Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
El presente texto analiza el problema de la historicidad y el colapso capitalista. Para ello recupera la centralidad que hay en la obra de Bolívar sobre el problema de la historia y las contradicciones a las que se enfrenta en el... more
El presente texto analiza el problema de la historicidad y el colapso capitalista. Para ello recupera la centralidad que hay en la obra de Bolívar sobre el problema de la historia y las contradicciones a las que se enfrenta en el capitalismo, para dar cuenta de cómo éstas se agudizan y hacen más complejas en el momento contemporáneo. El tiempo "homogéneo y vacío" no es sólo una alegoría, ni un efecto sobre el conocimiento especializado del tiempo social, es una manera de configurar el tiempo cotidiano y las formas de vida que lo habitan. La guerra contra la historicidad que vivimos es correlativa a la decadencia de la modernidad americana (estadounidense), su ética y sus estéticas.
Este trabajo tiene como objetivo caracterizar el complejo conflicto colombiano como una guerra social. Esta formulación permite reconocer cuatro niveles de análisis: 1) articulaciones sociales fundamentadas en un principio de agresión... more
Este trabajo tiene como objetivo caracterizar el complejo conflicto
colombiano como una guerra social. Esta formulación permite reconocer cuatro niveles de análisis: 1) articulaciones sociales fundamentadas en un principio de agresión reiterada, no sólo en dos polos, sino en una red
–a veces difusa, a veces evidente– de disputa entre posiciones políticas,
económicas y culturales; 2) la degradación de los sujetos a relaciones
utilitarias, donde los vínculos sociales parten del presupuesto de un provecho verificable, lo que produce una cadena de desprecios múltiples
para aquellos sujetos que no generan beneficios; 3) la generalización
de prácticas egoístas, crueles y autoritarias, que sirven como fundamento
de enfrentamientos entre segmentos diversos de la población; y 4) la
preponderancia de una racionalidad económica que legitima y alimenta
la tendencia automática de la valorización del capital.
Este texto expondrá algunas de las características generales de las culturas materiales producto de prácticas autónomas en México, en las que se manifiestan formas distintas de estar en el mundo, en las que se expresan saberes de larga... more
Este texto expondrá algunas de las características generales de las culturas materiales producto de prácticas autónomas en México, en las que se manifiestan formas distintas de estar en el mundo, en las que se expresan saberes de larga duración, que desde hace décadas resisten a los modelos dominantes de sociedad y a los criterios de medición y evaluación. Estas culturas materiales no están exentas de contradicciones o límites, lo importante es que su ejercicio de autodeterminación las coloca fuera de toda ingeniería social y nos muestra un horizonte de posibilidades del que hay mucho que
aprender, sin ser presas de idealizaciones, ni de reducciones que las presenten como procesos generados por “víctimas”.
Frente a las catástrofes en curso es urgente formular interpretaciones que permitan entender el presente convulso que vivimos. En esta obra presentamos 8 reflexiones sobre el futuro del capitalismo formuladas a partir de dos preguntas... more
Frente a las catástrofes en curso es urgente formular interpretaciones que permitan entender el presente convulso que vivimos. En esta obra presentamos 8 reflexiones sobre el futuro del capitalismo formuladas a partir de dos preguntas comunes: cómo se sostiene el sistema y cuáles son las vías de su superación. Las y los autores coinciden en dos cuestiones fundamentales: el carácter terminal del capitalismo como resultado de la crisis contemporánea y la necesidad de crear relaciones sociales que ofrezcan alternativas para los pueblos. A la constatación de que el capitalismo ha encontrado límites sociales y ambientales que ponen en cuestión su existencia, se suma un amplio diagnóstico sobre las abyecciones, disfuncionalidades y contradicciones que caracterizan nuestra época. Asimismo, se presentan las experiencias de diversos pueblos, organizaciones y luchas que en muchas partes del mundo están abriendo caminos a la transformación social, entre los que destacan las mujeres, los jóvene...
