhan de la Universidad San Buenaventura de Cali, buscando aportar otra mirada dentro de la línea de Educación , Sociedad y Desarrollo Humano, una óptica en la cual se pueda reflexionar críticamente sobre las prácticas de socialización digital como instituyentes de la intersubjetividad en la educación de los jóvenes actuales , mediadas por documentos de socialización digital , en la cual se pueda dar visibilidad al currículum informal con el cual los jóvenes actuales también crean su mundo en común. Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 177 8. Bibliografía A continuación se presenta la bibliografía empleada en la obra de conocimiento. Agudelo, D., Giraldo, A., Velazco, E., Suárez, J., Rojas, L., Padilla, A.,… Sánchez, M. (2018) Humanismo, tecnologías e innovación. Cali, Colombia: Sello Editorial Javeriano. Agnus Dei [Agnus Dei Pro]. (2017, Marzo 8). John Navasco. Ingeniería social programada [Archivo de vídeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=g1D9R2dDFXA&t=261s Aguilar Rodriguez, Daniel & Said Hung, Elias. (2010). Identidad y subjetividad en las redes sociales virtuales: caso de Facebook. Zona Próxima, (12), 190-207. Alter, A. (2018). Irresistible: Quién nos ha Convertido en Yonquis Tecnológicos?. Barcelona, España: Ediciones Paidós. Alves, C., y Ferreira. C (2016). Las redes sociales y el aprendizaje informal de Estudiantes de Educación Superior. Acción Pedagógica, (25), 6-20 Amaya, J y Prado, E. (2017). Educando a la generación zombi. Déficit de la inteligencia ejecutiva. Ciudad de México, México: Trillas Editorial. Artopoulos, A., Busto, A., Olmedo, A., Torres, A., Meijide, A., Lion, C., Rizzi, C., Kozak, D., Golombek, D., Huarte, J., Birmajer, M., Sansone, M., Jutard, P., Lorente, P., Casal, V., y Zorrilla, V. (2016). La Escuela De Las Pantallas. Referentes y casos para la transición. Madrid, España: Ariel Editorial. Asenjo, E., Asensio, M & Rodríguez, M. (2012). Aprendizaje informal. Series iberoamericanas de museología, (2), 39-53. Baelo Álvarez, R., & Cantón Mayo, I. (2009). Las tecnologías de la información y la comunicación en la educación superior. Estudio descriptivo y de revisión. Revista Iberoamericana De Educación, 50 (7), 1-12. Barthes, R. (2017). La Cámara Lúcida. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós SAICF. Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 178 BBC Mundo. (2008). Los hikikomoris latinoamericanos. Recuperado de http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/misc/newsid_7685000/7685185.stm Becoming Human. (2017). Why we invested in Dopamine Labs to make apps smarter. Recuperado de https://becominghuman.ai/why-we-invested-in-dopamine-labs-tomake-apps-smarter-ac8e25a95dd Bell. D, (2006). El advenimiento de la sociedad post-industrial. Madrid, España: Alianza Editorial. Belén, Rocío. (2014). Contextos de Aprendizaje: formales, no formales e informales. IKASTORRATZA. 12. Bernal-Ceballos, J – Saldaña-Duque, R. (2017). Formación del sujeto-lector-crítico en los escenarios hipertextuales. Revista Inclusión & Desarrollo, 4 (1), PAGINAS Burgos. J, (2013). Aprendizaje autónomo y auto-preguntas. Recuperado de https://es.scribd.com/document/145923231/Aprendizaje-autonomo-y-auto-preguntas Bonano. O, (2018). La institución de la sociedad se da en un doble movimiento LO INSTITUIDO Y OS INSTITUYENTE. Recuperado de https://es.slideshare.net/AgustnRosselloPuebla/lo-instituido-y-lo-instituyente-118530668 Buddemeier, H. (2015). Medios de comunicación y violencia. ¿Cómo actúan y por qué las imágenes violentas?. Buenos Aires, Argentina: Editorial Antroposófica. Byung-Chul, H. (2014). El enjambre. Barcelona, España: Editorial Herder. Carena. L., y Davoli. P. (2016). la guerra invisible, acción psicológica y revolución cultural. Doi: ISBN 978-987-42-0829-3. Carr. Nicholas, (2011). ¿Qué está haciendo internet con nuestras mentes superficiales?. Buenos Aires, Argentina: Taurus Ediciones. Castoriadi, C. (1997). El avance de la insignificancia. Buenos