Contratos - 3º Parcial
Contratos - 3º Parcial
Contratos - 3º Parcial
Contratos – 3º Parcial
Contrato de Compraventa
Según el Art. 1123 CCCN, hay compraventa si una de las partes se obliga a transferir la
propiedad de una cosa y la otra a pagar un precio cierto en dinero. Este contrato no supone
transferencia de la propiedad ni la entrega efectiva del precio, sino la obligación de hacerlo.
Caracteres
1. Bilateral: implica obligaciones para ambas partes.
2. Consensual: produce todos sus efectos por el solo hecho del consentimiento y sin
necesidad de la entrega de la cosa o del precio.
3. No es Formal
4. Oneroso
5. Conmutativo: porque es de su naturaleza que los valores intercambiados (cosa y
precio) sean aproximadamente equivalentes; sólo por excepción puede ser aleatorio.
a) Con la Permuta
En los casos de permuta con saldo en dinero: si el precio consiste parte en dinero y parte en
otra cosa, el contrato es de permuta si es mayor el valor de la cosa y de compraventa en los
demás casos.
La cesión de derechos puede hacerse por un precio en dinero, a cambio de un bien (cosa o
derecho), o gratuitamente.
En nuestra legislación positiva, la palabra compraventa está reservada para el contrato cuyo
objeto es la transmisión del dominio sobre una cosa.
En todos los demás casos de transmisión de derechos, sean reales (usufructo, servidumbre,
hipotecas, etc.), o personales, hay solamente cesión.
c) Con la Locación
La locación supone tan sólo el compromiso de entregar el uso y goce de una cosa y no su
propiedad.
Facundo Quiñoa
2
Cátedra: Weingarten / Ippolito (7274)
Capacidad
La compraventa es normalmente un acto de disposición y, por tanto, es necesario que el
vendedor tenga capacidad de contratar, mientras que el comprador sólo necesita capacidad
para obligarse.
Incapacidades de Ejercicio
Por aplicación de los principios generales sobre capacidad, no pueden comprar o vender por sí
las personas por nacer, los menores de edad, (sean adolescentes o no), los incapaces y los
condenados con pena de prisión o reclusión mayor de tres años.
Respecto de los menores de edad, debe tenerse presente que si cuenta con edad y grado de
madurez suficiente, puede ejercer por sí los actos que le son permitidos por el ordenamiento
jurídico.
En este sentido, la persona menor de edad, aunque tenga menos de 13 años, puede celebrar
contratos, (como el de compraventa), de menguado valor o escasa cuantía.
Incapacidades de Derecho
Padres, tutores y curadores: los padres no pueden, como regla, contratar con sus hijos
menores. Por su parte, los tutores y curadores no pueden celebrar contratos de
compraventa con sus pupilos.
Facundo Quiñoa
3
Cátedra: Weingarten / Ippolito (7274)
Forma y Prueba
La compraventa es un contrato consensual; puesto que la ley no ha establecido ninguna
exigencia formal, queda perfeccionado por el mero consentimiento de las partes.
En lo que atañe a la compraventa de inmuebles, dispone que debe hacerse por escritura
pública.
Pero desde que la jurisprudencia ha admitido que el comprador por boleto privado puede
reclamar la escrituración del deudor y pedir que la escrituración sea suscrita por el juez en caso
de negativa de aquél, la escritura pública ha dejado en nuestro derecho positivo de ser una
exigencia formal del contrato de compraventa de inmuebles, para convertirse solamente en
una formalidad indispensable para la transmisión del dominio.
Elementos de la Compraventa
➢ La Cosa
El principio general es que pueden venderse todas las cosas que pueden ser objeto de los
contratos. Las condiciones que debe reunir la cosa para ser objeto del contrato de
compraventa son:
• Debe tratarse de una cosa cuya venta no esté prohibida por la ley o que sea contraria
a la moral y a las buenas costumbres.
• Debe tener existencia real o posible: pueden venderse las cosas existentes y aun las
futuras, pero no las que, vendidas como existentes, no han existido nunca o han
dejado de existir en el momento de formarse el contrato; en este caso, el acto es nulo.
