Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
Esta obra, que nos acerca a experiencias de personas migrantes internacionales y reflexiona sobre políticas e intervenciones en salud, aborda la migración internacional y la salud desde la mirada del sistema de salud, políticas de salud,... more
Esta obra, que nos acerca a experiencias de personas migrantes internacionales y reflexiona sobre políticas e intervenciones en salud, aborda la migración internacional y la salud desde la mirada del sistema de salud, políticas de salud, acceso, uso del sistema y de la figura de facilitadores/mediadores interculturales en salud. Luego, refiere a resultados y experiencias de salud en diversas etapas del ciclo vital, recogiendo evidencia original para Chile, y cierra con abordajes específicos territoriales, de salud mental y de enfermedades infecciosas.
Durante los últimos años se ha incrementado la visibilización de personas y colectivos LGTB+ en el ámbito educacional en Chile. Las demandas relacionadas con diversidad sexual se suelen articular en torno a la idea de inclusión de... more
Durante los últimos años se ha incrementado la visibilización de personas y colectivos LGTB+ en el ámbito educacional en Chile. Las demandas relacionadas con diversidad sexual se suelen articular en torno a la idea de inclusión de estudiantes LGTB+. En este artículo analizamos discursos y prácticas sobre inclusión LGTB+ en el sistema educacional público chileno, a partir de entrevistas individuales y grupales realizadas entre los años 2018 y 2019 con personas interventoras y usuarias en las regiones de Santiago, Valparaíso y Concepción. Nuestro objetivo es problematizar ciertos usos liberales de la inclusión y sus efectos negativos a la hora de afirmar y apoyar efectivamente a las diversidades y disidencias sexuales. Los principales resultados del análisis de discurso de las entrevistas se presentan en cuatro ejes: tensiones en la implementación de prácticas educativas de inclusión; pánicos morales y fijaciones heterocisnormativas; intervenciones identitarias y reduccionistas; y, de...
Parte de los análisis sobre las migraciones en Chile ponen su atención en los sujetos inmigrados y su nivel de inclusión en diferentes esferas sociales. Ante ello, giramos la mirada hacia la intervención psicosocial desde un enfoque... more
Parte de los análisis sobre las migraciones en Chile ponen su atención en los sujetos inmigrados y su nivel de inclusión en diferentes esferas sociales. Ante ello, giramos la mirada hacia la intervención psicosocial desde un enfoque feminista, observamos las formas de actuación de las intervenciones, cómo estas generan efectos psicosociales y las “líneas de fuga" (Deleuze & Guattari, 1988/2012) que escapan a estas prácticas más hegemónicas. Para ello, se realizó un conjunto de Producciones Narrativas con interventoras y usuarias lo que, a través de un proceso de “figuración”, posibilitó comprender los múltiples puentes de apertura, contradicción y cierre en las trayectorias de las mujeres inmigradas y su paso por servicios públicos y de la sociedad civil.Part of the analysis on migration in Chile focuses on immigrant subjects and their level of inclusion in different social spheres. Therefore we turn our eyes towards psychosocial intervention: from a feminist perspective, we lo...
Pese al aumento de la preocupación pública por la inclusión de personas de sexualidades disidentes en los entornos escolares, en Chile se mantienen las prácticas de bullying y de violencia en las escuelas, tanto entre pares como desde... more
Pese al aumento de la preocupación pública por la inclusión de personas de sexualidades disidentes en los entornos escolares, en Chile se mantienen las prácticas de bullying y de violencia en las escuelas, tanto entre pares como desde profesores/as y directivos/as. El mundo educativo se enmarca en una matriz binaria, heteronormativa y patriarcal que tiene una eficacia simbólica y directa en el tratamiento que se da a niños/as LGTB en su cotidianidad, y que afecta, especialmente en los últimos años, a la niñez trans. A partir de un estudio cualitativo se visualizan las vivencias de rechazo, acoso y violencia que experimentan niños/as trans en las escuelas, como también las consecuencias negativas en las trayectorias de vida de éstos/as y en sus procesos de subjetivación e identificación. Asimismo, se exponen diferentes formas de control, disciplinamiento y normalización de los cuerpos trans dentro de las escuelas.
El aumento de los conflictos sociales en Latinoamerica y el Caribe en los ultimos anos, expresados en diversas movilizaciones y acciones colectivas, nos hablan de la persistencia de desigualdades socioeconomicas y de reconocimiento... more
El aumento de los conflictos sociales en Latinoamerica y el Caribe en los ultimos anos, expresados en diversas movilizaciones y acciones colectivas, nos hablan de la persistencia de desigualdades socioeconomicas y de reconocimiento efectivo en diversos paises de la region. Las revueltas se enmarcan en: la creciente mercantilizacion de las relaciones sociales (Garreton, 2012); la debilidad estatal e institucional en la provision de seguridad social; asi como la privatizacion de los derechos y la persistencia de la desigualdad en distintos ambitos de la vida cotidiana de la poblacion.
This article presents a reflection of how processes to reconcile work-life balance among academic mothers have changed during COVID-19. We present three autobiographical narratives that explore adapting and adjusting to research and... more
This article presents a reflection of how processes to reconcile work-life balance among academic mothers have changed during COVID-19. We present three autobiographical narratives that explore adapting and adjusting to research and teaching during remote work, confinement, and caring for one’s children. Intertwined in these narratives are themes of disruptions, responsibilities, and discoveries through these processes to adapt to COVID-19 and ongoing social and political crises.
La reivindicación de ciertas diferencias generizadas ha adquirido una importancia estratégica en el ámbito público y en la conformación de ciertas subjetividades. Mientras los movimientos sociales se levantan en función de las... more
La reivindicación de ciertas diferencias generizadas ha adquirido una importancia estratégica en el ámbito público y en la conformación de ciertas subjetividades. Mientras los movimientos sociales se levantan en función de las desigualdades que experimentan cotidianamente, se visualiza una irrupción de la intervención pública sobre grupos subalternizados. La academia ha acentuado la comprensión de las prácticas de estos sujetos, a partir de la incidencia de los discursos institucionales y dispositivos de poder, priorizando el análisis estructural en la comprensión de la exclusión, las desigualdades y las violencias de género. En los últimos años, esta mirada se ha diversificado a partir de las transformaciones sociales y teóricas, las cuales han evidenciado la capacidad de reflexividad de los sujetos/actores (Bajoit, 2008). Si bien se ha avanzado en la comprensión desde la subjetividad, hasta ahora son insuficientes los esfuerzos por colocar la agencia y las resistencias de mujeres ...
This article presents findings from two studies conducted in Chile to examine the link between human rights and social work practice. The focus of this paper was to explore the role of undergraduate education in preparing future social... more
This article presents findings from two studies conducted in Chile to examine the link between human rights and social work practice. The focus of this paper was to explore the role of undergraduate education in preparing future social work practitioners for human rights practice. Data from a qualitative longitudinal study to understand the role of social workers during the dictatorship in Chile (1973–1989) were used; then, in October 2019, as civil unrest and police and military brutality erupted across the country, the authors created a commission to register and document narratives and testimonies of current human rights violations in Chile. The research team utilized a qualitative approach to analyze data from the in-depth interviews that were conducted in the longitudinal study and from the 2019 commission. Findings suggest a need to cover more in-depth human rights content in social work education and to teach students to create community collaborations in the field. Implicati...
Ante el incremento de la inmigracion en Chile, resulta importante comprender de que manera los dispositivos de intervencion social por el que transitan algunas mujeres inmigradas contribuyen o no a una inclusion que considere la igualdad... more
Ante el incremento de la inmigracion en Chile, resulta importante comprender de que manera los dispositivos de intervencion social por el que transitan algunas mujeres inmigradas contribuyen o no a una inclusion que considere la igualdad de oportunidades para estos colectivos y el ejercicio de derechos, como tambien la promocion de oportunidades de insercion social, economica y cultural. Se analizaron cualitativamente los discursos y practicas que desarrollan las agentes (interventoras y usuarias inmigradas) vinculadas a entidades del gobierno local y ONG en cinco comunas con mayor poblacion inmigrada de la Region Metropolitana (Chile). Los resultados parciales de la investigacion1 apuntan a que los servicios disponibles se mueven constantemente en una encrucijada entre asistir y/o promover a este colectivo, contribuyendo o dificultando sus procesos efectivos de inclusion social. Palabras claves: inmigrantes, intervencion social, mujeres, exclusion social, derechos sociales, analisi...
En los últimos años en Chile se han intensificado las demandas de colectivos LGTB+ y el Estado ha ido respondiendo reactivamente con algunas políticas e intervenciones públicas, pero desde lógicas que continúan siendo binarias y... more
En los últimos años en Chile se han intensificado las demandas de colectivos LGTB+ y el Estado ha ido respondiendo reactivamente con algunas políticas e intervenciones públicas, pero desde lógicas que continúan siendo binarias y hetero-cis-normativas. Desde una visión crítica sobre las políticas públicas, problematizamos cómo éstas establecen un sujeto de intervención a priori desde una perspectiva identitaria. Se presentan resultados de una investigación cualitativa basada en entrevistas a profesionales de diversos servicios públicos y personas LGTB+ usuarias de estos servicios en tres centros urbanos en Chile: Santiago, Concepción y Valparaíso. Entre los principales resultados se encuentran las concepciones sobre “diversidad sexual” en la intervención directa con estos colectivos; las posibilidades y límites que se han articulado en las áreas de salud y educación, considerándolos como dos ámbitos relevantes en la intervención, junto a las aperturas que se han dado en los gobiernos...
En este artículo se analizan las tensiones y las oportunidades que experimentan las niñas, los niños y adolescentes migrantes en los procesos de inclusión sociocultural que viven en la ciudad de Antofagasta, Chile. El estudio profundizó... more
En este artículo se analizan las tensiones y las oportunidades que experimentan las niñas, los niños y adolescentes migrantes en los procesos de inclusión sociocultural que viven en la ciudad de Antofagasta, Chile. El estudio profundizó sobre las experiencias de múltiples violencias que ha vivido la infancia migrante, desde el enfoque de la polivictimización, la perspectiva interseccional y una visión crítica de la infancia. A partir de la aplicación de entrevistas semiestructuradas a niñas, niños y adolescentes migrantes, sus familias y profesionales e interventores/as, se concluye que existen prácticas de discriminación y racismo en el grupo de pares; se viven situaciones de violencia directa e indirecta en los barrios y comunidades donde habitan; también se constatan casos de maltrato intrafamiliar y de abuso sexual. Las múltiples jerarquías de poder y desigualdad que tiene especificaciones respecto del territorio operan en un nivel discursivo y en las prácticas de los agentes so...
El objetivo de este artículo es reflexionar sobre los paradigmas que subyacen en la intervención psicosocial con la infancia migrante y su familia. Se analiza en particular el modelo de competencias marentales/parentales y la noción de... more
El objetivo de este artículo es reflexionar sobre los paradigmas que subyacen en la intervención psicosocial con la infancia migrante y su familia. Se analiza en particular el modelo de competencias marentales/parentales y la noción de negligencia, así como los riesgos de atribuir causalidad a factores individuales y a un énfasis culturalista, por sobre las categorías sociales y estructurales. Mediante una metodología cualitativa, se entrevistó a profesionales y voluntariado de instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales (ONG) de la Región Metropolitana. Se concluye que la intervención social generalmente está fundada en la visión del déficit de los sujetos intervenidos, en especial, si están situados en múltiples ejes de desigualdad; mientras que la persona interventora emerge como un sujeto que posee un saber experto. Se recomienda potenciar los recursos propios de la niñez migrante y sus familias, al tiempo, que las políticas públicas corrigen las desventajas estru...
