Unidades Didacticas 6to 157
Unidades Didacticas 6to 157
Unidades Didacticas 6to 157
Año: 2022
Docentes responsables: ACOSTA, LORENA SILVANA
Grados: 6to A y B Sección: Segundo ciclo Tiempo: 2 de marzo al 30 de marzo.
Desde el Contexto:
Audición y reconocimiento de estilos,
géneros musicales actuales y de la
historia
Actividades:
Primera semana:
Inicio: Realizo cuestionario personal de gustos musicales y conocimientos previos .
Desarrollo:
Presentar las siguientes formas geométricas y sus respectivas formas de sonar:
- Mesa
- Pies
- Manos
Final:
Se reproduce la canción “Deseos de cosas imposibles “ y se ejecuta de forma grupal
Segunda semana:
Inicio: juego vale pata zum
Los sonidos:
- ¿Todos los sonidos son iguales? ¿En qué se diferencian?
- Escuchamos los sonidos que la seño realiza. Escribe las características de cada uno.
Desarrollo:
Las características de los sonidos:
ALTURA: - agudo INTENCIDAD: - fuerte
- medio - débil
- grabe
Tercera semana:
Inicio:
Reconocemos del pentagrama: Líneas y espacios, clave de Sol y notas
Desarrollo:
En la siguiente partitura colocamos el nombre de las notas y reconocemos línea y espacios.
Actividades:
Primera semana:
Unidad Didáctica 2
Año: 2022
Docentes responsables: ACOSTA, LORENA SILVANA
Grados: 6to A y B Sección: Segundo ciclo Tiempo: 1 de abril al 30 de abril.
Segunda semana:
Inicio:
Reconocemos del pentagrama: Líneas y espacios, clave de Sol y notas
Desarrollo:
En la siguiente partitura colocamos el nombre de las notas y reconocemos línea y espacios.
Tercera semana:
Inicio:
•Escuchan “Candombe de mucho palo” mientras nos preparamos para la clase.
Desarrollo:
•Se presenta lámina con las características del candombe y su valor.
•Se presenta la letra del candombe, se analiza identificando Forma (A/B-A/B/A) de manera grupal y reconociendo
diferencias.
•Se presenta la letra y cancion “Traisionero” de La Beriso. Y se analiza buscando forma musical.
Cuarta semana:
Inicio:
Reparte fotocopias de la letra.
Mostrar audio de la canción pidiendo que presten atención a: voz cantante (hombre, mujer, niños, solista, duo, etc),
instrumentos que se escuchan.
Desarrollo:
Enseñar la canción por versos a través de la repetición por eco.
Madrugada (La Beriso)
Intro: D - A - Em - G - D
D A
De madruga desperté
Em
Pensando en la noche de ayer
G D
Y recorrí parte de mi vida
A
Son muchos sueños que perdí
Em
Y algunos que siguen aquí
G A Bm G D
Pero no hay nada que soñar me impi-daaaaaaa
D A
Cuantos amores que gane
Em
Y cuantos fracase
G D
Pero sigo amando porque es mi vida
A
Cuantos amigos conoci
Em
Y cuantos que perdi
G A Bm G D
Pero sigo con los que mas que-riaaaaaaa
D A Em G D
Otra vez, otra vez de noche puedo sentir tu piel
D A Em G A D
Otra vez, otra vez me agarras la mano antes de caer
D A
Cuantas canciones que cante
Em
Y cuantas que llore
A
Pero sigo cantando porque es mi vida
D A
Cuantas noches te perdi
Em
Pero hoy te tengo aqui
G A Bm G D
No voy a dejarte nunca más mi vidaaa
Final: ejecución vocal completa de la canción.
Unidad Didáctica 3
Año: 2022
Docentes responsables: ACOSTA, LORENA SILVANA
Grados: 6to A y B Sección: Segundo ciclo Tiempo: 1 de mayo al 30 de mayo.
Actividades:
Primera semana:
Inicio:
•Escuchan “Candombe de mucho palo” mientras nos preparamos para la clase.
Desarrollo:
•Se presenta lámina con las características del candombe y su valor.
•Se presenta la letra del candombe, se analiza identificando Forma (A/B-A/B/A) de manera grupal y reconociendo
diferencias.
•Se presenta la letra y cancion “Traisionero” de La Beriso. Y se analiza buscando forma musical.
Segunda semana:
Inicio:
Reparte fotocopias de la letra.
Mostrar audio de la canción pidiendo que presten atención a: voz cantante (hombre, mujer, niños, solista, duo, etc),
instrumentos que se escuchan.
Desarrollo:
Enseñar la canción por versos a través de la repetición por eco.
Tercera semana:
Se repasa lo visto las clases anteriores. Analizando la rítmica estructura de la cancion.
Primera semana:
Segunda semana:
Se muestra canción Patria para el 9 de julio y se comienza a enseñar buscando roles en el ensamble. Percusión,
guitarra y piano
Tercera semana:
En este mes se deja para repasar los contenidos vistos hasta el momento y el ensamble de la canción patria.
Se continua trabajando con el pentagrama y las notas musicales, a su vez se comienza a ver clasificaciones de
instrumentos para continuar con mayor fuerza en agosto.
Unidad Didáctica 5 Agosto
Año: 2022
Docentes responsables: ACOSTA, LORENA SILVANA
Grados: 6to A y B Sección: Segundo ciclo Tiempo: 1ro de Agosto al 30 de Agosto.
Primera semana:
Comenzamos con el juego vale pata zum, recordando los ritmos y diferentes formas de hacer sonidos con nuestro
cuerpo.
Para terminar se realiza acompañamiento rítmico de una canción popular, utilizando sonidos corporales y la
impronta de cada uno para ejecutarla.
Clasificación de instrumentos: se comenta la posibilidad de hacer afiches sobre lo trabajado. Dejando que busquen
imágenes de los instrumentos que conforman cada clasificación.
Segunda semana:
Se comienza la clase recordando los dos juegos rítmicos vistos la clase anterior.
Se comenta que esto se presentó para trabajar sobre las coreografías musicales, en este caso una coreográfica con
música de los 80.
Se muestra canción de Michael thriller y se analiza video, estilo, forma sonora y relato de la canción.
Primera semana:
Comenzamos con el juego vale pata zum, recordando los ritmos y diferentes formas de hacer sonidos con nuestro
cuerpo.
Segunda semana:
Se comienza la clase con acompañamiento rítmico para la canción mariposa. Teniendo en cuenta la métrica de 4/4.
Una vez aprendida se introducirá a las figuras musicales y su ejecución.
Se tomara esta clase para practicar con diferentes instrumentos rítmicos las diferentes figuras musicales variando la
combinación de las mismas.
Tercera semana:
Se retomará actividad de partituras y notas musicales, no solo se tocara el pentagrama, ahora se les agregará
metalofones.
Cuarta semana:
Se retomará la canción mariposa de los enanitos verdes. Ahora se ensamblará con diferentes instrumentos y rítmica.