ARTICULO 1130.- Cosa cierta que ha dejado de existir. Si la venta es de cosa cierta que ha
dejado de existir al tiempo de perfeccionarse el contrato, éste no produce efecto alguno. Si ha
dejado de existir parcialmente, el comprador puede demandar la parte existente con reducción
del precio.
Puede pactarse que el comprador asuma el riesgo de que la cosa cierta haya perecido o esté
dañada al celebrarse el contrato. El vendedor no puede exigir el cumplimiento del contrato si al
celebrarlo sabía que la cosa había perecido o estaba dañada.
Facundo Quiñoa
4
Cátedra: Weingarten / Ippolito (7274)
ARTICULO 1008.- Bienes ajenos. Los bienes ajenos pueden ser objeto de los contratos. Si el que
promete transmitirlos no ha garantizado el éxito de la promesa, sólo está obligado a emplear
los medios necesarios para que la prestación se realice y, si por su culpa, el bien no se
transmite, debe reparar los daños causados. Debe también indemnizarlos cuando ha
garantizado la promesa y ésta no se cumple.
El que ha contratado sobre bienes ajenos como propios es responsable de los daños si no hace
entrega de ellos.
Para que ello sea así, es preciso que las partes que celebran el contrato sepan que la cosa aún
no existe, aunque esperan que exista en el futuro. Si, por el contrario, contratan en la
inteligencia de que existe actualmente, el contrato será nulo.
Bajo la denominación común de venta de cosa futura, se comprenden dos hipótesis diferentes:
a) La venta de una cosa para el caso de que llegue a existir. Se trata de una venta sujeta
a la condición suspensiva de que la cosa efectivamente llegue a existir, y en la que la
obligación de pagar el precio está sujeta a esa misma eventualidad.
El vendedor debe realizar las tareas y esfuerzos que resulten del contrato, o de las
circunstancias, para que éste llegue a existir en las condiciones y tiempos convenidos.
Si bien el vendedor no se obliga a que la cosa llegue a existir, tiene que poner todo el
empeño posible para que exista. Obligación de MEDIOS y no de RESULTADO.
Facundo Quiñoa
5
Cátedra: Weingarten / Ippolito (7274)
b) La venta de una cosa futura cuando el comprador asume el riesgo de que la cosa no
llegue a existir, sin culpa del vendedor. En este caso, el comprador debe el precio
convenido conforme lo acordado en el contrato. Pero, si hay culpa del vendedor, el
comprador no está obligado a pagar el precio.
➢ Precio
Para que el contrato de compraventa quede legalmente configurado, es preciso que el precio
reúna las siguientes condiciones:
El Art. 1133 CCCN prevé, además, una novedosa norma de clausura: si las partes
previeron el procedimiento para fijar el precio, se entiende que hay precio válido.
Si las partes no han señalado el precio, ni expresa ni tácitamente, ni se ha estipulado
un medio para determinarlo, y si se trata de una cosa mueble, se considera que se ha
hecho referencia al precio generalmente cobrado en el momento de la celebración del
contrato para tales mercaderías, vendidas en circunstancias semejantes, en el tráfico
mercantil de que se trate.
c) Precio Fijado por las partes: las partes pueden fijar el precio de distintos modos:
d) Precio fijado por un Tercero: este tercero puede ser determinado en el contrato
mismo o con posterioridad.
Si la persona designada no quisiere o no llegare a determinar el precio, lo hará el juez
por el procedimiento más breve que prevea la ley local.
Facundo Quiñoa
6
Cátedra: Weingarten / Ippolito (7274)
2) Poner a disposición del comprador los instrumentos requeridos por los usos o las
particularidades de la venta, y a prestar toda cooperación que le sea exigible para que
la transferencia dominial se concrete.
3) Gastos de Entrega: excepto pacto en contrario, están a cargo del vendedor los gastos
de la entrega de la cosa vendida y los que se originen en la obtención de los
instrumentos requeridos. En la compraventa de inmuebles, también están a cargo del
vendedor los gastos del estudio del título y sus antecedentes y, en su caso, los de
mensura y los tributos que graven la venta.
