Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Actividad 1. Baptista, Cedillo y Valles

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 49

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“RAFAEL MARÍA BARALT”


PROGRAMA POSGRADO
MAESTRÍA INGENÍERIA DE PROCESO DE GAS NATURAL
SEDE CIUDAD OJEDA

CARACTERÍSTICAS DE GAS NATURAL


EJERCICIOS PROPUESTOS
MÓDULO I

AUTORES:

ING. Gerymir Cedillo ING. María A. Baptista


C.I.: 14.847.178 ING. Luis Valles C.I.: 13.863.893
C.I.: 26.529.545

Sección: B, Grupo Pequiven


CIUDAD OJEDA, JUNIO DE 2021
INTRODUCCIÓN

El gas natural es una de las varias e importantes fuentes de energía


no renovables formada por una mezcla de gases ligeros que se encuentra en
yacimientos de petróleo, disuelto o asociado con el petróleo o en depósitos
de carbón. Aunque su composición varía en función del yacimiento del que
se saca, está compuesto principalmente por metano en cantidades que
comúnmente pueden superar el 90 o 95%.
La industria del gas natural es un vasto sector, concentrado e
intensivo en capital. Debido al estrecho lazo que existe entre la exploración y
la producción del gas natural y del petróleo, las compañías petroleras son
igualmente las principales empresas implicadas en el sector del gas natural.
Sin embargo, el transporte y la distribución del gas se asemejan más al
sector del transporte y distribución de electricidad.
La caracterización de fluidos permite obtener información detallada de
los fluidos de un yacimiento, es fundamental para identificar el tipo de
procesamiento y tratamiento que se le debe dar a este para optimizar la
producción, cumplir con la normatividad ambiental para el vertimiento de
aguas de producción, adicionalmente brinda información para definir la
calidad y precio de la venta de crudo y gas, orienta el hallazgo, causas y
consecuencias de problemas operacionales y sus posibles soluciones.
Determinar las propiedades de los fluidos es un proceso dinámico que
se obtiene a partir de una muestra representativa del gas del yacimiento.
Para dicho objetivo existen procedimientos estandarizados como son la
norma API RP 44 de 2003 para petróleo y gas, para el desarrollo de las
pruebas de laboratorio las normas ASTM y el Standard Methods para el
agua.
Las expectativas que nos da estudiar todo lo referente al gas es saber
y adquirir un conocimiento profundo sobre las propiedades y cada una de las
reacciones del petróleo y gas y así se dice que el gas y la ingeniería de
petróleo están altamente relacionados, simplemente porque no existe
yacimiento sin gas. Por lo tanto es necesario conocerlo y saber qué hacer en
presencia del y de los gases que no pueden ser usados para la energía.
1. ¿Qué es el gas?
El gas es el estado de agregación de la materia que no tiene forma ni
volumen propio, es decir, bajo ciertas condiciones de temperatura y presión
permanece en estado gaseoso.
2. ¿Qué es el gas natural?
Para Cáceres (1999), el gas natural es un combustible fósil formado
por un conjunto de hidrocarburos que, en condiciones de reservorio, se
encuentran en estado gaseoso o en disolución con el petróleo. Se
encuentra en la naturaleza como «gas natural asociado» cuando está
acompañado de petróleo y como «gas natural no asociado» cuando no
está acompañado de petróleo.
Según Escobar (2002), el gas natural es un compuesto no tóxico,
incoloro e inodoro, constituido por una mezcla de hidrocarburos en la que su
principal componente es el metano (CH 4),una molécula sencilla formada por
1 átomo de carbono y 4 átomos de hidrógeno.
3. ¿Cómo está compuesto el gas natural?
La composición del gas natural varía según el yacimiento:
COMPONENTE NOMENCLATURA ESTADO NATURAL
METANO (CH4) GAS
ETANO (CH2H6) GAS
PROPANO (C3H8) GAS LICUABLE
BUTANO (C4H10) GAS LICUABLE
PENTANO (C5H12) LIQUIDO
HEXANO (C6H14) LIQUIDO
NITRÓGENO (N2) GAS
GAS CARBÓNICO (CO2) GAS
IMPUREZAS COMO HELIO, OXIGENO, VAPOR DE AGUA
Fig. 1. Composición del gas natural según el yacimiento.
Fuente: Cáceres, L. (1999).

4. Especifique el rango de composición normal del gas natural


COMPONENTE NOMENCLATURA COMPOSICIÓN (%)
METANO (CH4) 95,08
ETANO (CH2H6) 2,14
PROPANO (C3H8) 0,29
BUTANO (C4H10) 0,11
PENTANO (C5H12) 0,04
HEXANO (C6H14) 0,01
NITRÓGENO (N2) 1,94
GAS CARBÓNICO (CO2) 0,39
IMPUREZAS COMO HELIO, OXIGENO, VAPOR DE AGUA
Fig. 2. Composición del gas natural.
Fuente: Cáceres, L. (1999).

5. ¿Cómo se clasifica el gas natural?


Según su origen se clasifica en:
 Gas asociado: Es el que se extrae junto con el petróleo y contiene
grandes cantidades de hidrocarburos, como etano, propano, butano y
naftas.
 Gas no asociado: Es el que se encuentra en depósitos que no
contienen petróleo crudo.
Según su composición se clasifica en:
 Gas amargo: Contiene derivados del azufre (ácido sulfhídrico,
mercaptanos, sulfuros y disulfuros).
 Gas dulce: Libre de derivados del azufre, se obtiene generalmente al
endulzar el gas amargo utilizando solventes químicos o físicos, o
adsorbentes.
 Gas húmedo: Contiene cantidades importante de hidrocarburos más
pesados que el metano, es el gas asociado.
 Gas seco: Contiene cantidades menores de otros hidrocarburos, es el
gas no asociado.
6. Explique brevemente como es la formación del gas natural.
Los kerógenos son la materia prima formadora de gas natural y otros
hidrocarburos como el petróleo. Para el caso del gas natural, el kerógeno es
de tipo húmico, derivado de plantas terrestres que han sido depositadas en
zonas cerca de las áreas de drenaje continental como lagunas y deltas. El
proceso tiene lugar en regiones geológicas denominadas cuencas
sedimentarias en ambientes con deficiencia del oxígeno, bajo condiciones
reductoras y un rápido sepultamiento.
En la evolución de la materia orgánica a hidrocarburos se dan tres
estados importantes procesos: diagénesis, catagénesis y metagénesis.
La diagénesis se inicia una vez que la materia orgánica es enterrada.
Su producto final es el kerógenos y el único hidrocarburos que se produce
es el metano biogénico. Si los kerógenos son sometidos a temperaturas y
presiones más altas, se alcanza la catagénesis, en donde se genera el
petróleo y el gas natural de interés comercial. Los factores físicos de
temperatura, presión y tiempo son los que gobiernan la transformación del
kerógeno a hidrocarburos. La relación entre temperatura y presión es directa
mientras con el tiempo es indirecta. El kerógeno Tipo I genera petróleo
proveniente de algas mientras el Tipo III genera el gas natural como
resultado de la materia orgánica no marina.
En la metagénesis las temperaturas son mayores y a profundidades
que superan 4 – 5 km, la roca se sobremadura y cesa la generación del
petróleo y el gas natural a partir del kerógeno y el gas natural generado es
resultado de un proceso de degradación.
Desde el punto de vista de su generación el gas natural se clasifica en
tres grandes categorías: biogénico, termogénico y abiogénico. El gas natural
biogénico se genera de la descomposición de la materia orgánica bajo la
acción de las bacterias en la etapa diagenética. El gas natural termogénico
se genera en la etapa catagenética, proviene de la descomposición de la
materia orgánica, pero controlado por la temperatura, de ahí su nombre.
Mientras que el gas natural abiogénico consiste en la generación no orgánica
de gas metano.
7. ¿Dónde se forma y como se acumula el gas natural?
El gas natural al igual que el petróleo se encuentra acumulado en el
subsuelo en estructuras geológicas denominadas trampas.
Dentro de éstas, los hidrocarburos (o el gas) están contenidos en una
roca porosa (o con espacios porosos) que se llama roca yacimiento. La
trampa de hidrocarburos es una condición geológica de las rocas del
subsuelo que permite la acumulación del petróleo o del gas natural. Las
trampas pueden ser de origen estructural (pliegues y fallas) o estratigráfico
(lentes, acuñamientos de rocas porosas contra rocas no porosas
denominadas rocas sellos).
Toda trampa presenta como característica principal una roca de
yacimiento, limitada en su tope y base por una roca sello, que impide que los
hidrocarburos acumulados puedan escapar.
Aunque generalmente se encuentra asociado al petróleo, existen
yacimientos donde el principal producto es el gas y a los cuales se les
denomina yacimientos gasíferos.
8. Indique cuales son las propiedades y el comportamiento del gas
natural
De acuerdo a lo expuesto por Ochoa, M. (2011), las propiedades a
tener en consideración para caracterizar un gas natural o el procesamiento
de éste son las siguientes:
Densidad: Cantidad de masa que puede contener un determinado
volumen de una sustancia a presión y temperatura dada.
Poder Calorífico: Capacidad que tiene una cantidad de masa o materia
de entregar energía al producirse una reacción química de oxidación. Para el
caso del Gas Natural es aproximadamente 1000 BTU por cada pie cúbico
mientras que el GLP posee un poder calorífico entre 20844 – 21330 BTU/LB.
Gravedad Específica: Relación de la densidad de una sustancia con
respecto a otra medida referencial, generalmente agua para sustancias
líquidas y aire para sustancias gaseosas.
Compresibilidad del Gas: es la capacidad de una sustancia gaseosa
de modificar su volumen al ser aplicados cambios de presión o temperatura
para este cambio de propiedades se utiliza la ley de gases ideales como
modelo para los cálculos. De acuerdo con la ley de gases ideales es la
relación entre volumen de un gas a presión y temperatura determinadas y el
volumen del mismo a las mismas condiciones cuando se calcula por la ley de
gas ideal.
Punto de Rocío del agua: Es la temperatura más baja por encima de
la cual no ocurre condensación a una presión y nivel de humedad
determinados.
Punto de Rocío del Hidrocarburo: Temperatura más baja por encima
de la cual no ocurre condensación del hidrocarburo a una presión y calidad
determinadas.
Nivel de Humedad: Cantidad de vapor de agua que se encuentra
presente en el gas y se mide como peso del agua (libras) contenido en un
volumen de gas (en millones de pies cúbicos).
Nivel de Riqueza (GPM C3+): Es el contenido de líquido de un gas, es
decir la cantidad de propano y componentes más pesados que se puedan
obtener de un determinado volumen de gas, este contenido se expresa en
galones por mil pies cúbicos. Esta medida representa la cantidad de galones
de líquido que se pueden extraer de cada mil pies cúbicos de gas natural.
Mientras mayor sea el GPM la riqueza es mayor, lo que representa un valor
mayor del recurso.
Nivel de Acidez: Generalmente determinada por el sulfuro de
hidrógeno, el cual es el principal causante de acidez en el gas natural, este
compuesto es altamente peligroso. Otro componente responsable de la
acidez del ácido es el dióxido de carbono, a pesar de no ser tan tóxico como
el sulfuro de hidrógeno, no contribuye en el proceso de combustión por lo
que debe ser removido. El nivel de acidez se determina como la
concentración de dióxido de carbono y sulfuro de hidrógeno presentes en el
gas.
El comportamiento y el manejo del gas natural, tanto en el yacimiento
como en los pozos, influyen en la eficiencia de la producción y en el
aprovechamiento óptimo de las posibilidades de la mayor extracción de
líquidos del gas natural.
Cuando el gas se mantiene en la misma fase tanto en el yacimiento
como en superficie es del tipo seco, pero cuando en superficie entra en la
región bifásica (líquido + vapor) es del tipo húmedo. También existe la
clasificación magro y rico, estos términos son usados en superficie para
denotar el contenido de líquidos de un gas (Relación de volumen de líquidos
de posible extracción de un determinado volumen de gas producido), esto es:
el contenido de líquidos de un gas es magro si acusa entre 6 y 24 metros
cúbicos de líquidos por millón de metros cúbicos de gas, rico si contiene de
25 a 80 metros cúbicos y muy rico cuando rinde más de 80 metros cúbicos.
Del comportamiento del gas en superficie se puede decir que, los
líquidos como pentanos, hexanos y heptanos, que puede contener el gas son
extraídos por medio de instalaciones de separación, absorción, refrigeración
y plantas diseñadas específicamente para tales fines. Asimismo,
componentes del gas, como el metano, el etano, el propano y los butanos
pueden ser licuados mediante tratamientos apropiados. La gasolina natural o
cruda y el condensado se aprovechan también para mejorar mezclas y
obtener mayor rendimiento de productos.
9. Basado en la pregunta anterior, como se caracterizan los gases
Composición química: Así como todo compuesto químico, el gas
natural posee ciertas características que lo definen y que le son propias. Está
compuesto principalmente de Metano.
Más liviano que el aire: El gas natural es entre 35% a 40 % más
liviano que el aire, lo que significa que se disipa en la atmósfera en caso de
fuga, disminuyendo el peligro de explosión.
No tiene sabor, color ni olor: En su estado original el gas natural es
insípido, incoloro e inodoro, es decir, no tiene sabor, color, ni olor. Por ello se
agrega un compuesto: Mercaptano, que permite que las personas con
sentido normal del olfato detecten su presencia.
No es tóxico: El gas natural no produce envenenamiento al ser
inhalado. La razón es que ninguno de sus componentes (metano, etano,
nitrógeno, dióxido de carbono) es tóxico.
Es menos inflamable: El gas natural tiene un rango de inflamabilidad
muy limitado, ya que en concentraciones en el aire, por debajo del 4% y por
arriba de aproximadamente el 14%, no se encenderá. Además, su
temperatura de ignición alta y su rango de inflamabilidad limitado reducen la
posibilidad de un incendio o explosión accidental.
Para que se produzca la combustión es necesario que los elementos
combustibles y oxígeno estén en una proporción correcta. La combustión
sólo se produce si la mezcla aire-gas tiene entre un 4,5% y un 14,5% de gas.
Esto significa que al existir una cantidad menor a 4,5% de gas en la mezcla,
no habrá combustión.
Igualmente, si la concentración de gas es superior a 14,5%, tampoco se
producirá combustión. La mezcla ideal de gas, para que se produzca una
combustión óptima, se compone de 10% de gas natural y 90% de aire.
Poder Calórico: Cantidad de calor desprendido por la combustión
completa de un metro cúbico de gas. Corresponde a la cantidad de calor que
emite la combustión de una cierta cantidad de combustible. La combustión
completa de un metro cúbico de gas natural genera alrededor de 9.300
kilocalorías.
10. De qué manera se puede usar el gas natural
Acorde con Escobar (2002), la utilización del gas natural, como sucede
con cualquier otra fuente de energía, viene determinada por la capacidad
humana de ingeniar máquinas y útiles que aprovechen su potencial
energético. Actualmente, todos los sectores de la actividad humana sacan
provecho –el doméstico, el comercial o el industrial–, dado que su
versatilidad y comodidad de uso ha favorecido el desarrollo de un amplio
abanico de tecnologías adaptadas a cada uso.
En el hogar, el gas natural se puede utilizar tanto para cocinar, como
para obtener agua caliente. Los aparatos que funcionan con gas natural se
conocen con el nombre de gasodomésticos, para diferenciarlos de los que
funcionan con electricidad o electrodomésticos, la cocina y el horno son
algunos ejemplos.
En el comercio y la industria, el gas natural se puede usar en cualquier
proceso de generación de calor o frío, tanto en aplicaciones comerciales,
como en aplicaciones industriales. Se entiende por uso comercial el consumo
doméstico referido a espacios colectivos como hospitales, escuelas u
hoteles, el consumo del pequeño comercio, como el de los hornos de pan, o
el consumo de otro tipo de servicio, como las lavanderías, las piscinas
climatizadas, las pistas de patinaje, etc.
En la industria, la ausencia de impurezas –de cenizas o azufre– y el
elevado poder calorífico del gas natural hacen que saquen provecho
numerosos sectores. Así, se ha convertido en prácticamente imprescindible
en sectores como el de la cerámica, el vidrio, la porcelana, la metalurgia, el
alimentario, el textil o el del papel.
En la industria química, el gas natural juega un doble papel ya que,
además de servir de fuente de calor, es una materia primaria para la
obtención de diversos productos como el metano, que constituye el producto
base en la producción de hidrógeno, metanol, amoníaco o acetileno
11. Explique de forma correcta y práctica como es la producción de
un pozo de gas y como es la refinación del gas natural
Según Camargo, E. (2008), el proceso de producción en un pozo de
petróleo o gas comienza desde el radio externo de drenaje en el yacimiento
hasta el separador de producción en la estación de flujo. En la figura
siguiente se muestra el sistema completo con cuatro componentes
claramente identificados: Yacimiento, completación, Pozo y Línea de Flujo
Superficial. Existe una presión de partida de los fluidos de dicho proceso que
es la presión estática del yacimiento (PWS) y una presión final o de entrega,
que es la presión del separador en la estación de flujo (PSEP).

Fig. 3. Proceso de producción de un pozo de petróleo o gas.


Fuente: Camargo, E. (2008).

El movimiento de los fluidos comienza en el yacimiento, a una distancia


del pozo donde la presión es PWS, viaja a través del medio poroso hasta
llegar a la cara de la arena donde la presión es PWFS. Mientras más grande
sea el hoyo mayor será el área de comunicación entre el yacimiento y el
pozo, aumentando el índice de productividad del pozo. Al atravesar la
completación de los fluidos entran al fondo del pozo con una presión PWF.
En el interior del pozo, los fluidos ascienden a través de la tubería de
producción venciendo la fuerza de gravedad y la fricción en las paredes
internas de la tubería. El cabezal de presión se identifica como PWH.
Acorde con Ochoa, M. (2011), el sistema de procesamiento de gas
natural se puede dividir en ocho secciones principales:
1. Separación gas-petróleo.
2. Remoción de petróleo y condensado.
3. Deshidratación.
4. Tratamiento del gas natural (extracción de gases ácidos y contaminantes).
5. Extracción de los Líquidos del Gas Natural (LGN)
6. Fraccionamiento de los Líquidos del Gas Natural (LGN)
12. En que consiste el mercado nacional e internacional del gas
natural
Según Ochoa, M. (2011), actualmente el gas natural se considera una
de las más relevantes fuentes de energía, utilizada a nivel mundial para uso
doméstico, industrial o comercial.
Este recurso es obtenido de yacimientos ubicados en países como
Estados Unidos, Rusia, Canadá, Inglaterra, México, Argentina, Australia,
China, India y por supuesto Venezuela entre los principales productores.
Se considera que es un tipo de energía menos dañina para el medio
ambiente comparada con otras fuentes como el petróleo y el carbón, pues no
genera cantidades de dióxido de carbono a la misma magnitud que las
anteriormente mencionadas.
El consumo del gas natural, como se puede observar en la siguiente
figura, tiene una tendencia a crecer, es por esto que la demanda de gas
natural en el mundo representará una importante ventana de oportunidad
para las naciones que dispongan de este recurso tanto para consumo interno
como para comercio.

Fig. 3. Consumo de gas natural por sector.


Fuente: Camargo, E. (2008).
Las siguientes consideraciones son planteadas por British Petroleum en
su edición Energy Outlook (2017), y sirven como una referencia para
identificar el posible comportamiento futuro del mercado del gas natural y
permiten realizar análisis de mercado para poder aprovechar oportunidades
de comercialización internacional del recurso.
 El gas natural tiene un crecimiento más rápido que el petróleo y el
carbón, creciendo a 1,6% anualmente entre el año 2015 y 2035.
 La producción de gas de lutitas crece alrededor de 5,2% por año, lo
que representa un 60% aproximadamente del incremento de oferta de
gas, liderado por Estados Unidos el cual duplica su producción.
 El incremento de producción de gas no convencional en 0,7% está
liderado por el Medio Oriente, Rusia y Australia.
 Los principales centros de creciente demanda son: China, con el gas
ganando participación en la industria y la energía; y el Medio Oriente y
Estados Unidos donde la mayor disponibilidad de gas ayuda a
impulsar la demanda dentro del sector eléctrico.
A partir de lo previamente establecido se puede apreciar que el
creciente mercado posiblemente presentará una gran demanda por parte de
países considerados grandes potencias, y que poseen grandes reservas de
este recurso natural, sin embargo la demanda de estos países también
presentará un crecimiento pues su población aumentará considerablemente,
lo que causará que parte de la producción será destinada a consumo interno
permitiendo la entrada al mercado a países de pequeña densidad
poblacional que cuenten con enormes reservas de gas natural como es el
caso de Venezuela
13. ¿Cómo se transporta el gas natural?
El transporte se realiza a través de gasoductos terrestres y marinos de
centenares de kilómetros de longitud, cuando el yacimiento y el lugar de
destino están conectados mediante esta red de conductos, o de grandes
barcos metaneros que lo transportan, en forma líquida, en el caso de que no
haya conducciones que comuniquen ambos puntos.
Cuando el gas circula por los gasoductos lo hace a una presión muy
elevada –entre 36 y 70 atmósferas–, y es impulsado cada centenar de
kilómetros por medio de estaciones que lo comprimen y lo reenvían a la
tubería. Las tuberías son de acero y tienen un diámetro de más de 1 metro.
Las soldaduras que unen las tuberías se someten a un control riguroso,
mediante radiografías de las piezas, para evitar que pueda haber fugas de
gas y peligro de explosión. Estas tuberías, cuando tienen que ser enterradas
o tienen que atravesar cursos de agua, se protegen con recubrimientos
especiales e, incluso, con protección eléctrica para evitar la corrosión –
química, electroquímica, biológica...– y el riesgo ambiental y para las
personas que puede comportar la emisión de metano a la atmósfera.
En las zonas pobladas, los reconocimientos aéreos y los recorridos
sobre los trazos son fundamentales para impedir que las actividades
agrícolas o urbanísticas amenacen la integridad física de los conductos.
En el caso de los barcos metaneros –llamados también criogénicos,
porque están adaptados para transportar productos a temperaturas muy
bajas–, el gas se licua a una temperatura de unos 160 grados bajo cero para
reducir su volumen del orden de unas 600 veces, cosa que facilita mucho el
transporte.
14. ¿Cómo se distribuye el gas natural?
De acuerdo con NORTEGAS (2021) existen diferentes formas de
distribución del Gas Natural, a continuación, se describen de la siguiente
forma:
a) Distribución conectada a estructura gasista: Una de las formas
más utilizadas para transportar el gas natural, previamente
comprimido, es a través de gasoductos. Las estaciones de bombeo
ubicadas a lo largo del gasoducto tienen la función de asegurar que el
gas fluya por la tubería. Se reduce la presión del gas natural y luego
se incorpora a la red de distribución para su consumo.
b) Distribución en plantas satélite (GNL y GLP): Cuando las distancias
son muy grandes, lo más económico es transportar el gas mediante
grandes buques metaneros que trasladan de forma segura el Gas
Natural Licuado (GNL) a cualquier lugar del planeta. Para ello es
necesario licuar el gas a presión atmosférica y a -161ºC reduciendo
así su volumen unas 600 veces.
Posteriormente, cuando el gas llega a las plantas regasificadoras, se
devuelve al gas a su estado original para el consumo; unas tuberías llevan el
gas licuado hasta los tanques criogénicos y se somete al GNL a un proceso
de vaporización para elevar su temperatura. A continuación, se le da ese olor
tan particular que permite la detección rápida de fugas y finalmente se
incorpora el gas natural a la red de distribución para su consumo.
En resumidas cuentas, el gas natural se distribuye a través de
gasoductos (tuberías) de acero y polietileno, materiales altamente resistentes
e ideales para su distribución, de alto estándar según normativas nacionales
e internacionales. De esta forma se puede consumir en hogares, comercios e
industrias. Así también, cuando es necesario transportar el gas a través del
mar o a muy largas distancias, lo más conveniente es licuar el mismo y
transportarlo con buques metaneros hasta su destino, en forma de GNL (Gas
Natural Licuado); y una vez en su destino se vuelve a regasificar y se
distribuye por gaseoductos.

Fig. 4. Distribución del


Gas Natural. Fuente:
Sector del Gas, Graña
(2018).
15. ¿Qué significa la teoría cinética de los gases?
Sears y Salinger (1978) describen la Teoría Cinética de los Gases
(TCG), como aquella que explica las propiedades macroscópicas a partir de
las microscópicas haciendo uso de la estadística. Lo que particulariza a la
TCG es el hecho de centrarse en explicar las propiedades de los gases (en
particular los gases ideales) a partir de las propiedades cinéticas de sus
constituyentes (átomos o moléculas). Básicamente, se centra en las
propiedades cinéticas de las moléculas o átomos que los forman, es decir, en
sus velocidades y en cómo éstas determinan las propiedades del gas.
De esta forma, la TGC permite la determinación de las propiedades
macroscópicas de un gas ideal (presión, temperatura y volumen) a partir de
las propiedades microscópicas o moleculares del mismo (fenómenos ocurren
a escalas no visibles a simple vista).
16. ¿QUÉ ES UN GAS IDEAL?
El gas ideal es aquel en que las moléculas o átomos no se atraen entre
sí (sin interacción entre ellos, no existe atracción intermolecular), por lo que
su comportamiento se puede explicar de una forma fija, y cumple una
relación llamada Ley del gas ideal y la ley de charles Gay-Lussac. La presión
ejercida por el gas se debe a los choques de las moléculas con las paredes
del recipiente (Sánchez, 2018). En otras palabras, son aquellos gases cuyas
moléculas no interactúan entre si y se mueven aleatoriamente. En
condiciones normales y en condiciones estándar, la mayoría de los gases
presentan comportamiento de gases ideales.
17. ¿En qué consiste la ley de los gases ideales?
Esta Ley relaciona en una ecuación la temperatura, presión y volumen
para gases ideales. Básicamente, consiste en una combinación de las leyes
de Boyle, Charles (conocida como la Ley de Gay-Lussac) y de Avogadro,
Pérez y Martínez (1994). Además, de debe destacar que el estado de una
cantidad de materia gaseosa se formula en base a cuatro variables distintas:
presión, volumen, temperatura y número de moles de gas, y la relación
matemática ideal entre dichos factores es, justamente, la Ley de los gases
ideales, que predice el comportamiento de la mayoría de los gases reales a
temperatura y presión ambiente.
La ley general de las Gases Ideales se expresa en la siguiente fórmula:
PV=nRT
Donde:
P: presión en atmosferas (atm) 1atm = 760 mmHg.
V: volumen en litros 1l = dm3.
n : número de moles.
R = 0,082 atm l / K mol (es una constante, siempre la misma).
T: temperatura en Kelvin (K). Para pasar de Grados Centígrados a Kelvin
suma
273. Ejemplo: 25ºC= 25+273=298K.
Según la ley de los gases ideales, la presión varía linealmente con la
temperatura y la cantidad, e inversamente con el volumen. Si un gas cumple
con esta ley, puede tratarse como si fuera ideal.
18. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA LEY DE BOYLE-MARIOTTE?
En primer lugar, la Ley de Boyle-Mariotte establece que la presión de un
gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al volumen del
recipiente, cuando la temperatura es constante (Pérez y Martínez, 1994). Es
decir, El volumen es inversamente proporcional a la presión:
 Si la presión aumenta, el volumen disminuye.
 Si la presión disminuye, el volumen aumenta.
Esta Ley se expresa a través de la siguiente fórmula:
P.V = constante ——> P1.V1 = P2.V2
Donde:
P= presión.
V= volumen.
La ley de Boyle es muy importante como herramienta para la
determinación del comportamiento que tienen los gases. Expone de forma
sencilla la relación que existe entre la presión y el volumen de un gas dentro
de un recipiente, estableciendo que la presión y el volumen que tiene un gas
es inversamente proporcional entre sí con otro. De esta manera, desde una
perspectiva experimental cuando se ejerce determinada presión sobre el gas,
su volumen se reduce y la presión aumenta proporcionalmente.

Fig. 5. Ley de Boyle-


19. EXPLIQUE LA LEY DE CHARLES.
Mariotte. Fuente: Bolívar
Textualmente, la ley afirma que: El volumen de un gas es directamente
(2019)
proporcional a la temperatura del gas” Pérez y Martínez (1994).
Es decir:
 Si aumenta la temperatura aplicada al gas, el volumen del gas
aumenta.
 Si disminuye la temperatura aplicada al gas, el volumen del gas
disminuye.
De acuerdo con el enunciado, la ley de Charles puede expresarse
matemáticamente de la siguiente manera:
V1 / T1 = constante ——> V1/T1 = V2/T2
Donde:
V = volumen.
T = temperatura.
Fig. 6. Ley de Charles.
Mediante esta ley relacionamos la temperatura y el volumen de un gas
Fuente: Sierra (2017).
cuando mantenemos la presión constante. En otras palabras, el volumen de
una muestra de gas se expande cuando se calienta y se contrae al enfriarse.
Esta Ley se suele utilizar cuando se desean estudiar dos diferentes estados,
uno inicial y una final de un gas y evaluar el cambio de volumen en función
de la temperatura o viceversa.
20. ¿CÓMO ACTÚA LA LEY DE GAY-LUSSAC?
Esta ley establece lo siguiente: “la presión de un volumen fijo de gas, es
directamente proporcional a su temperatura”, Sierra (2017). Relaciona el
volumen y la temperatura de una cierta cantidad de gas ideal, mantenido a
una presión constante, mediante una constante de proporcionalidad directa.
Así pues, esta Ley actúa sobre un sistema de gases con el fin de conocer su
comportamiento basado en que, a una presión constante, al aumentar la
temperatura, el volumen del gas aumenta y al disminuir la temperatura el
volumen del gas disminuye. Esto se debe a que "temperatura" significa
movimiento de las partículas. Así que, a mayor movimiento de las partículas
(temperatura), mayor volumen del gas.
Esta Ley se expresa a través de la siguiente fórmula:
P/T = constante ——> P1/T1 = P2/T2
Donde:
P= presión.
T= temperatura.
Fig. 7. Ley de Gay-
21. ¿QUÉ ES LA LEY DE AVOGADRO?
Lussac. Fuente: Sierra
La Ley de Avogadro establece(2017).
la relación entre la cantidad de gas y su
volumen cuando se mantienen constantes la temperatura y la presión. Según
Bermúdez (2020), la Ley de Avogadro establece que, a presión y
temperatura constantes, el volumen de un gas es directamente proporcional
al número de moles del gas presente. El volumen es directamente
proporcional a la cantidad de gas. Eso significa, que:
 Si aumentamos la cantidad de gas, aumenta el volumen.
 Si disminuimos la cantidad de gas, disminuye el volumen.
También podemos expresar la ley de Avogadro así:
V/n = constante ——> V1/n1 = V2/n2
Donde:
V= volumen.
n= número de moles.
Avogadro observó que, si se colocaban masas de gases iguales a su
peso molecular, a la misma temperatura y presión, todos ocupaban el mismo
volumen.
Fig. 7. Ley de Avogadro.
22. ¿QUÉ DESCRIBE LA ECUACIÓN DE LOS GASES IDEALES?
Fuente: Sierra (2017).
Anteriormente, se detalló acerca dicha ecuación en torno a la Ley de los
gases Ideales, y como fue establecida a postulados de otras tres leyes no
independientes una de la otra, por lo que también a esta ley se le da el
nombre de Ley de Combinación Triple, sin retomar el punto desarrollado, se
concluyó que la Ecuación de los Gases Ideales se rige por la siguiente
manera:
PV=nRT
De esta manera, la ecuación de los gases ideales describe el
comportamiento de las variables macroscópicas de un gas hipotético, entre
ellas: la presión, el volumen y temperatura del gas.
23. INDIQUE PARA QUE SE APLICA LA REGLA DE KAY.
Según Cosme (2015), esta regla consiste en tratar la mezcla de gases
reales como una sustancia pseudopura, es decir, una sustancia que, aunque
no es pura, puede tratarse como tal con ciertas condiciones. De esta forma,
para cada mezcla pueden definirse unas propiedades críticas (llamadas
propiedades pseudocríticas) a partir de las propiedades críticas de los
componentes, de la siguiente forma:
Pc,m = ∑yiPc,i; Tc.m= ∑ yiTc,i
Donde:
Pc,m y Tc,m= presión y la temperatura pseudocríticas de la mezcla.
yi= fracción molar de la mezcla.
En este sentido, la Regla de Kay se aplica para calcular el factor de
compresibilidad “Z” de la mezcla de gases reales a partir de la determinación
del comportamiento de las variables (P-v-T), considerando la mezcla real de
gases como pseudopuara, definiendo lo que se llama temperatura
pseudocritica y presión pseudocrítica, a partir de los valores de la
temperatura y presión críticas de cada uno de los componentes de la mezcla.
24. FÍSICAMENTE CÓMO ACTÚA LA DENSIDAD EN UN FLUIDO.
La densidad es una propiedad física de un fluido, y establece la relación
entre masa por unidad de volumen. Dentro del campo de la mecánica de los
fluidos, la densidad de un fluido varía en función de la presión y la
temperatura, siendo esta propiedad indispensable en el cálculo de la presión
y movimiento del fluido.
Considerando el tipo de fluido, ya sea compresible (líquidos) o
incompresible (gases), es decir, la densidad podrá ser constante o variable.
La densidad en fluidos incompresibles actúa proporcionalmente en las
variaciones que el fluido pueda experimentar a través de un proceso, ya sea
un aumento o disminución en la presión o velocidad del fluido. No obstante,
en el caso de los fluidos compresibles, la densidad, actúa no solo sobre los
parámetros de presión y cantidad de movimiento del fluido, sino que implica
un cambio en el volumen que ocupa dentro del sistema, y por tanto,
introduce un factor indispensable para el estudio del comportamiento de
estos fluidos, el cual se conoce como factor de compresibilidad Z.
25. ¿QUÉ ES EL VOLUMEN ESPECIFICO DE UN GAS?
Según Pérez y Martínez (1994), el volumen especifico se define como
el volumen por unidad de masa; este es el recíproco de la densidad; esta
propiedad se clasifica como una propiedad intensiva, ya que no dependen de
la cantidad de materia; también se clasifica como una propiedad específica,
ya que el volumen es una propiedad extensiva dividida entre una unidad de
masa. O de otra forma, se podría definir como la relación entre la masa y el
volumen de una sustancia en estudio. 
Para los gases ideales tenemos:
RT
v=
P
Donde:
P: presión en atmosferas (atm) 1atm = 760 mmHg.
R = 0,082 atm l / K mol (es una constante, siempre la misma).
T: temperatura en Kelvin (K).
26. EXPLIQUE FÍSICAMENTE QUE ES LA GRAVEDAD ESPECÍFICA DEL
GAS.
Pérez y Martínez (1994), definen la gravedad específica como la razón
de la densidad de una sustancia base, en las mismas condiciones de presión
y temperatura. De otra forma, es la relación de la densidad de una sustancia
a la densidad de una sustancia de referencia. Para efectuar la relación entre
ambas sustancias, es necesario que ambas se encuentren a la misma
presión y temperatura. Si asumimos un comportamiento de gas ideal para
ambas sustancias, la gravedad específica se puede expresar en función de
los pesos moleculares de cada sustancia.
En términos físicos, la gravedad especifica no varía con respecto a las
magnitudes que intervienen en el proceso (presión y temperatura) mientras
que la densidad si, debido a que se ve afectada principalmente por estos dos
factores, así que la gravedad especifica es independiente de estos factores
siempre y cuando el gas siga la ley de los gases ideales.
27. ¿QUÉ ES UNA MEZCLA DE GASES IDEALES?
Una mezcla de dos o más gases de una composición química fija se
llama “mezcla de gases no reactiva”. Según Pérez y Martínez (1994), existen
tres maneras de especificar la composición de una mezcla de gases,
dependiendo del análisis que se utilice para medir las proporciones, y son las
siguientes:
1. Fracción Molar (%ni): Se define como la relación entre el número de
moles del componente (ni) entre el número de moles de la mezcla (nj).
%ni= ¿ x 100
N

∑ nj
j=1

2. Fracción de masa (Wi): Se define como la relación entre la masa del


componente (Wi) entre la masa total de la mezcla (Wj).
Wi
%Wi= N
x 100
∑ Wj
j=1

3. Fracción de Volumen (Vi): Se define como la relación entre el volumen


del componente entre el volumen total de la mezcla.
Vi
%Vi= N
x 100
∑ Vj
j=1

 Mezclas de gases y su relación con la Ley de Dalton de las Presiones


Parciales: «en una mezcla de gases, la presión total ejercida por los
mismos es la suma de las presiones que cada gas ejercería si
estuviese solo en las mismas condiciones». Cuando se colocan en un
recipiente varios gases que no reaccionan entre sí, las partículas de
cada gas chocan contra las paredes del recipiente,
independientemente de la presencia de los otros gases. Esta ley dice:
“la presión total de una mezcla gaseosa es igual a la suma de las
presiones parciales de los gases que la componen”. Este enunciado
se expresa bajola siguiente fórmula:

Ptotal = P1 + P
28. ¿Qué es el peso Molecular Aparente (MA)?
Según Brito, L. (2015), como la mezcla de gases tiene componentes de
diferentes pesos moleculares, no hay un solo peso que represente la
totalidad de las moléculas, lo que se hace es que se toma un promedio
ponderado en base a la participación de cada componente en la mezcla y a
este valor se le llama peso molecular aparente de la mezcla o peso
molecular promedio molar

Donde:
M es el peso molecular aparente, lbs/lb-mol
Mi es el peso molecular del componente i, lbs/lb-mol
yi es la fracción molar del componente i, fracción
nc es el número de componentes.
29. Indique cuales son las Propiedades Seudocríticas.
Para hallar las propiedades pseudocriticas, se pueden determinar a
través de las composiciones molares de cada componente del gas natural ó
a través de la gravedad específica del mismo. Para determinar Z, por la
gráfica es necesario conocer algunos parámetros que se enuncian a
continuación:

En este orden de ideas tenemos, la presión pseudocrítica y la


temperatura pseudocrítica.
30. ¿Qué son Gases Reales?
Según Cengel (2018), el gas real, es aquel que posee un
comportamiento termodinámico y que no sigue la misma ecuación de estado
de los gases ideales. Los gases se consideran como reales a presión
elevada y poca temperatura.
31. ¿Cómo se comporta los Gases Reales?
Acorde con Cengel, (2018), en condiciones normales de presión y
temperatura, los gases reales suelen comportarse en forma cualitativa del
mismo modo que un gas ideal. Por lo tanto, gases como el oxígeno, el
nitrógeno, el hidrógeno o el dióxido de carbono se pueden tratar como gases
ideales en determinadas circunstancias.
Desviación Del Comportamiento Ideal
Las leyes de los gases suponen que las moléculas en estado gaseoso
no ejercen fuerza alguna entre ellas, ya sean de atracción y de repulsión.
Otra suposición es que el volumen de las moléculas es pequeño y, por tanto
despreciable, en comparación con la del recipiente que las contiene. Un gas
que satisface estas dos condiciones se dice que exhibe un comportamiento
ideal. Aunque se puede suponer que los gases reales se comportan como un
gas ideal, no se debe esperar que lo hagan en todas las condiciones. Por
ejemplo, sin las fuerzas intermoleculares, los gases no se condensarían para
formar líquidos. Lo importante es poder diferenciar las situaciones en donde
el gas se puede considerar como ideal y aquellas en las que no. Otra manera
de observar el comportamiento no ideal de los gases es disminuyendo la
temperatura. Con el enfriamiento del gas, disminuye la energía cinética de
las moléculas que a su vez, pierden el impulso para romper su atracción
mutua.
Van der Waals, estudió la modificación de la ecuación del gas ideal,
para estudiar a los gases reales, considerando las fuerzas intermoleculares y
los volúmenes moleculares finitos. Cuando una molécula se aproxima a la
pared del recipiente las atracciones intermoleculares ejercidas por las
moléculas vecinas tienden a suavizar el impacto de esta molécula contra la
pared. El efecto global, es una menor presión ejercida por el gas real de la
que se esperaría para el gas ideal. La segunda corrección considera al
volumen del gas.
32. ¿Qué es la ecuación de Estado? (Ejemplo)
Acorde con Cengel (2018), cualquier ecuación que relacione la presión,
la temperatura y el volumen específico de una sustancia se denomina
ecuación de estado. En este sentido para Baptista, las relaciones de
propiedades que comprenden a otras pertenecientes a una sustancia que se
halla en estados de equilibrio, también se conocen como ecuaciones de
estado. Hay varias ecuaciones de estado, algunas sencillas y otras muy
complejas: la más sencilla y mejor conocida para sustancias en la fase
gaseosa es la ecuación de estado de gas ideal, la cual predice el
comportamiento P-v-T de un gas con bastante exactitud, dentro de cierta
región elegida adecuadamente.
Generalidades dentro de las propiedades intensivas que definen el
estado de una sustancia o mezcla, solo algunas pueden ser medidas
directamente a través de dispositivos experimentales, a saber,
temperatura, presión, volumen y composición. Es común encontrar
en la literatura la representación tridimensional de superficies PVT de
sustancias reales, en las que se leen las coordenadas específicas que
describen claramente el estado de tales sustancias a ciertas
condiciones; aspectos como fases presentes y grados de sobre-saturación
pueden ser apreciados en tales superficies o solidos espaciales.

Fig. 8. Superficie PVT de una sustancia pura. Fuente: Engel y Reid (2013)
En la figura 1, se puede observar los diferentes estados, Líquido
comprimido, líquido saturado, vapor saturado y vapor sobrecalentado en las
coordenadas, PV, PT y VT. Las proyecciones más usadas en
termodinámica son las PV y PT. Matemáticamente hablando, las ecuaciones
que “modelan” el comportamiento de una sustancia se denominan
Ecuaciones de Estado (EoS, siglas de la expresión Equation of State) y
tienen la forma general:
En 1662 el inglés Robert Boyle observó durante sus experimentos con
una cámara de vacío que la presión de los gases es inversamente
proporcional a su volumen. En 1802, los franceses J. Charles y J. Gay-
Lussac determinaron de modo experimental que a bajas presiones el
volumen de un gas es proporcional a su temperatura. Es decir,

O bien,
R

Donde la constante de proporcionalidad R se denomina constante del


gas. La ecuación 1 es la ecuación de estado de gas ideal, o sencillamente
relación de gas ideal; un gas que obedece esta relación recibe el nombre de
gas ideal. En esta ecuación, P es la presión absoluta, T es la temperatura
absoluta y v es el volumen específico.
La constante R es diferente para cada gas y se determina a partir de:
R = Ru / M (kJ / kg * K) o (kPa * m3 / kg * K)
Donde Ru es la constante universal de los gases y M es la masa molar
(llamada también peso molecular) del gas. La constante R u es la misma para
todas las sustancias y su valor es:

Ru
Ejemplo 1: Determine la masa del aire en una habitación cuyas dimensiones
son 4 x 5 x 6 m a 100 kPa y 25°C.
Solución: Se determinará la masa del aire en una habitación.
Análisis: El aire en las condiciones especificadas se puede tratar como un
gas ideal. De la tabla A-1 del libro de Cengel, la constante del gas del aire es
R = 0.287 kPa · m3/kg · K, mientras que su temperatura absoluta es T =
25°C = 273 = 298 K. El volumen de la habitación es:
V = (6m)*(5m)*(4m) = 120m3
La masa de aire en la habitación se determina a partir de la relación del gas
ideal como:
m = PV/RT = m = (100kPa)*(120m3)/ (10.287 kPa * m3/kg * K)*(298 K) =
m = 140.3 kg
33. Cuáles son las principales ecuaciones de estado conocidas.
Ecuación de estado Redlich–Kwong
En la física y termodinámica, la ecuación de estado Redlich-Kwong es
una ecuación algebraica empírica que relaciona temperatura, presión, y
volumen de los gases.
Introducida en 1949, la ecuación de Redlich- Kwong fue una mejora
considerable sobre las otras ecuaciones de la época. Aún goza de bastante
interés debido a su expresión relativamente simple. Aunque es mejor que la
ecuación de Van der Waals, no da buenos resultados sobre la fase líquida y
por ello no puede usarse para calcular precisamente los equilibrios líquido-
vapor. Sin embargo, puede usarse conjuntamente con expresiones concretas
para la fase líquida en tal caso. La ecuación Redlich-Kwong se formula
como:
Donde:

La ecuación de Redlich-Kwong es adecuada para calcular las


propiedades de la fase gaseosa cuando el cociente entre la presión y la
presión crítica es menor que la mitad del cociente entre la temperatura y la
temperatura crítica. El uso de esta ecuación requiere el uso de Tc y Pc.
Ecuación de Soave
La ecuación introduce modificaciones al término relacionado con las
interacciones intermoleculares de la ecuación original de Redlich-
Kwong, con la finalidad de determinar de manera más acertada el valor de la
presión de vapor de sustancias puras, así como también mejoras en la
estimación de las propiedades en sistemas multicomponentes (Soave,
1972). El modelo propone que el término de interacciones
intermoleculares es función de las propiedades críticas, del factor
acéntrico y de la temperatura. El factor de ajuste introducido se determinó
aproximando las curvas de presión de vapor respecto a la raíz cúbica de
temperatura reducida a una línea recta.
Soave consideró como valores experimentales de presión de vapor
de las sustancias, los determinados a través de la ecuación de Antoine
reportadas por la API (American Petroleum Institute). El modelo comprobó
que el uso de las reglas de mezclado propuestas originalmente por Redlich-
Kwong en mezclas multicomponentes generan resultados aceptables y
fueron consideradas adecuadas. De acuerdo con los resultados obtenidos
por Soave, la ecuación cúbica de estado representa de manera adecuada el
equilibrio de fases de sustancias no polares y la presión de vapor de
sustancias puras incluyendo compuestos polares. El modelo propuesto
por Soave corresponde con la ecuación.
Dónde:

En donde ω es el factor acéntrico del compuesto. Por otro lado, debido


a las diferencias en comportamiento que presenta el hidrógeno frente al resto
de los componentes, la siguiente expresión fue sugerida para evaluar la
función α:

En este orden de ideas, para Baptista, Soave reemplazó el término


a/√(T) de la ecuación de Redlich-Kwong por una expresión α(T,ω) función de
la temperatura y del factor acéntrico. La función α fue concebida para cuadrar
con los datos de las presiones de vapor de los hidrocarburos; esta ecuación
describe acertadamente el comportamiento de equilibrio de fases de estas
sustancias.
Ecuación de Peng-Robinson
El modelo, al igual que el planteado por Soave, propone que el
término de interacciones intermoleculares es función de las propiedades
críticas, del factor acéntrico y de la temperatura. El factor de ajuste del
modelo inicialmente se estimó como el valor número necesario para que
la ecuación propuesta pudiera calcular la presión de vapor y las
condiciones de equilibrio de las sustancias reportadas en la literatura,
utilizando el método iterativo de Newton con una tolerancia de 10-4. Los
valores calculados se graficaron respecto a raíz cúbica de la temperatura
reducida y se aproximaron las curvas a una línea recta. La ecuación de
estado de Peng-Robinson corresponde con la expresión de la ecuación.
Donde ω es el factor acéntrico del compuesto.
La ecuación de Peng-Robinson fue desarrollada en 1976 para cumplir
los siguientes objetivos:
 Los parámetros habían de poder ser expresados en función de las
propiedades críticas y el factor acéntrico.
 El modelo debía ser razonablemente preciso cerca del punto crítico,
particularmente para cálculos del factor de compresibilidad y la
densidad líquida.
 Las reglas de mezclado no debían emplear más que un parámetro
sobre las interacciones binarias, que debía ser independiente de la
presión, temperatura y composición.
 La ecuación debía ser aplicable a todos los cálculos de todas las
propiedades de los fluidos en procesos naturales de gases.
La ecuación de Peng-Robinson da unos resultados similares a la de
Soave, aunque es bastante mejor para predecir las densidades de muchos
compuestos en fase líquida, especialmente los apolares.
Ecuación de Benedict-Webb-Rubin
En 1940, Benedict, Webb y Rubin ampliaron la ecuación de Beattie-
Bridgeman y consiguieron aumentar el número de constantes a ocho. Se
expresa como:
La modelización matemática BWR aproxima al comportamiento real
de los gases cuando la densidad es menor que 2,5 veces la densidad
reducida: δ < 2,5 δr ó ρ < 2,5 ρr, siendo ρ o δ la inversa del volumen
específico ν de la ecuación. Por eso también se la puede encontrar de la
siguiente forma:

La modelización BWR es una ampliación de la Modelización Beattie-


Bridgeman que plantea una ecuación de 5 constantes. La ecuación BWR
tiene 8 constantes:
Los valores de las constantes que aparecen en esta ecuación se dan
en la tabla siguiente:

Fig. 9. Constantes de la Ecuación de Benedict-Webb-Rubin.


Fuente: Cengel (2018)
La ecuación de estado modificada por Kenneth E. Starling BWRS
El profesor Kenneth E. Starling de la Universidad de Oklahoma hizo
una modificación de la ecuación de estado Benedict – Webb – Rubin por lo
que se la conoce como BWRS.
En la que ρ es la densidad molar. Los 11 parámetros de la mezcla (B 0,
A0, etc.) se calculan utilizando las siguientes relaciones.

Dónde:
i y j son índices para los componentes, y las sumas se hacen sobre todos los
componentes.
B0i, A0i, etc. son los parámetros de los componentes puros para el
componente i-ésimo
x{i} es la fracción molar del componente i-ésimo,
ki j es un parámetro de interacción entre los componentes i y j.
Los valores de los diversos parámetros para 15 sustancias se pueden
encontrar en las propiedades del (Fluid Properties for Light Petroleum
Systems)
34. ¿Qué es el Factor De Compresibilidad?
Acorde con Cengel (2018), el factor de compresibilidad (Z), conocido
también como el factor de compresión, es la razón del volumen molar de un
gas con relación al volumen molar de un gas ideal a la misma temperatura y
presión. Es una propiedad termodinámica útil para modificar la ley de los
gases ideales para ajustarse al comportamiento de un gas real. En general,
la desviación del comportamiento ideal se vuelve más significativa entre más
cercano esté un gas a un cambio de fase, sea menor la temperatura o más
grande la presión.

35. Cuáles son los métodos más comunes para determinar el factor
De Compresibilidad.
Para un gas ideal, el factor de compresibilidad es Z = 1 por definición.
En muchas aplicaciones del mundo real, los requerimientos de precisión
demandan que las desviaciones del comportamiento de un gas, esto es, el
comportamiento de un gas real, sean tomadas en cuenta.
El valor de Z generalmente se incrementan con la presión y decrecen
con la temperatura; a altas presiones las moléculas colisionan más a
menudo, y esto permite que las fuerzas repulsivas entre las moléculas
tengan un efecto notable, volviendo al volumen molar del gas real (Vm) más
grande que el volumen molar del correspondiente gas ideal (Vm) gas ideal =
R*T/p, lo que causa que Z sea mayor a 1.
Cuando las presiones son menores, las moléculas son libres de
moverse; en este caso, dominan las fuerzas de atracción, haciendo que Z <
1. Cuanto más cercano esté el gas a su punto crítico o su punto de ebullición,
Z se desviará más del caso ideal.
Gráficas de factor de compresibilidad generalizados para gases puros
La relación única entre el factor de compresibilidad, la temperatura y
presión reducidas, Tr y Pr respectivamente, fue reconocida en principio por
Johannes van der Waals en 1873 y es conocida como el teorema de los
estados correspondientes de dos parámetros. El principio de estados
correspondientes expresa la generalización de las propiedades de un gas,
las cuales dependen de las fuerzas moleculares, están relacionadas con las
propiedades críticas del gas en una forma universal. Eso provee una base
más importante para desarrollar correlaciones de propiedades moleculares.
En cuanto a la compresibilidad de los gases, el principio de estados
correspondientes indica que cualquier gas puro a la misma temperatura
reducida, Tr, y presión reducida, Pr, debe tener el mismo factor de
compresibilidad.
La temperatura y la presión reducidas están definidas por

Aquí Tc y Pc son la temperatura crítica y la presión crítica del gas,


respectivamente. Estas son características de cada gas específico, siendo Tc
la temperatura sobre la cual no es posible licuar un gas dado y Pc es la
presión mínima requerida para licuar un gas en su temperatura crítica. Juntos
ellos definen el punto crítico de un fluido sobre el cual no existe una
distinción entre las fases líquida y gaseosa de un fluido dado.

Fig. 10. Factor de compresibilidad z.


Fuente: Cengel (2018)
Los gráficos de factor de compresibilidad generalizados pueden ser
considerablemente erróneos para gases fuertemente polares, los cuales son
gases para los que los centros de carga positiva y negativa no coinciden. En
tales casos, el estimado de Z puede ser erróneo del 15-20 por ciento.
36. ¿Qué es la Viscosidad y cuál es la diferencia entre la Viscosidad
Del Gas?
Acorde con Cengel (2018), la viscosidad (µ) es la propiedad más
importante de los fluidos y esta se define como la resistencia que ejercen los
fluidos al ser deformados cuando se les aplica una mínima cantidad de
esfuerzo cortante (t). Además la viscosidad puede ser una función de
temperatura y de presión.
La viscosidad en los gases a diferencia de los líquidos aumentan su
viscosidad con la temperatura. Esto se debe principalmente a que se
aumenta la agitación o movimiento de las moléculas y además los toques o
roces con actividad y fuerza a las demás moléculas contenidas en dicho gas.
Por lo tanto es mayor la unidad de contactos en una unidad de tiempo
determinado.
37. Cuáles son los factores que pueden afectar la Viscosidad Del
Gas.
Según Cengel (2018), empíricamente se sabe que la viscosidad es
proporcional a la raíz cuadrada de su temperatura absoluta. Por otro lado, el
aumento de presión hace que también aumente la viscosidad.
Además de la temperatura, la presión y la densidad son factores que
influyen sustancialmente en la viscosidad de un gas, por lo que medir este
atributo no resulta precisamente una tarea sencilla.
38. Bajo que método se determina la Viscosidad de un gas.
Medida de la viscosidad de un gas mediante un tubo capilar
Supongamos un tubo capilar de radio r y longitud L por el cual fluye un
gas cuando la diferencia de presión en sus extremos es p-p 0.
La ley de Poiseuille que hemos deducido para un fluido viscoso
incomprensible, afirma que el gasto G=dV/dt (volumen de fluido que
atraviesa la sección normal del capilar en la unidad de tiempo) es
directamente proporcional al gradiente de presión a lo largo del tubo, es decir
al cociente (p-p0)/L.
Ahora bien, para un gas que fluye a través del tubo capilar, el volumen
de gas que entra en la unidad de tiempo a una presión p no es igual al
volumen que sale del tubo a la presión p0 (atmosférica) debido a la
comprensibilidad de los gases. Sin embargo, la masa de gas que entra en la
unidad de tiempo es igual a la masa de gas que sale en la unidad de tiempo.

Escribimos la ley de Poiseuille de la forma:

dV/dt es el volumen de gas que atraviesa la sección normal del tubo capilar
situada a una distancia x del extremo del tubo, en la unidad de tiempo. dp/dx
es el gradiente de presión en dicha posición.
Teniendo en cuenta la ley de los gases ideales p*V=n*R*T
n es el número de moles n=m/M ,
m es la masa de gas contenida en el volumen V,
M el peso molecular,
R=8.3143 J/(K·mol) la constante de los gases
T la temperatura absoluta.
La ley de Poiseuille se escribe

El signo menos aparece por que la presión p del gas disminuye a


medida que sale por el tubo capilar.
39. ¿Cuál es la diferencia entre el Factor Volumétrico del Gas vs
Factor De Expansión Del Gas?
El factor volumétrico de formación del gas, Bg, es un parámetro que
relaciona el volumen que ocupa un gas condiciones de presión y temperatura
de yacimiento con el volumen que ocupa la misma masa de gas en superficie
a condiciones estándar (14,7 psia y 60ºF).
Debemos recordar que el comportamiento de los gases está
determinado por la ecuación de estado de los gases. Sin embargo, esta
ecuación hace distinción entre los denominados gases ideales y gases
reales.
Un gas ideal es aquel modelo en el cual el volumen que ocupan las
moléculas es insignificante con respecto al volumen ocupado por el gas, se
desprecian las fuerzas de atracción y repulsión entre las moléculas o entre
las moléculas y las paredes del recipiente que las contiene, y se consideran
perfectamente elásticos los choques de las moléculas que lo componen. del
tanque.
El coeficiente de dilatación adiabática es la razón entre la capacidad
calorífica a presión constante CP y la capacidad calorífica a volumen
constante CV. A veces es también conocida como factor de expansión
isentrópica y razón de calor específico, y se denota con la letra γ (gamma) o,
en algunos casos, κ.
La definición de esta magnitud es la siguiente:

Donde el valor de C es el capacidad calorífica o capacidad calorífica


específica de un gas, los sufijos P y V se refieren a las condiciones de
presión constante y de volumen constante respectivamente.
40. ¿Qué es la Formación de Hidratos en el Gas Natural? ¿Por qué
ocurre? ¿Cómo se evita?
Los hidratos según Vásquez, H. (2012), son sólidos, similares al hielo,
compuestos de jaulas rígidas de moléculas de agua que encierran moléculas
de gas, principalmente metano. Pueden formarse y permanecer estables a
altas presiones y relativamente bajas temperaturas, desde que esté presente
suficiente cantidad de hidrocarburos.
Por otro lado, acorde con Delgado, J. (2013), Los hidratos de gas (HG)
son sólidos cristalinos que se forman cuando el agua (o hielo) entrampa
pequeñas moléculas de gases como metano, etano, propano, dióxido de
carbono o sulfuro de hidrógeno, bajo ciertas condiciones de presión y
temperatura. Son conocidos también como “clatratos” (traducción del inglés
Clathrates), y constituyen compuestos de inclusión de un tipo de molécula en
la red cristalina de otra (en este caso agua). La apariencia de los HG se
asemeja a la nieve o el hielo.
Dada la existencia de puentes de hidrógeno entre las moléculas de
agua, su punto de congelación es particularmente alto y el arreglo molecular
en estado sólido es regular y de forma hexagonal. La presencia de otra
especie molecular en las condiciones adecuadas puede causar que tales
puentes de hidrógeno se orienten alrededor de esas moléculas y formen un
cristal (hidrato). El agua actúa como la estructura receptora u hospedador
constituida por espacios regulares tipo “jaulas” que entrampan a las
moléculas huéspedes o formadoras como también se les llama, cuya elevada
concentración en el hidrato puede alcanzar factores de hasta 180. La
estructura del hidrato es tal que la molécula del huésped tiene libre rotación.
Ya que la estructura del agua sólida y de los hidratos es muy semejante, la
apariencia de ambas especies es similar y corresponde a la del hielo.
El hidrato es estabilizado por una atracción tipo Van del Waals entre las
moléculas del huésped y el agua. En general, para formar un hidrato es
necesario:
- Suficiente cantidad de agua.
- La presencia de un huésped, tal como metano, etano, CO2, etc.
- Adecuadas condiciones de Presión y Temperatura (típicamente alta
presión y baja temperatura).
Otros factores que favorecen la formación de hidratos son:
Agitación
La formación de HG es favorecida en regiones donde la velocidad del
fluido es alta; esto genera la turbulencia necesaria para desestabilizar el
fluido e iniciar la separación. El mezclado en tuberías, tanques de proceso,
intercambiadores de calor, etc., favorece la formación de HG.
Nucleación
Un sitio de nucleación es un punto donde la transición de fase sólido-
líquido es favorecida. Imperfecciones en tuberías, codos, válvulas, tés,
restricciones etc., constituyen sitios apropiados para la nucleación de HG.
Disponibilidad de Agua
Es indispensable la presencia de agua para la formación de HG, sin
embargo, no necesariamente el agua debe estar bajo la forma de agua libre.
Pero en tal case es la interfase agua-gas constituye un sitio apropiado para
la nucleación.
Los tres criterios anteriormente mencionados son imprescindibles, si no
se cumple uno de ellos no se forma un hidrato. Como se observó, la baja
temperatura y la alta presión favorecen la formación de hidratos. La
temperatura y presión dependen de la composición del gas. Sin embargo, los
hidratos se forman a temperaturas superiores a 0°C (32°F), el punto de
congelación del agua.

Fig. 10. Formación de hidratos.


Fuente: Martínez, F. (2010).

Prevención de la formación de hidratos


Fundamentalmente existen cuatro formas para prevenir la formación de
los hidratos de gas:
a. Reduciendo la presión por debajo de la presión de formación de los
hidratos para una temperatura dada.
b. Manteniendo la temperatura del flujo de gas por encima de la
temperatura de formación de los hidratos para una presión dada.
c. Removiendo el agua por medio de la reducción del punto de rocío del
vapor de agua en el flujo de gas por debajo de la temperatura de
operación.
d. Inhibición de hidratos, lo cual es introducir sustancias químicas
(alcoholes) dentro del flujo de gas, los cuales bajan la presión de
formación de los hidratos.
41. Imprima y adjunte la tabla de propiedades físicas y/o
componentes más importantes del libro GPSA II Edición.
CONCLUSIÓN

Podemos decir que toda sustancia que se halle en fase gaseosa en la


naturaleza y que intervenga en los equilibrios químicos que tiene lugar bajo
la corteza terrestre o en su superficie se considera gas natural. En el gas
natural que se origina bajo la corteza terrestre por efectos metamórficos, de
presión y temperatura, predomina el metano como elemento constitutivo y
que se contrapone a los gases artificiales empleados como combustibles. Se
encuentra en las capas superiores de las bolsas subterráneas de petróleo
(como consecuencia de su baja densidad) y en los intersticios y fisuras de las
rocas.
Los gases reales no se expanden infinitamente, sino que llegaría un
momento en el que no ocuparían más volumen. Esto se debe a que entre
sus átomos/moléculas se establecen unas fuerzas bastante pequeñas,
debido a los cambios aleatorios de sus cargas y también se pierde la
idealidad en condiciones extremas, altas presiones o bajas temperaturas.
Por otra parte, la concordancia con la idealidad puede aumentar si
trabajamos a bajas presiones o altas temperaturas. Los autores esperamos
que el desarrollo de esta unidad se dé con total éxito para así obtener la
mayor cantidad de conocimiento en cuanto al área se refiere, comprendiendo
que es un tema de mucha importancia en la carrera por la estrecha relación
que existe entre el petróleo y el gas además que nuestro país cuenta con los
reservorios más grandes de gas considerándose esta como una alternativa
energética que incluso podría suplantar en ciertas áreas al petróleo es por
eso que la materia se me hace sumamente importante para nosotros .
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Brito, L. (2015). Propiedades de Los Gases. Artículo digital obtenido


de la página web:
https://misapuntesyacimientos.wordpress.com/2015/12/11/propied
ades-de-los-gases/. Consultado el día: 25/06/2021.
Cáceres, L. (1999). Gas natural. Libro digital obtenido de la página
web: http://bvs.minsa.gob.pe/local/GOB/990_AUTOR27.pdf.
Consultado el día: 21/06/2021.
Camargo, E. (2008). Un modelo de producción de pozos por
levantamiento artificial utilizando análisis nodal. Artículo digital
obtenido de la página web:
http://bdigital.ula.ve/storage/pdf/cing/v30n1/articulo3.pdf.
Consultado el día: 25/06/2021.
Cengel (2018). Termodinámica. Sexta Edición. Editorial McGRAW-
HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. México
Delgado, J. (2013). Hidratos de gas. Libro digital obtenido de la página
web: http:// Maestría%20Gas/Adecuación%20del%20gas
%20natural/Delgado%202013.pdf. Consultado el día: 23/06/2021.
Escobar, (2002). El gas natural, el recorrido de la energía. Libro
digital obtenido de la página web: http://Dialnet-
MetodosDeDeshidratacionDeGasNatural-4811227%20(3).pdf.
Consultado el día: 23/06/2021.
Ochoa, M. (2011). FACTIBILIDAD DE APROVECHAMIENTO DE LOS
LÍQUIDOS DEL GAS NATURAL ASOCIADOS AL GAS DE
VENTEO UTILIZANDO NUEVAS TECNOLOGÍAS. Trabajo de
grado. Presentado en la UVC. Obtenido de la página:
http://saber.ucv.ve/bitstream/10872/19389/1/Salinas%2C
%20Genesis%20y%20Guerrero%2C%20Rodrigo.
%20FACTIBILIDAD%20DE%20APROVECHAMIENTO%20DE
%20LOS%20LIQUIDOS%20DEL%20GAS%20NATURAL
%20ASOCIADOS%20AL%20GAS%20DE~1.pdf. Consultado el
día: 24/06/2021.
Vásquez, H. (2012). Hidratos de gas. Libro digital obtenido de la
página web: http://1207-Texto%20del%20artículo-3908-1-10-
20120718.pdf. Consultado el día: 23/06/2021.

También podría gustarte