Paulo Freire
Paulo Freire
Paulo Freire
Información personal
Información profesional
Ocupación, Profesor, escritor, poeta abogado, economista, filósofo y pedagogo, Área Filosofía y
pedagogía
Universidad de Oldenburgo.
Distinciones
Paulo Reglus Neves Freire (pronunciación en portugués: /ˈpawlu ˈfɾeiɾi/ ( escuchar)) (Recife,
Pernambuco, 19 de septiembre de 1921-São Paulo, 2 de mayo de 1997) fue un pedagogo y filósofo
brasileño de orientación marxista1, destacado defensor de la pedagogía crítica. Es conocido por su
influyente trabajo Pedagogía del oprimido, que generalmente se considera uno de los textos
fundamentales del movimiento de pedagogía crítica.23 Además, entre otras ideas, Freire proponía
la autonomía como fundamento pedagógico en la escuela
Biografía
Hijo de una familia de clase media pobre de Recife, Brasil, nació el 19 de septiembre de 1921.
Freire conoció la pobreza y el hambre durante la Gran Depresión de 1929, una experiencia que
formó sus preocupaciones por los pobres y que le ayudaría a forjar su perspectiva educativa.
En 1964 un golpe de Estado militar puso fin al proyecto: Freire fue encarcelado como traidor
durante 70 días. Tras un breve exilio en Bolivia, trabajó en Chile durante cinco años para el
Movimiento Demócrata Cristiano por la Reforma Agraria y la Organización para la Alimentación y
la Agricultura de las Naciones Unidas.
En 1967 Freire publicó su primer libro, La educación como práctica de la libertad. El libro fue bien
recibido y se le ofreció el puesto de profesor visitante en la Universidad de Harvard en 1969. El
año anterior había escrito su famoso libro Pedagogía del oprimido, que fue publicado en inglés y
en español en 1970. Debido al conflicto político entre las sucesivas dictaduras militares
autoritarias y Freire socialista cristiano, el libro no fue publicado en Brasil hasta 1974, cuando el
general Ernesto Geisel tomó control de Brasil e inició su proceso de liberación cultural.
En 1997, el 2 de mayo, a sus 75 años, falleció Paulo Freire; días antes de su muerte, él mismo aún
debatía sobre las nuevas perspectivas de la educación en el mundo. Su pensamiento pedagógico
continúa vigente en nuestros días. Se considera que sus aportaciones sobre la alfabetización crítica
emancipadora son un referente obligado en las nuevas aproximaciones socioculturales sobre la
lectura y la escritura en el mundo contemporáneo. Así, por ejemplo, las teorías críticas y los
Nuevos Estudios de Literacidad, recuperan buena parte del legado freiriano.
Pedagogía crítica
El maestro debe ser el ente que lleve a los aprendices a pensarse la sociedad en la cual están
desarrollando su proceso de aprendizaje, deben construir desde los conocimientos previos que
estos llevan al aula de clase, ya que son ellos un reflejo visible y fiable de las realidades sociales.
Por su parte el aprendiz debe construir el conocimiento como un acto político, desde la relación
con el maestro y los demás aprendices dentro del aula, para pasar de ser seres sociales pasivos a
seres sociales activos, críticos y pensantes de la sociedad en la que están sumergidos. El
pensamiento crítico dentro del aula no puede llevar a sus entes a ser seres negativos, por el
contrario el negativismo debe estar totalmente alejado del pensamiento crítico para no sesgar la
mirada a lo positivo que se está viviendo y poder seguir construyendo desde la realidad.
Finalmente, para Freire no hay práctica docente sin curiosidad, sin incompletud, sin ser capaces de
intervenir en la realidad, sin ser capaces de ser hacedores de la historia y a la vez siendo hechos
por la historia. Teniendo que elaborar una pedagogía crítica que nos de instrumentos para
asumirnos como sujetos de la historia. Práctica que deberá basarse en la solidaridad.10
Alfabetización crítica
En los años 80, Freire junto con Macedo analizan los diferentes enfoques de alfabetización
tradicional y plantean el enfoque de alfabetización liberadora como solución en el marco de las
campañas de alfabetización en las colonias portuguesas en África.13 Dicho análisis muestra las
falencias de los modelos tradicionales al enseñar la lectura y escritura como simples técnicas de
decodificación (enfoque académico y enfoque utilitario), asimismo estos enfoques fallan al ignorar
al patrimonio cultural de los educandos (enfoque cognitivo y enfoque romántico), silenciando sus
voces. Freire y Macedo, resaltan la importancia del lenguaje en la alfabetización y las expresiones
de dicho lenguaje fuera del aula en prácticas vernáculas. Para ello, es necesario establecer un
diálogo con el educando, en donde se diferencia hablar con el estudiente frente a hablarle al
estudiante.12 Autores como Giroux pedagogía crítica y Cassany nuevos estudios de literacidad
entre otros, suscriben los planteamientos de Freire. Cassany, por ejemplo, en sus estudios sobre
las nuevas formas de leer y escribir del nuevo siglo, enfatiza en la importancia de lo vernáculo, al
hacer referencia al uso de las nuevas tecnologías digitales tanto en el aula como fuera de ella.14
Educación bancaria
Paulo Freire en su libro Pedagogía del oprimido hace una crítica a la educación que toma a los
educandos como recipientes en los cuales será depositado el saber. A este tipo de educación la
llamó bancaría o pedagogía tradicional de los opresores puesto que, el educador es el único
poseedor de conocimientos y es él quien va transmitir los conocimientos a los educados, de tal
forma que estos se convierten en sujetos pasivos y por tanto en sujetos oprimidos. En vez de
comunicarse, el educador hace comunicados, meras incidencias, mientras que los alumnos reciben
pacientemente, memorizan y repiten.
Freire hace referencia a una de las actividades que comúnmente desarrolla el docente, la
narración. Nos dice que "La narración, cuyo sujeto es el educador, conduce a los educandos a la
memorización mecánica del contenido narrado. Más aún, la narración los transforma en “vasijas”,
en recipientes que deben ser “llenados” por el educador. Cuando más vaya llenando los
recipientes con su depósitos, tanto mejor educador será. Cuanto más se dejen “llenar”
dócilmente, tanto mejor educandos serán.”
Freire consideró que la educación bancaria debe cambiar a una educación con una visión crítica
del mundo en donde vivimos, puesto que, no permite la conciencia de la realidad y la liberación de
los educandos y sólo sirve a la clase dominante u opresora.
Pedagogía de la pregunta
Otra de las propuestas que realizó este pedagogo, se titula la pedagogía de la pregunta, que
plantea en su libro Hacia una pedagogía de la pregunta. Esta pedagogía se basa en la creación del
conocimiento a través de preguntas, donde el alumnado tanto como el profesor o profesora
puedan aprender de ellas y provocar un enriquecimiento recíproco.
Freire considera que el conocimiento parte de la curiosidad, siendo las preguntas puramente
curiosidad, ganas de explorar. Las respuestas que se consideran la única verdad son un bloqueo
para el avance educativo, y por ello, este pedagogo consideraba fundamental enseñar a plantear
preguntas en el ámbito escolar y no centrarse en buscar una única respuesta, si no considerar el
proceso de búsqueda como lo realmente educativo.
Legado e impacto
Desde la publicación de la edición en inglés en 1970, Pedagogía del oprimido ha tenido un gran
impacto en la educación y la pedagogía en todo el mundo, especialmente como un trabajo
definitorio de la pedagogía crítica.16 Según el escritor israelí y teórico de la reforma educativa Sol
Stern, ha "alcanzado un estatus casi icónico en los programas de formación de profesores de
Estados Unidos".17 También se han establecido conexiones entre la teoría del no dualismo de
Freire en la pedagogía y las tradiciones filosóficas orientales como el Advaita Vedanta.18
En Sudáfrica, las ideas y los métodos de Freire fueron fundamentales para el Movimiento de la
Conciencia Negra de la década de 1970, a menudo asociado con Steve Biko,21 así como el
movimiento sindical en las décadas de 1970 y 1980, y el Frente Democrático Unido en la década
de 1980.22 Hay un proyecto Paulo Freire en la Universidad de KwaZulu-Natal en
Pietermaritzburg.23
En 1991, el Instituto Paulo Freire se estableció en São Paulo para ampliar y desarrollar sus teorías
de la educación popular. El instituto ha iniciado proyectos en muchos países y tiene su sede en la
Escuela de Graduados de Estudios de Educación y Información de UCLA, donde mantiene
activamente los archivos de Freire. Su director es el profesor de UCLA Carlos Torres, autor de
varias obras freireanas, incluida A praxis educativa de Paulo Freire de 1978.
