Resumen de Nutrición Humana
Resumen de Nutrición Humana
Resumen de Nutrición Humana
2. Tiempos de la nutrición:
Estos procesos se cumplen en tres tiempos y son los llamados: “Tiempos de la Nutrición”
2.1 Primer tiempo: ALIMENTACION
2.2 Segundo tiempo: METABOLISMO
2.3 Tercer tiempo: EXCRECIÓN
- La masticación
La masticación es una parte de la función digestiva presente en una gran variedad de animales,
incluido el hombre. Es el proceso mediante el cual se tritura la comida previamente ingerida al
comienzo de la digestión.
Este proceso puede estar afectado por: exodonciaparcial o total, problemas en la mandíbula y otras
enfermedades (ejemplo cáncer, traumas etc.)
- La deglución
La deglución es el paso del alimento desde la boca a la faringe y luego hasta el esófago. Los
alimentos masticados por los dientes, amasados por la lengua y humedecidos por la saliva, toman
forma de una bola de consistencia pastosa, el bolo alimenticio. Una vez formado el bolo alimenticio,
la lengua lo empuja hacia atrás y entonces ingresa en la faringe. El pasaje del bolo alimenticio desde
la boca hacia la faringe se denomina deglución. A través de esta el bolo continua su camino hasta
llegar al esófago (tubo de aproximadamente 25cm de longitud que conecta la faringe con el
estómago)
Puede ser afectada por afectaciones del esófago como estreches por ingestión de cáusticos, cáncer
de esófago y otros.
- La digestión
La digestión es el proceso de transformación de los alimentos, previamente ingeridos, en sustancias
más sencillas para ser absorbidos. La digestión ocurre tanto en los organismos pluricelulares como
en las células. En este proceso participan diferentes tipos de enzimas.
El sistema o aparato digestivo, es muy importante en la digestión ya que los
organismos heterótrofos dependen de fuentes externas de materias primas y energía para
crecimiento, mantenimiento y funcionamiento. El alimento se emplea para generar y reparar tejidos y
obtención de energía. Los organismos autótrofos (las plantas, organismos fotosintéticos), por el
contrario, captan la energía lumínica y la transforman en energía química, utilizable por los animales.
En cada paso de la conversión energética de un nivel a otro hay una pérdida de materia y energía
utilizable asociada a la mantención de tejidos y también a la degradación del alimento en partículas
más pequeñas, que después se reconstituirán en moléculas tisulares más complejas.
En el cuerpo humano, es el proceso en que los alimentos, al pasar por el sistema digestivo, son
transformados en nutrientes necesarios para su buen funcionamiento
La digestión de los nutrientes puede verse afectada por patologías propias del estomago, páncreas y
vesícula, (ejemplo: ulceras gástricas, cálculos de vesícula, pancreatitis).
- La absorción
Es un proceso por el cual los nutrientes contenidos en los alimentos aportados por la dieta pasan del
aparato digestivo al torrente sanguíneo
La absorción de los nutrientes en este caso puede estar influenciada por desnutrición, enfermedades
propias del intestino e intolerancia alimentaria.
2.2 Segundo tiempo de la nutrición: METABOLISMO
Esta segunda etapa está constituida por el metabolismo e involucra tanto los órganos encargados
del metabolismo así como sus procesos bioquímicos
2.3 Tercer tiempo de la nutrición: EXCRECIÓN
Esta etapa está constituida por la excreción y en la cual están involucrados los órganos excretores
así como el equilibrio hidroelectrolítico y acido básico del organismo.
3. Métodos para la realización de una evaluación clínica
3.1 Valoración global objetiva
La evaluación nutricional es un método complejo costoso y que requiere de entrenamiento
profesional. Es realizado por el nutricionista dietista posterior a la VGS (valoración global subjetiva) y
cuando se inicia una intervención nutricional. La evaluación nutricional objetiva tiene los siguientes
componentes: historia clínica, evaluación antropométrica, evaluación bioquímica, signos y síntomas
clínicos.
