Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Resumen Historia Parte 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

¿Cuáles fueron las respuestas del Estado para enfrentar la situación?

Quien asume al poder, por la renuncia de Juárez Celman, es el vicepresidente Carlos Pellegrini. Aplica políticas de mano dura,
proponiendo un corte en los gastos administrativos, se postergan numerosas obras públicas, reducen sueldos, pensiones y
jubilaciones. También se crea, la Caja de Conversión, con funciones de instituto emisor de billetes y la misión de propender
(tender) a la convertibilidad. Sin embargo, a pesar de estas medidas la situación no mejora, el oro sigue subiendo al igual que
los precios internos y la desocupación. En el ´91 la situación culmina con la liquidación de numerosas entidades privadas y de los
bancos garantidos (de cuyas deudas en el país y en el exterior se hace cargo la nación).

El modelo agro exportador (durante gobiernos radicales)

Contexto internacional: en 1914-1918 ocurría la primera guerra mundial la cual afectaba a los precios, cambio de la hegemonía
internacional y EEUU aparece como la potencia sustituta , en 1917 la revolución rusa; además en 1922 comienza el momento
fascista en Europa occidental y en 1923 los nazis emprenden a argentina. Una de las características de la década fue la crisis de
la clase burguesa, el crecimiento del capital global con una fuerte tendencia a movimientos de este y la burbuja especulativa.

La situación política en argentina en este entonces es que en 1916 se produce la primera elección bajo la ley Sáenz peña, lo que
da inicio al ciclo de gobiernos radicales. En 1916 gana Irigoyen la primera elección presidencial, la cual dura hasta 1922; luego
esta Marcelo Alvear hasta 1928 y por segunda vez Irigoyen hasta 1930.

La primera presidencia de Irigoyen tuvo varias carteristicas políticas; neutralidad frente a la guerra, reforma universitaria en
1918, intenta sostener el vinculo con GB todo el tiempo, tienen lugar huelgas las principales fueron la de talleres vasena y las de
la Patagonia . La presidencia de Alvear tuvo un corte más conservador, lo cual se reflejo en parte de su gabinete, se produce la
ruptura del radicalismo, se divide en dos sectores los personalistas (radical) y anti personalista (alvear) y conserva cuestiones
como la política internacional o cierta institucionalización del movimiento obrero como el anterior gobierno a través de la
legislación obrera. En la 2da presidencia de Irigoyen, se plantea la cuestión de la nacionalización del petróleo, se inicia una feroz
campaña de desprestigio publico “el gobierno mas inmoral y corrupto de la historia “ se instala el temor al “peligro comunista”,
en 1930 se produce el primer golpe de la historia argentina, realizado por el estado mayor conjunto de las fuerzas armadas (FF
AA ) quien recibe el apoyo de sectores de la sociedad civil, la iglesia y encuentra su grado extremo de búsqueda de legitimación
de la acordada de la corte suprema de justica .

O´Connell. La Argentina y la economía atlántica en la primera mitad del siglo XX.


