Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
Alejandra  Aguilar Ros

Alejandra Aguilar Ros

CIESAS, Anthropology, Faculty Member
Este trabajo analiza a un grupo de buscadores espirituales estadounidenses seguidores del chamanismo huichol a raíz de sus seguimientos iniciáticos a varios chamanes o mara’akate. En la actualidad estos neochamanes se posicionan... more
Este trabajo analiza a un grupo de buscadores espirituales estadounidenses seguidores del chamanismo huichol a raíz de sus seguimientos iniciáticos a varios chamanes o mara’akate. En la actualidad estos neochamanes se posicionan globalmente como continuadores de las tradiciones nativas huicholas. Por esta razón, han sido acusados de extractivismo epistémico. Esta categoría, en un contexto geopolítico de neoliberalismo extractivista, tiene sentido para los voceros nativos que la utilizan. No obstante, sus implicaciones son poco consideradas en la literatura neochamánica. Este artículo busca situar los contextos y procesos históricos de los wixaritari para mostrar cómo la acusación de extractivismo visibiliza un momento histórico diferente y genera una polarización identitaria esencializada que les permite posiciones de ventaja en la lucha en el presente contexto geopolítico de despojo.  
Raíces, Revista Nicaragüense de Antropología Año 5 No.9 | 2021 Enero - Junio, UNAN-Managua. A través del relato de la participación en diferentes rituales, y de un ejercicio de reflexividad, exploro las categorías “experiencia... more
Raíces, Revista Nicaragüense de Antropología Año 5 No.9 | 2021 Enero - Junio, UNAN-Managua. A través del relato de la participación en diferentes rituales, y de un ejercicio  de  reflexividad,  exploro  las  categorías  “experiencia  religiosa”,  el  rol del cuerpo en ellas, y el ejercicio de “soltar el cuerpo”, para discutir situacionalmente algunas de las vetas por las que los antropólogos estudiamos  la  religión.  De  esta  manera,  busco  también  responder  al  cuestionamiento  sobre  cómo  el  estudio  de  lo  religioso  y  el  contacto  con  diferentes  rituales  afecta  mi  propio  trabajo  como  antropóloga. Palabras  claves:      experiencia  religiosa,  antropología  de  la  religión,  cuerpo, reflexividad.
Abstract: Through a narrative of ritual participation, and a reflexivity exercise, I will explore categories such as “religious experience”, the role of the body, and the exercise of loosening the body, in order to  discuss  situationally  some  of  the  ways  anthropology  studies  religion. Through this, I am looking to answer to the question of how  the  study  of  religion  and  the  contact  with  different  rituals  affects my own anthropological work.
Keywords:  religious experience, anthropology of religion, body, reflexivity
Para este proyecto, la pregunta con la que hemos trabajado desde 2020 fue: ¿de qué manera nos ha afectado la religión-las experiencias religiosas propias o de otros-en nuestro quehacer antropológico? Esta pregunta alude directamente a... more
Para este proyecto, la pregunta con la que hemos trabajado desde 2020 fue: ¿de qué manera nos ha afectado la religión-las experiencias religiosas propias o de otros-en nuestro quehacer antropológico? Esta pregunta alude directamente a nuestros trabajos de campo y al tipo de antropología que elaboramos posteriormente. O, dicho de otra manera, ¿qué significan estas experiencias que luego dejamos de lado en nuestros escritos, y de qué manera nos re-significaron nuestro entendimiento del ejercicio antropológico? Todavía un poco más allá: ¿cómo modificaron nuestra subjetividad y qué impacto tuvo en nuestras formas de posicionarnos en el mundo? No obstante, más allá de un ejercicio de autoetnografía en el que nos situáramos con nuestras identidades en campo, una antropología de la experiencia de lo religioso como finalmente la llamamos, nos coloca en un quehacer más complejo.
Este trabajo analiza a un grupo de buscadores espirituales estadounidenses seguidores del chamanismo huichol a raíz de sus seguimientos iniciáticos a varios chamanes o mara’akate. En la actualidad estos neochamanes se posicionan... more
Este trabajo analiza a un grupo de buscadores espirituales estadounidenses seguidores del chamanismo huichol  a raíz de sus seguimientos iniciáticos a varios chamanes o mara’akate.  En la actualidad estos neochamanes se posicionan globalmente como continuadores de las tradiciones nativas huicholas. Por esta razón, han sido acusados de extractivismo epistémico. Esta categoría, en un contexto geopolítico de neoliberalismo extractivista, tiene sentido para los voceros nativos que la utilizan. No obstante, sus implicaciones son poco consideradas en la literatura neochamánica. Este artículo busca situar los contextos y procesos históricos de los wixaritari para mostrar cómo la acusación de extractivismo visibiliza un momento histórico diferente y genera una polarización identitaria esencializada que les permite posiciones de ventaja en la lucha en el presente contexto geopolítico de despojo.