4) Entrega de la Cosa: La cosa debe entregarse con sus accesorios, libre de toda relación
de poder y de oposición de tercero.
2) Recibir la cosa y los documentos vinculados con el contrato: Esta obligación de recibir
consiste en realizar todos los actos que razonablemente cabe esperar del comprador
para que el vendedor pueda efectuar la entrega, y hacerse cargo de la cosa.
3) Pagar los gastos de recibo: incluidos los de testimonio de la escritura pública y los
demás posteriores a la venta.
Para que el pacto de retroventa sea válido, debe reunir las siguientes condiciones:
2) Plazo no superior a 5 años en los inmuebles y 2 años en los muebles. El plazo corre a
partir de la fecha de celebración del contrato. Si el plazo es mayor, debe considerarse
reducido al límite legal.
Facundo Quiñoa
7
Cátedra: Weingarten / Ippolito (7274)
Pacto de Reventa
Se trata de una cláusula que, como la de retroventa, permite dejar sin efecto la enajenación,
sólo que en este caso dicha facultad se concede al comprador y no al vendedor.
Plazo no superior a 5 años en los inmuebles y 2 años en los muebles. El plazo corre a partir de
la fecha de celebración del contrato.
Pacto de Preferencia
Es la cláusula en virtud de la cual el vendedor se reserva el derecho de recomprar la cosa, si el
comprador decide enajenarla, ofreciendo las mismas condiciones que hubiera recibido del
tercero.
El vendedor no tiene la obligación sino sólo el derecho de recomprar la cosa; por su parte, el
comprador no está obligado a revenderla, pero si lo hace, debe dar preferencia a la persona de
quién él la adquirió.
Es condición ineludible que el vendedor ofrezca las mismas condiciones que el tercero; no se
trata solamente del precio sino también del plazo y de cualquier otra condición ofrecida por el
tercero o cualquier otra particularidad prevista en el contrato proyectado.
Una vez que el comprador comunica al vendedor las condiciones recibidas para enajenar la
cosa, ya no podrá retractarse de su voluntad de desprenderse de ella.
El derecho de preferencia es personal y no puede ser cedido si pasa a los herederos del
vendedor.
Es indivisible.
El vendedor está obligado a ejercer su derecho de preferencia dentro de los 10 días de serle
notificada la oferta que tenga por ella, a menos que otro plazo resulte de la convención, los
usos o las circunstancias del caso.
Por otra parte, debe tenerse en cuenta que el pacto de preferencia tiene un plazo de vigencia
que no puede superar los 5 años para los inmuebles y los 2 años para los muebles, contados
desde la celebración del contrato. Vencido tales plazos, que son perentorios e improrrogables,
caduca el derecho del vendedor a exigir la preferencia.
Facundo Quiñoa
8
Cátedra: Weingarten / Ippolito (7274)
Boleto de Compraventa
Desde que los tribunales han resuelto que el comprador por boleto privado tiene derecho a
exigir el cumplimiento del contrato de compraventa, debiendo otorgar el juez la escritura en
caso de resistencia del vendedor, carece de sentido considerar al boleto privado como una
simple promesa y no como un contrato definitivo y perfecto de compraventa.
Efectos
El efecto fundamental del boleto de compraventa es colocar al titular del boleto en situación
de comprador y permitirle exigir al vendedor la transferencia del dominio. Además, tiene los
siguientes efectos:
c) El comprador de buena fe por boleto tiene prioridad sobre los terceros que hayan
trabado cautelares sobre el inmueble vendido.
Facundo Quiñoa
9
Cátedra: Weingarten / Ippolito (7274)
Contrato de Locación
Concepto
Hay locación cuando una persona (locador) se obliga a entregar el uso y goce de una cosa
durante un cierto tiempo a otra (locatario) que a su vez se obliga a pagar un precio en dinero.
Caracteres
a) Es Bilateral: origina obligaciones recíprocas para el locador y locatario.
b) Es Oneroso y Conmutativo: se supone que las contraprestaciones guardan
equivalencia.
c) Es de Tracto Sucesivo: su cumplimiento se prolonga necesariamente a través del
tiempo más o menos dilatado.
