Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
El artículo analiza el desarrollo de la jurisdicción constitucional chilena en el contexto de cambio constitucional en Chile. Con el objetivo de identificar los aprendizajes obtenidos de una década de deliberación constitucional, que ha... more
El artículo analiza el desarrollo de la jurisdicción constitucional chilena en el contexto de cambio constitucional en Chile. Con el objetivo de identificar los aprendizajes obtenidos de una década de deliberación constitucional, que ha dado lugar a tres procesos constituyentes y sus respectivos proyectos de nueva Constitución, se describe la evolución que ha tenido el Tribunal Constitucional chileno desde su incorporación en 1970 y durante la vigencia de la Constitución de 1980. Se evidenciará que el debate sobre una nueva Constitución se desarrollará en paralelo a la discusión sobre la crisis de legitimidad del Tribunal Constitucional chileno, identificando los problemas más relevantes a este respecto. Finalmente, se analiza cómo han sido abordados cada uno de estos en la organización y atribuciones de los tribunales constitucionales que contemplaron los proyectos de nueva Constitución de 2018, 2022 y 2023.
El control jurisdiccional de constitucionalidad se plantea, en nuestra cultura constitucional, como uno de los elementos de garantía del Estado de Derecho. No obstante, el poder que ejerce la justicia constitucional no encuentra fácil... more
El control jurisdiccional de constitucionalidad se plantea, en nuestra cultura constitucional, como uno de los elementos de garantía del Estado de Derecho. No obstante, el poder que ejerce la justicia constitucional no encuentra fácil acomodo en las categorías tradicionales de separación de poderes, y la consolidación de su poder dentro de los sistemas democráticos coexiste con un prolongado y profundo debate filosófico, y con desacuerdos respecto de su justificación, aportes o perjuicios que implica para la democracia. En este contexto, los sistemas de control de constitucionalidad en Latinoamérica han generado innovaciones procedimentales y de organización buscando legitimar el rol de las cortes constitucionales, ya no sólo frente a los poderes electos, sino directamente frente a la ciudadanía. A través de la apertura de los procesos de control de constitucionalidad, o de elevar los niveles de transparencia y participación en torno a sus instituciones, se busca elevar la legitimidad democrática de cortes que funcionan en contextos de sistemas democráticos con instituciones representativas debilitadas. Estas innovaciones procedimentales se han justificado desde una perspectiva de democracia deliberativa: ya que la interpretación de la Constitución involucra a toda la sociedad, la apertura de los procesos en torno a la jurisdicción constitucional los refuerza frente a la ciudadanía, al elevar su potencial deliberativo. El objetivo del presente trabajo es demostrar cómo, en el caso chileno, la recepción inadecuada de estas innovaciones procedimentales no ha servido para fortalecer la legitimidad del Tribunal Constitucional. Paradojalmente, la incorporación de las instituciones deliberativas ha sido opaca y discrecional. Al no regularse claramente estas nuevas formas, se ha frustrado su propósito de fortalecer el potencial deliberativo de la jurisdicción constitucional.
El trabajo explica el problema constitucional chileno refiriéndose a sus antecedentes y derroteros previos al estallido social de 2019. A través de una propuesta de etapas del problema se busca describir el proceso... more
El  trabajo  explica  el  problema  constitucional  chileno  refiriéndose  a  sus antecedentes y derroteros previos al estallido social de 2019. A través de una propuesta de etapas del problema se busca describir el proceso constitucional que se inicia en 2019 con la irrupción del estallido social y termina con el plebiscito de 2022, para luego describir el diseño del  proceso  constitucional  que  se  inicia  el  año  2023  y  que  se  encuentra  en  desarrollo. La hipótesis  de  la  investigación  es  que  ambos  procesos  constitucionales  tienen  orientaciones teóricas  muy  diferentes.  Mientras  el  proceso  que  terminó  con  el  Proyecto  de  nueva Constitución de 2022 se insertó en la corriente del Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano e implicó un ensueño democrático con impronta latinoamericana, el Proceso de 2023 retrocede a  las  categorías  del  constitucionalismo  liberal  clásico  formal.  Este  diseño,  alejado  de  las mayorías  democráticas,  comporta  importantes  riesgos  para  la  solución  del  problema constitucional chileno.
