Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
  • Cultural History, Medieval Literature, Early Modern Literature, Spanish Literature (Peninsular), Teatro anterior a Lope de Vega, Textual Critcism, and 37 moreedit
  • I was born in a house with book-clad walls: my parents were researchers (mom was a physician, dad a writer and philol... moreedit
  • Frederick de Armas, Pedro Cátedraedit
Rubén Darío (1867-1916) es el poeta de mayor proyección en los decisivos años que transcurren entre los siglos XIX y XX. Dada la gran influencia de poemas como su “Sonatina” (“La princesa está triste… ¿Qué tendrá la princesa?”) ha sido... more
Rubén Darío (1867-1916) es el poeta de mayor proyección en los decisivos años que transcurren entre los siglos XIX y XX. Dada la gran influencia de poemas como su “Sonatina” (“La princesa está triste… ¿Qué tendrá la princesa?”) ha sido durante años malinterpretado y calificado de autor preciosista, poeta bohemio y seductor eterno, mitos que el propio Darío propició para promocionarse y presentarse y que esta biografía se encarga de desmontar.
Rocío Oviedo Pérez de Tudela (catedrática de Literatura Hispanoamericana) y Julio Vélez-Sainz (catedrático acreditado de Literatura Española) publican Rubén Darío: La vida errante para la colección de biografías de la editorial Cátedra. Fruto de años de trabajo durante los que se trabajó con el acerbo documental de todas las fuentes manuscritas e impresas dispersas por todo el mundo, esta es la primera biografía escrita que tiene en cuenta la documentación completa del Archivo Rubén Darío de la Universidad Complutense con miles de documentos del poeta, muchos inéditos. Asimismo, se han utilizado los de la Biblioteca Nacional de Chile (desgajada por Alberto Ghiraldo del acerbo documental del archivo Complutense), la de la AECID, y las más que probables falsificaciones del archivo de la Arizona State University. Además de este trabajo documental, parten de un profundo conocimiento de toda su casi inabarcable obra y muestran que se trata de un escritor poliédrico, periodista, cronista, diplomático, hombre de estado, narrador y poeta que es fundamental para entender los grandes movimientos artísticos del siglo XX que en distintas ocasiones previó y prologó.
La combinación de esta exhaustiva documentación y el análisis de su obra permite un acercamiento natural y completo a esta fundamental figura de las letras en español. Una biografía que desmonta mitos y sitúa a Darío en su lugar.
Este volumen recoge los estudios del segundo congreso internacional plataforma TEAMAD y se centra en distintos aspectos del teatro contemporáneo.
Research Interests:
Circuitos teatrales del siglo XXI. Eds. Julio Vélez Sainz, Javier Huerta Calvo, Mónica Molanes y Julia Gaytán. Madrid, Antígona, 2018. 278 pp. ISBN: 9788416923717.
“El rey planeta”: Suerte de una divisa en el entramado encomiástico en torno a Felipe IV. Madrid, Iberoamericana, 2017. ISBN: 9788416922406. «El rey planeta»: suerte de una divisa en el entramado encomiástico en torno a Felipe IV es un... more
“El rey planeta”: Suerte de una divisa en el entramado encomiástico en torno a Felipe IV. Madrid, Iberoamericana, 2017. ISBN: 9788416922406.
«El rey planeta»: suerte de una divisa en el entramado encomiástico en torno a Felipe IV es un libro singular en cuanto que nace con la vocación de establecer un puente común entre los métodos de investigación de la escuela literaria sajona y los de la filológica o, por lo menos, de defraudar las expectativas de una y de otra por igual. El autor traza un análisis riguroso, de acuerdo con parámetros estrictamente filológicos, que tiene, a su vez, un horizonte de expectativas fundamentado en preguntas cercanas a las de los estudios interdisciplinares.