Comparación con otros contratos
➢ Con el Contrato de Obra y de Servicios: en un caso se entrega el uso y goce de la cosa;
en los otros, se paga un trabajo.
Forma
Mediante el Art. 1188 CCCN se ha establecido la formalidad de que sea formulado por escrito
cuando el objeto de la locación sean inmuebles o muebles registrables. Las prórrogas y
modificaciones de estos contratos también tienen que ser hechos por escrito. Es una forma
solemne.
La Cosa Locada
Todos los inmuebles, así como las cosas muebles no fungibles, pueden alquilarse.
Pueden ser objeto del contrato de locación las cosas indeterminadas, pero es necesario que
sea determinada al menos en especie.
Cosas Futuras
No hay inconveniente legal en alquilar una cosa futura, en cuyo caso el acto está supeditado a
la condición de que la cosa llegue a existir.
Facundo Quiñoa
10
Cátedra: Weingarten / Ippolito (7274)
Plazo Mínimo: tanto si el arriendo es con fines de vivienda, como si lo es con fines de
comercio o industria, el plazo mínimo es de 2 años, de acuerdo con lo establecido en el Art.
1198 CCCN.
El Art. 1198 CCCN faculta al locatario a renunciar al plazo mínimo, siempre que esté en la
tenencia de la cosa.
Quedan excluidas del plazo mínimo legal las situaciones enunciadas en el Art. 1199 CCCN:
b) Las locaciones de habitación con muebles que se arrienden con fines de turismo,
descanso o similares; cuando el plazo de la locación supere los 3 meses, se presumirá
que no fue hecho con esos fines.
d) Las locaciones de locales que exponen u ofertan cosas o servicios en un predio ferial.
Facundo Quiñoa
11
Cátedra: Weingarten / Ippolito (7274)
ARTICULO 1189.- Transmisión por causa de muerte. Enajenación de la cosa locada. Excepto
pacto en contrario, la locación:
El derecho del continuador en la locación prevalece sobre el del heredero del locatario.
ARTICULO 1191.- Facultades del representante. Para celebrar contrato de locación por más de
tres años, o cobrar alquileres anticipados por el mismo período, se requiere facultad expresa.
d) Pagar al locatario las mejoras que éste hubiera introducido para hacer posible el uso
normal de la cosa.
Facundo Quiñoa
12
Cátedra: Weingarten / Ippolito (7274)
En caso de que el locador no cumpla con su obligación de conservar la cosa en buen estado,
el locatario tiene a su disposición las siguientes vías jurídicas:
1. Cuando los trabajos no tuvieren carácter de urgencia, el inquilino puede realizar las
mejoras y luego reclamar el costo al locador. Ante la falta de urgencia, previo a hacer
efectiva esta opción, el locatario deberá poner en mora al locador interpelándolo a
que efectúe la reparación en un tiempo prudencial; recién en caso de silencio o
negativa puede ejercer esta opción.
2. Si los trabajos fueran urgentes, el locatario puede ejecutarlos por cuenta del locador,
sin necesidad de autorización judicial, y con la sola comunicación al locador. La
notificación es a los meros fines de poner en conocimiento del locador de la situación,
no siendo necesario aguardar su conformidad para proceder a realizar la reparación.
4. Puede pedir la reducción proporcional del canon locativo por el tiempo en que se vio
impedido de usar y gozar el bien, a raíz de la realización de las reparaciones.
Garantía de Evicción
El locador está obligado a abstenerse de todo acto que impida, embarace o estorbe el uso de
la cosa por el locatario.
En caso de que el locador viole esta obligación de no perturbar con sus hechos personales el
disfrute de la cosa, el locatario puede pedir la resolución del contrato y la reparación de los
daños.