Parte de los análisis sobre las migraciones en Chile ponen su atención en los sujetos inmigrados y su nivel de inclusión en diferentes esferas sociales. Ante ello, giramos la mirada hacia la intervención psicosocial: desde un enfoque... more
Parte de los análisis sobre las migraciones en Chile ponen su atención en los sujetos inmigrados y su nivel de inclusión en diferentes esferas sociales. Ante ello, giramos la mirada hacia la intervención psicosocial: desde un enfoque feminista, observamos las formas de actuación de las intervenciones, cómo éstas generan efectos psicosociales y las “líneas de fuga" (Deleuze y Guattari, 1988/2012) que escapan a estas prácticas más hegemónicas. Para ello, se realizó un conjunto de Producciones Narrativas con interventoras y usuarias lo que, a través de un proceso de figuración, posibilitó comprender los múltiples puentes de apertura, contradicción y cierre, que se superponen unos a otros en las trayectorias de las mujeres inmigradas y su paso por servicios públicos y de la sociedad civil.
RESUMEN Una vez acabada la dictadura cívico-militar en Chile, progresivamente los distintos gobiernos comenzaron a prestar interés a la necesidad de una formación educativa a nivel sexual. No obstante, los enfoques que han dominado... more
RESUMEN Una vez acabada la dictadura cívico-militar en Chile, progresivamente los distintos gobiernos comenzaron a prestar interés a la necesidad de una formación educativa a nivel sexual. No obstante, los enfoques que han dominado socialmente se relacionan con una transmisión heteronormativa de la sexualidad y, además, sujeta a marcos conservadores y una comprensión biologicista de las relaciones interpersonales. A partir de un análisis discursivo1 del conjunto de leyes y directrices públicas en la educación entre los años 1990 y 2017, se visualiza cómo la diversidad sexual emerge como un constructo social que se pone en juego a partir de la opacidad/visibilidad de sus diferencias, y cómo se puede trazar la inclusión de derechos LGTBI en cuatro momentos históricos: uno inicial, con una política institucional del silencio sobre la temática; uno segundo, donde se instaura un marco general entorno a los programas educativos con alusiones generalistas sobre la orientación e identidad s...
Libro sobre metodología
Chile ha diversificado su población migrante a partir de la llegada de personas de América Latina y, a pesar de no ser estadísticamente significativo, esto ha generado una proliferación de imaginarios sociales negativos, afianzados... more
Chile ha diversificado su población migrante a partir de la llegada de personas de América Latina y, a pesar de no ser estadísticamente significativo, esto ha generado una proliferación de imaginarios sociales negativos, afianzados institucionalmente a través de enfoques restrictivos hacia colectivos extranjeros. El racismo institucional se plasma en políticas, discursos y prácticas, ubicando en posiciones de desigualdades a algunos grupos migrantes. A través de una investigación cualitativa llevada a cabo en la XI región de Aysén (Chile), y por medio de un análisis interseccional, presentamos las maneras en que se articulan desigualdades como la procedencia nacional, la clase y el género, en la atención en salud pública. Los resultados muestran la existencia de prácticas racistas institucionales e imaginarios de “otredad” que les subyacen; las formas en que opera un racismo institucional a partir de discriminaciones explícitas; y las agencias y resistencias llevadas a cabo por pers...
Desigualdades socioterritoriales en Antofagasta: Alcances, límites y posibilidades para las mujeres en la región. Dirección de Estudios de PRODEMU. Santiago.
Research Interests:
El aumento de las protestas sociales en Chile ha posibilitado cuestionar aquellas estructuras de desigualdad en que vive la población. Al mismo tiempo, ha quedado en evidencia las diferentes prácticas de violencia en las que incurren los... more
El aumento de las protestas sociales en Chile ha posibilitado cuestionar aquellas estructuras de desigualdad en que vive la población. Al mismo tiempo, ha quedado en evidencia las diferentes prácticas de violencia en las que incurren los agentes de seguridad del Estado durante las manifestaciones, reflejando la herencia de la dictadura cívico-militar vivida en el país hace más de treinta años. Este artículo busca analizar las memorias que se construyen a partir de la violencia de Estado experimentada durante la revuelta social de octubre de 2019 en Chile y las prácticas de resistencia de individuos y colectivos a las violaciones a Derechos Humanos que se produjeron en dicho contexto. Siguiendo una metodología cualitativa se llevó a cabo la recopilación de una serie de testimonios sobre estos eventos, por medio de entrevistas en profundidad de personas que vivieron y/o fueron testigo de violencia de Estado en el levantamiento y de diversas prácticas de resistencia social que emergieron.
Chile ha diversificado su población migrante a partir de la llegada de personas de América Latina y, a pesar de no ser estadísticamente significativo, esto ha generado una proliferación de imaginarios sociales negativos, afianzados... more
Chile ha diversificado su población migrante a partir de la llegada de personas de América Latina y, a pesar de no ser estadísticamente significativo, esto ha generado una proliferación de imaginarios sociales negativos, afianzados institucionalmente a través de enfoques restrictivos hacia colectivos extranjeros. El racismo institucional se plasma en políticas, discursos y prácticas, ubicando en posiciones de desigualdades a algunos grupos migrantes. A través de una investigación cualitativa llevada a cabo en la XI región de Aysén (Chile), y por medio de un análisis interseccional, presentamos las maneras en que se articulan desigualdades como la procedencia nacional, la clase y el género, en la atención en salud pública. Los resultados muestran la existencia de prácticas racistas institucionales e imaginarios de "otredad" que les subyacen; las formas en que opera un racismo institucional a partir de discriminaciones explícitas; y las agencias y resistencias llevadas a cabo por personas racializadas.
Desde una perspectiva crítica de los estudios de infancia y desde un enfoque interseccional, presentamos la articulación en las formas de violencias que cruzan niñas y niños migrantes en Chile y las prácticas de agencia que desarrollan a... more
Desde una perspectiva crítica de los estudios de infancia y desde un enfoque interseccional, presentamos la articulación en las formas de violencias que cruzan niñas y niños migrantes en Chile y las prácticas de agencia que desarrollan a estos procesos de victimización. A partir de una metodología de carácter cualitativo se analizan distintas prácticas en relación a la violencia; un campo que resulta aún poco estudiado en este contexto. Planteamos cómo los/las niños/as migrantes enfrentan situaciones de violencia múltiple y específica en diversos espacios sociales -desde los más próximos hasta aquellos más institucionales-, en el cruce de ejes de diferenciación como son la edad, la procedencia nacional, el género y la posición socioeconómica, posibilitando efectos de subalternización. A la vez, rastreamos prácticas diversas de agencia de niños/as que rompen la configuración monolítica de un sujeto "víctima".
En los últimos años en Chile se han intensificado las demandas de colectivos LGBT+ y el Estado ha ido respondiendo reactivamente con algunas políticas e intervenciones públicas, pero desde lógicas que... more
En  los  últimos  años  en  Chile  se  han  intensificado  las  demandas  de  colectivos  LGBT+  y  el  Estado  ha  ido  respondiendo  reactivamente  con  algunas  políticas  e  intervenciones  públicas,  pero  desde  lógicas  que  continúan  siendo  binarias  y  hetero-cis-normativas. Se presentan resultados de una investigación cualitativa basada  en  entrevistas  a  profesionales  de  diversos  servicios  públicos  y  personas  LGBT+  usuarias  de  estos  servicios  en  tres  centros  urbanos  en  Chile:  Santiago,  Concepción y Valparaíso. Entre los principales resultados se encuentran las con-cepciones sobre “diversidad sexual” en la intervención con estos colectivos, y las posibilidades y límites que se han articulado en las áreas de salud y educación, considerándolos como dos ámbitos relevantes en la intervención social. Se con-cluye que se ha extendido un ideal de “diversidad” dentro de la intervención que puede encubrir nuevas desigualdades y reificar nuevas posiciones de subordina-ción de las sexualidades no normativas, lo que puede contribuir a dar luces a un trabajo social más comprometido con estas luchas
Durante los últimos años se ha incrementado la visibilización de personas y colectivos LGTB+ en el ámbito educacional en Chile. Las demandas relacionadas con diversidad sexual se suelen articular en torno a la idea de inclusión de... more
Durante los últimos años se ha incrementado la visibilización de personas y colectivos LGTB+ en el ámbito educacional en Chile. Las demandas relacionadas con diversidad sexual se suelen articular en torno a la idea de inclusión de estudiantes LGTB+. En este artículo analizamos discursos y prácticas sobre inclusión LGTB+ en el sistema educacional público chileno, a partir de entrevistas individuales y grupales realizadas entre los años 2018 y 2019 con personas interventoras y usuarias en las regiones de Santiago, Valparaíso y Concepción. Nuestro objetivo es problematizar ciertos usos liberales de la inclusión y sus efectos negativos a la hora  de afirmar y apoyar efectivamente a las diversidades y disidencias sexuales. Los principales resultados del análisis de discurso de las entrevistas se presentan en cuatro ejes: tensiones en la implementación de prácticas educativas de inclusión; pánicos morales y fijaciones heterocisnormativas; intervenciones identitarias y reduccionistas; y, desestabilización de las fronteras desde los activismos LGTB+.
El aumento de los conflictos sociales en Latinoamérica y el Caribe en los últimos años, expresados en diversas movilizaciones y acciones colectivas, nos hablan de la persistencia de desigualdades socioeconómicas y de reconocimiento... more
El aumento de los conflictos sociales en Latinoamérica y el Caribe en los últimos años, expresados en diversas movilizaciones y acciones colectivas, nos hablan de la persistencia de desigualdades socioeconómicas y de reconocimiento efectivo en diversos países de la región. Las revueltas se enmarcan en: la creciente mercantilización de las relaciones sociales (Garretón, 2012); la debilidad estatal e institucional en la provisión de seguridad social; así como la privatización de los derechos y la persistencia de la desigualdad en distintos ámbitos de la vida cotidiana de la población.
Pese al aumento de la preocupación pública por la inclusión de personas de sexualidades disidentes en los entornos escolares, en Chile se mantienen las prácticas de bullying y de violencia en las escuelas, tanto entre pares como desde... more
Pese al aumento de la preocupación pública por la inclusión de personas de sexualidades disidentes en los entornos escolares, en Chile se mantienen las prácticas de bullying y de violencia en las escuelas, tanto entre pares como desde profesores/as y directivos/as. El mundo educativo se enmarca en una matriz binaria, heteronormativa y patriarcal que tiene una eficacia simbólica y directa en el tratamiento que se da a niños/as LGTB en su cotidianidad, y que afecta, especialmente en los últimos años, a la niñez trans. A partir de un estudio cualitativo se visualizan las vivencias de rechazo, acoso y violencia que experimentan niños/as trans en las escuelas, como también las consecuencias negativas en las trayectorias de vida de éstos/as y en sus procesos de subjetivación e identificación. Asimismo, se exponen diferentes formas de control, disciplinamiento y normalización de los cuerpos trans dentro de las escuelas.
Las políticas públicas sobre las sexualidades LGBTI+ no heterosexuales en Chile han pasado de una invisibilización intencionada hasta un reciente posicionamiento identitario. Luego de la dictadura, la categoría de la “diversidad sexual”... more
Las políticas públicas sobre las sexualidades LGBTI+ no heterosexuales en Chile han pasado de una invisibilización intencionada hasta un reciente posicionamiento identitario. Luego de la dictadura, la categoría de la “diversidad sexual” en salud se ha ido posicionando como un derecho, a la vez que estableciendo regulaciones respecto a cuáles son las prácticas legitimadas de ser/hacer de las personas LGBTI+. A través de un análisis discursivo de normativas, planes y directrices de salud, se analiza históricamente cómo se han ido sedimentando en esta área las visiones sobre la orientación sexual e identidad de género desde el fin de la dictadura (1990) hasta la actualidad. Se condensan tres formas de actuación en el tiempo: a) la invisibilidad como norma o la “política de la no política”; b) una construcción problemática de la orientación sexual e identidad de género; y c) la sobreespecificación identitaria de la política pública en salud.
A partir del diálogo entre las perspectivas de polivictimización e interseccionalidad, el artículo identifica experiencias de múltiples victimizaciones que sufren niños/as migrantes que residen en Iquique y examina las estrategias de... more
A partir del diálogo entre las perspectivas de polivictimización e interseccionalidad, el artículo identifica experiencias de múltiples victimizaciones que sufren niños/as migrantes que residen en Iquique y examina las estrategias de agencia que estos/as llevan a cabo para enfrentarlas. Con esta finalidad se realizaron entrevistas en profundidad a niños/as migrantes, sus familias y profesionales de servicios públicos que trabajan con infancia. Los resultados muestran cómo la niñez migrante vive victimizaciones al unísono tanto en sus escuelas, barrios, como en sus familias. Se concluye que los/as niños/as migrantes, a través de múltiples prácticas y discursos nacionalistas, xenófobos, racistas y adultocéntricos, son posicionados/as en un lugar de subordinación social que los/as vuelve sujetos violentables. No obstante, lejos de permanecer bajo la condición de víctimas, estos/as elaboran distintas tácticas de resistencias.
Procesos feministas de memoria y la articulación de luchas sociales, políticas y culturales
Este artículo se propone explorar las relaciones de endeudamiento formales e informales que los/as migrantes haitianos/as desarrollan en su trayectoria de migración en Chile. A través de un trabajo de campo realizado en 2019 en la comuna... more
Este artículo se propone explorar las relaciones de endeudamiento formales e informales que los/as migrantes haitianos/as desarrollan en su trayectoria de migración en Chile. A través de un trabajo de campo realizado en 2019 en la comuna de Quilicura y a partir de una serie de dieciséis entrevistas realizadas a migrantes haitianos/as, se exploran desde un enfoque ecológico y moral las relaciones de endeudamiento formales e informales. Los principales resultados dan cuenta de la relevancia de las relaciones de ayuda entre la comunidad haitiana, que toman la forma de una cadena de favores que compromete la palabra de quien recibe ayuda y que no busca la retribución del monto adeudado. Por su parte, la inserción al endeudamiento formal se desarrolla de manera interrelacionada con el informal, en cuanto las experiencias con el mercado del crédito de la comunidad haitiana se materializan en saberes que circulan en la comunidad, así como en los aprendizajes que les permiten entender las oportunidades y los riesgos de estos sistemas de crédito formal. Cabe señalar que son escasos los textos que hayan analizado el endeudamiento migrante desde un enfoque ecológico que incluya la dimensión transnacional y que entienda la interrelación formal e informal de estos procesos.
En este artículo se analizan las tensiones y las oportunidades que experimentan las niñas, los niños y adolescentes migrantes en los procesos de inclusión sociocultural que viven en la ciudad de Antofagasta, Chile. El... more
En  este  artículo  se  analizan  las  tensiones  y  las  oportunidades  que  experimentan  las  niñas,  los  niños  y adolescentes migrantes en los procesos de inclusión sociocultural que viven en la ciudad de Antofagasta, Chile. El estudio profundizó sobre las experiencias de múltiples violencias que ha vivido la infancia migrante, desde el enfoque de la polivictimización, la perspectiva interseccional y una visión crítica de la infancia. A partir  de  la  aplicación  de  entrevistas  semiestructuradas  a  niñas,  niños  y  adolescentes  migrantes,  sus familias y profesionales e interventores/as, se concluye que existen prácticas de discriminación y racismo en el grupo de pares; se viven situaciones de violencia directa e indirecta en los barrios y comunidades donde  habitan;  también se  constatan  casos  de  maltrato  intrafamiliar  y  de  abuso  sexual.  Las  múltiples jerarquías  de  poder  y  desigualdad  que  tiene  especificaciones  respecto  del  territorio  operan  en  un  nivel discursivo  y  en las  prácticas  de  los  agentes  sociales,  por  lo  tanto,  se  recomienda  que  la  intervención  y políticas públicas tomen en cuenta la realidad migratoria regional.
Resumen El objetivo de este artículo es identificar los diferentes tipos de victimización que sufren las niñas, los niños y adolescentes migrantes en Chile en variados ámbitos de su vida y que ocurren de modo simultáneo, cruzando... more
Resumen El objetivo de este artículo es identificar los diferentes tipos de victimización que sufren las niñas, los niños y adolescentes migrantes en Chile en variados ámbitos de su vida y que ocurren de modo simultáneo, cruzando variables de procedencia nacional, territorio, edad y/o sexo-género, a fin de discutir la pertinencia del enfoque de la polivictimización. Se aplicó un cuestionario cuantitativo validado internacionalmente, pero adaptado a la realidad local. La muestra fue de 136 niñas, niños y adolescentes migrantes de seis a 17 años de edad, residentes en las cuatro regiones del país con mayor población migrante. Se concluye que la niñez migrante sufre mayormente victimización indirecta en sus barrios, discriminación y violencia de parte del grupo de pares, a su vez, emergen nuevas áreas, como la violencia institucional y el ámbito familiar. Palabras clave: infancia, migración, polivictimización, discriminación, Chile. Abstract Victimization affects many aspects of the lives of migrant children and adolescents in Chile and can be associated with variables of national origin, territory, age, and sex. The objective of this article is to identify the different types of victimization suffered, often simultaneously, in order to discuss the relevance of the polyvictimization approach. An internationally validated quantitative questionnaire was adapted to the local reality and applied to a sample of 136 migrant children and adolescents aged between six and 17 and resident in the four regions of the country with the largest migrant populations. We conclude that migrant children suffer primarily from indirect victimization within their neighborhoods, along with discrimination and violence from their peers. This is combined with emerging forms of victimization by institutions and within the family.
https://repositorio.uautonoma.cl/handle/20.500.12728/8151 Salud y migraciones: relevancia, consideraciones generales y desafíos para el Chile de hoy / Andrea Avaria, Báltica Cabieses, Alexandra Obach, editoras. – – Santiago : RIL editores... more
https://repositorio.uautonoma.cl/handle/20.500.12728/8151
Salud y migraciones: relevancia, consideraciones generales y desafíos para el Chile de hoy / Andrea Avaria, Báltica Cabieses, Alexandra Obach, editoras.
– – Santiago : RIL editores • Universidad Autónoma
de Chile, 2021.
282 p. ; 23 cm.
ISBN: 978-956-01-0841-8
El objetivo de este artículo es reflexionar sobre los paradigmas que subyacen en la intervención psicosocial con la infancia migrante y su familia. Se analiza en particular el modelo de competencias marentales/parentales y la noción de... more
El objetivo de este artículo es reflexionar sobre los paradigmas que subyacen en la intervención psicosocial con la infancia migrante y su familia. Se analiza en particular el modelo de competencias marentales/parentales y la noción de negligencia, así como los riesgos de atribuir causalidad a factores individuales y a un énfasis culturalista, por sobre las categorías sociales y estructurales. Mediante una metodología cualitativa, se entrevistó a profesionales y voluntariado de instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales (ONG) de la Región Metropolitana. Se concluye que la intervención social generalmente está fundada en la visión del déficit de los sujetos intervenidos, en especial, si están situados en múltiples ejes de desigualdad; mientras que la persona interventora emerge como un sujeto que posee un saber experto. Se recomienda potenciar los recursos propios de la niñez migrante y sus familias, al tiempo, que las políticas públicas corrigen las desventajas estructurales.
Resumen El objetivo de este artículo es identificar los diferentes tipos de victimización que sufren las niñas, los niños y adolescentes migrantes en Chile en variados ámbitos de su vida y que ocurren de modo simultáneo, cruzando... more
Resumen El objetivo de este artículo es identificar los diferentes tipos de victimización que sufren las niñas, los niños y adolescentes migrantes en Chile en variados ámbitos de su vida y que ocurren de modo simultáneo, cruzando variables de procedencia nacional, territorio, edad y/o sexo-género, a fin de discutir la pertinencia del enfoque de la polivictimización. Se aplicó un cuestionario cuantitativo validado internacionalmente, pero adaptado a la realidad local. La muestra fue de 136 niñas, niños y adolescentes migrantes de seis a 17 años de edad, residentes en las cuatro regiones del país con mayor población migrante. Se concluye que la niñez migrante sufre mayormente victimización indirecta en sus barrios, discriminación y violencia de parte del grupo de pares, a su vez, emergen nuevas áreas, como la violencia institucional y el ámbito familiar. Palabras clave: infancia, migración, polivictimización, discriminación, Chile. Abstract Victimization affects many aspects of the lives of migrant children and adolescents in Chile and can be associated with variables of national origin, territory, age, and sex. The objective of this article is to identify the different types of victimization suffered, often simultaneously, in order to discuss the relevance of the polyvictimization approach. An internationally validated quantitative questionnaire was adapted to the local reality and applied to a sample of 136 migrant children and adolescents aged between six and 17 and resident in the four regions of the country with the largest migrant populations. We conclude that migrant children suffer primarily from indirect victimization within their neighborhoods, along with discrimination and violence from their peers. This is combined with emerging forms of victimization by institutions and within the family.
This article presents findings from two studies conducted in Chile to examine the link between human rights and social work practice. The focus of this paper was to explore the role of undergraduate education in preparing future social... more
This article presents findings from two studies conducted in Chile to examine the link between human rights and social work practice. The focus of this paper was to explore the role of undergraduate education in preparing future social work practitioners for human rights practice. Data from a qualitative longitudinal study to understand the role of social workers during the dictatorship in Chile (1973-1989) were used; then, in October 2019, as civil unrest and police and military brutality erupted across the country, the authors created a commission to register and document narratives and testimonies of current human rights violations in Chile. The research team utilized a qualitative approach to analyze data from the in-depth interviews that were conducted in the longitudinal study and from the 2019 commission. Findings suggest a need to cover more in-depth human rights content in social work education and to teach students to create community collaborations in the field. Implications for social work education and practice in the current political climate are explored.
This article presents a reflection of how processes to reconcile work-life balance among academic mothers have changed during COVID-19. We present three autobiographical narratives that explore adapting and adjusting to research and... more
This article presents a reflection of how processes to reconcile work-life balance among academic mothers have changed during COVID-19. We present three autobiographical narratives that explore adapting and adjusting to research and teaching during remote work, confinement, and caring for one’s children. Intertwined in these narratives are themes of disruptions, responsibilities, and discoveries through these processes to adapt to COVID-19 and ongoing social and political crises.
Una vez acabada la dictadura cívico-militar en Chile, progresivamente los distintos gobiernos comenzaron a prestar interés a la necesidad de una formación educativa a nivel sexual. No obstante, los enfoques que han dominado socialmente se... more
Una vez acabada la dictadura cívico-militar en Chile, progresivamente los distintos gobiernos comenzaron a prestar interés a la necesidad de una formación educativa a nivel sexual. No obstante, los enfoques que han dominado socialmente se relacionan con una transmisión heteronormativa de la sexualidad y, además, sujeta a marcos conservadores y una comprensión biologicista de las relaciones interpersonales. A partir de un análisis discursivo del conjunto de leyes y directrices públicas en la educación entre los años 1990 y 2017, se visualiza cómo la diversidad sexual emerge como un constructo social que se pone en juego a partir de la opacidad/visibilidad de sus diferencias, y cómo se puede trazar la inclusión de derechos LGTBI en cuatro momentos históricos: uno inicial, con una política institucional del silencio sobre la temática; uno segundo, donde se instaura un marco general entorno a los programas educativos con alusiones generalistas sobre la orientación e identidad sexual, uno tercero, donde se evidencia una cierta disputa cultural con tintes moralistas y conservadores, y uno último, donde asistimos a una hipervisibilidad identitaria a respecto de sexualidades no heterosexuales.
Desde una perspectiva crítica de los estudios de infancia y desde un enfoque inter-seccional, presentamos la articulación en las formas de violencias que cruzan ni-ñas y niños migrantes en Chile y las prácticas de agencia que desarrollan... more
Desde una perspectiva crítica de los estudios de infancia y desde un enfoque inter-seccional, presentamos la articulación en las formas de violencias que cruzan ni-ñas y niños migrantes en Chile y las prácticas de agencia que desarrollan a estos procesos de victimización. A partir de una metodología de carácter cualitativo se analizan distintas prácticas en relación a la violencia; un campo que resulta aún poco estudiado en este contexto. Planteamos cómo los/las niños/as migrantes en-frentan situaciones de violencia múltiple y específica en diversos espacios sociales-desde los más próximos hasta aquellos más institucionales-, en el cruce de ejes de diferenciación como son la edad, la procedencia nacional, el género y la posi-ción socioeconómica, posibilitando efectos de subalternización. A la vez, rastrea-mos prácticas diversas de agencia de niños/as que rompen la configuración mono-lítica de un sujeto "víctima".
Palabras clave
Infancia Migración Violencia Interseccionalidad
Abstract
Keywords Childhood Migration Violence Intersectionality

From a critical perspective of childhood studies and from an intersectional approach , we present the articulation in the forms of violence that migrant children cross in Chile and the agency practices that develop these processes of victimization. Based on a qualitative methodology, different practices are analyzed in relation to violence, a field of research not sufficiently explored in this context. We propose how migrant children live situations of multiple and specific violence, in various social spaces-close and institutional spaces-at the intersection of axes of differentiation such as age, national origin, gender and the socioeconomic position , enabling effects of subalternization. At the same time, we trace diverse child agency practices that break the monolithic configuration of a "victim".
Este artículo reflexiona acerca del potencial que posee, a nivel metodológico, la producción de narrativas como prácticas emancipadoras y generadora de crítica al control social. Para ello se recurre a dos experiencias investigativas de... more
Este artículo reflexiona acerca del potencial que posee, a nivel metodológico, la producción de narrativas como prácticas emancipadoras y generadora de crítica al control social. Para ello se recurre a dos experiencias investigativas de carácter cualitativo llevadas a cabo en Chile con profesionales interventores en ámbitos psicosociales. Se analiza el modo en que los profesionales construyen, en sus producciones narrativas, a los sujetos con los cuales trabajan. También se evidencia la forma en que la producción del ejercicio narrativo puede transformar las prácticas de control, normalización y disciplinamiento para promover acciones más emancipadoras y antiopresivas. El artículo muestra la articulación que se genera en el proceso de producción de la narración entre sujeto investigador y profesional de intervención, relación que promueve el desarrollo de un proceso de reflexividad que implica un posicionamiento crítico sobre la acción psicosocial. Así, se explicita la posición teórica-metodológica en el que estas investigaciones se sitúan y se destaca el ejercicio de autoreflexividad y que reconoce la importancia de repensar y examinar la labor tanto de quienes intervienen en lo social como de aquellos que investigan sus prácticas.

Palabras Claves: investigación narrativa, reflexividad, discurso crítico, control social, resistencia
Palabras clave: Investigación narrativa, Reflexividad, Discurso crítico, Control social, Resistencia.

Abstract: is article reflects on the potential that has, at the methodological level, the production of narratives as emancipatory practices and generating critique of social control. For that, two research experiences of a qualitative nature carried out in Chile are used with professional in psycho-social fields. It analyzes how professionals build, in their narrative productions, the subjects with whom they work. It also demonstrates how the production of the narrative exercise itself can transform the practices of control, normalization and discipline to promote more emancipatory and anti-oppressive actions. e article shows the articulation that is generated in the process of production of the narration between researcher subject and professional of intervention, relationship that promotes the development of a process of reflexivity that implies a critical positioning on Psycho-social action. us, it is explicit the theoretical-methodological position in which these investigations are placed and the exercise of self-reflexivity is emphasized and that recognizes the importance of rethinking and examining the work: who intervene in the social area and who investigate their practices.
RESUMEN La reivindicación de ciertas diferencias generizadas ha adquirido una importancia estratégica en el ámbito público y en la conformación de ciertas subjetividades. Mientras los movimientos sociales se levantan en función de las... more
RESUMEN

La reivindicación de ciertas diferencias generizadas ha adquirido una importancia estratégica en el ámbito público y en la conformación de ciertas subjetividades. Mientras los movimientos sociales se levantan en función de las desigualdades que experimentan cotidianamente, se visualiza una irrupción de la intervención pública sobre grupos subalternizados. La academia ha acentuado la comprensión de las prácticas de estos sujetos, a partir de la incidencia de los discursos institucionales y dispositivos de poder, priorizando el análisis estructural en la comprensión de la exclusión, las desigualdades y las violencias de género. En los últimos años, esta mirada se ha diversificado a partir de las transformaciones sociales y teóricas, las cuales han evidenciado la capacidad de reflexividad de los sujetos/actores (Bajoit, 2008). Si bien se ha avanzado en la comprensión desde la subjetividad, hasta ahora son insuficientes los esfuerzos por colocar la agencia y las resistencias de mujeres y sus contextos en el centro de la reflexión. A partir de un análisis bibliográfico de investigaciones nacionales e internacionales recientes en materia de desigualdades de género, violencias, cuidados y agencias, se rastrea la problematización y constitución de la idea de "resistencia" en los discursos científicos actuales, en un campo de disputa feminista.
Una vez acabada la dictadura cívico-militar en Chile, progresivamente los distintos gobiernos comenzaron a prestar interés a la necesidad de una formación educativa a nivel sexual. No obstante, los enfoques que han do-minado socialmente... more
Una vez acabada la dictadura cívico-militar en Chile, progresivamente los distintos gobiernos comenzaron a prestar interés a la necesidad de una formación educativa a nivel sexual. No obstante, los enfoques que han do-minado socialmente se relacionan con una transmisión heteronormativa de la sexualidad y, además, sujeta a marcos conservadores y una comprensión biologicista de las relaciones interpersonales. A partir de un análisis discur-sivo 1 del conjunto de leyes y directrices públicas en la educación entre los años 1990 y 2017, se visualiza cómo la diversidad sexual emerge como un 1 Esta investigación fue financiada por el proyecto FONDECYT N° 1170417 Acción pública y diversidad sexual en Chile: construcciones sociales en democracia (1990-2016).
Si bien la educación sexual en las escuelas ha sido un ámbito de interés dentro de los gobiernos post-dictadura en Chile, ha estado centrada en una mirada biologicista y de reproducción afectiva, dispuesta desde una perspectiva binaria y... more
Si bien la educación sexual en las escuelas ha sido un ámbito de interés dentro de los gobiernos post-dictadura en Chile, ha estado centrada en una mirada biologicista y de reproducción afectiva, dispuesta desde una perspectiva binaria y heteronormativa. En estos procesos, por tanto, quedan relegadas las vivencias, preocupaciones y formas de comprensión de las identidades LGTBI, favoreciendo expresiones de violencia y de buylling homo/transfóbico al interior de los establecimientos. A partir de un estudio cualitativo desarrollado en siete escuelas públicas de Santiago de Chile, se pueden visualizar la reproducción de imaginarios sexistas y estereotipados tanto de las relaciones heterosexuales y de la diversidad sexual, presentes en estudiantes de primaria y secundaria, como también en profesores/as y directivos/as. De esta manera, la educación formal reifica formas de consideración de la diversidad sexual, excluyentes y normativizadas, dejando poco espacios para las vivencias disidentes de sexualidad.

Caterine Galaz, Karina Parada, Catalina Asturillo,  Melissa Fuentes, Maite Morales Valentina Toro
Ante la intensificación de la inmigración en Chile (Thayer 2016; Tijoux y Córdova Rivera 2015), cada vez se hace más necesario estudiar los procesos de inclusión/exclusión que están viviendo los/ las hijos/as de migrantes, visualizando... more
Ante la intensificación de la inmigración en Chile (Thayer 2016; Tijoux y Córdova Rivera 2015), cada vez se hace más necesario estudiar los procesos de inclusión/exclusión que están viviendo los/ las hijos/as de migrantes, visualizando sus posibilidades efec-tivas de ejercer sus derechos como nueva ciudadanía a nivel social. Este artículo presenta resultados de una investigación acerca de los derechos de provisión, protección y participación consagrados en la Convención de los Derechos del Niño/a, respecto de hijas e hijos nacidos en Chile de madres y padres migrantes que residen en la Región Metropolitana. Se realizó desde una meto-dología cualitativa y focalizada en la niñez. Sus principales resultados evidencian brechas de desigualdad en el ejercicio efectivo de derechos de estos/as especialmente en el ámbito educativo y social, que además está cruzado por la forma de consideración de la " diferencia " a partir de ejes como la procedencia nacional, la clase, el género y la racialización. Given the intensification of immigration in Chile (Thayer 2016; Tijoux y Cordova Rivera 2015), it is becoming increasingly necessary to study the inclusion/exclusion processes experienced by migrants' children, highlighting their effective possibilities of exercising their rights as a new citizenship. This article presents the results of an investigation about the rights to provision, protection and participation-enshrined in the Convention on the Rights of the Child (CDN) –of migrants' children in the Metropolitan Region, Chile. This study was conducted using a qualitative methodology focused on childhood. Its main results show inequality gaps in the effective exercise of rights related to the educational and social fields, which are also intersected by multiple axes by the form of consideration of the " difference " from axes such as national origin, class, gender and racialization.
Durante algunas décadas, la noción de "diversidad sexual" se ha instalado en la discusión científica en Ciencias Sociales. Lo anterior ha sido impulsado por las acciones de movimientos sociales que buscan reclamar derechos sexuales... more
Durante algunas décadas, la noción de "diversidad sexual" se ha instalado en la discusión científica en Ciencias Sociales. Lo anterior ha sido impulsado por las acciones de movimientos sociales que buscan reclamar derechos sexuales relegados. Entre los movimientos sociales se han destacado lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, transgénero, travestis, intersex y queer (LGBTTTIQ); así como grupos que defienden la heterosexualidad tradicional, como contraparte. Esta convocatoria internacional tiene como objetivo problematizar los diferentes usos de la diversidad sexual, respondiendo preguntas como: ¿por qué la diversidad sexual se define como una esfera de políticas públicas y de gestión social y educativa? ¿Qué efectos psicosociales se generan? de estos constructos sobre los colectivos LGTBI, ¿Qué perspectivas teóricas se utilizan en el análisis de la diversidad sexual?; promover "una reflexión crítica sobre la lógica y los usos del concepto de "diversidad sexual" en diversas áreas: políticas públicas, intervenciones sociales, instituciones específicas, sectores específicos y acción colectiva, así como también el surgimiento de nuevos movimientos de identidad social.
 
http://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/1315

And 6 more

Resumen estudio PRODEMU
Research Interests:
Estudio desarrollado por PRODEMU
Research Interests:
Diagnóstico de inclusión de niñez trans en las escuelas de la Región Metropolitana realizado por OTD y el Núcleo de Diversidad y Género: Abordajes feministas interseccionales de la Universidad de chile
https://repositorio.uautonoma.cl/handle/20.500.12728/8151 Salud y migraciones: relevancia, consideraciones generales y desafíos para el Chile de hoy / Andrea Avaria, Báltica Cabieses, Alexandra Obach, editoras. – – Santiago : RIL... more
https://repositorio.uautonoma.cl/handle/20.500.12728/8151

Salud y migraciones: relevancia, consideraciones
generales y desafíos para el Chile de hoy / Andrea
Avaria, Báltica Cabieses, Alexandra Obach, editoras.
– – Santiago : RIL editores • Universidad Autónoma
de Chile, 2021.
282 p. ; 23 cm.
ISBN: 978-956-01-0841-8
1 inmigrantes-chile-condiciones sociales. 2 salud pública-aspectos sociales-chile.
Este es un libro que compila Producciones Narrativas desarrolladas con profesoras y profesores que trabajan en una cárcel pública de Santiago de Chile
Capítulo del libro con referato:
El afán de Cruzar las fronteras. Enfoques transdisciplinarios sobre migraciones y movilidad en Sudamérica y Chile
Editorial RIL

Marcela Tapia
Nanette Liberota (Editoras)
Se presentan en esta ponencia reflexiones en torno a la construcción de ciudadanía de las mujeres inmigradas en Chile. El centro principal de nuestra atención es la capacidad de instalación de estas mujeres y la naturaleza, eficiencia y... more
Se presentan en esta ponencia reflexiones en torno a la construcción de
ciudadanía de las mujeres inmigradas en Chile. El centro principal de nuestra atención es
la capacidad de instalación de estas mujeres y la naturaleza, eficiencia y efectividad de
los programas sociales a tales fines.
Research Interests:
Desde el 2019 y 2020, desarrollamos una investigación sobre participación política migrante en Chile. Aquí se presenta un resumen a través den FANZINE con las principales conclusiones