El esquema de las relaciones económicas internacionales de la Argentina
EL TRIÁNGULO ARGENTINA-GRAN BRETAÑA-ESTADOS UNIDOS: Argentina ocupaba una posición casi única para una ser una
república latinoamericana, en el mapa de la economía mundial durante la primera mitad del siglo XX.
a) El triángulo comercial: Estados Unidos se convirtió en un importante exportador de manufacturas a comienzos del siglo
XX.Su producción era de un tipo particularmente adecuado para el mercado argentino debido a las similitudes geográficas y
económicas, y debido a que Estados Unidos había logrado una ventaja inicial en la producción de maquinaria para el
reemplazo de mano de obra, así como de bienes de consumo que hallaban un mercado propicio (favorable) en una Argentina
cada vez más próspera.
El nexo Gran Bretaña-Argentina no fue reemplazado por un nuevo bilateralismo Estados Unidos-Argentina sino por un
triángulo comercial entre los tres países.
A lo largo de este triangulo las corrientes comerciales tendieron a adquirir un sentido netamente unidireccional: desde el
ángulo argentino, a lo largo de un lado los productos redirigían predominantemente hacia Gran Bretaña, mientras que lo largo
del otro se dirigían desde los Estados Unidos hacia la Argentina. En el caso de ambos lados, las corrientes de sentido inverso
eran de una magnitud mucho menor.
También a lo largo del lado Estados Unidos-Gran Bretaña triángulo el comercio era fuerte y crecientemente unidireccional ya
que el país norteamericano conservó en gran medida su mercado de productos primarios en Europa.
Argentina, al vender a Gran Bretaña y compraren Estados Unidos, agravaba la tendencia de Gran Bretaña a tener un déficit
comercial con los Estados Unidos.
b) El triángulo naviero: aprovechamiento del costo de los fletes. EEUU y argentina se veía en desventaja ante gran Bretaña
debido a que los barcos volvían sin carga desde gran Bretaña y en el caso de EEUU también desde argentina ya que no le
compraban nada motivo por el que generaba menos aprovechamiento de fletes.
c) El triángulo de las transacciones de capital: debido a la superioridad estadounidense en cuanto a las exportaciones de
capital, se vio destruido el carácter cerrado de las corrientes anglo-argentinas de capitales y servicios financieros.
Ya antes de la Primera Guerra Mundial los Estados Unidos se habían convertido en inversores de la Argentina, y después de la
guerra llegaron a ser los principales, mientras que el mercado de capital británico quedó casi agotado en ese momento. Sin
embargo, las tenencias de capital proveniente de Gran Bretaña siguieron siendo importantes hasta fines de la Segunda Guerra
Mundial.
En Argentina la corriente de servicios financieros hacia el exterior era mucho mayor que la de capital recibido desde el
exterior. Mientras nuevos capitales neto se desplazaban desde Nueva York a Buenos Aires (y a Londres), los servicios
financieros se dirigían predominantemente de Buenos Aires a Gran Bretaña. Esas corrientes unidireccionales constituían el
triángulo de transacciones de capital Argentina - Gran Bretaña - Estados Unidos.
d) El funcionamiento del sistema triangular: las exportaciones de capital determinaban las exportaciones de manufacturas.
En el caso británico, las corrientes de capital provenientes de la Argentina le permitieron saldar gran parte de su "balanza
comercial desfavorable". En el caso estadounidense, la corriente neta de capital hacia la Argentina represento un aporte para
compensar su excedente comercial.
Para sintetizar, la Argentina estaba ubicada en el Atlántico, entre los Estados Unidos y Gran Bretaña, más que en el continente
sudamericano.
Esta posición en el mapa económico mundial no era confortable. El funcionamiento del triángulo dependía de dos factores:
Que Gran Bretaña siga mantenido un déficit comercial con la Argentina y los Estados Unidos siga mantenido las exportaciones
de capital neto hacia la Argentina. Ninguno de estos dos factores se mantuvo presente bajo el impacto de las crisis de la
primera mitad de este siglo.
Argentina no podía invertir en gran Bretaña ni en eeuu debido a que:
A lo largo de argentina – EEUU, debido a la resistencia norteamericana en aceptar en aceptar productos argentinos
competitivos a su propia producción y a lo largo de gran Bretaña – argentina debido al fracaso de la industria británica en
satisfacer las nuevas demandas del mercado argentino.
EL TRIÁNGULO ARGENTINO: ALGUNOS DETALLES

a) La relación especial entre Gran Bretaña y la Argentina: el país europeo era el mejor cliente de la Argentina debido a sus
compras de carne, trigo y maíz. El 99 % de la carne enfriada de argentina iba hacia gran Bretaña a la clase burguesa (solo
representaba el 10% de ingresos), sin embargo esta relación era la más importante; la carne congelada era enviada a la clase
obrera británica dado que sus precios eran relativamente bajos. La dependencia argentina era enorme en el caso de la carne y
absoluta con relación a la carne enfriada.

La sociedad invernado-frigorífica conformaba un pool que se salta las ferias y mercados tradicionales, comprando
directamente a las grandes productoras.
A pesar de sus diferencias, los frigoríficos y los productores de ganado compartían un interés supremo: la preservación del
mercado británico, del cual dependía toda su prosperidad.
Factores en la determinación de las ganancias de los ferrocarriles eran las tarifas de transporte y los salarios de los obreros
ferroviarios, pero en ambos tenían límites, en las tarifas a los productores y en los salarios al movimiento obrero. Motivo
por el cual las empresas ferroviarias encuentran como aliado al tipo de cambio del ministro de hacienda debido a que va
a impulsar la sobrevalorización del peso
Sin embargo, las quejas argentinas contra los ferrocarriles británicos no se referían solo a las ganancias de estos. Los precios
del material ferroviario británico eran mucho más altos que los que ofrecían las empresas norteamericanas, belgas y
alemanas.
Desde la perspectiva argentina, la relación especial entre gran Bretaña y argentina era fundamentalmente una cuestión de
carne fría junto a los intereses de las firmas vinculadas a ella y la oligarquía terrateniente
Desde la perspectiva británica, se trataba de los ferrocarriles, su significado como mercado cautivo y fuente de poder
financiero.
b) La vinculación de los Estados Unidos con la Argentina: EE. UU. Se convirtió en el principal proveedor de la Argentina,
posición que duró hasta la Gran Depresión. Sus principales exportaciones a nuestro país eran automotores y relacionados, y
camiones. Debido a lo anterior, eran competidores de los ferrocarriles británicos.
Éramos su tercer mercado de automóviles en el mundo, y también importábamos de ellos maquinaria agrícola e implementos,
maquinaria textil y del calzado. Al contrario de Gran Bretaña, que vendía productos terminados en el mercado argentino.

A pesar de lo dicho, los capitales norteamericanos no logran quebrar el vínculo entre argentina y gran Bretaña.
Gran Bretaña y ciertas naciones de Europa continental proporcionaron a partir de la segunda mitad del siglo XX un inmenso
mercado para productos alimenticios al resto del mundo, así como los medios para transportarlos desde tierras lejanas. Esta
fue la fuerza impulsora detrás de la extraordinaria expansión agrícola y ganadera de nuestro país. Gran Bretaña se convirtió
en el mayor mercado mundial de productos alimenticios.
El intento de instauración de un bilateralismo anglo-argentino formal
“Comprar a quien nos compra” y los acuerdos anglo-argentinos de 1929:

A comienzos de 1926, se aprobó la noción de que se revieran los tratados comerciales en los cuales participaba la
Argentina, para eliminar las cláusulas de "nación más favorecida" y garantizara el intercambio a los buenos clientes.
Se firmó un tratado en el que se criticaba a la “nación más favorecida” y se hacía referencia a la “nación que más nos
favorece”, buscando beneficiar a Gran Bretaña.
A partir de 1927 fue adoptada la consigna de “comprar a quien nos compra”, teniendo en cuenta, además, que EE. UU.
Prohibía la importación de nuestra carne.
El resultado de todo lo anterior fue la firma de varios convenios, Irigoyen quiso hacer de ellos un gran gesto público de
buena voluntad hacia Gran Bretaña y no estaba interesado en absoluto en los detalles.
Sin embargo, los convenios anglo-argentinos de 1929 nunca fueron puestos en práctica. (ademas los tratados de 1932)

La Argentina en la depresión: los problemas de una economía abierta. Arturo O´Connel.

Los aspectos principales del ciclo económico en Argentina

“Ciclo económico”, con fases ascendentes (auges en el comercio internacional, por lo que las reservas en oro aumentan, la
balanza comercial es superavitaria, las inversiones son favorecidas por la buena situación financiera mundial); y fases
descendentes o de crisis (caídas de los precios internacionales, balanza comercial deficitaria, grandes sumas de intereses a
pagar en oro y reservas de oro decrecientes, dejan de ingresar capitales externos).

Hacia fines de la década de 1920, había en Argentina un patrón bastante claro el balanceo económico: ciclo económico
argentino.

Este se originaba en la inestabilidad de las exportaciones y del ingreso de capitales. Tanto los precios de exportación como
las cantidades acusaban una marcada variabilidad. Los precios de exportación, en oro y en divisas extranjeras vinculaban a
la Argentina con la economía mundial y con las condiciones especificas de los mercados agrarios. En cuanto a las
cantidades, tanto las pérdidas de cosechas como un ciclo ganadero de tipo telaraña, generaban cambios en la producción.

Además, las condiciones monopólicas en el comercio exterior del país tuvieron influencia significativa sobre el volumen y
los precios de exportación. Los valores de exportación presentaron inestabilidad en el periodo 1917/29, en sentido
contrario que los de importación. Los ingresos de capital también experimentaron inestabilidades significativas. El
comportamiento de estos movimientos de capital de largo plazo estaba determinado por las condiciones de los mercados
de capital en las áreas “centrales”.

La inestabilidad de las exportaciones y de la entrada de capitales fue un fuerte generador de inestabilidad en la economía
global a través del funcionamiento del sistema de ingresos y gastos.
La vulnerabilidad externa y la autonomía de la política económica.

Como todo país deudor, la Argentina se enfrentaba cada año con una carga fija substancial sobre sus ingresos de divisas.
Estas cargas eran superiores al saldo de la balanza comercial. Por lo tanto, el país necesitaba de nuevas entradas de capital
cada año para evitar problemas serios en la balanza de pagos y las consiguientes perturbaciones internas.

Además de las cargas fijas otra vulnerabilidad resultaba de la estructura triangular del comercio exterior. Argentina
dependía muy especialmente de sus ventas a Gran Bretaña, principalmente el sector ganadero. Además, al tener un
excedente comercial con Gran Bretaña y un déficit con los EEUU, la Argentina dependía de que GB le siga comprando o
bien que EEUU tuviera la capacidad de continuar realizando exportaciones netas de capital a la Argentina.

Como consecuencia de lo anterior, la política económica solo gozaba de una muy limitada autonomía para atacar el ciclo
económico argentino.
El ciclo económico en la década de 1920.
En 1927 la crisis ya estaba patentada, se produce en estados unidos una situación por la cual el exceso de producción de
mercaderías produce una desvalorización de capital y caen las ganancias; se satura el mercado, los precios se desploman
y empieza una burbuja especulativa. En 1928 aumenta la tasa de interés en EEUU, baja el empresita publico lo cual hace
que baje el ingreso total de capitales. En 1929 las importaciones siguen aumentando y el valor de las exportaciones cae lo
cual empeora a la balanza de pagos; en diciembre el gobierno decide finalizar con la convertibilidad debido a la gran
salida de oro. Hay un uso intenso de las reservas bancarias y expansión crediticia originada por la política activa de
préstamos al gobierno y a otros bancos por parte del banco nación argentina. Aumentan los gastos y producto bruto
interno.

Los motivos de desequilibrio mundial respecto al trigo se puede resumir en aquello que afecto a la oferta y a la demanda.
La demanda tuvo dos factores, el lento crecimiento de la tasa de la población de Europa quienes eran la principal área de
importación de cereales y la reducción de consumo de trigo a favor de otros productos a medida que aumentan los
ingresos. La oferta por su parte, el factor principal fue la recuperación de la producción europea

El proteccionismo agrícola comenzó a ser popular entre los productores. Esta caída de los precios agrícolas y de otros
relacionados directamente con ellos en la Argentina, se toma como punto de partida de la Depresión de 1930 (primer
golpe de estado) la cual junto con la 2da guerra mundial trajeron un periodo de declinación en las transacciones
económicas internacionales y políticas orientadas hacia una autarquía económica (el estado se abastece con sus propios
recursos evitando posibles importaciones)

La política económica durante la depresión.

Las exportaciones ya no podían ampliarse y los mercados de capital, por lo menos en el corto plazo, estaban cerrados.
No quedaban otras opciones, que reducir las importaciones más de lo que la misma Depresión había ocasionado o bien
interrumpir el servicio del capital extranjero.

El estado abre una Comisión de Control de Cambios (CCC), comisión centralizadora para todas las operaciones con
divisas en Argentina. Todas las divisas de lo que se exportaba debían venderse a esta comisión a un tipo de cambio
determinado.

Se estableció un orden de prioridades de entrega de divisas:


1. Otorgar a los gobiernos nacionales, provinciales y municipales para pago de sus deudas
2. Importadores de materias primas y bienes esenciales
3. Remesas (envios) inmigratorias
4. Importaciones no esenciales
5. Deudas comerciales atrasadas

El control de cambios fue la manera más efectiva de reducir las importaciones y lograr la industrialización de Argentina de
aquellos años.
El próximo elemento de la política económica utilizado fue el sistema de permisos para importar, que luego se hizo
obligatorio para todas las importaciones.

En 1932 hay una conferencia imperial donde gran Bretaña toma preferencia a sus viejas colonias, motivo por el que
argentina manda a sus ministros de agricultura a negociar con el objetivo de no perder el mercado británico y GB utilizo
este acuerdo para apretar argentina sobre la cuestión de aranceles, pero no le sirvió debido a que no puede satisfacer
toda la demanda argentina.

Gran Bretaña logra un contrato en relación a la solución del problema fondos bloqueados (importaciones no esenciales
y deudas comerciales atrasadas), motivo por el cual en 1933 argentina modifica su política del control de cambio, deja
de tener un orden de prioridades y se establece la variable en la cual para hacerte de divisas tenias que tramitar un
permiso y también se socializan las deudas.

Además, en 1933 se desarrollan dos mercados cambiarios:


-mercado oficial: tasa de cambio preferencial fijada por la Oficina de Cambios. En este liquidan los gobiernos y los
importadores de bienes esenciales. Aquí aparece el tipo de cambio comprador y el tipo de cambio vendedor.

-mercado libre: la tasa de cambio es determinada por la oferta y la demanda. Liquidan los importadores de bienes no
esenciales.

Cuando los dos tipos de cambio estaban cerca de juntarse, el gobierno agregaba un puesto libre porque no querían que
se junten debido a que, con la diferencia entre ambos TC, deciden hacer un fondo contra cíclico para ayudar a los
productores agrícolas perjudicador por la baja del precio del grano.

Cuando, a partir de 1934, estos ya no necesitaban más ayuda, ese dinero es canalizado para constituir un fondo en el
exterior de resguardo ante otra crisis y para pagar el servicio de deuda.

Surgen instituciones de intervención en el comercio y en 1935 la creación del banco central con una política activa en
todo el ciclo económico.

En la recuperación tuvo un rol importante el crecimiento industrial dado la caída de las importaciones

Consecuencias de la Depresión sobre la economía argentina.

La Depresión acelero la llegada de una nueva fase en la división internacional del trabajo y acarreo con ella toda una
etapa en la que las transacciones internacionales perdieron importancia.

La primera víctima de la Depresión fue el mismo ritmo de crecimiento. Este fue más lento durante la Depresión. Por de
pronto, el crecimiento fue negativo, esto es, hubo una caída en el ingreso promedio per cápita.

En segundo lugar, a raíz de la retracción general del comercio y la llegada de una nueva división internacional del trabajo
en el sector agrario, las exportaciones perdieron parte de su importancia. La relación entre exportación y PBI cayó. Para
el sector rural, la demanda externa disminuyo, mientras que la demanda interna ascendía.

El capital extranjero privado de largo plazo, prácticamente, dejo de invertir en la Argentina.

En tercer lugar, el lento crecimiento de la producción y de los ingresos iba de la mano con bajas tasas de inversión.

Recaída.
Cuando hacia mediados de 1937 llegaron noticias de una promisoria cosecha en Norteamérica, los precios de los
cereales en el mercado mundial comenzaron a caer. Concomitantemente, el capital comenzó a emigrar de la Argentina.
Por si fuera poco, la cosecha de 1937-1938 fue castigada por la sequía. En 1938, por primera vez desde 1930, la balanza
comercial fue negativa.

El Plan Pinedo de 1940, su Significado Histórico y los Orígenes de la Economía Política del Peronismo – Llach José

Fue el primer documento del Estado en el que se consideró modificar parcialmente la estrategia de desarrollo económico
vigente. (Nunca logra el apoyo del radicalismo). Se origina en una situación de emergencia, la segunda guerra mundial y sus
consecuencias sobre la economía argentina, se trata de un programa a corto plazo.

El plan fue derrotado políticamente y reemplazado por la propuesta del mercado internista.

¿Cuál era el diagnóstico del estado de la economía argentina que se hacía en el Plan Pinedo?

Se opinaba que el problema fundamental de la economía argentina eran los excedentes invendibles de productos agrarios y
que se podía iniciar la exportación de artículos nuevos de origen industrial.

Se venían acumulando, por las exportaciones a Gran Bretaña, saldos favorables inconvertibles en divisas libres, que venían
en aumento por la incapacidad de Inglaterra de proveer la misma cantidad de importaciones que solía hacer. En cambio, en
el área del dólar, se registraba un déficit creciente originado por el creciente desvío de las importaciones Estados Unidos. Sin
embargo, con el resto de los países de América continuaba el superávit tradicional.

De acuerdo al programa, se debía limitar la intervención del Estado a la orientación de políticas económicas y sociales. De
esta manera, crearía las condiciones favorables y ofrecería incentivos necesarios a fin de que las actividades privadas
adquieran todo el impulso necesario para combatir eficazmente la depresión que comenzaba.
Se buscaban implementar medidas que tenían como objetivo la macroeconomía de corto plazo, mediante una amplia
reforma financiera que perseguía dos objetivos: otorgar más instrumentos al Banco Central para el manejo de la política
monetaria y facilitar la creación de un mercado de capitales de largo plazo.

¿Qué herramientas proponía el plan para impulsar la reactivación?

De acuerdo al programa, se debía limitar la intervención del Estado a la orientación de políticas económicas y sociales. De
esta manera, crearía las condiciones favorables y ofrecería incentivos necesarios a fin de que las actividades privadas
adquieran todo el impulso necesario para combatir eficazmente la depresión que comenzaba.

Se buscaban implementar medidas que tenían como objetivo la macroeconomía de corto plazo, mediante una amplia
reforma financiera que perseguía dos objetivos: otorgar más instrumentos al Banco Central para el manejo de la política
monetaria y facilitar la creación de un mercado de capitales de largo plazo.

Incluía también el control selectivo de las importaciones mediante mecanismos combinados de prohibiciones, cuotas y
licitaciones del cambio oficial disponible. Se iba a evitar promover aquellas producciones que tiendan a disminuir las
importaciones de los países que sigan comprando nuestros productos. Hay que importar mientras se pueda seguir
exportando.

Para contrarrestar los efectos indeseados de la “industrialización keynesiana” el Plan proponía como respuesta un desarrollo
industrial exportador y especializado en las materias primas nacionales, ya que pensaban que era conveniente mantener a la
economía argentina tan abierta como fuera posible impidiendo el florecimiento de “industrias artificiales” y favoreciendo en
cambio a las “industrias naturales” que ellos identificaban con las usuarias de materias primas nacionales.

Era necesario de una industrialización especializada y exportadora para romper el esquema triangular, al crear una oferta
adicional de divisas libres que posibilitara un mayor equilibrio de las cuentas con el área del dólar y que permitiera una fluida
importación de insumos para las industrias norteamericanas radicadas en el país, así como para la remesa de sus utilidades.

Otra de las estrategias, mediante la Corporación para la Promoción del Intercambio (CPI), trataba de vender las divisas
provenientes de la exportación de artículos nuevos a quienes desearan importar productos sujetos a restricciones; esto
promovía las exportaciones de origen industrial y facilitaba el incremento de las compras a los EEUU, país del que provenían
la mayor parte de las importaciones restringidas.