El locador responde de los vicios ocultos de la cosa. El Art. 1220 CCCN impone como causal de
resolución del contrato, el cumplimiento del deudor respecto de la garantía de los vicios
redhibitorios. Esta facultad está limitada por el Art. 1057 CCCN, cuando el vicio fuere
subsanable y el locador ofrece subsanarlo. En dicha circunstancia, el locatario sólo podrá pedir
la disminución del precio y los daños; mas no pedir la resolución del contrato.
El CCCN excluye expresamente como vicio oculto a la pérdida de luminosidad, cuando se trata
del alquiler de un inmueble, excepto cuando medie dolo del locador.
Facundo Quiñoa
13
Cátedra: Weingarten / Ippolito (7274)
a) De todo daño o deterioro causado a la cosa locada por su culpa o por el hecho de las
personas de su familia que habitan con él, sus dependientes, huéspedes, visitantes
ocasionales y subarrendatarios.
c) De toda obra nociva o que cambie su forma, o su destino, o que hubiera sido
prohibida en el contrato.
b) Vicio de la Cosa: si la pérdida o deterioro proviene del vicio, calidad o defecto propio
de la cosa.
Facundo Quiñoa
14
Cátedra: Weingarten / Ippolito (7274)
a) Puede pedir la resolución del contrato y el consiguiente desalojo del inquilino si ésta
deja de pagar dos períodos consecutivos del alquiler.
ARTICULO 1225.- Caducidad de la fianza. Renovación. Las obligaciones del fiador cesan
automáticamente al vencimiento del plazo de la locación, excepto la que derive de la no
restitución en tiempo del inmueble locado.
Es nula toda disposición anticipada que extienda la fianza, sea simple, solidaria como codeudor
o principal pagador, del contrato de locación original.
Facundo Quiñoa
15
Cátedra: Weingarten / Ippolito (7274)
a) En cuanto a los efectos, la cesión sólo será válida respecto de terceros desde la
notificación al deudor cedido; en tanto que en la sublocación, la notificación al locador
principal es irrelevante respecto de terceros.
Si se ha convenido la sublocación de toda la cosa, ella no es una sublocación sino una cesión de
la posición contractual.
ARTICULO 1214.- Sublocación. El locatario puede dar en sublocación parte de la cosa locada, si
no hay pacto en contrario. Para ello debe comunicar al locador, por medio fehaciente, su
intención de sublocar e indicarle el nombre y domicilio de la persona con quien se propone
contratar, y el destino que el sublocatario asignará a la cosa.
El locador sólo puede oponerse por medio fehaciente, dentro del plazo de diez días de
notificado. El silencio del locador importa su conformidad con la sublocación propuesta.
La sublocación contratada pese la oposición del locador, o con apartamiento de los términos
que se le comunicaron, viola la prohibición de variar el destino de la cosa locada.
Efectos de la Cesión
El locatario cedente se aparta de sus derechos y obligaciones, los que son asumidos por el
cesionario sublocatario. El cedente, sin embargo, puede continuar obligado con el cedido si así
lo convino.
La cesión hecha en forma legítima crea una relación entre el locador y el cesionario. Las
obligaciones del cesionario están rigurosamente regidas por el contrato de locación originario.
Facundo Quiñoa
16
Cátedra: Weingarten / Ippolito (7274)
Efectos de la Sublocación
El subarrendatario puede exigir que el sublocador le entregue la cosa en buen estado y cumpla
durante el contrato con todas las restantes obligaciones que la ley impone al locador.
El subarrendatario debe usar y gozar de la cosa, no sólo teniendo en cuenta lo convenido con
el sublocador, sino además, sin transgredir el contrato principal.
El locador, a su vez, tiene acción directa contra el sublocatario, por el cumplimiento de las
obligaciones resultantes de la sublocación, inclusive el resarcimiento de los daños por el uso
indebido de la cosa.
3. Pérdida de la cosa arrendada: pone fin al contrato, se haya producido ella por caso
fortuito o por culpa de alguna de las partes.
Cuando la destrucción es parcial, el locatario tiene derecho a darlo por concluido, si no
prefiere optar por una disminución proporcional del alquiler.