Palabras clave: neochamanismo, explotación de saberes, buscadores espirituales.
Abstract:
This paper analyzes a group of spiritual seekers from the United States who are apprentices of the tradition of Huichol shamanism as a result of following-up initiations performed by several shamans or mara’akate. At present, these neo-shamans position themselves as providers of the continuation to native Huichol traditions. For this reason, they have been accused of conducting epistemic extractivism. Within an extractivist neoliberal geopolitical context, this category is meaningful for the native spokespersons using it. Nonetheless, the neo-shamanic literature hardly considers its implications. This paper aims to locate the Wixaritari’s historical contexts and processes in order to demonstrate how the accusation of extractivism makes it possible to envision a different historical moment, polarizing identity in an essentialized way. This favours the Wixaritari in their struggle within the current geopolitical context of dispossession.
Keywords: Neo-shamanism, exploitation of forms of knowledge, spiritual seekers.
El trabajo se enfocará en la corporeidad del culto fidencista examinado a través de las técnicas corporales religiosas de las materias, los líderes que llevan a cabo los rituales encarnando al Niño Fidencio, entre otros espíritus. Con el... more
El trabajo se enfocará en la corporeidad del culto fidencista examinado a través de las técnicas corporales religiosas de las materias, los líderes que llevan a cabo los rituales encarnando al Niño Fidencio, entre otros espíritus. Con el apoyo de un marco de análisis fenomenológico del cuerpo y resaltando algunos de los temas culturales centrales que son claves para comprender el fidencismo se estudian el trance y el juego ritual, los cuales propician corporeidades fluidas e indetermina-das, que a su vez responden y son producto histórico de un contexto como el del noreste de México. Palabras clave: fenomenología del cuerpo, técnicas del cuerpo, género ritual, performance ritual, Niño Fidencio, espiritismo, canalización de espíritus, noreste de México
Reseña escrita por la Dra. Patricia Fortuny del CIESAS-Peninsular.
"This book is at the crossroads between New Age sensibility --a worldwide advancing spirituality without national, cultural or ecclesiastical boundaries-- and Latin American syncretic religions, with influences from both African... more
"This book is at the crossroads between New Age sensibility --a worldwide advancing spirituality without national, cultural or ecclesiastical boundaries-- and Latin American syncretic religions, with influences from both African indigenous religions as well as popular Catholicism. The Syncretic character of these sensibilities makes both New Age and popular religion behave like two syncretizing and syncreticizible matrices of meaning. This book opens up a rich vein of debate, offers new dilemmas and discussions and will provide a framework for new perspective in anthropology. How is New Age in Latin America generating new ways of living and new modes of experiencing religion? What are its limits?"
Peregrinar siempre constituirá un misterio. Las peregrinaciones se componen de episodios, tramas y significaciones tan sorprendentes y paradójicas que desarman intelectual y emocionalmente a sus observadores.
El trabajo discutirá la emergencia del santuario de Santo Toribio Romo en Los Altos jaliscienses, como producto de la acción performativa de prácticas históricas del catolicismo, migración y estética alteña las cuales se articulan con... more
El trabajo discutirá la emergencia del santuario de Santo Toribio Romo en Los Altos jaliscienses, como producto de la acción performativa de prácticas históricas del catolicismo, migración y estética alteña las cuales se articulan con flujos regionales, nacionales y globales permitiendo que temas como el turismo y los círculos migratorios de una localidad se reescalen espacial y temporalmente.

También, se trata de una versión revisada del texto "El Santuario de Santo Toribio Romo en Los Altos Jaliscienses: La periferia en el Centro" publicado en la Revista Nueva Antropología
Research Interests:
This book examines the way religiosity is embodied in ritual performances in Catholic practices, in San Agustín, a town in the State of Jalisco, Mexico. Catholicism is an embodied religion, deeply concerned with representing the body.... more
This book examines the way religiosity is embodied in ritual performances in Catholic practices, in San Agustín, a town in the State of Jalisco, Mexico. Catholicism is an embodied religion, deeply concerned with representing the body. This work will address this concern by first presenting ethnographic examples on how the leaders of the Church and the inhabitants of this town produce representations of themselves that colide with lived experiences. Rituals such as processions, patronal feasts and a pilgrimage will be followed afterwards, focusing on the body, and the ways they are practiced, to produce a complex identity that cannot be captured only with representational images. It is an identity that uses movement, aesthetics, performance, communication, regimentation and contested senses of community. By pursuing these rituals, issues on community and the making of identity appear to be more intricate than just the fixed categories representation produces. An analysis of the interaction between representation and practice produces a way to approach religion relating it to cultural concerns and the creation of self and community.
Presentación de la Revista Desacatos en su número 30 con la temática "Cuerpos Múltiples".
En la teoría social sobre el cuerpo existen varias posturas para aproximarse al estudio del mismo. Una de ellas, la corporeización, o embodiment, postula que el cuerpo es el centro de toda actividad existencial, el sujeto de la percepción... more
En la teoría social sobre el cuerpo existen varias posturas para aproximarse al estudio del mismo. Una de ellas, la corporeización, o embodiment, postula que el cuerpo es el centro de toda actividad existencial, el sujeto de la percepción y generador, a su vez, de prácticas que inciden en las estructuras sociales. En este artículo la autora explora las técnicas corporales utilizadas en una peregrinación del pueblo de San Agustín a Talpa, en el sur de Jalisco, para encontrar las temáticas que los peregrinos articulan en ella. Algunos de estos temas culturales son la permanencia y la constitución del grupo, la memoria inscrita en el cuerpo y la relación con los seres sobrenaturales. Todos ellos conforman la experiencia de lo sagrado de los peregrinos de este pueblo.
"Entre luces y sombras es un libro que presenta, con indudable actualidad y de forma original, un panorama amplio de la situación en que viven los migrantes indígenas que en las últimas décadas han llegado, algunos para instalarse... more
"Entre luces y sombras es un libro que presenta, con indudable actualidad y de forma original, un panorama amplio de la situación en que viven los migrantes indígenas que en las últimas décadas han llegado, algunos para instalarse definitivamente y otros de forma intermitente y estacional, a la mancha urbana de la ciudad de Monterrey.

[...] El segundo capítulo (5) dentro de esta sección, se refiere a las relaciones que un grupo heterogéneo de regiomontanos, a los que pudiera englobarse dentro de la categoría de "new agers" han entablado con los huicholes, tanto a raíz de su participación en los rituales y peregrinaciones turísticas al centro ceremonial del Cañón de Guitarritas, en el Parque de la Huasteca del municipio de Santa Catarina, como por medio de visitas periódicas a San Andrés Cohamiata, población situada en la Sierra huichola de Jalisco, a donde asisten con ocasión de las ceremonias de la Semana Santa.

Séverine Durin y Alejandra Aguilar Ríos, autoras de este capítulo, presentan una interesante etnografía que transcurre entre estos dos polos rituales de atracción y muestran cómo, en contraste con lo que sucede con la mayoría de los migrantes indígenas que acceden al área de Monterrey, los huicholes "eculturísticos" son considerados y aceptados como sujetos detentadores de un capital simbólico y portadores de un conocimiento sobrenatural que encuentra eco entre algunos sectores de las clases altas regiomontanas en búsqueda de los valores originarios de la mexicanidad".

Recuperado de la reseña de Juan Luis Sariego Rodríguez.
"¿Qué tienen en común un santero y un conchero y qué comparten estos con un practicante del New Age? Esta y otras cuestiones son el hilo conductor de la obra que ahora el lector tiene en sus manos, un libro que nunca dejará de tomar en... more
"¿Qué tienen en común un santero y un conchero y qué comparten estos con un practicante del New Age? Esta y otras cuestiones son el hilo conductor de la obra que ahora el lector tiene en sus manos, un libro que nunca dejará de tomar en cuenta la profundidad histórica y la dimensión política de los movimientos religiosos. Raíces en movimiento analiza los procesos dinámicos de translocalización que las religiones conocidas como « tradicionales » (como son las religiones de raigambre indígena o africanas) están viviendo en el contexto de los flujos globales. Asimismo, los artículos que conforman esta obra tratan distintos sujetos (santeros, « yorubas del nuevo mundo», « akan », danzantes, indígenas o neoindígenas, chamanes, huicholes, mazatecos, otomíes, new agers, consumidores de yajé, sufíes, etc.), quienes realizan sus prácticas rituales en distintos contextos geográficos. El conjunto de los textos aquí reunidos contribuye a la descripción de alteridades culturales genera y activa redes sociales que traspasan los límites propios de las formas de organización básica estudiadas y de sus eventuales especificidades identitarias".