Este texto desarrolla la tesis de Susan Sontag sobre el cambio de las imágenes en el siglo XXI, donde se difumina la frontera entre representación y extensión de la violencia, que formula a partir de las fotografías de los soldados... more
Este texto desarrolla la tesis de Susan Sontag sobre el cambio de las imágenes en el siglo XXI, donde se difumina la frontera entre representación y extensión de la violencia, que formula a partir de las fotografías de los soldados estadounidenses torturando musulmanes en Abu-Ghraib. Las imágenes de los cuerpos violentados que intentan “representar” la violencia pueden ser leídas como una manera de expandir lo que sucede en la clandestinidad al espacio público. Esto nos recuerda que toda violencia tiene un carácter semántico, que además de afectos sobre la piel, produce efectos sobre el sentido (entendido como sensibilidad, dirección y significación). Las formas de la violencia producen su propia estética, que se expande más allá de los momentos de ejercicio de una fuerza física. Estos es parte de una producción particular de la presencia, que da las condiciones de posibilidad de toda representación.
La pandemia de covid-19 produjo un umbral en el que la incertidumbre del mundo aumentó. De manera temprana varias voces intentaron construir explicaciones. Giorgio Agamben fue una de las personas que intervino para presentar una lectura... more
La pandemia de covid-19 produjo un umbral en el que la incertidumbre del mundo aumentó. De manera temprana varias voces intentaron construir explicaciones. Giorgio Agamben fue una de las personas que intervino para presentar una lectura del proceso, destacando su dimensión política,
más allá del monopolio de la verdad científica (médica, epidemiológica y virológica). Sus intervenciones fueron objeto de diversas invectivas, al punto de descalificar toda su producción filosófica. Recurriendo a su amplia producción y su método de análisis, este texto reconstruye sus
observaciones sobre la pandemia, más allá de una lectura inmediatista, para demostrar que su interpretación es acertada. Lo que para muchos parecían opiniones aceleradas, se demuestra que son juicios derivados de una crítica sistemática a los paradigmas de gobierno modernos.
Las movilizaciones de mujeres siguen llevando adelante su impulso telúrico: cimbran, dislocan y agrietan la estructura patriarcal. Llevan años cuestionando el orden de cosas dominante, pero la contraparte masculina no tarda en reaccionar,... more
Las movilizaciones de mujeres siguen llevando adelante su impulso telúrico: cimbran, dislocan y agrietan la estructura patriarcal. Llevan años cuestionando el orden de cosas dominante, pero la contraparte masculina no tarda en reaccionar, tratando de integrar sus demandas, satisfaciéndolas parcialmente y haciendo todo lo posible para conservar uno de los núcleos del ejercicio de su poder: el control institucional y su marco jurídico. Las universidades son uno de los escenarios
en los que este proceso de impugnación y de recomposición es más evidente; en el último lustro han experimentado con fuerza la movilización de las mujeres organizadas, al tiempo que tratan de blindar sus redes de poder. La atención de las demandas produce mudanzas para que
nada cambie. A pesar de las transformaciones de las normativas, de la creación de instancias para la atención de las denuncias de violencia, de la promoción de espacios de formación con perspectiva de género, de la difusión de eventos para “visibilizar” las violencias, etcétera, se conservan
intactas las estructuras de toma de decisiones y los privilegios masculinos que las rigen.
En este trabajo se intenta explicar cómo el historiador Fernando Martínez Heredia retoma los “usos” de Gramsci para reconstruir el largo siglo XX cubano, en particular la Revolución antimachadista de 1930. El artículo se centra en tres... more
En este trabajo se intenta explicar cómo el historiador Fernando Martínez Heredia retoma los “usos” de Gramsci para reconstruir el largo siglo XX cubano, en particular la Revolución antimachadista de 1930. El artículo se centra en tres puntos: 1) la concepción de la historia como problema; 2) la dimensión política del sujeto de la historia, y 3) el papel del tiempo como eje analítico de la realidad cubana. A lo largo del trabajo se hacen cruces con la obra de otro cubano, Alejo Carpentier, que también dedicó parte de su obra a explicar la revuelta popular de 1930. Ambos cubanos presentan una forma peculiar de reconstruir y entender la movilización social: a partir de la vida y la experiencia de los sujetos anónimos. La diferencia estriba en que para el novelista el proceso tiene un carácter existencialista, mientras que para el historiador tiene una dimensión social. A manera de un montaje cinematográfico se intercalan citas de Gramsci para resaltar las deudas que con él tiene Martí...
En este articulo se presentan algunas lineas de analisis para ampliar la critica de la violencia y pensar su papel en la definicion de las interacciones cotidianas. Para ello se interpreta el marco de la crisis civilizatoria. Lo que... more
En este articulo se presentan algunas lineas de analisis para ampliar la critica de la violencia y pensar su papel en la definicion de las interacciones cotidianas. Para ello se interpreta el marco de la crisis civilizatoria. Lo que permite pensar en la produccion de nuevos sujetos sociales, que encaran las contradicciones del mundo contemporaneo, no para transformarlo sino para conservarlo. Junto con estos nuevos sujetos, emergen (salen a superficie) dos rasgos fundamentales de la tendencia civilizatoria capitalista: el fetichismo de la mercancia y el autoritarismo social. Esto permite entender el papel de la cultura de la crueldad, mas alla de una valoracion moral, y su funcionamiento en las nuevas relaciones de poder.
n the last few years in Latin America, and in the westernisedworld in general, a wide-ranging debate has come about regarding the so-called rise of the right. The discussions highlight the institutional repositioning of conservative... more
n the last few years in Latin America, and in the westernisedworld in general, a wide-ranging debate has come about regarding the so-called rise of the right. The discussions highlight the institutional repositioning of conservative groups, who take up spaces in the parliaments, the courts, and, in the worse cases,the national governments. The attempts at explaining the different versions of this phenomenon often talk of fascisms, neofascism, totalitarianisms, etc., to try and map out and help us understand the epoch-defining changes that we are witnessing. Generally speaking, these terms are wrong -but that is of little concern to those who use them, even if they do mix up historical periods and lump together and simplify vastly different processes. Their key concern is indeed to denounce the “rise” of the right in the world, heralding a danger similar to that which took place in Europe in the first half of the 20thcentury.Without denying that there has been a drastic institutional shift in which conservatives have taken up more and more spaces –a completely different process to that of the European fascist movements of the 20thcentury, or the authoritarian governments of national security in Latin America, in the 1960s and 70s –it is somewhat pointless to analyse this from the perspective of leftversus right at the state level. Essentially this is because the chains of liberal thinking are still being tightened, chains that rein in the possibility of radical critique, because there is a focus on institutional grievances and an assumption that what is being disputed is neutral and necessary: the idea that democracy and the state are eternal inevitabilities.The staunch defence of liberal democracy hinders any acknowledgment of the authoritarian core within the modern forms of the state and institutional politics –which both the right and the left have participated and continue to participate in.
Dentro de la modernidad capitalista se han producido un conjunto de ideas sobre la vida colectiva que parecen incuestionables; a lo más, se les puede pensar como procesos perfectibles o reapropiables mediante su adjetivación. Entre otras,... more
Dentro de la modernidad capitalista se han producido un conjunto de ideas
sobre la vida colectiva que parecen incuestionables; a lo más, se les puede pensar como procesos perfectibles o reapropiables mediante su adjetivación. Entre otras, destacan: la libertad (como fenómeno abstracto y tutelado por instituciones); la justicia (como un proceso automático que resulta de la efectividad de las formas jurídicas); la ley y el Derecho (como criterios supremos de socialización); la autoridad (como garantía de orden y estabilidad); la razón (como forma universal para producir conocimientos); la ciencia (modelo único y evolucionado del conocimiento); el progreso (como mejora irrefrenable de las condiciones de vida); la seguridad y la paz (como condiciones salvaguardadas por un poder externo a la vida cotidiana); la nación (como ficción de unidad de las diferencias); la democracia representativa (como forma perfecta de gobierno); el estado (como forma de
organización en la que se realizan todas las actividades colectivas e individuales en un orden territorial).
El estado es la fórmula que concentra la mayoría de las ideas-fuerza de la modernidad realmente existente, es el summum de la realización de las promesas de las vidas bajo el capitalismo. Su resultado no es automático.