El trabajo aborda la institución de las audiencias públicas como una de las innovaciones procedimentales que en América Latina han buscado abrir la jurisdicción constitucional a la ciudadanía y fortalecer su legitimidad. Se caracteriza la... more
El trabajo aborda la institución de las audiencias públicas como una de las innovaciones procedimentales que en América Latina han buscado abrir la jurisdicción constitucional a la ciudadanía y fortalecer su legitimidad. Se caracteriza la institución, abordando sus fundamentos teóricos y su potencial deliberativo. Las audiencias públicas dentro del proceso de control de constitucionalidad no han sido suficientemente abordadas desde el derecho procesal constitucional, y esta omisión importa riesgos en cuanto al despliegue de su potencial deliberativo. No obstante, una configuración procesal adecuada, puede constituirlas en una herramienta valiosa para el enriquecimiento del debate y deliberación dentro del control constitucional.
Research Interests:
El presente trabajo analiza una década de audiencias públicas convocadas por el Tribunal Constitucional chileno, buscando determinar si su realización ha impactado en la argumentación de sus sentencias constitucionales. La pregunta es si... more
El presente trabajo analiza una década de audiencias públicas convocadas por el Tribunal Constitucional chileno, buscando determinar si su realización ha impactado en la argumentación de sus sentencias constitucionales. La pregunta es si su realización enriquece la deliberación y democratiza la interpretación constitucional, como se señala desde la teoría. Se expone el tratamiento teórico de la institución, con especial énfasis en las experiencias comparadas latinoamericanas. Luego, se lleva a cabo un análisis empírico de las sentencias que han resuelto casos en que convocaron audiencias, con el objeto de identificar qué criterios utiliza el tribunal para llamar a dichas audiencias, si es que se hace referencia a estas en la argumentación de los fallos, y, de ser así, con qué rol argumentativo se las alude. El trabajo concluye que la información y argumentos que la sociedad civil aporta en las audiencias públicas son subutilizados en el proceso de argumentación de las sentencias judiciales, y que el potencial deliberativo y democratizador de la institución respecto de los procesos de control de constitucionalidad no se despliega en la práctica.
El control jurisdiccional de constitucionalidad se plantea, en nuestra cultura constitucional, como uno de los elementos de garantía del Estado de Derecho. No obstante, el poder que ejerce la justicia constitucional no encuentra fácil... more
El control jurisdiccional de constitucionalidad se plantea, en nuestra cultura constitucional, como uno de los elementos de garantía del Estado de Derecho. No obstante, el poder que ejerce la justicia constitucional no encuentra fácil acomodo en las categorías tradicionales de separación de poderes, y la consolidación de su poder dentro de los sistemas democráticos coexiste con un prolongado y profundo debate filosófico, y con desacuerdos respecto de su justificación, aportes o perjuicios que implica para la democracia. En este contexto, los sistemas de control de constitucionalidad en Latinoamérica han generado innovaciones procedimentales y de organización buscando legitimar el rol de las cortes constitucionales, ya no sólo frente a los poderes electos, sino directamente frente a la ciudadanía. A través de la apertura de los procesos de control de constitucionalidad, o de elevar los niveles de transparencia y participación en torno a sus instituciones, se busca elevar la legitimidad democrática de cortes que funcionan en contextos de sistemas democráticos con instituciones representativas debilitadas. Estas innovaciones procedimentales se han justificado desde una perspectiva de democracia deliberativa: ya que la interpretación de la Constitución involucra a toda la sociedad, la apertura de los procesos en torno a la jurisdicción constitucional los refuerza frente a la ciudadanía, al elevar su potencial deliberativo. El objetivo del presente trabajo es demostrar cómo, en el caso chileno, la recepción inadecuada de estas innovaciones procedimentales no ha servido para fortalecer la legitimidad del Tribunal Constitucional. Paradojalmente, la incorporación de las instituciones deliberativas ha sido opaca y discrecional. Al no regularse claramente estas nuevas formas, se ha frustrado su propósito de fortalecer el potencial deliberativo de la jurisdicción constitucional.