Historia clínica (Antecedentes)
Antecedentes dietarios: La evaluación de los hábitos alimentarios permite identificar las
restricciones en la alimentación aversión, alergia a determinados alimentos. Se debe examinar
la ingesta de suplementos nutricionales comerciales y no convencionales, las soluciones de
rehidratación enteral y parenteral o los esquemas de líquidos endovenosos.
Mediante un cuestionario con preguntas precisas se debe evaluar:
- Alergias a alimentos o grupos de alimentos
- Aversión o rechazos
- Intolerancias
- Restricciones alimentarias por tratamientos específicos
Examen Físico
Para completar la valoración global subjetiva se realiza un examen físico básico. Basta el simple
examen de la grasa corporal y la masa muscular, junto con la presencia de edemas, para sospechar
si hay o no riesgo de desnutrición en ese paciente. Los signos físicos buscados son:
- Pérdida de la grasa subcutánea
- Edema de los tobillos
- Pérdida de la masa muscular
- Edema de la región sacra
- Ascitis
Los parámetros valorados del examen físico se clasifican en normal, déficit moderado ó déficit
severo. La perdida de grasa subcutánea se evalúa en la región del tríceps y en la línea axilar media
al nivel de las costillas inferiores, no se trata de una evaluación precisa sino de una impresión
subjetiva del grado de pérdida de tejido celular subcutáneo. La atrofia muscular se busca en la región
temporal deltoides y en el muslo (cuádriceps) evaluando pérdida de masa y tono muscular mediante
palpación, la presencia del déficit neurológico puede alterar esta valoración. Se debe anotar la
presencia de edemas sacro, maleolar y ascistis, teniendo en cuenta que enfermedades renales o
cardiacas pueden producir las mismas alteraciones. Finalmente se examina las mucosas de la boca
y la lengua así como piel y cabello anotando anormalidades.
Los indicadores antropométricos miden, por un lado, el crecimiento físico del niño y del adolescente,
y por otro las dimensiones físicas del adulto, a partir de la determinación de la masa corporal total y
de la composición corporal tanto en la salud como en la enfermedad.
Indicadores que evalúan Masa Corporal Total: Índice de Peso para la Talla (IPT), porcentaje
de peso de referencia (%PR), porcentaje de peso usual o habitual (%PU) y Porcentaje de
pérdida reciente de peso (%PRP).
Indicadores de Masa Grasa o de adiposidad: Índice de masa corporal (IMC), % de grasa corporal
(%GC), circunferencia de cintura (CC), pliegue tricipital (PT), pliegue subescapular (PSe), pliegue
suprailíaco (PSi) y pliegue abdominal (PAb).
Talla:
La talla junto con el peso es una de las dimensiones corporales más usadas, debido a la sencillez y
facilidad de su registro. La talla se expresa en centímetros y es el registro entre el vértex y el plano
de apoyo del paciente.
Para realizar esta medida en pacientes mayores de 2 años se tendrá en cuenta la siguiente técnica:
En los casos de no ser posible la medición de la talla de paciente se determinará por alguno de los
siguientes métodos:
Peso Corporal: Es la resultante entre el consumo calórico y el gasto energético. Existe una relación
normal entre peso y talla, de acuerdo con las tablas de valores normales; sin embargo, esta relación
puede estar distorsionada por la presencia de edema o por la expansión del líquido extracelular.
Peso usual: es el peso que manifiesta el paciente “haber tenido siempre”. Este es el peso que el
paciente normalmente mantuvo antes de tener reciente pérdida o aumento por su enfermedad, por
esto, el peso usual es un dato muy importante en el momento de una evaluación nutricional.
