Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
Tania Libertad Camal-Cheluja
  • Universidad de Quintana Roo
    División de Ciencias Políticas y Económicas
    Boulevard, Bahía s/n.
    Colonia Del Bosque
    C.P. 77019
    Teléfono
    +52 983 83 5 03 00
    www.uqroo.mx
Camal-Cheluja, T. L y Arriaga-Rodríguez, J. C. (2020). Desafíos democráticos para el diseño de agendas para el desarrollo municipal en Quintana Roo. En G. Avilez Tax, J. Jiménez, C. Interián Sandoval (Coords.)Miradas transdiciplinarias... more
Camal-Cheluja, T. L y Arriaga-Rodríguez, J. C. (2020). Desafíos democráticos para el diseño de agendas para el desarrollo  municipal en Quintana Roo. En G. Avilez Tax, J. Jiménez, C. Interián Sandoval (Coords.)Miradas transdiciplinarias de la gestión pública y el Desarrollo local. UIMQROO
ISBN-10: 979-8518829336


Partiendo del paradigma del desarrollo humano como faro
orientador de los programas de desarrollo de los gobiernos de
todos niveles, el presente capítulo presenta el paso de una
agenda tradicional a una agenda integral del desarrollo
municipal. Una agenda tradicional municipal se evidencia a
través de un conjunto de acciones locales con las que una
administración provee servicios básicos. En contraste, la
agenda integral implica que los ayuntamientos deben realizar
tareas más abarcadoras que van desde el fomento de la
participación ciudadana, pasando por la promoción de
valores y actitudes políticas hasta el fomento del desarrollo,
con la innovación en la gestión y a través de la articulación
de políticas públicas. Se sostiene que el desarrollo de una
gobernanza de proximidad o participativa es una base
fundamental para el restablecimiento del tejido social y de la
confianza ciudadana en los gobiernos, en un contexto de
transformación democrática.
Arriaga Rodríguez J. C. y Camal-Cheluja, T. L. (2017), Uti Possidetis ¿regla de delimitación territorial o regla de paz?. En J. C. Ramírez (coord.), Fronteras latinoamericanas: ejemplos para su comprensión. Costa Rica: Universidad... more
Arriaga Rodríguez J. C. y Camal-Cheluja, T. L.  (2017), Uti Possidetis ¿regla de delimitación territorial o regla de paz?. En J. C. Ramírez (coord.), Fronteras latinoamericanas: ejemplos para su comprensión. Costa Rica: Universidad Nacional de Costa Rica. ISBN: 978-9930-509-07-46.
Este capítulo tiene el triple propósito de clasificar y caracterizar las actividades de la economía informal en el Centro Integralmente Planeado de Cancún, Quintana Roo, al mismo tiempo que plantea la relación entre el sector informal y... more
Este capítulo tiene el triple propósito de clasificar y caracterizar las actividades de la economía informal en el Centro Integralmente Planeado de Cancún, Quintana Roo, al mismo tiempo que plantea la relación entre el sector informal y la economía del turismo en dicho lugar. La idea central que se desarrolla, es que las actividades de la economía informal están relacionadas con la economía del turismo, debido a que aquellas absorben la mano de obra no ocupada por las empresas turísticas, constituyendo servicios secundarios de la oferta turística del lugar. La metodología utilizada en la investigación es de tipo cualitativo, basada en información primaria obtenida mediante encuestas, documentos oficiales y notas de prensa de medios locales.
Partiendo del paradigma del desarrollo humano como faro orientador de los programas de desarrollo de los gobiernos de todos niveles, el presente capítulo presenta el paso de una agenda tradicional a una agenda integral del desarrollo... more
Partiendo del paradigma del desarrollo humano como faro orientador de los programas de desarrollo de los gobiernos de todos niveles, el presente capítulo presenta el paso de una agenda tradicional a una agenda integral del desarrollo municipal. Una agenda tradicional municipal se evidencia a través de un conjunto de acciones locales con las que una administración provee servicios básicos. En contraste, la agenda integral implica que los ayuntamientos deben realizar tareas más abarcadoras que van desde el fomento de la participación ciudadana, pasando por la promoción de valores y actitudes políticas hasta el fomento del desarrollo, con la innovación en la gestión y a través de la articulación de políticas públicas.
Para lograr los fines de este artículo, el texto se compone de cuatro partes. En la primera se explora la visión integral de desarrollo humano, paradigma abrazado por los gobiernos en su búsqueda de un progreso equilibrado e integral, poniendo a las personas, y no exclusivamente al crecimiento económico, en el centro. Posteriormente, en la segunda parte se aborda el papel de los gobiernos locales en la promoción del desarrollo, resaltando su capacidad y facultades para cumplir dicha tarea, repasando los antecedentes del centralismo en México y los retos para la descentralización. En la tercera parte se recuperan las características que los estudiosos del desarrollo y los municipalistas han brindado sobre la conformación de una agenda gubernamental, los tipos de agenda basados en la propuesta de Enrique Cabrero (2003) y un complemento a dicha tipología para adaptarla a la realidad de los municipios actuales. Finalmente, a manera de conclusión, se desprende una serie de reflexiones sobre los retos de los gobiernos locales para generar mejores experiencias...
La política deliberativa o democracia deliberativa es un modelo que consiste en el intercambio dialógico entre las personas afectadas por una decisión gubernamental. Es una versión procedimental de la democracia que gira en torno a la... more
La política deliberativa o democracia deliberativa es un modelo que consiste en el intercambio dialógico entre las personas afectadas por una decisión gubernamental. Es una versión procedimental de la democracia que gira en torno a la legitimidad y racionalidad comunicativa de los procedimientos que configuran la vida pública. Sin embargo, este tipo de práctica democrática no está exenta de debilidades u obstáculos para llevarla a cabo, sobre todo por las condiciones ideales en las que debería llevarse a cabo.
Por lo tanto, en este artículo se presentan las bases teóricas del modelo normativo y procedimental de la política deliberativa, utilizadas para el análisis de un caso de estudio latinoamericano en Córdoba, Argentina. La obtención de datos e información proviene de la propia organización civil cordobesa, El Ágora, de donde se toman elementos para el análisis de la experiencia deliberativa.
Camal-Cheluja, T. L. y Arriaga-Rodríguez, J. C. (2014). Crecimiento y transformación urbana de Chetumal. Una interpretación desde la lógica de la élite política local, 1974-2014. En A. Higuera Bonfil (coord.) Quintana Roo:Cuatro décadas... more
Camal-Cheluja, T. L. y Arriaga-Rodríguez, J. C. (2014). Crecimiento y transformación urbana de Chetumal. Una interpretación desde la lógica de la élite política local, 1974-2014. En A. Higuera Bonfil (coord.) Quintana Roo:Cuatro décadas de vida independiente. México: Universidad de Quintana Roo/Marú de Balam Publicaciones.
Research Interests:
Camal-Cheluja, T. L. (2015). Prevención de la violencia de género y el feminicidio en Centroamérica: la cooperación transfronteriza Costa Rica-Nicaragua. En T. L. Camal-Cheluja, J. C. Arriaga-Rodríguez y E. Cardín (coords.) Fronteras y... more
Camal-Cheluja, T. L. (2015). Prevención de la violencia de género y el feminicidio en Centroamérica: la cooperación transfronteriza Costa Rica-Nicaragua. En T. L. Camal-Cheluja, J. C. Arriaga-Rodríguez y E. Cardín (coords.) Fronteras y dinámicas transfronterizas en América Latina. México: Universidad de Quintana Roo

Resumen
Del universo de amenazas a la seguridad humana que
están fomentando la cooperación en Centroamérica, la
violencia de género y el feminicidio emiten señales de
alarma. Por tratarse de un problema regional que no puede ser
contenido en las fronteras de los países, sino que se expande por
una serie de factores sociales y culturales compartidos, ameritan
una atención coordinada por parte de los gobiernos. No obstante
lo anterior, estos asuntos están presentes en un lugar prioritario
en la agenda social transfronteriza, aunque no necesariamente
lo están en las agendas nacionalistas gubernamentales.
Research Interests:
Camal-Cheluja, T. L., Campos Laines, L., Arriaga-Rodríguez, J. C., Vargas Paredes, M. (2023). Capacidades para la promoción del desarrollo humano desde el nivel subnacional: análisis de las autoridades administrativas locales en Othón P.... more
Camal-Cheluja, T. L., Campos Laines, L., Arriaga-Rodríguez, J. C., Vargas Paredes, M. (2023). Capacidades para la promoción del desarrollo humano desde el nivel subnacional: análisis de las autoridades administrativas locales en Othón P. Blanco, Quintana Roo, México. SociaLium,  vol 7, núm 2, pp. 92-114

Resumen
Aunque el municipal es el nivel local más conocido en México, las delegaciones y alcaldías son otras unidades administrativas menores que coadyuvan a los ayuntamientos en la prestación de servicios públicos. Estas unidades menores son encabezadas por alcaldes, delegados o subdelegados, electos por votación directa de los habitantes y, sin embargo, es escasamente conocido el proceso que los lleva al cargo público, así como las condiciones en las que cumplen con sus funciones. En este artículo se explora el caso de tres alcaldías del municipio de Othón P. Blanco, Quintana Roo y se sostiene que en el plano subnacional subyace un déficit democrático expresado en el proceso electoral, las funciones que desempeñan los representantes para promover el desarrollo humano.
Camal Cheluja, T. L (2023). Violencia política contra las mujeres en legislaturas subnacionales: el caso de Quintana Roo, México. CONFines, año 19, número 37, pp. 49-80 El avance de las reglas de paridad en México supuso haber... more
Camal Cheluja, T. L (2023). Violencia política contra las mujeres en legislaturas subnacionales: el caso de Quintana Roo, México. CONFines, año 19, número 37, pp. 49-80

El avance de las reglas de paridad en México supuso haber alcanzado la igualdad plena entre mujeres y hombres que se dedican a la política; sin embargo, el avance numérico de las mujeres en los congresos exhibió que la representación descriptiva no era suficiente para eliminar los obstáculos, entre ellos la violencia política en razón de género, que impiden a las mujeres ejercer sus derechos políticos. Para confirmar la hipótesis anterior, a través de un estudio de caso local, este artículo presenta las expresiones de violencia política en razón de género, que es ejercida en contra las mujeres que incursionan en la actividad legislativa en el nivel subnacional. Se realizaron dieciséis entrevistas a profundidad a diputadas del congreso de Quintana Roo, una entrevista al secretario técnico del congreso, y dos responsables de áreas de formación política en partidos nacionales con presencia estatal, todas y todos en funciones en el periodo 2012-2022. Los hallazgos de esta investigación permiten sostener que, aunque la presencia de las mujeres en los congresos ha sido impulsada por las reglas de paridad, aún persisten prácticas que se corresponden con manifestaciones de la
violencia política en razón de género, que inhiben y constriñen el ejercicio pleno de las funciones de las legisladoras
RESUMEN Este artículo contrasta los diseños institucionales de la reglamentación interna de los partidos políticos en México que permiten o limitan el ejercicio de la representación política de las mujeres en el año 2020, al mismo tiempo... more
RESUMEN
Este artículo contrasta los diseños institucionales de la reglamentación
interna de los partidos políticos en México que permiten o limitan el
ejercicio de la representación política de las mujeres en el año 2020, al
mismo tiempo que los contrasta con la dimensión externa del sistema
electoral mexicano. El estudio comparado permite identificar una distancia entre el principio constitucional que establece la paridad electoral de género, frente a las reglas formales adoptadas por los partidos políticos nacionales, aspecto que debilita al régimen electoral nacional de igualdad de género.
Palabras clave: Democracia paritaria | Representación política | Partidos
políticos | Derechos políticos de las mujeres | México.

ABSTRACT
This article compares the institutional designs of the internal regulation
of the political parties in Mexico that allow or limit the exercise of women’s political representation, of legal application in 2020, at the same time as it contrasts them with the external dimension of the Mexican electoral system. The comparative study identifies a distance between the constitutional principle that establishes gender electoral parity, compared to the formal rules adopted by national political parties, an aspect that weakens the national electoral gender equality regime.
Keywords: Parity democracy | Political representation | Political parties |
Women’s political rights | Mexico.
Resumen Este trabajo explica la relación entre la formación de la élite política en Chetumal y el proceso del desarrollo urbano de la ciudad desde finales del siglo XIX y hasta la actualidad. A partir de un enfoque elitista para el... more
Resumen Este trabajo explica la relación entre la formación de la élite política en Chetumal y el proceso del desarrollo urbano de la ciudad desde finales del siglo XIX y hasta la actualidad. A partir de un enfoque elitista para el estudio de los grupos de poder político se aborda la actuación de que los integrantes de la élite política local y federal promoviendo una urbanización improvisada, sin recurrir a la organización espacial planificada. El primer plan de desarrollo urbano de Chetumal se registra en 1985, confirmando que la ciudad ha sido resultado de la voluntad política desprovista de la planeación estratégica. Este estudio se enmarca en la perspectiva teórica de la Geografía Urbana de Jean Gottmann, y retoma aspectos de las Teorías de Élites clásicas y pluralistas para explicar la formación del grupo político local.
Research Interests:
Research Interests:
Boletín AFEHC no. 70 El género en la agenda de desarrollo de Belice: La brecha entre los compromisos internacionales y la acción local http://afehc-historia-centroamericana.org/index.php?action=fi_aff&id=4378 Desde la década de 1990... more
Boletín AFEHC no. 70

El género en la agenda de desarrollo de Belice: La brecha entre los compromisos internacionales y la acción local

http://afehc-historia-centroamericana.org/index.php?action=fi_aff&id=4378

Desde la década de 1990 los gobiernos han adoptado políticas públicas con un enfoque basado en el género como parte del desarrollo social. En este trabajo se sostiene que Belice ha realizado importantes avances en materia legislativa e institucional para mejorar las condiciones de las mujeres, aunque falta armonizar los compromisos internacionales con la agenda del desarrollo local. Los resultados parciales hacia la construcción de relaciones de género equitativas y justas obedecen a diversos factores que van desde el diseño de las instituciones del país; pasando por la capacidad de acción autónoma de actores involucrados; así como los roles tradicionales, fuertemente arraigados en la sociedad, y que entran en conflicto con las visiones progresistas de igualdad.
Research Interests: