Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
Revista Investigaciones Feministas
  • https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/index
  • noneedit
  • La revista Investigaciones Feministas (ISSN-e 2171-6080) es una revista internacional con revisión por pares y de per... moreedit
La enfermera realiza un trabajo bastante esforzado física, psicológica y emocionalmente porque se encuentra en contacto estrecho con situaciones particulares que viven los diferentes pacientes a su cargo. Cumple labores ante su entidad... more
La enfermera realiza un trabajo bastante esforzado física, psicológica y emocionalmente porque se encuentra en contacto estrecho con situaciones particulares que viven los diferentes pacientes a su cargo. Cumple labores ante su entidad empleadora sometida a diferentes riesgos físicos, biológicos y ergonómicos. Soporta situaciones estresantes que pueden desencadenar problemas de salud, leves a graves, afectando su ser y su entorno familiar. Al ser diagnosticada con alguna enfermedad crónica, debe realizar su tratamiento y a la vez debe seguir trabajando, siendo el cáncer una de ellas. Esta enfermedad es mayormente irreversible y muy pocas personas han logrado sobrevivir. Sin embargo, la enfermera debe continuar en su fuente laboral mientras pueda. Existen leyes a favor del trabajador en su salud ocupacional, pero la mayoría de las enfermeras no están resguardadas porque la ley no se cumple en el contexto sanitario boliviano. El paradigma aplicado en este artículo de reflexión es el socio crítico. Las conclusiones; Se debe cuidar al personal de enfermería, ellos deben cuidarse y gozar de buena salud, para esto se necesita apoyo de las autoridades.
Introducción. Los servicios sanitarios, y en particular las urgencias hospitalarias, son utilizados con frecuencia por las mujeres víctimas de violencia de género (VG). Estos servicios pueden constituir lugares seguros para el... more
Introducción. Los servicios sanitarios, y en particular las urgencias hospitalarias, son utilizados con frecuencia por las mujeres víctimas de violencia de género (VG). Estos servicios pueden constituir lugares seguros para el desvelamiento del maltrato como primer paso para salir de la relación violenta. Objetivo. Obtener información sobre la atención y ayuda que se presta a las mujeres víctimas de (VG) en los servicios de urgencias hospitalarias a través de la exploración de las percepciones y vivencias de las usuarias del sistema público de salud del Principado de Asturias. Metodología. Se realizó un estudio cualitativo con diseño exploratorio. Las informantes se seleccionaron mediante muestreo intencional. Se invitó a participar a usuarias de distintos programas y servicios de atención a víctimas de VG del Principado de Asturias, reuniendo así una muestra de 15 mujeres. Los datos se recogieron mediante una entrevista semiestructurada o focalizada que se diseñó tomando en consideración tanto los puntos clave del actual protocolo asturiano de atención sanitaria a mujeres víctimas de VG como los resultados de protocolos e investigaciones internacionales y nacionales. Las entrevistas tuvieron una duración de entre 90 y 120 minutos. Resultados. Se obtuvo un sistema de 10 categorías y 29 subcategorías. Sus porcentajes de aparición revelan sobre todo ausencia de empatía y confianza en la recepción y respuesta inicial, actitudes negativas por parte de los/as profesionales y una marcada tendencia a no recabar información sobre el maltrato. También se constata una ausencia de derivaciones a otros servicios disponibles para víctimas de VG. Conclusiones. Sería deseable una formación específica en VG para los/as profesionales de urgencias que les permita una mejor adecuación a las necesidades de las mujeres, así como información sobre protocolos, recursos y servicios nacionales y locales que permitan tomas de decisión sobre derivaciones.
Introducción. El papel de las mujeres en la Historia de la Música ha sido silenciado durante siglos. Sin embargo, su capacidad creadora y la riqueza de sus aportaciones han traspasado los muros construidos por el patriarcado que,... more
Introducción. El papel de las mujeres en la Historia de la Música ha sido silenciado durante siglos. Sin embargo, su capacidad creadora y la riqueza de sus aportaciones han traspasado los muros construidos por el patriarcado que, rindiéndose a las evidencias, se ha visto obligado a aceptar la importancia del arte femenino. Objetivo. En este sentido, esta investigación pretende dar a conocer el papel de las mujeres en la esfera del pop-rock español en los diez últimos años previos a la pandemia. Metodología. Para ello, se han analizado las listas de éxitos de la radiofórmula Los 40 y se ha realizado un estudio comparativo con los datos obtenidos. Resultados y discusión. Este análisis ha permitido llevar a cabo un acercamiento a las cuotas de consumo de música pop-rock en España y al papel que ocupa la mujer actualmente en este género musical y en la industria que se encarga del mismo. Conclusiones. De este estudio pormenorizado se desprende que, si bien la importancia de las mujeres en la música popular moderna es indiscutible, aún queda mucho por hacer y, sobre todo, mucho por reconocer.
Introducción y Objetivo. Cada vez más mujeres gestantes usan los medios digitales para obtener información sobre su estado o para socializar con otras en el mismo estado. El objetivo de este trabajo fue analizar el impacto de los medios... more
Introducción y Objetivo. Cada vez más mujeres gestantes usan los medios digitales para obtener información sobre su estado o para socializar con otras en el mismo estado. El objetivo de este trabajo fue analizar el impacto de los medios digitales en la producción de la subjetividad de las mujeres gestantes. Metodología. La metodología consistió en etnografía virtual en un grupo cerrado de Facebook, en la Aplicación BabyCenter y en una revista para embarazadas de consumo cultural digital. El análisis de la información fue mixto. Resultados. En los resultados destaca que temáticas comunes en los medios consultados fueron: mercado; moda; belleza y salud. En estos medios se producen regímenes de verdad en cuanto a las emociones esperadas y deseables para el tiempo de gestación, se promueve un imaginario del embarazo como centro de la vida de las mujeres, se produce una biopolítica de la reproducción y se invita a cierto autodisciplinamiento del yo. Conclusiones y Aportes. El aporte y originalidad de este trabajo radica en que mostramos cómo los medios digitales forman parte de una política global y cultural de circulación de verdades y saberes acerca del valor social de la maternidad, el embarazo y la reproducción de identidades femeninas que ponen en el centro el cuidado de otros. Dicha política está así en concordancia y es producto del orden de género, y es productora y reproductora de deseos, estereotipos y modos de existencia.
Introducción y objetivos: En el presente artículo se indaga cómo la categoría de género actúa en relación con un medio ambiente cada vez más inestable e incierto. La premisa central es que la cultura jurídica patriarcal legitima las... more
Introducción y objetivos: En el presente artículo se indaga cómo la categoría de género actúa en relación con un medio ambiente cada vez más inestable e incierto. La premisa central es que la cultura jurídica patriarcal legitima las desigualdades de género existentes en el acceso a los recursos naturales. Ello limita las potenciales contribuciones de las mujeres ante los cambios ambientales. Metodología: Tras una reflexión teórica del rol socialmente construido sobre las mujeres como abastecedoras y proveedoras de los recursos naturales, se definen los dos conceptos vertebradores del artículo; vulnerabilidad y agencia. Posteriormente, se analiza el sujeto jurídico pretendidamente universal en la disciplina del derecho, partiendo del género como categoría crítica. A partir de este examen, se propone revisitar el derecho sobre la base de una multiplicidad de sujetos jurídicos y de las aportaciones de los movimientos ecofeministas. Resultados: Vulnerabilidad y agencia no son excluyentes. Repensar un nuevo marco jurídico con perspectiva de género permite la convergencia de las dos perspectivas. Es imprescindible revisar algunas categorías jurídicas fundamentales, pero sobre todo integrar la perspectiva de género de forma transversal. Discusión: Se señala que, para afrontar las crisis ecológicas venideras, resulta urgente incorporar las voces de las mujeres en la toma de decisiones sobre la gestión de los cambios ambientales. Lo contrario implica soslayar unas necesidades ambientales específicas y privar a la sociedad de todo su potencial.
Introducción. El discurso científico y las resistencias son construcciones sociales que subyugan a las mujeres universitarias en América del Sur. Objetivo. El ensayo busca analizar la definición del discurso científico en pos de... more
Introducción. El discurso científico y las resistencias son construcciones sociales que subyugan a las mujeres universitarias en América del Sur. Objetivo. El ensayo busca analizar la definición del discurso científico en pos de comprender las resistencias de las profesoras en sus prácticas sociales en Venezuela. Dicho discurso es interpretado como: la legitimación y producción de Modernidad; la hegemonía del saber y el poder; el ocultamiento y visibilización; la construcción del sujeto; la universalidad; la naturalización; la dominación y la distribución del cuerpo-género. Metodología. El método empleado es la investigación documental y el análisis hermenéutico para ensamblar un ensayo. Resultados y discusión. El discurso científico monopoliza el capital intelectual que obliga a profesoras a crear una estética generalizada, no-contextualizada de conocimientos doxos, según un sistema reglado y prescriptivo. Es una ideología encarnada en la universidad latinoamericana, asumida como el poder que muestra lo ocurrido en el conocimiento doxodisciplinar, mediante historias narrativas escritas. Este discurso es el poder de crear percepciones, subestimaciones y subyugaciones del sí mismo, haciendo creer que las profesoras tienen pocas o no pueden desarrollar aptitudes tecnológicas y se vincula con la violencia epistémica al generar conocimientos-tecnologías estándares. Es la subyugación filosófica, el control del capital intelectual y la sujeción del cuerpo, racionalidad e interacción originada por la opresión del sistema troquelador, predeterminado, jerárquico y procedimental. El discurso científico se impone al desarrollar una lógica heterosexista y endosexista en la generación de conocimientos/saberes. Finalmente, es un poder que segrega la presencia corporal y productiva de las mujeres universitarias, visualizando el silencio y lo oculto de unas ciencias visibilizadas desde epistemes propias de las profesoras venezolanas.
Introducción. En este trabajo analizamos, desde una perspectiva interseccional, las principales Directivas Europeas de los últimos veinte años, además de la legislación española relacionada con la conciliación de la vida laboral, familiar... more
Introducción. En este trabajo analizamos, desde una perspectiva interseccional, las principales Directivas Europeas de los últimos veinte años, además de la legislación española relacionada con la conciliación de la vida laboral, familiar y personal. Metodología. Para ello hemos realizado una revisión bibliográfica seguida de una codificación de ejes fuente de desigualdad como puede ser el género, la etnia, la diversidad funcional, la diversidad afectivo-sexual, la religión, el nivel socioeconómico o el nivel socioeducativo. Resultados. A través de una revisión comparada de la normativa antes mencionada, buscamos la presencia de perspectiva interseccional.constituye la principal limitación para el correcto desarrollo de las políticas de igualdad de género. Conclusiones y aportación. En la mayoría de los documentos analizados detectamos la infra-representación de la consideración de los múltiples vectores fuente de desigualdad señalados. Por el contrario, y de manera casi exclusiva, identificamos medidas para la consecución de igualdad entre hombres y mujeres. Es necesario reconocer de manera conjunta los múltiples ejes de desigualdad con el objetivo de proporcionar una adecuada respuesta a las diversas necesidades de conciliación.
Introducción. Partimos de experiencias judiciales-previas a la pandemia-de acceso a la justicia y derechos de colectivos trans frente a casos de extrema violencia, en los cuales los tribunales dictaron decisiones condenatorias pioneras en... more
Introducción. Partimos de experiencias judiciales-previas a la pandemia-de acceso a la justicia y derechos de colectivos trans frente a casos de extrema violencia, en los cuales los tribunales dictaron decisiones condenatorias pioneras en las que se reconoció la identidad sexo-genérica en términos de mujeres a personas trans víctimas de violencia de género y crímenes de odio. Es en este contexto de avance en derechos que la irrupción de la pandemia mostró un retroceso al profundizar las brechas y violencias hacia las mujeres y personas LGTBQ+. En América Latina, el impacto en las desigualdades sexo-genéricas se observó en el aumento del desempleo, la pobreza y la sobrecarga de cuidados no remunerados. Objetivos y metodologías. Se analizaron las condiciones previas de los colectivos trans a través del análisis cualitativo de contenido de dos sentencias de importancia en su reconocimiento de derechos e identidad de géneros en el ámbito judicial de Argentina. Para luego, abordar desde una metodología de Investigación Acción Participativa (IAP) las estrategias auto-gestivas llevadas a cabo en una organización de comunidad trans creada a partir de la irrupción socio-sanitaria del COVID-19 en miras de generar dinámicas de cuidado, auto-cuidado y producciones económicas ante las medidas de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO). Resultados. El contexto actual de pandemia de COVID-19, mostró la necesidad de profundizar las relaciones entre un sistema judicial que responda en articulación tanto con otras áreas del Estado como con la sociedad civil y la comunidad organizada. Los argumentos de las sentencias previas a la coyuntura pandémica y su distancia/ acercamiento con las prácticas llevadas adelante desde los movimientos de colectivos trans se conectan con la necesidad de visibilizar y trascender las micro y macro violencias por medio de estrategias de sostenimiento colectivo en el marco de la emergencia sanitaria en la cual las desigualdades sexo-genéricas se han profundizado.
Introducción. El estudio tiene como objetivo identificar cambios en la carga de trabajo de mujeres y hombres de la educación superior en las labores del hogar y del cuidado durante la contingencia, y su relación con los roles de género y... more
Introducción. El estudio tiene como objetivo identificar cambios en la carga de trabajo de mujeres y hombres de la educación superior en las labores del hogar y del cuidado durante la contingencia, y su relación con los roles de género y los factores que influyen su naturalización en Ecuador. Metodología. A partir de la aplicación de una metodología cuantitativa se pudo observar que durante la contingencia registraron un aumento en las horas dedicadas al hogar, sin embargo, las mujeres siguen dedicando más horas a las labores del hogar y del cuidado que los hombres. Resultados. El análisis de las encuestas reportó que el nivel de cansancio de ellas era mayor que el de ellos, y que las mujeres sufrieron mayor afectación en el rendimiento académico, además, de una mayor preocupación por perder su vínculo laboral y/o académico. Empero, tanto mujeres como hombres manifestaron que las labores del hogar y del cuidado están distribuidas de forma equitativa. Conclusiones. El contexto sociopolítico antes de la pandemia ya suponía un escenario de desventaja para las mujeres, el cual se agravó por el confinamiento, al existir una profunda interiorización de los roles de género, que las vincula al trabajo del hogar por "amor" a la familia. Entonces, se demuestra que siguen operando limitaciones para las mujeres en la academia, impuestas por los roles de género preestablecidos. Aportaciones. Así, el estudio aborda un tópico poco desarrollado y muy actual, reflexiona a propósito de la compleja situación de las mujeres que durante la pandemia intentan llevar a cabo sus actividades de superación académica, subvirtiendo una discriminación histórica, y se trabaja además, con una perspectiva cuantitativa, usada menos en este tipo de investigaciones, estableciendo nexos contextuales fundamentales.
Introducción. En los últimos años se viene teorizando sobre la existencia de una "cuarta ola" del feminismo. Aun cuando esa conceptualización resulta problematizada como tal, lo cierto es que en la segunda década del siglo XXI los... more
Introducción. En los últimos años se viene teorizando sobre la existencia de una "cuarta ola" del feminismo. Aun cuando esa conceptualización resulta problematizada como tal, lo cierto es que en la segunda década del siglo XXI los feminismos y movimientos lgbtqi+ han vivido un proceso de masificación a nivel global. Una cuestión destacada en la literatura especializada sobre esta "cuarta ola" o ciclo de protesta es su emergencia en el hemisferio sur y su particular fuerza de arraigo en América Latina. En este mapa activista, la Argentina ha conformado uno de los territorios significativos de las luchas de los últimos años. Objetivos. El objetivo del presente texto es analizar los repertorios de protesta emergentes en el ciclo de movilizaciones feministas iniciado en 2015 en la Argentina, a partir de la primera convocatoria de #NiUnaMenos, que conformó un punto de inflexión para el movimiento; con el propósito de sistematizar rasgos característicos de este período activista. Metodología. El artículo se basa en una metodología cualitativa y se centra en revisión bibliográfica y documental. Aborda fenómenos hito del período analizado: la primera convocatoria de #NiUnaMenos; los paros nacional e internacional de mujeres, lesbianas, trans y travestis; y las manifestaciones masivas por la legalización del aborto voluntario. Resultados y discusión. El análisis muestra que la dimensión corporal, festiva y performativa, el activismo tecnopolítico y el internacionalismo conforman aspectos característicos del ciclo de protesta iniciado en 2015. También se produce una resignificación de la concepción de paro y de trabajo, y actúa como disparador para las luchas el aumento de los femicidios, cobrando asimismo un rol fundamental la cuestión de los cuidados y la del aborto legal. Aportación de la contribución. El escrito aporta a los estudios sobre memoria reciente de los feminismos, sistematizando un corpus de textos (teóricos y activistas) de suma actualidad.
Sabemos que en los cuerpos de las mujeres recae el peso de los cuidados y, también, que son quienes resignan tiempos: de descanso, de ocio, de placer. Este trabajo pretende dar cuenta de cómo se sostiene la vida en los tiempos de... more
Sabemos que en los cuerpos de las mujeres recae el peso de los cuidados y, también, que son quienes resignan tiempos: de descanso, de ocio, de placer. Este trabajo pretende dar cuenta de cómo se sostiene la vida en los tiempos de pandemia, en el marco de una crisis de los cuidados a nivel global y de un recrudecimiento de la situación de las cuidadoras tras el COVID-19. ¿Quiénes cuidan mientras el virus habita nuestras vidas cotidianas? Metodológicamente emplearemos la autoetnografía como una técnica que nos permite reflexionar sobre los cuidados desde nuestro rol doble de investigadoras y de cuidadoras. Aquí haremos uso del valor epistémico de las emociones en los procesos de investigación con metodologías feministas. En el trabajo apelamos a sostener una reflexividad que se deja afectar y atravesar por las emociones como herramienta en la producción de conocimiento. A través de la recuperación discursiva abordaremos las consecuencias de la realización simultánea de teletrabajo y trabajo de cuidado en un mismo territorio. La nueva modalidad de la vida cotidiana, obliga a las cuidadoras a una productividad sin límites. La fuerza de la máquina sigue sostenida por la expropiación de la vitalidad de quienes cuidamos, somos el bien común profanado por el propio sistema tecnoproductivo para su sostenibilidad. En este artículo nos proponemos ensayar reflexiones sobre las emociones que aparecen al cuidar y, por ende, las emociones que permiten que la vida se siga reproduciendo y sosteniendo. Y lo hacemos partiendo, a su vez, de una ética feminista situada.
Introducción. La pandemia COVID-19 ha incrementado desigualdades preexistentes y ha generado nuevas, al mismo tiempo que profundizó y visibilizó la "crisis de los cuidados" que caracterizó hasta el momento a nuestras sociedades... more
Introducción. La pandemia COVID-19 ha incrementado desigualdades preexistentes y ha generado nuevas, al mismo tiempo que profundizó y visibilizó la "crisis de los cuidados" que caracterizó hasta el momento a nuestras sociedades contemporáneas de manera-más o menos-velada. Dentro del amplio espectro de transformaciones y desigualdades que produjo la pandemia, este artículo se centrará en los cuidados comunitarios en Argentina. Objetivos. explorar, por un lado, cómo se desplegaron diversas prácticas que permitieron realizar actividades de prevención y contención en los espacios comunitarios desde una mirada "sensible" al género. Por otro lado, el trabajo colaborativo más intenso y complejo que llevan adelante las mujeres con el Estado y sus agentes en función de las nuevas políticas y medidas implementadas, no solo sanitarias sino también vinculadas a la protección social de un número importante de la población que vieron profundamente deterioradas sus condiciones de vida. Metodología. Se sistematiza información sobre un trabajo de campo efectuado sobre los cuidados comunitarios y se hace foco en dos dimensiones del trabajo de campo que se consideran clave para el contexto actual. Se ha completado con fuentes primarias y secundarias disponibles para el periodo 2020-2021. Resultados y Aportación. El trabajo relacional que realizan las mujeres en los barrios es central para el despliegue de las políticas públicas a nivel territorial. Este estudio contribuye a visibilizar las prácticas y estrategias que despliegan mayoritariamente las mujeres en los espacios comunitarios durante la pandemia. c.
Introducción y Objetivos. El propósito del texto es discutir sobre lo que hemos denominado contra-estrategias de resistencia a la crisis sanitaria y social del COVID-19 empleadas por mujeres de diferentes posiciones sociales, oficios,... more
Introducción y Objetivos. El propósito del texto es discutir sobre lo que hemos denominado contra-estrategias de resistencia a la crisis sanitaria y social del COVID-19 empleadas por mujeres de diferentes posiciones sociales, oficios, edades y nacionalidades residentes en la región del Maule, Chile. Los objetivos están orientados a: identificar aspectos de la vida de las mujeres que han sido impactados por la pandemia; describir las prácticas que ellas han implementado para resistir a los impactos de ésta; y constatar necesidades y desafíos que esta crisis social y sanitaria supuso para cada una, tensionando el empleo de prácticas individuales-tácticas ocasionales-en su articulación como contra-estrategias de resistencia en la emergencia sanitaria. Metodología. La metodología consistió en la aplicación de 16 entrevistas en línea a mujeres de distintas comunas del Maule, las que fueron analizadas considerando los aportes de la perspectiva individuo-sujeto-actor (Bajoit, 2008) y el enfoque interseccional (Crenshaw, 1991), para tratar los conceptos de estrategia y táctica de la vida cotidiana (De Certeau, 2000). Resultados. La pandemia impactó relaciones intrafamiliares, trabajo y salud. Las lecciones aprendidas refieren a tácticas individuales, así como el aprendizaje de tecnologías digitales, y las ocasiones de contacto con la naturaleza, construcción o mantenimiento de rutinas y uso de medicinas tradicionales. Esto nos permite hablar de una fuerza de voluntad para generar estrategias desde abajo, no lideradas por un poder estructural, el que-rechazando la imposición de una respuesta individual y despolitizada a la situación de pandemia-, transforma las propias incertidumbres del momento de emergencia en un lugar propio. Conclusiones. Pese a políticas individualista, las mujeres que viven en el Maule lograron hacer frente a los efectos de la pandemia, mediante acciones que, partiendo desde lo individual, se transforman en colectivas tanto desde lo familiar, lo vecinal y la articulación feminista.
Objetivo. El presente artículo expone las características que ha tenido la interacción entre el trabajo pagado y no pagado para las mujeres chilenas que, a partir de la crisis sanitaria por COVID-19, han debido comenzar a desempeñar sus... more
Objetivo. El presente artículo expone las características que ha tenido la interacción entre el trabajo pagado y no pagado para las mujeres chilenas que, a partir de la crisis sanitaria por COVID-19, han debido comenzar a desempeñar sus empleos desde sus hogares. Metodología. Se trabajó con un cuestionario mixto online (N=1137) aplicado entre abril y junio de 2020. Se analizan las respuestas a un cuestionario likert y se profundiza en el análisis de las preguntas abiertas del mismo. Resultados. Las participantes tienen una percepción negativa del teletrabajo en pandemia, evidenciando conflictos en la relación trabajo/familia, sobrecarga de tiempos y uso desbalanceado de espacios, escasa corresponsabilidad familiar y laboral. Finalmente, es posible reconocer variados recursos narrativos de resistencia a la construcción patriarcal de los roles de género y reconocimiento de la situación vivida como un asunto que afecta a una gran cantidad de mujeres en Chile. Conclusiones. Nuestros resultados dan cuenta de la existencia de un conflicto que ha afectado la interacción entre la vida laboral y familiar de las mujeres, quienes han debido enfrentarse a un escenario de implementación de medidas de aislamiento social y al inicio de una modalidad de teletrabajo caracterizada por su improvisación, lo que las ha obligado afrontar la crisis mediante el despliegue de recursos propios, capacidades de autoorganización y aprendizajes individuales, con fuertes costos para su salud mental.
Objetivo. Este artículo aborda las discusiones en torno a la reformulación del derecho del trabajo desde una perspectiva particular: la necesidad de establecer una articulación feminista-sindical. Metodología. Nos servimos del análisis... more
Objetivo. Este artículo aborda las discusiones en torno a la reformulación del derecho del trabajo desde una perspectiva particular: la necesidad de establecer una articulación feminista-sindical. Metodología. Nos servimos del análisis documental para reconstruir los debates teóricos acerca de la refundación del derecho laboral, que se vienen desarrollando desde hace tres décadas y su revigorización en el marco del lugar que ocupó la disciplina en las respuestas a la crisis sociolaboral desatada por la pandemia de COVID-19. Resultados y discusión. Nuestro argumento principal sostiene que para repensar el derecho del trabajo es imprescindible posicionarse desde una mirada histórica, que recupere la razón de ser de esta porción del ordenamiento jurídico-laboral. A partir de esa localización, tomamos las críticas feministas para problematizar dos ejes fundantes del derecho colectivo del trabajo: la noción de "interés colectivo" y la huelga. Aporte. La conclusión general del artículo señala la importancia de retomar los presupuestos de origen del derecho del trabajo (conflicto social, acción colectiva y respuesta institucional) para ensayar posibles reconfiguraciones de la disciplina en la actualidad. En ese sentido, sostenemos que un derecho del trabajo de/para el siglo XXI, que pretenda mantener y expandir los horizontes tuitivos, debe partir de una alianza constitutiva feminista-sindical.
Objetivos. Se prevé que la pandemia de COVID-19 aumentará la desigualdad global y la desigualdad de género, deteriorando la salud y autonomía económica de las mujeres, haciéndolas más vulnerables a sufrir violencia machista. El propósito... more
Objetivos. Se prevé que la pandemia de COVID-19 aumentará la desigualdad global y la desigualdad de género, deteriorando la salud y autonomía económica de las mujeres, haciéndolas más vulnerables a sufrir violencia machista. El propósito del trabajo es explorar cómo la desigualdad de género se ha acentuado en España en el ámbito laboral y de salud mental a raíz de la pandemia. Metodología. Partiendo del análisis de desigualdades sociales en salud y de la salud como una reivindicación feminista, se ha realizado un análisis cuantitativo de la Encuesta de Salud Mental (CIS, 2021) y de las Encuestas de Población Activa del Primer y Segundo Trimestre de 2021 (INE, 2021), para analizar las consecuencias de la pandemia y su repercusión sobre la desigualdad de género en España. Resultados. Se aprecia una importante brecha de género en todas las comunidades analizadas (Andalucía, Asturias, Canarias, Cataluña y Madrid) tanto en el ámbito laboral como de salud mental, dado que las administraciones no han incorporado la perspectiva de género a la hora de gestionar la pandemia. Discusión. Dentro de los principales factores que sostienen la desigualdad entre hombres y mujeres cabe destacar el reparto del trabajo de cuidados, que obstaculiza el desarrollo de la autonomía económica y emocional de las mujeres, mermando su salud mental e incrementando el riesgo de sufrir violencia. Se proponen algunas medidas para corregir esta desigualdad.
Introducción. Este artículo aborda la violencia de género en su manifestación más extrema, el femicidio y el feminicidio. La indagación considera el impacto de la pandemia por coronavirus desde una doble dimensión: en cuanto al aumento de... more
Introducción. Este artículo aborda la violencia de género en su manifestación más extrema, el femicidio y el feminicidio. La indagación considera el impacto de la pandemia por coronavirus desde una doble dimensión: en cuanto al aumento de muertes de mujeres en manos de femicidas y los límites institucionales para abordar la problemática; y sobre las manifestaciones de grupos sociales y expresiones artísticas de repudio y denuncia. Objetivo. A partir del estudio de caso este trabajo tiene como objetivo analizar la potencialidad del arte digital como recurso de visibilización de femicidios y feminicidios en espacios públicos durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio implementado en Argentina como medida sanitaria frente a la pandemia de Coronavirus COVID-19. Metodología. Se trata de un análisis de carácter cualitativo centrado en la exploración de antecedentes, recopilación de información cuantitativa de índices de femicidios/feminicidios, revisión de la legislación vigente y análisis de contenido, como parte de un diseño de tipo descriptivo y transversal. Resultados y aportaciones. El análisis dentro del recorte espacio-temporal propuesto y tomando como eje la obra Cuerpos Ausentes, permite advertir la potencia de dicho lenguaje para trascender las limitaciones de circulación y ocupación del espacio público para denunciar, visibilizar y recuperar la memoria de las víctimas de violencia de género. De esta manera, funciona como herramienta de manifestación artivista inscribiéndose en una tradición que considera a las manifestaciones artísticas como formas de agencia social y búsqueda de conciencia colectiva.
Introducción. La pandemia de la COVID-19 ha tenido un impacto de género diferencial que ha situado a las mujeres en una situación de desventaja en todos los ámbitos de la sociedad, incluida la ciencia. Las mujeres son especialmente... more
Introducción. La pandemia de la COVID-19 ha tenido un impacto de género diferencial que ha situado a las mujeres en una situación de desventaja en todos los ámbitos de la sociedad, incluida la ciencia. Las mujeres son especialmente vulnerables en las pandemias, sufriendo un empeoramiento de su salud, economía y derechos. Objetivos. El principal objetivo de este artículo es el de conocer el impacto de la pandemia en la productividad de las investigadoras. Metodología. El trabajo ha consistido en la realización de una revisión bibliográfica de artículos relacionados principalmente con los temas de la productividad científica y el impacto de género que ha tenido la pandemia en la producción de las investigadoras. Resultados. El análisis de las fuentes bibliográficas revela que las investigadoras y su productividad se ha visto afectada por la pandemia, publicando menos, especialmente en puestos de autoría clave para la evaluación y dedicando menos horas a la investigación. Este efecto es especialmente acusado en aquellas que tienen hijas e hijos. Discusión y Conclusiones. La situación de pandemia ha empeorado situaciones de desigualdad que ya se experimentaban con anterioridad. En ese sentido, gran parte de la producción científica ha situado la carga de los cuidados como una de las principales razones que ha favorecido la amplificación de las desigualdades entre el personal investigador y su producción académica. Es clave que se actúe para que el daño en las carreras de las investigadoras no continúe aumentando y que se incluya a los hombres en la discusión sobre el reparto de los cuidados.
Introducción. Con esta investigación se pretenden conocer diferentes cuestiones relacionadas con el uso de videojuegos por parte de hombres y mujeres. Objetivos. Se exploran posibles desigualdades entre jugadores y jugadoras de... more
Introducción. Con esta investigación se pretenden conocer diferentes cuestiones relacionadas con el uso de videojuegos por parte de hombres y mujeres. Objetivos. Se exploran posibles desigualdades entre jugadores y jugadoras de videojuegos, atendiendo a sus vivencias y opiniones, prestando especial atención a los y las streamers. Metodología. Se ha llevado a cabo un estudio con metodología mixta con la realización de una encuesta a 344 personas que juegan a videojuegos y de seis entrevistas a personas que se dedican a jugar a videojuegos y retransmitirlos. Resultados. Como resultados de la investigación, podemos concluir que existen desigualdades entre jugadores y jugadoras en función de su sexo, especialmente cuando las partidas se retransmiten por streaming.
Introducción. El género musical reggaetón se ha convertido en un fenómeno internacional en los últimos años. Con canciones con mensajes feministas y vídeos que rompen con la normatividad de género, el nuevo reggaetón se distancia de sus... more
Introducción. El género musical reggaetón se ha convertido en un fenómeno internacional en los últimos años. Con canciones con mensajes feministas y vídeos que rompen con la normatividad de género, el nuevo reggaetón se distancia de sus inicios masculinistas y hegemónicos. Sin embargo, esta renovación de imagen feminista reggaetonera viene también acompañada por letras misóginas y videos sexistas. Objetivos. El propósito de este trabajo es analizar este complicado y contradictorio panorama utilizando el concepto de Rosalind Gill 'sensibilidad postfeminista'. La idea de 'sensibilidad postfeminista' permite el estudio analítico del entrelazado de sentimientos feministas y antifeministas en la cultura popular. Metodología. Para explorarlo, este trabajo se centra en la figura de Bad Bunny. El objetivo es examinar los discursos postfeministas que enmarcan su música con una metodología de análisis crítico del discurso de una selección de 5 canciones y vídeos del artista. En este corpus se analizan en profundidad los elementos de sensibilidad postfeminista que apuntalan su música y la construcción y representación de hombres/masculinidades en relación a mujeres/feminidades.
Introducción. La investigación que se presenta se centra en las controversias mediáticas en torno a las políticas de género en la industria musical. En este artículo nos centramos en el impacto que la propuesta de una lista de canciones... more
Introducción. La investigación que se presenta se centra en las controversias mediáticas en torno a las políticas de género en la industria musical. En este artículo nos centramos en el impacto que la propuesta de una lista de canciones no sexistas para las fiestas de verano en Euskadi (a cargo de Emakunde, la entidad de igualdad de género del gobierno vasco) tuvo entre los medios de comunicación y los medios digitales. Objetivo. Analizar cómo estas propuestas circulan en los medios para comprobar como una noticia es moldeada en la nueva esfera pública. Partimos del supuesto teórico de que la esfera pública está en transformación, al fragmentarse en diversas esferas periféricas en las que los actores precisan de dar forma a los asuntos de su interés para poder insertar los temas en la esfera central. En esta, el papel tradicional de los medios de comunicación como reguladores del discurso público se pone en discusión ante la competencia de otros medios digitales y la necesidad de competir con estos usando las estrategias propias de la red. Metodología. Partimos del análisis de controversias, analizando la reacción a la lista de Emakunde como un episodio puntual que se inserta en una controversia de largo alcance, a su vez conectada con las reacciones antifeministas que han caracterizado el discurso público en el último lustro.
Introducción. El artículo parte de la pregunta por las formas en que el discurso periodístico re-articula tipologías criminológicas y mecanismos de estigmatización-criminalización sobre ciertas feminidades. Objetivo. Para ello, describe y... more
Introducción. El artículo parte de la pregunta por las formas en que el discurso periodístico re-articula tipologías criminológicas y mecanismos de estigmatización-criminalización sobre ciertas feminidades. Objetivo. Para ello, describe y analiza la construcción mediática de mujeres, cis y trans, que han incurrido en actos delictivos, o ilegalizados. Metodología. El estudio, basado en diez noticias de medios gráficos digitales de Argentina, se desarrolla desde una perspectiva metodológica cualitativa, utilizando variables y procedimientos del Análisis del Discurso (AD), para la identificación e interpretación de marcas discursivas y sentidos sociales generizados. Resultados. En cuanto a las mujeres cis, se reafirma la relación histórica de excentricidad entre lo femenino y el universo del delito; se refuerza el estereotipo criminológico de mujer que se dirime entre su figuración patológica y vampiresca. En cuanto a las mujeres trans y travestis, se advierte un tratamiento deshumanizado que las ubica en sitios ontológicos de marginalidad e infracción.
Introduction. Violence against women in politics (VAWP) is a specific form of gender-based violence that is receiving growing attention from research, because it threatens the progress made in women's political representation. However,... more
Introduction. Violence against women in politics (VAWP) is a specific form of gender-based violence that is receiving growing attention from research, because it threatens the progress made in women's political representation. However, there are few works on how to design legislation against VAWP. Objectives. This article contributes to filling this gap by analysing how the Bolivian legislation influenced norms of VAWP drafted and passed by other countries and international organisations in Latin America, the country where more efforts of this kind have taken place-the 243/2012 Bolivian Law on Political Violence and Harassment against Women was the first law on VAWP in the world-. Methodology. The research draws on qualitative content analysis of the legislation and semi-structured interviews with Bolivian women's activists, officials and MPs. Results, conclusions and discussion. I argue that four specific features of the Bolivian legislation have had a major influence on other norms on VAWP: (i) a wide and detailed definition of VAWP; (ii) the attribution to the electoral organ of competences to prevent VAWP; (iii) the establishment of political parties' responsibilities; (iv) the (incomplete) adoption of an intersectional perspective.
Introducción. Este artículo tiene como propósito la visibilización de la reproducción de las lógicas de dominación colonialistas en la configuración de la prostitución en los países Occidentales, tomando como caso de análisis concreto los... more
Introducción. Este artículo tiene como propósito la visibilización de la reproducción de las lógicas de dominación colonialistas en la configuración de la prostitución en los países Occidentales, tomando como caso de análisis concreto los discursos de hombres que han consumido prostitución en el Estado español. Objetivos. Siguiendo la propuesta teórica de Rosa Cobo (2017) la prostitución aparece imbricada en la intersección de tres sistemas de dominación: el sistema patriarcal, el sistema capitalista y el sistema cultural/racista, focalizando en este texto el análisis en éste último. Metodología. Para ello, se presentan los resultados de una investigación cualitativa en la que se han realizado entrevistas en profundidad a hombres que consumen prostitución en el contexto indicado. Resultados. Se analizan las percepciones de los entrevistados en torno al origen, etnicidad y racialidad de las mujeres prostituidas dando cuenta de reproducción de estereotipos etnosexuales y de la erotización de la otredad. Se argumenta que estos hombres organizan sus experiencias en prostitución siguiendo un marco de referencia que se inscribe en el colonialismo sexual.
Introduction. Human trafficking for the purpose of sexual exploitation is a growing social problem in today's democratic societies, affecting mainly girls and women (Eurostat, 2018). It is also a crime (Palermo protocol [UN, 2000]), a... more
Introduction. Human trafficking for the purpose of sexual exploitation is a growing social problem in today's democratic societies, affecting mainly girls and women (Eurostat, 2018). It is also a crime (Palermo protocol [UN, 2000]), a violation of human rights, and a manifestation of gender-based violence (UN's Declaration on the Elimination of Violence against Women [UN, 1993]), and a type of slavery (Correa, 2011) against the most impoverished women. Purpose. In this article, we focus on the sub-Saharan trafficked women who come to southern Europe via the human trafficking routes that cross northern Africa going through places such as Lagos, Tinzaouaten (Mali), Tamanrrasset (Argelia), the Sahara Desert, and different Moroccan cities, before reaching Europe over the Southern Spanish coastline. Ew show the resources used by these women when going through the said contexts of exploitation and forced prostitution. Methodology. Our research reviews the existing literature taking resilience as a pivotal point that is present in various areas of knowledge, including psychology and literature, among others. It allows us to show a change of perspective in this matter, by making these women visible in terms of their capacities. Results. We show examples, from different fields of knowledge and disciplines, of women who, having lived in these contexts, have carried out processes of fortitude, recovery, and personal growth. A new glimpse of this phenomenon and of these processes is studied, from a scarcely researched perspective to this day. Contribution. The originality of this analysis contributes a new understanding of the capacity of resilience of this population, despite the adverse conditions of their migratory experience.
Introducción. El presente estudio analiza un intercambio de respuestas en la red a raíz de la publicación del diario Metro Ecuador de la noticia sobre la interrupción de una performance de "Un violador en tu camino" en Santiago de... more
Introducción. El presente estudio analiza un intercambio de respuestas en la red a raíz de la publicación del diario Metro Ecuador de la noticia sobre la interrupción de una performance de "Un violador en tu camino" en Santiago de Compostela (11 de diciembre de 2019). Objetivo. El estudio se centra en las interacciones que se establecen con un usuario después de que éste realiza un comentario en defensa de la manifestación feminista. Metodología. Se analizan 124 intervenciones usando la metodología del análisis temático en seis fases. Con esta metodología se generaron cuatro categorías de análisis de las intervenciones: negativas dirigidas al emisor, negativas dirigidas a las mujeres y al feminismo, de apoyo al mensaje inicial, de rechazo a los comentarios machistas. Resultados. Los resultados evidencian que la mayor parte de intervenciones, realizadas por hombres, rechazan la "alianza" de este varón con las mujeres; el rechazo es a través de la agresión, directa o indirecta, cuestionando su pertenencia al género, su sexualidad, las motivaciones del comentario, o agrediéndole y desacreditándole entre otras estrategias. Las intervenciones dan lugar también a ataques al feminismo como movimiento político y a las mujeres feministas; se agredirá además a las mujeres en general, burlándose de los roles tradicionales atribuidos al género y justificando conductas machistas. Solo existen un mínimo de argumentos de defensa, que giran principalmente alrededor de la empatía que genera la posibilidad de que esto suceda a "tu madre, hija, hermana" o argumentos de defensa sexistas (protección por ser el "género débil").
Introducción. El caso de 'La Manada' de los SanFermines comienza en el año 2016, con la denuncia de una mujer por un delito de violación de cinco varones. El mediático caso supone una reacción social, política y mediática sin precedentes... more
Introducción. El caso de 'La Manada' de los SanFermines comienza en el año 2016, con la denuncia de una mujer por un delito de violación de cinco varones. El mediático caso supone una reacción social, política y mediática sin precedentes en España. El procedimiento judicial trae al foco del debate los conceptos de consentimiento, violencia e intimidación. Objetivos. El objetivo de este artículo es aportar un análisis de los datos sobre la violación en España y un marco de interpretación feminista sobre la violencia sexual, con el fin de evitar relatos estereotipados que dificulten la visibilización de este delito como una cuestión estructural. Metodología. El trabajo se sustenta en la función que cumplen los mitos de la violación en la escala AMMSA aplicados al caso de 'La Manada'. Los mitos sobre la violación en el caso de 'La Manada'. El debate del procedimiento judicial gira en torno a la distancia entre abuso y agresión; entre si había existido violencia o intimidación. La victimización secundaria se produce al no creer la declaración de la víctima; al contratar a un detective para seguir su vida y al cuestionar su comportamiento antes del crimen; así como por el uso de la grabación del acto delictivo. Conclusiones. Las violaciones grupales como 'La Manada' arrojan un relato en que, implícitamente, se relaciona el delito de violación con el espacio público y con varones desconocidos. Sin embargo, se ha constatado que los hogares son el primer espacio en el que se producen las violaciones y que son las niñas (0-17 años) las primeras víctimas en España. Es preciso conceptualizar la violación como una cuestión estructural; y acabar con la distancia antagónica entre el espacio público y privado que, todavía, esconde un mandato patriarcal histórico: el hogar es el espacio seguro para las mujeres.
Introducción. El artículo analiza la pobreza de tiempo, su vinculación con el género y su distribución espacial en la ciudad de Rosario, Argentina. Objetivos. El trabajo tiene como objetivo presentar los resultados de la medición de la... more
Introducción. El artículo analiza la pobreza de tiempo, su vinculación con el género y su distribución espacial en la ciudad de Rosario, Argentina. Objetivos. El trabajo tiene como objetivo presentar los resultados de la medición de la pobreza de tiempo e ingresos en la ciudad de Rosario en 2010, mediante la aplicación de la metodología LIMTIP. Metodología. Se emplean modelos estadísticos (Logit) e índices de correlación espacial (I de Moran y Gi* de Getis-Ord) y, finalmente, se realiza una simulación de igual distribución de tareas entre géneros dentro de los hogares. Resultados. Se observa que el 17,9 % de los hogares son pobres de ingreso y el 10,8 % de los hogares no son pobres de ingreso, pero sí de tiempo. El georreferenciamiento de los hogares permite verificar que existen patrones de segregación espacial respecto a la pobreza de ingresos y de tiempos. El modelo Logit permite concluir que la posibilidad de ser pobre de tiempo para las personas con nivel Secundario Incompleto o menos es casi tres veces mayor para las mujeres que para los varones, la posibilidad de ser pobre de tiempo para las personas con nivel Secundario Completo y Universitario Incompleto es 22 % mayor para las mujeres con respecto a los varones, y la posibilidad de ser pobre de tiempo para las personas con nivel Universitario Completo y más es 72% mayor para las mujeres que para los varones. En la simulación de distribución igualitaria de los tiempos de trabajo no remunerado, la pobreza total caería un 10,46%, siendo mujeres las principales beneficiarias. Conclusiones y discusión. El estudio en profundidad de la pobreza de tiempo y sus determinantes, permite pensar acciones concretas que permitan reducirla y no subsumirla a un problema monetario.
Introducción. La relación entre el empoderamiento de la mujer y el desarrollo social es compleja y la utilización de una metodología matemática puede permitir un análisis más pormenorizado. Objetivos. Este trabajo pretende aportar nuevas... more
Introducción. La relación entre el empoderamiento de la mujer y el desarrollo social es compleja y la utilización de una metodología matemática puede permitir un análisis más pormenorizado. Objetivos. Este trabajo pretende aportar nuevas evidencias de esa relación a través de índices bursátiles ligados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 y con el papel de la mujer en las empresas que cotizan en bolsa. Las exigencias de transparencia en este tipo de compañías hacen más visible las políticas corporativas de ESG (Environmental, Social and Governance) e impulso del papel de la mujer, lo que las hace propicias para el estudio académico. Metodología. De este modo, se han utilizado los índices bursátiles de iSTOXX relativos a los factores ESG de aspectos sociales y de gobernanza, y el índice STOXX® Global Women's Leadership Select 30 EUR Index como indicador de empoderamiento de la mujer. Para estimar dicha relación se ha utilizado una metodología de Vector de Corrección de Error que requiere un número mínimo de supuestos a priori y no es necesario especificar un modelo econométrico estructural multiecuacional completo. El modelo propuesto determina la significatividad de las correlaciones entre las series consideradas consiguiéndose una ortogonalización parcial que es suficiente para estimar los efectos buscados.
Introducción. Las transiciones ecosociales, es decir aquellas que plantean modelos relacionales y de consumo circulares, solidarios, ecológicos, equitativos, feministas y en armonía con la naturaleza, entre otros atributos, son un sector... more
Introducción. Las transiciones ecosociales, es decir aquellas que plantean modelos relacionales y de consumo circulares, solidarios, ecológicos, equitativos, feministas y en armonía con la naturaleza, entre otros atributos, son un sector en auge. Objetivos. Este estudio propone, desde la perspectiva del ecofeminismo, medir el funcionamiento interno de 55 proyectos de transición eco-social en la provincia de Castilla-La Mancha. Metodología. Para ello se realizó un censo con un total de 156 iniciativas, una muestra representativa del sector, del que recibimos respuesta por parte de 55, el equivalente a un 35,2% de la muestra. Como eje central metodológico se aplicó el Indicador de Transición Ecosocial (ITE), un valor de referencia elaborado a través de la cumplimentación de un cuestionario con preguntas cerradas que nos permite establecer rankings a través de ponderaciones validadas en las respuestas. La metodología se complementa con entrevistas semiestructuradas, de orden cualitativo, a un total de 16 fundadoras, directoras, socias o participantes en proyectos de ecotransición en Castilla-La Mancha. Nuestras preguntas de investigación son las siguientes: ¿existen mecanismos en la entidad que permiten a las mujeres conciliar el trabajo con otras necesidades? ¿La diversidad de géneros está presente en todos los ámbitos de poder o en la toma de decisiones? ¿En el seno de la entidad existe un reparto equitativo de las tareas? ¿En qué términos prácticos se aplica el ecofeminismo?.
Introducción. El presente trabajo analiza los orígenes del gimnasio moderno durante el siglo XIX, período de edificación de los sistemas gimnásticos. Durante este período, la mujer occidental accede gradualmente al uso de las prácticas... more
Introducción. El presente trabajo analiza los orígenes del gimnasio moderno durante el siglo XIX, período de edificación de los sistemas gimnásticos. Durante este período, la mujer occidental accede gradualmente al uso de las prácticas gimnásticas, ya desde la apariencia educativa, higiénica o recreativa. Objetivos. El objeto de estudio es el de descubrir, en el caso concreto de España, los discursos expresados por los poderes de la masculinidad que hicieron del gimnasio y de las prácticas gimnásticas un dispositivo de feminización. Metodología. La metodología utilizada es de base historicista y se concreta por un tratamiento documentalista, el análisis de contenido de los textos y, además, la revisión de otros estudios que facilitan la interpretación contextual. Resultados. Se concluye argumentando que el proceso de incorporación de la mujer decimonónica en las prácticas gimnásticas estuvo condicionado por los discursos subyacentes del patriarcado de la masculinidad, que ocultaban los temores de una sociedad que creían en decadencia.
Introducción. Este artículo presenta los relatos sexográficos feministas, unidades analíticas generadas en mi tesis doctoral y que se refieren a narrativas que tienen la especificidad de pertenecer al discurso de militantes y activistas... more
Introducción. Este artículo presenta los relatos sexográficos feministas, unidades analíticas generadas en mi tesis doctoral y que se refieren a narrativas que tienen la especificidad de pertenecer al discurso de militantes y activistas feministas, LGTB y de hombres profeministas que trabajan las nuevas masculinidades y que versan sobre la sexualidad. Metodología. Se ha empleado una metodología cualitativa basada en entrevistas en profundidad y en el análisis sistematizado de las mismas. Resultados. Los mencionados relatos surgen de la convergencia de las narrativas feministas de Hemmings, de los relatos sexuales de Plummer, y de paradigmas más amplios como la modernidad, la postmodernidad y el neomaterialismo. Estas uniones proporcionan un corpus coherente para, de acuerdo con las nociones de la feminist standpoint theory, analizar y situar social, política e históricamente el conocimiento generado a través de narrativas personales. Conclusiones y discusión. Hemos distinguido tres relatos de pérdida modernistas, de progreso postmodernistas y de retorno neomaterialistas, que sirven para contextualizar los discursos de las participantes dentro de la historiografía del feminismo occidental, mostrando las tensiones éticas y políticas, y la inmensa riqueza que reviste la teoría crítica feminista. Sin embargo, una cuestión que no ha sido atajada correctamente es la propia parcialidad de la persona que investiga, lo cual se presenta como un reto de futuro que podría ser abordado desde la fenomenología feminista, así como desde la narrativa autobiográfica.
Introducción. La epidemiología como herramienta teórico-metodológica en el análisis de los procesos de salud-enfermedad y cuidados tiene, como heredera de las ciencias biomédicas, un carácter patriarcal que invisibiliza las experiencias y... more
Introducción. La epidemiología como herramienta teórico-metodológica en el análisis de los procesos de salud-enfermedad y cuidados tiene, como heredera de las ciencias biomédicas, un carácter patriarcal que invisibiliza las experiencias y favorece el sistema económico actual sobre el que se fundan todas las desigualdades. En ese contexto resulta necesaria una mirada desde las epistemologías feministas para repensar la investigación en salud, tomando como premisa el posicionamiento ético y político para la transformación social. Objetivos. Plantear la posibilidad de una epidemiología feminista a través de la tradición crítica, la medicina social y las epistemologías feministas. Metodología. Se expone la pertinencia de una crítica feminista a la construcción de conocimiento en salud y a la epidemiología de manera particular para abordar la determinación social de los procesos de salud-enfermedad en el contexto del capitalismo neoliberal.
Introducción. Desde 1968, cuando se habló por primera vez del término «ola» dentro del movimiento feminista, se ha venido aceptando que la historia del feminismo se clasifica en una serie de etapas denominadas olas. Durante los últimos... more
Introducción. Desde 1968, cuando se habló por primera vez del término «ola» dentro del movimiento feminista, se ha venido aceptando que la historia del feminismo se clasifica en una serie de etapas denominadas olas. Durante los últimos años, están aumentando las críticas a esta metáfora, por considerarse artificial, por la homogeneidad con la que presenta al movimiento feminista, por el obscurecimiento de la realidad o por su carácter etnocéntrico. Objetivos. En base a esto, el objetivo del presente artículo es proponer una discusión teórica partiendo de la literatura de los movimientos sociales, sobre cada una de ellas y esclarecer las posibles dudas que puedan surgir alrededor de este concepto. Metodología. El presente trabajo se basa en una revisión bibliográfica sobre el debate alrededor del uso de la metáfora de las olas en el seno del movimiento feminista para ponerlo en diálogo con la literatura de los movimientos sociales. Con este enfoque, se pretende llegar a un correcto uso y entendimiento de la metáfora de las olas en el seno del movimiento feminista, partiendo del concepto de «ciclo de protesta», que nos ayudará a comprender cómo la metáfora de las olas no es exclusiva del feminismo. Asimismo, se realiza un repaso por las cuatro olas que caracterizan al movimiento feminista, que ayudarán a un mayor entendimiento de la teoría que se presenta. Finalmente, se recogen algunas de las alternativas que se encuentran en la literatura a la idea de las olas, como pueden ser hablar de proceso, generación o presentar al feminismo como un caleidoscopio; repasando las ventajas que las mismas podrían aportar. Resultados y conclusiones. Este enfoque de la metáfora de las olas en el feminismo nos lleva a ver que, si bien es cierto que puede presentar ambigüedades y confusiones, un correcto entendimiento de esta supone una gran herramienta analítica.
Introducción. El pensamiento feminista moderno tiene como punto de partida la Ilustración y, concretamente, las reivindicaciones de las mujeres surgidas a raíz de la Revolución Francesa. Objetivos. El objetivo de este trabajo es llevar... more
Introducción. El pensamiento feminista moderno tiene como punto de partida la Ilustración y, concretamente, las reivindicaciones de las mujeres surgidas a raíz de la Revolución Francesa. Objetivos. El objetivo de este trabajo es llevar ese punto de partida al siglo previo, examinando el pensamiento de sor Juana Inés de la Cruz respecto a la educación de las mujeres y las claves feministas que se desprenden de su discurso. Metodología. Para ello, se analizan y enfrentan tres textos: dos de ellos escritos por la citada autora (la Carta al Padre Núñez y la Respuesta a sor Filotea) y el restante de Mary Wollstonecraft (Vindicación de los derechos de la mujer) con el fin de situar el pensamiento sorjuaniano como precedente feminista {de/a} Wollstonecraft, reconociendo a esta autora y su obra como esenciales en el inicio del movimiento feminista actual.
Introducción. Las series de televisión tienen un peso específico relevante como medio de entretenimiento para la sociedad y, además, como herramienta didáctica y pedagógica esencial, a través de las cuales se pueden transmitir valiosas... more
Introducción. Las series de televisión tienen un peso específico relevante como medio de entretenimiento para la sociedad y, además, como herramienta didáctica y pedagógica esencial, a través de las cuales se pueden transmitir valiosas enseñanzas. Objetivos. Este artículo se centra en el estudio de la serie de televisión española de ficción La otra mirada, la cual está vinculada directamente con el papel de la mujer en los años 20 en España, cuyo objetivo principal es analizar, de forma transversal, la asociación de los estereotipos y roles femeninos a los diferentes personajes, así como conocer las enseñanzas que a través de esta serie se transmiten. Metodología. Para ello, se ha utilizado una metodología cualitativa de análisis de personajes y temáticas de la serie desde una perspectiva didáctica, analizando las dos temporadas de la serie, con un total de 21 episodios, estudiando tanto los personajes como las temáticas.
Introducción. Diversos factores influyen en las trayectorias de las mujeres científicas: el trabajo doméstico no remunerado en el interior de los hogares, las tareas de cuidados hacia menores o adultxs dependientes, por enumerar las más... more
Introducción. Diversos factores influyen en las trayectorias de las mujeres científicas: el trabajo doméstico no remunerado en el interior de los hogares, las tareas de cuidados hacia menores o adultxs dependientes, por enumerar las más importantes. En el presente trabajo se analizan los usos del tiempo en el sistema científico y tecnológico de la provincia de Santa Fe, Argentina. Objetivo. El objetivo es observar la distribución de los tiempos dedicados a las diferentes actividades, tanto remuneradas como no remuneradas, e identificar la existencia (o no) de patrones diferenciales según el género y según el tipo de hogar al que pertenecen los y las investigadorxs.
Introducción. Las últimas décadas han puesto de manifiesto la importancia de la medición de las desigualdades entre mujeres y hombres, no únicamente desde la desagregación de datos por sexo, sino con la plena inclusión de indicadores de... more
Introducción. Las últimas décadas han puesto de manifiesto la importancia de la medición de las desigualdades entre mujeres y hombres, no únicamente desde la desagregación de datos por sexo, sino con la plena inclusión de indicadores de género que permitan medir y evaluar efectivamente los éxitos logrados a partir de las políticas y los planes implementados. Objetivos y metodología. A este respecto, en este texto se aborda, desde una perspectiva teórica y metodológica, la importancia de construir un sistema de seguimiento e indicadores que facilite la evaluación de estos planes, específicamente, la evaluación de resultados e impacto. Fundamentalmente, estos indicadores permitirían conocer de forma objetiva los resultados e impactos de los planes de igualdad, con la finalidad de identificar si estos resultados e impactos contribuyen o no a la consecución de la igualdad entre mujeres y hombres. Resultados. En esta línea, el presente trabajo se centra en realizar un primer acercamiento al sistema de indicadores que ha sido diseñado para la evaluación del primer plan de igualdad que se ha desarrollado e implementado en la Universidad de las Illes Balears (2014-2017). Conclusiones y discusión. Sobre la base del análisis de esta evaluación, se realiza una propuesta de un sistema de indicadores-sensibles al género-de realización e impacto para la evaluación de este plan de igualdad. Finalmente, se extraen y debaten las principales conclusiones que se han extraído de este trabajo.
Introducción. Los estudios realizados sobre micromachismos ponen de manifiesto que estos constituyen comportamientos que promueven el mantenimiento de la dominación masculina, los cuales se llevan a cabo de manera sutil en la vida... more
Introducción. Los estudios realizados sobre micromachismos ponen de manifiesto que estos constituyen comportamientos que promueven el mantenimiento de la dominación masculina, los cuales se llevan a cabo de manera sutil en la vida cotidiana de las personas, convirtiéndolos en una forma de violencia invisible y más dañina. Objetivos. Esta investigación tiene como principal objetivo el conocer la prevalencia de estas actitudes, valorando las diferencias que existen en función del género y de la edad de los participantes, así como conocer si existen diferencias según la titulación estudiada por los jóvenes. Metodología. Se elaboró una escala compuesta por 28 ítems, la cual fue distribuida de manera online para facilitar la participación y la difusión de la misma. La muestra se compuso de 175 personas, de las cuales 103 eran estudiantes y 72 adultos. Resultados. Los resultados indican que se puede asumir que existen diferencias en función de estas variables, siendo los hombres adultos los que más sostienen este tipo de actitudes. Sin embargo, no existen diferencias significativas con respecto a los estudiantes según el tipo de estudios que llevan a cabo. Conclusiones y discusión. Este estudio proporciona a profesionales e investigadores una escala de medición de micromachismos con adecuadas propiedades psicométricas. Asimismo, ha permitido conocer la prevalencia de los micromachismos y las variables asociadas, resaltando el valor de la educación sobre el conocimiento y realización de estos comportamientos.
Introducción. El presente trabajo se centra en las narrativas biográficas de estudiantes y graduadxs no-heterosexuales en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina, en el marco de un proyecto de investigación internacional de la... more
Introducción. El presente trabajo se centra en las narrativas biográficas de estudiantes y graduadxs no-heterosexuales en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina, en el marco de un proyecto de investigación internacional de la “Red de Investigación en diferenciales de género en la Educación Superior Iberoamericana” (Universidad de Alicante, España). Objetivos. Este artículo tiene por objetivo analizar las trayectorias y experiencias biográficas en clave sexo-política, poniendo de relieve el problema de la violencia de género en general, y la homo-lesbo-trans-bi-odiante en particular en el ámbito de la Educación Superior.
Introducción. La violencia contra las mujeres en las instituciones de educación superior (IES) empieza a ser una cuestión cada vez más discutida a nivel social e investigada en diversos países del mundo. Temas específicos como el acoso... more
Introducción. La violencia contra las mujeres en las instituciones de educación superior (IES) empieza a ser una cuestión cada vez más discutida a nivel social e investigada en diversos países del mundo. Temas específicos como el acoso sexual y las respuestas de parte de las instituciones como de las víctimas y grupos estudiantiles han desencadenado en los últimos años debates, movilizaciones y acciones de diverso tipo. Objetivos. Este artículo escudriña e interpreta experiencias de acceso a la justicia universitaria por parte de víctimas de acoso sexual, identificando las trabas de los protocolos e instancias a favor de la igualdad existentes en algunas universidades mexicanas y las implicaciones de estos obstáculos. Metodología. El análisis se realiza a partir de un ejercicio situado de producción del conocimiento con base en la experiencia de las autoras, el cual es sistematizado e interrogado desde los aportes de la teoría feminista y los derechos humanos para poner de relieve prácticas y mecanismos que obstruyen la justicia y la reparación integral del daño causado a las víctimas.
Introducción. A diferencia de lo que ocurre en las prácticas arquitectónicas contemporáneas, en la planificación urbana y en la gestión, o en las investigaciones recientes sobre arquitectura, donde la evolución de la perspectiva de género... more
Introducción. A diferencia de lo que ocurre en las prácticas arquitectónicas contemporáneas, en la planificación urbana y en la gestión, o en las investigaciones recientes sobre arquitectura, donde la evolución de la perspectiva de género está bien documentada, su introducción en la docencia de estas disciplinas parece haber quedado a merced del voluntarismo del profesorado.
Introducción. Para conservar su hegemonía económico-cultural, el proyecto neoliberal despliega mecanismos de (auto)legitimación y neutralización de la amenaza planteada por proyectos antagónicos como el feminista, intensamente... more
Introducción. Para conservar su hegemonía económico-cultural, el proyecto neoliberal despliega mecanismos de (auto)legitimación y neutralización de la amenaza planteada por proyectos antagónicos como el feminista, intensamente popularizado durante los últimos años. En este escenario, la retórica del "postfeminismo" cobra particular interés, entendido habitualmente como una ambigua sensibilidad promujeres y antifeminista que resuena con el ethos neoliberal del hiperindividualismo, la libre elección y la autogestión de una misma. Objetivos. Pese a que el discurso postfeminista ha sido brillantemente diseccionado por autoras como Rosalind Gill, Angela McRobbie, Diane Negra y Stéphanie Genz, proponemos una relectura del postfeminismo integrado en los juegos de la hegemonía neoliberal para conservar o renovar el consentimiento de «las mujeres» (concretamente, de aquellas en situación de privilegio relativo), así como para procurar la desactivación de la contrahegemonía feminista y, a la par, la rentabilización cultural, política y económica de los propios feminismos. Metodología. Para ello, este trabajo refina la comprensión crítica del postfeminismo a partir de su (re) conceptualización como postfeminismo neoliberal y desde el marco teórico-interpretativo transdisciplinar de los estudios culturales, donde vienen a encontrarse los estudios feministas y de género, la economía política, la filosofía política y la sociología. Resultados y Conclusiones. El postfeminismo neoliberal constituye un dispositivo económico-cultural de legitimación, articulado como una nueva narrativa sugerente y sexi mediante la cual el proyecto neoliberal pretendería atraer a «las mujeres», especialmente a las más jóvenes y en condiciones relativas de privilegio, a posiciones identitarias y roles socioeconómicos que integran parcial y perversamente las demandas de igualdad e independencia, al tiempo que engrasan o, cuanto menos, no disturban la continuidad del capitalismo neoliberal.
Introducción. Este artículo parte del reconocimiento del Derecho como estructura de poder, así como del carácter androcéntrico y patriarcal del Derecho y de la Ciencia Jurídica. Se aborda la urgencia de usar el género como herramienta de... more
Introducción. Este artículo parte del reconocimiento del Derecho como estructura de poder, así como del carácter androcéntrico y patriarcal del Derecho y de la Ciencia Jurídica. Se aborda la urgencia de usar el género como herramienta de análisis en todos los procesos jurídicos y por parte de todos los operadores que intervienen en ellos. Objetivos. Demostrar la importancia de introducir la formación, y sensibilización, en dicha perspectiva en la enseñanza del Derecho y en la investigación jurídica. Ello habrá de tener una especial proyección en la aplicación e interpretación del Derecho, y, por tanto, en la garantía efectiva de los derechos humanos de las mujeres. Metodología. Análisis de la normativa vigente, de las aportaciones doctrinales iusfeministas, usando el género como categoría crítica. Resultados. Hemos constatado las enormes carencias en la formación y sensibilización con perspectiva feminista en el ámbito jurídico. Conclusiones y discusión. La urgencia de tomarnos en serio el "mainstreaming de género" en la docencia e investigación jurídicas.
Introducción. Desde su origen, el Trabajo Social se ha vinculado a la lucha feminista, siendo una profesión feminizada y que trabaja mayoritariamente con mujeres. La formación desde una perspectiva de género es condición sine qua non para... more
Introducción. Desde su origen, el Trabajo Social se ha vinculado a la lucha feminista, siendo una profesión feminizada y que trabaja mayoritariamente con mujeres. La formación desde una perspectiva de género es condición sine qua non para garantizar la incorporación de la misma en las prácticas de intervención social a partir de Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres que establece la inclusión, en los planes de estudio que proceda, de enseñanzas en materia de igualdad entre mujeres y hombres. Objetivos. En tal sentido, el objetivo del presente trabajo es analizar la inclusión de esta materia en los estudios de Trabajo Social de las universidades públicas integradas en el G9. Metodología. Para ello, se analiza la información facilitada por los campus universitarios acerca de oferta educativa a nivel de Grado y de postgrado. Asimismo, se ha realizado una revisión de las Unidades de Igualdad de las citadas universidades, prestando especial atención a las actividades desarrolladas vinculadas a la intervención social.
Resumen. Introducción. La universidad se presenta como un espacio caracterizado por la meritocracia y objetividad, tanto en el acceso como en la promoción laboral. Sin embargo, las mujeres continúan estando infrarrepresentadas en los... more
Resumen. Introducción. La universidad se presenta como un espacio caracterizado por la meritocracia y objetividad, tanto en el acceso como en la promoción laboral. Sin embargo, las mujeres continúan estando infrarrepresentadas en los espacios de poder y decisión. La literatura señala la existencia de múltiples factores que impiden la igualdad de oportunidades. Objetivo. En el presente trabajo, se pretende profundizar en la influencia de los condicionantes de índole organizacional en las trayectorias profesionales del profesorado. Se analiza la influencia de las redes informales en las carreras académicas en dos universidades, una italiana y otra española. Metodología. Para ello, se realizaron 48 entrevistas al cuerpo docente (24 de cada contexto, con igual distribución por sexos). Resultados. Los resultados muestran que elementos informales tienen influencia en los procesos de acceso y promoción de ambos sexos. Se constata también una tendencia hacia la homosociabilidad, de modo que la tradicional masculinización de las redes de poder favorece las trayectorias de los varones, afectando de un modo negativo a las carreras de las mujeres. Conclusiones y discusión. La imagen de la academia como un sistema neutral al género sigue vigente en el imaginario colectivo. La escasa concienciación acerca de la realidad se sitúa como una de las causas por las que continúa habiendo tan pocas mujeres en las principales posiciones. Este estudio contribuye a visibilizar las prácticas que dificultan o evitan que el mérito prevalezca y que la universidad se acerque a la ansiada excelencia académica.
Abstract. Introduction and objectives. In the higher education and research sector, efforts have been employed in diverse countries to bring about gendered structural change, and most strategies pursue such a goal through the... more
Abstract. Introduction and objectives. In the higher education and research sector, efforts have been employed in diverse countries to bring about gendered structural change, and most strategies pursue such a goal through the implementation of formal changes in its structures and policies. Leaning on the feminist institutionalism theory, the aim of this article is to discuss the importance of understanding how the formal and the informal institutional norms interact between each other in initiatives seeking gender equality in leadership and decision-making in the specific context of higher education institutions. Methodology. A qualitative approach has been followed. Interviews with members of the Board of Directors of a higher education and research institution in northern Spain have been conducted and analysed, aiming at identifying the barriers to the access of women to leadership positions and possible measures to overcome them. Results. The analysis confirmed the impact caused by the gendered dynamics present at both individual and institutional levels to GE initiatives. While the importance of formal institutional commitments to gender equality has been recognised, the analysis recalls the attention to the fact that informal settings shape the applicability of formal policies, with continuous references to the traditionally unequal distribution of power and attribution of value to women and men.
Este artículo se aproxima al análisis del diseño y la implementación de políticas públicas orientadas a la igualdad de género. En concreto, se centra en el estudio del caso del sistema universitario francés, para realizar un diagnóstico... more
Este artículo se aproxima al análisis del diseño y la implementación de políticas públicas orientadas a la igualdad de género. En concreto, se centra en el estudio del caso del sistema universitario francés, para realizar un diagnóstico de las acciones específicas formalizadas. Metodología. Se ha realizado un análisis empírico-descriptivo sobre la naturaleza de las misiones de igualdad y un análisis empírico-explicativo de los factores que influyen en su funcionamiento. Para construir este enfoque explicativo se ha considerado las misiones de igualdad como variable dependiente y el marco normativo que las regula como variable dependiente. Resultados. A partir de la exploración del marco legal y de los principios éticos y académicos articuladores del sistema universitario francés, se analizan las herramientas utilizadas para su diseño y ejecución, así como su conveniencia. La autonomía de las universidades es el precepto articulador que fundamenta el sistema y a su vez constituye la principal limitación para el correcto desarrollo de las políticas de igualdad de género.

And 44 more

Género y coeducación es el último libro recientemente publicado de la doctora en filología y profesora Carmen Heredero de Pedro. Tras anteriores publicaciones como Claves Coeducativas (2010) o Incorporamos el lila al currículo educativo.... more
Género y coeducación es el último libro recientemente publicado de la doctora en filología y profesora Carmen Heredero de Pedro. Tras anteriores publicaciones como Claves Coeducativas (2010) o Incorporamos el lila al currículo educativo. Las mujeres también cuentan (2007), Heredero aborda, una vez más, la educación desde una perspectiva de género, sindicalista y activista. El sistema educativo español ha girado tradicionalmente en torno a una visión androcéntrica y estereotipada de la sociedad que ha mantenido a las mujeres en una situación de discriminación sistemática. Hoy en día, gracias a los avances legislativos que se han dado, las mujeres han alcanzado el acceso pleno a la educación y el modelo de escolarización mixto se ha generalizado. Por ello, en un momento en el que la situación social y legislativa permite introducir la coeducación de manera real y efectiva, nos encontramos ante un libro "que llega a tiempo" (p. 12) como bien expone Marina Subirats en el prólogo. Con el objetivo de promover la igualdad de género, la autora nos presenta unas pautas de acción pensadas a partir de la revisión histórica y el diagnóstico de la educación actual. "Solo una amplia composición progresista de las instituciones políticas, que se mantenga en el tiempo con el ne-cesario respaldo y movilización de las organizaciones sociales feministas, sindicales y populares puede suponer una estabilidad legislativa en el camino de una sociedad más igualitaria" (p. 53). Esta es la conclusión de Heredero al primer capítulo "Historia de la educación femenina en España. Breve recorrido histórico" en el que nos invita a reflexionar sobre el camino recorrido a través de la re-cuperación de etapas que van desde el siglo XVIII a la promulgación de la LOMCE, pasando por la ley de Instrucción Pública o el Franquismo. Con las limitaciones, los vaivenes y los avances y retrocesos que expone a lo largo de este capítulo, no resulta complicado coincidir con su visión de la política educativa y sus necesidades específicas. De manera paralela a la reivindicación de la igualdad de género, académicas y colectivos feministas han teorizado y debatido ampliamente sobre el género y sus expresiones. En el segundo capítulo, "La identidad de género y la educación", la autora expone la evolución de este concepto partiendo del conocido "no se nace mujer, se llega a serlo" de Simone de Beauvoir. A través del análisis de textos clásicos y actuales de autoras y autores como Amorós, Butler, Foucault, Rubin o Scott, realiza una revisión de las teorías del aprendizaje social, la función de la escuela sobre la construcción del género y nos acerca a la más reciente corriente pos-testructuralista que sienta las bases de esta construcción de la identidad de género en la importancia del dis-curso, la interseccionalidad, el papel activo de las personas o la existencia de masculinidades y feminidades múltiples.
El año 2020 quedará siempre marcado por la aparición de una pandemia que produjo, además de un número incalculable de víctimas, una reflexión colectiva en torno a la deriva que estaba llevando el capitalismo ac-tual, una vez ha quedado... more
El año 2020 quedará siempre marcado por la aparición de una pandemia que produjo, además de un número incalculable de víctimas, una reflexión colectiva en torno a la deriva que estaba llevando el capitalismo ac-tual, una vez ha quedado patente la debilidad del animal humano2 como una pieza más del ecosistema al que tradicionalmente ha mirado desde una posición de superioridad y dominación. Sin embargo, algunos cuestio-namientos ya estaban ahí antes de la aparición de ese nuevo riesgo. El libro Las mujeres como impulsoras de transiciones ecofeministas hacia sociedades más justas y diversas. Castilla-La Mancha como laboratorio de experiencias es una de las voces que se alzan contra las muchas señales de alarma que nos estaba brindando el planeta: el cambio climático, la espiral del consumo fomentada por la cultura del “usar y tirar”, la invasión del territorio natural, la autorrealización y el bienestar individual como mayor meta... Este posicionamiento críti-co es el punto de partida de una obra que se nutre de los resultados de un proyecto dirigido por la investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha Lidia Peralta García, que ha consistido en explorar y mapear un total de 156 iniciativas ecosociales localizadas en Castilla-La Mancha.
No es tarea fácil estudiar a fondo el funcionamiento de una compleja máquina, sus más ocultos engranajes, la dinámica entre sus piezas y el perfecto equilibrio y capacidad adaptativa de su sistema. Mucho menos aún lo es explicarlo con... more
No es tarea fácil estudiar a fondo el funcionamiento de una compleja máquina, sus más ocultos engranajes, la dinámica entre sus piezas y el perfecto equilibrio y capacidad adaptativa de su sistema. Mucho menos aún lo es explicarlo con rigor y seriedad, con un método incuestionable y haciendo uso además de la creatividad y el ingenio. Esto es precisamente lo que logra la autora, María Ávila, a lo largo de su obra La máquina re-accionaria. La lucha declarada a los feminismos, una aportación tan necesaria como certera en momentos de confusión y banalidad. Conocedora de la genealogía del pensamiento feminista desde la Ilustración hasta la actualidad, de esa acción de lucha compartida de las mujeres por cambiar su lugar en la sociedad, la autora analiza el modus ope-randi de las distintas reacciones que tratan de obstaculizar los avances conquistados. Comienza su recorrido partiendo del surgimiento del feminismo radical en los años sesenta y setenta del siglo XX, y analizando a las principales pensadoras dedicadas a descubrir y conceptualizar las raíces de la dominación patriarcal. Firestone, Millett, Hanisch, Brownmiller, Greer o Koedt, entre otras, que desde su sentido de "lo personal es político" criticaron las instituciones a través de las que se ejerce la dominación sexual, y analizaron aspectos como el androcentrismo, la violencia y la sexualidad. Es en el segundo capítulo donde se aborda la fuerte reacción anti-feminista de la década de los ochenta iniciada en Estados Unidos a través de un análisis detallado de la obra de Susan Faludi, Reacción. La guerra no declarada contra la mujer moderna, que tan acertadamente parafrasea como homenaje la autora en el título del libro que ahora reseñamos. El neoconservadurismo culpó al feminis-mo de todos los males que aquejaban a las mujeres y por tanto a toda la sociedad, y consiguió demonizarlo a través de la estrategia de la divulgación masiva de ficciones reaccionarias utilizando inversiones semánticas. Así, se trataba de que las mujeres volviesen a aceptar las distintas formas de opresión pero ahora resignificadas como fruto de la "libre elección". En el capítulo tercero la autora nos presenta una síntesis a modo de "Cartografías" para explicar los distin-tos feminismos que se desarrollan a finales del siglo XX, lo cual contribuye a desmontar la imagen distorsiona-da y monolítica que desde la tercera ola y el postfeminismo se ha intentado transmitir. Un recorrido que analiza reflexiones feministas diversas, desde la Colectiva del Río Combahee, los feminismos mestizos de Anzaldúa y Moraga, el ecofeminismo clásico y el continuum lesbiano de Rich, así como las posturas enfrentadas de las ideas anti-pornografía representadas por Dworkin o MacKinnon, y las pro-pornografía por Rubin; hasta llegar a los debates del feminismo postcolonial-Spivak y Mohanty-y el postestructuralismo de Butler. Este exhaus-tivo recorrido aparece como fundamental para entender mejor los análisis y conceptualizaciones que la autora plantea en el resto del libro. Así, en el capítulo cuarto, "Crónica de un matricidio anunciado", la autora acomete con maestría la tarea de revisar las narrativas fundacionales de la llamada tercera ola con el objeto de evidenciar cómo ésta es deu-dora de una percepción distorsionada del feminismo de la segunda ola. Comienza con un análisis del término postfeminismo tanto en su versión filosófica como en la más popular y extendida en nuestras sociedades, para reflexionar críticamente sobre Wolf y su visión del "feminismo del poder" mostrando los saltos en el vacío y exclusiones en los que incurre dicha autora. Además, pone de relieve las metapolémicas dentro de la tercera ola y sus relaciones con el postfeminsimo. El siguiente capítulo se centra en las reacciones misóginas y el antifem-insmo que se desarrolla en las sociedades neoliberales. Nuevamente la autora demuestra contar con excelentes herramientas teóricas para visibilizar y poner nombre a las estrategias-nuevas y no tan nuevas-de la máquina reaccionaria. Va desentrañando el engranaje de las inversiones semánticas, el halago y el terror, las resignifi-caciones y el vaciamiento de los feminismos. Si todo es feminismo, nada lo es. Nos recuerda la importancia del lenguaje y el proceso de reificación de las mujeres presente en discursos actuales como el de la 'trabaja-dora sexual' y las 'familias de familias de intención. Así mismo, se analiza la crítica de autoras como Fraser frente al 'feminismo neoliberal', poniendo de manifiesto el contexto de confusión y división que caracteriza.
"Yo haré un niño, si tal es mi deseo y no sufro ninguna presión moral. Ninguna institución, o imperativos de orden económico, deberían obligarme a hacerlo. Está prerrogativa constituye mi poder político". Este es un párrafo del Manifiesto... more
"Yo haré un niño, si tal es mi deseo y no sufro ninguna presión moral. Ninguna institución, o imperativos de orden económico, deberían obligarme a hacerlo. Está prerrogativa constituye mi poder político". Este es un párrafo del Manifiesto por el Aborto Legal de las 343 que fue redactado por Simone de Beauvoir, y publicado en el Nouvel Observateur del 5 de abril de 1971. Se las llamó "las 343 sinvergüenzas" o "las 343 zorras". Cuatro años después, en 1975, fue promulgada en Francia una ley autorizando el aborto libre y gratuito, la denominada Ley Veil, en referencia a la ministra de Salud del gobierno de entonces, que era el gobierno de Giscard d'Estaing. Traigo a colación este manifiesto francés sobre el aborto porque resulta sorprendente cómo se puede extra-polar casi palabra por palabra al caso que nos ocupa de los vientres de alquiler. Y es que estamos hablando de lo mismo en los dos casos: del derecho de las mujeres al control de su capacidad reproductiva. De esa prerro-gativa es de lo que habla el libro de Laura Nuño que nos ocupa. Lo primero que hay que subrayar es que no estamos solo ante un libro que aborda un tema concreto, el de los vientres de alquiler. Claro que lo hace. Pero, a partir de ahí, yo diría que es también un ejercicio de reflexión profunda que tiene que ver con la dignidad de las mujeres y, por tanto, que tiene que ver con el feminismo. Laura Nuño no se mantiene en una posición equidistante o pretendidamente neutral en este debate, sino que toma posiciones en el mismo ya de entrada. Así ya sólo el título es una verdadera declaración de intenciones: hablar de Maternidades S. A. nos coloca ya de frente con una concepción de los vientres de alquiler como una nueva práctica de mercantilización del cuerpo de las mujeres. La autora estructura su análisis en tres ejes o tres patas, que componen las tres grandes partes en las que divide su libro. En la primera parte, el libro hace un recorrido exhaustivo y enormemente clarificador sobre cómo se ha ido instituyendo patriarcalmente la maternidad, cómo se ha identificado feminidad y maternidad y cómo se ha impuesto el mandato reproductivo. Y analiza cómo cuando, a partir de finales del siglo pasado, las mujeres van adquiriendo cierta libertad en sus decisiones reproductivas, aparece un nuevo discurso que vuelve sobre la mística de la maternidad en forma de lactivismo y crianza de apego. Laura Nuño concluye su tratamiento de la maternidad en esta primera parte del libro desvelándonos algo que no deja de ser paradójico: que en la actualidad, dice, "conviven tanto el modelo tradicional de maternidad extensivo, allí donde se precise, el nuevo ideal de maternidad intensiva con apego y la lucrativa fórmula de la gestación comercial con desapego" (p. 38). La parte segunda de Maternidades, S.A. habla de neocolonialismo reproductivo. Es, por así decirlo, donde se nos presenta el estado de la cuestión, en qué consiste lo que llama el modo de producción reproductivo Y por qué, como afirma "la enajenación de la capacidad reproductiva de las mujeres atrae, cada vez con mayor interés, la atención de un neoliberalismo reproductivo que encuentra en la misma un provechoso nicho de mer-cado" (p. 39). Aquí es donde la autora se ocupa de analizar pacientemente el entramado jurídico y legal sobre esta práctica, que en el caso español se mueve en un limbo legal. Y en la tercera parte, la autora afronta directamente el debate y la contra-argumentación frente a aquellas ra-zones que se esgrimen a favor de su legalización. Aquí el libro se vuelve un enorme esfuerzo reflexivo, primero para hacer comprensible qué dicen esos argumentos pro-regulación de los vientres de alquiler y, luego, para irlos desmontando uno a uno. De este modo esta tercera parte del libro deconstruye críticamente argumentos como el de que estamos simplemente ante una Técnica de Reproducción Humana Asistida (TRA) y que hay que aceptar como tal; o como el que se apoya en que no legalizar esta práctica es discriminar a las personas que, por razones diversas, no pueden procrear por ellas mismas; también está el argumento pro-regulación que habla de la empatía de las gestantes para terceros; otro argumento habitual es el que propone regular esta práctica defendiendo que se trata del mal menor ante el hecho consumado de su existencia; y, en fin, no falta el tan traído y llevado argumento de la libre elección, que con razón la autora califica de verdadero mantra.