Este trabajo busca entregar algunas propuestas para el diseño institucional de la jurisdicción constitucional en la nueva Constitución, que consideren la tensión entre democracia y control jurisdiccional de constitucionalidad, las... more
Este trabajo busca entregar algunas propuestas para el diseño institucional de la jurisdicción constitucional en la nueva Constitución, que consideren la tensión entre democracia y control jurisdiccional de constitucionalidad, las críticas que a nuestro sistema de control de constitucionalidad se han realizado y el especial contexto en que se enmarca la discusión sobre el diseño del control jurisdiccional de constitucionalidad en el proceso constituyente. Con este objetivo, en las páginas siguientes (1) describiré brevemente el desarrollo de la institución del Tribunal Constitucional (en adelante TC) en Chile; (2) argumentaré en favor de mantener una jurisdicción constitucional especializada, separada del Poder Judicial, en la nueva Constitución; y (3) ofreceré algunas propuestas en relación con las modificaciones que requiere el estatuto del juez constitucional, y la reformulación de sus competencias.
In this paper we will develop a perspective that tackle the discuss on constitutional reform in Chile. This approach gives a priority into a majority decisions, because they are essential components of political equality. To achieve this,... more
In this paper we will develop a perspective that tackle the discuss on constitutional reform in Chile. This approach gives a priority into a majority decisions, because they are essential components of political equality. To achieve this, we will explain how some critics to Constitution are redirect to institutional design (i) also, we will expose the way of important part of the legal scholars characterized the Constitution as “counter-majoritarian” (ii) as well, we will discuss the arguments which some authors have attempted to develop this feature (iii) in the same way, we will argue why that thesis is incorrect because arguments are questionable (iv) this background, allow us to propose a reasonable model of majoritarian democracy, which should guide the discussion on a new Constitution (v); issue that is specifiable in certain institutional decisions, preliminarily, propose (vi).
El presente trabajo pretende rescatar el trabajo del Grupo de Estudios Constitucionales, sosteniendo que conservó la tradición constitucional demócrata durante el paréntesis autoritario. Se demuestra que los contenidos propuestos hoy en... more
El presente trabajo pretende rescatar el trabajo del Grupo de Estudios Constitucionales, sosteniendo que conservó la tradición constitucional demócrata durante el paréntesis autoritario. Se demuestra que los contenidos propuestos hoy en el debate constitucional en muchas materias son reconducibles a las propuestas del Grupo, y que, por lo tanto, existe una continuidad entre sus propuestas y el desarrollo del constitucionalismo democrático y el desarrollo del proceso constituyente hasta nuestros días.
En el desarrollo de este trabajo analizaré críticamente la práctica y regulación de las audiencias públicas de nominación que se desarrollan en el proceso de ratificación del Senado de los nominados y nominadas para integrar la Corte... more
En el desarrollo de este trabajo analizaré críticamente la práctica y
regulación de las audiencias públicas de nominación que se desarrollan
en el proceso de ratificación del Senado de los nominados y nominadas
para integrar la Corte Suprema. Revisaré sucintamente los presupuestos
conceptuales que inspiran este análisis, situándome en una
concepción de constitucionalismo deliberativo y republicano. Luego,
describiré el concepto y origen de las audiencias de nominación o
hearings, deteniéndome en su antecedente más conocido: el sistema
norteamericano de advise and consent del Senado estadounidense.
Luego, entrando al ámbito latinoamericano, revisaré la experiencia y
regulación argentina en la materia, que parece pertinente considerar
tanto por su cercanía cultural, buscando hacer reflexiones jurídicoconstitucionales
situadas en el Sur global y culturalmente cercanas
a Chile, así como por lo detallado de su regulación y los efectos que
han tenido. Con estos antecedentes, procederé a describir y analizar
la práctica y regulación de las audiencias que realiza la Comisión de
Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado chileno,
en especial, a la luz de las “Reglas de procedimiento aplicables por la
Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento cada
vez que debe informar acerca del nombramiento de autoridades, de
conformidad al artículo 205 del Reglamento del Senado” establecidas
el día 18 de junio de 2019. Analizaré los nombramientos de Ministros
y Ministras realizados con posterioridad a esa fecha con el objetivo de
determinar si se ha dado cumplimiento a dichas reglas, y si éstas han
significado una ampliación de la deliberación pública sobre los méritos de las propuestas del Ejecutivo para integrar el máximo tribunal.
Por último, finalizaré este trabajo proponiendo algunos elementos para
incorporar a la nueva Constitución en la materia en examen.
El problema de la limitación del poder de los jueces constitucionales ha sido mayoritariamente abordado en una perspectiva que este artículo denomina «la confianza en las virtudes». Dentro de esta aproximación se identifican tres... more
El problema de la limitación del poder de los jueces constitucionales ha sido mayoritariamente abordado en una perspectiva que este artículo denomina «la confianza en las virtudes». Dentro de esta aproximación se identifican tres versiones: la que ofrece un modelo de juez constitucional ideal; la que desarrolla herramientas interpretativas para la adjudicación constitucional; y la que propone centrarse en la virtud personal del juez constitucional. Este trabajo sostiene que la aproximación descrita tiene relevancia para la autocomprensión de los jueces constitucionales y la interpretación, pero como mecanismo destinado a la limitación del poder resulta insuficiente. Se concluye que un control efectivo del poder del juez constitucional habrá de apoyarse necesariamente en arreglos institucionales.
El presente trabajo analiza una década de audiencias públicas convocadas por el Tribunal Constitucional chileno, buscando determinar si su realización ha impactado en la argumentación de sus sentencias constitucionales. La pregunta es si... more
El presente trabajo analiza una década de audiencias públicas convocadas por el Tribunal Constitucional chileno, buscando determinar si su realización ha impactado en la argumentación de sus sentencias constitucionales. La pregunta es si su realización enriquece la deliberación y democratiza la interpretación constitucional, como se señala desde la teoría. Se expone el tratamiento teórico de la institución, con especial énfasis en las experiencias comparadas latinoamericanas. Luego se analizan las sentencias que resuelven casos en que se ha convocado a audiencias, con el objeto de identificar qué criterios utiliza el tribunal para convocar a dichas audiencias, si es que se hace referencia a éstas en la argumentación de los fallos, y de ser así, con qué rol argumentativo se las alude. El trabajo concluye que la información y argumentos que la sociedad civil aporta en las audiencias públicas son subutilizados en el proceso de argumentación de las sentencias judiciales, y que el potencial deliberativo y democratizador de la institución respecto de los procesos de control de constitucionalidad, no se despliega en la práctica.
En este trabajo elaboraremos un enfoque desde el cual es posible abordar el debate sobre cambio constitucional en Chile. Esta perspectiva otorgará un lugar central a las decisiones mayoritarias, puesto que éstas son componentes... more
En este trabajo elaboraremos un enfoque desde el cual es posible abordar el debate sobre cambio constitucional en Chile. Esta perspectiva otorgará un lugar central a las decisiones mayoritarias, puesto que éstas son componentes fundamentales de la igualdad política. Para lograr aquello, explicaremos cómo ciertas críticas al texto constitucional pueden ser redirigidas a al diseño institucional que establece (i); igualmente, mostraremos la manera en que parte importante de la doctrina caracteriza el texto constitucional como “contra-mayoritario” (ii); asimismo, expondremos los argumentos con los cuales algunos autores han intentado defender dicha característica (iii); de la misma manera, analizaremos cómo estas tesis no resultan idóneas, ya que se basa en supuestos cuestionables (iv); tales consideraciones nos permitirán proponer un modelo de democracia mayoritaria razonable, que debería guiar la discusión sobre una nueva Constitución (v); cuestión que resulta especificable en determi...
en Pablo Riberi / Konrad Lachmayer (eds.) “Philosophical or Political Foundation of Constitutional Law? Perspectives in Conflict, Editorial Nomos, Alemania, 2014 pp 127- y ss. Alemania.
Research Interests:
1. INTRODUCCIÓN. 2. UNA PROPUESTA DE PERIODIFICACIÓN DEL PROCESO CONSTITUYENTE CHILENO. 3. EL GRUPO DE ESTUDIOS CONS-TITUCIONALES Y SUS PRINCIPALES IDEAS. 4. IDEAS DEL GRUPO DE LOS 24 RECOGIDAS EN CAMBIOS LEGISLATIVOS O... more
1.  INTRODUCCIÓN.  2.  UNA  PROPUESTA  DE  PERIODIFICACIÓN  DEL  PROCESO CONSTITUYENTE CHILENO. 3. EL GRUPO DE ESTUDIOS CONS-TITUCIONALES Y SUS PRINCIPALES IDEAS. 4. IDEAS DEL GRUPO DE LOS 24 RECOGIDAS EN CAMBIOS LEGISLATIVOS O CONSTITUCIONALES DU-RANTE LA VIGENCIA DE LA CONSTITUCIÓN DE 1980. 4.1.- Modernización del  Poder  Judicial  y  administración  de  justicia.  4.2.-Partidos  políticos  y  sistema  electoral. 4.3.- Tribunal Constitucional. 4.4.- Otras propuestas incorporadas al orde-namiento jurídico chileno. 5. PROPUESTAS PARA UNA NUEVA CONSTITU-CIÓN  Y  EL  IDEARIO  DEL  GRUPO  DE  ESTUDIOS  CONSTITUCIONALES.  5.1-. Rol del Estado, Estado social y democrático de derecho y derechos sociales. 5.2-.Igualdad sustantiva y grupos desaventajados. 5.3.-Necesidad de modificar la forma de gobierno, señalando dos alternativas posibles, la consagración de un régimen pre-sidencial atenuado, o el establecimiento de un sistema semipresidencial de gobierno. 5.4.- Descentralización y Estado Regional. 5.5-. Aumento de la legitimidad demo-crática  de  la  jurisdicción  constitucional  y  modificación  de  sus  atribuciones.  5.6-.  Cláusula  de  recepción  del  Derecho  Internacional  de  los  Derechos  Humanos.  5.7-.Necesidad de modificar el estatuto constitucional de las Fuerzas Armadas y reforzar su subordinación al poder civil. 6. CONCLUSIONES.
Research Interests:
Este trabajo busca entregar algunas propuestas para el diseño institucional de la jurisdicción constitucional en la nueva Constitución, que consideren la tensión entre democracia y control jurisdiccional de constitucionalidad, las... more
Este trabajo busca entregar algunas propuestas para el diseño institucional de la jurisdicción constitucional en la nueva Constitución, que consideren la tensión entre democracia y control jurisdiccional de constitucionalidad, las críticas que a nuestro sistema de control de constitucionalidad se han realizado y el especial contexto en que se enmarca la discusión sobre el diseño del control jurisdiccional de constitucionalidad en el proceso constituyente. Con este objetivo, en las páginas siguientes (1) describiré brevemente el desarrollo de la institución del Tribunal Constitucional (en adelante TC) en Chile; (2) argumentaré en favor de mantener una jurisdicción constitucional especializada, separada del Poder Judicial, en la nueva Constitución; y (3) ofreceré algunas propuestas en relación con las modificaciones que requiere el estatuto del juez constitucional, y la reformulación de sus competencias.
El control jurisdiccional de constitucionalidad se plantea, en nuestra cultura constitucional, como uno de los elementos de garantía del Estado de Derecho. No obstante, el poder que ejerce la justicia constitucional no encuentra fácil... more
El control jurisdiccional de constitucionalidad se plantea, en nuestra cultura constitucional, como uno de los elementos de garantía del Estado de Derecho. No obstante, el poder que ejerce la justicia constitucional no encuentra fácil acomodo en las categorías tradicionales de separación de poderes, y la consolidación de su poder dentro de los sistemas democráticos coexiste con un prolongado y profundo debate filosófico, y con desacuerdos respecto de su justificación, aportes o perjuicios que implica para la democracia.
En este contexto, los sistemas de control de constitucionalidad en Latinoamérica han generado innovaciones procedimentales y de organización buscando legitimar el rol de las cortes constitucionales, ya no sólo frente a los poderes electos, sino directamente frente a la ciudadanía. A través de la apertura de los procesos de control de constitucionalidad, o de elevar los niveles de transparencia y participación en torno a sus instituciones, se busca elevar la legitimidad democrática de cortes que funcionan en contextos de sistemas democráticos con instituciones representativas debilitadas.
Estas innovaciones procedimentales se han justificado desde una perspectiva de democracia deliberativa: ya que la interpretación de la Constitución involucra a toda la sociedad, la apertura de los procesos en torno a la jurisdicción constitucional los refuerza frente a la ciudadanía, al elevar su potencial deliberativo.
El objetivo del presente trabajo es demostrar cómo, en el caso chileno, la recepción inadecuada de estas innovaciones procedimentales no ha servido para fortalecer la legitimidad del Tribunal Constitucional. Paradojalmente, la incorporación de las instituciones deliberativas ha sido opaca y discrecional. Al no regularse claramente estas nuevas formas, se ha frustrado su propósito de fortalecer el potencial deliberativo de la jurisdicción constitucional.
El problema de la limitación del poder de los jueces constitucionales ha sido mayoritariamente abordado en una perspectiva que este artículo denomina «la confianza en las virtudes». Dentro de esta aproximación, se identifican tres... more
El problema de la limitación del poder de los jueces constitucionales ha sido mayoritariamente abordado en una perspectiva que este artículo denomina «la confianza en las virtudes». Dentro de esta aproximación, se identifican tres versiones: la que ofrece un modelo de juez constitucional ideal; la que desarrolla herramientas interpretativas para la  adjudicación  constitucional;  y  la  que  propone  centrarse  en  la  virtud  personal  del  juez  constitucional. Este trabajo sostiene que la aproximación descrita tiene relevancia para la autocomprensión de los jueces constitucionales y la interpretación, pero como mecanis-mo  destinado  a  la  limitación  del  poder  resulta  insuficiente.  Se  concluye  que  un  control  efectivo  del  poder  del  juez  constitucional  habrá  de  apoyarse  necesariamente  en  arreglos  institucionales.
El objetivo principal de este trabajo es sostener que el diseño orgánico de los tribunales constitucionales impacta en la legitimidad de la justicia constitucional. El método empleado ha sido analizar las innovaciones orgánicas y... more
El objetivo principal de este trabajo es sostener que el diseño orgánico de los tribunales constitucionales impacta en la legitimidad de la justicia constitucional. El método empleado ha sido analizar las innovaciones orgánicas y procedimentales que se han originado en los sistemas de
control de constitucionalidad de América Latina, relativas al sistema de integración de cortes constitucionales, amicus curiae, audiencias públicas dentro del proceso de control de constitucionalidad y publicidad de los votos particulares y prevenciones en la sentencia de constitucionalidad desde una perspectiva deliberativa. La conclusión y resultado principal del artículo es que la incorporación de formas institucionales deliberativas de organización ofrece elementos nuevos
para enfrentar la objeción contramayoritaria a la jurisdicción constitucional, fortaleciendo su legitimidad y la adhesión
al sistema constitucional en su conjunto.
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
en Pablo Riberi / Konrad Lachmayer (eds.) “Philosophical or Political Foundation of Constitutional Law? Perspectives in Conflict, Editorial Nomos, Alemania, 2014 pp 127- y ss. Alemania.
Research Interests:
En este trabajo elaboraremos un enfoque desde el cual es posible abordar el debate sobre cambio constitucional en Chile. Esta perspectiva otorgará un lugar central a las decisiones mayoritarias, puesto que éstas son componentes... more
En este trabajo elaboraremos un enfoque desde el cual es posible abordar el debate sobre cambio constitucional en Chile. Esta perspectiva otorgará un lugar central a las decisiones mayoritarias, puesto que éstas son componentes fundamentales de la igualdad política. Para lograr aquello, explicaremos cómo ciertas críticas al texto constitucional pueden ser redirigidas a al diseño institucional que establece (i); igualmente, mostraremos la manera en que parte importante de la doctrina caracteriza el texto constitucional como “contra-mayoritario” (ii); asimismo, expondremos los argumentos con los cuales algunos autores han intentado defender dicha característica (iii); de la misma manera, analizaremos cómo estas tesis no resultan idóneas, ya que se basa en supuestos cuestionables (iv); tales consideraciones nos permitirán proponer un modelo de democracia mayoritaria razonable, que debería guiar la discusión sobre una nueva Constitución (v); cuestión que resulta especificable en determinadas decisiones institucionales que, de manera preliminar, se propondrán (vi).
El artículo analiza la doctrina crítica a la Constitución chilena de 1980 planteando que las objeciones a la carta han corrido por tres ejes fundamentales: origen autoritario e ilegítimo, consagración de un régimen poco democrático, y... more
El artículo analiza la doctrina crítica a la Constitución chilena de 1980 planteando que las objeciones a la carta han corrido por tres ejes fundamentales: origen autoritario e ilegítimo, consagración de un régimen poco democrático, y establecimiento de un sistema neoliberal con déficit de derechos económicos y sociales. Estas críticas han subsistido en el tiempo, no obstante las numerosas reformas. Desde su dictación a la fecha, el texto no logra conformar al constitucionalismo chileno, subsistiendo en nuestra experiencia constitucional una “incomodidad constitucional” de la que no logramos desembarazarnos. A través de los tres ejes señalados, se hace un estudio de la doctrina que, posterior a la reforma constitucional de 2005, sostiene la necesidad de un cambio constitucional, con el objeto de analizar qué concepto de concepto de constitución subyace a la discusión académica sobre la necesidad de una nueva carta fundamental, utilizando como elementos de análisis el concepto de constitución de Carl Schmitt y el concepto de constitución de Gustavo Zagrebelsky. La propuesta es que, en la medida en que se pueda saber qué le piden a la constitución sus críticos, se podrá entender qué se necesita para superar la incomodidad constitucional y si es siquiera posible dentro del contexto de la Constitución de 1980.
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
La forma jurídica del Estado unitario refuerza la concentración de poder en el Ejecutivo, añadiendo un elemento contramayoritario más en un sistema constitucional hiperpresidencialista y lleno de instituciones de freno de las mayorías,... more
La forma jurídica del Estado unitario refuerza la concentración de poder en el Ejecutivo, añadiendo un elemento contramayoritario más en un sistema constitucional hiperpresidencialista y lleno de instituciones de freno de las mayorías, que presenta severos y crecientes déficit de legitimidad democrática . En este contexto, parecen particularmente relevantes las importantes atribuciones legislativas del Presidente de la República, las que postulo, generan consecuencias indeseadas en el sistema constitucional desequilibrando la distribución de competencias. La hipertrofia legislativa del Ejecutivo desplaza a la formación de la ley de su lugar natural, el Parlamento, lo que genera una deformación en el modo que los parlamentarios abordan su representación territorial. Esto, a su vez, impacta en el diseño de la institucionalidad del gobierno regional, y las posibilidades de contar con polos efectivos de poder político en la región. Si esto tiene sentido, las discusiones sobre forma de Estado y forma de Gobierno deben darse juntas, considerando sus influencias recíprocas.
Con este enfoque intentaré explicar y analizar las iniciativas en materia de descentralización política impulsadas desde el ejecutivo durante el año 2014,  en particular, la propuesta presentada al gobierno por la Comisión Asesora Presidencial en materia de Descentralización y Desarrollo Regional  y el mensaje presidencial de reforma constitucional presentado por el Ejecutivo para la elección popular de los intendentes.
Research Interests:
Research Interests:
La presente obra de autoría colectiva ofrece atractivos e innovadores análisis sobre las diversas perspectivas de la legitimidad democrática que se debaten en la actualidad, tales como las que se prescriben para el Estado de Derecho desde... more
La presente obra de autoría colectiva ofrece atractivos e innovadores análisis sobre las diversas perspectivas de la legitimidad democrática que se debaten en la actualidad, tales como las que se prescriben para el Estado de Derecho desde el liberalismo, el comunitarismo, el populismo, la democracia deliberativa y el republicanismo.
Cada trabajo que integra este libro puede ser leído de forma autónoma e independiente. Sin embargo, entre estos capítulos también existen importantes conexiones de sentido. A dichos trabajos los reúnen ciertas preocupaciones sobre problemas y desafíos que nos son comunes. Desde dicha perspectiva, en esta obra colectiva, diversas autoras y autores se proponen como objetivo común examinar los bordes de legitimidad democrática en el Estado de Derecho contemporáneo. Esos estudios se centran no solo en diversas experiencias teóricas y normativas, sino también en diversas experiencias institucionales que han tenido lugar en contextos situados.
¿Acaso no existen profundos y persistentes desacuerdos acerca de lo que debe entenderse por  legítimo en el Estado de Derecho del siglo XXI? Sobre esta cuestión ha de reflexionar cada integrante de este prestigioso grupo académico, que participa de la presente obra con la esperanza de contribuir a tornar más robusta la legitimidad democrática del Estado de Derecho contemporáneo. Las lectoras y lectores, entonces, tienen ahora en sus manos algunas herramientas conceptuales necesarias, aunque no suficientes, para continuar la reflexión sobre este interrogante.
La investigación de que da cuenta este libro demuestra que independencia, imparcialidad y control del juez constitucional pueden ser conciliados por un diseño institucional coherente que someta a los ministros de los tribunales... more
La investigación de que da cuenta este libro demuestra
que independencia, imparcialidad y control del
juez constitucional pueden ser conciliados por un diseño
institucional coherente que someta a los ministros
de los tribunales constitucionales a la exigencia
de control propia del Estado de Derecho.
A través de la propuesta de una triple perspectiva de
control de los jueces constitucionales: jurídico-institucional,
social o de opinión pública y académicodogmática,
se ofrece una teoría que permite evaluar
el diseño institucional que rodea al juez constitucional,
y analizar si éste permite o no el control del juez
constitucional en cada uno de los ámbitos señalados.
Con este objeto se analizan las instituciones que rodean
a los jueces constitucionales de los tribunales
constitucionales latinoamericanos.
Aplicando el marco propuesto al Tribunal Constitucional
chileno, se concluye que el diseño institucional
que rodea a sus ministros es insuficiente, y plantea
desafíos relevantes para llegar a un régimen que
posibilite el cumplimiento del principio de sujeción a
control de las autoridades públicas.