"¿Qué tienen en común un santero y un conchero y qué comparten estos con un practicante del New Age? Esta y otras cuestiones son el hilo conductor de la obra que ahora el lector tiene en sus manos, un libro que nunca dejará de tomar en... more
"¿Qué tienen en común un santero y un conchero y qué comparten estos con un practicante del New Age? Esta y otras cuestiones son el hilo conductor de la obra que ahora el lector tiene en sus manos, un libro que nunca dejará de tomar en cuenta la profundidad histórica y la dimensión política de los movimientos religiosos. Raíces en movimiento analiza los procesos dinámicos de translocalización que las religiones conocidas como « tradicionales » (como son las religiones de raigambre indígena o africanas) están viviendo en el contexto de los flujos globales. Asimismo, los artículos que conforman esta obra tratan distintos sujetos (santeros, « yorubas del nuevo mundo», « akan », danzantes, indígenas o neoindígenas, chamanes, huicholes, mazatecos, otomíes, new agers, consumidores de yajé, sufíes, etc.), quienes realizan sus prácticas rituales en distintos contextos geográficos. El conjunto de los textos aquí reunidos contribuye a la descripción de alteridades culturales genera y activa redes sociales que traspasan los límites propios de las formas de organización básica estudiadas y de sus eventuales especificidades identitarias.
"Si bien es cierto que bajo el estatuto de la modernidad el cuerpo era concebido en su plena materialidad y como lo invariable del sujeto, en las sociedades contemporáneas la enorme diversidad en las apariencias y prácticas corporales en... more
"Si bien es cierto que bajo el estatuto de la modernidad el cuerpo era concebido en su plena materialidad y como lo invariable del sujeto, en las sociedades contemporáneas la enorme diversidad en las apariencias y prácticas corporales en las diferentes culturas, ha permitido avalar las ideas sobre el cuerpo como un construido social, socavando la naturalización de la que ha sido objeto el cuerpo humano y desestabilizando una de las certezas más preclaras de la modernidad. El cuerpo no es ahora un imperativo absoluto es una realidad realitivizada que permite cuestionar también la moral única desde la que hasta hace poco tiempo se definía al ser humano universal. En el discurso de la modernidad tardía sobre el cuerpo, aunque el cuerpo material es reemplazado por el cuerpo como metáfora, se mantiene conflicto entre pensar el cuerpo en su materialidad, como un ente dado de una vez y la concepción de que el cuerpo es un proceso o ente en permanente construcción".
Las ciudades del norte constituyen hoy en día importantes espacios de vida para los indígenas de México. En Entre luces y sombras. Miradas sobre los indígenas en el área metropolitana de Monterrey tomamos de Monterrey una dimensión pocas... more
Las ciudades del norte constituyen hoy en día importantes espacios de vida para los indígenas de México. En Entre luces y sombras. Miradas sobre los indígenas en el área metropolitana de Monterrey tomamos de Monterrey una dimensión pocas veces imaginada: su multiculturalidad. Del estereotipo de ciudad moderna, industrial y pujante, extraemos la realidad de una ciudad de servicios, multicultural, fragmentada, y poblada por migrantes de distintos orígenes socioculturales, entre otros, los indígenas.
Las representaciones de los indígenas, muchas veces discriminatorias, influyen en la valoración de su origen y su manera de presentarse ante los demás. Pese a ser numerosas las empleadas del hogar indígenas (La primacía del empleo doméstico), éstas son poco visibles por no articular demandas étnicas, a diferencia de los grupos familiares que laboran en el sector de la venta ambulante. Así las Miradas regiomontanas sobre los indígenas esgrimidas en la prensa revelan la fuerza del racismo. Los indígenas son concebidos como invasores, ignorantes, y en el mejor de los casos, costumbristas y confinados a espacios rurales. Estas representaciones, fincadas en relaciones de poder, influyen en los Procesos de reproducción étnica de niños nahuas y otomíes socializados en familias de comerciantes ambulantes, de artesanos huicholes para vender sus creaciones, o entre conversos otomíes al pentecostalismo.