El motivo de análisis es singular: la presencia de la divisa del Rey Sol dispuesta alrededor de la producción cultural de la corte de Felipe IV. En el libro se diseccionan textos de autores canónicos como Lope de Vega o Calderón de la Barca, junto a los de escritores menos conocidos como Feliciana Enríquez de Guzmán, Ana Abarca de Bolea, Antonio Hurtado de Mendoza y el conde de Villamediana. Aunque necesariamente limitado, este es un número significativo del corpus de poesías panegíricas y de comedias que se representaron en la corte, por lo que se pueden extrapolar algunas conclusiones sobre los mecanismos propagandísticos y literarios que sustentaban estos textos y que, quizá, serían aplicables a otras obras y mitos.
Research Interests:
“De amor, de honor e de donas” analiza desde una base interdisciplinaria la producción cultural de una de las cortes literarias más representativas de la Europa bajomedieval: la de Juan II de Castilla. El libro trata un amplio abanico de... more
“De amor, de honor e de donas” analiza desde una base interdisciplinaria la producción cultural de una de las cortes literarias más representativas de la Europa bajomedieval: la de Juan II de Castilla. El libro trata un amplio abanico de textos literarios (poemas de los cancioneros de Baena y de Palacio), tratados de Alfonso Martínez de Toledo, Álvaro de Luna, Juan Rodríguez del Padrón, Diego de Valera, entre otros, a la par que analiza documentos históricos (Crónica de Juan II, Crónica del Halconero, etc.), iluminaciones marginales, conjuntos arquitectónicos y pinturas. Busca desentrañar los mecanismos por los que los autores de la corte de Juan II articulaban una serie de ideales corteses alrededor de la loa, ataque y defensa de la mujer con el fin de establecerse dentro de un sistema social en el que el más cortés era el mejor cortesano y, por ende, el más favorecido. Los mecanismos de articulación social de la corte pueden ser extrapolables a toda la cultura cortesana del otoño de la Edad Media.
Research Interests:
Pretendemos historiografiar los textos de una tradición en la literatura hispánica que pese a ser ampliamente conocidos no se han tenido en cuenta en cuanto a eslabones de la misma cadena: la defensa de la mujer como concepto intelectual... more
Pretendemos historiografiar los textos de una tradición en la literatura hispánica que pese a ser ampliamente conocidos no se han tenido en cuenta en cuanto a eslabones de la misma cadena: la defensa de la mujer como concepto intelectual y literario. Partimos en este estudio de textos medievales, sobre todo de la primera mitad del siglo XV y acabamos con documentos del siglo XVII que anteceden directamente las vindicaciones del siglo XVIII que se convertirán en la base del pensamiento ilustrado con respecto a la temática genérica y sexual.La historia literaria de la disputa sobre la querella de las donas en sus contornos hispánicos debe quedar delimitada por la base retórica de sus textos. La monografía  está dividida en tres etapas o corrientes. La primera tiene la  argumentación como base. En un primer capítulo describimos la conformación histórica de los argumenta y sus ecos generales en la literatura española. A partir de este momento, Le dedicamos sendos capítulos a los tratados que se compusieron a lo largo del reinado de Juan II: el Triunfo de las donas de Juan Rodríguez del Padrón, la Defensa de virtuosas mujeres de Diego de Valera, y el Libro de las virtuosas e claras mugeres de Álvaro de Luna . En las siguientes páginas describimos los mecanismos por los que estos recogieron los argumenta del debate en su contexto europeo. También analizamos dentro de esta etapa de “argumentación”, una última corriente, con historiografía propia aunque relacionada con la anterior: el Torrellismo y sus respuestas. Estos textos mantienen un argumentario común que, partiendo de las depositiones y argumenta de la querelle, conforman el primer acercamiento a la defensa de la mujer en general a partir de argumentos tradiciones (de materia, de loco, de tempore, de matrorum, in exaltatione, in apparicione) y de exempla de loa de los actos (laudatio ex actis) de mujeres particulares que sirven como alabanza de la mujer en general. Quedan, por lo tanto, fuera otros textos que, si bien son de interés, no utilizan el mismo esquema argumentativo.
Una segunda etapa, que titulamos de difusión, se centra en los dispositivos por los que se difundió la querelle des femmes a partir de la segunda mitad del XV. Vemos aquí los distintos géneros literarios que desarrollan los motivos, aunque en algunos el argumentario se fosiliza: la ficción cortés sentimental (Cárcel de amor de Diego de San Pedro y Grisel y Mirabella de Juan de Flores); obras de teatro prelopesco en los que “el debate sale a escena” (Juan del Encina, Gil Vicente y Bartolomé de Torres Naharro); tratados de educación femenina, género también insuflado por la polémica, aunque con tradición propia, (Castigos y dotrinas que un sabio dava a sus hijas, El jardín de las nobles doncellas de Fray Martín de Córdoba, De institutione feminae christianae de Juan Luis Vives y La perfecta casada de fray Luis de León); la novela pastoril, que también se hizo eco de la argumentación profeminista (Diana, la Diana enamorada, la Galatea cervantina y la Arcadia de Lope de Vega).
Los planteamientos presentes en la última sección, titulada de “resignificación”, se ven de manera bastante clara en los textos que utilizan la nueva base argumental que provee la literatura gnómica europea. Ecos lejanos de la querelle quedan en enciclopedias como la Polyanthea de Nani Mirabelli, la Novissima Polyanthea de Joseph Lange, los Lugares comunes de conceptos de Juan de Aranda y Addiciones a la sylva de Antonio Álvarez de Benavente. Tras estas y a partir de las mismas, se analizan los diálogos y tratados que recogieron la querelle: el Coloquio pastoril de Antonio de Torquemada, el Diálogo de las mujeres de Cristóbal de Castillejo, el Diálogo en laude de las mugeres de Juan de Espinosa, y el Tratado en loor de mujeres de Cristóbal Acosta Africano, posiblemente las cumbres del género en su siglo. En cuanto a los requiebros barrocos de la querelle, tenemos el ejemplo de La doncella Teodor de Lope, comedia entrelazada con la tradición gnómica, y en uno de los episodios más discutidos del Quijote (1605), el de Marcela y Grisóstomo (I.12-14). Siguen una serie de respuestas femeninas realizadas por autoras que escriben con conciencia de género (Teresa de Cartagena, María de Zayas y María de Guevara). El caso de Sor Juana Inés de la Cruz es tan importante que merece capítulo aparte pues su uso de la tópica concerniente a la querelle ejemplifica un cambio de paradigma pues, por vez primera, la ejemplificación ex actis sirve como justificación de un modelo empírico de conocimiento.
Research Interests:
Research Interests:
Acceso de usuarios registrados. Acceso de usuarios registrados Usuario Contraseña. ...
• Zaida Vila Carneiro. La Perinola: Revista de estudios quevedianos 11 (2007): “Una perfecta estructuración del contenido, unida a un lenguaje claro y a un atractivo diseño hacen de este volumen de Semblanzas una obra básica recomendada a... more
• Zaida Vila Carneiro. La Perinola: Revista de estudios quevedianos 11 (2007): “Una perfecta estructuración del contenido, unida a un lenguaje claro y a un atractivo diseño hacen de este volumen de Semblanzas una obra básica recomendada a todos aquellos que se acerquen a Quevedo por primera vez. La atinada selección de textos realizada por Julio Vélez-Sáinz y el modo en el que han sido vinculados con la biografía del autor facilitan la comprensión de la obra quevediana, alcanzándose así el anhelado objetivo didáctico que se perseguía”
Research Interests:
"Contra la estupidez: Sor Juana Inés de la Cruz, Proba Faltonia y la Querelle des Femmes” Biblia y mujeres: La querella de las mujeres, eds. Ángela Muñoz Fernández y Xenia von Tippelskirch, Madrid, Verbo Divino, 2023: 123-140. ISBN:... more
"Contra la estupidez: Sor Juana Inés de la Cruz, Proba Faltonia y la Querelle des Femmes” Biblia y mujeres: La querella de las mujeres, eds. Ángela Muñoz Fernández y Xenia von Tippelskirch, Madrid, Verbo Divino, 2023: 123-140. ISBN: 978-84-9073-967-9 ISBN Ebook: 978-84-9073-968-6 // “Against Folly: Sor Juana Inés de la Cruz, Proba Faltonia and the Querelle des Femmes” The Bible and Women vol. 13. Bible and the Querelle des femmes, eds. Ángela Muñoz Fernández et al, Madrid, Verbo Divino, 2023. // Texto publicado en castellano, francés, inglés y alemán (versión original en inglés)
Trabajo sobre los objetivos que se persiguen con la introducción del Quijote en la clase de enseñanza del español. Por una parte, las actividades se pueden enfocar para trabajar aspectos léxico‐gramaticales de la lengua española y... more
Trabajo sobre los objetivos que se persiguen con la introducción del Quijote en la clase de enseñanza del español. Por una parte, las actividades se pueden enfocar para trabajar aspectos léxico‐gramaticales de la lengua española  y practicar destrezas fundamentales en la adquisición de lenguas extranjeras: escuchar, hablar, leer y escribir.
En 2019 en la que, dentro del Instituto del Teatro de Madrid nos propusimos realizar la puesta en escena de La vida es sueño tal y como se hizo en la Plaza Mayor de Madrid en 1673. Buscamos reproducir la sensación de contemplar una obra... more
En 2019 en la que, dentro del Instituto del Teatro de Madrid nos propusimos realizar la puesta en escena de La vida es sueño tal y como se hizo en la Plaza Mayor de Madrid en 1673. Buscamos reproducir la sensación de contemplar una obra de teatro del XVII tal y como la vieron entonces y medir la reacción del público y de los actores ante la puesta en escena. La puesta en escena como paradigma investigador permite resucitar el hecho teatral concreto a partir del cual se basan los impresos con los que trabajamos dentro de la filología. La propuesta escénica ha de ser concreta, aspirar a lo arqueológico, pero, si es necesario, adaptarse para procurar al menos ser historicista. Al igual que en la reconstrucción de un sitio arqueológico se procura mostrar la unión entre las distintas fases de construcción, una obra teatral puede mostrar abiertamente los distintos estadios que se están reconstruyendo. En este caso, la escenografía imita el modelo de las del XVII mientras que la música muestra abiertamente su filiación ilustrada. No es una arqueología de la obra de 1673 sino una reconstrucción de los distintos estadios o “estratos” de conformación de la tradición teatral. Al igual que la estratigrafía arqueológica analiza la superposición de capas en una excavación que nos permite obtener información del contexto, lugar y orientación del sitio poder sacar conclusiones válidas, una ordenación adecuada de la reconstrucción escénica nos permite distinguir los niveles y ordenarlos en una secuencia cronológica .
Se trazan las principales puestas en escena que se han he-cho en el siglo XXI al respecto de la figura de Lope de Vega, su represen-tación escénica y su correlación con la imagen cristalizada de Lope. Entre otras muchas obras que tratan... more
Se trazan las principales puestas en escena que se han he-cho en el siglo XXI al respecto de la figura de Lope de Vega, su represen-tación escénica y su correlación con la imagen cristalizada de Lope. Entre otras muchas obras que tratan su figura podemos destacar las siguientes: Entre Marta y Lope (2013) de Santiago Miralles y Gerardo Malla, donde se trata su relación con Marta de Nevares, Enamórate de Lope (2014) de la Compañía de Blanca Marsillach, y su relación romántica en general con la Querella de Lope y las mujeres (2019) de Yolanda Pallín, Cenizas de Fénix (2019) de Daniel Migueláñez y Lope y sus Doroteas (2020) de Ignacio Amestoy. Me centro en estas últimas. En ambas, que tienen en común la insistencia de la relación de Lope con las mujeres, se presenta una biogra-fía afectiva del poeta; se utiliza una figura especular y se centran en el Lope del ciclo de senectute, un autor, seductor, famoso, pero ya mayor. Ambas apuntan hacia un nuevo paradigma de teatro como investigación. Trabajo en reconocimiento a la labor del profesor José Romera Castillo.
El fenómeno teatral durante los meses que siguieron al confinamiento masivo ocurrido desde la irrupción del COVID-19 en marzo de 2020 puede analizarse con propiedad desde dos paradigmas fundamentales (la supervivencia y la... more
El fenómeno teatral durante los meses que siguieron al confinamiento masivo ocurrido desde la irrupción del COVID-19 en marzo de 2020 puede analizarse con propiedad desde dos paradigmas fundamentales (la supervivencia y la intermedialidad), que derivan en dos temáticas fundamentales (la utopía y el convivio). El paradigma de la supervivencia responde a la necesidad económica de la mayoría de los grupos, sobre todo, en los ámbitos privados, de sobrevivir a esta nueva crisis que se avecina. Se trata, pues, de un paradigma de carácter económico. El de la intermedialidad corresponde a aquellos grupos y compañías que han aprovechado los medios digitales contemporáneos para complementar el hecho teatral, fundamentado en el convivio, con herramientas propias del mundo digital. Se trata, pues, de un paradigma de carácter técnico. Asimismo, un número importante de producciones han jugado con el hecho de estarse infiltrando, como si de un virus se tratara, dentro de las casas de los espectadores que, a su vez, recordemos que estaban aislados. Se establece así un juego creativo entre el espacio de lo público y de lo privado. Creo que, aunque podamos encontrar otros paradigmas funcionales (como con cualquier sistema de carácter estructuralista) los paradigmas que presento permiten realizar un análisis completo y ponderado de la escena última. Con este trabajo se procura la identificación de este género teatral, posiblemente nuevo, y su presentación como la punta del iceberg de unas lógicas cambiantes en el ambiente sociocultural.De todo lo expuesto, creo que se pueden presentar cuatro directrices fundamentales del teatro en los tiempos del confinamiento masivo de los primeros meses tras la aparición del COVID-19. En primer lugar, se situaría la directriz económica de la supervivencia. En segundo lugar, la temático-artística de la poética del aislamiento y su ruptura. En tercer lugar, una de carácter técnico pero con repercusiones creativas: la intermedialidad. Finalmente, hay una clara directriz ideológica en cuanto la mayoría de la obras usan las posibilidades utópicas o distópicas de la tecnología.
Estudio comparativo de la realidad del teatro en las ciudades de Madrid, Nueva York, París, Berlín y Buenos Aires. Se ven y analizan datos económicos. Resultados de un proyecto de investigación.
Julio Vélez Sainz, «"Representantes hábiles, discretos": decoro, risa y censura entre Lope de Rueda y Joan Timoneda», Anuario Lope de Vega. Texto, literatura, cultura, XXVII (2021), pp. 178-202. DOI:... more
Julio Vélez Sainz, «"Representantes hábiles, discretos": decoro, risa y censura entre Lope de Rueda y Joan Timoneda», Anuario Lope de Vega. Texto, literatura, cultura, XXVII (2021), pp. 178-202. DOI: <https://doi.org/10.5565/rev/anuariolopedevega.402> Fecha de recepción: 17 de julio de 2020 / Fecha de aceptación: 2 de agosto de 2020 reSumen En este artículo se analiza la evolución de la comicidad teatral en los Pasos de Lope de Rueda, as-pecto marcado por la doble naturaleza de la obra del batihoja, la escénica y la impresa. Si bien los testigos que tenemos sobre el teatro de Rueda recalcan que el suyo era un modelo cómico físico, di-vertido, procaz y en ocasiones irreverente, este modelo no se ve tan claramente en la realidad impre-sa, por lo que debemos buscar una explicación en una adaptación estética al nuevo medio, regida por los conceptos de decoro y discreción. Se trata, además, de un ejemplo de censura suave, que realiza el editor Timoneda ante el original.
PalabraS ClaVe: Lope de Rueda; Joan Timoneda; crítica textual; puesta en escena: comicidad. abStraCt This article analyzes the evolution of theatrical humor in Lope de Rueda's Pasos, which necessarily responds to the double nature of his work: the stage and the printed reality. Many informants of the period emphasize that Lope de Rueda's theater was based on a physical, fun, racy, and sometimes irreverent pattern; a model which cannot be seen in its printed version. A possible explanation lies in the aesthetic adaptation to the new medium, which is ruled by the key concepts of decorum and discretion. This is, undoubtedly, an example of soft censorship on behalf of the publisher Timoneda.
Research Interests:
Resumen: Carecemos de documentos iconográficos que representen de manera fiable a Cosme Pérez, posiblemente el actor más famoso del Siglo de Oro. De hecho, hay un disenso crítico sobre su forma física y sobre si esta tenía repercusión en... more
Resumen: Carecemos de documentos iconográficos que representen de manera fiable a Cosme Pérez, posiblemente el actor más famoso del Siglo de Oro. De hecho, hay un disenso crítico sobre su forma física y sobre si esta tenía repercusión en su manera de actuar, en su percepción por parte del gran público y de los autores. En el presente trabajo, trazo una recopilación y análisis de sus retratos de modo que se presentan las semblanzas más cercanas a su persona. Analizo iconográficamente la representación más conocida: el retrato de Real Academia Española así como el uso escénico de esta imagen en la producción de Ron Lalá/Compañía Nacional de Teatro Clásico, Andanzas y entremeses de Juan Rana (2019). Después, desarrollo la historia y recepción de Retrato de Felipe IV con lacayo o Felipe IV junto a dos servidores de Gaspar de Crayer, que tiene una segura conexión con el personaje retratado en la lámina de la Real Academia Española. También señalo su presencia en el manuscrito de La fábula de Perseo y Andrómeda de Calderón que se conserva en la Houghton Library de la Universidad de Harvard (Ms Typ 258) tal y como la crítica ha destacado (Dearborn Massar, Sáez Raposo, Lobato, de Miguel). Finalmente, mantengo cómo no podemos tener tampoco certeza de la atribución de este personaje a Juan Rana. Para ello, me baso en pruebas caligráficas. Concluyo que, lamentablemente, no hay una semblanza exacta del actor.
Este trabajo analiza cómo la Farsa o quasicomedia de Prabos, Soldado y Antona presenta una codificación pastoril del sistema literario que permite un método de filiación correspondiente a la poética y preceptiva del momento. Creo que un... more
Este trabajo analiza cómo la Farsa o quasicomedia de Prabos, Soldado y Antona presenta una codificación pastoril del sistema literario que permite un método de filiación correspondiente a la poética y preceptiva del momento. Creo que un análisis de las estrategias de inserción autorial de los autores del primer teatro clásico es útil en términos generales pues ayudan a replantear los mecanismos de canonización del momento. Nos encontramos con los elementos necesarios para la conformación de un sistema literario: el modelo de mecenazgo que aparece representado en la figura de los pastores del ámbito cortesano de los Alba (Mengo y Pascuala) y del príncipe don Juan (Pelayo) y, asimismo, presenta dos pastores que representan obras leídas, no representadas (Fileno, Zambardo y Cardonio y Cristino y Febea), lo que indica la importancia del mercado del libro dentro de la conformación de las representaciones autoriales del primer teatro clásico español.
En el texto se estudia la puesta en escena de Pepa Gamboa de Fuenteovejuna, que cuenta con actrices amateur de etnia gitana del poblado de El Vacie en Sevilla. Gamboa captura y crea conciencia de los actores y público que entran el... more
En el texto se estudia la puesta en escena de Pepa Gamboa de Fuenteovejuna, que cuenta con actrices amateur de etnia gitana del poblado de El Vacie en Sevilla.  Gamboa captura y crea conciencia de los actores y público que entran el imaginario del poder y la visibilidad del discurso feminista contemporáneo. Aunque inmerso en doctrinas de teatro popular, de agitación y propaganda, de psicodrama. sin embargo, no es una obra política en el sentido tradicional sino en el de la ideología de género y subalternidad. No hace teatro del oprimido tradicional en el poblado, sino que saca los símbolos del poblado y, sobre todo, a las mujeres para extraerlas de su ambiente como manera de empoderarlas. Si La casa de Bernarda Alba se construye dramáticamente sobre la ausencia del hombre, aspecto que destaca Gamboa, en Fuenteovejuna lo masculino es menor, es el mundo del gineceo el que interesa: el hombre aparece como símbolo de violencia. Las oprimidas aprenden y con su aprendizaje son transformadas; se trata, en fin, de un teatro con grandes posibilidades sociales.
Research Interests:
Recibido: 7 de enero de 2018 / Aceptado: 25 de octubre de 2018 Resumen. El presente artículo disecciona las principales permutaciones europeas de la historia de Griselda, la cual cierra el Decamerón de Boccaccio y pasa por Petrarca,... more
Recibido: 7 de enero de 2018 / Aceptado: 25 de octubre de 2018 Resumen. El presente artículo disecciona las principales permutaciones europeas de la historia de Griselda, la cual cierra el Decamerón de Boccaccio y pasa por Petrarca, Metge, Pizan, Chaucer, Castigos y doctrinas que un sabio daba a sus hijas hasta llegar al Patrañuelo de Timoneda. Para profundizar el análisis planteamos diseccionar narratológicamente las distintas versiones a partir de su marco narrativo (o cornice) y el proceso de imitación y emulación que sufren trama y personajes. Los cambios coinciden con diferentes momentos epistemológicos de modo que la funcionalidad didáctica del modelo original, que estaba dispuesta para emulación de toda la sociedad, es, poco a poco, suplantada por un telos que persigue convertir la historia en manual de enseñanza a mujeres casamenteras y, finalmente, por una intencionalidad cercana al puro delectare renacentista. Abstract. This article dissects the main European avatars of the story of Griselda, which closes Boccaccio´s Decamerone, is translated twice by Petrarch, and goes through Metge, Pizan, Chaucer, the anonymous Castigos y doctrinas que un sabio daba a sus hijas and Timoneda´s Patrañuelo. From a theoretical standpoint of narratology, it analyzes their narrative frame (or cornice) and their imitation and emulation of past models, which main affects plot and characters. The different variants coincide with epistemological moments so the original plot, which intended for Griselda to become a role model for the whole of society, is transformed gradually into manual for wives-to-be and finally into a delectable story for the Renaissance reader.