El Proyecto Paulo y Nita Freire para la Pedagogía Crítica Internacional se fundó en la Universidad
McGill. Aquí Joe L. Kincheloe y Shirley R. Steinberg trabajaron para crear un foro dialógico para
académicos críticos de todo el mundo para promover la investigación y recrear una pedagogía
freireana en un dominio multinacional. Después de la muerte de Kincheloe, el proyecto se
transformó en un recurso global virtual.
Poco antes de su muerte, Freire estaba trabajando en un libro de ecopedagogía, una plataforma
de trabajo llevada a cabo por muchos de los Institutos Freire y Asociaciones Freireanas en todo el
mundo de hoy. Ha sido influyente para ayudar a desarrollar proyectos de educación planetaria
como la Carta de la Tierra, así como innumerables campañas internacionales de base en el espíritu
de la educación popular freireana en general.
Homenajes
Obra
La educación como práctica de la libertad. Introducción Francis C. Weffort. Río de Janeiro: Paz e
Terra, (19 ª ed, 1989, 150 p.) (1967)
Educación y concienciación: extencionismo rural. Cuernavaca (México): CIDOC / Cuaderno 25, 320
p. (1968)
Pedagogía del oprimido. Nueva York: Herder y Herder, 1970 (manuscrito en portugués 1968).
Publicado con el prefacio de Ernani Maria Fiori. Río de Janeiro, Continuum, 218 p. (1970)
La acción cultural para la libertad y otros escritos. Traducción Claudia Schilling, Buenos Aires:
Tierra Nueva, 1975.
Cartas a Guinea-Bissau. Graba un experimento en el proceso. Río de Janeiro: Paz e Terra, (4.a ed,
1984.), 173 p. 1977.
Los cristianos y la liberación de los oprimidos. Lisboa: Cuestiones BASE, 49 p., 1978.
La conciencia y la historia: la praxis educativa de Paulo Freire (antología). Sao Paulo: Loyola. 1979:
Cuatro cartas a los artistas y animadores culturales. Ministerio de Educación y Deportes, Santo
Tomé y Príncipe, 1980.
La alfabetización - Lectura del mundo y lectura de la palabra. Río de Janeiro: Continuum. (1990)
Pedagogía de la esperanza: un reencuentro con la Pedagogía del oprimido. Río de Janeiro: Paz e
Terra, 245 p. (1992)
Profesor sí, no tía: cartas a aquellos que se atreven a enseñar. Sao Paulo: Ojo de Agua, 127 p.
(1993)
Cartas a Cristina. Prólogo de S. Adriano Nogueira; notas por Ana Maria Araújo Freire. Nueva York:
Continuum. 334 p. (1994)
El miedo y la audacia. (con Ira Shor). Prólogo Ana María Saúl; Río de Janeiro: Continuum, 1987.
(1996)
Pedagogía de la indignación. Cartas pedagógicas en un mundo revuelto. Sao Paulo: UNESP, 134 p.
Última obra de Freire, en la que trabajaba al momento de su muerte. (2000)
El grito manso. 1". ed. 2" reimp.-Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina, 2006.
Por una pedagogía de la pregunta (con Antonio Faundez). Ediciones del CREC, 196 p. (2010)
Reinventando a Paulo Freire en el siglo XXI (Instituto Paulo Freire). Octaedro Editorial, 108 p.
(2021)