Research Interests:
Vivimos en un tiempo de guerra. Calificar al presente como un momento de guerra generalizada no es hablar metafóricamente, no es oponer la guerra a a la expansión de la violencia armada, a la legalización del estado de excepción, a la... more
Vivimos en un tiempo de guerra. Calificar al presente como un momento de guerra generalizada no es hablar metafóricamente, no es oponer la guerra a
a la expansión de la violencia armada, a la legalización del estado de excepción, a la expansión de la impunidad y la injusticia. Vivimos en una
la forma que la guerra civil ha asumido hoy en la historia mundial es el terrorismo. Si el diagnóstico foucaultiano de la política moderna como biopolítica es correcto y si correcta es también la genealogía que la reconduce a un paradigma teológico-económico, entonces el terrorismo mundial es la forma que asume la guerra civil cuando la vida como tal deviene la puesta en juego de la política. Justamente cuando la polis se presenta en la figura tranquilizadora de un oikos --la "casa Europa" o el mundo como espacio absoluto de la gestión económica global-- la stasis no puede situarse en el umbral entre oikos y polis, deviene entonces el paradigma de todo conflicto
La paz está al mismo tiempo sobrevalorada y desvirtuada en el mundo contemporáneo. Se ha reducido a una idea de estabilidad al interior de fronteras delimitadas. La paz se persigue como parte de un aparente interés general. Empero, la paz... more
La paz está al mismo tiempo sobrevalorada y desvirtuada en el mundo contemporáneo. Se ha reducido a una idea de estabilidad al interior de fronteras delimitadas. La paz se persigue como parte de un aparente interés general. Empero, la paz siempre ha sido una realidad de pocos, los beneficiados de las fronteras interiores de los sistemas sociales. El paradigma de esta contradicción es la pax romana (también conocida como pax augusta): el período de dos siglos de armonía al interior de las murallas del imperio, mientras que en sus fronteras las guerras seguían conquistando tierras y ampliando los territorios. Desde entonces la paz se ha teorizado como lo opuesto a la guerra, desconociendo que son dos caras, con distinto valor, de la misma moneda. La paz no es lo opuesto a la guerra, ni el resultado de su fin.
Frente a las catástrofes en curso es urgente formular interpretaciones que permitan entender el presente convulso que vivimos. En esta obra presentamos 8 reflexiones sobre el futuro del capitalismo formuladas a partir de dos preguntas... more
Frente a las catástrofes en curso es urgente formular interpretaciones que permitan entender el presente convulso que vivimos. En esta obra presentamos 8 reflexiones sobre el futuro del capitalismo formuladas a partir de dos preguntas comunes: cómo se sostiene el sistema y cuáles son las vías de su superación. Las y los autores coinciden en dos cuestiones fundamentales: el carácter terminal del capitalismo como resultado de la crisis contemporánea y la necesidad de crear relaciones sociales que ofrezcan alternativas para los pueblos. A la constatación de que el capitalismo ha encontrado límites sociales y ambientales que ponen en cuestión su existencia, se suma un amplio diagnóstico sobre las abyecciones, disfuncionalidades y contradicciones que caracterizan nuestra época. Asimismo, se presentan las experiencias de diversos pueblos, organizaciones y luchas que en muchas partes del mundo están abriendo caminos a la transformación social, entre los que destacan las mujeres, los jóvene...
En México las colectivas de mujeres construyen interpretaciones sobre el entramado que subyace al tejido social que hace posible la violencia. Entre ellas, las colectivas universitarias consolidan una revuelta para evidenciar la... more
En México las colectivas de mujeres construyen interpretaciones sobre el entramado que subyace al tejido social que hace posible la violencia. Entre ellas, las colectivas universitarias consolidan una revuelta para evidenciar la dominación patriarcal que rige el funcionamiento de las universidades, en particular en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Los varones interpelados no reaccionan de manera empática, en tanto que las demandas de las mujeres se atienden con respuestas conservadoras. Este texto analiza esas respuestas y sus razones y concluye resaltando la importancia de una respuesta de parte de los varones a dicha problemática, tanto o más relevante que la reacción institucional.
En los últimos lustros, la diseminación de la violencia en América Latina se acompaña de un amplio número de investigaciones que tratan de explicarla. La mayoría de los análisis siguen privilegiando la excepcionalidad, lo contingente, lo... more
En los últimos lustros, la diseminación de la violencia en América Latina se acompaña de un amplio número de investigaciones que tratan de explicarla. La mayoría de los análisis siguen privilegiando la excepcionalidad, lo contingente, lo anormal. Se prolonga así la idea de la violencia como algo que sucede en regiones empobrecidas o atrasadas. A contracorriente de estas interpretaciones, este libro ofrece un conjunto de estudios que analizan la violencia como un proceso generalizado en el que se combinan fuerzas (físicas, epistémicas, psicológicas, simbólicas) con el objetivo de producir diferencias materiales en los entornos colectivos. La crítica de la violencia parte de su análisis histórico, se estudia como un procedimiento inscrito en relaciones de poder, que funciona para articular las interacciones colectivas. Los ensayos de este libro explican la materialidad de la violencia como resultado de comunidades sociales, que dependiendo de los movimientos históricos adquieren más o menos visibilidad, configuran sus prácticas de maneras más o menos sofisticadas, más o menos letales, más o menos crueles. El conjunto de trabajos permite entender el papel central que juega la violencia en la definición del
sentido de la vida colectiva en el mundo contemporáneo.
Es necesaria una crítica de la economía política de la violencia; no con el objetivo de dar una respuesta conclusiva que abarque todas las aristas del fenómeno, sino de demostrar el estrecho vínculo que hay entre la expansión de las... more
Es necesaria una crítica de la economía política de la violencia; no con el objetivo de dar una respuesta conclusiva que abarque todas las aristas del fenómeno, sino de demostrar el estrecho vínculo que hay entre la expansión de las acciones violentas y el colapso del sistema capitalista. Por eso, en este texto se trazarán algunas notas iniciales para cumplir con este propósito. Como punto inicial es necesario un ajuste de cuentas con las perspectivas dominantes que desde la economía se han ocupado del estudio de la violencia. Seguido, se presentarán algunas delimitaciones teóricas para analizar su sentido en el colapso. Finalmente, se esbozará una interpretación topológica, territorial, de la violencia en América Latina.
Resumen La ciudad sigue siendo el espacio de los mundos soñados del capital y su correlato de masas legiti-madoras, en ella se sintetiza el telos productivista y el telos consumista, se verifica un reencantamiento del mundo por la... more
Resumen La ciudad sigue siendo el espacio de los mundos soñados del capital y su correlato de masas legiti-madoras, en ella se sintetiza el telos productivista y el telos consumista, se verifica un reencantamiento del mundo por la circulación de fetiches, una nueva versión mítica de la vida colectiva. 2 El poder social implícito en la producción del tiempo y el espacio se comprime en el capitalismo tardío, se compacta por la aceleración de sus usos y sus significados, privilegiando la instantaneidad, expresada en imá-genes. 3 El espacio del ensueño cede su volumen formal a la volatilidad temporal de las imágenes. De tal forma que la experiencia estética enajenada conjunta el ensueño del espacio por la mediación de las imágenes. Palabras Clave: espacio urbano, ética, estética, tiempo y espacio Abstract The city remains the space of dream worlds of capital and its correlate of legitimizing mass productivity telos it is synthesized, and consumer telos a world enchantment is verified by...
Este texto intenta presentar una lectura multidimensional para el estudio de las violencias contemporáneas, centrando la atención en lo que estas producen en el contexto de la crisis civilizatoria: abyecciones como centro articulador de... more
Este texto intenta presentar una lectura multidimensional para el estudio de las violencias contemporáneas, centrando la atención en lo que estas producen en el contexto de la crisis civilizatoria: abyecciones como centro articulador de la existencia. La crítica de la violencia se piensa en el marco de su historicidad, partiendo de la caracterización del tiempo colectivo y de las necesidades de la reproducción de la cultura material capitalista. El texto concluye con la apuesta por la vida colectiva como lugar de desobediencia ante la violencia del capital. Palabras clave: violencia, abyección, historia, crisis civilizatoria, crueldad, guerra social.
Resumen El texto responde al estudio de Viviana Bravo que inicia esta seccion; revisa el desprecio a las masas, al pueblo y sus luchas por parte de determinados actores politicos. Los sujetos sociales se constituyen en el proceso de la... more
Resumen El texto responde al estudio de Viviana Bravo que inicia esta seccion; revisa el desprecio a las masas, al pueblo y sus luchas por parte de determinados actores politicos. Los sujetos sociales se constituyen en el proceso de la insurgencia social; tienen rostro, genero, edad y se organizan. El autor es incisivo en enunciar las formas como se han revisado las rebeliones populares y propone algunas lineas para adentrarse en su estudio. Palabras clave:  sujeto social, rebelion, masas, protesta, organizacion social. Abstract This essay responds to Viviana Bravo’s study on social protests in Santiago de Chile; it reviews the disdain for the masses, the people and their struggles through specific political actors. Social subjects are those in the process of social rebellion; they had a face, gender, age, and they mobilized through organization. The author offers a critical overview outlining diverse ways that popular rebellion has been studied and suggests lines for further resear...
espanolLa ciudad sigue siendo el espacio de los mundos sonados del capital y su correlato de masas legitimadoras, en ella se sintetiza el telos productivista y el telos consumista, se verifica un reencantamiento del mundo por la... more
espanolLa ciudad sigue siendo el espacio de los mundos sonados del capital y su correlato de masas legitimadoras, en ella se sintetiza el telos productivista y el telos consumista, se verifica un reencantamiento del mundo por la circulacion de fetiches, una nueva version mitica de la vida colectiva.2 El poder social implicito en la produccion del tiempo y el espacio se comprime en el capitalismo tardio, se compacta por la aceleracion de sus usos y sus significados, privilegiando la instantaneidad, expresada en imagenes. 3 El espacio del ensueno cede su volumen formal a la volatilidad temporal de las imagenes. De tal forma que la experiencia estetica enajenada conjunta el ensueno del espacio por la mediacion de las imagenes. EnglishThe city remains the space of dream worlds of capital and its correlate of legitimizing mass productivity telos it is synthesized, and consumer telos a world enchantment is verified by the circulation of fetishes, a new mythical version of collective life....
En este trabajo pretendemos poner en duda las afirmaciones sobre la clasificacion social de cierto tipo de sujetos sociales: los delincuentes. Mediante el estudio de la vida cotidiana del Centro de Readaptacion Social del Estado de... more
En este trabajo pretendemos poner en duda las afirmaciones sobre la clasificacion social de cierto tipo de sujetos sociales: los delincuentes. Mediante el estudio de la vida cotidiana del Centro de Readaptacion Social del Estado de Tabasco (CRESET), ubicado en el sureste mexicano, criticaremos las funciones de castigo y normalizacion de las carceles como parte del proceso civilizatorio y de regulacion social impuesto por el Estado
This paper attempts to present an agenda for the study of contemporary violence, focusing on the struggle against the cruelty actions. The critic...
El tiempo se volvió incierto en 2020, la aparente regularidad de las cosas se quebró. El encierro mundial, la vida sufrió un cambio radical. El entendimiento de las cosas mutó aceleradamente, parece que todo se quebró y era necesario... more
El tiempo se volvió incierto en 2020, la aparente regularidad de las cosas se quebró. El encierro mundial, la vida sufrió un cambio radical. El entendimiento de las cosas mutó aceleradamente, parece que todo se quebró y era necesario empezar de nuevo. Ante el pasmo producido por el parpadeo del mundo, es necesario mirar hacia atrás y reconocer que no todo empezó en diciembre de 2019. El colapso del mundo ya estaba ahí, solo que no lo queríamos o no lo podíamos ver. La destrucción acelerada de los ecosistemas, la precarización de las formas de vida colectiva, el aumento de la violencia y el autoritarismo, la incertidumbre de los saberes, estaban antes de la covid-19.2
En este artículo se plantea que la llamada crisis de la historia en nuestros días responde a una desarticulación progresiva entre el régimen de temporalidad y el discurso historiográfico contemporáneos, resultado de la emergencia de... more
En este artículo se plantea que la llamada crisis de la historia en nuestros días responde a una desarticulación progresiva entre el régimen de temporalidad y el discurso historiográfico contemporáneos, resultado de la emergencia de distintas formas de experiencia. El tema de la violencia, en tanto campo de observación y experimentación privilegiado, funciona como un medio para explorar dicho problema, proponer un ángulo distinto para pensar en el tiempo histórico e invitar a buscar nuevos modos de representación y registros narrativos.
En este trabajo se intenta explicar cómo el historiador Fernando Martínez Heredia retoma los “usos” de Gramsci para reconstruir el largo siglo XX cubano, en particular la Revolución antimachadista de 1930. El artículo se centra en tres... more
En este trabajo se intenta explicar cómo el historiador Fernando Martínez Heredia retoma los “usos” de Gramsci para reconstruir el largo siglo XX cubano, en particular la Revolución antimachadista de 1930. El artículo se centra en tres puntos: 1) la concepción de la historia como problema; 2) la dimensión política del sujeto de la historia, y 3) el papel del tiempo como eje analítico de la realidad cubana. A lo largo del trabajo se hacen cruces con la obra de otro cubano, Alejo Carpentier, que también dedicó parte de su obra a explicar la revuelta popular de 1930. Ambos cubanos presentan una forma peculiar de reconstruir y entender la movilización social: a partir de la vida y la experiencia de los sujetos anónimos. La diferencia estriba en que para el novelista el proceso tiene un carácter existencialista, mientras que para el historiador tiene una dimensión social. A manera de un montaje cinematográfico se intercalan citas de Gramsci para resaltar las deudas que con él tiene Martí...
Márgara Millán, Des-ordenando el género/¿Des-centrando la nación? El zapatismo de las mujeres indígenas y sus consecuencias, México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México/Del Lirio, 2014, 356... more
Márgara Millán, Des-ordenando el género/¿Des-centrando la nación? El zapatismo de las mujeres indígenas y sus consecuencias, México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México/Del Lirio, 2014, 356 pp.Presentamos a continuación dos miradas de la obra Des-ordenando el género/¿Descentrando la nación? El zapatismo de las mujeres indígenas y sus  consecuencias, de Márgara Millán, donde se narra la historia desde la visión de las mujeres zapatistas, la de Daniel Inclán y la de Roberta Priscila Cedillo Hernández.
El sujeto político andino boliviano, particularmente el que surge del movimiento indígena, representa una realidad social que reformula la teoría política. Lo peculiar de esta forma de lo político reside en que es un proceso que innova... more
El sujeto político andino boliviano, particularmente el que surge del movimiento indígena, representa una realidad social que reformula la teoría política. Lo peculiar de esta forma de lo político reside en que es un proceso que innova prácticas de resistencia y lucha, mismas que se fundamentan en una economía política de la identidad, en la que se cruza una memoria de larga data y una memoria inmediata sobre la posibilidad de transformar el mundo desde el presente. Hay una renovada dimensión utópica en este sujeto, como un todavía no de las posibilidades de un mundo propio que parte de la autocrítica y de la lectura histórica de la relación de dominación. En esta lógica de acción política se han construido espacios con una continuidad histórica, que al mismo tiempo marcan una diferencia en las demandas, en las formas de expresión y los mecanismos de resistencia de las luchas políticas del siglo XX. Una importante dimensión del sujeto para entender estas profundas transformaciones e...

And 56 more

El presente trabajo propone una lectura comparada de los procesos de colonización de América Latina, centrándose en las diferencias entre portugueses y españoles, durante la construcción de la modernidad latinoamericana en el siglo xvi.... more
El presente trabajo propone una lectura comparada de los procesos de colonización de América Latina, centrándose en las diferencias entre portugueses y españoles, durante la construcción de la modernidad latinoamericana en el siglo xvi. Se siguen las propuestas teóricas de Bolívar Echeverría para configurar una lectura histórica que dé cuenta de la multiplicidad del hecho moderno atendiendo tres ejes analíticos: 1) la configuración de una economía colonial; 2) las transformaciones espaciales y 3) los cambios de la vida cotidiana.
Este texto desarrolla la tesis de Susan Sontag sobre el cambio de las imá-genes en el siglo XXI, donde se difumina la frontera entre representación y extensión de la violencia, que formula a partir de las fotografías de los soldados... more
Este texto desarrolla la tesis de Susan Sontag sobre el cambio de las imá-genes en el siglo XXI, donde se difumina la frontera entre representación y extensión de la violencia, que formula a partir de las fotografías de los soldados estadounidenses torturando musulmanes en Abu-Ghraib. Las imágenes de los cuerpos violentados que intentan " representar " la violencia pueden ser leídas como una manera de expandir lo que sucede en la clandestinidad al espacio público. Esto nos recuerda que toda violencia tiene un carácter semántico, que además de afectos sobre la piel, produce efectos sobre el sentido (entendido como sensibilidad, dirección y significación). Las formas de la violencia producen su propia estética, que se expande más allá de los momentos de ejercicio de una fuerza física. Esto es parte de una producción particular de la presencia, que da las condiciones de posibilidad de toda representación.