Resumen. Hernán Pérez de Oliva (Córdoba, 1494-Valladolid, 1531), figura clave del Renacimiento europeo, presenta una praxis teatral muy peculiar para su momento. Sus dos tragedias (La vengança de Agamenón y Hécuba triste) y su comedia... more
Resumen. Hernán Pérez de Oliva (Córdoba, 1494-Valladolid, 1531), figura clave del Renacimiento europeo, presenta una praxis teatral muy peculiar para su momento. Sus dos tragedias (La vengança de Agamenón y Hécuba triste) y su comedia (Muestra de la lengua castellana en el nascimiento de Hércules o Comedia de Amphitrión) procuran, por vez primera, adaptar el modelo clásico grecolatino al pensamiento, el estilo y la lengua castellana en un proceso de enaltecimiento del valor del castellano como lengua vehicular de conocimiento. Lejos de encontrarnos con una mera traducción dispuesta como ejercicio escolar, Hécuba triste es un ejemplo perfecto de la praxis teatral culta. En una variatio de espíritu plenamente renacentista, Pérez de Oliva presenta una serie de variaciones que afectan a todos los niveles de la obra, al espacio teatral, dramático y escénico así como a la fábula en sí. Las variaciones de Oliva amplían el papel protagónico de Hécuba. En breve, Hécuba triste es, como casi toda la literatura del Renacimiento, un ejercicio de emulación de los clásicos, cuya rica materia teatral sirve de fundamento para una praxis escénica plena que complementa el objetivo no velado el siglo: la instauración del lenguaje vernáculo en la cima de la cultura.
“¿Reírse de uno o reírse con uno?: La comicidad del teatro renacentista”, Cuadernos de teatro clásico [¡Linda burla! La risa en el teatro clásico], 33, 2018, 59-89, ISSN: 0214-1388. Indizada en: Está en una base de datos de indización y... more
“¿Reírse de uno o reírse con uno?: La comicidad del teatro renacentista”, Cuadernos de teatro clásico [¡Linda burla! La risa en el teatro clásico], 33, 2018, 59-89, ISSN: 0214-1388.
Indizada en:
Está en una base de datos de indización y resumen o en DOAJ (, MLA - Modern Language Association Database) = +3
Antigüedad = 30 años (fecha inicio: 1988)
Pervivencia: log10(30) = +1.5
ICDS = 4.5
Abstract: The following article analyzes two pieces by the collective theatrical troupe Teatro Religare (a contemporary staging of Don Quijote and Mutatis) in the tradition of Augusto Boal´s Theater of the oppressed and Paulo Freire´s... more
Abstract: The following article analyzes two pieces by the collective theatrical troupe Teatro Religare (a contemporary staging of Don Quijote and Mutatis) in the tradition of Augusto Boal´s Theater of the oppressed and Paulo Freire´s Pedagogy of the oppressed. The pieces capture the conscience of actors, technical personnel and public in order to train them critically and to make them enter the imaginary of power. These plays are intimately linked with notions of popular theater, the theater of agitation and propaganda, and psychodrama. They utilize the classic for the projection the contemporary situation: Don Quijote allows the boys to present instances of transformation and knowledge: a man can transform into another one by following his own dream. In Mutatis, the boys instantiate simultaneously a revolutionary and a pedagogic and social goal. Keywords: Teatro Religare; Augusto Boal; Paulo Freire; Collective Theater; Don Quijote.
Resumo: O artigo seguinte analisa duas representações pela trupe teatral coletiva Teatro Religare (Don Quijote e Mutatis) na tradição do Teatro do oprimido de Augusto Boal e Pedagogia do oprimido de Paulo Freire. As peças capturam a consciência dos atores, pessoal técnico e público a fim de treiná-los criticamente e fazê-los ingressar no imaginário de poder. Estas peças são intimamente ligadas a noções do teatro popular, do teatro de agitação e propaganda, e do psicodrama. A trupe utiliza o clássico para projetar a situação contemporânea: Don Quijote permite que os meninos apresentem exemplos de transformação e conhecimento: um homem pode se transformar em outro ao seguir seu sonho. Em Mutatis, os meninos perseguem uma meta revolucionária, pedagógica e social, simultaneamente.
Una reconstrucción de la puesta en escena de la Tinelaria nos presenta una obra que está articulada a partir de la contraposición de dos espacios, el de los señores y el de los servidores, situados ambos en el “tinelo” o comedor. Nos... more
Una reconstrucción de la puesta en escena de la Tinelaria nos presenta una obra que está articulada a partir de la contraposición de dos espacios, el de los señores y el de los servidores, situados ambos en el “tinelo” o comedor. Nos basamos en las Opera de Bartolomeo Scappi, un texto del renacimiento italiano. Los nobles miembros del santo tinelo pueden observar y escuchar el trajín que tienen debajo de ellos. El mundo inferior, tanto en términos simbólicos como en espaciales, de los sirvientes es puesto a la luz de los miembros superiores de la casa para que los puedan observar. Una suerte de catalejo teatral que permite a los miembros de las partes nobles de la casa disfrutar de las aventuras y desventuras de los personajes que les sirven, de sus quehaceres cotidianos, de sus relaciones terrible y dulcemente humanas. Un ejercicio de voyerismo que el público cortesano, debió, sin duda, acoger con gusto, no en vano la obra se publicó en varias ocasiones y, al menos en la prínceps, por indicación de los propios receptores de la obra.
Research Interests:
Gran parte de la literatura áurea está determinada por la creencia de que existe una íntima correspondencia entre la cosa (res) y su significante (verbum). El presente trabajo abunda, a partir del conjunto de diccionarios de personajes... more
Gran parte de la literatura áurea está determinada por la creencia de que existe una íntima correspondencia entre la cosa (res) y su significante (verbum). El presente trabajo abunda, a partir del conjunto de diccionarios de personajes del teatro clásico español realizados en los entornos del Instituto del Teatro en los últimos años, en los nombres de los personajes cómicos. Tratamos cerca de 400 obras en un proyecto de largo alcance titulado Diccionario de personajes del teatro clásico español. Tanto en términos fonéticos, como morfológicos o semánticos, la onomasiología de los personajes cómicos indica que sus nombres (verba) queda en muchas ocasiones marcado por su esencia (res) o, incluso, por su función actancial.
Research Interests:
El presente trabajo procura una revalorización del teatro de César Vallejo y de su estética teatral (tal y como aparece El arte la revolución) a partir de situar correctamente su obra dentro de los parámetros de teatro político y... more
El presente trabajo procura una revalorización del teatro de César Vallejo y de su estética teatral (tal y como aparece El arte la revolución) a partir de situar correctamente su obra dentro de los parámetros de teatro político y soviético del momento. Vallejo, como Piscator, Meyerhold, Maiakowski, Mishon y otros autores de teatro revolucionario, presentan un proyecto ideológico y estético paralelo en el que la nueva estética proletaria supere a la burguesa. En esta estética es fundamental el uso de la nueva cinematografía, el documento, la “Biomecánica”, la coreografía armónica y una concepción escenográfico-espacial constructivista. A la par, este artículo adelanta que, desde el Instituto del Teatro de Madrid, nos encontramos en un proceso de realizar una edición de los textos teatrales en francés que incluya los tachones, enmiendas y correcciones. Esta edición podría beneficiarse de ser planteada a partir de los presupuestos de la crítica genética de modo que se deje a las claras el proceso de composición del autor y que permita una mejor fijación del arquetipo de unos textos de tan complicada transmisión.
Palabras clave: César Vallejo, Teatro soviético, proletariado, revolución, filología, ecdótica
Keywords: César Vallejo, Soviet Theater, Proletariät, Revolution, philology, textual studies
Research Interests:
El presente artícula traza los avatares de Antonio Buero Vallejo en su etapa en la democracia: su canonización y el proceso por el cual ha sido relegado (y recuperado) en las escenas política y teatral.
Research Interests:
Introducción a los estudios incluidos en el volumen Buero Vallejo y Valle Inclán: esperpento y tragedia en la España contemporánea.
Research Interests:
The following article comparatively analyzes the theatrical theories of Erwin Piscator (Das politische Theater, 1968) and César Vallejo (El arte y la revolución, 1973) and their practical applications. It also attempts to locate César... more
The following article comparatively analyzes the theatrical theories of
Erwin Piscator (Das politische Theater, 1968) and César Vallejo (El arte y la revolución, 1973)
and their practical applications. It also attempts to locate César Vallejo’s theater within the
parameters of political theater. Piscator, Vallejo and other authors of revolutionary drama
present an ideological and aesthetic model in which the “new” proletarian aesthetics
overcomes that of the bourgeoisie. This aesthetics lie in the utilization of the cinematograph,
the interpretative techniques of collective characters, and the use of documentation from a
proletariat perspective.
Research Interests:
Artículo metacrítico que analiza corrientes interpretativas en el Siglo de Oro que se contraponen y sus razones de fondo a partir de los fundamentos de Pierre Bourdieu.
Research Interests:
Resumen. El teatro fue una de las constantes de interés periodístico de Rubén Darío. Desde sus primeras crónicas chilenas hasta sus últimos trabajos por encargo se mantuvo al tanto del mismo. En cuanto a su etapa puramente española, las... more
Resumen. El teatro fue una de las constantes de interés periodístico de Rubén Darío. Desde sus primeras crónicas chilenas hasta sus últimos trabajos por encargo se mantuvo al tanto del mismo. En cuanto a su etapa puramente española, las crónicas de Darío sirven magníficamente como punzantes análisis de la posibilidad, o imposibilidad, del desarrollo del arte dramático modernista en Madrid. Pese a calificar y apoyar algunos esfuerzos individuales, Darío señala que el modernismo, como campo cultural, es un producto comunal de una hermandad (" brotherhood ") dedicada, preparada y cosmopolita; asunto que, pese a los esfuerzos de un Villaespesa, un Dicenta o, sobre todo, un Benavente, no puede cristalizar sin apoyo y esfuerzo del medio. Abstract. Theater was one of the Rubén Darío´s constant journalistic interests ever since his Chilean chronicles. During his Spanish stay, Darío´s chronicles aplty analyze the possibility or rahetr the impossibility, of the development of a modernist dramatic art. Modernismo as a cultural field is a comunal product of a dedicated, prepared and Cosmopolitan brotherhood. For Darío, in spite of a Villaespesa, a Dicenta or a Benavente, the modernista scene cannot arise due to its lack of communality.
Research Interests:
Análisis de dos fiestas cortesanas de tiempos de Felipe IV (1623) a partir de la noción del "Kalos kai agathos", noción de la belleza idealizada y "magnanimidad" del monarca.
Research Interests:
Several theatrical traditions have disposed that drama as an art, has a civic duty in which the formation of citizens is primordial. Currents of political theater (Piscator, Brecht, Boal) attempt to create awareness of actors, technicians... more
Several theatrical traditions have disposed that drama as an art, has a civic duty in which the formation of citizens is primordial. Currents of political theater (Piscator, Brecht, Boal) attempt to create awareness of actors, technicians and public with the end to form them critically and introduce them in the imaginary of power.  In the present article, I will analyze Animalario´s Argelino, servidor de dos amos [Argelino, servant to two masters] directed by Andrés Lima, and adapted by him and Alberto San Juan. San Juan utilizes Goldoni´s classic Arlecchino, servant to two masters as an example of contemporary social protest. The play neatly exemplifies the ductility of the classics in terms of their adaptation to contemporary thematics of discrimination for reasons of gender and race.  The dramatic text is seen as a tapestry where to present and amplify contemporary issues in a game of space and time continuity which is all too magnificently human.
en Teatro y marginalismos por sexo, raza e ideología en los inicios del siglo XXI, eds. José Nicolás Romera Castillo; Francisco Gutiérrez Carbajo & Raquel García Pascual, Madrid, Editorial Verbum, 2017, 411-429.
Indicios de calidad:
Editorial situada en el ranking SPI de prestigio de las editoriales según expertos españoles. ICEE: 0.94.
Presente en Norwegian lists / CRISTIN y SPI
Research Interests:
En el presente artículo indagamos la presencia de libros de conocimiento científico, médico y esotérico en la biblioteca de Francisco de Quevedo. Además de los presentes en los listados más comunes de su biblioteca incluimos varios libros... more
En el presente artículo indagamos la presencia de libros de conocimiento científico, médico y esotérico en la biblioteca de Francisco de Quevedo. Además de los presentes en los listados más comunes de su biblioteca incluimos varios libros que obraron en posesión del madrileño (algunos anotados y con ex libris) que hemos localizado en la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense, Marqués de Valdecilla. Se trata de De causis nostrarum calamitatum et de morbis epidem Cum pronosticis vsq[ue] ad annum 1608 de Giovanni De Vito (Nápoles, Jacobo Carlino, 1602); De concordia liberi arbitrij, & praedestinationis diuinae de Johannes Driedo (Lovaina, Riger Reseij, 1537); y el Libro della natura et virtu delle cose che nutriscono & delle cose non naturali de Johannes Michael Savonarola (Venecia, Domenico & Gio. Battista Guerra, 1576) que muestran cómo Quevedo insistentemente gustó de leer textos de esta naturaleza. En la segunda parte del trabajo, analizamos los comentarios marginales que hizo Quevedo y rastreamos la presencia de estos textos en el madrileño.
Research Interests:
“En los alrededores del teatro documento: Animalario y Teatro del barrio” abunda trabajos de investigación anteriores sobre las compañías Animalario y Teatro del Barrio. De la primera, se analiza "Alejandro y Ana" y de la segunda... more
“En los alrededores del teatro documento: Animalario y Teatro del barrio” abunda trabajos de investigación anteriores sobre las compañías Animalario y Teatro del Barrio. De la primera, se analiza "Alejandro y Ana" y de la segunda Ruz-Bárcenas. Se plantean conexiones en cuanto teatro político y crítica social.
Research Interests:
Resumen del estado del teatro musical tras la muerte de Calderón hasta mediados del XVIII.
Ensayos de Teatro Musical Español, Fundación Juan March, 2017.
Research Interests:
La difusión de la obra de Bartolomé de Torres Naharro estuvo marcada por diversas manifestaciones de la censura: la bula Inter sollicitudines de 1515 que instituía la censura previa a la publicación, la aparición en 1559 del Índice de... more
La difusión de la obra de Bartolomé de Torres Naharro estuvo marcada por diversas manifestaciones de la censura: la bula Inter sollicitudines de 1515 que instituía la censura previa a la publicación, la aparición en 1559 del Índice de libros prohibidos de Fernando de Valdés (Librorum prohibitorum Cathalogus) en el que se prohibieron múltiples libros del pacense, y la posterior edición de la Propaladia castigada de 1573 por Juan López de Velasco. En este trabajo trazaremos los cambios que se produjeron con respecto a la materia esotérica y herética de este teatro.
Inicio de página
Research Interests:
Resumen: En el presente trabajo se traza la historia de las compañías hermanadas Animalario y Teatro del barrio y se analiza uno de sus espectáculos más representativos: Ruz-Bárcenas. Una de las corrientes que mejor explotan estas dos... more
Resumen: En el presente trabajo se traza la historia de las compañías hermanadas Animalario y Teatro del barrio y se analiza uno de sus espectáculos más representativos: Ruz-Bárcenas. Una de las corrientes que mejor explotan estas dos compañías es la del teatro do-cumento à-la-Peter Weiss, aspecto especialmente notable en el montaje citado donde se presenta la declaración de Luis Bárcenas (el famoso tesorero del Partido Popular) frente al juez de instrucción Pablo Ruz. El documento primigenio, la depositio, se transforma en una pieza compleja con algunos mecanismos de distanciamiento y elementos dramáticos aristotélicos.
Abstract: The present paper traces the history of the twin theatre companies Animalario and Teatro del barrio, and analyses one of its most representative shows: Ruz-Bárcenas. One of the leading trends of these two companies is documentary theatre á la Peter Weiss, a remarkable feature in the mentioned play, which presents Luis Barcenas's statement in court (the famous treasurer of Spanish right-wing Partido Popular) infront of the examining magistrate Pablo Ruz. The original document,
the depositio, is transformed into a complex work with several distancing
mechanisms and Aristotelian dramatic elements.
Recibido: 07/2016-Aceptado: 11/2016
Resumen En este trabajo realizamos una interpretación del último texto, y por ende, el testamento literario de Miguel de Cervantes Saavedra. En el prólogo a los Trabajos de Persiles y Si-gismunda, que compuso el alcalaíno poco antes de su... more
Resumen En este trabajo realizamos una interpretación del último texto, y por ende, el testamento literario de Miguel de Cervantes Saavedra. En el prólogo a los Trabajos de Persiles y Si-gismunda, que compuso el alcalaíno poco antes de su muerte, el autor actúa al contrario que en la común sublimación premortem o postmortem de los escritores de su momento: presenta a su lector como un aficionado indocto y a sí mismo como un viejo hidrópico. Con esta toma de posición (por usar la terminología bourdieuana), Cervantes se inserta dentro de una genealogía de escritores jocosos que buscan el enthousiasmos como méto-do compositivo en unas palabras finales que sirven, animus iocandi, como testamento literario, como exequias textuales y como despedida del campo literario. Abstract Musa iocosa mea: Enthusiasm, Self-fashioning and Death in the Prologue to the Persiles The following paper analyzes Cervantes's last text and literary will. In his prologue to his Trabajos de Persiles y Sigismunda, which he put together days before his actual death,
Research Interests:
- The article analyzes two authors whose work is representative of Tadeusz Kantor´s influence on the stage. José Luis Alonso de Santos (specially his El álbum familiar and La sombra del Tenorio) and Stacy Klein (and her Double Edge... more
- The article analyzes two authors whose work is representative of Tadeusz Kantor´s influence on the stage. José Luis Alonso de Santos (specially his El álbum familiar and La sombra del Tenorio) and Stacy Klein (and her Double Edge Theatre´s Republic of Dreams) delve into techniques and topics derived from Kantor´s The Dead Class and Milan lessons. Death, remembrance, the reification of the past, the use of kinetic techné and images such as shadows, mannequins and animated objects serve to prove the Polish author´s lasting Trans-Atlantic influence.
Research Interests:
El artículo presenta una cala en una serie de obras de teatro representativas de los siglos XVI y XVII nos muestra una suerte de continuidad en el tratamiento de la materia bélica que permite establecer una suerte de subgénero teatral... more
El artículo presenta una cala en una serie de obras de teatro representativas de los siglos XVI y XVII nos muestra una suerte de continuidad en el tratamiento de la materia bélica que permite establecer una suerte de subgénero teatral plenamente soldadesco que establece un tratamiento continuo de la temática bélica a partir de una praxeológica común. De Celestina se entresacan los desarrollos de los personajes cómicos, muy cercanos a los capitanes de la commedia dell´arte; en una mutación ya plenamente teatral, la Comedia soldadesca de Bartolomé de Torres Naharro, permite el desarrollo de la materia folclórica común y el tratamiento que favorece al autor como poeta soldado que, en primera persona, rememora lo visto y lo oído. De igual modo, mantiene algunos personajes castrenses importantes, como las escopeteras (lo que lo sitúa como antecesor de la «Chispa» de El alcalde de Zalamea de Calderón) y los deícticos visuales. Estos adquieren, sobre todo, importancia en el teatro de fin de siglo (El gallardo español de Miguel de Cervantes), y se entrelazan (junto con el desarrollo del aparato escénico) con deícticos sonoros en el XVII de modo que vemos en El asalto de Mastrique de Lope de Vega un uso combinado de sonido y luz que procura enaltecer al público y preparar sus ánimos para las arengas de los autores. Nos encontramos con un género cercano a la propaganda que puede ser usado de múltiples maneras, como motivo de exaltación (El asalto de Mastrique, El gallardo español), de regocijo (El alcalde de Zalamea, Celestina) o una combinación de ambas (Comedia soldadesca). La milicia, la guerra y la vida castrense se hicieron teatro en un género, no menor, lamentablemente poco estudiado en toda su magnífica complejidad.
Research Interests:
Research Interests:
Un estado de la cuestión de las investigaciones sobre teatro del XVI en los últimos años (2011-2016). Introduce un volumen especial de la revista Criticón sobre el tema.

Criticón 126 (2016)
Research Interests:
Resumen del año 1943 a partir de una serie de coordenadas históricas: su interrelación con la política, los modelos teatrales dominantes (y su éxito relativo), los protagonistas, las efemérides y su relación con el cine. El corpus de... more
Resumen del año 1943 a partir de una serie de coordenadas históricas: su interrelación con la política, los modelos teatrales dominantes (y su éxito relativo), los protagonistas, las efemérides y su relación con el cine. El corpus de trabajo viene de periódicos de la época.
Research Interests:
Aunque la recepción de la obra cervantina en Europa ha estado siempre dominada por la prosa, encontramos ejemplos, algunos someros, algunos cimeros, de la presencia de los textos del alcalaíno en las tablas del viejo continente. La... more
Aunque la recepción de la obra cervantina en Europa ha estado siempre dominada por la prosa, encontramos ejemplos, algunos someros, algunos cimeros, de la presencia de los textos del alcalaíno en las tablas del viejo continente. La recepción teatral del canon cervantino se centra, en primer lugar, sobre Don Quijote, y solo en segundo lugar, sobre su obra teatral hasta el punto de que Don Quijote se ha reconvertido en una obra teatral tal y como se observa de las traducciones de Osment y Clifford del teatro cervantino, las reescrituras de Don Quijote de Le Lorrain, de Massenet, de Baty, de Scaparro, las adaptaciones de Josef Szajna y de Bulgákov, las versiones de Barrault y Cantarella de la Numancia nos hablan de un clásico multiforme con un valor icónico indiscutible que, sin embargo, sigue dependiendo de proyectos y aventuras personales como las de Jacques Le Lorrain, cuyo espíritu sobrevuela, como la sombra del “caballero de la larga figura” de su obra, la recepción escénica europea de la obra cervantina.
Although the reception of Cervantes´s work in Europe has always been dominated by his prose, we find a few examples of his presence. The theatrical reception of the Cervantine canon is centred upon Don Quijote and, only secondarily on his theatre as can be gathered in Osment´s and Clifford´s translations of Cervantes´s theatre, Le Lorrain´s, Massenet´s, Baty´s, Scaparro´s rewritings, and Szajna´s and Bulgákov´s adaptations of Don Quijote, and, also in Barrault and Cantarella´s renderings of Numancia. The canon is a polymorphic classic with an indisputable iconic value that, nonetheless, still depends on personal ventures such as Jacques Le Lorrain´s, whose spirit overshadows, like the long shadow of his knight the stage reception of Cervantes.
Research Interests:
En el trabajo localizamos un posible nuevo documento pictórico para la identificación del más famoso actor del Barroco: Juan Rana. Se trata del cuadro de Gaspar de Crayer Retrato de Felipe IV con lacayo (215 x 163 cm; Madrid. Ministerio... more
En el trabajo localizamos un posible nuevo documento pictórico para la identificación del más famoso actor del Barroco: Juan Rana. Se trata del cuadro de Gaspar de Crayer Retrato de Felipe IV con lacayo (215 x 163 cm; Madrid.
Ministerio de Asuntos Exteriores. Palacio de Viana, Pérez Preciado cat. 122). En el "lacayo" se observan, de manera indiscutible en mi opinión, los mismos rasgos de la figura de Juan Rana, tal y como aparece en la famosa tabla de la RAE.
Research Interests:
Bulletin of Hispanic Studies. 92.5 (2015): 519-30. ABSTRACT Sor Juana Inés de la Cruz establece en varios de sus escritos una suerte de manifiesto sobre las vías de aprendizaje que estaban reservadas a las mujeres en el siglo XVII con un... more
Bulletin of Hispanic Studies. 92.5 (2015): 519-30.
ABSTRACT
Sor Juana Inés de la Cruz establece en varios de sus escritos una suerte de manifiesto sobre las vías de aprendizaje que estaban reservadas a las mujeres en el siglo XVII con un vigor casirracionalista cercano al interés preilustrado por las novedades científicas. En primer lugar, sor Juana le dedica tiempo a describir lo que los racionalistas del momento darían en llamar geometría proyectiva o euleriana. Asimismo, demuestra su conocimiento de la doctrina de la ratio aurea. Al observar a unas niñas que juegan con un trompo, observa que este no baila en círculos sino en espirales de modo que establece (implícitamente) que la escala áurea y su evolución en la “secuencia de Fibonacci” conforman el mundo. De este modo, parece querer demostrar por medio de ejemplos científicos que la naturaleza es hija de Dios y afirmación de la inteligencia.

Abstract
Sor Juana Inés de la Cruz maintains throughout many of her works a sort of manifesto about the ways of learning available to women in her age with a quasirationalist vigour bordering the pre-Enlighented interest on scientific news.  First, Sor Juana devotes time to what is now termed Projective or Eulerian Geometry.  Moreover, she shows her knowledge of the Golden Ratio whilst observing two girls playing with a spinning top that moves now in circles but spirally.  Her observation implicitly establishes that the Golden Ratio and its projection into the Fibonacci sequence informs the world.  Through scientific examples she attempts to demonstrate that Nature is daughter to God and an affirmation of scientific intelligence.
Research Interests:
El autor: «Una semblanza de Francisco Ynduráin Hernández» Página de autor Francisco Ynduráin Hernández. Biblioteca Virtual Cervantes. URL: http://www.cervantesvirtual.com/portales/franciscoyndurain/ Cuenta con documentos del Archivo... more
El autor: «Una semblanza de Francisco Ynduráin Hernández» Página de autor Francisco Ynduráin Hernández. Biblioteca Virtual Cervantes. URL: http://www.cervantesvirtual.com/portales/franciscoyndurain/
Cuenta con documentos del Archivo General de la Administración
Research Interests:
Lectura de la simbología de la cárcel desde la Cárcel de amor al panóptico foucaultiano.
“Del espacio de lo extraordinario al nacimiento de la imaginación carcelaria” Mordisco 3 (2010): 27-30.
Research Interests:
Introducción a un volumen sobre Cervantes y el nuevo mundo
Research Interests:
“Marcela desde la misoginia medieval (Quijote I, 13-14)” Lecturas cervantinas 2005. San Petersburgo: Fundación Cervantes de San Petersburgo, 2007. 55-64. ISBN: 978-5-89332-153-1. Versión breve de la ponencia: “Un basilisco sans mercy:... more
“Marcela desde la misoginia medieval (Quijote I, 13-14)” Lecturas cervantinas 2005. San Petersburgo: Fundación Cervantes de San Petersburgo, 2007. 55-64. ISBN: 978-5-89332-153-1.
Versión breve de la ponencia:  “Un basilisco sans mercy: Marcela y la tradición misógina medieval (Quijote I, 12-14)”. Los personajes femeninos del Quijote. Ed. Fanny Rubio. Madrid: Comunidad de Madrid, 2005. 120-135. Legal dep. 48.903-2005.
Research Interests:
“The Pastoral Novel of the Sixteenth Century.” Dictionary of Literary Biography. Volume 318: Sixteenth-Century Spanish Writers. Ed. Gregory B. Kaplan. Detroit: Thompson-Gale, 2006. 311-18. [con Benjamin Nelson] ISBN: 0-7876-8136-9.
Research Interests:
Literary biography of Sixteenth-Century poet and playwright Juan de la Cueva.
Research Interests:
Análisis del personaje de Marcela a partir de la tradición misógina medieval.
Research Interests:
Esta estudio analiza las ediciones clásicas de la poesía de Francisco de Quevedo de Salas y Aldrete a la luz de Le nove muse (1614) de Marcello Macedonio, modelo explícito de estas. Se discute la ordenación de los poemas quevedianos a... more
Esta estudio analiza las ediciones clásicas de la poesía de Francisco de Quevedo de Salas y Aldrete a la luz de Le nove muse (1614) de Marcello Macedonio, modelo explícito de estas. Se discute la ordenación de los poemas quevedianos a partir de los de Macedonio.
Research Interests:

And 54 more

Acceso de usuarios registrados. Acceso de usuarios registrados Usuario Contraseña. ...
Edición crítica de uno de los poemarios más representativos de la poesía en la democracia. Luis Alberto de Cuenca profudinza en sus avances post-culturalistas (tras La caja de plata) y los combina con referencias pop. La introducción... more
Edición crítica de uno de los poemarios más representativos de la poesía en la democracia. Luis Alberto de Cuenca profudinza en sus avances post-culturalistas (tras La caja de plata) y los combina con referencias pop. La introducción traza la "poética de la ensoñación" (un enthoussiasmos moderno) del autor.
El pacense Bartolomé de Torres Naharro, uno de los más importantes dramaturgos y poetas del momento, publica en 1517 su recopilación teatral y poética Propalladia, una obra fundamental en la historia del teatro y de la poesía del... more
El pacense Bartolomé de Torres Naharro, uno de los más importantes dramaturgos y poetas del momento, publica en 1517 su recopilación teatral y poética Propalladia, una obra fundamental en la historia del teatro y de la poesía del renacimiento en la que se presenta, entre otras cosas, la primera preceptiva dramática europea. Es decir, nuestro autor es el Shakespeare o el Lope de Vega extremeño. En 2017 se cumplen quinientos años de la publicación de su obra; la cual inaugura quinientos años de teatro y poesía en Extremadura. Se presenta su poesía completa anotada y se mantiene y aclara la disposición general de la Propalladia en la que don Bartolomé invita a un rico convite intelectual a sus lectores con piezas diseñadas para todos los gustos literarios.
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Bartolomé de Torres Naharro (1485-1520) es uno de los autores fundamentales de la Historia del teatro español. Además de ser el primer preceptista teatral en lengua romance en Europa, su obra tuvo una grandísima difusión a lo largo del... more
Bartolomé de Torres Naharro (1485-1520) es uno de los autores fundamentales de la Historia del teatro español. Además de ser el primer preceptista teatral en lengua romance en Europa, su obra tuvo una grandísima difusión a lo largo del siglo XVI, muy superior a la de otros dramaturgos. Divide sus obras dramáticas, varias de ellas políglotas en comedias "a noticia" y comedias "a fantasía" y recoge en ellas las principales tendencias dramáticas europeas (italianas, latinas, castellanas, portuguesas, etc.) de modo que prefigura aspectos que se desarrollarán en el teatro barroco. Esta es la primera edición plenamente crítica que se publica desde los años cuarenta y pone al día la inmensa bibliografía y los muchos avances catalográficos que ha habido desde entonces.
Ejemplos del mejor teatro breve profano del XVII, los cuatro entreactos que salpimentan la Tragicomedia de los jardines y campos sabeos presentan un contrapunto burlesco genial al delicado registro mitológico que se explota a lo largo de... more
Ejemplos del mejor teatro breve profano del XVII, los cuatro entreactos que salpimentan la Tragicomedia de los jardines y campos sabeos presentan un contrapunto burlesco genial al delicado registro mitológico que se explota a lo largo de la comedia. Escritos en prosa, sirven como ejemplo de mitología burlesca semejante a la que se produce a partir de la difusión de la Antología griega y que tuviera tan claro eco en Quevedo, entre otros. Presentamos una edición crítica de los cuatro entreactos, una obra que merece más atención de la prestada tanto por críticos, como (en menor medida, todo sea dicho) por teatreros. Destaca la magnífica puesta en escena de los entreactos de la primera parte que, con el nombre de Las gracias mohosas, han puesto el Teatro del Velador.   
Las loas de sor Marcela de San Félix funcionan dentro de las directrices del teatro conventual del momento. Imbricadas de lleno en la vida del convento, se representaban en momentos de especial interés para las novicias como las profesiones. Su sentido del teatro y de la comicidad tienen mucho que ver con la risus paschalis y la fiesta parateatral. A la par, algunos de los personajes tienen un carácter marcadamente biográfico. La propia Marcela aparece en varias de ellas y abundan las referencias a su padre, el gran Lope de Vega. Sus personajes y motivos cómicos serían paralelos a los de las celebraciones de Navidad o de carnaval.  "
En esta nueva entrega de la serie Circuitos teatrales del siglo XXI contemplamos de manera crítica la urdimbre de relaciones sociales, estéticas, artísticas e incluso económicas al respecto del hecho teatral, sobre todo madrileño, en su... more
En esta nueva entrega de la serie Circuitos teatrales del siglo XXI contemplamos de manera crítica la urdimbre de relaciones sociales, estéticas, artísticas e incluso económicas al respecto del hecho teatral, sobre todo madrileño, en su contexto global. Lo hacemos a partir de directrices temáticas como sonido e imagen, cuerpo, tópicos y espacios. De este modo, los trabajos aquí recogidos acercan al lector y al investigador trabajos sobre dramaturgia, terminología, espacio sonoro, neurociencia, narrativa transmedia, coreografía, adaptación, etc. El broche de oro lo pone el gran André Helbó con un estudio “a modo de conclusión” sobre los circuitos contemporáneos.
Research Interests:
Colección de ensayos sobre Torres Naharro y su entorno dedicada a Miguel Ángel Pérez Priego
Research Interests:
29 essays honoring the career of Frederick A. de Armas. The contributors include Mary E. Barnard, Emilie L. Bergmann, Josiah Blackmore, Don W. Cruickshank, Anne J. Cruz, Santiago Fernández Mosquera, Edward H. Friedman, Charles Victor... more
29 essays honoring the career of Frederick A. de Armas.  The contributors include Mary E. Barnard, Emilie L. Bergmann, Josiah Blackmore, Don W. Cruickshank, Anne J. Cruz, Santiago Fernández Mosquera, Edward H. Friedman, Charles Victor Ganelin, Luciano García Lorenzo, Enrique García Santo-Tomás, E. Michael Gerli, Ryan Giles, Juan Pablo Gil-Osle, Roberto González Echevarría, Julio González-Ruiz, Margaret Greer, Luis Iglesias Feijoo, Armando Maggi, Rogelio Miñana, Carolyn A. Nadeau, Benjamin J. Nelson, James A. Parr, Thomas Pavel, Antonio Sánchez Jiménez, Peter Thompson, Julio Vélez Sainz, Steven Wagschal, Christopher B. Weimer, Kerry K. Wilks
Casi quinientos años después de la publicación de la pequeña autobiografía burlesca de un vendedor de vinos llamado Lázaro de Tormes, el interés académico y popular por sus fortunas y adversidades no ha decaído. Cada cierto tiempo... more
Casi quinientos años después de la publicación de la pequeña autobiografía burlesca de un vendedor de vinos llamado Lázaro de Tormes, el interés académico y popular por sus fortunas y adversidades no ha decaído. Cada cierto tiempo encontramos pequeños misterios resueltos o por resolver que continúan ocupando páginas de periódicos, comentarios en blogs, en publicaciones especializadas sobre su autoría, su fecha, su impacto y vigencia en la cultura contemporánea que prueban su inmensa popularidad incluso contemporánea. En Memorias de un honrado aguador: Ámbitos de estudio en torno a la difusión de Lazarillo de Tormes (Prosa, teatro, cultura) pretendemos presentar una serie de estudios que ofrecen muestras de los vericuetos más comunes en la recepción contemporánea y actual de nuestro humilde y honrado aguador, aunque algunas malas lenguas, que nunca faltaron ni faltarán, cuentan que quizá no fuera tan honrado.
Research Interests:
Research Interests:
Volumen sobre el teatro de Quevedo
Research Interests:
... 115 Knights and Cowboys: The Quixotic Course of Empire DIANA DE ARMASWILSON..... ... 179 Page 6. Translating Cervantes and Don Quixote for the US Screens: A Quixotic Enterprise NIEVES ROMERO-DÍAZ..... ...
Research Interests:
Research Interests:
Ficha en teatrero.com de Triunfo de amor, de Juan del Encina con dramaturgia de Ana Zamora
Research Interests:
Ficha en teatrero.com de "Cargamento de sueños" de Alfonso Sastre y "El Hermano" de Medardo Fraile. Dirección: José Luis Garci
Research Interests:
Ficha en teatrero.com de La bruja y don Cristóbal: A todo cerdo le llega su San Martín de Títeres desde Abajo
Research Interests:
Ficha en teatrero.com de Don Juan, un musical a sangre y fuego Adaptación: Antonio Calvo y Rafael Perrin

Dirección: Ignacio García

Producción: Alejandro García
Research Interests:
Ficha en teatrero.com de Fuenteovejuna de Lope de Vega con dirección de Pepa Gamboa y dramaturgia de Antonio Álamo.
Research Interests:
Ficha en teatrero.com de la Vida de Galileo de Bertolt Brecht en dirección de Ernesto Caballero
Research Interests:
Portal dedicado al dramaturgo extremeño Bartolomé de Torres Naharro con una selección de textos, estudios, una cronología, y aportación documental sobre el autor.
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
“La novela de la crisis” The Huffington Post (Versión española) 22/04/2014 http://www.huffingtonpost.es/julio-velez-sainz/la-novela-de-la-crisisb5309345.html Presentación de "El agua de la muerte", novela policiaca de José Antonio Nieto... more
“La novela de la crisis” The Huffington Post (Versión española) 22/04/2014
http://www.huffingtonpost.es/julio-velez-sainz/la-novela-de-la-crisisb5309345.html
Presentación de "El agua de la muerte", novela policiaca de José Antonio Nieto Solís.
Research Interests:
“El ángel del eterno invierno”: Una variante de Escrito en la estela del último ángel caído V (1993)”. Julio Vélez (y alrededores). http://juliovelez1946.blogspot.com.es/2014/01/el-angel-del-eterno-invierno-una.html. 25 de enero de 2014... more
“El ángel del eterno invierno”: Una variante de Escrito en la estela del último ángel caído V (1993)”. Julio Vélez (y alrededores). http://juliovelez1946.blogspot.com.es/2014/01/el-angel-del-eterno-invierno-una.html. 25 de enero de 2014
Edición genética de un poema de Julio Vélez Noguera
Research Interests:
Análisis de un fragmento de "El bosque sumergido", novela de Julio Vélez Noguera, desde documentos inquisitoriales. 10.9. “Julio Vélez, Jamete, Torres Naharro y Servet: Cárcel y censura”. Julio Vélez (y alrededores)... more
Análisis de un fragmento de "El bosque sumergido", novela de Julio Vélez Noguera, desde documentos inquisitoriales.
10.9. “Julio Vélez, Jamete, Torres Naharro y Servet: Cárcel y censura”. Julio Vélez (y alrededores)  http://juliovelez1946.blogspot.com.es/2014/02/julio-velez-jamete-torres-naharro-y.html. 21 de febrero de 2014
Research Interests:
Rastreo de la bibliografía académica y literaria de Julio Vélez Noguera “Bibliografía de Julio Vélez”, Julio Vélez (y alrededores). http://juliovelez1946.blogspot.com.es/2013/02/bibliografia-de-julio-velez-julio-velez.html. 3 de febrero... more
Rastreo de la bibliografía académica y literaria de Julio Vélez Noguera
“Bibliografía de Julio Vélez”, Julio Vélez (y alrededores). http://juliovelez1946.blogspot.com.es/2013/02/bibliografia-de-julio-velez-julio-velez.html. 3 de febrero de 2013.
Research Interests:
“José Paulino Ayuso, un caballero complutense”, El País, 3 de junio de 2013, p. 44.
Necrológica de José Paulino Ayuso
Research Interests:
Semblanza histórica de Francisco Ynduráin Hernández con documentos del Archivo General de la Administración. 10.6. El autor: «Una semblanza de Francisco Ynduráin Hernández» Página de autor Francisco Ynduráin Hernández. Biblioteca Virtual... more
Semblanza histórica de Francisco Ynduráin Hernández con documentos del Archivo General de la Administración. 10.6. El autor: «Una semblanza de Francisco Ynduráin Hernández» Página de autor Francisco Ynduráin Hernández. Biblioteca Virtual Cervantes. URL: http://www.cervantesvirtual.com/portales/franciscoyndurain/
Research Interests:
“Entrevista a José Hierro”: Vanidades: segunda época 2, 1998.
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
RESEÑAS Julio Vélez Sainz (UCM/ITEM), argarita del Hoyo Ventura (ed.), La escenificación española contemporánea. Una mirada más allá de nuestras fronteras. Granada: Editorial Tragacanto, 2017. ISBN: 9788494372261. 182 pp. La... more
RESEÑAS Julio Vélez Sainz (UCM/ITEM), argarita del Hoyo Ventura (ed.), La escenificación española contemporánea. Una mirada más allá de nuestras fronteras. Granada: Editorial Tragacanto, 2017. ISBN: 9788494372261. 182 pp. La escenificación española contemporánea. Una mirada más allá de nuestras fron-teras es un necesario conjunto de estudios sobre siete directores de escena contem-poráneos españoles, todos vivos y todos con proyección internacional. El libro se compone en dos fases: un primer núcleo duro formado por los trabajos sobre Lluís Pasqual, Calixto Bieito, Rodrigo García y Angélica Liddell; a cuya nómina se unen después los nombres de Helena Pimenta, Ignacio García y Àlex Rigola (10). Hay estudios sobre directores abiertamente transgresores como Angélica Liddell, Calixto Bieito o Rodrigo García, en una misma franja de edad, en la que está tam-bién Àlex Rigola. Después hay directores de otra generación, como Lluís Pasqual, o que no tienen ese carácter provocador, como Helena Pimenta o Ignacio García, que es el más joven (rotundamente joven). En todo caso, todos los directores tienen ese denominador común de haber sido relevantes fuera de nuestras fronteras. Pasqual se ha elegido por ser la figura de más peso fuera durante unos años muy complicados, fue quien empezó a trabajar fuera, con directores e instituciones europeas, y facilitó la entrada de importantes influencias en nuestro país cuando no entraban otras co-rrientes. En un primer estudio introductorio, Adrián Pradier destaca los dos criterios que han de tener los directores para su inclusión en el volumen: su proyección interna-cional, tal y como se ve en su participación en festivales de prestigio, en el ejercicio de puestos de gestión y/o dirección en el extranjero y España y en escenificaciones en el extranjero. El segundo es una manifestación efectiva de una manera concreta de afrontar los trabajos artísticos, o sea, de una poética personal, susceptible de ser reconocida en sus elementos más relevantes y definitorios. La función de cada uno de los estudios que sigue no consiste, sin embargo, en entrar a valorar tales poéticas, sino que la actividad reflexiva se limita, en última instancia, a describir sus elemen-tos con el propósito ulterior de ofrecer propuestas que permitan, tanto al espectador habitual como al consumado estudioso, hallar los fundamentos que articulan la crea-ción del director, entendida como un proceso racional, en cada uno de los montajes abordados; y, en segundo lugar, indagar así en las motivaciones que se encuentran tras ellos (16). Esta noción de una nómina de directores con una poética reconocible se me anto-ja paralela a la noción de la "rúbrica del director" que se está desarrollando. Podemos destacar tres momentos dentro de la historia del teatro contemporáneo: el de la "rú-brica del actor", que estaría marcado por los grandes nombres clásicos de una María Guerrero, una Margarita Xirgu o un Joaquín Dicenta. Pasaríamos, en un segundo momento, a la "rúbrica del autor" que estaría conformado por autores y dramaturgos muy dominantes y que buscan puestas en escena limpias, quizá academicistas, de
Reseña de José Romera (ed.) Creadores jóvenes en el ámbito teatral (20+13=33), Madrid, Verbum, 2014,
Research Interests:
Reseña de un libro de María Soledad Arredondo
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Reseña a _Doña Feliciana Enríquez de Guzmán. Crónica de un fracaso vital_ de Piedad Bolaños
Research Interests:
En el texto se estudia la puesta en escena de Pepa Gamboa de Fuenteovejuna, que cuenta con actrices amateur de etnia gitana del poblado de El Vacie en Sevilla. Gamboa captura y crea conciencia de los actores y público que entran el... more
En el texto se estudia la puesta en escena de Pepa Gamboa de Fuenteovejuna, que cuenta con actrices amateur de etnia gitana del poblado de El Vacie en Sevilla. Gamboa captura y crea conciencia de los actores y público que entran el imaginario del poder y la visibilidad del discurso feminista contemporáneo. Aunque inmerso en doctrinas de teatro popular, de agitación y propaganda, de psicodrama. sin embargo, no es una obra política en el sentido tradicional sino en el de la ideología de género y subalternidad. No hace teatro del oprimido tradicional en el poblado, sino que saca los símbolos del poblado y, sobre todo, a las mujeres para extraerlas de su ambiente como manera de empoderarlas. Si La casa de Bernarda Alba se construye dramáticamente sobre la ausencia del hombre, aspecto que destaca Gamboa, en Fuenteovejuna lo masculino es menor, es el mundo del gineceo el que interesa: el hombre aparece como símbolo de violencia. Las oprimidas aprenden y con su aprendizaje son transformadas; se trata, en fin, de un teatro con grandes posibilidades sociales.
Un análisis de los elementos cómicos de la Comedia Aquilana en comparación y contraste con los graciosos de Lope de Vega (sobre todo con el primero que merece ese nombre, Tristán), nos muestra un autor renacentista en eclosión que,... more
Un análisis de los elementos cómicos de la Comedia Aquilana en comparación y contraste con los graciosos de Lope de Vega (sobre todo con el primero que merece ese nombre, Tristán), nos muestra un autor renacentista en eclosión que, partiendo de las doctrinas coetáneas sobre el humor elevado y cortesano, prefigura de manera ineludible muchos de los aspectos cómicos de la comedia nueva. Visto desde este punto de vista, podemos entender que, contrariamente a lo mantenido por muchos críticos, la modernidad de Lope no le impide reconocer (o al menos utilizar) la carga cómica de sus antecesores. Pese a que hoy en día notemos una cesura entre la praxis teatral del Renacimiento y la del Barroco, algunos ejemplos concretos nos permiten entrever no ya los caminos por los que discurrirá el teatro, sino las respuestas que dos autores con conciencia de serlo presentan ante la misma problemática: cómo hace reír al público con un personaje que no sea únicamente objeto de befa sino que pueda, burla burlando, llevar la carga cómica de la obra a la par que la trama logrando, asimismo, que el personaje muestre un lado cortesano que permita la identificación con el público, ya urbano o cortesano. Torres Naharro se sitúa como hito ineludible para describir la evolución del vir facetus hasta que se convierte en el gracioso. Sirva esto para apuntalar que el teatro prebarroco y el clásico tienen mucho más en común que lo que los pastores de Lucas Fernández podrían dejar ver: con Torres Naharro estamos insertos de lleno en un primer teatro clásico.
Circuitos teatrales del siglo XXI. Eds. Julio Vélez Sainz, Javier Huerta Calvo, Mónica Molanes y Julia Gaytán. Madrid, Antígona, 2018. 278 pp. ISBN: 9788416923717.
The following article comparatively analyzes the theatrical theories of Erwin Piscator (Das politische Theater, 1968) and Cesar Vallejo (El arte y la revolucion, 1973) and their practical applications. It also attempts to locate Cesar... more
The following article comparatively analyzes the theatrical theories of Erwin Piscator (Das politische Theater, 1968) and Cesar Vallejo (El arte y la revolucion, 1973) and their practical applications. It also attempts to locate Cesar Vallejo’s theater within the parameters of political theater. Piscator, Vallejo and other authors of revolutionary drama present an ideological and aesthetic model in which the “new” proletarian aesthetics overcomes that of the bourgeoisie. This aesthetics lie in the utilization of the cinematograph, the interpretative techniques of collective characters, and the use of documentation from a proletariat perspective.
“De Comino a Cansino: metáforas del criptojudaísmo en los graciosos de Moreto” Judaísmo y criptojudaísmo en la comedia española: XXXV Jornadas de Teatro Clásico, Almagro, 5, 6 y 7 de julio de 2012. Eds. Felipe B. Pedraza Jiménez, Rafael... more
“De Comino a Cansino: metáforas del criptojudaísmo en los graciosos de Moreto” Judaísmo y criptojudaísmo en la comedia española: XXXV Jornadas de Teatro Clásico, Almagro, 5, 6 y 7 de julio de 2012. Eds. Felipe B. Pedraza Jiménez, Rafael González Cañal y Elena E. Marcello. Cuenca: Corral de Comedias/Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2014. 85-103. ISBN: 9788490440797.
La anual confluencia cronologica de los genios mas universales de la historia de la literatura encuentra en este 2016 categoria de fenomeno inusual con ocasion del cuarto centenario de la muerte de ambos. La celebracion en Madrid del... more
La anual confluencia cronologica de los genios mas universales de la historia de la literatura encuentra en este 2016 categoria de fenomeno inusual con ocasion del cuarto centenario de la muerte de ambos. La celebracion en Madrid del congreso &quot;Cervantes & Shakespeare y la Edad de Oro de la escena&quot; brinda la oportunidad de confrontar la vida y la obra de dos autores hermanados en la distancia.
Este trabajo analiza cómo la Farsa o quasicomedia de Prabos, Soldado y Antona presenta una codificación pastoril del sistema literario que permite un método de filiación correspondiente a la poética y preceptiva del momento. Creo que un... more
Este trabajo analiza cómo la Farsa o quasicomedia de Prabos, Soldado y Antona presenta una codificación pastoril del sistema literario que permite un método de filiación correspondiente a la poética y preceptiva del momento. Creo que un análisis de las estrategias de inserción autorial de los autores del primer teatro clásico es útil en términos generales pues ayudan a replantear los mecanismos de canonización del momento. Nos encontramos con los elementos necesarios para la conformación de un sistema literario: el modelo de mecenazgo que aparece representado en la figura de los pastores del ámbito cortesano de los Alba (Mengo y Pascuala) y del príncipe don Juan (Pelayo) y, asimismo, presenta dos pastores que representan obras leídas, no representadas (Fileno, Zambardo y Cardonio y Cristino y Febea), lo que indica la importancia del mercado del libro dentro de la conformación de las representaciones autoriales del primer teatro clásico español.
Una reconstrucción de la puesta en escena de la Tinelaria nos presenta una obra que está articulada a partir de la contraposición de dos espacios, el de los señores y el de los servidores, situados ambos en el “tinelo” o comedor. Nos... more
Una reconstrucción de la puesta en escena de la Tinelaria nos presenta una obra que está articulada a partir de la contraposición de dos espacios, el de los señores y el de los servidores, situados ambos en el “tinelo” o comedor. Nos basamos en las Opera de Bartolomeo Scappi, un texto del renacimiento italiano. Los nobles miembros del santo tinelo pueden observar y escuchar el trajín que tienen debajo de ellos. El mundo inferior, tanto en términos simbólicos como en espaciales, de los sirvientes es puesto a la luz de los miembros superiores de la casa para que los puedan observar. Una suerte de catalejo teatral que permite a los miembros de las partes nobles de la casa disfrutar de las aventuras y desventuras de los personajes que les sirven, de sus quehaceres cotidianos, de sus relaciones terrible y dulcemente humanas. Un ejercicio de voyerismo que el público cortesano, debió, sin duda, acoger con gusto, no en vano la obra se publicó en varias ocasiones y, al menos en la prínceps, por indicación de los propios receptores de la obra.
En el presente artículo se presenta una revisión de las distintas imágenes con las que se relaciona al actor áureo Cosme Pérez y a su máscara más conocida, Juan Rana. Iniciamos el trabajo con un análisis iconográfico e histórico de su... more
En el presente artículo se presenta una revisión de las distintas imágenes con las que se relaciona al actor áureo Cosme Pérez y a su máscara más conocida, Juan Rana. Iniciamos el trabajo con un análisis iconográfico e histórico de su representación más conocida, la de la RAE, y de un cuadro por Gaspar de Crayer en el que se representa la misma figura. Asimismo, efectuamos una disección teatral de una puesta en escena contemporánea en la que aparece por la compañía Ron Lalá. Finalmente, mencionamos una segunda serie, la que aparece en Fortunas de Andrómeda y Perseo de Calderón y realizamos un análisis caligráfico de esta atribución. La conclusión es que no podemos tener certezas de que ninguna de esta estas semblanzas sea, en realidad, la de la máscara Juan Rana y mucho menos la del actor Cosme Pérez.
En el presente artículo se presenta una revisión de las distintas imágenes con las que se relaciona al actor áureo Cosme Pérez y a su máscara más conocida, Juan Rana. Iniciamos el trabajo con un análisis iconográfico e histórico de su... more
En el presente artículo se presenta una revisión de las distintas imágenes con las que se relaciona al actor áureo Cosme Pérez y a su máscara más conocida, Juan Rana. Iniciamos el trabajo con un análisis iconográfico e histórico de su representación más conocida, la de la RAE, y de un cuadro por Gaspar de Crayer en el que se representa la misma figura. Asimismo, efectuamos una disección teatral de una puesta en escena contemporánea en la que aparece por la compañía Ron Lalá. Finalmente, mencionamos una segunda serie, la que aparece en Fortunas de Andrómeda y Perseo de Calderón y realizamos un análisis caligráfico de esta atribución. La conclusión es que no podemos tener certezas de que ninguna de esta estas semblanzas sea, en realidad, la de la máscara Juan Rana y mucho menos la del actor Cosme Pérez.
El presente trabajo procura una revalorización del teatro de César Vallejo y de su estética teatral (tal y como aparece en El arte y la revolución) a partir de situar correctamente su obra dentro de los parámetros del teatro político y... more
El presente trabajo procura una revalorización del teatro de César Vallejo y de su estética teatral (tal y como aparece en El arte y la revolución) a partir de situar correctamente su obra dentro de los parámetros del teatro político y soviético del momento. Vallejo, como Piscator, Meyerhold, Maiakovski, Mishon y otros autores de teatro revolucionario, presentan un proyecto ideológico y estético paralelo en el que la nueva estética proletaria supere a la burguesa. En esta estética es fundamental el uso de la nueva cinematografía, el documento, la «biomecánica», la coreografía armónica y   una   concepción   escenográfico-espacial constructivista. A la par, este artículo adelanta que, desde el Instituto del Teatro de Madrid, nos encontramos en un proceso de realizar una edición de los textos teatrales en francés que incluya los tachones, enmiendas y correcciones. Esta edición podría beneficiarse de ser planteada a partir de los presupuestos de la crítica genética de modo que se deje ...
El presente trabajo procura una revalorización del teatro de César Vallejo y de su estética teatral (tal y como aparece en El arte y la revolución) a partir de situar correctamente su obra dentro de los parámetros del teatro político y... more
El presente trabajo procura una revalorización del teatro de César Vallejo y de su estética teatral (tal y como aparece en El arte y la revolución) a partir de situar correctamente su obra dentro de los parámetros del teatro político y soviético del momento. Vallejo, como Piscator, Meyerhold, Maiakovski, Mishon y otros autores de teatro revolucionario, presentan un proyecto ideológico y estético paralelo en el que la nueva estética proletaria supere a la burguesa. En esta estética es fundamental el uso de la nueva cinematografía, el documento, la «biomecánica», la coreografía armónica y   una   concepción   escenográfico-espacial constructivista. A la par, este artículo adelanta que, desde el Instituto del Teatro de Madrid, nos encontramos en un proceso de realizar una edición de los textos teatrales en francés que incluya los tachones, enmiendas y correcciones. Esta edición podría beneficiarse de ser planteada a partir de los presupuestos de la crítica genética de modo que se deje ...
El presente artículo disecciona las principales permutaciones europeas de la historia de Griselda, la cual cierra el Decamerón de Boccaccio y pasa por Petrarca, Metge, Pizan, Chaucer, Castigos y doctrinas que un sabio daba a sus hijas... more
El presente artículo disecciona las principales permutaciones europeas de la historia de Griselda, la cual cierra el Decamerón de Boccaccio y pasa por Petrarca, Metge, Pizan, Chaucer, Castigos y doctrinas que un sabio daba a sus hijas hasta llegar al Patrañuelo de Timoneda. Para profundizar el análisis planteamos diseccionar narratológicamente las distintas versiones a partir de su marco narrativo (o cornice) y el proceso de imitación y emulación que sufren trama y personajes. Los cambios coinciden con diferentes momentos epistemológicos de modo que la funcionalidad didáctica del modelo original, que estaba dispuesta para emulación de toda la sociedad, es, poco a poco, suplantada por un telos que persigue convertir la historia en manual de enseñanza a mujeres casamenteras y, finalmente, por una intencionalidad cercana al puro delectare renacentista
“El Corpus Digital de Teatro Breve Español (CORTBE): El teatro barroco y sus prolongaciones” Teatro de Palabras: Revista sobre teatro áureo 7 (2013), pp. 409-423. ISSN: 1911-0804.
Research Interests:
espanolAunque la recepcion de la obra cervantina en Europa ha estado siempre dominada por la prosa, encontramos ejemplos, algunos someros, algunos cimeros, de la presencia de los textos del alcalaino en las tablas del viejo continente. La... more
espanolAunque la recepcion de la obra cervantina en Europa ha estado siempre dominada por la prosa, encontramos ejemplos, algunos someros, algunos cimeros, de la presencia de los textos del alcalaino en las tablas del viejo continente. La recepcion teatral del canon cervantino se centra, en primer lugar, sobre Don Quijote, y solo en segundo lugar, sobre su obra teatral hasta el punto de que Don Quijote se ha reconvertido en una obra teatral tal y como se observa de las traducciones de Osment y Clifford del teatro cervantino, las reescrituras de Don Quijote de Le Lorrain, de Massenet, de Baty, de Scaparro, las adaptaciones de Josef Szajna y de Bulgakov, las versiones de Barrault y Cantarella de la Numancia nos hablan de un clasico multiforme con un valor iconico indiscutible que, sin embargo, sigue dependiendo de proyectos y aventuras personales como las de Jacques Le Lorrain, cuyo espiritu sobrevuela, como la sombra del “caballero de la larga figura” de su obra, la recepcion escenic...
“El Corpus electrónico de Teatro Breve Español (CORTBE): Los autores dieciochescos” Teatro e internet en la primera década del siglo XXI, ed. José Romera Castillo. Madrid: Verbum, 2013. 97-107. ISBN: 978-84-7962-891-8. [junto a Juan... more
“El Corpus electrónico de Teatro Breve Español (CORTBE): Los autores dieciochescos” Teatro e internet en la primera década del siglo XXI, ed. José Romera Castillo. Madrid: Verbum, 2013. 97-107. ISBN: 978-84-7962-891-8. [junto a Juan Carlos Bayo Julve] Indicios de calidad: • Editorial situada en el ranking SPI de prestigio de las editoriales según expertos españoles. ICEE: 0.94. URL: http://epuc.cchs.csic.es/SPI/ranking_disciplinas.php?materia=Linguistica,%20Literatura%20y%20Filologia
De las Farsas y Églogas de Lucas Fernández (1474-1542), existe una edición, la de Salamanca (1514), hecha por el impresor Lorenzo de Liomdedei. No solo no hubo reimpresiones o nuevas ediciones en el siglo XVI, sino que de ese único... more
De las Farsas y Églogas de Lucas Fernández (1474-1542), existe una edición, la de Salamanca (1514), hecha por el impresor Lorenzo de Liomdedei. No solo no hubo reimpresiones o nuevas ediciones en el siglo XVI, sino que de ese único testimonio han sobrevivido solo dos ejemplares, uno que reposa en la Biblioteca Nacional de Madrid y que ha sido la base de las ediciones anteriores y otro, recién descubierto en la herencia que legó Antonio Rodríguez Moñino a la Real Academia de la Lengua. Ambas son idénticas como revela un escrupuloso cotejo por la editora de la edición que reseñamos.
Información del artículo Demonización, &amp;quot;symposion&amp;quot;, &amp;quot;enthusiasmos&amp;quot;: La poética etílica y ética de Rubén Darío en &amp;quot;Prosas Profanas&amp;quot;.
Several theatrical traditions have disposed that drama as an art, has a civic duty in which the formation of citizens is primordial. Currents of political theater (Piscator, Brecht, Boal) attempt to create awareness of actors, technicians... more
Several theatrical traditions have disposed that drama as an art, has a civic duty in which the formation of citizens is primordial. Currents of political theater (Piscator, Brecht, Boal) attempt to create awareness of actors, technicians and public with the end to form them critically and introduce them in the imaginary of power. In the present article, I will analyze Animalario´s Argelino, servidor de dos amos [Argelino, servant to two masters] directed by Andrés Lima, and adapted by him and Alberto San Juan. San Juan utilizes Goldoni´s classic Arlecchino, servant to two masters as an example of contemporary social protest. The play neatly exemplifies the ductility of the classics in terms of their adaptation to contemporary thematics of discrimination for reasons of gender and race. The dramatic text is seen as a tapestry where to present and amplify contemporary issues in a game of space and time continuity which is all too magnificently human. en Teatro y marginalismos por sexo, raza e ideología en los inicios del siglo XXI, eds. José Nicolás Romera Castillo; Francisco Gutiérrez Carbajo &amp;amp; Raquel García Pascual, Madrid, Editorial Verbum, 2017, 411-429. Indicios de calidad: Editorial situada en el ranking SPI de prestigio de las editoriales según expertos españoles. ICEE: 0.94. Presente en Norwegian lists / CRISTIN y SPI
Abstract Normalmente visto dentro de un conjunto de textos destinados al uso escolástico de la materia clásica que servía como ejercicio lingüístico de los estudiantes, las obras de Fernán Pérez de Oliva pueden ser performativas, o... more
Abstract Normalmente visto dentro de un conjunto de textos destinados al uso escolástico de la materia clásica que servía como ejercicio lingüístico de los estudiantes, las obras de Fernán Pérez de Oliva pueden ser performativas, o plenamente teatrales, si atendemos a determinadas pistas sitas en los textos. Los testimonios de la suelta de la Muestra de la lengua castellana en el nascimiento de Hércules o Comedia de Amphitrión de la BNE y la Bayerische StaatsBibliothek muestran una serie de disonancias importantes con la de Gabriel Ramos Bejarano (Córdoba, 1586), la más conocida en el momento (y todavía hoy), que otorgan un contexto teatral por medio de deícticos sonoros, visuales, guiños escénicos y elaboraciones del original plautino y de las ediciones del momento. En el trabajo aprovechamos para asignar un editor (Juan Varela de Salamanca), lugar de edición (Sevilla) y posible fecha (1520–1525) a partir de avances en materia catalográfica no tenidos en cuenta por los investigadores. Este trabajo pretende incidir en que, incluso un resumido status quæstionis del teatro de Pérez de Oliva indica que necesita ser editado modernamente con cierta urgencia.
Bilan des publications (editions y etudes) concernant le theâtre espagnol profane du xvie siecle. Presentation y mise en perspective des six articles du dossier monographique du numero 126 de Criticon.

And 3 more

A raíz del vandalismo que recibió el busto de Cervantes el 19 de junio de 2020 se originó un intenso debate en los medios de comunicación y las redes sociales sobre la actualidad del escritor, su función como icono de la cultura del... more
A raíz del vandalismo que recibió el busto de Cervantes el 19 de junio
de 2020 se originó un intenso debate en los medios de comunicación y
las redes sociales sobre la actualidad del escritor, su función como
icono de la cultura del imperio español en un contexto post-colonial y
post-imperial, la funcionalidad de las estatuas en el espacio público y
el compromiso del mundo académico con los movimientos sociales
como Black Lives Matter. Primero, una serie de académicos expondrán
sus particulares visiones del evento. Después, el acto se abrirá a los
asistentes. Este debate, que utiliza las nuevas tecnologías de la
información, es un intento de establecer un espacio de comunicación
fértil, un ágora o “mentidero” digital, una academia de Argamasilla... JULIO VÉLEZ-SAINZ
Teatro de Buero Vallejo. El teatro de Buero Vallejo, analizado por Javier Huerta Calvo, director del Instituto del Teatro de Madrid. El teatro de postguerra y el teatro social español encontraron una figura seminal en Antonio Buero... more
Teatro de Buero Vallejo.
El teatro de Buero Vallejo, analizado por Javier Huerta Calvo, director del Instituto del Teatro de Madrid. El teatro de postguerra y el teatro social español encontraron una figura seminal en Antonio Buero Vallejo, nacido en Guadalajara, quien hizo obras como Historia de una escalera, El sueño de la razón, En la ardiente oscuridad, Concierto de San Ovidio, Diálogo secreto, Lázaro en el laberinto, Un soñador para el pueblo, El tragaluz, etc. Autor comprometido de teatro simbolista e histórico, Buero Vallejo es uno de los tres pilares fundamentales del teatro español del siglo XX junto a Valle-Inclán y García Lorca.
Research Interests:
Nuevo vídeo del canal de YOUTUBE del ITEM: El teatro de Buero Vallejo, analizado por Javier Huerta Calvo, director del Instituto del Teatro de Madrid.
Research Interests:
Table of Contents Obituary Notices Obituary of Vern Williamsen. James T. Abraham Obituary of Vern Williamsen. Matthew D. Stroud Articles David Hildner. Los Guzmanes de Toral: valimiento y rusticidad en un drama... more
Table of Contents

Obituary Notices

Obituary of Vern Williamsen. James T. Abraham

Obituary of Vern Williamsen. Matthew D. Stroud


Articles

David Hildner. Los Guzmanes de Toral: valimiento y rusticidad en un drama lopesco

Thomas P. Finn. Virgins to the Rescue: Male Abdication and Female Empowerment in Angela de Azevedo


Book Review

Julio Vélez Sainz. Archer, Robert, La cuestión odiosa: La mujer en la literatura hispánica tardomedieval, Trad. Marion Coderch Barrios, Valencia, Institució Alfons el Magnànim, 2011. ISBN: 9788478226047. 344 pp.