Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
  • Dr. Perez-Roa is an Assistant Professor of Social Work at the University of Chile and a researcher within Chile’s Mil... moreedit
This study sought to explore the uses meanings and negotiation that female heads of household from low-income areas gave to the transferred money in the COVID health emergency period. Our specific interest is in the withdrawal of 10% of... more
This study sought to explore the uses meanings and negotiation that female heads of household from low-income areas gave to the transferred money in the COVID health emergency period. Our specific interest is in the withdrawal of 10% of pension funds and the Emergency Family Income (IFE) due to the monetary relevance of both programs. Based on a 10th-month follow-up of 14 female heads of household from low-income areas of Santiago, Chile, this qualitative study examines how the participating women “mark,” in Zelizer's sense, the money they received. Thus, we seek to account for how, based on the source of money, its forms of access and the amounts received, women determine how to use it and assign meaning to its value.
Este artículo explora las estrategias de aprovisionamiento que las mujeres populares de Santiago de Chile despliegan para afrontar las incertidumbres económi-cas que se vieron intensificadas en el contexto de la pandemia del COVID-19.... more
Este artículo explora las estrategias de aprovisionamiento que las mujeres populares de Santiago de Chile despliegan para afrontar las incertidumbres económi-cas que se vieron intensificadas en el contexto de la pandemia del COVID-19. Entende-mos  por  estrategias  de  aprovisionamiento  aquellos  trabajos,  sean  remunerados  o  no,  que ellas realizan para garantizar el bienestar del hogar. Para ello, se llevó a cabo una serie  de  entrevistas  de  seguimiento  cualitativo  a  catorce  mujeres  jefas  de  hogar.  Los  hallazgos  se  reagruparon  en  tres  estrategias  de  aprovisionamiento:  1)  las  de  cuidado,  2) las de rebusque y 3) las de ahorro. Las analizamos como un continuum de prácticas que forman parte de las tareas de aprovisionamiento que despliegan las mujeres y que se caracterizan por no ajustarse a las distinciones tradicionales entre espacio público y espacio privado, que se transforman en función de las demandas del contexto y que no se perciben como transferibles a terceras personas. Explorar las estrategias de apro-visionamiento  tiene  un  sentido  doble:  por  un  lado,  buscamos  entender  las  presiones  económicas que provocó el contexto social marcado por altos niveles de incertidumbre política y económica y, por otro lado, nos permiten analizar las prácticas económicas de ajuste que las mujeres tuvieron que desarrollar para sostener la vida en un contexto cambiante por los ciclos de la pandemia del COVID-19.
Las transformaciones del trabajo en las ultimas decadas han tenido fuertes repercusiones en la poblacion juvenil. El aumento del desempleo, la flexibilizacion del trabajo, la promocion del emprendimiento y la consolidacion del... more
Las transformaciones del trabajo en las ultimas decadas han tenido fuertes repercusiones en la poblacion juvenil. El aumento del desempleo, la flexibilizacion del trabajo, la promocion del emprendimiento y la consolidacion del neoliberalismo afectan significativamente a los jovenes. La problematica del desempleo juvenil ha sido asociada tradicionalmente a los paises pobres y en vias de desarrollo, sin embargo, en los ultimos anos se ha presenciado como este fenomeno tambien afecta fuertemente a las economias mas avanzadas del planeta. Los datos oficiales de la Organizacion Internacional del Trabajo, senalan que 70,9 millones de jovenes entre 15 y 24 anos se encuentran desempleados actualmente, siendo su mayoria mujeres. Esta Seccion Tematica esta integrada por un total de nueve articulos seleccionados a partir de un total de 26 manuscritos recibidos. Los trabajos presentados abordan temas diversos, entre ellos tenemos: a) deuda y juventud, b) precarizacion del trabajo y politicas de...
En esta ponencia desarrollaremos un análisis de los arreglos económicos de parejas jóvenes y deudoras de Santiago de Chile. Nuestro objetivo es explorar cómo en los discursos de las parejas establecen los límites entre los ingresos... more
En esta ponencia desarrollaremos un análisis de los arreglos económicos de parejas jóvenes y deudoras de Santiago de Chile. Nuestro objetivo es explorar cómo en los discursos de las parejas establecen los límites entre los ingresos propios y los colectivos. Lo anterior, en tanto reconocemos que los modelos de gestión del dinero en el hogar se han transformado producto de la entrada masiva de las mujeres al mundo laboral, la masificación del dinero plástico y los cambios en las estructuras familiares. Desde ahí y a partir de una aproximación feminista hemos buscado profundizar en dos modelos de arreglos financieros: la división de los gastos en función de los ingresos y la colectivización de los ingresos.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociale
En un contexto de financiarización de la vida social y de aumento sostenido en los niveles de endeudamiento y de precarización de las condiciones sociales de las llamadas “clases medias”, el presente artículo se propone analizar cómo las... more
En un contexto de financiarización de la vida social y de aumento sostenido en los niveles de endeudamiento y de precarización de las condiciones sociales de las llamadas “clases medias”, el presente artículo se propone analizar cómo las parejas jóvenes de clases medias de Santiago reorganizan sus roles y relaciones de interdependencia para responder al endeudamiento problemático, que se comprende como el proceso mediante el cual una situación “normal” (contratar créditos) se vuelve problemática para los individuos. A partir de una serie de 20 entrevistas semi-estructuradas realizadas a parejas de jóvenes profesionales en Santiago de Chile, se busca dar cuenta del carácter relacional de los procesos de endeudamiento y de la forma en que, el pago de las deudas, reorganizan la naturaleza y las significaciones de las redes sociales de interdependencia. Los resultados dan cuenta cómo las parejas se apoyan en sus redes íntimas de familiares y amigos/as para poder responder a sus compromi...
This article explores the suppositions that financial education programs in Chile have on the financial behavior of low-income women. For this purpose, through a documentary analysis of the National Strategy for Financial Education (ENEF)... more
This article explores the suppositions that financial education programs in Chile have on the financial behavior of low-income women. For this purpose, through a documentary analysis of the National Strategy for Financial Education (ENEF) and a series of interviews with different actors involved in the financial education program, we seek to explain how the intervention considers the role of women in the financial space, exploring the assumptions that guide the methodologies deployed in the intervention. Our results are divided in two: first, we explore the assumptions of the ENEF and the reasons that make women its priority audience; emphasizing the diagnosis, the assigned roles and the expected behavioral changes. Second, we explore the intervention methodology to account for how, through the teaching of savings and planning skills, women are expected to improve their financial skills and those of their household. We discuss how gender roles persist in these intervention spaces an...