Peso Actual: Reporta la sumatoria de todos los compartimentos corporales, pero no brinda
información sobre cambios relativos a los compartimentos. Para tomar esta medida, la persona se
debe ubicar en el centro de la báscula, en lo posible utilizar una báscula de brazo. La persona debe
estar sin calzado, en ropa interior o con la mínima cantidad de ropa posible, después de haber
evacuado la vejiga y en ayunas preferiblemente. Es importante calibrar periódicamente la báscula
utilizando pesos conocidos para que sea precisa. Debe ser calibrada en kilogramos y décimas de
kilogramos. En pacientes críticos y si es posible mediante una balanza metabólica se debe pesar
todos los días el paciente. En el paciente hospitalizado se debe pesar al inicio de la evaluación y
posteriormente control según necesidad.
Peso ideal: se determinará teniendo en cuenta la estructura y la talla. No se debe olvidar que el
peso ideal es una medida teórica; su gran utilidad radica en que sirve de marco de referencia para la
formulación terapéutica en ausencia de información de peso actual y presencia de edema.
Indica cualquier cambio de peso en forma involuntaria dentro de un periodo corto de tiempo. Está
dado por la relación entre el peso actual y el peso usual y sé halla a través de la siguiente fórmula:
Es el número que se pretende determinar, la masa corporal a partir de la estatura y el peso. En ese
sentido, los valores obtenidos de la toma de peso y medición de la talla serán utilizados para calcular
el índice de masa corporal a través de la siguiente fórmula:
IMC = Peso (kg)/ talla (m))²
Clasificación IMC Riesgo
Delgadez Grado III <16 Muy Severo
Delgadez Grado II 16 a <17 Severo
Delgadez Grado I 17 a <18,5 Moderad
Normal 18,5 a <25
Sobrepeso (Pre obeso) 25 a <30 Incrementado
Obesidad grado I 30 a <35 Moderado
Obesidad grado II 35 a <40 Severo
Obesidad grado III ≥40 Muy Severo
El índice de masa corporal se debe calcular al inicio y cuando se mida el peso actual del paciente.
Un Peso Saludable para un individuo es aquel cuyo peso se encuentra en un rango correspondiente
al IMC para la talla entre 18.5 y 24.9Kg. / Talla 2.
Para determinar con mayor precisión el contenido de grasa corporal y reserva proteica, se utiliza la
medida de pliegues cutáneos, circunferencias y perímetros.
Pliegues cutáneos: Son medidas del tejido graso de la región subcutánea, ya que en esta zona está
localizada uno de los mayores depósitos de grasa en humanos. Es una estimación de la masa
energética. No es válida en pacientes con anasarca o con edema. Existen diferencias en la
distribución de grasa acorde a género, edad, raza y por esto resulta más representativo tomar los
pliegues en varios sitos.
Pliegue tricipital o del tríceps (PT): Primero se debe obtener el punto medio entre el borde inferior
del acromion y el olécranon, en la cara posterior del brazo, lo cual se hace con el brazo flexionado en
90°. Una vez determinado este punto, se toma el pliegue en forma vertical con el brazo relajado. Es
la medición más empleada a nivel hospitalario por el hecho de que en malnutrición proteica calórica
no suele aparecer edema. En el punto medio del brazo derecho, pellizcar suavemente con el índice y
el pulgar, la piel y el tejido subcutáneo, y aplicar las pinzas del adipómetro con la otra mano
(inmediatamente por debajo, sin soltar la que está sosteniendo el pliegue. Se aplica durante tres
segundos antes de efectuar la lectura (cuando la aguja deja de oscilar). Retirar el adipómetro y
repetir la determinación otras dos veces. Promediar los tres valores obtenidos.
Pliegue bicipital (PB): se mide en el punto medio acromio-radial, en la parte anterior del brazo
(frente a la medición del pliegue del tríceps).
Son indicadores indirectos de reserva proteica y de reserva calórica, que permiten una aproximación
a la composición corporal del individuo, mediante métodos no invasivos y asequibles en la práctica.
Para su cálculo se utilizan los valores de la circunferencia del brazo (mm) y del pliegue de tríceps
(mm) mediante las siguientes fórmulas: