Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
El objetivo de este trabajo es examinar las politicas exteriores de Argentina y Venezuela para identificar sus caracteristicas mas destacadas. En funcion de las mismas, construimos un mapa que nos permita analizarlas comparativamente. Los... more
El objetivo de este trabajo es examinar las politicas exteriores de Argentina y Venezuela para identificar sus caracteristicas mas destacadas. En funcion de las mismas, construimos un mapa que nos permita analizarlas comparativamente. Los ejes que articulan el ejercicio comparado son: Principios ordenadores de la politica exterior; Pautas identitarias, Caracteristicas y Alcance de la Estrategia de Insercion Internacional.
El presente trabajo explora los rasgos identitarios y las denominadas fuerzas profundas que, como señala JB Duroselle, contribuyen a modelar la conducta externa de los Estados, aplicando esos enfoques a la política exterior de Chile. Han... more
El presente trabajo explora los rasgos identitarios y las denominadas fuerzas profundas que, como señala JB Duroselle, contribuyen a modelar la conducta externa de los Estados, aplicando esos enfoques a la política exterior de Chile. Han sido consideradas las ...
Artigo Rev. Conj. Aust. | v.11, n.55 | jul./set. 2020 Este es un artículo publicado en acceso abierto y distribución bajo los términos de la Creative Commons License for Non-Commercial Attribution Share-Equal 4.0 International (CC... more
Artigo Rev. Conj. Aust. | v.11, n.55 | jul./set. 2020 Este es un artículo publicado en acceso abierto y distribución bajo los términos de la Creative Commons License for Non-Commercial Attribution Share-Equal 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0), que permite su uso, distribución y reproducción en cualquier medio como así como su transformación y creaciones a partir de ella, siempre que se acredite el autor y la fuente originales. Además, el material no se puede utilizar con fines comerciales, y si se transforma o se utiliza como base para otras creaciones, estas deben distribuirse bajo la misma licencia que el original 35 Tendencias del orden internacional y sus efectos sobre el tablero sudamericano International Order Trends and their effects on the South American chessboard Resumen Este artículo toma como punto de partida que el denominado orden liberal internacional se encuentra cuestionado por un conjunto de tendencias globales entre las cuales sobresalen: el ascenso de China, la emergencia y extensión de liderazgos políticos i-liberales, cierto grado de retroceso del libre comercio en favor de políticas menos multilaterales y más proteccionistas. La configuración de estas tendencias globales incide sobre los márgenes de maniobra que los países sudamericanos disponen para diseñar y ejecutar sus estrategias de inserción internacional. Por ello, nos proponemos identificar las tendencias globales y sub regionales más relevantes en tanto asumimos que las primeras constriñen, y habilitan, afectan y moldean en diversos grados e intensidades, las dinámicas de nuestra región. El diseño metodológico que se emplea es un abordaje bibliográfico, cualitativo, descriptivo y analítico. En virtud de lo expuesto, este artículo se inicia con la presentación de los fundamentos que dan cuenta de las tensiones que experimenta el orden liberal internacional a partir de las premisas propuestas por Haass (2018). Luego, identifica y caracteriza las principales tendencias globales. Por último, identifica las principales tendencias regionales: recesión democrática, crisis de los regionalismos y crisis de los espacios multilaterales regionales, entendiendo que éstas guardan una estrecha relación con la macro tendencia global y las tendencias internacionales. Abstract The starting point of this article is that the so-called Liberal World Order is questioned by a set of global trends, among which the following stand out: the rise of China; the emergence and extension of illiberal political leadership; a certain degree of decline in free trade, in favour of less multilateral and more protectionist policies. The configuration of these global trends affects the margins of manoeuvre that South American countries have to design and execute their strategies for international insertion. For this reason, we propose to identify the most relevant global and South American trends while we assume that they constrain, and enable, affect and shape, to certain degrees and intensities, the dynamics of our region. By virtue of the foregoing, this article begins with the presentation of the foundations that account for the tensions experienced by the Liberal World Order based on the premises proposed by Haass (2018). Then identify and characterize the major global trends. Finally, it identifies the main regional trends: democratic recession, crisis of regionalisms and crisis of regional multilateral spaces, understanding that these are closely related to the global macro trend and the international trends.
El objetivo del artículo es interpelar los giros a la izquierda ocurridos en la primera década del siglo XXI y, a la derecha, en la segunda. Para ello aplicamos el abordaje utilizado por Coppedge (1997, 2000) y construimos un mapa... more
El objetivo del artículo es interpelar los giros a la izquierda ocurridos en la primera década del siglo XXI y, a la derecha, en la segunda. Para ello aplicamos el abordaje utilizado por Coppedge (1997, 2000) y construimos un mapa político de Sudamérica. El vehículo empírico seleccionado es la política exterior de Argentina y Chile, cuyo análisis nos permite corroborar, o no, los desplazamientos del centro relativo del sistema político (CRSP). Así, hallamos que el sistema político regional se ubicó en una posición de centro, mostrando un sobredimensionamiento de los giros políticos en la producción académica reciente. En los sistemas políticos más estables, la política exterior no mostró cambios, mientras que en aquellos sistemas que atravesaron ciclos de signo diverso, la política exterior experimentó modificaciones de diversa intensidad.
Este artículo examina la relevancia del contexto contiguo y la visión y participación en operaciones de mantenimiento de la paz en las agendas externas de Argentina, Chile y Venezuela durante la primera década del siglo XXI. Para ello, se... more
Este artículo examina la relevancia del contexto contiguo y la visión y participación en operaciones de mantenimiento de la paz en las agendas externas de Argentina, Chile y Venezuela durante la primera década del siglo XXI. Para ello, se utilizan las categorías de percepciones de amenaza y conflictos territoriales, gastos militares, posiciones sobre medidas de confianza mutua y participación en misiones de paz. Se parte de que los gobiernos pueden anunciar la conformación de una alianza estratégica; cabe preguntar si el anuncio es una condición necesaria y suficiente para la existencia de esta forma peculiar de relación entre Estados. Se espera que este estudio permita identificar la relevancia y la existencia o no de espacios de complementariedad en esta área temática para reflexionar acerca de cuán próximos se encuentran Argentina-Chile y Argentina-Venezuela de la conformación de una alianza estratégica.
Resumen: El objetivo del artículo es analizar comparativamente las relaciones Argentina-Chile y Argentina-Venezuela en el período 2003-2011, identificando sus principales similitudes y diferencias en la dimensión política, marco amplio en... more
Resumen: El objetivo del artículo es analizar comparativamente las relaciones Argentina-Chile y Argentina-Venezuela en el período 2003-2011, identificando sus principales similitudes y diferencias en la dimensión política, marco amplio en el que se asienta una relación bilateral. En nuestro estudio, es el estado de cosas, discursos y acciones de los gobiernos en la dimensión político-diplomática tales como los principios y mecanismos institucionales que estructuran el diálogo en las diversas issue areas. Asimismo, se busca identificar cuáles son los rasgos propios de cada vínculo y las características que comparten para sobre esa base, analizar si reúnen las condiciones para ser catalogados como alianzas estratégicas.

Abstract: This article presents a comparative analysis of Argentina-Chile and Argentina-Venezuela bilateral relations in the beginning of 21st Century, identifying their main similarities and differences in the political dimension, which comprises the broad political framework which acts as a base of the relationship. In our study, its constitutes the state of things, discourses and actions of governments such as principles upon which bilateral links rest and institutional mechanisms which structure the political dialogue in different issue areas. This paper also seeks to identify the distinctive features of these ties and shared characteristics. Then, discusses if these bilateral ties have the potential to become strategic alliances, and, how much progress they have made in the process.
En la misma dirección seguida por Panizza (2006): emplear la metáfora de la ‘marea rosa’ para ilustrar los triunfos electorales –desde 1998- de líderes políticos ubicados en la centro-izquierda del espectro político latinoamericano; las... more
En la misma dirección seguida por Panizza (2006): emplear la metáfora de la ‘marea rosa’ para ilustrar los triunfos electorales –desde 1998- de líderes políticos ubicados en la centro-izquierda del espectro político latinoamericano; las autoras del presente artículo, para caracterizar los procesos políticos acaecidos desde la segunda década del Siglo XXI, construyen la categoría de ‘marea celeste’. En efecto, se pretende jugar con la metáfora de las mareas y/o giros así como con los colores –inspiradas en los aportes del citado autor- dado que se constituyen en una herramienta para analizar los alineamientos políticos y el devenir de la integración en la subregión. Complementariamente, para  comprender la evolución de la política sudamericana contemporánea, recurren a la metáfora de Raymond Aron (1962) sobre el partido de fútbol en el que se entrelazan teoría, sociología, historia y praxeología. En función de ello, imaginan que América del Sur es un campo de juego de fútbol donde se disputa la ‘Copa Sudamericana de la Integración’. Esquemáticamente el trabajo se articula del siguiente modo: en primer lugar, explicitando la función de cada uno de los niveles y los roles que éstos representan en el desarrollo del campeonato. En segundo lugar, presentando la formación de los 10 equipos y el esquema de juego de cada uno de ellos. Finalmente, adentrándose en el fixture Mercosur tomando en consideración las alineaciones políticas así como los esquemas de juego.
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Este libro es el resultado del Proyecto de Investigación y Desarrollo (PID) ?Sudamérica en Movimiento: (re)configuración de las agendas, análisis de los vínculos externos y desafíos en el siglo XXI?, aprobado por la Resolución C.S. Nº... more
Este libro es el resultado del Proyecto de Investigación y Desarrollo (PID) ?Sudamérica en Movimiento: (re)configuración de las agendas, análisis de los vínculos externos y desafíos en el siglo XXI?, aprobado por la Resolución C.S. Nº 125/2021 de la Universidad Nacional de Rosario y radicado en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales para el período 2020-2021.A comienzos del siglo XXI, los procesos políticos sudamericanos comenzaron a redefinirse y, hasta el día de hoy no han dejado de hacerlo. Los gobiernos caracterizados como giro a la izquierda dieron lugar una década después a ciclos electorales en los que fueron triunfando líderes políticos etiquetados de derecha. Esta doble reactivación del debate ideológico nos convoca a repensar el derrotero político de los gobiernos de América del Sur, teniendo en cuenta que, en el devenir de la política regional e internacional contemporánea, los virajes ideológicos son factores importantes que inciden sobre la (re)configuración de las agendas externas de los gobiernos, de los vínculos intrarregionales y extra regionales. Todos ellos se ven afectados por las cosmovisiones de los líderes políticos que ocupan un lugar destacado en los gobiernos y por los tipos de liderazgos que los presidentes escogen desempeñar en el ejercicio de su función. Esto nos obliga a analizar y reflexionar sobre las vías de inserción internacional de los países sudamericanos en el escenario regional, continental y global. El desafío que asumimos consiste en examinar los diseños de las políticas exteriores, la (re)definición y diagramación de las agendas externas, así como los actores y temas que configuran las áreas prioritarias de los gobiernos sudamericanos durante los años transcurridos del siglo XXI.En este sentido, la forma que adopta la diversificación de vínculos externos en las estrategias de inserción internacional de los gobiernos y el rediseño que ésta ha experimentado es una cuestión que amerita ser estudiada para una región peculiar como América del Sur. En este marco, el proyecto se propuso explorar e indagar sobre las alternativas de vinculación externa que los gobiernos sudamericanos vienen implementando paralelamente a las tradicionales, concentrando la atención en las relaciones con Medio Oriente y con la Unión Europea. En esta línea también, se pretende examinar los acuerdos interregionales, prestando especial atención al estado de los interregionalismos ?Europa-América del Sur y América del Sur-Países Árabes-.Así, hemos dividido esta obra en dos grandes apartados. El primero de ellos resalta los vínculos intra y extra regionales a partir de las estrategias de inserción de los estados sudamericanos. El segundo gran apartado de este libro se centra en temas de agenda relevantes para la política exterior argentina, particularmente, durante el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019).
Esta obra colectiva recoge una parte sustantiva del Proyecto de Investigación titulado ‘Sudamérica en movimiento: (re) configuración de las agendas, análisis de los vínculos externos y desafíos en el siglo XXI’, presentado en la... more
Esta obra colectiva recoge una parte sustantiva del Proyecto de Investigación titulado ‘Sudamérica en movimiento: (re) configuración de las agendas, análisis de los vínculos externos y desafíos en el siglo XXI’, presentado en la convocatoria 2018, radicado en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales y aprobado en 2019 por Resolución 135/2019 del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Rosario.
Como su título lo indica, el proyecto aspiraba a identificar primero y, analizar después, ‘los movimientos’ que se estaban produciendo en la región. Los ‘movimientos’ que esperábamos captar eran múltiples: los que estaban asociados con el ascenso y descenso de la ‘marea rosa’ durante la primera década del siglo XXI y con la denominada ‘marea celeste’ durante la segunda; los que se producían en la configuración de
las políticas exteriores, en las agendas externas, en las relaciones bilaterales –intra, extra e inter regionales-, en las mudanzas de las formas del regionalismo sudamericano –el surgimiento de nuevas agrupaciones denominadas ‘posliberales’- así como sus implicancias en los vínculos con otros regionalismos en el escenario internacional.