En un contexto caracterizado por la masificación de los créditos estudiantiles como fórmula de acceso a la educación superior, por la expansión del mercado crediticio y la precarización de las condiciones de trabajo juvenil, el presente... more
En un contexto caracterizado por la masificación de los créditos estudiantiles como fórmula de acceso a la educación superior, por la expansión del mercado crediticio y la precarización de las condiciones de trabajo juvenil, el presente artículo se propone explorar el emprendimiento como estrategias de pago de deudas en parejas jóvenes profesionales y deudoras de Santiago de Chile. Utilizando los análisis de 20 entrevistas realizadas por la autora a parejas jóvenes, exploraremos los emprendimientos que los jóvenes profesionales inician para poder aumentar sus ingresos y poder pagar sus deudas. Estos emprendimientos que llamaremos "por necesidad" toman principalmente dos formas: un emprendimiento formal, asociado a la búsqueda de un segundo empleo o aumento de la jornada laboral y un emprendimiento informal, referido a la venta de nuevos productos y realización de pequeños trabajos. Una caracterización clara de estos tipos de estrategias puede favorecer una aproximación más...
Durante las últimas décadas, las ciencias sociales han puesto especial atención en estudiar aquellas formas de acción que se oponen a los discursos, modelos y sistemas hegemónicos dominantes, reinvirtiendo con esto la tendencia que... more
Durante las últimas décadas, las ciencias sociales han puesto especial atención en estudiar aquellas formas de acción que se oponen a los discursos, modelos y sistemas hegemónicos dominantes, reinvirtiendo con esto la tendencia que durante años permeó los análisis, que era focalizarse en los procesos de dominación y los proyectos de transformación social. Se trata de un giro que busca entrar en los intersticios de un modelo de sociedad difícilmente permeable. Así es que el estudio de las resistencias ha adquirido importancia en cuanto permite observar puntos de fuga. En relación con el abordaje que se le ha dado a la noción de resistencia, podemos advertir al menos dos entradas analíticas generales. Por una parte, se la ha entendido asociada con una lectura del poder bajo la lógica dominación/ subordinación. En este contexto, se entiende que lo que se resiste son las injusticias, los efectos de los problemas sociales, pero también las culturas e ideas foráneas. En esta línea se desp...
Las sociedades neoliberales como la chilena generan que los individuos se vean obligados a ser garantes de sus actuaciones economicas, asumiendo los costos y los riesgos de una economia flexible y financiarizada. Esta normativa neoliberal... more
Las sociedades neoliberales como la chilena generan que los individuos se vean obligados a ser garantes de sus actuaciones economicas, asumiendo los costos y los riesgos de una economia flexible y financiarizada. Esta normativa neoliberal logra una especial condensacion en las trayectorias de algunos colectivos migrantes. Este articulo tiene por objetivo mostrar como estos colectivos se insertan de manera subordinada en la sociedad de recepcion, afectando sus efectivas posibilidades de acceder el sistema financiero u otras formas de endeudamiento. A partir de una investigacion cualitativa, basada en entrevistas semiestructuradas, se presentan resultados de como se verifican estos procesos de endeudamiento de migrantes venezolanos/as y haitianos/as que habitan uno de los municipios con mayor densidad de personas migrantes en Chile: Quilicura. Los resultados exploran tres grandes dimensiones: las valoraciones realizadas por estos dos grupos de migrantes sobre el riesgo/oportunidad par...
In a context of continually increasing levels of indebtedness due to consumption and the financialization of social policy, social programs in Latin America in general and Chile in particular are starting to include financial education as... more
In a context of continually increasing levels of indebtedness due to consumption and the financialization of social policy, social programs in Latin America in general and Chile in particular are starting to include financial education as a core fundamental of programs designed for women living in vulnerable situations. We suggest a critique of such women- focused financial education programs drawing on monetary studies, common financial practices and feminist studies. From there we intend to problematize any financial education proposals centered on developing standard finance skills because they are built atop restrictive notions of economic life and also obscure the structural aspects that continue to foment gender inequity. Economic relationships in general and debt more specifically are used in this paper as windows for understanding the monetary system and the incorporation of neoliberal logics into private family life and the lives of vulnerable women. The aim is to shift the...
On the morning of February 13, 2017, Cristian, a 28-year-old civil engineering graduate of the Universidad de Chile, tried to rob a bank. He was wearing a pajama top, shorts, and sneakers. He had a kitchen knife in his hand and shouted “I... more
On the morning of February 13, 2017, Cristian, a 28-year-old civil engineering graduate of the Universidad de Chile, tried to rob a bank. He was wearing a pajama top, shorts, and sneakers. He had a kitchen knife in his hand and shouted “I want 25 million!” (about USD 50,000). The police caught him as he was trying to escape. One month later, the young man was interviewed by the press while in custody at Jail Number One in Santiago. According to his account, he was desperately trying to solve his economic problems. He owed 25 million pesos to various banks and department stores. He had a mortgage, student loans, and some consumer credit he had obtained in order to help some friends, who had not paid him back. His creditors were relentlessly pursuing him by phone, daily. He was not sleeping because he was constantly wracking his brains about what to do. He didn’t seek help from his parents or in-laws due to the embarrassment he felt. Indeed, he never told anyone the full extent of his...
Desde un enfoque feminista aplicado a la comunicación, este trabajo explora las representaciones sociales sobre la relación entre mujeres y finanzas en la prensa en línea de Chile. Para ello, se realizó un análisis de contenido... more
Desde un enfoque feminista aplicado a la comunicación, este trabajo explora las representaciones sociales sobre la relación entre mujeres y finanzas en la prensa en línea de Chile. Para ello, se realizó un análisis de contenido cualitativo sobre un corpus de 59 notas de prensa publicadas en periódicos en línea vigentes en Chile. Los resultados presentan dos supuestos dominantes que buscan explicar el comportamiento financiero de las mujeres: el peso de la familia en las decisiones económicas de las mujeres y su comportamiento adverso al riesgo financiero. Se explora cómo estas representaciones sobre las mujeres en las noticias sobre finanzas siguen ancladas a los roles tradicionales de género, sin reflejar la complejidad de la realidad financiera de las mujeres, sus determinantes socioeconómicos y los vínculos entre las finanzas y los nuevos modos de explotación de los cuerpos femeninos.
En un contexto de aumento del costo de la vida y estancamiento salarial, el endeudamiento de los hogares chilenos se ha incrementado a niveles sin precedentes. En este marco, el artículo explora los arreglos económicos de las parejas de... more
En un contexto de aumento del costo de la vida y estancamiento salarial, el endeudamiento de los hogares chilenos se ha incrementado a niveles sin precedentes. En este marco, el artículo explora los arreglos económicos de las parejas de adultos jóvenes y profesionales ante la alta presión económica provocada por las deudas. Entendemos que en las relaciones de pareja se construyen, discuten y negocian la adquisición, los usos y estrategias de pago de deudas. Para ello, a partir del análisis de 34 entrevistas semiestructuradas a parejas jóvenes y deudoras, exploramos tres tipos de negociaciones: (i) las que buscan congeniar las herencias o los aprendizajes financieros previos; (ii) las estrategias financieras de resistencia que las parejas asumen para poder sostenerse económicamente; (iii) los ajustes a los proyectos futuros en función de la proyección de pago de sus compromisos asumidos.
ABSTRACT This paper seeks to explore how indebtedness increases the economic instability of Chilean young adults working as professionals who are unable to address their financial commitments. This is taking place within a context of... more
ABSTRACT This paper seeks to explore how indebtedness increases the economic instability of Chilean young adults working as professionals who are unable to address their financial commitments. This is taking place within a context of sustained increases in consumer debt and the financialization of policies on higher education access. This is a descriptive analysis of the results of a survey created in order to characterize the forms of indebtedness and credit obligations of young professional debtors in Santiago, Chile. We use this to explore how the transition to the adult world using debt can destabilize the socio-economic status of young professionals. Our results show that a rather large percentage of these youths has more debt than income and that educational and consumer debts are the reason for late payments. They also have a harder time handling economic commitments when they have dependents. Young debtors are generally worried about their debt levels.
This article explores how and when student debt is represented as a problem for young people as well as the ways in which the consequences of this indebtedness are handled. This is done through a comparative reflection about the... more
This article explores how and when student debt is represented as a problem for young people as well as the ways in which the consequences of this indebtedness are handled. This is done through a comparative reflection about the experience of indebtedness felt by several young adults who have university student loan debt in Santiago, Chile, and Montreal, Quebec, Canada. The primary results confirm that the two contexts produce two types of distinct experiences of indebtedness. The young adults in Montreal consider indebtedness to be a problem, so much so that they have internalized the discourse on individual responsibility and financial autonomy promoted by credit agencies and Quebec society. Indebted young adults in Santiago consider their indebtedness to be a problem when they observe that Chilean society is not capable of fulfilling the promise of social mobility through the acquisition of a university degree. While for Montreal debtors, the consequences are internalized and shielded by legislation, the Santiago debtors politicize their demands for a debt solution.
Este articulo discute como los diversos tipos de creditos y las relaciones de deuda generan procesos de subjetivacion en jovenes profesionales chilenos. Para ello, se analizaron 34 entrevistas semiestructuradas a parejas jovenes de... more
Este articulo discute como los diversos tipos de creditos y las relaciones de deuda generan procesos de subjetivacion en jovenes profesionales chilenos. Para ello, se analizaron 34 entrevistas semiestructuradas a parejas jovenes de Santiago y el gran Concepcion. Se presentan dos hallazgos: (i) la forma en que la deuda actua como aparato de captura de las acciones presentes y futuras, organizando el tiempo de los sujetos; (ii) la forma en que el credito genera deudas no solo economicas, sino tambien morales, las que se encadenan con expectativas socialmente creadas y de las cuales los sujetos se sienten individualmente responsables. Se concluye que la intromision de los creditos como un elemento permanente en el trasfondo de la vida cotidiana desplaza la situacion conflictiva de endeudamiento hacia la condicion de morosidad. Esto provoca, por una parte, que la construccion y limitacion de los proyectos presentes y futuros tengan latentes el evitar la morosidad, mientras que, por la o...
This article explores the suppositions that financial education programs in Chile have on the financial behavior of low-income women. For this purpose, through a documentary analysis of the National Strategy for Financial Education (ENEF)... more
This article explores the suppositions that financial education programs in Chile have on the financial behavior of low-income women. For this purpose, through a documentary analysis of the National Strategy for Financial Education (ENEF) and a series of interviews with different actors involved in the financial education program, we seek to explain how the intervention considers the role of women in the financial space, exploring the assumptions that guide the methodologies deployed in the intervention. Our results are divided in two: first, we explore the assumptions of the ENEF and the reasons that make women its priority audience; emphasizing the diagnosis, the assigned roles and the expected behavioral changes. Second, we explore the intervention methodology to account for how, through the teaching of savings and planning skills, women are expected to improve their financial skills and those of their household. We discuss how gender roles persist in these intervention spaces and the importance of incorporating feminist perspectives to think about emancipatory interventions.
En un contexto altamente nanciarizado, la adquisición de cré- ditos de consumo y el aumento del endeudamiento de los hoga- res se han instalado como una nueva normalidad. Este artículo busca interrogar las narrativas con las cuales... more
En un contexto altamente  nanciarizado, la adquisición de cré- ditos de consumo y el aumento del endeudamiento de los hoga- res se han instalado como una nueva normalidad. Este artículo busca interrogar las narrativas con las cuales popularmente se entienden las prácticas del consumo y endeudamiento. Nos in- teresa problematizar las categorías morales y la predominancia de la dimensión instrumental/racional con las que se interpre- tan estas prácticas económicas, de manera de deshilvanar las implicancias de estos usos en los procesos de intervención que actualmente se desarrollan en el campo de lo social.
A partir de deux recherches de terrain, l’une realisee a Montreal (Canada) et l’autre a Santiago (Chili), cette these cherche a comprendre l’experience d’endettement vecu comme problematique par les jeunes adultes scolarises. Le projet a... more
A partir de deux recherches de terrain, l’une realisee a Montreal (Canada) et l’autre a Santiago (Chili), cette these cherche a comprendre l’experience d’endettement vecu comme problematique par les jeunes adultes scolarises. Le projet a ete d’observer le lien entre l’experience d’endettement, les representations du problematique et le contexte sociogeographique et culturel ou l’endettement prend place. Combinant une sociologie qualitative et des complements de sociologie quantitative, l’etude decrit quand, comment et pourquoi l’experience d’endettement devient vecu problematique et elle observe ensuite les variations de ce vecu en fonction du lieu (Montreal et Santiago). Suivie d’une synthese, la presentation des resultats debute par trois articles. Le premier, presente les resultats d’une enquete realisee a Montreal et s’interesse a ce qui rend l’endettement problematique aux yeux de jeunes adultes ayant frequente des associations cooperatives d’economie familiale (ACEF) en raison...
Desde un enfoque feminista aplicado a la comunicación, este trabajo explora las representaciones sociales sobre la relación entre mujeres y nanzas en la prensa en línea de Chile. Para ello, se realizó un análisis de contenido... more
Desde un enfoque feminista aplicado a la comunicación, este trabajo explora las representaciones sociales sobre la relación entre mujeres y  nanzas en la prensa en línea de Chile. Para ello, se realizó un análisis de contenido cualitativo sobre un corpus de 59 notas de prensa publicadas en periódicos en línea vigentes en Chile. Los resultados presentan dos supuestos dominantes que buscan explicar el comportamiento  nanciero de las mujeres: el peso de la familia en las decisiones económicas de las mujeres y su comportamiento adverso al riesgo  nanciero. Se explora cómo estas representaciones sobre las mujeres en las noticias sobre  nanzas siguen ancladas a los roles tradicionales de género, sin re ejar la complejidad de la realidad  nanciera de las mujeres, sus determinantes socioeconómicos y los vínculos entre las  nanzas y los nuevos modos de explotación de los cuerpos femeninos.
Este artículo se propone explorar las relaciones de endeudamiento formales e informales que los/as migrantes haitianos/as desarrollan en su trayectoria de migración en Chile. A través de un trabajo de campo realizado en 2019 en la comuna... more
Este artículo se propone explorar las relaciones de endeudamiento formales e informales que los/as migrantes haitianos/as desarrollan en su trayectoria de migración en Chile. A través de un trabajo de campo realizado en 2019 en la comuna de Quilicura y a partir de una serie de dieciséis entrevistas realizadas a migrantes haitianos/as, se exploran desde un enfoque ecológico y moral las relaciones de endeudamiento formales e informales. Los principales resultados dan cuenta de la relevancia de las relaciones de ayuda entre la comunidad haitiana, que toman la forma de una cadena de favores que compromete la palabra de quien recibe ayuda y que no busca la retribución del monto adeudado. Por su parte, la inserción al endeudamiento formal se desarrolla de manera interrelacionada con el informal, en cuanto las experiencias con el mercado del crédito de la comunidad haitiana se materializan en saberes que circulan en la comunidad, así como en los aprendizajes que les permiten entender las oportunidades y los riesgos de estos sistemas de crédito formal. Cabe señalar que son escasos los textos que hayan analizado el endeudamiento migrante desde un enfoque ecológico que incluya la dimensión transnacional y que entienda la interrelación formal e informal de estos procesos.
este artículo se propone explorar las relaciones de endeudamiento formales e informales que los/as migrantes haitianos/as desarrollan en su trayectoria de migración en Chile. A través de un trabajo de campo realizado en 2019 en la... more
este artículo se propone explorar las relaciones de endeudamiento formales e informales que los/as migrantes haitianos/as desarrollan en su trayectoria de migración en Chile. A través de un trabajo de campo realizado en 2019 en la comuna de Quilicura y a partir de una serie de dieciséis entrevistas realizadas a migrantes haitianos/as, se exploran desde un enfoque ecológico y moral las relaciones de endeudamiento formales e informales. Los principales resultados dan cuenta de la relevancia de las relaciones de ayuda entre la comu- nidad haitiana, que toman la forma de una cadena de favores que compromete la palabra de quien recibe ayuda y que no busca la retribución del monto adeudado. Por su parte, la inserción al endeudamiento formal se desarrolla de manera interrelacionada con el informal, en cuanto las experiencias con el mercado del crédito de la comunidad haitiana se materializan en saberes que circulan en la comunidad, así como en los aprendizajes que les permiten entender las oportunidades y los riesgos de estos sistemas de crédito formal. Cabe señalar que son escasos los textos que hayan analizado el endeudamiento migrante desde un enfoque ecológico que incluya la dimensión transnacional y que entienda la interrelación formal e informal de estos procesos.
En un contexto de aumento del costo de la vida y estancamiento salarial, el endeudamiento de los hogares chilenos se ha incrementado a niveles sin precedentes. En este marco, el artículo explora los arreglos económicos de las... more
En  un  contexto  de  aumento  del  costo  de  la  vida  y  estancamiento  salarial, el endeudamiento de los hogares chilenos se ha incrementado a niveles sin precedentes. En este marco, el artículo explora los arreglos económicos de las parejas de adultos jóvenes y profesionales ante la alta presión económica provo-cada por las deudas. Entendemos que en las relaciones de pareja se construyen, discuten y negocian la adquisición, los usos y estrategias de pago de deudas. Para ello, a partir del análisis de 34 entrevistas semiestructuradas a parejas jóvenes y deudoras,  exploramos  tres  tipos  de  negociaciones:  (i)  las  que  buscan  congeniar  las herencias o los aprendizajes financieros previos;  (ii) las estrategias financieras de resistencia que las parejas asumen para poder sostenerse económicamente; (iii) los ajustes a los proyectos futuros en función de la proyección de pago de sus compromisos asumidos.
Endeudamiento desigual en Chile: cuánto debemos, en qué lo gastamos y cómo está parado cada uno para la crisis 02.07.2020 Por Lorena Pérez-Roa y Matías Gómez Contreras +Ciper Aporta al periodismo independiente. Hazte Socio En un contexto... more
Endeudamiento desigual en Chile: cuánto debemos, en qué lo gastamos y cómo está parado cada uno para la crisis 02.07.2020 Por Lorena Pérez-Roa y Matías Gómez Contreras +Ciper Aporta al periodismo independiente. Hazte Socio En un contexto en que la mayoría cree que en los próximos meses sus ingresos caerán y su endeudamiento será peor, esta columna destaca que los hogares, particularmente los de ingresos bajos y medios, "inician esta crisis cargando importantes deudas, sin protecciones frente a los cobros de intereses ni muchas salidas institucionales que les ESPECIAL Especial Pandemia Leer Especial INFORMACIÓN ADICIONAL
Las sociedades neoliberales como la chilena generan que los individuos se vean obligados a ser garantes de sus actuaciones económicas, asumiendo los costos y los riesgos de una economía flexible y financiarizada. Esta normativa... more
Las  sociedades  neoliberales  como  la  chilena  generan  que  los  individuos  se vean obligados a ser garantes de sus actuaciones económicas, asumiendo los costos y los riesgos de una economía flexible y financiarizada. Esta normativa neoliberal  logra  una  especial  condensación  en  las  trayectorias  de  algunos colectivos  migrantes.  Este  artículo  tiene  por  objetivo  mostrar  cómo  estos colectivos  se  insertan  de  manera  subordinada  en  la  sociedad  de  recepción, afectando sus efectivas posibilidades de acceder el sistema financiero u otras formas de endeudamiento. A partir de una investigación cualitativa, basada en entrevistas  semiestructuradas,  se  presentan  resultados  de  cómo  se  verifican estos procesos de endeudamiento de migrantes venezolanos/as y haitianos/as que habitan uno de los municipios con mayor densidad de personas migrantes en  Chile:  Quilicura.  Los  resultados  exploran  tres  grandes  dimensiones:  las valoraciones  realizadas  por  estos  dos  grupos  de  migrantes  sobre  el riesgo/oportunidad  para  el  endeudamiento,  los  procesos  des  desclasamiento que parte de estos colectivos viven, y las posibilidades de movilidad financiera
“Me sobra mucho mes al final del sueldo”, “violento es endeudarme para seguir sobreviviendo”, “toma conciencia de tu deuda universitaria: es para el resto de la vida” se lee en algunas de las pancartas que hemos visto en las... more
“Me  sobra  mucho  mes  al  final  del  sueldo”,  “violento  es  endeudarme  para seguir sobreviviendo”, “toma conciencia de tu deuda universitaria: es para el resto de la vida” se lee en algunas de las pancartas que hemos visto en las masivas marchas del último tiempo. En todas ellas hay un reclamo por aquello que se considera injusto: bajos salarios, alto costo de vida y un aumento sostenido del endeudamiento de consumo. A pe-sar de que estas condiciones de vida han forjado la experiencia cotidiana de los chilenos durante los últimos años, en octubre de 2019 hemos vis-to cómo esta experiencia se ha trasladado desde la esfera privada hacia el mundo público. Recibir bajos salarios, endeudarse para poder acceder a derechos sociales y así llegar a fin de mes, son experiencias que hoy se  denuncian  como  injustas.  Al  parecer,  los  y  las  chilenas  se  cansaron  de cargar las altas exigencias económicas que recaen sobre sus espaldas. Para poder explorar esta denuncia, en este artículo me propon-go  interrogar  la  relación  entre  consumo,  endeudamiento  y  economía  doméstica a partir de una relectura del material recogido por las inves-tigaciones  que  he  realizado  en  los  últimos  quince  años.  Durante  este  iempo  estos  conceptos  han  ocupado  distintos  lugares,  movilizando  argumentos económicos, políticos y morales para justificar su relación. Ya sea como una manifestación de un consumo irresponsable que bus-caba  emular  a  las  clases  ricas,  como  una  inversión  promovida  por  los  gobiernos de turno o como la única estrategia para llegar a fin de mes: la relación entre consumo, endeudamiento y economía doméstica es esen-cial para entender cómo se estructura la vida social en el Chile actual.
RESUMEN Este artículo discute cómo los diversos tipos de créditos y las relaciones de deuda generan procesos de subjetivación en jóvenes profesionales chilenos. Para ello, se analizaron 34 entrevistas semiestructuradas a parejas jóvenes... more
RESUMEN Este artículo discute cómo los diversos tipos de créditos y las relaciones de deuda generan procesos de subjetivación en jóvenes profesionales chilenos. Para ello, se analizaron 34 entrevistas semiestructuradas a parejas jóvenes de Santiago y el gran Concepción. Se presentan dos hallazgos: (i) la forma en que la deuda actúa como aparato de captura de las acciones presentes y futuras, organizando el tiempo de los sujetos; (ii) la forma en que el crédito genera deudas no solo económicas, sino también morales, las que se encadenan con expectativas socialmente creadas y de las cuales los sujetos se sienten individualmente responsables. Se concluye que la intromisión de los créditos como un elemento permanente en el trasfondo de la vida cotidiana desplaza la situación conflictiva de endeudamiento hacia la condición de morosidad. Esto provoca, por una parte, que la construcción y limitación de los proyectos presentes y futuros tengan latentes el evitar la morosidad, mientras que, por la otra, desplaza las deudas morales hacia las relaciones y los compromisos sociales que motivan la adquisición de los pasivos financieros. ABSTRACT This article discusses how different types of credits and debt relationships generate subjectivation processes in young Chilean professionals. For this purpose, 34 semi-structured interviews with young couples from Santiago and the great Concepción were analyzed, applying the thematic analysis technique. Two findings are presented: the way in which debt acts as a device for capturing present and future actions, organizing the time of the subjects; how credit generates not only economic but also moral debts, which are linked to socially created expectations and for which the subjects feel individually responsible. It is concluded that the intrusion of credits as a permanent element in the background of daily life displaces the conflictive situation of indebtedness towards the condition of arrears. This causes, on the one hand, the construction and limitation of present and future projects to have latent avoidance of delinquency, while, on the other hand, it shifts moral debts towards the relations and social commitments that motivate the acquisition of financial liabilities.
En un contexto caracterizado por la masificación de los créditos estudiantiles como fórmula de acceso a la educación superior, por la expansión del mercado crediticio y la precarización de las condiciones de trabajo juvenil, el presente... more
En un contexto caracterizado por la masificación de los créditos estudiantiles como
fórmula de acceso a la educación superior, por la expansión del mercado crediticio y la
precarización de las condiciones de trabajo juvenil, el presente artículo se propone
explorar el emprendimiento como estrategias de pago de deudas en parejas jóvenes
profesionales y deudoras de Santiago de Chile. Utilizando los análisis de 20 entrevistas
realizadas por la autora a parejas jóvenes, exploraremos los emprendimientos que los
jóvenes profesionales inician para poder aumentar sus ingresos y poder pagar sus
deudas. Estos emprendimientos que llamaremos “por necesidad” toman principalmente
dos formas: un emprendimiento formal, asociado a la búsqueda de un segundo empleo o
aumento de la jornada laboral y un emprendimiento informal, referido a la venta de
nuevos productos y realización de pequeños trabajos. Una caracterización clara de estos
tipos de estrategias puede favorecer una aproximación más critica de los
emprendimientos como modelo de integración laboral.
This paper seeks to explore how indebtedness increases the economic instability of Chilean young adults working as professionals who are unable to address their financial commitments. This is taking place within a context of sustained... more
This paper seeks to explore how indebtedness increases the economic instability of Chilean young adults working as professionals who are unable to address their financial commitments. This is taking place within a context of sustained increases in consumer debt and the financialization of policies on higher education access. This is a descriptive analysis of the results of a survey created in order to characterize the forms of indebtedness and credit obligations of young professional debtors in Santiago, Chile. We use this to explore how the transition to the adult world using debt can destabilize the socio-economic status of young professionals. Our results show that a rather large percentage of these youths has more debt than income and that educational and consumer debts are the reason for late payments. They also have a harder time handling economic commitments when they have dependents. Young debtors are generally worried about their debt levels.
En un contexto de aumento sostenido en los niveles de endeudamiento por consumo y de financiarización de la política social, los programas sociales en Latinoamérica en general y en Chile particular, comienzan a incorporar la educación... more
En un contexto de aumento sostenido en los niveles de endeudamiento por consumo y de financiarización de la política social, los programas sociales en Latinoamérica en general y en Chile particular, comienzan a incorporar la educación financiera como un eje transversal de los programas dirigidos a mujeres en situaciones precarizadas. En este artículo proponemos una crítica a los programas de educación financiera focalizadas en mujeres desde los aportes de los estudios de la moneda, las prácticas financieras y los estudios feministas. Desde estos enfoques buscamos problematizar las propuestas de educación financiera centradas en el desarrollo de habilidades financieras estándares en tanto se construyen desde nociones restrictivas de la vida económica e invisibilizan las dimensiones estructurales que reproducen la desigualdad de género. Las relaciones económicas en general y de deuda en particular son consideradas en este artículo como ventanas para poder comprender el sistema monetario y la introducción de las lógicas neoliberales en la intimidad de la vida de las familias y las mujeres precarizadas. De esta manera, se busca provocar a la disciplina sobre la importancia de resituar la discusión sobre la “vida económica” en los marcos de la intervención social y del Trabajo Social. Consideramos que perspectivas críticas y feministas permiten problematizar los supuestos discriminatorios que operan a la base de estos programas reproduciendo a las mujeres como sujetos carentes, irracionales e ignorantes que deben ser educados.
Durante las últimas décadas, las ciencias sociales han puesto especial atención en estudiar aquellas formas de acción que se oponen a los discursos, modelos y sistemas hegemónicos dominantes, reinvirtiendo con... more
Durante las últimas décadas, las ciencias sociales han puesto especial atención en  estudiar  aquellas  formas  de  acción  que  se  oponen  a  los  discursos,  modelos  y  sistemas  hegemónicos  dominantes,  reinvirtiendo  con  esto  la  tendencia  que  durante  años  permeó  los  análisis,  que  era  focalizarse  en  los  procesos  de  dominación  y  los  proyectos  de  transformación  social.  Se  trata  de  un  giro  que  busca  entrar  en  los  intersticios  de  un  modelo  de  sociedad  difícilmente  permeable. Así es que el estudio de las resistencias ha adquirido importancia en cuanto permite observar puntos de fuga.En  relación  con  el  abordaje  que  se  le  ha  dado  a  la  noción  de  resistencia, podemos advertir al menos dos entradas analíticas generales. Por una parte, se la ha entendido asociada con una lectura del poder bajo la lógica dominación/subordinación.  En  este  contexto,  se  entiende  que  lo  que  se  resiste  son  las  injusticias, los efectos de los problemas sociales, pero también las culturas e ideas foráneas. En esta línea se despliegan corrientes tales como el postcolonialismo, el  postmodernismo  y  el  postdesarrollo,  las  cuales  se  plantean  en  oposición  a  los  procesos  de  colonización  y  la  configuración  de  grupos  subalternizados,  la  racionalidad occidental moderna, el desarrollo, el progreso y la primacía del sujeto y de lo humano. El interés de estas perspectivas por el estudio de las resistencias es que en ella se encontrarían perspectivas alternativas, que permitirían llenar de contenido la construcción de nuevos/plurales horizontes y proyectos históricos, políticos  y  sociales.  Por  otra  parte,  la  resistencia  también  ha  sido  leída  como  una manera de poner a la vista formas menos organizadas, no necesariamente sistemáticas  y  fuertemente  nutridas  por  emociones.  Nos  referimos  a  formas  de  resistencias  cotidianas  que,  con  bajo  nivel  de  visibilidad,  actúan  poniendo  en  jaque  y  desafiando  sistemas  morales  y  socioculturales  dominantes.  Estas  perspectivas de análisis se han nutrido fuertemente de los trabajos de James C. Scott respecto de las “formas cotidianas de resistencia” y de Max Gluckman en relación con lo que él denomina “rituales de rebelión”. Desde esta perspectiva, se entiende que las resistencias entran y se hacen parte de la fluidez de los procesos sociales  y  es,  en  este  proceso,  que  se  construyen  interrelaciones,  comunidades  y subjetividades alternativas y disidentes. En relación con este último punto, es ineludible  mencionar  la  mirada  que  levanta  la  filósofa  estadounidense  Judith  Butler en torno al estudio de las resistencias. Para la autora, estas solo pueden ser vistas en su relación con la vulnerabilidad a la cual los sujetos estamos expuestos por  el  solo  hecho  de  que  nuestros  cuerpos  son  nombrados  por  discursos  que  los  preceden.  Siguiendo  a  Butler,  resistir  no  se  entiende  como  un  opuesto  a  la  vulnerabilidad, sino que forma parte del significado mismo de esta condición. En concreto, observamos que los impactos del sistema económico neoliberal y su  renovada  matriz  conservadora,  han  permitido  el  surgimiento  de  múltiples 
proyectos  de  acción  que  se  orientan  a  poner  en  cuestión  los  modelos  sociales,  culturales, económicos y políticos derivados del mismo. Considerando los avances en  el  estudio  de  los  movimientos  sociales  y  de  protesta  de  gran  embergadura,  este dossier  se  propuso  reunir  artículos  que  profundizan  la  reflexión  en  torno  al  desarrollo  de  estrategias  y  acciones  de  disidencia  a  escalas  menos  evidentes  en  términos  de  visibilidad  en  la  escena  pública.  Transversalmente,  todas  las  colaboraciones  problematizan  relaciones  de  injusticia  y  violencia:  opresiones  generizadas, estigmas, discriminaciones, escasez, distribución desigual de bienes y oportunidades, entre otras precariedades, que son asumidas como gatillantes de  las  formas  de  resistencia.  Los  artículos  buscan  entonces  desentrañar  estas  injusticias, denunciar su violencia y construir una semántica que permita narrar y transmitir las experiencias de dignidad, organización y resistencia.
En un contexto de aumento sostenido en los niveles de endeudamiento por consumo y de financiarización de la política social, los programas sociales en Latinoamérica en general y en Chile particular, comienzan a incorporar la educación... more
En un contexto de aumento sostenido en los niveles de endeudamiento por consumo y de financiarización de la política social, los programas sociales en Latinoamérica en general y en Chile particular, comienzan a incorporar la educación financiera como un eje transversal de los programas dirigidos a mujeres en situaciones precarizadas. En este artículo proponemos una crítica a los programas de educación financiera focalizadas en mujeres desde los aportes de los estudios de la moneda, las prácticas financieras y los estudios feministas. Desde estos enfoques buscamos problematizar las propuestas de educación financiera centradas en el desarrollo de habilidades financieras estándares en tanto se construyen desde nociones restrictivas de la vida económica e invisibilizan las dimensiones estructurales que reproducen la desigualdad de género. Las relaciones económicas en general y de deuda en particular son consideradas en este artículo como ventanas para poder comprender el sistema monetario y la introducción de las lógicas neoliberales en la intimidad de la vida de las familias y las mujeres precarizadas. De esta manera, se busca provocar a la disciplina sobre la importancia de resituar la discusión sobre la “vida económica” en los marcos de la intervención social y del Trabajo Social. Consideramos que perspectivas críticas y feministas permiten problematizar los supuestos discriminatorios que operan a la base de estos programas reproduciendo a las mujeres como sujetos carentes, irracionales e ignorantes que deben ser educados.
En un contexto de financiarización de la vida social y de aumento sostenido en los niveles de endeudamiento y de precarización de las condiciones sociales de las llamadas “clases medias”, el presente artículo se... more
En  un  contexto  de  financiarización  de  la  vida  social  y  de  aumento  sostenido  en  los  niveles  de endeudamiento y de precarización de las condiciones sociales de las llamadas “clases medias”, el presente  artículo  se  propone  analizar  cómo  las  parejas  jóvenes  de  clases  medias  de  Santiago reorganizan  sus  roles  y  relaciones  de  interdependencia  para  responder  al  endeudamiento problemático,  que  se  comprendecomo  el  proceso  mediante  el  cual  una  situación  “normal” (contratar  créditos)  se  vuelve  problemática  para  los  individuos.  A  partir  de  una  serie  de  20 entrevistas semi-estructuradas realizadas a parejas de jóvenes profesionales en Santiago de Chile, se busca  dar  cuenta  del  carácter  relacional  de  los  procesos  de  endeudamiento  y de  la forma  en que, el pago de las deudas, reorganizan la naturaleza y las significaciones de las redes sociales de interdependencia. Los resultados dan cuenta cómo las parejas se apoyan en sus redes íntimas de familiares  y  amigos/aspara  poder  responder  a  sus  compromisos  financieros.Los  usos  de  estas redes  marcan  las  trayectorias  de  endeudamiento  de  las  parejas  y  sus  posibilidades  de sobrellevarlo.

Considering  the  financialization  of  public  life  and  the  sustained  increase  in  levels  of  indebtedness along with the insecure social status of the so-called “middle classes”, this article seeks to analyze how young, middle-class couples in Santiago reorder their roles and interdependent relationships in order  to  deal  with  problematic  indebtedness,  which  is  understood  as  the  process  through  which  a “normal” situation (using credit) becomes problematic for these individuals. Starting with a series of 20semi-structured interviews conducted with young, professional middle-class couples in Santiago, Chile, we aim to elucidate the relational character of indebtedness processes in general along with how  paying  down  debts  restructures  the  nature  and  meanings  of  interdependent  social networks. The  results  depict  how  couples  get  support  from  their  close  family  and  friend  networks  in  order  to handle financial commitments. Using exchange networks affects the debt trajectories of couples and their ability to manage them
This article explores how and when student debt is represented as a problem for young people as well as the ways in which the consequences of this indebtedness are handled. This is done through a comparative reflection about the... more
This article explores how and when student debt is represented as a problem for young people as well as the ways in which the consequences of this indebtedness are handled. This is done through a comparative reflection about the experience of indebtedness felt by several young adults who have university student loan debt in Santiago, Chile, and Montreal, Quebec, Canada. The primary results confirm that the two contexts produce two types of distinct experiences of indebtedness. The young adults in Montreal consider indebtedness to be a problem, so much so that they have internalized the discourse on individual responsibility and financial autonomy promoted by credit agencies and Quebec society. Indebted young adults in Santiago consider their indebtedness to be a problem when they observe that Chilean society is not capable of fulfilling the promise of social mobility through the acquisition of a university degree. While for Montreal debtors, the consequences are internalized and shielded by legislation, the Santiago debtors politicize their demands for a debt solution. " Credit " is understood as a means to access a good or service that is geared toward a desired future, meaning that it is viewed positively. Debts, however, represent current credit obligations, which are socially valued as a negative thing (Chris 2012). This opposition between the social valuation of credit and debt can be observed, for example, in the public treatment shown both in Chile and Quebec, Canada, toward indebtedness as a means of financing higher education during the student protests in 2011 (Santiago) and 2012 (Montreal). Whereas the governments in office in both places considered access to a university education to be an investment that is worth student debt, young Chilean and Quebecois students see this student debt increase as a reason to initiate important social movements in both contexts. 1 This raises a key question: How can we understand that the same kind of indebtedness has created such distinct valuations? In other words, how does a public discourse that presents student loan programs as " good credit " get transformed for some into " bad debt " ? To address these questions, two clarifications of a conceptual nature must be made at the outset. The first relates to the distinction between credit and debt, and the second concerns the idea of problematic indebtedness. Regarding the first point, and echoing economic anthropologist Chris A. Gregory's (2012) writings on the use of the concept of debt in the domestic moral economy, the use of credit and of debt as opposing notions must be understood as the result of a semantic confusion that has established the idea that credit and debt are synchronic. Strictly speaking, credit and debt are part of a diachronic process. Thus, while the credit exists as a potentiality and something that belongs to the future, once the applicant is considered to be trustworthy and the loan is awarded, the credit becomes a debt (Chris 2012). If we want to understand the dissonance between the public request to foment credit and the
Resumen. En este artículo se propone analizar el caso del sistema de créditos estudiantiles de la Corfo desde una perspectiva de las teorías de la " gubernamentalidad ". Utilizando los datos empíricos de una encuesta y de una serie de... more
Resumen. En este artículo se propone analizar el caso del sistema de créditos estudiantiles de la Corfo desde una perspectiva de las teorías de la " gubernamentalidad ". Utilizando los datos empíricos de una encuesta y de una serie de entrevistas realizadas por la autora, nuestro argumento plantea que esta modalidad de crédito favorece un proceso de " subjetivización " de los jóvenes deudores a través de tres elementos: en primer lugar, por los enclaves bancarios que este modelo de sistema de crédito crea para resguardar los riesgos financieros de transformar a " sujetos pobres " en " sujetos financieros ". En segundo lugar, por las consecuencias de sumisión a un endeudamiento tentacular, al exigir anualmente avales o codeudores solidarios y, en tercer lugar, por los altos costos económicos y personales que para los deudores implica responder a sus compromisos financieros mes tras mes. Abstract. The aim of this article is to analyse the case of the Corfo student loan system from the perspective of theories of governmentality. Using the empirical data from a survey and a series of interviews conducted by the author, our argument proposes that this form of credit encourages a process of subjectivisation of young debtors via three elements. The first element are the banking enclaves that this credit system model creates to safeguard the financial risks of transforming " poor subjects " into " financial subjects ". Second are the consequences of submitting to pervasive indebtedness, with the annual requirement of guarantees or jointly liable co-debtors. Third are the high financial and personal costs that debtors face in having to meet their financial commitments from month to month.
In this article, I discuss the impact of student debt on the lives of young adults who attend school in Montreal, Canada. In-depth qualitative interviews were conducted with eleven young people who sought help from family economy... more
In this article, I discuss the impact of student debt on the lives of young adults who attend
school in Montreal, Canada.  In-depth qualitative interviews were conducted with eleven
young people who sought help from family economy cooperatives (ACEF).  The main results
reveal a strong sense of individual responsibility induced by the experience of being in debt. 
At the same time, participants experienced a sense of ambivalence towards indebtedness
because of the cultural representations of and their families’ inherited relationship to debts.

And 2 more

Resumen: este artículo se propone explorar las relaciones de endeudamiento formales e informales que los/as migrantes haitianos/as desarrollan en su trayectoria de migración en Chile. A través de un trabajo de campo realizado en 2019 en... more
Resumen: este artículo se propone explorar las relaciones de endeudamiento formales e informales que los/as migrantes haitianos/as desarrollan en su trayectoria de migración en Chile. A través de un trabajo de campo realizado en 2019 en la comuna de Quilicura y a partir de una serie de dieciséis entrevistas realizadas a migrantes haitianos/as, se exploran desde un enfoque ecológico y moral las relaciones de endeudamiento formales e informales. Los principales resultados dan cuenta de la relevancia de las relaciones de ayuda entre la comunidad haitiana, que toman la forma de una cadena de favores que compromete la palabra de quien recibe ayuda y que no busca la retribución del monto adeudado. Por su parte, la inserción al endeudamiento formal se desarrolla de manera interrelacionada con el informal, en cuanto las experiencias con el mercado del crédito de la comunidad haitiana se materializan en saberes que circulan en la comunidad, así como en los aprendizajes que les permiten entender las oportunidades y los riesgos de estos sistemas de crédito formal. Cabe señalar que son escasos los textos que hayan analizado el endeudamiento migrante desde un enfoque ecológico que incluya la dimensión transnacional y que entienda la interrelación formal e informal de estos procesos.

Palabras clave: economía moral, endeudamiento, enfoque ecológico, migración haitiana, redes de apoyo.

Chain of Favors and Payments: Transnational Indebtedness Relations of the Haitian Population Residing in Quilicura, Santiago de Chile

Abstract: The purpose of this article is to explore the formal and informal indebtedness relationships that Haitian migrants engage during their migration trajectory in Chile. Based on fieldwork conducted in 2019 in the commune of Quilicura and a series of sixteen interviews with Haitian migrants, we explore formal and informal debt relations from an ecological and moral perspective. The main results show the relevance of aid relationships among the Haitian community, which take the form of a chain of favors that commits the recipient's word and does not seek repayment of the amount owed. In turn, involvement in formal indebtedness is interrelated with informal indebtedness, in that the Haitian community's experiences with the credit market materialize in common knowledge that circulates in the community, as well as in the learning that enables them to understand the opportunities and risks of these formal credit systems. It is worth noting that few texts have analyzed migrant indebtedness from an ecological perspective that includes the transnational dimension and understands the formal and informal interrelationship of these processes.

Keywords: Ecological approach, Haitian migration, indebtedness, moral economy, support networks.

Cadeia de favores e pagamentos: relações de endividamento transnacional da população haitiana residente em Quilicura, Santiago do Chile

Resumo: neste artigo, é proposto explorar as relações de endividamento formais e informais que os(as) migrantes haitianos(as) desenvolvem em sua trajetória de migração no Chile. A partir de um trabalho de campo realizado em 2019 na comunidade de Quilicura e de 16 entrevistas realizadas a migrantes haitianos(as), foram exploradas, sob uma abordagem ecológica e moral, as relações de endividamento formais e informais. Os principais resultados indicam a relevância das relações de ajuda entre a comunidade haitiana, que tomam a forma de uma cadeia de favores que compromete a palavra de quem recebe ajuda e que não procura a retribuição do valor endividado. Por sua vez, a inserção no endividamento formal é desenvolvida de maneira inter-relacionada com o informal, enquanto as experiências com o mercado do crédito da comunidade haitiana são materializadas em saberes que circulam na comunidade, bem como nas aprendizagens que lhes permitem entender as oportunidades e os riscos desses sistemas de crédito formal. Cabe destacar que são escassos os textos que analisam o endividamento migrante sob uma abordagem ecológica que inclua a dimensão transnacional e que entenda a inter-relação formal e informal desses processos.

Palavras-chave: abordagem ecológica, economia moral, endividamento, migração haitiana, redes de apoio.
Hablar de dinero es incómodo, sobretodo en las relaciones de pareja, ya que supone otorgarle un valor económico a diversas prácticas de reproducción cotidianas, que automaticamente situamos fuera de las relaciones de mercado. Más aún,... more
Hablar de dinero es incómodo, sobretodo en las relaciones de pareja, ya que supone otorgarle un valor económico a diversas prácticas de reproducción cotidianas, que automaticamente situamos fuera de las relaciones de mercado. Más aún, para muchos el amor es un tipo de vínculo que puede incluso corromperse con el dinero. De hecho, el amor romántico tradicional se asume como un vínculo afectivo desinteresado, espontáneo, físico e irracional (Illouz, 2007), que debe protegerse de la racionalidad y frialdad del mundo mercantil. Sin embargo, y como numerosos trabajos han mostrado (Pahl, 2002, 2008; Zelizer 2011, Belleau 2017) las transacciones económicas son inherentes a las relaciones de intimidad, y configuran, por tanto, la propia relación de intimidad. Las transacciones económicas son parte constitutiva de la intimidad, y “los repertorios culturales basados en el mercado configuran e informan las relaciones emocionales e interpersonales, mientras que las relaciones interpersonales se encuentran en el epicentro de las relaciones económicas” (Illouz, 2007, p. 20).

Este capítulo se propone dar cuenta de las nuevas formas en que la deuda y la gestión de los recursos económicos es atendida por las parejas de jóvenes deudores profesionales en Santiago de Chile desde una perspectiva feminista. Buscamos observar los modelos de gestión del dinero y la deuda en parejas entre 25 y 40 años, donde al menos uno de sus miembros haya accedido a la educación universitaria y este inserto en el mercado laboral. Nuestra idea es abrir la “caja negra” (Elson y Cagatay, 2000) de la economía doméstica y observar un punto ciego dentro del análisis estructural de la economía (Montgomerie, J., & Tepe-Belfrage, D, 2017) y de los análisis feministas de las relaciones de poder: las formas en que la deuda se traduce en arreglos económicos concretos al interior de las parejas. Para ello este capítulo se articula en tres tiempos. Primero haremos un recorrido conceptual por las principales ideas que sostienen el proyecto a saber: moneda e intimidad y gestión del dinero al interior de las parejas. Luego presentaremos, brevemente, el proyecto de investigación desde el cual se desprende este trabajo. Finalizaremos con el análisis de los arreglos financieros al interior de las parejas presentado los dos modelos de gestión del dinero y las deudas que exploramos en nuestras entrevistas: el modelo de división por gastos o “prorata” y el modelo colaborativo de gestión.