Facundo Quiñoa
17
Cátedra: Weingarten / Ippolito (7274)
10. Confusión.
d) Se resuelven subarriendos.
e) Eventualmente, si la locación se ha resuelto por culpa del locador, nace un derecho del
locatario a ser reparado de los daños sufridos y viceversa.
Facundo Quiñoa
18
Cátedra: Weingarten / Ippolito (7274)
Contrato de Obra
Se llama contrato de obra al contrato en virtud del cual una de las partes, actuando
independientemente, se compromete a realizar una obra y la otra a pagar un precio en dinero,
que se llama retribución.
Caracteres
a) Es Bilateral
b) De Tracto Sucesivo.
c) Conmutativo
Objeto
El requisito de la determinación del objeto no es riguroso, en tanto la consideración del
contratista como profesional en su tarea, resulta suficiente para establecer la intención de las
partes de realizar una obra, y en consecuencia el contrato será válido. Entre esos elementos
adquiere una relevancia particular el precio pactado. Si la indeterminación del objeto fuera
completa, el contrato será nulo por más que el precio sea cierto.
Los materiales
La obligación de poner los materiales puede recaer sobre el contratista o el comitente; a falta
de previsión sobre el punto, debe aportarlos el contratista, salvo que lo contrario resulte de la
costumbre del lugar para esa obra o surja de otros elementos de juicio, particularmente el
precio.
Forma
La ley no prescribe forma alguna para el contrato de obra, que queda concluido por el simple
consentimiento, sea verbal o escrito. Sólo por excepción, algunos contratos de obra deben
llenar exigencias formales. Ej: Contrato de Obras Públicas.
a) Ajuste Alzado: cuando las partes establecen desde el comienzo un precio fijo e
invariable. Las modificaciones en el precio de los materiales o de la mano de obra,
benefician o perjudican al contratista y no alteran el precio. El Art. 1255 CCCN señala
que, si opta por este sistema en forma absoluta, las partes renuncian a peticionar
reajuste alguno sobre el precio, salvo que procediere la invocación de la excesiva
onerosidad sobreviniente.
Facundo Quiñoa
19
Cátedra: Weingarten / Ippolito (7274)
b) Por unidad de medida: el precio se fija por medida o por unidades técnicas, por
ejemplo, por kilómetro de camino. Estos contratos dejan la puerta abierta para que las
partes puedan continuar la obra emprendida en las mismas condiciones, si el contrato
sigue siendo conveniente para las partes. Las partes no podrán pedir reajustes sobre el
precio pactado, salvo que mediare un hecho que justificare la aplicación de la teoría de
la imprevisión.
c) Por Coste y Costas: el precio de la obra se fija teniendo en cuenta lo que ella costaría
de mantenerse los actuales precios de los materiales y salarios; pero se reconoce al
contratista el derecho de reajustarlo de acuerdo con la variación de aquéllos.
Si nada se convino respecto del sistema de contratación, y tampoco surge de los usos, se
presume que la obra fue contratada por ajuste alzado.
c) Proveer los materiales adecuados que son necesarios para la ejecución de la obra o del
servicio, excepto que algo distinto se haya pactado o resulte de los usos;
Facundo Quiñoa
20
Cátedra: Weingarten / Ippolito (7274)
Si la cosa se pierde por caso fortuito antes de la entrega y la obra se hace en un inmueble del
comitente, el contratista tiene derecho al valor de los materiales y a una suma equitativa por
las tareas ya realizadas.
Si la obra se ha destruido por una causa de fuerza mayor después de haber sido puesto en
mora el comitente para recibirla, el contratista tiene derecho a percibir íntegramente la
remuneración pactada.
A su vez, el comitente tiene la obligación accesoria de pagar a todos aquellos que hayan
participado en la obra o suministrado materiales, si no les pagara el constructor.
Facundo Quiñoa
21
Cátedra: Weingarten / Ippolito (7274)
Contrato de Servicios
Según el Art. 1251 CCCN, el contrato de servicios tiene lugar cuando una de las partes se
obligare a prestar un servicio y la otra a pagarle por ese servicio un precio en dinero
(retribución). Por excepción, el contrato puede ser gratuito.
3. La tutela del trabajador y la normativa de orden público que regula los vínculos
laborales.
4. La tutela del usuario del servicio que efectúa la Ley de Defensa del Consumidor,
inaplicable a las relaciones de trabajo.
ARTICULO 1252.- Calificación del contrato. Si hay duda sobre la calificación del contrato, se
entiende que hay contrato de servicios cuando la obligación de hacer consiste en realizar cierta
actividad independiente de su eficacia. Se considera que el contrato es de obra cuando se
promete un resultado eficaz, reproducible o susceptible de entrega.
Los servicios prestados en relación de dependencia se rigen por las normas del derecho laboral.
Las disposiciones de este Capítulo se integran con las reglas específicas que resulten aplicables
a servicios u obras especialmente regulados.
Facundo Quiñoa
22
Cátedra: Weingarten / Ippolito (7274)
Contrato de Mandato
Hay contrato de mandato cuando una parte se obliga a realizar uno o más actos jurídicos en
interés de otra. La persona que se obliga a realizar los actos se denomina mandatario y aquella
en cuyo interés los hará será el mandante.
Es la actuación de una persona en interés de otra. Esta actuación puede hacerse de dos formas
diferentes. Una de ellas, es en nombre del mandante, representándolo, de modo que al
gestionar un acto por el mandante el tercero sabe que se vincula con este último y no con el
mandatario. Esta modalidad es el mandato con representación.
ARTICULO 362.- Caracteres. La representación voluntaria comprende sólo los actos que el
representado puede otorgar por sí mismo. Los límites de la representación, su extinción, y las
instrucciones que el representado dio a su representante, son oponibles a terceros si éstos han
tomado conocimiento de tales circunstancias, o debieron conocerlas obrando con cuidado y
previsión.
ARTICULO 363.- Forma. El apoderamiento debe ser otorgado en la forma prescripta para el
acto que el representante debe realizar.
Si no hay representación, el tercero no establece ningún vínculo con el mandante, sino que
toda su relación jurídica queda circunscripta a él y al mandatario, cuya condición de tal debe
ignorar.
La diferencia entre el mandato con representación o sin ella, se configura en dos aspectos:
Facundo Quiñoa
23
Cátedra: Weingarten / Ippolito (7274)
Clases de Representación
De Administración: no modifican el Patrimonio.
De Disposición: alteran el Patrimonio del Mandante.
General: para número indeterminado de actos jurídicos de la misma clase.
Especial: es para uno o varios actos jurídicos determinados.
d) Mantener en reserva toda información que adquiera con motivo del mandato que, por
su naturaleza o circunstancias, no está destinada a ser divulgada;
e) Dar aviso al mandante de todo valor que haya recibido en razón del mandato, y
ponerlo a disposición de aquél;
g) Entregar al mandante las ganancias derivadas del negocio, con los intereses
moratorios, de las sumas de dinero que haya utilizado en provecho propio;
Facundo Quiñoa
24
Cátedra: Weingarten / Ippolito (7274)
b) Indemnizar al mandatario los daños que sufra como consecuencia de la ejecución del
mandato, no imputables al propio mandatario;
Mandato Irrevocable
El mandato es irrevocable cuando ha sido conferido para actos especialmente determinados,
limitados por un plazo cierto, y en razón de un interés legítimo que puede ser solamente del
representante, o de un tercero, o común a representante y tercero, o común a representante y
representado, o común a representado y un tercero.
Este mandato se extingue si transcurre el plazo fijado; y, puede ser revocado si existe justa
causa.
Facundo Quiñoa
25
Cátedra: Weingarten / Ippolito (7274)
Contrato DEPÓSITO
Habrá contrato de depósito cuando una parte se obliga a recibir de otra una cosa con la
obligación de custodiarla y restituirla con sus frutos.
Caracteres
2. Bilateral
3. Consensual, pues basta el mero acuerdo de voluntades para que sea exigible.
4. De confianza
Facundo Quiñoa
26
Cátedra: Weingarten / Ippolito (7274)
Contrato de Mutuo
Hay contrato de mutuo cuando el mutuante se compromete a entregar al mutuario en
propiedad, una determinada cantidad de cosas fungibles y éste se obliga a devolver igual
cantidad de cosas de la misma calidad y especie.
Caracteres
1. Consensual
2. Bilateral
3. Oneroso
Contrato de Comodato
Hay comodato si una parte se obliga a entregar a otra una cosa no fungible, mueble o
inmueble, para que se sirva gratuitamente de ella y restituya la misma cosa recibida.
Partes: Comodatario, quien usa y devuelve la cosa; Comodante, quien presta la cosa.
Facundo Quiñoa
27
Cátedra: Weingarten / Ippolito (7274)
Contrato de Fianza
Hay contrato de Fianza cuando una persona se obliga accesoriamente por otra a satisfacer una
prestación para el caso de incumplimiento. Es un contrato, pues se necesita el acuerdo de
voluntades entre el fiador y el acreedor, cuyo crédito es garantido.
Caracteres
1. Normalmente es Unilateral y Gratuito, sólo crea obligaciones para el fiador.
3. Genera una obligación SUBSIDIARIA, que sólo puede hacerse efectiva cuando se ha
hecho infructuosamente excusión de los bienes del deudor principal, salvo que se trate
de una fianza solidaria o de una fianza principal pagador. No debe confundirse esta
subsidiariedad con la accesoriedad; esta última existe siempre.
Forma
La fianza debe convenirse por escrito, pero no se aclara si se trata de una forma solemne o
probatoria.
Fianza Simple
El fiador goza del beneficio de excusión.
Fianza Solidaria
Queda privado del beneficio de excusión, el acreedor puede dirigirse directamente contra el
fiador sin necesidad de ejecutar los bienes del deudor principal. Esto no hace al fiador deudor
directo de la obligación principal.
c) El fiador solidario tiene el derecho a embargar bienes del deudor afianzado u obtener
otras garantías suficientes.
El fiador principal pagador que ha pagado la deuda tendrá derecho a reclamar del deudor
afianzado el 100% de lo pagado.
Facundo Quiñoa
28
Cátedra: Weingarten / Ippolito (7274)
Pero su obligación tiene carácter accesorio y subsidiario; por consiguiente, cuenta con los
siguientes recursos:
a) Podrá exigir que previamente el acreedor dirija su acción contra el obligado principal y
tiene derecho a intervenir en ese juicio.
b) Si los fiadores son varios, sólo está obligado a pagar su parte, como si se tratara de una
obligación simplemente mancomunada, a menos que los fiadores se hayan obligado
solidariamente entre sí o hayan renunciado al beneficio de división.
c) Puede oponer todas las excepciones y defensas que podría oponer el deudor principal
y goza del plazo otorgado a este último.
Beneficio de Excusión
El beneficio de excusión es el derecho que goza el fiador de exigir al acreedor que ejecute los
bienes del deudor antes de que agreda sus propios bienes.
Beneficio de División
El beneficio de división es el derecho que cada fiador tiene a pagar sólo la parte proporcional
de la deuda, en caso de incumplimiento del afianzado. Los fiadores contraen, por lo tanto, una
obligación simplemente mancomunada.
Subrogación en los derechos del acreedor: el fiador que cumple con su prestación queda
subrogado en los derechos del acreedor y puede exigir el reembolso de lo pagado, con sus
intereses desde el día de pago y los daños que haya sufrido como consecuencia de la fianza.
Facundo Quiñoa
29
Cátedra: Weingarten / Ippolito (7274)
Extinción de la Fianza
Extinguida la obligación principal por cualquiera de los medios legales (pago, compensación,
novación, transacción, confusión, renuncia o remisión de deuda, imposibilidad de pago,
resolución o rescisión del contrato, etc.), queda también extinguida la fianza, puesto que
siendo una obligación accesoria, sigue la suerte de la principal.
Causales especiales
a) Se extingue la fianza cuando por el hecho del acreedor, el fiador no puede subrogarse
en las garantías reales o privilegios que accedían al crédito al tiempo de la constitución
de la fianza.
Facundo Quiñoa