Aires, Argentina: Editorial EUDEBA Castagno, L. (2013). El fenomeno de los memes de internet más allá del humor (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Rosario. Rosario, Argentina. Castro, R. (2010). La Huella en la Penumbra. Diseño. El arte de ilustrar desde el concepto. Cali, Colombia: Editorial Universidad Autónoma del Occidente. Catela, I. (2018). Me Desconecto Luego Existo. Propuestas para sobrevivir a la adicción digital. Madrid, España: Ediciones Encuentro S.A., Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 179 Chomsky, N. [Anónimo]. (2018a, Mayo 22). Noam Chomsky – Fabricación del Consentimiento (1992) (Sub Español) [Archivo de vídeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=UNqXq5eOA2A Chomsky, N. [MostaracBova]. (2018b, Febrero 24). Requiem for american dream [Archivo de vídeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=wp6Rbgv1MLg Depth of Field, Nonetheless Productions y Superlative Films. (productores) y Kogonada (director). (2017). Columbus [Cinta cinematográfica]. Estados Unidos. : Depth of Field, Nonetheless Productions y Superlative Films Desmurget, M. (2021). La fábrica de cretinos digitales. Los peligros de las pantallas digitales para nuestros hijos. Santiago de Chile, Chile: Editorial Ariel. Dopamine Labs. (2017). The Dopamine API uses AI & Neuroscience to lift usage and user loyalty. Recuperado de https://es.scribd.com/document/388719416/DopamineLabs-Case-Studies Durán Becerra, T., & Tejedor Calvo, S. (2017). Interacción en plataformas educomunicativas. Reflexión sobre tipologías y usabilidad. El Caso de Colombia. Teknokultura. Revista De Cultura Digital Y Movimientos Sociales, 14(2), 261275. Estulin, D. (2018). El Instituto Tavistock. Barcelona, España: Penguin Random House Grupo Edtorial. Espacio Fundación Telefónica Madrid, (2019). Geotecnología: Internet define las reglas de juego del nuevo orden mundial |. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=NkJZnHLR0gI Farnos. J, (2013). Aprendizaje autodirigido: El aprendizaje toma la riendas. Recuperado de https://juandomingofarnos.wordpress.com/2013/03/01/aprendizaje- autodirigido-el-aprendiz-toma-las-riendas/ Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 180 France 24 Español, (2019). Edward Snowden: "Todo el mundo es consciente de que Facebook tiene malas intenciones". Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=i6TwqCOWf7E Freire. P, (2007). Pedagogía del oprimido. México D.F, México: Ediciones siglo XXI Freire. P, (2004). Pedagogía de la autonomía. Sao Paulo, Brasil: Editorial Paz e Terra SA Gordo, Á., García, A., De Rivera, J., y Díaz, C. (2018) Jóvenes en la encrucijada digital. Itinerarios de socialización y desigualdad en los entornos digitales. Madrid, España: Ediciones Morata S.L. Graviña. S, (2017). La <<granja de trolls>> rusos que trabaja las 24 horas del día. Recuperado de https://www.abc.es/internacional/abci-granja-trolls-trabaja-24-horas- 201711192233_noticia.html Grupo de Investigación Educación y Desarrollo Humano de la Universidad San Buenaventura Cali. (2015). Documento de Línea de Educación, Sociedad y Desarrollo humano. Recuperado de https://www.usbcali.edu.co/node/6169 Gutiérrez Pantoja, G. (2014). La educación universitaria entre la ingeniería social y la prerrogativa liberadora. Antropología Experimental, (12). Hine, Christine. (2004). Etnografía Virtual. Barcelona, España: Editorial UOC. Hubner, E y Karrow, J. (2017). Luz Artificial y Telefonía Móvil. Efectos secundarios desde un enfoque integral. Buenos Aires, Argentina: Editorial Antroposófica SA. Inciarte González, Alicia & Casilla, Darcy & Izquierdo, Maritza. (1999). La participación como impulso para el cambio escolar. Una experiencia de investigación. Espacio Abierto. Cuaderno Venezolano de Sociología, Vol. 8 Nº 3, Maracaibo. Cuaderno Venezolano de Sociología, Vol. 8 Nº 3, Maracaibo. Infobae. (2019). Instagram eliminará la pestaña de “Siguiendo”, con la que se podía ver la actividad de otros usuarios. Infobae. Recuperado https://www.infobae.com/america/tecno/2019/10/07/instagram-eliminara-lapestana-siguiendo-con-la-que-que-se-podia-ver-la-actividad-de-otros-usuarios/ de Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 181 Indiana Production Company. (productores) y Fuksas, E. (director). (2019). The App [Cinta cinematográfica]. Italia.: Indiana Production Company. Newearth Media. (Productor) y Stone, S. (director). (2019). Apocalipsis 5G – El Evento de Extinción [documental]. Estados Unidos.: Newearth Media. Jaramillo Londoño, C. (2012). Ingeniería social: un desafío investigativo. Revista Universidad EAFIT, 32(104), 81-91 Jensen. J, (2008). ADOLESCENCIA y adultez emergente Un enfoque cultural. Naucalpan de Juárez, México: Pearson Educación. Jurado Jiménez, M. Dolores (2007) Autoformación: Reto para el desarrollo de una educación concientizadora y emancipadora. Revista de Teoría, Investigación y Práctica Educativa, ISSN 1130-5371, Nº 20, 2007, págs. 39-64 Käufer, Katrin y Pruitt, Bettye (2001), Diálogo democrático: promoviendo la generación de consensos multi-actores como una herramienta para el fortalecimiento de la gobernabilidad democrática (creación de conocimiento dentro del proyecto regional), (Proyecto Regional PNUD-DRALC). Recuperado de http://www.undp.org/rblac/dd/Spanishdd/Generacion/Creacion.pdf. Kemmis, S., y MacTaggart, R. (1992). Cómo planificar la investigación - acción. Barcelona, España: Editorial Laertes. Kullak, H. (2018). Competencia Mediática. ¿Qué lugar debería ocupar la tecnología en la vida de nuestros hijos y alumnos?. Barcelona, España: ING Ediciones. La Contra TV, (2019). Facebook reconoce que censuró anuncios pro-Vida en el referéndum sobre el aborto en Irlanda. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=jlmIgSD7tqg Latorre, A. (2010). La investigación-acción: conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona, España: Editorial Graó. López Pérez, Blanca Estela (2008). Imagen y Construcción del sujeto: el sentido y el desarrollo tecnológico. Revista del Centro de Investigación. Universidad La Salle, 8 (29), 29-38. Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 182 Martínez Rolán, X., & Piñeiro-Otero, T. (2017). El uso de los memes en la conversación política 2.0. Una aproximación a una movilización efímera. Revista Prisma Social, (18), 55-84. Mirumir y TNT-Premier. (productores) y Bradshaw, J y Dulerayn, A. (directores). (2012). Branded [Cinta cinematográfica]. Rusia y Estados Unidos.: Mirumir y TNT-Premier. Miami Diario, (2021). Bill Gates conformó una coalición de la verdad. Recuperado de https://miamidiario.com/bill-gates-conformo-una-coalicion-de-la-verdad/ Mora, F. (2019). Neuroeducación. Solo se puede aprender aquello que se ama. Madrid, España: Alianza Editorial. Mora, F. (2012). ¿Está nuestro cerebro diseñado para la felicidad?. Madrid, España: Alianza Editorial. Moreno, Elizabeth & Antonio, Arellano-Hernández. (2010). Hacia una epistemología de la comunicología: la teoría de la comunicación en Serres y en MartínBarbero. Convergencia. 17. Mundo TKM. (2015). ¡Morite de risa! Los mejores MEMES del 2015. Recuperado de https://www.mundotkm.com/ar/at/681949/morite-de-risa-los-mejores-memes-del-2015 Netflix, Julin Cinema, French Lab Agency y Les Idiots. (productores) y Vogler, E.(directora). París es Nuestro [Cinta cinematográfica]. Francia.: Netflix, Julin Cinema, French Lab Agency y Les Idiots. Noticias Telemundo, (2019). Cuidado, Amazon escucha sus conversaciones con "Alexa" | Noticias Telemundo. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=NGbAp8mp4iI Ok Chicas. (2016). 15 memes que se volvieron virales durante el 2016 y te hicieron reír más que nunca. Recuperado de https://www.okchicas.com/humor/meme-volvieronvirales-2016/ Omatos. A, (2016). Identidad digital y redes sociales en educación. Recuperado de http://www.aomatos.com/2016/08/identidad-digital-y-redes-sociales-en-educacion/ Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 183 Pereira, Lewis & Chirinos, Orlando. (2004). La nueva ingeniería social. Notas para una epistemología avanzada de las Ciencias Sociales aplicadas. Revista del CLAD Reforma y Democracia. 207-232. Pereira, S., Fillol, J., y Moura, P. (2019). El aprendizaje de los jóvenes con medios digitales fuera de la escuela: De lo informal a lo formal. Comunicar, 58, 41-50. Pérez. A, (2019a). La violencia de género y la ingeniería social. Recuperado de https://laeducacioncotidiana.blogspot.com/2019/04/la-violencia-de-genero-y-laingenieria.html Pérez. A, (2019b). Por qué causa tanto escozor el término ideología de género. Recuperado de https://laeducacioncotidiana.blogspot.com/2019/05/por-que-causa-tantoescozor-el-termino.html Pichel. A, (2019). Cuerpos digitales, imagen y subjetividades (Tesis de master). Institut Interuniversitari d’Estudis de Dones i Gènere. Barcelona, España. Piscitelli, A., Adaime, I., y Binder, I. (2010). El Proyecto Facebook y la posuniversidad. Sistemas operativos sociales y entornos abiertos de aprendizaje. Madrid, España: Ariel Editorial. Popper, K. (2010). La Sociedad Abierta y sus Enemigos. Barcelona, España: Editorial Paidós. Putman, S. M., & Rock, T. (2018). Action research: using strategic inquiry to improve teaching and learning. California, Estados Unidos: Sage Publications, Inc. Rodriguez, F (2019). El Paradigma de la Pulverización Social: El Sujeto hiperfragmentado de la Neomodernidad globalizante. Madrid, España: Editorial Académica Española. Roig-Vila, R et al. (2016). EDUcación y TECnología. Propuesta desde la investigación y la innovación educativa. Barcelona, España: Ediciones Octaedro. Rowan, J. (2015). MEMES. Inteligencia idiota, política rara y folclore digital. Madrid, España: Capitán Swing Libros, S. L. RT [Soberanía Argentina]. (2017). Desde la Sombra (E39): Instituto Tavistock: los arquitectos del futuro [Archivo https://www.youtube.com/watch?v=ufaR5-5yoS4 de vídeo]. Recuperado de Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 184 Salbuchi, A. (2010). El Cerebro del Mundo. De la globalización al gobierno mundial. Córdoba, Argentina: Ediciones del Copista. Sánchez Duarte, Esmeralda (2008). LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) DESDE UNA PERSPECTIVA SOCIAL. Revista Electrónica Educarte, XII (), 155-162. Sartori, G. (2002). Homo Videns: La sociedad teledirigida. Barcelona, España: Taurus Editorial. Sontag, S. (2017). Sobre la fotografía. Bogotá, Colombia: Editorial Debolsillo. Spitzer, M. (2013). Demencia Digit@l. El peligro de las nuevas tecnologías. Barcelona, España: Ediciones B, S. A., Suarez. C, (2018). Preguntas pedagógicas para la tecnología como respuesta. Recuperado de http://blogcued.blogspot.com/2018/06/preguntas-pedagogicas-para-la.html Trillos-Pacheco, Juan & Trillos Arias, Miguel. (2016). La comunicación del autista social en el marco del individualismo y el Espectáculo. ALAIC ISSN 2179-7617. Volumen 1. 125-133. Use Dopamine. (2018). The Dopamine API uses AI & Neuroscience to lift usage and user loyalty. Recuperado de https://es.scribd.com/document/388719416/Dopamine-LabsCase-Studies Valencia, T., Serna, A., Ochoa, S., Caicedo, A., Montes, J., y Chavés, J. (2017) Competencias y Estándares TIC desde la dimensión pedagógica. Cali, Colombia: Sello Editorial Javeriano. Vignolo, Carlos (2001). Sociotecnología: construcción del capital social para el tercer milenio, en Revista del CLAD Reforma y Democracia, Nº 22, Caracas. Zemelman, H. (2010). Sujeto y subjetividad: la problemática de las alternativas como construcción posible. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 9(27), 355-366. Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida 9. Anexos: Anexo 1.Página 1 de la encuesta. Elaboración de autor. 185 Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida Anexo 2.Página 2 de la encuesta. Elaboración de autor. 186 Socialización digital e intersubjetividad en la educación: Una urdimbre desatendida Anexo 3.Página 3 de la encuesta. Elaboración de autor. 187