Capítulo del Libro: Busso, A. (coord.) Modelos de desarrollo e inserción internacional: aportes para el análisis de la política exterior argentina desde la redemocratización: 1983-2011, actores y temas de agenda, Tomo II, UNR Editora,... more
Capítulo del Libro: Busso, A. (coord.) Modelos de desarrollo e inserción internacional: aportes para el análisis de la política exterior argentina desde la redemocratización: 1983-2011, actores y temas de agenda, Tomo II, UNR Editora, 2017, Rosario, pp. 11-51: ISBN 978-987-702-215-5
Research Interests:
Research Interests:
Desde el retorno a la democracia en 1983 la Política Exterior Argentina (PEA) ha atravesado cambios, ajustes y escasas continuidades. Esta particularidad sustentó los argumentos que refieren a la misma como inestable e inconsistente.... more
Desde el retorno a la democracia en 1983 la Política Exterior Argentina (PEA) ha atravesado cambios, ajustes y escasas continuidades. Esta particularidad sustentó los argumentos que refieren a la misma como inestable e inconsistente. Estudios destinados a analizar esta problemática en períodos anteriores identificaron a la inestabilidad política-institucional que caracterizó a gran parte de la vida política del país durante el siglo XX como una explicación plausible para dar cuenta de las oscilaciones de la Política Exterior (PE). Sin embargo, estos argumentos ya no resultan válidos desde 1983 debido a que la continuidad democrática no implicó un declive de aquellas manifestaciones que caracterizan a la política exterior como errática.
En ese marco, un conjunto de docentes-investigadores se plantearon superar los análisis de coyuntura y reorientar el debate hacia las causas de la inestabilidad de la PEA a partir de la vuelta a la democracia. Para este equipo, la Argentina redemocratizada enfrentó de manera recurrente crisis político-económicas que ponen de manifiesto las tensiones existentes entre los distintos "modelos de desarrollo" y sus respectivas "estrategias de inserción internacional", las cuales impactan sobre la PE generando inestabilidad e inconsistencia.
A partir de dicha hipótesis, los autores caracterizan conceptualmente los distintos modelos de desarrollo y los debates en torno a las estrategias inserción internacional. Posteriormente, analizan empíricamente la vinculación entre las variables mencionadas y su impacto en la PE en tres períodos particulares: el gobierno de Raúl Alfonsín; los de Carlos Menem y Fernando de la Rúa y, finalmente, las gestiones de Eduardo Duhalde y Néstor y Cristina Kirchner hasta la finalización de su primer mandato.
Research Interests:
Capítulo del libro: MODELOS DE DESARROLLO e INSERCIÓN INTERNACIONAL: aportes para el análisis de la política exterior argentina desde la redemocratización 1983-201 (A. Busso, coord., 2016, UNR Editora, Rosario)
Research Interests:
Capítulo del libro: MODELOS DE DESARROLLO e INSERCIÓN INTERNACIONAL: aportes para el análisis de la política exterior argentina desde la redemocratización 1983-201 (A. Busso (coord.), 2016, UNR Editora, Rosario)
Research Interests:
Revista Estudia Politicae, Nº, 41, 2017, pp. 105-135
Research Interests:
The starting point of this article is that the so-called Liberal World Order is questioned by a set of global trends, among which the following stand out: the rise of China; the emergence and extension of illiberal political leadership; a... more
The starting point of this article is that the so-called Liberal World Order is questioned by a set of global trends, among which the following stand out: the rise of China; the emergence and extension of illiberal political leadership; a certain degree of decline in free trade, in favour of less multilateral and more protectionist policies. The configuration of these global trends affects the margins of manoeuvre that South American countries have to design and execute their strategies for international insertion. For this reason, we propose to identify the most relevant global and South American trends while we assume that they constrain, and enable, affect and shape, to certain degrees and intensities, the dynamics of our region. By virtue of the foregoing, this article begins with the presentation of the foundations that account for the tensions experienced by the Liberal World Order based on the premises proposed by Haass (2018). Then identify and characterize the major global trends. Finally, it identifies the main regional trends: democratic recession, crisis of regionalisms and crisis of regional multilateral spaces, understanding that these are closely related to the global macro trend and the international trends.
Dossier temático editado por Fernando Camacho Padilla.