Era indudable de la necesidad de un acuerdo amplio con los EEUU para el éxito del programa al terminar la Guerra. Esta
posición proaliada tampoco hubiera sido fácilmente llevada a la práctica si tenemos en cuenta las fuertes presiones en
contrario ejercidas por Gran Bretaña, sumado a muchos de los ganaderos locales, cuyo objetivo común era el de permitir la
continuidad de los abastecimientos de carne al Reino Unido.

Para los intereses estratégicos del Reino Unido el peligro que entrañaban los objetivos de largo plazo del Plan era mucho
mayor que las ventajas que podrían obtener.

¿Cuál era la posición de los industriales frente al Plan presentado por Pinedo?

A lo largo de la década del treinta la UIA (union industrial argentina) llevó a cabo una política institucional universalista
tendiente a promover todas las ramas industriales existentes, sin asumir una estrategia industrial en desmedro de otras. Una
posición marcadamente proteccionista y de defensa de las industrias artificiales.

La UIA no representaba efectivamente por igual todos los empresarios industriales, prevalecían aquellas empresas más
establecidas y se marginaba a las más recientes y pequeñas.

La posición de la UIA en el debate industrial empezó a modificarse a medida que se hizo latente a posibilidad exportadora de
la industria. Incluso ella mismo asumió iniciativas tales como exposiciones industriales.

La presencia de industriales que expresaron posiciones políticas diferentes de las de la UIA, más orientadas con un sentido
mercadointernista era muy escasas.

Por lo tanto, se puede decir que la división de los industriales se expresó a partir de la diferencia en los puntos de vista de
dos fracciones respecto de la conveniencia o inconveniencia de adecuarse a la política propuesta desde el Estado, más que a
partir de un programa o una estrategia alternativa claramente expuesta. Así es como se constituyen dos bloques de
empresarios industriales: uno representado por la UIA, que se vuelca hacia posiciones exportacioncitas y que empieza a
mostrar desinterés por el mercado interno; y otro sin representación gremial clara, proclive al desarrollo del mercado
interno y conformado por pequeños, medianos y algunos grandes industriales nacionales. Estas últimas no era tan maduras
como para elaborar el programa del peronismo, pero sí suficientemente gravitante en los hechos como para ser una de sus
condiciones necesarias.

La UIA consideraba importante la estrategia exportadora, por la posibilidad que brindaba dicha estrategia para expandir el
mercado sin necesidad de recurrir a aumentos salariales y acceder a una fuente autónoma de provisión de las divisas
necesarias para el reequipamiento industrial en la posguerra.

¿Cuál era la postura de los militares?

La creciente intervención de los militares aportaría nuevas y decisivas facetas a la polémica entre las dos alternativas. Ellos
propusieron una redefinición de las industrias naturales, que incluía entre ellas a las que elaboraban materias minerales,
concepción fundada en razones de defensa nacional. También tenían la idea de la necesidad de una ideología nacionalista,
en cuanto a un mayor control estatal de la economía y un concepto de orden social cuya efectivizarían requería mejoras del
nivel de vida de los trabajadores.

En 1943 se creó la Dirección General de Fabricaciones Militares con los objetivos de la organización nacional para la defensa
en el aspecto industrial; el completamiento de las fábricas militares y la creación de otras nuevas y la producción de las
materias primas fundamentales para las necesidades militares.

Los militares cuestionaban la estrategia de industrialización debido al término usado, “materias primas nacionales”, que
excluía a los yacimientos minerales metalíferos en el país. Las concepciones nacionalistas, intervencionistas del Estado y
distribucioncitas se desarrollaban en el Ejército con fuerza y rapidez. Uno de los programas típicos de estas conspiraciones
incluía la intervención de todas las empresas económicas fundamentales, la nacionalización del Banco Central y de los
transportes, reducción de tasas de interés y la industrialización de todos los productos básicos.

Eran dos los argumentos que se usaban en contra del Plan Pinedo, el de materias primas minerales y el de la promoción
industrial para la defensa nacional.

¿En qué consistía la alternativa mercado internista a la propuesta de Pinedo?

La conformación de la economía política del peronismo marcó el fin de una etapa importante en la discusión de las
estrategias industriales.

En términos de la doctrina peronista, se buscaba alcanzar mediante un Nuevo Estado, la felicidad del pueblo y la justicia
social (económicamente) y la grandeza de la Nación (soberanía política e independencia económica).

Como objetivos primordiales se proponía:

 La plena ocupación y un sistema completo de seguridad social.


 Aumento de los salarios reales>> para garantizar un consumo alto que satisface al mercado interno.
 Papel intervencionista del Estado, control de precios y ajuste de salarios al costo de vida.
 Restricción sobre las exportaciones industriales.
 Fomentar el Mercado Interno.
Perón se incorporó al "gran debate" aceptando parcialmente el planteo de Pinedo en cuanto a la necesidad de limitar la
amplitud de la sustitución de importaciones, corrigiéndolo en cuanto a la necesidad de la industria pesada con fines de
defensa y ampliando el concepto de "materias primas nacionales" para incluir entre ellas también a los metales. Postura que
luego cambiaria hacia una industrialización indiscriminada y excesiva.

De acuerdo a esta postura se opinaba que cuando el ciclo de producción, industrialización, comercialización, consumo se
haya cerrado, no tendrían necesidad de conectarse con mercados extranjeros porque el mercado estaría dentro del país y así
se lograría la estabilidad social.
La idea mercado internista fue alcanzando durante la guerra más y nuevos apoyos de la pirámide social, tales como militares,
empresarios industriales, obreros, intelectuales, debido a que cada vez más gente dependía del mercado interno más que
del comercio exterior en sus posibilidades de vida.

Al igual que el Plan Pinedo, el mercado internista también fracasó en intento de lograr una estrategia de industrialización
perdurablemente exitosa.

¿La propuesta mercado internista tenía condicionantes de orden interno y de orden externo? ¿Cuáles eran?

Las repercusiones económicas y políticas de la Segunda Guerra contribuyeron decisivamente no solo a consolidar la
hegemonía del industrialismo en las discusiones por el futuro de la economía argentina, sino también a otorgar creciente
preponderancia a las ideas mercado internistas que luego consagraría definitivamente el peronismo.

Los condicionamientos externos, hay que destacarlo, jugaron un papel muy importante y ayudaron a empujar al peronismo y
a la economía argentina hacia el mercado internismo.

Los condicionantes externos operaron de este modo:

-Algunas importaciones estratégicas le fueron dificultadas a la argentina por presiones políticas norteamericanas y por la
guerra. Diversificación y ampliación de las ramas industriales dedicadas a sustituir importaciones y un simultaneo
debilitamiento de las posibilidades de ampliar y renovar el desgasto parque de maquinarias para dichas industrias.

-por el lado de las exportaciones, argentina se especializo en la ganadería durante la guerra. Problema de stock de libras
bloqueadas: economía argentina ligada a la británica, por lo que exportar mas no significaba poder importar mas, sino
acumular créditos y elevar la inflación. EEUU también dificulto en cantidad y en precio algunas exportaciones argentinas.

Los condicionantes internos operaron de este modo:

Cuando el ciclo producción, industrialización, comercialización, consumo se haya cerrado, no se tendría la necesidad de
mendigar mercados extranjeros, porque se tendría el mercado dentro del país y se hubiese solucionado con ello una de las
cuestiones más importantes, la estabilidad social.

-Había un pesimismo de fondo sobre las posibilidades de alcanzar los objetivos de progreso social en una economía abierta.
El mercado internalista sostenía que el único medio para mantener el alto nivel de ocupación urbana y para aumentar los
salarios reales era protegiendo las industrias sustitutivas de importaciones

-dificultad para aumentar los salarios reales hasta 1946. Desalentar y controlar exportaciones.

También podría gustarte