t3 - Comunicacion II
t3 - Comunicacion II
t3 - Comunicacion II
ACTIVIDAD CALIFICADA – T3
TAREA
I. DATOS INFORMATIVOS:
● Título : Esquema numérico
● Tipo de participación : Grupal (obligatorio)
● Plazo de entrega : Décima semana de clase (semana 10)
● Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / T3
● Calificación : 0 a 20 – 15% del promedio final
Integrantes:
1.
2.
3.
II. 4.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
1. La maternidad subrogada
2. Tendencia de la alimentación vegetariana
3. Reinserción de presos: ¿Es posible la reinserción de presos?
4. Videojuegos y violencia: ¿Fomentan los videojuegos la violencia en los niños y
jóvenes?
5. El servicio militar obligatorio
1
COMUNICACIÓN II
Postura:
Consideramos que la maternidad subrogada o vientre en alquiler, es
una opción para los familiares que desean tener hijos, y que por
múltiples razones no pueden hacerlos por sus propios medios, es ahí
donde surge la siguiente problemática ¿una mujer debe poner precio
por alquilar su vientre?
Propósito
comunicativo:
Demostrar al lector que la maternidad subrogada es una oportunidad
para aquellas personas que no pueden tener hijos por problemas
genético o alguna enfermedad, dándoles así la oportunidad de ser
padres, no contraviniendo y respetando los aspectos legales.
Referencias: 1.
(según 2.
normativa APA)
Esquema numérico
1. Párrafo de inicio (primer párrafo)
1.1. Contextualización: la maternidad subrogada o subrogación, es tan
antigua como la historia de la humanidad, tal como lo detalla en la biblia,
la primera pareja infértil de la historia fue Abraham y Sara, es así que la
primera madre sustituta fue una criada que lleva como nombre Agar,
quien dio a luz a un niño en el año 1910 antes de cristo (Genesis 16, 1-
15), es asi que nace Ismael, es el primer niño historico nacido como
consecuencia de la subrogacion tradiciconal.
1.1.1. Tema: la maternidad Subrogada o subrogación, se puede
mencionar en formas diferentes.
1.1.2. Controversia: este tema a invadido recientemente
muchos debates en muchos círculos de discusión políticos,
sociales y por los medios de comunicación, claro aunque no se
trate de una innovación tecnológica, sino de un tema derivado de la
2
COMUNICACIÓN II
3
COMUNICACIÓN II
III. INDICACIONES
4
COMUNICACIÓN II
5. Cada miembro del equipo de trabajo deberá subir el archivo a través de Blackboard.
La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel
satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo a su
juicio de experto.
Instrucción I:
NIVELES DE LOGRO
Incluyen dos referencias de Incluyen por lo menos una -No se registra referencias.
fuentes confiables aplicando referencia de una fuente -No se aplica las normas APA.
Referencias las normas APA de manera confiable demostrando cierto
óptima. conocimiento de las normas
(2 puntos) APA.
2 1 0
5
COMUNICACIÓN II
Instrucción II:
NIVELES DE LOGRO
CRITERIOS
SATISFACTORIO EN PROCESO EN INICIO
Todos los enunciados son La mayoría de las ideas son Pocas ideas son claras y los
Sintaxis de los claros y precisos, y presentan claras y están adecuadamente enunciados se presentan con
enunciados la misma estructura sintáctica: redactadas en frases diferentes estructuras
frase nominal u oraciones. nominales u oraciones. sintácticas.
(2 puntos)
2 1 0
Los enunciados precisan las La mayoría de los enunciados La mayoría de las ideas son
Nivel de ideas, permitiendo una lectura precisan las ideas; solo imprecisas o muy generales y
especificidad de claramente comprensiva del algunos son muy generales y no permiten la comprensión
las ideas esquema y generando una dificultan ligeramente la cabal del esquema y la
proyección clara del texto comprensión cabal del proyección clara del texto
potencial. esquema y la proyección clara potencial.
(3 puntos) del texto potencial.
3 2-1 0
2 1 0
(2 puntos) 2 1 0
Si el esquema numérico se presenta en su propósito y estructura como un texto expositivo obtendrá la nota
mínima (cero, 0).